TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

martes, julio 17, 2007

Martes, 17 de Julio de 2007

Martes, 17 de Julio de 2007
 

JEFA DE ESTADO Y PRIMER MINISTRO CANADIENSE SOSTUVIERON ENCUENTRO DE TRABAJO

PRIMERA FOTO
Imágenes
La Presidenta Bachelet y el Primer Ministro Harper se reunieron
en forma privada en el Salón de Audiencias del Palacio de La Moneda.
 En la ocasión, abordaron temas de la agenda bilateral.
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
 
telefono: 2084334- 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

DESDE LA MONEDA

martes, 17 de julio de 2007

Jefa de Estado:
Es importante para Chile que separemos los negocios de la política
 
Pese a enfatizar que "para hacer lo ético no es indispensable que se promulgue una ley", la Mandataria remarcó que "vamos a legislar" para que el país cuente con una iniciativa que establezca criterios que pongan fin a esta incompatibilidad.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, reiteró que, tal como lo expresó durante su campaña, es bueno para el país separar las actividades empresariales de la función pública. "Es importante para Chile que separemos los negocios de la política. Y esto es cada día más evidente para todos los chilenos y las chilenas", destacó la Mandataria.

Durante un encuentro con la prensa junto al Primer Ministro canadiense, Stephen Harpetras, aseveró que "contar con una legislación al respecto es útil y también es necesario. Así que, no tengan ninguna duda, vamos a legislar" sobre la materia.

La Jefa de Estado aclaró que el gobierno trabaja en el desarrollo del proyecto respectivo. Asimismo enfatizó que "para hacer lo ético no es indispensable que se promulgue una ley".

La Mandataria también fue consultada sobre la huelga de contratistas de Codelco. Al respecto afirmó que "nosotros como gobierno hemos estado permanentemente monitoreando que el diálogo entre las partes, como corresponde, se dé".

Agregó que "es indispensable retomar el diálogo, revisar la propuesta última que entregó el gobierno y trabajar sobre ella, y tal vez hacer un llamado a que las movilizaciones que se puedan estar produciendo en el día de hoy sean en el marco que fue acordado al comienzo de la negociación, que no haya acciones violentas que, por un lado, perjudican a personas, trabajadores iguales que ellos y, por otro lado, a bienes del país".

   
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
 
telefono: 2084334- 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Chile y Canadá avanzan "hacia una nueva etapa"

Chile y Canadá avanzan "hacia una nueva etapa" con la firma de Acuerdo Marco de Asociación
 
Tras rubricar el convenio con el Primer Ministro Stephen Harper, la Jefa de Estado sostuvo que "a partir de hoy construimos una asociación de largo plazo para trabajar juntos, más allá de los estrictamente comercial, en los temas regionales y globales, en una relación que en lo bilateral se ampliará a todas las áreas y que tendrá resultados muy concretos".

Entre otros aspectos, el Acuerdo Marco abrirá áreas de cooperación en innovación, ciencia y tecnología, además de desarrollo sustentable de los recursos naturales. Asimismo pondrá en marcha un programa que permitirá que alrededor de mil jóvenes puedan viajar entre ambos países cada año con visa para trabajar, estudiar o conocer.

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibió en el Palacio de La Moneda al Primer Ministro canadiense, Stephen Harper, junto a quien suscribió el Acuerdo Marco de Asociación entre ambos países, a 10 años de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Canadá. "El Primer Ministro y yo hemos sostenido una reunión muy positiva y fructífera. El tema central ha sido la decisión de llevar nuestra relación bilateral hacia una nueva etapa: la etapa de asociación mediante el establecimiento de este Acuerdo Marco", manifestó la Jefa de Estado.

Agregó que "la relación que nuestros países tienen ha madurado y es necesario dar un salto cualitativo en ellas. La relación entre Canadá y Chile se fundamenta en afinidades muy profundas. Tenemos una misma vocación por la democracia, el respeto por los derechos humanos, la libertad, la solidaridad. Ambos países tenemos visiones y políticas coincidentes sobre el hemisferio o la región, y sobre la forma en que debemos encarar los desafíos globales, especialmente el fortalecimiento del multilateralismo",

La Jefa de Estado sostuvo que "a partir de hoy construimos una asociación de largo plazo para trabajar juntos, más allá de los estrictamente comercial, en los temas regionales y globales, en una relación que en lo bilateral se ampliará a todas las áreas y que tendrá resultados muy concretos".

En ese contexto, expresó que el Acuerdo Marco de Asociación Canadá-Chile abrirá áreas muy importantes de cooperación en innovación, ciencia y tecnología, "donde Canadá tiene una experiencia extraordinaria". También se incluye medioambiente, cambio climático y preservación de agua dulce y agricultura.

Además considera la cooperación en el desarrollo sustentable de los recursos naturales, lo que se traducirá en promoción del comercio y las inversiones en energías renovables y eficientes. Significará asimismo un trabajo conjunto en materias de cooperación laboral, política cultural y reformas al sector público.

El acuerdo  -explicó la Mandataria- además pondrá en práctica "un programa de movilidad de jóvenes que permitirá que alrededor de mil jóvenes de nuestros países puedan viajar entre Canadá y Chile, cada año, con una visa que los autorice para trabajar, estudiar o conocer".

El acuerdo tendrá especial importancia en el ámbito global y regional, porque establece consultas regulares y privilegiadas en la Organización de Naciones Unidas; la Organización Mundial de Comercio; la Organización de Estados Americanos y en la APEC, entre otras instituciones multilaterales, además de fortalecer la cooperación triangular con América Latina y el Caribe.

La Mandataria valoró también las coincidencias de ambas naciones en los temas regionales y afirmó que trabajarán para fortalecer la OEA y, muy especialmente, la democracia y la equidad en el hemisferio. Sobre esto último, recalcó que Haití ocupó un lugar importante en su conversación con el Primer Ministro canadiense, tema ante el que coincidieron en la importancia de culminar exitosamente la estabilización iniciada por Minustah y apoyar decididamente al gobierno del Presidente René Préval.

La Presidenta Bachelet dijo además que "pronto firmaremos un memorando de entendimiento bilateral que nos permitirá continuar" promoviendo las inversiones mutuas. Agregó asimismo "hemos alcanzado un acuerdo en el capítulo de servicios financieros, el único del tratado de libre comercio que aún estaba pendiente".

Diez años del TLC

La Jefa de Estado valoró la exitosa implementación que ha tenido el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Chile, que hoy cumple 10 años y señaló que el entendimiento firmado en 1997 fue el primer TLC que suscribió Chile, reconociendo el aporte de esta decisión adoptada por el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Agregó que desde esa fecha hasta el año pasado, el intercambio comercial aumentó un 215 por ciento y enfatizó que "continuará haciéndolo". Como muestra de ese proceso, recalcó que en 2006 el intercambio entre ambas naciones alcanzó los 1.775 millones de dólares estadounidenses.

Asimismo, relevó que entre 1974 y abril del 2007, las empresas canadienses invirtieron mas de 11.000 millones de dólares y sostuvo que el 2006, el país norteamericano fue el principal inversor en Chile, con 1.832 millones de dólares, un 57% de la inversión materializada el año pasado.

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
 
telefono: 2084334- 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Monckeberg responde a Bachelet: Si fuera por eso tampoco sería necesaria la agenda de probidad para que no haya corrupción

Monckeberg responde a Bachelet: Si fuera por eso tampoco sería necesaria la agenda de probidad para que no haya corrupción

Fecha edición: 17/07/2007 17:19

El diputado de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, refutó duramente los dichos de la Presidenta Michelle Bachelet, quien esta mañana, a raíz del debate sobre el fideicomiso ciego, dijo que "para hacer lo ético no es indispensable que se promulgue una ley", en directa alusión a Sebastián Piñera.

"Yo le digo al gobierno que tampoco es necesaria la agenda de transparencia y probidad para que no haya corrupción en el gobierno", señaló Monckeberg, antes de explicar que como bancada, "lo que pretendemos es aprovechar que se está creando una instancia, tanto en la Alianza como en la Concertación, para legislar en materia de transparencia, de probidad y que mejore la calidad de la política".

Asimismo, Monckeberg hizo "un llamado al gobierno a que no escabulla el bulto y abordemos temas que mejoren la calidad de la política y no solamente los que le interesan a la Concertación".

A juicio del diputado por Las Condes, "es obligatorio y necesario legislar porque hoy día la relación entre política y dinero está establecida en los funcionarios de gobierno y parlamentarios, que trabajando en política tienen intereses privados".

 

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
 
telefono: 2084334- 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Funcionarios públicos que se nieguen a entregar información podrán ser amonestados y hasta destituidos de sus cargos

Funcionarios públicos que se nieguen a entregar información podrán ser amonestados y hasta destituidos de sus cargos

Así lo establece el proyecto de ley de Transparencia y Acceso a la información, en tercer trámite, que además crea un Consejo para la Transparencia que deberá velar porque los órganos públicos respondan a los requerimientos ciudadanos

El derecho a que cualquier ciudadano pueda solicitar información a los órganos públicos, de manera oportuno y eficaz, está más cerca de convertirse en Ley de la República, pues la iniciativa que apunta a regular el acceso a la información pública ya inició su discusión en la Comisión de Gobierno del Senado.

 

El proyecto, que además crea un Consejo para la Transparencia, está cumpliendo su tercer trámite constitucional en la Cámara Alta.

 

En lo principal, la iniciativa regula el acceso a la información pública para que la ciudadanía tenga la posibilidad real de tomar conocimiento de los actos de la administración del estado.

 

La publicidad de la información serán aplicables a los ministerios, las intendencias, las gobernaciones y los servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa, y también se aplicarán a la Contraloría General de la República, a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, a los gobiernos regionales y a las municipalidades.

 

El Poder Judicial, el Legislativo y el Banco Central también se verán afectos a estas disposiciones, pero en caso de éste último, se establecen algunas excepciones, considerando el carácter de los antecedentes que maneja.

OBLIGACIONES Y SANCIONES

Esta iniciativa, que se ajusta al principio de transparencia consagrado en la Constitución Política, quiere facilitar el acceso a cualquier persona a la información pública, salvo las excepciones que establece la ley y las previstas en otras leyes de quórum calificado.

 

Para ello, los órganos de la Administración del Estado deberán mantener a disposición permanente del público, a través de sus páginas web su estructura orgánica, las funciones y atribuciones; el marco normativo que se les aplica; la planta del personal y el personal a contrata y a honorarios, con sus correspondientes remuneraciones; las contrataciones para el suministro de bienes y las contrataciones de estudios, asesorías y consultorías.

 

También deberán publicar las transferencias de fondos públicos; los trámites que debe cumplir el interesado para tener acceso a los servicios que preste el respectivo órgano; el diseño, montos asignados y criterio de acceso a los programas de subsidios y otros beneficios que entregue el respectivo órgano; los mecanismos de participación ciudadana.

 

Se creará un Consejo para la Transparencia, que será una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tendrá por objeto promover la transparencia de la función pública, fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre transparencia y publicidad de la información de los órganos de la Administración del Estado, y garantizar el derecho de acceso a la información.

 

El Consejo podrá requerir, bajo apercibimiento de multa, a los órganos de la Administración del Estado para que adecuen sus procedimientos, sistemas de atención de público y páginas web a las normas sobre transparencia y acceso a la información.
        
Asimismo, se podrá sancionar a los jefes superiores de servicios que hayan denegado infundadamente el acceso a la información o no la hayan entregado oportunamente, con la suspensión en el cargo por un lapso de cinco a quince días o con una multa de 20 a 50% de su remuneración.

 

Los funcionarios que incurran en esas faltas también serán sancionados con multas del 20 al 50% de sus remuneraciones.

 

Por otra parte, las empresas públicas o en que el Estado o sus organismos tengan participación accionaria superior al 50% o mayoría en el directorio, estarán obligadas a entregar a la Superintendencia de Valores y Seguros la misma información a que están obligadas las sociedades anónimas abiertas.

 

En tanto, las Cámaras deberán mantener a disposición permanente del público, a través de sus páginas web y debidamente actualizados, los antecedentes de la Ley de Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información de la Administración del Estado. Lo mismo se aplicará a los parlamentarios, respecto de sus dietas y demás asignaciones.
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
 
telefono: 2084334- 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

senado al dia noticias

SENADO AL DIA
SENADO AL DÍA
Comisión de Educación

Corte Suprema recomendó precisar procedimientos de reclamación ante la Superintendencia de Educación

Una serie de ajustes a los procedimientos administrativos que permiten a la Superintendencia de Educación aplicar sanciones a los establecimientos o sostenedores...

Denuncian incongruencias estadísticas en encuesta CASEN y advierten que planes sociales pueden sufrir graves distorsiones

Serias consecuencias en la asignación de subsidios y políticas públicas para superar la pobreza advirtieron los senadores Andrés Allamand, José García,...

Senadores Andrés Allamand y José García
Senadores con ministro del Interior

Preocupación por conflicto minero expresaron al Ministro del Interior

Su preocupación por el prolongado el conflicto minero expresaron el Vicepresidente del Senado, Carlos Ominami y los senadores José Antonio Gómez y Juan...

Sorpresa provocó en el Senado, negación de extradición de Fujimori a Perú

Sorprendidos se mostraron los parlamentarios con la decisión del ministro Orlando Alvarez de rechazar la extradición del ex Presidente del Perú Alberto...

Senadores Sergio Romero y Jaime Gazmuri
Comisión de Transportes

Fijan audiencias con especialistas para resolver constitucionalidad en proyecto que crea el Administrador Provisional del Transantiago

Con el fin de despejar las dudas de constitucionalidad que surgieron frente al proyecto, en segundo trámite, que crea la figura del Administrador Provisional...

Candidatos para integrar directorio de TVN garantizaron que velarán por la pluralidad de la red estatal

Aunque expusieron por separado sus propuestas para Televisión Nacional de Chile, los dos candidatos para integrar el directorio de la red estatal, Edmundo...

Mahmud Aleuy y Edmundo Pérez Yoma
Comisión de Hacienda

Piden precisar normas relativas a la exención del impuesto de timbres y estampillas y la forma en que tributan los artistas

Un nuevo plazo de indicaciones hasta el martes de la semana próxima, solicitó la Comisión de Hacienda, con el fin de poder despejar los puntos pendientes...

Proponen fuertes sanciones para jóvenes de 17 y 18 años que conduzcan en estado de ebriedad o bajo efecto de las drogas

Con el objeto de fomentar la responsabilidad en la conducción de los vehículos de los menores entre 17 y 18 años que tienen licencia clase B, de...

Comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Defensa

Excesivo presidencialismo en la autorización de salida de tropas al exterior molesta a senadores

Una serie de cambios que apunten a terminar con lo que consideran como un "excesivo presidencialismo" en el mecanismo para autorizar la salida...

Priorizarán moción de senadores que establece un nuevo mecanismo por el no pago de tarifas en vías concesionadas

Bajo el criterio de que la Comisión de Obras Públicas "lleva mucho camino avanzado" respecto de las mociones que modifican el procedimiento...

Comisión de Obras Públicas
Senadores Hosain Sabag y Guillermo Vásquez

Demandan medidas para modificar el régimen de importación de mercancías al país y proteger la producción triguera

Un nuevo sistema de tasas de importación que reemplace a las bandas de precio y que proteja la producción triguera nacional, ante eventuales distorsiones...

Conocen experiencia de mini centrales termonucleares que reciclan un 95% de los desechos

Con el fin de conocer la experiencia de las mini centrales termonucleares que operan en una veintena de países en el mundo, los senadores de la Comisión...

Comisión de Derechos Humanos

Proponen revisar legislación sobre seguridad privada previo a ratificar la Convención sobre el uso de mercenarios

La necesidad de revisar la legislación chilena, sobre todo la relativa a los servicios de seguridad privada, propuso el presidente de la Comisión de Derechos...

Fiscales podrán apelar las resoluciones de jueces que declaren ilegal la detención de un delincuente

Como un paso importante en el combate de la delincuencia calificaron los integrantes de la Comisión de Constitución del Senado la aprobación de una norma...

Senadores Gómez, Muñoz, Espina y Larraín

Senadores PRSD exigen crear instancia que estudie cambios a la normativa que rige a la red pública y permitir transferencias del Estado.

Los senadores José Antonio Gómez, Guillermo Vásquez y Nelson Ávila reafirmaron este lunes que sólo votarán a favor de las propuestas gubernamentales para...

Quieren avanzar en fórmula para presumir el uso de información privilegiada

Dispuestos en avanzar en una fórmula que permita definir y sancionar con mayor rigurosidad el uso de información privilegiada se mostraron los senadores...

Comisión de Hacienda

Fondos del Royalty: 15% irán para regiones mineras y 10% para las regiones no mineras

Como una forma de acelerar la tramitación del proyecto que crea el Fondo de Innovación para la Competitividad, para tener lista una propuesta antes de...

SENADO AL DÍA

Severas criticas al gobierno por falta de toma de decisiones en materia energética

Catorce senadores tanto de la Alianza como de la Concertación coincidieron en que en materia energética, "estamos en emergencia" y reprocharon...

Senadores Orpis y Novoa

Senado aprueba cortes de luz por 5 minutos en reparticiones públicas dos veces a la semana

Por unanimidad el Senado aprobó el Proyecto de Acuerdo impulsado por un grupo de parlamentarios encabezados por el senador Ricardo Núñez, presidente...

Postergan para el próximo martes proyecto que entrega indemnización de US$ 1,5 millón a familiares de Carmelo Soria

Pendiente para el próximo martes quedó la discusión y votación del proyecto, en segundo trámite, que aprueba el pago de una indemnización de un millón...

Senadores Pizarro, Escalona y Muñoz con ministros Belisario Velasco y René Cortázar
Senador Roberto Muñoz Barra, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores

Respaldan enmienda a Convención internacional para proteger a la población civil de los conflictos armados

En condiciones de ser promulgado como Ley de la República quedó el proyecto de acuerdo, en segundo trámite, que aprueba la enmienda a la Convención sobre...

Quieren que se difunda el legado del investigador francés Jacques Cousteau entre los escolares chilenos

La posibilidad de que los niños y escolares conozcan el importante legado del investigador y explorador oceanográfico francés, Jacques Cousteau,...

Senadores Horvath y Navarro

A segundo trámite proyecto que facilitará el pago de bonos para obras de riego y drenaje a agricultores

A segundo trámite, a la Cámara de Diputados pasó el proyecto que facilitará la entrega de bonos para obras de riego y drenaje a agricultores que estén...

Instan a los servicios públicos a tomar medidas para evitar la contaminación ambiental

Incorporarse a los circuitos internacionales donde se intercambian experiencias de sustentabilidad ambiental y adoptar una serie de medidas para evitar...

Comisión de Economía

Zonas extremas tendrán libre cabotaje pero sólo en circuitos regionales con países vecinos

En condiciones de ser votado por la Sala del Senado, quedó el proyecto, en primer trámite, que abrirá el libre cabotaje de las zonas extremas pero sólo...

Solicitan patrocinio para reforma que amplía negociación colectiva a ramas de actividad y sector público

El senador Pedro Muñoz, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta solicitó formalmente al Ministro del Trabajo...

Senador Pedro Muñoz, presidente de la Comisión de Trabajo
Senadores Ruiz-Esquide y Alvear

Ministro de Hacienda acogió petición de los senadores Alvear y Ruiz Esquide y comprometió recursos para que JUNAEB enfrente alza de la leche

El Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, acogió la propuesta de los senadores Soledad Alvear y Mariano Ruiz-Esquide quienes le solicitaron recursos extra...

Comisión de Vivienda analizará posibilidad de aplicar eventual subsidio directo a los deudores habitacionales del PET

Con el fin de hacer más efectiva la solución para los 191 mil deudores habitacionales del programa especial de viviendas para trabajadores (PET), la Comisión...

Comisión de Vivienda
Senadores intercambian opiniones

Piden que se aumente el porcentaje de recuperación del impuesto específico al petróleo para camiones

En forma unánime el Senado le solicitó al Ministerio de Hacienda que incremente el beneficio de recuperación del impuesto específico al petróleo diesel...

Perfeccionarán normas laborales que rigen a los conductores y auxiliares del transporte rural y al de carga

Con plazo para realizar indicaciones hasta el próximo lunes 6 de agosto, quedó el proyecto, en primer trámite, que modifica el Código del Trabajo en lo...

Senadortes Letelier y Longueira
Comisión de Gobierno

Comisión de Gobierno rechazó proyecto sobre acceso a la información pública para perfeccionarlo

Ante la imposibilidad de hacer, en el tercer trámite, modificaciones al proyecto de ley sobre Transparencia y Acceso a la Información, la Comisión de...

Funcionarios públicos que se nieguen a entregar información podrán ser amonestados y hasta destituidos de sus cargos

El derecho a que cualquier ciudadano pueda solicitar información a los órganos públicos, de manera oportuno y eficaz, está más cerca de convertirse en...

Senador Jaime Naranjo, presidente de la Comisión de DD.HH

Ejército ha recaudado cerca de $ 10 mil millones por descuento a sus miembros activos para la defensa de los represores a los DDHH"

El presidente de la comisión de Derechos Humanos del Senado, Jaime Naranjo, junto con reiterar su solicitud de que se terminen a la brevedad con los descuentos...

Exigen aumentar cuota pesquera del jurel en 150 mil toneladas en el norte del país

Un aumento transitorio en 150 mil toneladas a la cuota de captura del jurel en el norte del país, propone la moción de los senadores Jaime Orpis, Fernando...

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
 
telefono: 2084334- 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Nueva Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza

Nueva Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza


Alianza por Chile presenta proyecto "Una Educación de Calidad para Todos"


La Alianza por Chile convencida de que la educación es pilar fundamental para hacer realidad la igualdad de oportunidades y el desarrollo del país, ha decidido proponer una nueva ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, que a diferencia del proyecto de ley enviado al Congreso por la Presidenta Michelle Bachelet, posee los instrumentos para aumentar la calidad educacional. Es así como:

1.- Se consagra una política de Estado para la educación chilena a través de crear un Consejo Nacional de Educación con personeros que representen un consenso nacional y le otorguen a las políticas educacionales una mirada de largo plazo. La educación de los niños de Chile no puede estar sujeta a los intereses políticos de corto plazo.

2.- Para mejorar la calidad de la educación se necesita elevar el monto de los recursos destinados a ella. Para esto se propone un mecanismo objetivo para fijar el monto de la subvención escolar debiendo corresponder éste a los estándares de calidad que el país se define y a los costos de proveer esta educación de calidad para los distintos grupos socio-económicos, sectores geográficos y modalidades educacionales. Asimismo, se mantiene que la subvención se entregue de acuerdo a los niveles de asistencia, pero se introduce una flexibilidad permitiendo que se otorgue el nivel máximo habiendo cumplido un 95% de asistencia. Con esta propuesta los sectores de menores ingresos y las escuelas que los atiendan –principalmente municipales- contarán una mayor cantidad de recursos para financiar la educación de calidad que merecen. Gracias a esta política se proyecta que en el mediano plazo en promedio la subvención por alumno sea duplicada.

3.- Sin la participación y autonomía de todos los componentes de la comunidad escolar: padres y apoderados, asistentes de la educación, profesores , directivos, sostenedores y alumnos no se podrá mejorar la calidad de la educación. Para ello se consagra una mayor autonomía de los establecimientos, el derecho de los padres a recibir la información sobre los resultados de aprendizaje de sus hijos y se fortalece el principio de la libertad de elección.

4.- Se establece un Sistema para Asegurar la Calidad de la educación a través de permitir que expertos diagnostiquen la realidad de los establecimientos y propongan a estos los instrumentos para mejorarla cuando no alcanzan los estándares mínimos. Junto a lo anterior se establece a través de la creación de una Superintendencia mecanismos de fiscalización y de sanción para quienes no alcancen los niveles de calidad mínimos que la sociedad chilena se ha definido.

5.- El proyecto contempla también nuevas instancias de participación de la comunidad escolar en las definiciones de la política educacional, creando un Comité Asesor Escolar conformado por representantes de los profesores, estudiantes, sostenedores, padres y apoderados, directivos y asistentes de la educación. En este sentido también propone aumentar el rol del equipo directivo y docente en los procesos educativos, haciéndose cargo del consenso existente en torno a la importancia de los directivos y su equipo docente en el perfeccionamiento de la calidad.

6.- Este proyecto logra la integración y cohesión social ya que permitirá a los sectores más modestos recibir una subvención mayor, sin hacer distinción entre las diferentes modalidades de organización de los establecimientos educacionales. Sí es muy estricto con aquellos que no cumplen los niveles mínimos exigidos por el Consejo Nacional de Educación, pudiendo llegar hasta el cierre de éstos.


Cabe señalar que el equipo de educación de la Alianza lo integran en este minuto: Patricia Matte, Romilio Gutiérrez, Oscar Garrido, Maximiano Errázuriz, Andrés Allamand, Carlos Cantero, Germán Verdugo, Sergio Bobadilla, José Antonio Kast, Sergio Correa, Marcela Cubillos, Andrés Chadwick, Alejandro Almendares, Manuel José Ossandón, Pablo Zalaquet, Mario Olavarría, Carlota Bravo y Verónica Monsalve, junto a especialistas en educación y profesores.

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
 
telefono: 2084334- 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Desde radio Agricultura: Patricio Navia y la CEP

Encuesta CEP
PATRICIO NAVIA: NO SE VE POR DÓNDE EL GOBIERNO PUEDA MEJORAR SU APROBACIÓN

El cientista político Patricio Navia hizo un duro análisis de los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), y en entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura señaló que la baja en la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet se debe a los errores propios de un Gobierno que no logra encontrar el rumbo.

 

"Son malas noticias para el Gobierno pero peores noticias para la oposición. Sin embargo, el Ejecutivo tiene un problema todavía más grande y es que la Presidenta tiene  niveles de aprobación muy bajos con una situación económica inmejorable, entonces resulta difícil ver por dónde el Gobierno podría moverse para mejorar su aprobación", manifestó.

 

El analista señaló que la baja en 11 puntos de Michelle Bachelet no se debe sólo al efecto del Transantiago, ya que el sistema de transporte capitalino es sólo una muestra de la incapacidad que a su juicio tiene la actual administración para conducir al país.

 

"El Gobierno está teniendo problemas de gestión en muchos otros ámbitos y podríamos hablar de un síndrome Transantiago: después de este sistema no se atreve a adoptar ninguna medida o implementar ningún programa importante por temor a que quede una embarrada como quedó con el Transantiago", sostuvo.

 

Patricio Navia señaló que "la gente percibe muy bien" los errores y los castiga con su desaprobación, y manifestó que uno de las equivocaciones que la Mandataria cometió al llegar a La Moneda fue "no cortar el cordón umbilical" y distanciarse de la administración de Ricardo Lagos para comenzar de cero.

 

"Una de las gracias de los nuevos Presidentes es que pueden echarle la culpa a la administración anterior de muchos problemas. Bachelet no pudo hacer eso y ahora ella misma debe asumir muchas responsabilidades del Transantiago que no le deberían corresponder, pero no hubo ese corte de cordón umbilical", indicó.

 

"Pero ese es un problema más de Bachelet que de Lagos, que de hecho lo está haciendo muy bien y está saliendo mucho más piola de esto que la Presidenta", recalcó.

 

"LA UDI TIENE QUE CELEBRAR A PIÑERA COMO SU CANDIDATO"

 

La postura de que el oficialismo está mal pero la oposición peor fue explicada por Patricio Navia con la falta de ideas que marca el accionar de la Alianza, y en especial por las divisiones que suelen verse, y que de seguir van a facilitar que la Concertación tenga un nuevo período en el poder.

 

El cientista político señaló que la multa de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) a Sebastián Piñera hizo que las críticas arreciaran al interior del propio bloque por parte de la UDI, por más que el empresario es "el único personaje posicionado" hacia La Moneda.

 

"Si en la UDI no aceptan y no celebran a Piñera como su candidato presidencial va a resultar muy difícil sacar a la Concertación del poder, y vamos a prepararnos para 24 años de la misma coalición en el Gobierno, especialmente porque la derecha va a presentarse nuevamente dividida en las elecciones de 2009", sostuvo.

 

Para el especialista, Sebastián Piñera deberá realizar dos grandes acciones si quiere llegar a La Moneda: "Lo primero es decidirse si va a ser empresario o candidato presidencial, y lo segundo es que necesita ganarse primero la aceptación de la Alianza para luego ganarse la del país", sentenció.
 
Debo concordar con el análisis de Patricio Navia, se condice con lo que yo he venido sosteniendo en el sentido de la gran entropia politica de la concertacion a la que hay que oponer una gran an-entropia para poder ganar las próximas elecciones .Es evidente que si esto no se logra habrán otros gobiernos de la concertación y completaremos los 24 años...¡que duda cabe.!
PATRICIO NAVIA: NO SE VE POR DÓNDE EL GOBIERNO PUEDA MEJORAR SU APROBACIÓN
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
 
telefono: 2084334- 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

radio agricultura: Ante emplazamiento de RN BACHELET RESPONDE

Ante emplazamiento de RN
BACHELET A PIÑERA: "PARA HACER LO ÉTICO NO ES INDISPENSABLE UNA LEY"

BACHELET A PIÑERA:

La Presidenta Michelle Bachelet respondió al emplazamiento que le hizo Renovación Nacional para que envíe al Congreso el proyecto sobre fideicomiso ciego, y aunque se mostró a favor de legislar sobre el tema, le hizo un claro llamado al partido de la estrella y a su abanderado presidencial, Sebastián Piñera.

 

"Ese es un proyecto que hay que desarrollar. Una fecha en este momento no podría decir (para promulgarlo), pero estamos trabajando en eso. Pero no nos engañemos. Es decir, para hacer lo ético no es indispensable que se promulgue una ley", manifestó la Mandataria.

 

De esta forma, Michelle Bachelet respondió a la exigencia que Renovación Nacional y el propio Sebastián Piñera le plantearon, con el objetivo de evitar nuevas polémicas en torno a su relación con los negocios y la política.

 

La Jefa de Estado aseguró que es importante para el país que "separemos los negocios de la política", y señaló que "es cada día más evidente para todos los chilenos y chilenas" que ambas actividades no son compatibles.

 

La Presidenta indicó que una legislación sobre la materia "es útil y también necesaria" para el bien del servicio público, por lo que garantizó que su Gobierno va a legislar sobre un fideicomiso ciego.

 

Durante la mañana, el ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, coincidió con la Jefa de Estado al plantear que Sebastián Piñera debió separar aguas hace tiempo, ya que a su juicio "se pueden tomar medidas más drásticas sin necesidad de una ley".

 

A su vez, el presidente del PPD, Sergio Bitar, acusó a Renovación Nacional "de echarle la culpa al empedrado" cuando afirma que el Gobierno y la Concertación se oponen a legislar sobre el fideicomiso ciego, para así sacar ventajas políticas.

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
 
telefono: 2084334- 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine