TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

jueves, julio 24, 2008

[Posible SPAM] INTERESANTE OPORTUNIDAD DE FRANQUICIA PARA CHILE

FRANQUICIA

Franquicias de moda masculina, negocios que visten al hombre

Otros Sectores Otros Sectores Imprimir Imprimir
El mercado de la moda masculina está teniendo un mayor interés por parte de los ciudadanos. De hecho, son más de 22 millones los consumidores que en el último año cerrado a marzo han comprado en establecimientos especializados. Así, la facturación total en moda masculina, durante el pasado año 2007, fue de 82.995.000 euros.

La renovación del vestuario en los armarios de los hombres aumenta año tras año. Este fenómeno se ve marcado también en cuanto a la innovación de la ropa que los fabricantes de moda ponen en práctica, actualizando continuamente las colecciones en un sector que siempre ha estado tildado de conservador.

Según un estudio de TNS Worldpanel, son las cadenas especializadas las que más han aumentado en su captación de clientes. Son 22.043.000 los consumidores que en el último año cerrado a marzo han comprado en establecimientos especializados, como las franquicias Celio, Titto Bluni o Peter Murray, especializados en moda masculina. Esto supone un 3.8% más que el año anterior. Otros lugares a los que solemos acudir a comprar es el canal tradicional, el más utilizado por los españoles, con un 50,1%. Los supermercados e hipermercados son los centros a los que menos acudimos, un 7,2%, aunque están aumentando el número de consumidores gracias a sus colecciones de ropa, en los que ofrece tanto calidad como precio. El resto de canales para adquirir artículos de ropa lo utiliza un 23.8% de la población. Respecto a los productos que compramos, la mayor parte del dinero que invertimos en compra de productos textiles se destina a prendas exteriores, tanto los hombres como las mujeres, mientras que las prendas que menos compramos son las interiores, ya que solamente el 7.5% de nuestros ahorros que dedicados a este sector se emplean en ellas. La compra de calzado está en torno al 20%.

Desarrollo sostenible

El sector de la moda masculina en franquicia se encuentra actualmente en su periodo de madurez, después de haber atravesado la etapa de desarrollo inicial. Según la Guía de Franquicias de Tormo & Asociados 2008, a pesar de mantenerse en 11 el número de enseñas franquiciadas a lo largo de los últimos tres años, la expansión de las principales franquicias en ropa masculina continúa basándose en la apertura de nuevos establecimientos franquiciados en el territorio español. Así, actualmente existen 453 empresas especializadas en este sector, 32 más que el año anterior. De este modo la empresa se acerca a un mayor número de clientes, quienes aumentan los números de facturación de dichos establecimientos.

Según esta misma publicación, la facturación total del sector en 2007 fue de 82.995.000 euros y una inversión total de 34.391.340 euros. Si atendemos a los datos medios del sector por establecimiento, la inversión por local es de 75.919 euros y la facturación de 183.212 euros. El número de empleados por centro es de 2,04 y el tamaño del comercio de 77,73 metros cuadrados.

Factores que aseguran el éxito de las franquicias

El sector de moda y confección es catalogado como uno de los más atractivos en franquicia. En este ámbito, quizás más que en ningún otro, la capacidad de captación de la marca y, sobre todo, la ubicación del local, son determinantes para rentabilizar la inversión. El mercado de la moda es uno de los más maduros en franquicia. Por este motivo, cada vez existe una mayor competencia entre las diferentes empresas de ropa para el hombre.

Para crear una franquicia en este mercado hay que tener en cuenta determinados factores. Lo más importante es la estrategia de negocio que se emplea, con el fin de destacar por encima de los demás en el mismo sector. Hay que adaptarse a la demanda, lo que exigen los clientes, así como tener en cuenta el riesgo que conlleva tener de competencia los grandes supermercados e hipermercados. Aquí se ve como algo determinante el aspecto de calidad-precio. Los hipermercados ofrecen diversos artículos de ropa que coinciden con las exigencias de los consumidores, y gracias a sus económicos precios, se consigue que cada vez más personas compren sus productos, por lo que una franquicia tiene que conseguir luchar contra estas empresas, ofreciendo calidad en sus productos así como precios asequibles a todos los bolsillos.

Otro agente que se tiene que tener en cuenta a la hora de crear una franquicia especializada en moda masculina es la fidelización de los clientes. Insignias como las que pertenecen al grupo Inditex, El Corte Inglés o Cortefiel han conseguido atraer a sus consumidores, contentos con los productos que se les ofrece. Esta fidelización se consigue gracias a tarjetas que permiten pagar los productos de una forma más cómoda, cupones regalo o de descuento, felicitaciones de cumpleaños personalizadas y enviadas por correo, postales navideñas, etc.

La venta por Internet también es algo fundamental. Ofrecer diferentes canales para comprar los productos de una empresa es un factor positivo que consigue atraer a más consumidores. De hecho, el canal on-line es uno de los que más utilizan los hombres para comprar. Según un estudio realizado por PriceMinister sobre los hábitos de compra online, el 20% del sexo masculino utiliza la red para hacerse con artículos de ropa, complementos y cosmética. Además, dos de cada tres hombres, clientes habituales de la red, compra más de tres objetos al año, gastando más dinero en la red que las mujeres.

La renovación del stock es fundamental a la hora de hablar de moda. Es necesario que las franquicias dedicadas a ropa masculina dediquen también tiempo y dinero en crear nuevas colecciones para conseguir satisfacer a los clientes. Asimismo, una franquicia especializada en moda masculina puede diferenciarse del resto si crea tendencia. Esto añade un valor significativo a la marca que se quiere vender. De esta manera, las vestimentas que se ofrecen no son monótonas, son más variadas para no aburrir siempre con la misma moda.

También el escaparatismo es un factor muy importante para conseguir atraer las miradas de los hombres. Además, cada vez más empresas de moda buscan a profesionales especializados en decoración y escaparatismo, para dar un toque moderno e innovador a su carta de presentación.

La atención personalizada en los establecimientos de ropa masculina es esencial a la hora de quedar más o menos contento con el servicio recibido por los consumidores de ropa. Lo ideal es recibir la cortesía justa y necesaria para ello. Ni mucha, ni poca atención, porque los excesos siempre son negativos.

Controlar los costes con el objetivo de obtener mayores beneficios, tener claro cuál es la imagen de la marca, un buen equipo de gestión de la franquicia o la ubicación del local también se encuentran entre los factores determinantes en una franquicia de este mercado. Este último aspecto es muy significativo, puesto que los ciudadanos acuden a comprar a lugares en los que la oferta es muy variada.

Por otra parte, cada vez más franquicias de moda masculina se especializan en sastrería y elaboración y distribución de ropa a medida. Es un sector que se encuentra en auge que los hombres agradecen por la oportunidad que se les brinda de obtener productos que encajen perfectamente con sus gustos.

Enseñas operativas

El sector de la moda masculina continúa desarrollándose en nuestro país. Además, todos los subsectores tratan de destacar sobre el resto, diferenciándose de los mismos para así buscar las mayores ventajas competitivas posibles. De esta forma, también se consigue incrementar la rentabilidad de las empresas franquiciadas.

Son fundamentales aspectos como la buena relación calidad-precio de las prendas, la confección y adaptación de la ropa a todo tipo de clientes, la mejora de las condiciones de negociación con proveedores y fabricantes, tanto nacionales como extranjeros, así como las políticas de fidelización o facilitar el pago a los clientes.

Mangas es una franquicia de establecimientos especializados en la comercialización de ropa a medida para caballero. Especialmente se centra en camisas y trajes a medida, al igual que dedica su trabajo a la camisería femenina e infantil, así como la confección de pijamas también a medida.

Su inversión, incluyendo el canon de entrada, asciende a 35.000 euros y requiere un local de entre 35 y 50 metros cuadrados como mínimo, así como una situación en las zonas de primer orden comercial.

Esta franquicia está en continua evolución, con una imagen de marca consolidada. Además dispone de una red integrada por más de 40 tiendas distribuidas por España, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Portugal, México, Luxemburgo y Grecia. En el 2008 está prevista la apertura de 15 nuevos establecimientos. El objetivo de esta marca se centra en crear un espacio donde primer el buen gusto y el asesoramiento profesional, ofertando soluciones integrales a nuestros clientes en su vestimenta diaria.

La red de franquicias Paco Roca Grupo Torini es un nuevo concepto de negocio dentro del mundo de la moda, tanto por su estructura vertical como por la filosofía de la empresa. Esta firma, dedicada a la moda masculina con claras tendencias de sastrería clásica, tiene en su posesión 9 tiendas propias en las que los hombres pueden encontrar prendas diseñadas y confeccionadas en sus propias fábricas.

Paco Roca Grupo Torini refleja su condición de fabricante vistiendo a personalidades del mundo del fútbol, bandas de música, organismos oficiales, cadenas de hoteles o vestuario corporativo para empresas. La franquicia requiere una inversión total de 90.000 euros y un local de 100 metros cuadrados en zonas donde exista una gran afluencia de público. A día de hoy, tiene abierto 9 establecimientos propios en España, teniendo previsto que vean la luz 4 nuevas tiendas en el 2008.

Esprit es una marca de prestigio internacional, especializada en la fabricación y distribución de moda y productos lyfestyle para el hombre, la mujer y el niño. Para abrir un establecimiento de la enseña se requiere una inversión de aproximadamente 1.000 euros por metro cuadrado. Las dimensiones del local son de 250 metros cuadrados, en alguna de las principales calles o centros comerciales. En el extranjero dispone de 2600 tiendas.

Macson es otra de las redes de franquicias especializadas en moda caballero. Para inaugurar una tienda de esta enseña es necesaria una inversión de 1.000 euros por metro cuadrado, más 6.000 euros en concepto de canon de entrada, y necesitando para ello un local de 80 metros cuadrados. En la actualidad, tiene abiertos 5 establecimientos franquiciados y 18 propios.

Metropolitan Factory Store es un espacio único donde existen marcas de diseño y lujo a mitad de su precio original. Son puntos de venta al público donde se comercializan productos de marca directamente desde la fábrica, consiguiendo así ofertar productos a precios más bajos que lo habitual. La inversión total asciende a 150.000 euros, y el local tiene que tener al menos 300 metros cuadrados, situándose en áreas industriales próximas a las ciudades.

Peter Murray es una franquicia de ropa y complementos tanto para el hombre como para la mujer. La decoración de los establecimientos, ambientando la casa de Meter, recrea un espacio acogedor, con un mobiliario moderno y con detalles que reflejan los rasgos y la personalidad de cada uno de los clientes de esta cadena.

La inversión total es de 90.000 euros, necesitando para ello un espacio de 100 metros cuadrados. La presencia en el extranjero se ve reflejada en sus 34 establecimientos, tanto en su lugar de origen, Portugal, como en Grecia.

Peter Murray fabrica su propia colección, muy extensa y adaptada a cada ciudad, dirigida al cliente que no desea que las modas le marquen en su forma de vestir. Una de las ventajas de abrir una franquicia de Peter Murria se centra en la libertad de elección en la ropa que van a tener en el establecimiento.

La cadena de franquicias Celio, especializada en ropa y complementos para el hombre, se ha implantado en una veintena de países, consolidándose como una red que supera los 300 establecimientos. La inversión que se necesita para abrir una tienda Celio es de 245.900 euros, amortizada en un corto periodo de tiempo y que apuesta por altos beneficios. Los locales deben ser de 200 metros cuadrados.

Titto Bluni es una red de franquicias española que se fundó en la década de los 80 especializada en moda de caballero. Sus colecciones guardan una concordancia y un estilo diferente al resto de empresas de la competencia, gracias a la utilización de tejidos y estructuras de tendencia.

La inversión total de la franquicia es de 601 euros por metro cuadrado, más la obra civil, que no se incluye en el precio. Los locales, de 70 metros cuadrados, se sitúan a pie de calle en primera línea comercial. En el extranjero existen actualmente 10 establecimientos.

Artesanos camiseros es una compañía especializada en la camisería a medida y a la venta de complementos para el hombre, mujer y niño. Existen más de 170 tiendas repartidas en 20 países. Esta red de franquicias ofrece asimismo la oportunidad de crear establecimientos corner. La inversión para este tipo de tiendas es muy reducida. La cifra es de 10.000 euros, y para los establecimientos corrientes ronda los 50.000 euros. El local debe tener, como mínimo, 25 metros cuadrados.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en  FRANQUICIAS - LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

como anticiparamos lo mas grave son las sanciones penales

es imperativo en el caso  D&S - FALABELLA,  poder tener los mejores "penaliustas" de la plaza, pero al mismo tiempo deberían contratar lobbystas  inteligentes .

Defensores se reunieron con la fiscal Chong 
Sancionados por la fusión D&S Falabella contratan a penalistas top
Mientras la Fiscalía encargó a la Brigada de Delitos Económicos de la policía civil que analicen los tráficos de llamadas de los inculpados por la SVS, éstos preparan sus defensas. 

Jorge Molina Sanhueza 

Los ejecutivos sancionados por la Superintendencia de Valores y Seguros en el marco de la fusión D&S-Falabella ya comenzaron a acercarse a la Fiscalía Centro Norte para designar abogados e iniciar así su defensa en la investigación que lleva la fiscal Ximena Chong por uso de información privilegiada e infracción a la debida reserva. 

La elección de un abogado para estos empresarios no es cualquier cosa, ya que pueden arriesgar sanciones penales, por ello es que no escatimaron en elegir, según sus necesidades, a varios de los mejores de la plaza, aunque no todos han hecho el trámite. 

Han Eben, castigado por falta a la debida reserva, a sugerencia de su amigo el senador RN Alberto Espina, prefirió al estudio de Juan Domingo Acosta y Carlos Zepeda. Por este bufete, del cual es socio pasivo el mismo Espina, será patrocinado por el ex fiscal Ángel Valencia, quien conoce al dedillo el funcionamiento del nuevo sistema. 

Valencia defiende en el caso EFE -que se ventila en la justicia antigua y en la nueva- a Rodrigo Tagle, un empresario acusado de múltiples estafas. 

El otro sancionado por el delito de uso de información privilegiada, Vicente Aresti -vicepresidente de la arrocera Tucapel, Grupo Soinco y la Viña del mismo nombre, entre otros- buscó a un penalista con mucha experiencia y reconocimiento. Por esta razón, contrató los servicios de Hugo Rivera, quien ya presentó el patrocinio y poder ante el Séptimo Juzgado de Garantía. 

Rivera, entre otras tantas defensas, representó a Francisco Muñoz, uno de los ejecutivos clave de BanChile, en las operaciones de Pinochet y su hijo Marco Antonio para invertir dineros en EE.UU. sin ser detectados. También patrocinó al senador de la UDI, Jovino Novoa cuando fue vinculado al caso Spiniak. 

Peter Studer -ejecutivo del banco HSBC- y su mujer, Ana María Laguna -socia de Extend Comunicaciones, son defendidos por Enrique Alcalde, miembro del directorio del diario La Nación, quien ya pidió audiencia con la fiscal Ximena Chong. Aunque Alcalde no es penalista sí es experto en derecho civil y legislación comercial y económica. 

En tanto, la perseguidora penal ha seguido trabajando para delinear su estrategia de investigación. Ayer por la tarde recibió las copias de la investigación llevada adelante por la SVS. Paralelamente encargó a la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la policía civil, como a los expertos de la Fiscalía Nacional, que analicen los tráficos de llamadas de los sancionados. Ello con el fin de establecer un patrón de conducta que, de acuerdo a los antecedentes que surjan de los interrogatorios, sean valorados como conductas dolosas
.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TRENDENCIAS: Claves para ir a un festival de verano: los mejores looks retro al aire libre

PARA LAS MUJERES LIDERES, EJECUTICAS, CON MARCA PERSONAL E INNOVADORAS....

 

Claves para ir a un festival de verano: los mejores looks retro al aire libre

Posted: 23 Jul 2008 05:10 AM CDT

07m.jpg

Ayer tocó preppy, antesdeayer, hippie, y hoy, toca look retro. Porque sea de lo que sea el concierto al que vayas, menos si lo que te va son los Backstreet Boys, e incluso si te va Hannah Montana, el uniforme clave, es retro; aunque tu genero musical sea el country, el hard rock, el pop suave o las baladas.

Shorts, botas, sandalias romanas, gladiadoras, o flip flops; monos, vestido románticos; cortos o largos, cinturones de piel, sombreros, flecos, maxi gafas y pelo alborotado. Y a poder ser, todo junto, mezclado, que no batido.

He aquí una muestra de los mejores estilismos de vanguardia cazados al vuelo en la "isla" más freaky del globo terráqueo: Coney Island.

03m1.jpg

Si lo que quieres es ir cómoda, este es tu look: shorts y tank top. Si puede ser del mismo color y un cinturón en diferente tono para romper. ¿Bolso? Bandolera para no cargar con él y zapatillas victoria o similares.

06m1.jpg

Si te marcó la película Lolita (o el libro en su defecto) y eres fan de Chlöe Sevigny, esta es tu opción.

09m2.jpg

Si Sienna Miller es tu icono, entonces vestido de cuadro vichy, cardigan, y botas negras con calcetines (blancos, eso sí,porque lo que cuando eras pequeño era un despropósito, ahora es lo más in...). No olvides trenzarte el pelo.

10m1.jpg

Si tu espíritu es preppy pero tu alma bohemia: gafas de empollona de la clase, maletín cartera, sueter blanco arremangado, shorts vaqueros, y las sandalias que te dejó en herencia tu tía abuela.

11m2.jpg

Si la que de verdad te gusta es Nicole Richie: vestido hippie hasta los pies y cinturón anudado, que no abrochado (aunque tenga hebilla), a la cintura.

13m1.jpg

Si prefieres ser un cruce entre Dita Von Teese y Lindsay Lohan: tatuajes por todo el cuerpo, mono de algodón a rayas (si es con un original escote en la esalda como este, mucho mejor) y Minnetonkas a tus pies.

17m1.jpg

Y si lo que te va es una versión amish de Anne Hathaway: vestido rojo años cincuenta, y zuecos con calcetines.

Fotos | style


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Pérez Yoma asegura que Piñera se está preparando para justificar la derrota de la Alianza en las Municipales

Pérez Yoma asegura que Piñera se está preparando para justificar la derrota de la Alianza en las Municipales
Martes 22 de Julio de 2008
Fuente :Orbe
La iniciativa del presidenciable  de RN, Sebastián Piñera, de crear una organización que "vele  por la probidad", con miras a las elecciones municipales de  octubre, aún no ha dejado de molestar en La Moneda, ya que el  propio ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, aseguró que  tal medida es sólo para "buscar una justificación para su  derrota".

El abanderado de RN propuso ayer, durante su visita a  Antofagasta, la organización de una red nacional por las  elecciones libres, similar a la originada en 1988 para el  plebiscito entre el Sí y el No.

"A mi me parece que lo que está haciendo Piñera es buscar una  justificación para su derrota. Ellos están preparando el  escenario para justificar la derrota electoral que van a  tener el mes de octubre. Claramente una de las tradiciones  más importantes que tiene Chile son sus elecciones que  siempre han sido claras, honestas, transparentes y que son  orgullo para todos los chilenos y por lo cual somos conocidos  en todas partes del mundo, por consiguiente este intento de  enlodar este proceso a mi me parece extraordinariamente  grave", sostuvo el secretario de Estado.

Inclusive, llamó a reflexionar con esta postura porque, a su  parecer, el objetivo que persigue el empresario sería el de  "nos ganaron la elección municipal porque hubo intervención  porque las elecciones no fueron limpias".

El jefe del gabinete resaltó el historial electoral de la  nación durante las últimas dos décadas. 

"Nos enorgullecemos  de tener procesos eleccionarios absolutamente transparentes y  es muy distinto salir de una dictadura de 17 años, en la cual  no habia habido ninguna elección, en lo cual era super  importante verificar si las elecciones se iban a hacer en  forma transparente y libre a tener que en una democracia que  ya lleva casi 20 años estar pretendiendo o insinuando este  tipo de cosas", agregó.

Por último, le recomendó a Piñera "dedicarse a recorrer el  país, a proponer sus cosas y no andar desde ya preparando un  escenario de derrota".

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La FAO desarrolla un mapa mundial sobre presencia de carbono en el suelo que favorecerá la producción alimentaria

La FAO desarrolla un mapa mundial sobre presencia de carbono en el suelo que favorecerá la producción alimentaria

Esta herramienta permitirá calcular el potencial para producir alimentos en un escenario de cambio climático

  • 22 de julio de 2008

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha desarrollado un mapa mundial sobre la presencia de carbono que permite la identificación de áreas en las que el almacenamiento de este gas en el suelo es mayor y aquellas con el potencial para fijar miles de millones de toneladas del mismo en suelos degradados.

Los mayores esfuerzos para gestionar los gases de efecto invernadero a través de la agricultura se han centrado hasta el momento en la fijación de carbono mediante la plantación de árboles, ya que la cantidad de este gas que puede fijarse así es importante. Sin embargo, cada día existe un interés mayor en hallar formas para aumentar la retención del carbono en el suelo. Los suelos pasan por contener las mayores reservas de carbono en su ciclo terrestre, aunque las diversas valoraciones sobre su magnitud varían mucho.

"Las propiedades químicas y físicas de los suelos también ayudan a determinar la información específica sobre el comportamiento de un suelo como filtro de aguas residuales, lugar para albergar organismos, emplazamiento de edificios o sumidero de carbono. Cuanta más información tengamos sobre las propiedades del suelo, mejor podremos evaluar la calidad de nuestros recursos naturales en todo el mundo y su potencial para producir alimentos en los escenarios presentes y futuros del cambio climático", aseguró Alexander Müller, subdirector general de la FAO y responsable del Departamento de Ordenación de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Base de datos mundial

La FAO y el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) han unido sus recientes actualizaciones de información sobre suelos a escala mundial e incorporado a ellas el Mapa de los Suelos del Mundo FAO-Unesco para constituir una Base de Datos Mundial Armonizada sobre el Suelo (HWSD, en sus siglas inglesas).

Los suelos tienen diferentes capacidades de actuar como almacenes de carbono, lo que tiene una implicación directa para capturar los gases de efecto invernadero. Además de poder predecir el efecto de los cambios de las pautas de la lluvia en diversos escenarios climáticos, los científicos necesitan información sobre la capacidad del suelo para almacenar humedad, que se encuentra también en esta base de datos. La HWSD proporciona información precisa sobre el suelo en todo el mundo, necesaria especialmente con motivo de la Convención del Cambio Climático y los instrumentos posteriores al Protocolo de Kioto.

Esta base también puede resultar útil para los ingenieros agrónomos, expertos agrícolas y científicos para la planificación del desarrollo sostenible de la producción agrícola, además de mejorar la evaluación de la degradación de suelos, los estudios de impacto ambiental y las opciones de gestión sostenible de las tierras agrícolas. Asimismo, servirá para orientar las políticas destinadas a solucionar las cuestiones de competencia del suelo referidas a la alimentación, la energía y la biodiversidad.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Medios informativos independientes son importantes para democracia en el mundo

Medios informativos independientes son importantes para democracia en el mundo

(Funcionario del Depto. de Estado delinea apoyo de EE.UU. para ayuda a los medios) (1110)

Por Eric Green
Redactor del Servicio Noticioso desde Washington

Washington - La promoción de los medios informativos independientes es una parte importante de los esfuerzos en apoyo de la democracia en todo el mundo y merece recibir una mayor atención internacional, afirma un informe reciente de un grupo financiado por el Departamento de Estado.

David Kaplan, editor gerente y redactor principal, dijo al Servicio Noticioso desde Washington que el documento evalúa las innumerables iniciativas de los sectores público y privado para promover los medios informativos independientes en todo el mundo.

Con la caída del comunismo en Europa y en otros lugares, Kaplan indicó que las organizaciones noticiosas y los periodistas independientes en el extranjero han adoptado un papel más importante, uno que se recalca en el informe titulado Empowering Independent Media: U.S. Efforts to Foster Free and Independent News Around the World

(Alentando a los medios independientes: Iniciativas de EE.UU. para fomentar las noticias libres e independientes alrededor del mundo).

El informe fue publicado por el Centro de Ayuda Internacional a los Medios, establecido en 2006 por el Fondo Nacional para la Democracia, con el objetivo de mejorar los programas de ayuda estadounidense para los medios libres e independientes en todo el mundo. El centro se financia por medio de una subvención anual otorgada por la Oficina para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado.

Kaplan, un galardonado periodista de investigación, expresó que hay que hacer mucho más para ampliar el "grupo de donantes" para los medios informativos independientes, así como para aumentar la cantidad de financiación que tales medios reciben del gobierno y de recursos privados. Kaplan dirige el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, un proyecto del no partidista Centro para Integridad Pública con sede en Washington.

PRENSA LIBRE ES VITAL PARA LA DEMOCRACIA

Kaplan indicó que la ayuda para desarrollar una prensa libre y responsable se ha "probado a sí misma...como vital para la democratización y el desarrollo", aunque recibe una "ridícula cantidad en lo que se refiere a fondos para el desarrollo". Como resultado, "pedimos tanto más financiación como atención" para ayudar a que los medios informativos independientes prosperen.

El fomento de los medios informativos independientes, indicó Kaplan, se refiere a desarrollar organizaciones noticiosas autóctonas, lo que incluye "todo, desde estaciones de radio comunitarias en Afganistán hasta los sofisticados equipos que realizan informes de investigación" en la India.

Agregó que sólo cerca de media docena de personas en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Departamento de Estado, son responsables de supervisar la financiación para el desarrollo de los medios informativos proporcionada por el gobierno estadounidense "y además tienen muchas otras tareas en sus trabajos".

Kaplan indicó que debido a los efectos positivos de los sectores para el desarrollo de medios informativos, éste debe ser una prioridad tan alta como las iniciativas para promover otros elementos de la sociedad civil, tales como el alentar las elecciones libres y justas y capacitar a la policía.

Aún cuando se lleva a cabo "una gran cantidad de fantástico trabajo" para promover los medios informativos independientes, el desafío más grande es centrar la atención en su importancia, añadió Kaplan.

De acuerdo con el informe, los donantes estadounidenses gastaron cerca de 142 millones de dólares en 2006 en proyectos para medios independientes en el extranjero, habiendo "una división equitativa" de las donaciones proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos y fuentes privadas estadounidenses. Otros 100 millones de dólares a nivel mundial provinieron de organizaciones de otros lugares distintos a Estados Unidos.

"Esa es una cantidad muy pequeña dada la clase de impacto" que puede tener el desarrollo de medios informativos responsables e independientes, explicó Kaplan, y agregó que "[este] es un factor que simplemente no estamos impulsando lo suficiente".

El informe indica que debido a que el desarrollo de los medios informativos afecta "múltiples campos, con frecuencia recibe financiación de Estados Unidos como parte de otros proyectos - por ejemplo, bajo sociedad civil y reforma electoral, o prevención del SIDA y cuidado de salud".

"Con frecuencia, esto ha significado que el desarrollo de los medios informativos es considerado secundario", señaló el informe.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES "OXÍGENO" PARA MEDIOS INFORMATIVOS INDEPENDIENTES

David Kramer, secretario adjunto del Departamento de Estado que dirige la Oficina para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, dijo el 15 de julio que el informe examina la experiencia adquirida en 20 años de esfuerzos de ayuda estadounidense a los medios, y que proporciona un "análisis del estado actual de la ayuda a los medios" enfocado en "establecer una base sólida para un continuar trabajando en el desarrollo de los medios".

Al dirigirse a un foro en Capitolio donde el informe fue hecho público, Kramer indicó que "la libertad de expresión es oxígeno para los medios informativos independientes".

Cuando los medios informativos independientes son "asediados, se socava la democracia", afirmó. (Véase Día Mundial de la Libertad de Prensa apoya a periodistas que enfrentan amenazas ( http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2008&m=May&x=20080502144320XEneerG3.139675e-03 ))

Kramer expuso que su oficina ha proporcionado más de 56 millones de dólares en proyectos mundiales relacionados con los medios desde el año fiscal 2004. Kramer agregó que, por ejemplo, los fondos se asignan para apoyar estaciones radiales con sede en universidades y operadas por estudiantes en Oriente Medio.

En el sureste asiático, la financiación proporcionada por su oficina ayuda a que los medios informativos y organizaciones de la sociedad civil aprendan cómo "aprovechar la tecnología de comunicación de información para poder superar las barreras políticas y económicas hacia la libertad de expresión e información", añadió.

La periodista Ellen Hume, que también habló en el foro, dijo al Servicio Noticioso que el informe es único al describir el modo en que Estados Unidos ha intentado apoyar el desarrollo de la "capacidad periodística" en otros países.

"Quienes colaboramos en este área, pensamos que no se puede tener una cultura política democrática sin contar con medios de comunicación abiertos y libre acceso a la información", expresó Hume, cuya investigación contribuyó a la elaboración del informe. Hume es directora de investigación en el Centro para Futuros Medios Cívicos de Comunicación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y ex reportera del diario The Wall Street Journal y de otros periódicos.

Hume indicó que el éxito del informe es proporcionar una panorámica general "por primera vez sobre el modo en que los medios independientes se han desarrollado durante los últimos 20 años". El estudio sobre los medios independientes es un "campo muy nuevo", y ello es la razón por la que el informe tiene tal importancia, agregó Hume.

El informe sobre fomento de los medios informativos independientes ( http://www.ned.org/cima/CIMA-Empowering_Independent_Media.pdf ) (formato PDF, tamaño 2,6 MB), está disponible en inglés en el sitio web del Centro de Ayuda Internacional a los Medios.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
      ************************************************************
        La Oficina de Programas de Información Internacional del
         Departamento de Estados Unidos distribuye WF-Noticias.
                Puede encontrar información adicional en
                      http://usinfo.state.gov/esp/

                                   

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

McCain, Obama: ¿Cuál favorecerá a Latinoamérica?

McCain, Obama: ¿Cuál favorecerá a Latinoamérica?

The Miami Herald


McCain y Obama se saludan en el Capitolio, en Washington.
AP
McCain y Obama se saludan en el Capitolio, en Washington.
ENCUESTA
¿Cuál es su candidato favorito?
 

El probable candidato presidencial republicano John McCain parece tener ventaja en cuestiones latinoamericanas, especialmente el comercio, según prominentes intelectuales y políticos de América Latina que han estado siguiendo el curso de las elecciones de EEUU.

No obstante, el carisma y el historial de presunto candidato demócrata Barack Obama han despertado entusiasmo en la región.

Aunque no se han hecho encuestas en la región sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos, los analistas pueden citar opiniones compartidas por el público en general y los líderes políticos acerca de las mismas.

En lo que no se ponen de acuerdo es en cuál de los dos candidatos podría manejar mejor los asuntos del área que debían estar entre las prioridades del próximo presidente.

La simpatía despertada por Obama en Latinoamérica, según los observadores, tiene que ver más con su raza y con lo que él representa que con sus posiciones en asuntos latinoamericanos.

"Puede que la gente no entienda los detalles, pero muchos simpatizan con Obama, con su visión, la cual. . . es menos unilateral y ofrece la posibilidad de retirarse de Irak, y también porque él es miembro de una minoría'', afirmó Farid Kahhat, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Lima.

"Obama se parece más en su aspecto al resto del mundo, y eso produce mucha más afinidad'', dijo Leopoldo López, el popular alcalde del municipio venezolano de Chacao que critica abiertamente al presidente Hugo Chávez.

Miguel Henrique Otero, presidente y editor del diario caraqueño El Nacional, dijo que las expectativas de los venezolanos de que Obama actúe a favor de América Latina debido a su procedencia racial son una respuesta emocional, pero él duda que el hecho de su raza se traduzca en cambios radicales en la política de EEUU.

"La gente tiene grandes expectativas de cambio ante un presidente negro. Alguien que triunfó sobre la discriminación'', declaró. "¿Cómo se comporta un presidente negro? Pero, a nivel de gobierno, no creo que este hecho tendrá connotaciones radicalmente diferentes en el futuro''.

Obama podría estarse beneficiando, además, de la falta de popularidad del presidente Bush en la mayor parte de la región, que ve a McCain como un continuador de la política de Bush, aunque en algunos países sus credenciales republicanas se consideren una ventaja, afirmaron Otero y otros.

"Nadie en Venezuela quiere a Bush. El es una figura que rechazamos'', dijo Otero. "McCain es, un poco, la continuación de Bush. El representa lo viejo. El no atrae la atención de Latinoamérica'', añadió.

No toda Latinoamérica comparte este punto de vista --McCain tiene su atractivo para México y Colombia.

En México, tanto el pueblo como el gobierno se mantienen cautelosos, de acuerdo con el sociólogo Raúl Trejo, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El presidente Felipe Calderón se reunió recientemente con McCain en México, pero "México no quiere mostrarse favorable a un candidato u otro'', afirmó Trejo, quien ha escrito 15 libros acerca de los medios de prensa.

Aunque la personalidad de Obama despierta entusiasmo, su crítica del libre comercio va en contra de los intereses de México, según los analistas. "Nos sorprendió la ascensión meteórica de la carrera de Obama, su capacidad para generar esperanzas y su uso innovador de las nuevas tecnologías'', afirma Trejo. "Pero hay que reconocer que a los gobiernos mexicanos les ha ido mejor. . . con los republicanos''.

Los demócratas han sido considerados tradicionalmente en México como más proteccionistas.

Obama ya ha afirmado oficialmente que desea renegociar el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica, o NAFTA.

La posición de McCain a favor del libre comercio le ha ganado partidarios en Colombia, así como en México --donde también impera un gobierno de tendencia derechista. El objetivo de McCain al visitar estos dos países fue el de realzar su imagen frente a los hispanos en Estados Unidos, pero aprovechó la ocasión para asegurarles que él imnpulsará el libre comercio y usará la fuerza militar para ayudar a combatir el tráfico de drogas.

Ambos mensajes placen al presidente colombiano Alvaro Uribe. Por un golpe de suerte, McCain salió de Colombia escasas horas antes del rescate de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y otros 11 rehenes de las FARC. Este suceso fortaleció la creencia de que una táctica agresiva, que McCain apoya enfáticamente, es la estrategia más efectiva contra el terrorismo y el tráfico de drogas, que en Colombia son conceptos intercambiables.

Para conseguir la continuidad política del Plan Colombia, la iniciativa financiada por EEUU y dirigida a frenar el comercio ilegal de drogas mediante el apoyo militar y la erradicación de la coca, "un gobierno republicano sería más ventajoso'', opinó Sandra Borda, profesora adjunta de Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes en Bogotá. Colombia es en estos momentos el mayor cultivador de coca del mundo.

Por añadidura, expresó, los comentarios de Obama en relación con el libre comercio "hacen a McCain más compatible'' con los intereses de Colombia.

"Barack ha dicho definitivamente que él no firmará [el tratado de libre comercio con Colombia], que el asunto debe ser revisado'', agregó. "La propuesta de McCain pide su aprobación automática''.

Los mexicanos están a favor del libre comercio, pero dudan en apoyar la agresiva política de EEUU en cuanto a las drogas. Muchos mexicanos afirman que Estados Unidos no ha admitido su propio papel en atizar el comercio ilegal.

Perú, que en estos momentos genera cerca del 60 por ciento de la producción mundial de coca, cediendo únicamente ante Colombia, comparte el malestar de los mexicanos.

"El gobierno [peruano] no expresa esto abiertamente, pero existen dudas en cuanto a la estrategia seguida por EEUU de prohibición y erradicación de las cosechas'', señaló Kahhat. Sin embargo, añadió: "en tanto el gobierno reciba ayuda, prefiere no crear problemas''.

Además del libre comercio y la lucha contra las drogas y el terrorismo, muchos latinoamericanos ven la immigración como una prioridad para el próximo presidente estadounidense.

Por ejemplo, la oposición indignada del ex mandatario mexicano Vicente Fox a la construcción de la cerca de alta seguridad en la frontera condujo a fuertes fricciones.

"La inmigración se debe reconocer como un hecho, y no se debe convertir en un demonio'', expresó Trejo. "La relación con México es una realidad geopolítica que el nuevo presidente va a heredar, y un asunto que tendrá que encarar''.

Los peruanos tienen opiniones parecidas.

Del millón de peruanos que se calcula hay en Estados Unidos, "más de la mitad [están] en una situación irregular'', dijo Kahhat. "El nuevo presidente debería ocuparse de la reforma migratoria. Los 12 millones de inmigrantes [indocumentados] están aquí para quedarse''.

Los colombianos son la excepción. La inmigración no es una prioridad para ellos en las relaciones bilaterales, de acuerdo con los observadores.

"Yo no creo que el gobierno siquiera tenga política alguna en relación con este asunto'', dijo Borda.

Más allá de asuntos particulares, los latinoamericanos insisten en la necesidad de que EEUU sostenga relaciones más intensas con la región.

El venezolano López aboga por un regreso al espíritu de la década de 1960 que originó la Alianza para el Progreso, la iniciativa del presidente John F. Kennedy de fortalecer la cooperación económica entre Norteamérica y América Latina para ayudar a elevar el estándar de vid a y fomentar la libertad política en la región.

Otero hace un llamado a una "lucha inteligente'' en la interacción con Latinoamérica del próximo gobierno estadounidense.

"Una lucha inteligente tiene que ver con la defensa de la democracia, con el rechazo activo a los ataques contra la democracia. Pero tiene que ser una lucha sin portaaviones, sin ejércitos'', aseguró Otero. "Tal vez las intervenciones norteamericanas no han sido muy inteligentes hasta el momento. Si EEUU quiere ayudar, debería hacerlo inteligentemente''.

lgross@MiamiHerald.com


¡Participe en la discusión!

El Nuevo Herald se complace en darle a sus lectores la oportunidad de compartir experiencias e intercambiar observaciones sobre lo que publicamos diariamente en nuestro periódico. Algunos de los comentarios que usted hace pueden ser reproducidos en el diario o en otras páginas de nuestro sitio. Queremos que participe en nuestros debates de manera abierta y franca, pero sin hacer comentarios hirientes o fuera de orden. Muchas gracias por compartir sus comentarios. Para hacer comentarios deberegistrarse en elNuevoHerald.com la primera vez. Lo que escriba estará debidamente identificado con su nombre de usuario. ¿Todavía no se ha registrado? Presione aquípara hacerlo ahora mismo.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Máxima tensión en la Concertación: se acusan de mercantilistas y oportunistas

Máxima tensión en la Concertación: se acusan de mercantilistas y oportunistas

Exequiel Pino Castillo

Paralizadas están las negociaciones para definir la plantilla de candidatos a alcaldes de la Concertación. 

Y los ánimos escalaron ayer a las descalificaciones cuando los socialistas acusaron a los pepedés de "mercantilistas" y estos últimos –en respuesta- los tildaron como "oportunistas". 

El round público entre el Partido Por la Democracia (PPD) y el Partido Socialista (PS), protagonizado por los secretarios generales de ambas colectividades se convirtió en la demostración palpable del complejo escenario que enfrenta el oficialismo para amarrar un acuerdo electoral. 

Vale decir, la Concertación nuevamente está enfrascada en una pugna interna, tal como ocurrió hace algunas semanas cuando radicales y pepedés impusieron las dos listas de candidatos para concejales a los socialistas y democratacristianos.

Claro que en esta oportunidad, la piedra de tope del entendimiento oficialista son seis comunas, donde existen -al menos- dos interesados y la forma en que se resuelva cada caso incidirá directamente en el resto de los municipios que están sobre la mesa de negociación. A saber: Arica, Talca, Temuco, Talcahuano, Estación Central y Pedro Aguirre Cerda. Pero, la solución para cada uno de estos casos afectará inmediatamente a municipios como Chillán, Huasco, Puerto Natales, Monte Patria, Cañete, La Florida y Nuñoa, entre otros, todos los cuales están bajo la responsabilidad de la Comisión Resolutiva de Honor. 

Esto último en teoría, porque dicha instancia resolutiva pidió a los timoneles oficialistas solucionar el impasse. De este modo, se espera que los máximos dirigentes se reúnan esta semana. 



Acusaciones cruzadas

El secretario general del PS, Marcelo Schilling, aseguró ayer que siempre estuvo la opción que si la Comisión Resolutiva de Honor y los secretarios generales "no consiguen arribar a conclusiones comunes, bueno serán los presidentes de los partidos quienes resuelvan las diferencias". 

Luego llamó directamente al PPD a que realice esfuerzos reales por lograr un acuerdo electoral que permita la inclusión del Partido Comunista (PC) bajo la lógica de terminar con la exclusión y no del mercantilismo. 

Y para explicar su planteamiento recurrió al caso de Pedro Aguirre Cerda, donde el PPD decidió bajar a su candidato en favor del PC, pero exigiendo a la Concertación una compensación. 

"Esto significa que los otros me tienen que pagar con cuatro municipios y esa es exactamente la lógica de mercado que no puede imperar en esta negociación", reclamó Schilling, al tiempo que llamó a "terminar con esta lógica mercantil en la negociación". 

La respuesta inmediata la dio el secretario general del PPD, Alejandro Bahamonde, quien llamó "al representante del PS a terminar con el oportunismo", precisando que "no han tenido un criterio homogéneo cuando se trata de resolver algunas situaciones". 

Acto seguido, Bahamonde dijo que durante mucho tiempo sus socios no quisieron incluir en las encuestas al alcalde de Arica, Waldo Sankán (independiente pro PPD) y, cuando vieron que el candidato DC perdía en los sondeos de Temuco, accedieron. 

"Me plantearon oficialmente que proclamáramos a Waldo Sankán como candidato de la Concertación en Arica a cambio que nosotros bajáramos a nuestro candidato en Temuco: eso no es mercantilismo, eso es oportunismo", recalcó. 

Y junto con notificar que por ningún motivo el PPD entregará Temuco -como quiere la DC-, recordó que incluso así fue ratificado por la Comisión Resolutiva de Honor que ellos mismos propusieron, por lo que "los que no cumplen los acuerdos y ponen en riesgo la unidad son ellos y eso ha ocurrido en Talca y en Temuco", sentenció el secretario general.

 

Las seis comunas y el nudo que complica el acuerdo

Tres son los tipos de conflictos que complican las negociaciones del oficialismo y que tienen como eje central del problema a las  comunas de Arica, Talca, Temuco, Talcahuano, Estación Central y Pedro Aguirre Cerda.

Primero: la Comisión Resolutiva de Honor resolvió hacer encuestas en todos los municipios conflictivos para zanjar las discrepancias entre los socios. Sin embargo, el PS y la DC, aunque habían accedido, decidieron marginarse del sondeo en Talca y Temuco, donde estaba ganando el aspirante del Partido Radical (contra la esposa del senador Jaime Gazmuri) y el candidato pepedé (contra la carta DC), por lo que el tema volvió a los timoneles oficialistas.

Segundo: en Arica y Talcahuano están corriendo como independientes -fuera de la Concertación- dos candidatos que contarían con el respaldo del PPD y el PS, y con claras opciones de ganar, en desmedro de los candidatos oficiales del PS en el caso de Arica y de la DC en el sur. 

Tercero: el PPD cedió al PC la comuna de Pedro Aguirre Cerda, pero la DC se niega a entregar a los comunistas Estación Central y Monte Patria, mientras los socialistas sólo ofrecieron Los Vilos -donde votan 8.000 personas- lo que fue calificado como poco simétrico por los dirigentes del pepedé.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Plan de Obama sobre la Energía

ENERGIA NUCLEAR
 

EEUU: Plan de Obama sobre la Energía

Por Horace Feliu, Alcalde de South Miami

La semana pasada, el candidato presidencial por el partido demócrata Barack Obama diseñó una política energética que incluyó algunos de los elementos claves para unos Estados Unidos con una energía más limpia y segura. El enfoque del Senador Obama estuvo dirigido correctamente a una de las cuestiones más apremiantes de la nación, reconociendo de manera particular que una porción crítica de una política energética y ambiental a nivel nacional es la energía nuclear libre de emisiones.

En estos momentos, aproximadamente el 70 por ciento de nuestra demanda de electricidad se satisface con fuentes de energía basadas en carbón, las cuales son culpadas por nuestros científicos de producir los gases invernadero que calientan nuestro planeta de forma constante y quizás irreversible. El año pasado, la energía nuclear representaba una herramienta valiosa para las redes de suministro eléctrico de la nación, cumpliendo con alrededor del 20 por ciento de las necesidades energéticas de los estadounidenses. En la Florida, la energía nuclear representa aproximadamente el 13 por ciento de nuestro suministro de electricidad.

El hecho de que el Senador Obama pueda percibir el valor de la energía nuclear, junto con una amplia gama de alternativas energéticas, como la solar, la de viento y la geotermal, así como una mayor conservación y eficiencia, demuestra que él comprende los retos que enfrentamos.

Efectivamente, en mayo del 2005, el Senador Obama les habló a los miembros del Comité del Senado de los EE.UU. sobre el tema del Aire Limpio, el Cambio Climático y la Seguridad Nuclear, con las siguientes palabras: "Mientras el Congreso considera las políticas para resolver el problema de la calidad del aire y los efectos perjudiciales de las emisiones de carbón en el ecosistema global, resulta razonable –y realista- que la energía nuclear permanezca como un tema vigente que debe ser tomado en cuenta. Illinois tiene 11 plantas de energía nuclear – la mayor cantidad de cualquier estado del país – y la energía nuclear cumple con más de la mitad de las necesidades de electricidad de Illinois".

Además, nuestra propia asamblea legislativa estatal también reconoce la importancia de diversificar nuestras fuentes de energía y que la nuclear sea una parte de ese proceso. En marzo de este año, los legisladores del estado lograron la aprobación, con un soporte bipartidista casi unánime, de un amplio proyecto de ley sobre el tema energético que respalda la expansión de la generación de energía nuclear.

A nivel local, en el ...

1 | 2 | Siguiente ->

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Bárcenas (Cepyme): España debe dar el salto definitivo a la energía nuclear

ENERGIA NUCLEAR

Bárcenas (Cepyme): España debe dar el salto definitivo a la energía nuclear

Toledo, 23 jul (EFECOM).- El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Bárcenas, considera que España debe dar el "salto definitivo" y apostar por la energía nuclear, que es compatible con las renovables, tanto eólica como solar, según dijo.

El también presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), compareció hoy ante la prensa para presentar la propuesta que hace la patronal de la comunidad al Gobierno de la región para salir de la crisis.

En este sentido explicó que para abaratar los costes energéticos de las empresas y aumentar su competitividad, el Gobierno de la nación debería hacer una apuesta firme por la energía nuclear por tratarse de una energía "segura y no contaminante", dijo.

"Yo creo que este país tiene que dar el salto a la energía nuclear de una manera decidida, porque nos vamos a quedar rodeados de nucleares por todos los sitios, de Francia por arriba, Marruecos por abajo, y por nuestro país van a pasar todos los kilovatios nucleares y vamos a estar pagando la energía muy cara", sentenció.

Además, el presidente de Cepyme expuso también los problemas de liquidez de las Pymes y por ello insisten en pedir ayuda al Gobierno para que les concedan préstamos a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

También consideran que el ahorro en el gasto y canalizar el presupuesto de las Administraciones Públicas hacia la inversión y la creación de empleo, son también propuestas que hacen los empresarios a los poderes públicos. EFECOM ec/jlm


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile