TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, marzo 08, 2010

Argentina: ¿Qué es este fenómeno del cambio climático?

SOCIEDAD

¿Qué es este fenómeno del cambio climático?

Cómo cambiará nuestras vidas. El impacto en el país y en Junín.


        Favoritos    Recomendar    Imprimir   Más

¿Qué es este fenómeno del cambio climático?

Por el ingeniero agrónomo Héctor Daniel Ginzo

Hace unos 20 años atrás, el 'cambio climático' no existía en las noticias de todos los días. Hoy está casi hasta en la sopa, tanto que cualquier cosa rara o inesperada que pase como, por ejemplo, episodios de lluvias torrenciales o períodos de sequía más o menos prolongados o una sucesión de días muy calurosos (o muy fríos) se la cargan al Gran Responsable, que no es otro que el denominado 'cambio climático'.
La actitud es la misma que se tenia hace unos 60 años atrás para con la aparición de enfermedades raras, que los médicos no podían diagnosticar: los responsables de ésas eran los virus.
Pero hoy por hoy, el Cambio Climático (¡con mayúsculas!) está entre nosotros. En algunas partes de la Tierra sus consecuencias se sienten más que en otras, pero que está presente en todas partes, estemos seguros de que lo está.

Entre nosotros

Y está presente porque nosotros, con nuestras actividades cotidianas, producimos unos gases que son los responsables de que se caliente la Tierra, que es, esencialmente, la característica más notable del Cambio Climático; tanto que también se lo refiere como 'Calentamiento Global'.
Cuando usamos el auto consumimos nafta o gasoil. El uso de la nafta resulta en la liberación de mucho dióxido de carbono, el mismo dióxido de carbono que es burbuja en una botella de gaseosa. El uso del gasoil libera mucho óxido nitroso, el mismo que los dentistas de antaño usaban como anestésico y que hacía reír a los pacientes (por esto se lo conoce como 'gas hilarante').
Tanto el dióxido de carbono como el óxido nitroso contribuyen a que se caliente la Tierra. Cuando nos evadimos del calor mediante un potente equipo de aire acondicionado, se lo debemos al compuesto refrigerante del equipo, el que generalmente es un gas que, cuando anda suelto por la atmósfera, también pone su granito de arena para aumentar la temperatura de la Tierra.
Cuando comemos carne y comemos yogures es gracias a las vacas que los producen, las que eructan metano como consecuencia de la rumia. Y el metano es un gas que también favorece el calentamiento de la Tierra. Así es cómo nuestro vivir y nuestras acciones motorizan el Cambio Climático.
El Cambio Climático es el resultado de una compleja interacción entre los denominados 'Sistemas Terrenos' y los 'Sistemas Humanos'. La ilustración que acompaña la nota tiene muchas virtudes didácticas, pero la primera y principal es que representa muy bien - mediante flechas que conectan dos rectángulos vecinos entre sí - la naturaleza recíproca de las relaciones entre los componentes de esos dos sistemas.
Un componente influye sobre otro - una flecha va del primero al segundo - y éste último influye sobre el primero - la flecha apunta en dirección contraria a la primera flecha.

Los gases de efecto invernadero (GEI)


La Tierra no tiene una temperatura de 35 grados bajo cero porque la atmósfera impide que la energía del sol que llega a la Tierra retorne a la atmósfera tan rápido como llegó. Esta especie de chaleco térmico que es la atmósfera se debe al vapor de agua que hay en ella y a los gases que la componen; ese chaleco se denomina 'efecto invernadero'. Gracias a éste, entonces, la Tierra se encuentra en un estado de equilibrio entre la radiación que le llega del sol y la misma Tierra emite al espacio. Para ese estado de equilibrio la Tierra tiene una cierta temperatura; si el estado de equilibrio se modifica, la temperatura de la Tierra se modifica también: puede subir o bajar.
Cualquier factor - molécula química, partícula sólida, lo que fuere - que saca a la Tierra de ese estado de equilibrio produce lo que se llama 'forzamiento radiativo'. Los GEI producen, precisamente, forzamientos radiativos que aumentan la temperatura terrestre.
Hay muchos gases con efecto invernadero, pero los más importantes son: el dióxido de carbono, el óxido nitroso, el metano, varios compuestos usados en refrigeración - denominados genéricamente fluorocarbo-nos e hidrofluorocarbonos - y el hexafluoruro de azufre (se desprende en el proceso de fabricación del aluminio), porque tienen que ver directamente con las actividades humanas. Los tres primeros son gases comunes en la Naturaleza, los últimos son productos tecnológicos.
No todos esos gases tienen el mismo poder para modificar la temperatura. El dióxido de carbono es el menos potente de todos. Con respecto a éste, el metano es unas 25 veces más potente; el óxido nitroso, unas 300 veces más; los gases refrigerantes, entre 1..400 y 15.000 veces más y el hexafluoruro de azufre, alrededor de unas 23.000 veces más.

El Cambio Climático

La pregunta que alguno de ustedes ya se está haciendo es: ¿cómo es que si siempre hemos comido carne, hemos viajado y nos hemos refrescado en los días de calor ahora nos salen con eso de que somos los responsables del Cambio Climático? Una de las respuestas posibles es que cada vez somos más sobre la superficie del globo y nos gusta vivir más cómodamente.
Todo lo cual está muy bien, pero por lo visto tiene su precio, porque como somos más y nos gusta vivir mejor, consumimos más energía para tener más bombitas encendidas, tener aire acondicionado, un televisor de plasma, el auto confortable y veloz y demás cosas que hacen a lo que normalmente se entiende por 'buena vida'.
Y esa energía que consumimos por lo general la proveen los combustibles fósiles: el carbón, el petróleo y el gas natural. Y cuando se quema uno de estos combustibles para producir electricidad o mover un auto o fabricar un plástico, ¡presto! se produce dióxido de carbono. Si a ese dióxido de carbono, cuyo antecesor se encontraba bajo tierra y no molestaba a nadie, no lo captura algún árbol o yuyo o planta de soja, se escapa hacia la atmósfera, para contribuir al Calentamiento Global.
Entonces, ¿deberíamos abandonar el confort y, por ejemplo, reemplazar el lavarropas por la tabla de lavar, el acondicionador de aire por el abanico de una abuelita y el auto por un sulqui?
Andan sueltos por ahí algunos que están convencidos de que así debe ser, de que hay que volver a la Naturaleza. Y hay también otros que creen que todo esto del Cambio Climático es lo más natural del mundo, y aún hay otros que creen que se trata de una gran conspiración contra el progreso y el bienestar.
Ni lo uno ni lo otro, pero lo esencial es hacer un esfuerzo, para no derrochar energía. Lo que, por ejemplo, se haga en Junín no va a permitir que los juninenses evadan las consecuencias del Cambio Climático, sino que lo que se haga en Junín, y también en Nueva York, modificarán esas consecuencias, porque se trata de un fenómeno global.
Los primeros indicios de que la Tierra se encuentra en un proceso de calentamiento se obtuvieron en el Hemisferio Norte, que es donde se encuentran la mayoría de los países industrializados.
Esos indicios fueron tres: el aumento persistente de la temperatura mundial (a nivel del mar) desde más o menos principios del siglo 20; el aumento del nivel del mar a partir de más o menos 1880 - habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y de la costa atlántica: ¡alisten los botes! - y la notable tendencia al achicamiento de la superficie cubierta de nieve desde más o menos 1960 a la fecha.
En los últimos 20 años y como consecuencia de la contracción de los hielos del Ártico, la población de osos polares pasó de 4.000 a 1.500 individuos, que no es más ni menos que una reducción de 62% en ese período. Y lo que es también patético es que esa reducción de la población de osos es consecuencia del aumento del canibalismo entre ellos: los osos adultos se comen sus crías.
Con el correr de los años se han manifestado hechos muy probablemente provocados por el Cambio Climático, como es la cada vez más común manifestación de fuertes tormentas de lluvia y sus secuelas de inundaciones o, por el contrario, sequías prolongadas.
Por ejemplo, para el servicio meteorológico australiano el año 2009 se recordará como el de grandes incendios forestales, tormentas de polvo, sequías prolongadas, zonas inundadas y olas de calor nunca antes sufridas.

La Argentina y el Cambio Climático

¿Qué se podría esperar en Argentina? Predicciones del Estado Nacional y de más o menos unos cinco años atrás, arribaron a las conclusiones siguientes para nuestro país: (a) será un poco más cálido; (b) las lluvias disminuirán en la Cordillera de los Andes, en el noroeste de la Patagonia y el Comahue (las provincias de Neuquén y Rio Negro), pero el régimen de lluvias del resto del país no se modificará y (c) las lluvias muy intensas serán más frecuentes.
Las conclusiones que se pueden obtener de la combinación de estos tres efectos probables del Cambio Climático son: (a) como el país se va a hacer más cálido y las lluvias serán como hasta ahora, es muy probable que en las regiones central - donde se encuentra Junín - y norte del país se experimenten más períodos de sequía que hoy en día; (b) las menores lluvias en la región cuyana y el progresivo deshielo de los glaciares como resultado del aumento de la temperatura no sólo pondrían en riesgo la producción agrícola de la región sino el abastecimiento de agua a las centrales hidroeléctricas conectadas con la red nacional de distribución de energía; (c) es de prever un aumento de las olas de calor, que no sólo repercutiría en la agricultura sino que sería particularmente nocivo en los centros urbanos, por sus consecuencias sobre la salud; y (d) es de prever que las lluvias intensas produzcan episodios de inundación, particularmente graves en un país en el que casi el 90% de la población vive en centros urbanos, una buena parte de los cuales son ribereños y así son proclives a los desbordes de los cursos de agua.

El Cambio Climático y el futuro

Todo lo que se dice acerca de que - como consecuencia de las repercusiones del Cambio Climático - en el futuro (¡en 2030, por ejemplo!) va a ocurrir así o asá se basa en predicciones. Y no se trata de ciencia-ficción, sino de predicciones que tienen un fundamento científico y lógico, que las hace razonablemente creíbles.
Así, la temperatura promedio de la Argentina en 2030 podría llegar a ser entre 1 y 1¼ grados centígrados mayor que la temperatura promedio de aquí y ahora en la Provincia de Buenos Aires, lo que en principio no es un disparate.
Pero los que hacen esas predicciones no tienen la bola de cristal, sino que cuentan con una computadora capaz de procesar muchos números con procedimientos denominados 'modelos'. Un modelo viene a ser la descripción de un sistema - por ejemplo, el que determina la variación de la temperatura - que tiene sus características propias y que, bajo ciertas condiciones impuestas por un científico, se comporta de una manera que permite conocer mejor las características del proceso modelado.
Es así que si las predicciones que se hacen de las repercusiones del Cambio Climático son tan variables, es porque ésas dependen de los modelos empleados más que de los números con los que esos modelos se alimentaron. Y resulta entonces que según sea como se interpreten los resultados de esos modelos las predicciones del futuro pueden ser más o menos catastróficas.
La interpretación del futuro que se elija va a tener consecuencias en la vida de los habitantes de una región o de un país, porque va a determinar qué se va a hacer para mitigar los efectos del Cambio Climático y qué se va a hacer para adaptarse a las condiciones que impondrá el Cambio Climático.

Mitigar en el presente y adaptarse a lo que podría venir

'Mitigación' y 'adaptación' son dos términos inseparables entre sí en el vocabulario del Cambio Climático. Mitigar las repercusiones del Cambio Climático significa tomar medidas hoy para disminuir la emisión a la atmósfera de alguno o todos los gases de efecto invernadero o, sino, quitarle a la atmósfera todos o alguno de los gases de efecto invernadero; por ejemplo, plantando árboles para absorber el dióxido de carbono. La mitigación y la adaptación se pueden hacer en una escala personal o regional o nacional.  
Por ejemplo, en un plano personal Ana y Basilio podrían hacer lo siguiente para mitigar el Cambio Climático.

Cambiar el auto

Tal vez el auto que tienen es muy poco eficiente en cuanto al consumo de combustible en una cierta distancia recorrida. Por ejemplo, ellos tienen un Cafetera Súper del 2005, que consume 14,7 litros de nafta en 100 kilómetros de marcha urbana y desprende 9,2 toneladas de dióxido de carbono por año.
Ana y Basilio pueden optar por otro Cafetera Súper modelo 2009, porque éste consume 12,4 litros cada 100km (16% menos que el auto anterior) de marcha urbana y desprende 7,8 toneladas de dióxido de carbono por año (22% menos). ¡Todo un logro de la tecnología! Pero Ana y Basilio podrían optar por un Cafetera un poco más chico que el Súper y del año 2009, que tenga un consumo urbano de 7,8 litros de nafta cada 100km y desprenda solamente 5,7 toneladas de dióxido de carbono por año.
Con respecto al modelo Súper, este más chico consumiría casi un 60% menos y contaminaría (dióxido de carbono al aire) 27% menos también. No hay duda de que Ana y Basilio deben cambiar su auto modelo 2005 por el modelo más chico de 2009. ¡Un plan canje les vendría de perlas!

Plantar árboles en el fondo de la casa

Los árboles secuestran (¡sí, así se dice!) el dióxido de carbono del aire y, entre otras cosas, lo convierten en madera. Mientras no se queme la madera todo va bien, salvo que se la use como leña en lugar de usar gas o gasoil para calefaccionar la casa.
Si Ana y Basilio habitan un departamento, pueden unirse con otros vecinos para remozar los árboles de las calles, que generalmente están decrépitos y se rompen con facilidad o para pedirle al municipio que plante muchos árboles en las calles y parques.
Mejorar el aislamiento térmico de la casa, la eficiencia del consumo de electricidad de los electrodomésticos y reemplazar las bombitas incandescentes por bombitas de larga vida son otras medidas con las que Ana y Basilio contribuirían a mitigar el Cambio Climático. Ninguna de éstas, sin embargo, es tan eficaz como racionalizar el uso del automóvil.
Por su parte, adaptarse al Cambio Climático significa prepararse hoy para lo que su supone que vendrá en, tal vez, unos 10 ó 15 años. El problema de la adaptación es que no se tiene mucha certeza de lo que va a ocurrir ni con qué intensidad va a ocurrir. Además esta cuestión de la adaptación más que un problema personal es un problema social, porque los cambios que se esperan van a afectar a toda la sociedad y las medidas que haya que tomar para enfrentar esos cambios van a afectar también a toda la sociedad.
Tómese por caso la situación que se podría presentar en la costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires. Los modelos prevén que para fines del corriente siglo el nivel del mar en el mundo podría aumentar entre 18 y 56 centímetros. Es de esperar entonces que muchos centros urbanos de la costa se verían afectados por ese ascenso del mar. No se prevén grandes avances de las aguas, salvo en los lugares más bajos.
Pero sí se prevé la progresiva desaparición de las playas como consecuencia del aumento del nivel del mar. Ante este panorama, las acciones de adaptación deberían estar orientadas a la construcción de defensas que eviten la erosión de la costa por efecto del ascenso de las aguas. Todo esto costará mucho dinero y deberá contar con el beneplácito de los potenciales afectados, lo que no será tarea fácil de conseguir si no se ve el peligro inminente de una situación catastrófica.
Desafortunadamente, la experiencia reciente muestra que las catástrofes son necesarias para movilizar a una sociedad a tomar las medidas requeridas para, por lo menos, atenuar las posibles consecuencias de catástrofes futuras. Un ejemplo reciente de imprevisión para responder a una catástrofe climática son las dificultades encontradas para reaccionar rápida y eficazmente ante los desastres ocasionados por el huracán Katrina (Estados Unidos, en agosto de 2005), que dejó un saldo de casi 1.500 muertos y unos 150 mil millones de dólares en pérdidas.
El huracán no hubiese sido tan fatal si el sistema de muros de contención del nivel de agua en la ciudad de Nueva Orléans no hubiese sido tan mal diseñado y tan deficientemente construido.

La agricultura y el Cambio Climático

Junín y su región circundante tienen una economía esencialmente agrícola, que muy probablemente va a ser afectada por el fenómeno del Cambio Climático. Un estudio encomendado por el Estado Nacional, que se intitula 'Vulnerabilidad de la producción agrícola en la región pampeana' muestra que, en plazos cortos a medianos la agricultura pampeana no se vería mayormente afectada por el cambio climático. Lo que no deja de ser tranquilizador; sin embargo, no tiene que serlo tanto como para olvidarse de que el Cambio Climático está a la vuelta de la esquina.
Todos los países indus-trializados (salvo los Estados Unidos) tienen hoy la obligación de restringir sus emisiones de gases de efecto invernadero, para que ésas no superen un límite acordado internacionalmente en el denominado Protocolo de Kioto.
La Argentina no tiene esa obligación. Sí la Argentina - como signataria de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático - tiene el compromiso de colaborar y dentro de sus posibilidades - 'las circunstancias nacionales', en la jerga -  en el esfuerzo internacional orientado a mantener las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera en un nivel que impida que las acciones humanas afecten peligrosamente el sistema climático.
Sin embargo es razonable pensar (¡en serio!) acerca de la posibilidad de que la Argentina asuma un compromiso obligatorio de sea la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero, sea el aumento de la producción de bienes y servicios con las mismas emisiones que ahora o tal vez menos
Una de las características singulares de nuestro país en materia de emisiones de GEI es que el total nacional (de 2000) se repartía más o menos en partes iguales entre las emisiones producidas para la producción de energía - esas emisiones provienen del combustible utilizado en las usinas eléctricas y, también, del utilizado en el transporte y en las tareas agrícolas - y la emisiones producidas por las actividades agrícolas, en particular las ganaderas y el uso de ferilizantes minerales de nitrógeno.
Dada la importancia de la agricultura como fuente de emisiones de GEI, ¿cuáles serían las opciones de mitigación y de adaptación para la Argentina?

Opciones de mitigación


Hay unas cuantas, algunas más importantes que otras para Junín y las zonas aledañas. Por ejemplo:
(a) Aumentar el almacenamiento de carbono en la materia orgánica de los cultivos y de las praderas. Hace años que se usa en el país una técnica que favorece la acumulación de carbono en el suelo de los terrenos cultivados con cereales u oleaginosas: es la denominada siembra directa o labranza cero. Al reducirse las labranzas del suelo al mínimo, se disminuye la pérdida de carbono como dióxido de carbono, porque cada labranza del suelo - arada, discado, etc. - favorece la oxidación de aquél. Por el otro lado, las raíces de un cultivo se descomponen y así aumenta la materia orgánica del suelo y con ello la cantidad de carbono almacenada en el mismo.

Sobrepastoreo

En las praderas, el manejo que evita el sobrepas-toreo - y por consiguiente la erosión del suelo - resulta en el incremento de la cantidad de carbono en el mismo. Hay que recordar que la masa vegetal se construye con el dióxido de carbono que las plantas absorben del aire. El censo agropecuario nacional de 2002 registró más o menos 15 millones y medio de hectáreas bajo siembra directa, o aproximadamente el 65% de la superficie implantada con cereales y oleaginosas.
(b) Mejorar el manejo del ganado vacuno y del estiércol para reducir las emisiones de metano. Esto ya no es tán fácil. Empezando por el ganado, la vaca tiene un estómago que es un gran tanque de fermentación del pasto. Las bacterias que digieren del pasto liberan metano, el que la vaca eructa y pasa a la atmósfera, donde contribuye al aumento de la temperatura global.
La alimentación con concentrados disminuye la producción de metano por kilo de carne o de leche producidos. La pulverización de una pradera con ciertas sustancias orgánicas disminuye también la producción de metano. Y los neo-celandeses están desarrollando una vacuna para evitar que las bacterias del rumen produzcan metano.
Pero todo esto se encuentra todavía en una etapa de experimentación, en todo el globo. Así que el agricultor no tiene mucho que hacer al respecto y por ahora. En cuanto al manejo del estiércol, éste desprende metano cuando se lo acumula en cisternas y fermenta, como puede ocurrir en los sistemas de engorde en feed-lot y en los tambos. Se puede recuperar ese metano y usarlo como combustible en lugar de usar gasoil o carbón o gas.
(c) Mejorar las técnicas de aplicación de los fertilizantes nitrogenados, para reducir las emisiones de óxido nitroso. En otras palabras, hay que evitar el derroche de los fertilizantes nitro-genados. Hace años ya que el análisis químico del suelo y el conocimiento de los requisitos de nitrógeno de la mayoría de los cultivos brindan una buena orientación para ajustar la dosis de fertilizante a las necesidades particulares de un cultivo.
(d) Mejorar la eficiencia energética de las actividades agrícolo-ganaderas.  Vale para tanto las actividades mecanizadas que consumen combustibles o electricidad, en las que la eficiencia energética se puede aumentar sea mediante la incorporación de tecnologías modernas, sea poniendo a punto los inyectores del motor del tractor, por ejemplo, como para algunas actividades de carne y hueso, como la ganadería.
¿Cómo? Mejorando la fertilidad de las vacas, por ejemplo. Una vaca que queda preñada y pare una cria viva con regularidad durante su vida fértil emite menos metano por unidad de producto que otra vaca que no queda preñada con facilidad o aborta con frecuencia o se le muere el ternero por X razones. Y más eficiente aún es una vaca productora de mellizos vivos. Y lo mismo vale para el toro: los toros sexualmente perezosos favorecen el calentamiento global. En este caso de la ganadería, el buen rendimiento económico va de la mano con la mitigación del Cambio Climático.
(e) Mejorar los rendimientos de los cultivos, en el sentido de aumentar el rendimiento por unidad de emisión del gas de efecto invernadero desprendido en el proceso productivo. Esto es fácil de decir y complicado de realizar. Pero cuando apriete el zapato, seguramente se divulgará cómo hacerlo.
(f) Plantar todos los árboles que se pueda. Se trata de plantar con la idea de proveer sombra o crear una cortina corta-vientos (y proveer sombra, de paso) o crear un parque alrededor de una casa, pero en ninguno de esos casos con la idea de vender la madera. A menos que la madera que se venda se utilice para construir estructuras permanentes o en mueblería, el carbono alojado en ella podría retornar más o menos rápidamente a la atmósfera como dióxido de carbono porque, por ejemplo, la madera se puede pudrir o puede ser atacada por insectos. Tal vez no esté muy lejano el día en que los agricultores puedan llegar a ganarse unos pesos adicionales con la venta de bonos obtenidos por la conservación del carbono contenido en la madera de esos árboles plantados para sombra o protección del viento. No es que vaya a ser fácil ni pronto, pero conviene estar alerta.

Opciones de adaptación

Las acciones para la adaptación al Cambio Climático muestran resultados en un plazo más largo que las acciones de mitigación. Muchas de estas últimas acciones pueden ser tanto de mitigación como de adaptación; la dificultad que puede haber en diferenciarlas no tiene, sin embargo, mucho sentido práctico.
Por ejemplo, tómese el caso de la plantación de árboles como acción de mitigación. Tanto los árboles específicamente plantados para sombra como los plantados para protección del viento 'refrescarán' a los ganados en condiciones de aumento de la temperatura ambiente.

Opciones

Esto último es una medida de adaptación al Cambio Climático.
Algunas opciones 'puras' de adaptación son, para Junín y sus alrededores:
(a) El ajuste de las fechas de siembra o plantación. Una de las consecuencias que se esperan del Cambio Climá-tico es el aumento de la temperatura mínima promedio. Esto significa que los agricultores podrán adelantar las fechas de siembra de algunos cultivos (por ejemplo, el maíz). Lo mismo vale para los horticultores.
(b) La selección de variedades adaptadas. Como se espera que el Cambio Climático se manifieste con más episodios de sequía, las organizaciones de investigación y desarrollo tanto privadas como públicas tendrán que embarcarse en crear variedades capaces de tolerar esos episodios sin notables disminución en sus rendimientos. En otros países ya se está trabajando en la creación de variedades de trigo adaptadas a la sequía y a la salinidad (los efectos de estas dos condiciones sobre el crecimiento del trigo generalmente van de la mano). En este asunto el agricultor sólo puede tener una influencia indirecta sobre los programas de creación de esas variedades adaptadas.
(c) La conservación de la fertilidad del suelo. Un suelo fértil no solamente significa buenos rendimientos de grano o de pasto, sino también menor uso de fertilizantes nitrogenados y, por consiguiente, menor desprendimiento de óxido nitroso. Un suelo infértil es proclive a la erosión producida tanto por el viento como por las lluvias torrenciales.
El Cambio Climático augura lluvias torrenciales - por ejemplo, del tipo de la inundación de Santa Fe en abril de 2003 o el muy reciente episodio en la isla de Madeira -, que seguramente se llevarán consigo y fácilmente los suelos poco fértiles. Y con la erosión se va parte del carbono del suelo, que al estar muy expuesto al aire se descompone y produce dióxido de carbono, gas que contribuye al Calentamiento Global. 
(d) La plantación de árboles. En este caso, sobre suelos degradados por la erosión, porque los árboles son muy buenos reconstruyendo suelos hechados a perder.
(e) La adopción de sistemas productivos agrofores-tales o silvopastoriles. En el sistema agroforestal se hacen cultivos entre hileras de árboles; la elección apropiada de los árboles puede resultar en hacer innecesaria la fertilización con nitrógeno. En la región pampeana no hay experiencias de este tipo. Pero en otras partes del globo se emplean los sistemas agroforestales para restituir el equilibrio  hídrico en cuencas afectadas por inundaciones, salinidad y alcalinidad. En los sistemas silvopastoriles se crían vacas en un ambiente arbolado.
Este ambiente arbolado puede ser un pastizal natural o una pradera instalada. En el país hay algunos ejemplos de sistemas silvopas-toriles en el Delta del Paraná, la Mesopotamia, el Chaco y en la Patagonia.
Una reflexión final. Lo precedente es solamente un pantallazo de las características esenciales del fenómeno del Cambio Climático y de sus repercusiones sobre el mundo físico y el mundo biológico. La complejidad de los procesos climáticos y las posibles consecuencias de la alteración de aquél por lo que nosotros, la raza humana, hacemos con el ambiente - el que generalmente maltratamos sin mucha consideración por el futuro - ha producido y produce reacciones totalmente divergentes en las personas, los grupos sociales, los políticos y los gobiernos.
Porque en el fondo, bien en el fondo, encarar el desafío del Cambio Climático será vivir mejor que hoy sin desencadenar un fenómeno de calentamiento global con graves consecuencias para la Humanidad y la Naturaleza.
Encarar ese desafío implicará mucho dinero en mitigación, en adaptación, en ayuda económica y comercial para, sobre todo,  esas sociedades muy pobres, que serán las primeras víctimas de las repercusiones del cambio climático, para esas sociedades que habitan islas que corren el riesgo de desaparecer bajo el mar y muchas otras calamidades más.
Atemperar o evitar estas calamidades requerirá un esfuerzo económico global, el que hoy por hoy no pasa de unas cuantas promesas, para colmo insuficientemente financiadas. En mayor o menor grado, directa o indirectamente, todos los países del planeta tendrán que poner su cuota de colaboración para frenar el Calentamiento Global, que no es otro Jinete del Apocalipsis ni es una fantasía para dominar el mundo ni es un 'aquí-no-pasa-nada'. Hay que prepararse para vivir más (en un sentido bien amplio) frugalmente…¡y esto no será fácil ni agradable!

Haga click para ampliar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

¿está la Tierra enfadada con los humanos?

  ¿está la Tierra enfadada con los humanos?
Una joven de Talcahuano, en Chile, camina por el puerto  de su ciudad, destruido por el maremoto que siguió al seísmo. Al lado, imagen del filme «Avatar»
 
Marzo 10 - David Moralejo - Madrid
Compártelo:
 

La divinización de la naturaleza creada por Cameron y las teorías indigenistas de Evo Morales arrojan la duda: ¿está la Tierra enfadada con los humanos?

Hace una semana, el séptimo mayor terremoto registrado en la Historia (8,8 grados en la escala de Richter) sacudía Chile. Mientras, Europa occidental recibía atemorizada la llegada de «la tormenta perfecta», cuyo nombre científico, ciclogénesis explosiva, hacía presagiar lo peor. Varias personas fallecieron. Días antes, las lluvias torrenciales habían anegado el archipiélago de Madeira y el suroeste de España con consecuencias desastrosas. Anteayer, el desbordamiento del río Quitamayo, en Cuzco, Perú, arrastraba decenas de vidas y las previsiones para estos días en el país andino no parecían dar tregua. El caos, las muertes y la desolación azotan a un planeta que apenas se ha repuesto del terremoto de Haití, una catástrofe que se saldó con casi 200.000 fallecidos. Sobre todas estas tragedias, ocurridas en tan breve lapso de tiempo, planea la alargada sombra del cambio climático y, por qué no, ciertas teorías apocalípticas lanzadas desde los medios. Ahí está «Avatar», la película más taquillera de todos los tiempos, en la que James Cameron presenta un futuro en el que la naturaleza rige los designios de los habitantes del planeta Pandora. El Árbol Madre y el Árbol de las Almas son en el filme los dioses del último lugar del universo que los humanos necesitan conquistar para solucionar los problemas energéticos de la Tierra. El hombre, por tanto, se enfrenta a la naturaleza en esta batalla por la supervivencia. ¿Será que «Avatar» refleja un futuro no tan lejano? ¿Acaso la Tierra está respondiendo con furia a los embistes de la civilización? Quizá, pero esto no es ninguna película.

Tampoco pertenece al argumento de una película (aunque lo parezca) la cruzada del presidente boliviano Evo Morales, quien achaca lo sucedido en Chile al enfado de la «madre Tierra»: «Siento que la madre Tierra se enoja. Los terremotos son consecuencia de políticas neoliberales, y es gravísimo ver a nuestros hermanos muertos por ello. Siento que la naturaleza no aguanta las políticas que destruyen el medio ambiente». Morales defiende además la veneración a la Pachamama, diosa de los incas y representación indígena de la madre tierra. Es decir, que la ley del talión, el clásico ojo por ojo recogido por primera vez en el Código de Hammurabi, cobra fuerza para quienes piensan que si el planeta retumba es por culpa de la maldad humana.

No se trata de obviar que la mano del hombre está resquebrajando el planeta. La deforestación, la incapacidad para solucionar la emisión de residuos y gases, la pesca masiva... Todo ésto es obra del ser humano y no ayuda a que la Tierra se mantenga tan lozanas como la encontramos cuando llegamos. Pero cuidado con lanzar discursos apocalípticos ante tragedias de la magnitud de las vividas en Chile y Haití.


Patrones cíclicos
Mario Picazo, doctorado en Meteorología por la Universidad de California, «hombre del tiempo» de Telecinco y director de la empresa de productos meteorólogicos Atmosférica, nos lo explica con precisión científica: «Siempre ha habido terremotos y siempre los habrá, independientemente de la agresividad del hombre sobre el planeta. Además, es importante saber que los seísmos no se pueden predecir. Por ejemplo, sabemos que la falla de San Andrés, en California, puede activarse en cualquier momento de manera brusca, pero es imposible concretar si  ocurrirá mañana o dentro de cien años». Picazo también se refiere a las lluvias torrenciales, tormentas perfectas y demás fenómenos meteorológicos que tanto nos están inquietando en los últimos meses: «Para empezar, no existe ninguna relación entre la meteorología y los movimientos sísmicos. Por otra parte, las inundaciones que afectan al sur de España, Madeira y Canarias tienen que ver con la oscilación del Atlántico Norte, un patrón cíclico que pasa de positivo a negativo cuando se invierte la situación habitual de formación de borrascas en Islandia y el popular anticiclón de las Azores». Aquí, el meteorólogo aclara que sí puede influir el cambio climático, pero ojo, no de la manera que entendemos a veces: «No podemos trasladar, como estamos haciendo, los problemas del cambio a una escala local. Si llueve mucho en Sevilla este año no es por la acción del hombre, al menos no hasta que exista un patrón de comportamiento que se repita durante años. Lo que sí es cierto es que se están dando anomalías climatológicas, como la subida de la tempertatura del agua en la zona que comprende Madeira, Canarias y Cabo Verde, y eso provoca que las borrascas sean ahora más virulentas. Y en ésto sí tiene que ver la mano del hombre».

Picazo, que precisamente está preparando un programa de televisión sobre climas extremos, confirma esa tendencia apocalíptica del cine y la literatura que presenta un futuro no muy remoto plagado de seísmos, tormentas y huracanes, «pero que quede claro: todavía le queda mucha vida a la Tierra. Es lógico que salten las alarmas cuando aparecen tantas catástrofes naturales seguidas, pero no es nada anormal».

Sin embargo, la ficción sigue dando fuelle a las teorías más radicales surgidas a partir del cambio climático. No sólo las deidades incas a las que clama el presidente Morales parecen dispuestas a enfrentarse al hombre depredador, también historias como «La carretera», de Cormac McCarthy (adaptada recientemente al cine), y los filmes «Hijos de los hombres» y «28 días después».

Emilio Carreño, director de la Red Sísmica española, da la clave de por qué lo que está pasando, aunque no lo parezca, es normal: «Las grandes compañías de seguros suizas y alemanas, que tienen mucho dinero invertido en países iberoamericanos, llevan ya bastantes años realizando estudios y han concluido que no ha habido nada significativo que les haga pensar que se dará un mayor movimiento sísmico en aquella zona».

¿Pura coincidencia? Tal cual. Además, según Carreño «los terremotos son más frecuentes de lo que creemos, pero se da la fatal casualidad de que recientemente hemos visto dos que han afectado a zonas pobladas. Por otra parte, los hombres cada vez ocupamos más terreno del planeta, por eso somos más vulnerables a padecer este tipo de catástrofes». Las predicciones, por más que se haya avanzado en este campo, son imposibles de calcular con exactitud, «ya que no existe ningún aparato que pueda adelantar la fecha, lugar y magnitud de un seísmo. Por ejemplo, sabemos que existen varios tramos en la costa de Chile en situación de alerta, y hace tiempo la misma zona sufrió un terremoto de carácter interno que no hubo que lamentar como éste», explica Carreño.


Miedo y desmemoria
El miedo es la base de muchas religiones, lo que concuerda con la teoría de Morales, que busca culpables de la catástrofe entre los propios humanos. Para Carreño, que ha estudiado esta tendencia, también contribuye al miedo la sobrecarga de información, «porque podemos asistir a las desgracias en directo. Incluso cuando se trata de ficciones, como la inundación de Pico Viejo en la isla de La Palma, que supuestamente podría provocar un tsunami que alcanzaría los Estados Unidos, la gente se aterroriza como si fuera algo real». Además, a dicha sobrecarga de información le sigue la facilidad para olvidar, como aclara el científico: «Tenemos cientos de ejemplos, como las inundaciones de Bangladesh, el tsunami de Indonesia... ¿Quién se acuerda hoy de todas aquellas víctimas?», añade Carreño.

Y es en este punto donde volvemos a intentar desmarañar la trama de «Avatar» y sus conexiones con el catastrofismo. Los humanos son malos, malísimos, depredadores voraces e insaciables en una película que, según Ann McElhinney, autora del documental «Not evil just wrong», «es bella pero peligrosa, una basura anticapitalista que contribuye al adoctrinamiento verde en nuestras escuelas públicas». Tanta polémica coincide con una lectura del filme que podría acercarse a los mismos dictados que defienden los mayores instigadores del cambio climático, como Al Gore. Es decir, que Pandora, la tierra de los «na'vi», es una recreación del Amazonas y de los efectos devastadores de los humanos sobre la selva. Este supuesto es el que ha servido a Evo Morales para apoyar de manera incondicional a Cameron, olvidando que la cinta es en realidad una loa al capitalismo americano porque, no lo olvidemos, ha costado 400 millones de dólares. Y eso también cuenta.


Enfrentarse a la catástrofe
Más allá de planteamientos cinematográficos, la realidad es que la sociedad de la información 2.0 también ha dado un vuelco en su manera de enfrentarse a las catástrofes naturales. Aunque muchos achacan esta tendencia a los atentados del 11-S, que sirvieron para que el mundo entero quisiera ayudar de la manera que fuera posible, lo cierto es que la solidaridad que emergió tras el terremoto de Haití fue sorprendente. Así, organizaciones no gubernamentales como Oxfam Internacional cerraban hace apenas una semana su fondo de recaudación para la isla caribeña tras haber alcanzado unos 75 millones de dólares. Dinero suficiente, según explican desde la ONG, «para financiar nuestro trabajo durante los próximos 3 a 5 años». Porque ni la Tierra está en guerra con los humanos, ni el hombre es lobo para el hombre. Al menos, no en esta película.


José A. Maldonado: «La memoria meteorológica es muy frágil»
Hablamos con José Antonio Maldonado, presidente de la Asociación Meteorológica Española, tras su paso por las XXXI Jornadas Hispano-Lusas sobre Meteorología y Energías Renovables, celebradas estos días en Sevilla. Entre las incesantes lluvias, el «hombre del tiempo» al que más hemos escuchado hablar de borrascas y anticiclones explica qué está sucediendo en la Tierra.
-Tsunamis, temporales, maremotos... Parece que el planeta no quiere dar tregua a sus habitantes.
-Efectivamente, se están produciendo una serie de fenómenos naturales coincidentes en el tiempo, pero es algo que no tiene relación, ya que nada tienen que ver los movimientos sísmicos con la adversidad climática. Simplemente ha ocurrido así.
-En el caso de España no paramos de oír que estamos viviendo un invierno insólito.
-Y así es. Hasta mediados de diciembre padecimos una fuerte sequía acompañada de altas temperaturas, pero enseguida comenzó a llover y prácticamente no ha dejado de hacerlo. Es más, si juntamos la pluviosidad de diciembre, enero y febrero nos encontramos con récords históricos, superiores a los registrados en los últimos cien años, ya que no tenemos constancia exacta de datos anteriores.
-Hace años tampoco existía una información tan detallada y rápida sobre estos temas...
-Ése es otro factor a tener en cuenta, por supuesto. Piensa que en 1961 viví una inundación que anegó todo el centro de Sevilla, algo que ahora no ocurre porque se ponen medios para evitarlo. Pero asistimos a cada cambio climatológico como una noticia de primera magnitud, los telediarios abren con el tiempo y todos sabemos qué va a pasar, como ocurrió hace días con la ciclogénesis explosiva...
-...la tormenta perfecta, ¿no?
-Bueno, creo que eso es utilizar términos sensacionalistas, y lo importante es que la predicción se clavó al cien por cien.
-Este fin de semana el tiempo vuelve a ser noticia por la previsión de nevadas. ¿Tan extraño es?
-Desde luego que no, pero está claro que la memoria meteorológica es muy frágil. Ya nadie se acuerda de que en 2005 alcanzamos temperaturas mínimas históricas en ciudades como Córdoba, que llegó a los -7ºC. Y que en 2003 hubo una ola de calor en toda Europa que se cobró cientos de víctimas.
-¿Nada que temer entonces?
-No, excepto la lluvia incesante, porque eso sí es real. Estamos viviendo un invierno extraordinariamente húmedo.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Senador Francisco Chahuán solicita proyecto de exención tributaria para donaciones

Chahuán solicita proyecto de exención tributaria para donaciones

Dijo que iniciativa –que ya había solicitado- cobra especial importancia para canalizar la ayuda que la empresa privada pueda hacer en materiales de la construcción para el terremoto.

 

Escrito por Corresponsal El Martutino

 

Un llamado al Gobierno a enviar un proyecto de discusión inmediata para los efectos de modificar la Ley de Donaciones hizo el Diputado Francisco Chahuán, con el objeto de facilitar este tipo de acciones y canalizar de mejor manera la ayuda que la empresa privada estime conveniente realizar para hacer frente al terremoto.

El legislador, quien ya le había solicitado al Ejecutivo el patrocinio de una nueva ley de donaciones que permita beneficiar a las organizaciones sociales y los más pobres de nuestro país junto al empresario Leonardo Farkas, manifestó la importancia de avanzar en esta materia, "para facilitar la voluntad de algunos de ayudar".

Recordó que el texto legal actual hoy impide a las personas naturales donar "y las empresas sólo pueden hacerlo si tienen utilidades -y hasta un 2%- por lo que la idea es elevar el monto a un 20 % de los ingresos respecto a las personas naturales e igual porcentaje de las utilidades en el caso de las empresas, así como establecer un registro nacional de donatarios para posibilitar y facilitar dichas acciones".

Sostuvo que efectivamente hoy existen cuerpos legales que regulan las donaciones, "pero el sistema no es eficiente, amplio y, sobre todo, no llega a las organizaciones sociales de base, por lo que hay que ampliar el espectro de donantes de manera motivar a las empresas a donar, incluso si son personas naturales".

FUENTE: el martutino.cl
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

domingo, marzo 07, 2010

CUBA Cinco disidentes inician huelga de hambre

Cinco disidentes inician huelga de hambre


El disidente cubano Guillermo Fariñas (c), posa junto a los también opositores Liset Zamora (i), Carlos Valhuerdi (2 i), Rafael Pérez (2 d) y Elsa Pérez (d) hoy, viernes 26 de febrero de 2010, en su casa en Santa Clara, donde empezó una huelga de hambre en homenaje a la "inmolación" del opositor Orlando Zapata, fallecido el martes tras un ayuno voluntario de 85 días. Fariñas, sicólogo de 46 años, comenzó el ayuno tras ser detenido y golpeado el miércoles por la policía, cuando se dirigía al funeral de Zapata en el oriente del país, y que fue liberado al día siguiente. EFE/Alejandro Ernesto
El disidente cubano Guillermo Fariñas (c), posa junto a los también opositores Liset Zamora (i), Carlos Valhuerdi (2 i), Rafael Pérez (2 d) y Elsa Pérez (d) hoy, viernes 26 de febrero de 2010, en su casa en Santa Clara, donde empezó una huelga de hambre en homenaje a la "inmolación" del opositor Orlando Zapata, fallecido el martes tras un ayuno voluntario de 85 días. Fariñas, sicólogo de 46 años, comenzó el ayuno tras ser detenido y golpeado el miércoles por la policía, cuando se dirigía al funeral de Zapata en el oriente del país, y que fue liberado al día siguiente. EFE/Alejandro Ernesto

jtamayo@elnuevoherald.com

Cinco disidentes cubanos, cuatro de ellos en prisión, iniciaron huelgas de hambre, mientras otros seis llamaron a realizar ayunos limitados en protesta por la muerte de Orlando Zapata Tamayo y a favor de la liberación de los presos políticos, reportaron el viernes activistas de la isla.

La protesta más preocupante es la Guillermo Fariñas, de 48 años, que dejó de comer y beber el miércoles a pesar de su mal estado de salud, tras unas 20 huelgas de hambre anteriores, afirmó el activista de los derechos humanos Elizardo Sánchez.

Sánchez dijo haber exhortado a los cinco a detener las huelgas, alegando que ''violaban el derecho a la vida'' y que "el gobierno tiene una actitud muy inflexible, arrogante y completamente dictatorial y no responde a estas peticiones pacíficas de manera humana''.

Fariñas se comprometió a seguir rehusando el agua y la comida.

"La huelga va a continuar, creemos que es importante valorar la muerte de Orlando Zapata, aunque hasta cierto punto puede ser que no tenga ningún efecto'', declaró a El Nuevo Herald por teléfono desde su casa en la ciudad de Santa Clara.

"Pero si a esta huelga se suman otros, si al menos somos 50 o 60 opositores plantados a nivel nacional, entonces es posible que el gobierno haga caso'', precisó.

Zapata, de 42 años, murió el jueves tras una huelga de hambre de 83 días para protestar contra lo que su madre describió como palizas y otros abusos en la prisión. Había estado preso desde el 2003, cumpliendo condenas de más de 30 años.

Los otros cuatro que están en huelga de hambre fueron identificados como Diosdado González, de 47 años; Eduardo Díaz, 58; Fidel Suárez, 49; y Nelson Molinet, 45; encarcelados en la occidental provincial de Pinar del Río y cumpliendo condenas de 20 años o más.

Fueron transferidos a "celdas de castigo y confinamiento solitario'' inmediatamente después de rehusar los alimentos --aunque siguen tomando líquidos-- para demandar la liberación de los 201 presos políticos en Cuba, añadió Sánchez.

Fariñas también dijo haberle escrito una carta al gobernante Raúl Castro exhortándolo a poner en libertad a los 27 presos políticos que se reporta están mal de salud. La mayoría de ellos, como González, Suárez y Molinet, fueron encarcelados durante la ola represiva del 2003 conocida como la Primavera Negra, informó Elizardo Sánchez.

"Si la muerte de Orlando Zapata Tamayo no fue una planificada venganza política, como alegamos sus detractores [los de Castro], entonces ordene la inmediata libertad de estos muy enfermos reos'', escribió Fariñas.

Fariñas, un sicólogo y periodista independiente ha estado varias veces en la cárcel y ha hecho más de 20 huelgas de hambre desde 1995. La última fue en el 2006 para protestar contra la decisión gubernamental de cortarle su acceso a la internet.

Dijo haber iniciado su actual protesta después de que agentes de la Seguridad del Estado lo detuvieran y golpearan el miércoles cuando iba a asistir al funeral de Zapata.

"Es un hombre muy valiente, muy firme y esto pudiera trabajar en su contra'', aseguró Sánchez, que dijo haber hablado cuatro veces con Fariñas en dos ocasiones conminándolo a abandonar la huelga de hambre.

Mientras tanto, otros seis disidentes encarcelados desde el 2003 llamaron a todos los cubanos a sumárseles en un período de "ayuno y estudio de la Biblia'' del 12 al 31 de marzo, para demandar la liberación de todos los presos políticos y "cambios pacíficos hacia la libertad y la democracia en nuestra Patria''.

"Durante este período hemos sufrido tratos crueles, inhumanos y degradantes, y hasta torturas en las cárceles del régimen comunista'', señala una declaración enviada desde la prisión del Combinado del Este por Oscar Elías Biscet, Julio César Gálvez, Ricardo González, Normando Hernández, Regis Iglesias y Angel Moya.

Los cubanos pueden mostrar su apoyo con ayunos de entre seis y 24 horas, oraciones en sus casas, iglesias o lugares públicos, así como ensayos, conferencias y otras declaraciones públicas para "reflexionar e implementar, a través de medios pacíficos, justos y patrióticos, esos largamente ansiados objetivos del pueblo cubano'', indicó la declaración.

Por su parte, el diario The Washington Post indicó en un editorial el viernes que la muerte de Zapata demuestra que la nueva política de hacer concesiones a Cuba no está funcionando para lograr un mayor respeto a los derechos humanos, informó la Associated Press.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

sábado, marzo 06, 2010

LULA DEFIENDE AUMENTO DE DESARROLLO NUCLEAR

LULA DEFIENDE AUMENTO DE DESARROLLO NUCLEAR

SAN PABLO, 5 (ANSA) - El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, y la jefa de ministros, Dilma Rousseff, candidata oficialista para las elecciones del 3 octubre, afirmaron hoy que Brasil necesitará ampliar su capacidad de energía nuclear para sustentar el crecimiento económico del país.
    "Brasil es el único país del mundo cuya Constitución prohíbe la producción de armas nucleares. Por lo tanto, la energía nuclear para nosotros es destinada a fines de pacíficos. Preferimos producir pétalos de rosa a construir la bomba atómica", dijo el presidente Lula.
    En diálogo con radios del noreste brasileño, el presidente defendió como una "medida estratégica para la matriz energética del país" el anteproyecto para construir dos usinas atómicas al margen del Rio San Francisco, en la región semiárida de los estados de Bahía y Pernambuco.
    "Vamos a necesitar, para sustentar un crecimiento del 5% para los próximos años, de energía limpia. Construir una hidroeléctrica es muy complicado por cuestiones ambientales. La energía nuclear es una de las más limpias del mundo y hoy es mucho menos peligrosa".
    El presidente descartó la posibilidad de repetir la tragedia de la central ucraniana de Chernobyl en Brasil. "Eso es imposible en Brasil, hasta por el tipo de usina que tenemos aquí", aclaró ante la pregunta de periodistas de radios de Petrolina (Pernambuco) y Juazeiro (Bahía), del semiarido nordestino.
    "Hubo un gran avance con la energía nuclear. Tenemos la economía creciendo al 5%, la gente comenzó a aumentar el consumo y el gobierno tiene que dar respuesta construyendo fuentes de producción de energía", agregó. ACZ

05/03/2010 21:47

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Velasco y reconstrucción: "Contamos con ahorros como nunca antes en la historia"

Velasco y reconstrucción: "Contamos con ahorros como nunca antes en la historia"

Pese a ello, el ministro no descartó recurrir a "alternativas que nos ofrecen gobiernos amigos e instituciones internacionales".

06/03/2010 - 16:52
  • Este sábado,  el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, realizó una visita a Talcahuano destinada a acompañar a los vecinos afectados por la emergencia y a evaluar el esfuerzo necesario para reconstruir la capacidad productiva de la zona.

    Junto a las subsecretarias de Hacienda y de Carabineros, el alcalde de Talcahuano y los diputados Raúl Súnico y José Miguel Ortiz, Velasco entrego ví­veres y confortó a las familias damnificadas de caleta El Morro, que tras ver arrasadas sus viviendas se han refugiado en carpas y viviendas provisorias en los cerros.

Velasco visitó luego la zona portuaria y Asmar, para ver los daños en la capacidad productiva y los esfuerzos que exigirá la reconstrucción. No obstante, descartó que este sea el momento de realizar proyecciones de montos de daños o de sumas totales que exigirá echar a andar nuevamente la actividad económica en la zona.

"Este no es el momento de las cifras, sino de la ayuda a las personas. Hay necesidades acuciantes y el gobierno ha estado concentrado en eso. Para ir en ayuda de la gente contamos con ahorros y condiciones financieras como nunca antes en la historia. Eso no significa ni por un segundo que descartemos las alternativas que nos ofrecen gobiernos amigos e instituciones internacionales", dijo.

Velasco precisó que junto a la Cancillerí­a se están evaluando las ofertas de apoyo, "para recibirlas y echarlas a andar". Pero destacó que afortunadamente "no hay que retrasar nuestras labores de ayuda por falta de financiamiento".

Durante el recorrido, el secretario de Estado felicitó a los vecinos "por el coraje y la fuerza que están demostrando".

"Hemos venido a estar con ustedes, a decirles que estamos todos juntos en esto. Entendemos muy bien que la situación es muy difí­cil y que hay muchas necesidades insatisfechas. Sólo les podemos prometer de corazón que estamos trabajando sin parar, con ganas y esfuerzo, para salir adelante", les dijo el Ministro a los vecinos.

Agradeció el cariño con que lo recibieron y dijo que es clave poder dialogar con las personas sobre lo que se ha hecho y sobre lo que es necesario hacer. "El paí­s se está poniendo de pie y lo estamos haciendo todos juntos. Y la razón para la esperanza es la fuerza de la gente y uno eso lo ve por ejemplo en los pescadores de aquí­ que han perdido su embarcación y no tienen fuente de trabajo, y que a uno de dicen: 'Ministro, vamos a salir adelante' ".

 

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

¿Por qué no salieron antes las FF.AA a patrullar las calles para frenar los saqueos?

¿Por qué no salieron antes las FF.AA a patrullar las calles para frenar los saqueos?

Estoy verdaderamente con el corazón destrozado. Recorrí  Constitución, Iloca, Talca, Curicó, Molina,Imagen San Rafael, Río Claro, y debo confesar que Nunca había visto lo que vi. Por eso creo que hay un antes del terremoto del 27 de febrero y un después.

Esto será una señal dramática en la vida de todos nosotros.

En los medios de comunicación se publicaron diversas  críticas al Presidente del Senado, Jovino Novoa  por haber convocado a una sesión especial para escuchar de boca del Ministro del Interior todo lo que se ha hecho y los pasos que está dando el gobierno para enfrentar la emergencia e ir en ayuda de los miles de damnificados.

Contrariamente yo creo que fue una decisión acertada y oportuna, porque nuestra actividad no es solamente electoral ni legislativa, es representativa,

Y cuando uno ve situaciones como las que hemos podido apreciar en las distintas regiones afectadas por el terremoto y el tsunami,  no es posible callarlas ni menos hacerlas presentes en 15 días más. Eso me parecería un incumplimiento de la función parlamentaria                  

Es cierto que, en este drama había cosas inevitables. La brutalidad del terremoto en su intensidad era inevitable y no estamos acostumbrados ni menos preparados para algo de esta magnitud. Y, obviamente, todo lo que de ahí deriva parte de esa verdad esencial.

O sea, nos encontramos con una calamidad.             

Pero junto a eso,  yo tengo la convicción más absoluta de que había cosas evitables. Y ahí es donde yo creo que al Senado le corresponde advertir para corregir situaciones que en Chile no se pueden volver a repetir.             

Lo primero, la alerta temprana.                  

Yo vi, la diferencia entre Iloca y Constitución. Estuve en el barro. En Iloca se destruyó el 80 por ciento de la ciudad y no hay ni un muerto -a la distancia, a metros de allá, se descubrieron el martes  dos cadáveres, pero a la distancia-, porque un teniente de Carabineros -y es bueno decirlo-, cuando advirtió visualmente lo que ocurría, salió con un megáfono a recorrer la ciudad y a decirles y a obligarlos a que la gente subiera a los cerros. Y no hay, a consecuencias del tsunami, ningún fallecido, a diferencia de Constitución.

Estoy hablando a nombre de una comuna que ha perdido a 350 personas hasta ahora. Porque los que hemos estado allá sabemos que hay un número indeterminado de personas, probablemente turistas, que fueron sorprendidas, en su mayoría, por el tsunami. Y ahí han fallecido centenares de personas.                 
Lo que no entiendo, y el Senado tiene que determinarlo, es  ¿qué ocurrió?.

Porque la Armada afirma que envió una alerta en su momento, y después un fax. Y la conversación con la Presidenta Bachelet  respecto de si mantenía o no la alerta de tsunami fue 40 minutos después de ocurrido. O sea, es completamente irrelevante. El asunto es por qué si se había dado un aviso,  a menos que alguien esté falseando, no se alertó al país. Y lo digo con el dolor de haber visto, muchos cadáveres                  

Los parlamentarios tenemos que llevar una respuesta más potente a nuestra zona y a nuestro país. No nos podemos quedar con una explicación de que hay simplemente una zona gris. Aquí no puede haber zonas grises.

Un segundo elemento evitable tiene que ver con la seguridad de las personas.          

En Constitución, a mí me tocó ver el saqueo a cinco metros. No podía creerlo. Muchos vecinos no podían creer lo que estaba ocurriendo. Y vimos la absoluta incapacidad de poder enfrentar un drama que rompe la moral. Porque una cosa, es el terremoto físico, que mata a las personas y a la vivienda, y otra, el terremoto moral, que genera una inseguridad dramática en las personas que ahí estaban. Y eso, era evitable. Porque se evitó a partir del toque de queda y en el momento en que las Fuerzas Armadas, en cumplimiento de la norma legal, salieron a patrullar las calles.                

Entonces, la pregunta es ¿por qué no antes?             

El Ministro del Interior ha dicho que ahora hay 4 mil efectivos                  

Yo estuve el martes con el General Pesce y hablé el miércoles último y me informó que hay dos mil efectivos. O sea, hay 2 mil y no 4 mil como nos informó el Ministro del Interior en la Sala del Senado.

Y yo que fui testigo presencial, puedo decir que había personal perfectamente adecuado para haberlo decretado el mismo día sábado, o a más tardar el domingo. Porque ví como estaban las Fuerzas Armadas y Carabineros trabajando                  

Entonces, no nos contentemos con una respuesta de que: "mire, no se podía". ¡Se podía!                 

Y ahí es donde yo quiero que por lo menos determinemos cuál es la institucionalidad para este tipo de actuaciones. Qué cabe esperar respecto del futuro. Si las Fuerzas Armadas han cumplido una labor notable en estos días, reconocida por moros y cristianos, me parece que lo inteligente es ver por qué no se hizo antes y por qué no se evitó de esa manera decenas de destrucciones por conductas delictuales que hoy día el mundo chileno no puede y no alcanza a entender.                 

Y, en tercer lugar, la velocidad de respuesta.                 

Yo lo digo, y se lo dije al Ministro del Interior, estamos en el siglo XXI y estamos reaccionando como si estuviéramos en el terremoto de Chillán.                 

O sea, aquí la velocidad en un país moderno no tiene nada que ver con lo que hemos visto nosotros estos días.                 

Hay lugares amplísimos, y lo he preguntado a las autoridades, se ha llegado al 20 por ciento, hoy, al 20 por ciento de los afectados, y básicamente por el mundo privado, por el mundo de las iglesias, por el mundo de los clubes deportivos, por el mundo de las juntas de vecinos, por el mundo espontáneamente solidario que surge en Chile.                 

Pero no puede ser que a estas alturas en la Región del Maule Norte que yo represento en el Senado, tengamos 35 mil viviendas destrozadas. 15 mil de ellas sin ninguna posibilidad  de recuperarlas,  10 mil en gravísima situación y 10 mil más en situaciones intermedias.              

Entonces, estamos hablando de que hay cientos de miles de personas que hoy día están en los cerros de los distintos lugares sin carpa -hay una vaguada costera, los que hemos estado ahí lo hemos visto estos días-, sin alimentos, sin protección y viviendo  muy precariamente.                 

Eso no es propio de un país que moderno, que se prepara teóricamente frente a las catástrofes.              

Y dentro de este punto de la velocidad de respuesta,  aquí no hay, no hubo ningún plan de emergencia. Yo pregunté dónde estaba el plan de emergencia. Estaba en la intendencia, y la intendencia se cayó. Guardaron el plan de emergencia en un edificio de 100 años. Claro, uno lo mira después. Y se acabaron las comunicaciones y se acabó todo                  

Entonces,, yo lo digo bien a fondo del alma. Hay muchas cosas que se pueden hacer. Reformar la ONEMI, la de  hoy no sirve para los desafíos, para los terremotos a que el mundo está expuesto. Y eso lo hemos visto con dolor, con dificultad, con drama. Hay que incentivar la reconstrucción, hay que hacer muchas cosas.                 

No puede ser que las alertas tempranas de tsunami en Chile, que mataron a miles de personas, en la práctica no existan. No puede ser que la seguridad de las personas se entreguen a decisiones que al final se demoran tres días y generan un terremoto moral en los ciudadanos, y no puede ser que estemos con una velocidad de respuesta que deja a cientos de miles de personas hoy día en la indefensión

Eso es un drama que no es posible compatibilizar con el Chile que nosotros queremos construir

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

senador Chadwick pidió que se declare estado de catástrofe a la Región del Libertador Bernardo O'Higgins pues ésta también se vio afectada por el sismo

Proponen completo paquete de propuestas al Ejecutivo para enfrentar efectos del terremoto
 
Junto con criticar duramente la demora en la distribución de ayuda y las fallas en el sistema de alerta de tsunami, los parlamentarios sugirieron diversas propuestas en ayuda de los afectados, durante la sesión especial en que analizaron las medidas adoptadas por el gobierno.

Crear una Comisión Nacional de Reconstrucción bajo el alero del Presidente de la República, prorrogar los plazos administrativos, tributarios y judiciales, además de potenciar redes de comunicación alternativas que permitan enfrentar una catástrofe, fueron algunas de las propuestas planteadas por lo senadores durante la sesión especial en que el Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, informó sobre las medidas adoptadas por el gobierno tras el violento terremoto del sábado.

En la sesión, que se prorrogó por más de cuatro horas y que estuvo cruzada por duras críticas a la forma en que el Estado enfrentó la catástrofe, los senadores acordaron elaborar un documento con todas las propuestas para hacérselas llegar al Ejecutivo a la brevedad posible.

Intervinieron los senadores Jaime Gazmuri, Juan Antonio Coloma, Carlos Ominami, José García Ruminot, Guido Girardi, Baldo Prokurica, Jaime Naranjo, Antonio Horvath, Carlos Cantero, Adolfo Zaldívar, Hernán Larraín, Hosaín Sabag, Juan Pablo Letelier, Mariano Ruiz-Esquide, Andrés Chadwick y Víctor Pérez.

El primero en hacer uso de la palabra fue el secretario de Estado, quien dio a conocer información actualizada sobre el número de víctimas y entregó detalles de la magnitud del sismo que duró 140 segundos,  que afectó al 72% de la población del país y abarcó una superficie de 630 km, que equivale a la distancia existente entre Puerto Montt y Temuco.

El titular de Interior dio información pormenorizada respecto de los recintos hospitalarios, infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria y señaló que uno de los talones de Aquiles han sido los problemas de comunicación, la falta de información y lo confuso de la misma, además de la falta de energía eléctrica en las zonas afectadas lo que ha generado problemas en el suministro de agua potable y cierta sicosis colectiva, entre otros problemas.

El secretario de Estado aseguró que dado los problemas de comunicaciones que existieron tras el terremoto, se pidió hacer una inspección ocular y recién entre las 9 y 10 de la mañana la Fach puso a disposición sus helicópteros, pues antes de eso era imposible volar porque no estaban los pilotos.

Asimismo, señaló que si bien se declaró zona de catástrofe en las zonas afectadas, no se pudo decretar antes el toque de queda o medidas similares, pues el número de efectivos que se encontraban en Concepción y en el Maule no eran suficientes.

Respecto de la descoordinación en materia de la alerta por tsunami señaló que ya se había explicado lo sucedido y que se debe esperar mayor información.

CATÁSTROFE DE MAGNITUD

El senador Gazmuri dijo estar impresionado por la cantidad de dolor humano y sufrimiento que viven los habitantes de la región del Maule, el número de víctimas y por la incertidumbre de cuanta gente ha desparecido. Junto con señalar que no existe una solución mágica para enfrentar esta catástrofe, el legislador señaló que se requiere una actitud humana y política acorde a los desafíos pues se debe salir con presteza a solucionar los problemas básicos.

El senador Coloma manifestó que si bien hubo cosas inevitables como la brutalidad y extensión del terremoto, otras eran evitables como haber entregado oportunamente una alerta temprana -situación que debe aclararse pues se habrían evitado cientos de muertes-, implementar medidas de seguridad oportunas y contar con una velocidad de respuesta acorde a los tiempos. Asimismo criticó la falta de un plan de emergencia y señaló que se debe reforma la Onemi

Por su parte el senador Ominami -cuya intervención fue interrumpida por una réplica- señaló que no es tiempo de recriminaciones y que es necesario crear una Comisión Nacional de Reconstrucción que planifique, coordine y supervise las diversas dimensiones del proceso de reconstrucción, velando por su eficacia, pertinencia y equidad.

En tanto, el senador García Ruminot planteó la necesidad de extender los beneficios a las zonas más afectadas de la Región de La Araucanía que también fue afectada por el terremoto. Señaló que se debe tener un sentido de unidad en la forma en que se enfrenta la tragedia, por lo que ninguna localidad debe ser excluida en estos momentos. En tal sentido, lamentó que canales de televisión, en especial TVN, hayan concentrado su cobertura periodística en determinados lugares.

 

El senador Girardi manifestó que lo que corresponde es aprender de los errores para evitar que se produzcan en el futuro. En tal sentido lamentó las muertes de aquellas personas que no tuvieron una alerta de  tsunami oportuna y advirtió que la política chilena y el Parlamento tendrán que empezar a incorporar las opiniones del mundo científico al momento de adoptar políticas.

 

FALLA EN COMUNICACIONES

Por su parte, el senador Prokurica señaló que hubo más de una hora entre que se dio la alerta de tsunami por parte de la Armada y el momento en que golpeó la primera ola, pero advirtió que de nada servía ese aviso si es que no existe una forma de comunicársela a las personas. En tal sentido, lamentó que no se considere a los radioaficionados en una red nacional que permita alertar a la ciudadanía en situaciones como esta.

 

Por su parte, el senador Naranjo manifestó que el período de reconstrucción será extenso y que por lo mismo se requiere de generosidad de todos los sectores políticos para avanzar en medidas que beneficien a la gente. Por ello, propuso adelantar la entrega del bono de marzo y que el Congreso lo despache la próxima semana.

 

El senador Horvath señaló que es fundamental revisar el actuar de la Onemi pues quedó en evidencia los problemas que existen en materia de falta de alerta y falencias en la red de comunicaciones. No obstante, agregó que es fundamental tener claridad respecto de lo que se quiere comunicar, para lo cual se requiere un plan claro frente a este tipo de situaciones. Asimismo criticó el colapso de infraestructura y calificó como una barbaridad que exista un solo aeropuerto en Santiago, pues ello afecta al resto del país.

 

Por su parte el senador Cantero lamentó que las autoridades no hayan tomado en consideración los planteamientos que hizo el Senado en enero del 2008 cuando realizó una sesión a raíz del terremoto en Tocopilla. Asimismo, dijo que quedó en evidencia la importancia del estado, pues no puede ser que se construya este tipo de infraestructura sin que haya una fiscalización debida.

En tanto, el senador Zaldívar lamentó la demora del Ejecutivo en implementar algunas medidas para garantizar la seguridad y la entrega de ayuda. Asimismo, propuso prorrogar todos los plazos administrativos, tributarios y judiciales para ir en ayuda de la comunidad.

 

El senador Larraín propuso que se decrete duelo oficial por los fallecidos y solicitó que la ayuda se distribuya más rápidamente en las regiones afectadas. Lamentó la demora en la aplicación de algunas medidas y dijo que no es tolerable la existencia de problemas de comunicación a cuatro días de ocurrido el terremoto. El legislador criticó que no se decretara estado de catástrofe con mayor celeridad y dijo que se tendrá que aclarar lo ocurrido con la alerta de tsunami, pues la mayoría de las muertes fueron producto de las olas.

 

El senador Sabag dijo que no es el momento para analizar los problemas, pues se debe actuar con generosidad para entregarle a la gente alimentos, agua y viviendas, entre otras necesidades. Planteó que se postergue el pago de dividendos, de créditos y de impuestos e hizo un llamado a hacer una completa revisión de los procedimientos de emergencia para evitar que se repitan los mismos problemas a futuro.

 

Por su parte el senador Letelier solidarizó con los familiares de las victimas y planteó la necesidad de aprender de los errores para evitar que estos se vuelvan a repetir. Planteó que se debe definir a la brevedad la operación invierno y asegurar techo para la gente que está en la calle, elaborar un plan nacional de reconstrucción y un plan de construcción de vivienda rural.

 

El senador Ruiz-Esquide propuso que se recojan todas las propuetas de los senadores para enviárselas al Ejecutivo, pues cuando hay un terremoto como éste, se tiene que enfrentar una visión de país. Visiblemente emocionado dijo compartir el dolor de la gente y señaló que no es el momento de criticar.

 

En tanto, el senador Chadwick pidió que se declare estado de catástrofe a la Región del Libertador Bernardo O'Higgins pues ésta también se vio afectada por el sismo y se necesitarán recursos para ayudar a las víctimas. Asimismo, lamentó que no existiera ningún protocolo público para actuar en este tipo de catástrofes.

 

Finalmente el senador Pérez manifestó que en una situación de esta magnitud uno de los valores fundamentales es la tranquilidad y seguridad. En tal sentido dijo que es necesario reconocer que como país no tenemos un plan para enfrentar una emergencia de esta naturaleza

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Acuerdos que aprueban la incorporación de Chile a la OCDE resguardan nuestro ordenamiento jurídico

Acuerdos que aprueban la incorporación de Chile a la OCDE resguardan nuestro ordenamiento jurídico
 
El Senado analizará el instrumento que ratifica la incorporación del país a este organismo internacional y que entrega a sus miembros, funcionarios y otras personas, los privilegios e inmunidades similares a los que poseen las Agencias de Naciones Unidas.

Las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Hacienda serán las encargadas de analizar los proyectos de acuerdo que aprueban la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el acuerdo entre Chile y la OCDE sobre privilegios, inmunidades y facilidades otorgadas a la organización.

Ambos instrumentos confirman la integración plena de Chile a este organismo que fue fundado en 1961 y que constituye un foro en el cual, los Gobiernos de los países miembros pueden comparar sus experiencias, buscar respuestas a problemas comunes, identificar las mejores prácticas y trabajar para coordinar políticas económicas y sociales.

Entre los temas abordados por el trabajo de la OCDE, se pueden destacar el desarrollo de la biotecnología, la ciencia e innovación, el combate a la corrupción, el comercio internacional, el desarrollo sustentable, la educación, las finanzas e inversión, el gobierno corporativo, los impuestos, el medio ambiente, los seguros y pensiones, y las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Cabe destacar que, la incorporación de nuestro país a esta Convención representa un reconocimiento a la calidad de las políticas públicas que se ha implementado desde hace décadas.

De esta forma, el Consejo de la OCDE luego de diversos estudios, concluyó que dichas políticas cumplían con los altos estándares recomendados a sus miembros y, por tanto, unánimemente decidió invitar a Chile a ser parte del Acuerdo el pasado 15 de diciembre.

Este organismo apunta a lograr el máximo crecimiento económico sostenible y del empleo, así como el aumento del nivel de vida en los países miembros.

Además se propone contribuir a una sana expansión económica en los países miembros así como en los no Miembros en proceso de desarrollo económico, y contribuir a la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral, no discriminatoria, conforme a las obligaciones internacionales.

En esa línea, promueve la utilización eficiente de sus recursos económicos, fomentar la investigación y la formación profesional; seguir políticas diseñadas para lograr el crecimiento económico y la estabilidad financiera interna y externa y reducir o suprimir los obstáculos a los intercambios de bienes y de servicios y a los pagos corrientes y para mantener y  ampliar la liberalización de los movimientos de capital.

Por otro lado, propone contribuir al desarrollo económico tanto de los países Miembros como de los no miembros en proceso de desarrollo económico, y mantenerse informados mutuamente y proporcionar a la Organización la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

Las recomendaciones y acuerdos de la  Organización serán obligatorias para todos los Miembros y adoptadas de mutuo acuerdo por ellos  y cada Miembro dispondrá de un voto.

No obstante, los instrumentos jurídicos de la OCDE no son de naturaleza coercitiva, sino que aspiran a que los países miembros mejoren gradualmente sus políticas públicas en el tiempo, como resultado de un proceso reflexivo, no impositivo, de acuerdo a la situación específica de cada país.

Esto permitirá que la aceptación de estos instrumentos por parte de Chile pueda estar sujeta a reservas, ser objeto de declaraciones, comentarios o exclusiones, o bien se sujete a modalidades como la adopción de plazos de implementación.

En ese sentido los países miembros de la OCDE se comprometen a fomentar la libre circulación de los capitales, inversiones y servicios de manera similar a lo que normalmente se acuerda en los Capítulos de Servicios e Inversiones de los Tratados de Libre Comercio, estableciéndose los principios de trato nacional y no discriminación entre los países.

Cabe precisar que, al igual que los Tratados Comerciales, el compromiso de apertura, transparencia y no discriminación es sólo con carácter futuro, lo que permite a Chile listar todas las medidas vigentes que no sean consistentes con las obligaciones de liberalización de los Códigos. Por ello, Chile ha efectuado tal listado que los Códigos admiten para evitar contradicciones normativas.

En consecuencia, nuestro ordenamiento jurídico vigente, se encuentra resguardado ante la OCDE, y se garantiza que la aplicación de los instrumentos OCDE, a partir de la aprobación de la Convención no signifique la modificación de las normas legales vigentes al momento de la incorporación.

 

INMUNIDADES Y PRIVILEGIOS

 

Por otro lado, el proyecto que aprueba el Acuerdo entre Chile y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico sobre privilegios, inmunidades y facilidades otorgadas a la organización.

Esto significa el reconocimiento de su personalidad jurídica, la faculta para celebrar contratos, adquirir y disponer de bienes muebles e inmuebles y para entablar acciones legales. Asimismo, se confiere a sus miembros, funcionarios y otras personas, como técnicos y participantes no miembros, los privilegios e inmunidades similares a los que poseen las Agencias de Naciones Unidas.

Cabe señalar que, si bien este acuerdo no implica compromisos fiscales para el ejercicio en curso, contiene exenciones tributarias que significarán que, una vez instalada en Chile la Organización, un menor ingreso fiscal en atención al conjunto de actividades a desarrollar por ellas o sus integrantes que son gravadas por la normativa tributaria, por lo que corresponde que también sea informado por la Comisión de Hacienda.

 

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Senadores habían advertido hace más de dos años sobre problemas en la institucionalidad para enfrentar emergencias

Volver
Enviar Imprimir Aumentar tamaño de fuente Disminuir tamaño de fuente
Valparaíso | 05/03/2010 | Departamento de Prensa
 
Senadores habían advertido hace más de dos años sobre problemas en la institucionalidad para enfrentar emergencias
 
En una sesión especial realizada en enero de 2008 -después del terremoto de Tocopilla- a la que asistieron diversas autoridades del Ejecutivo y de la Onemi, los legisladores manifestaron la necesidad de actualizar y agilizar los procedimientos en caso de catástrofes.  

El 15 de enero de 2008, después de que se habían registrado en el país el terremoto de Tocopilla, la erupción del Volcán Llaima y el tsunami en Aysén, la Sala del Senado realizó una sesión especial para analizar la capacidad de respuesta de las instituciones del Estado ante catástrofes naturales.

 

Y la conclusión de aquella jornada no dista mucho de las que se han hecho después del violento terremoto y tsunami del pasado sábado 27 de febrero, donde las críticas por la falta de una red de comunicaciones adecuada o por la demora en la entrega de la ayuda han arreciado.

Dicha sesión fue solicitada por los senadores José Antonio Gómez, Nelson Ávila y Guillermo Vásquez y contó con la presencia de la directora de la Onemi, Carmen Fernández; la entonces Ministra de Salud, Soledad Barría; el subsecretario del Interior de la época, Felipe Harboe; la subsecretaria de Carabineros, Javiera Blanco; y la ministra de Vivienda subrogante, Paulina Saball. 

En esa oportunidad y en alusión al terremoto de Tocopilla, el senador Gómez manifestó que "debe haber una respuesta correcta y oportuna del Estado ante las tremendas reacciones de la naturaleza y, sin embargo, hoy no existen antecedentes para saber cómo enfrentarlas en el futuro. No se dispone de medios para informar con presteza a la gente; tampoco, de luz y otros elementos. Hay una serie de deficiencias y falencias que es necesario encarar".

El legislador propuso contar con seguros subsidiados por el Estado y que se presentará el proyecto sobre ley general de protección civil.

A su turno, el senador Sergio Romero manifestó que las pérdidas de vidas humanas y los demás impactos sobre la población y territorios afectados por emergencias, desastres y catástrofes no son exclusivamente atribuibles a la intensidad, magnitud o duración de estos eventos, pues en algunas ocasiones "el desastre o la devastación consiguientes han pasado a ser un tema secundario con respecto a los momentos de angustia y a las fallas de coordinación y respuesta frente a tales hechos".

El legislador señaló que para la prevención y atención de desastres se debe generar un sistema nacional donde se fortalezcan las capacidades regional, provincial y comunal; se delimiten las responsabilidades institucionales a nivel territorial, y exista financiamiento específico para planes preventivos y de mitigación.

En tanto, el senador Antonio Horvath se refirió al proceso mediante el cual se toman las decisiones frente a un desastre, argumentado que en las diversas etapas del mismo "nuestro sistema de prevención de desastres presenta carencias incompatibles con lo que la ciudadanía espera".

Agregó que "ha habido desde monitoreo inadecuado e insuficiente para los estados de latencia y de umbral hasta deficiencias administrativas graves", argumentando que "en Chile no solo debemos prevenir los riesgos naturales, sino también aquellos en que los aumentamos por tener un sistema inconveniente".

En esa oportunidad dijo que "es tiempo de generar una nueva forma de relacionar e integrar sistemas y servicios de protección civil, en los que podamos descansar como sociedad y sobre la base de que si ocurre un desastre natural o catástrofe los afectados no sean maltratados por la naturaleza y, además, por una organización que debe velar por su seguridad y por la pronta recuperación de los procesos productivos".

UNIDAD DE RECOSNTRUCCIÓN

El senador Jaime Orpis manifestó que además de mejorar los procesos propios en las emergencias "se requiere una institucionalidad distinta para abordar lo relativo a la reconstrucción. No es posible que un día consideremos una metodología determinada y al día siguiente inventemos otra diferente, sin que nadie asuma responsabilidades, y que, al final, sea afectada en particular la gente más modesta, al no contar con la posibilidad de enfrentar la situación".

A su turno el senador Alejandro Navarro señaló que si bien es posible coordinar a los distintos organismos en una emergencia "el dinamismo en la coordinación y, sobre todo, en la capacidad de respuesta es el que debe ser revisado. Las velocidades de reacción, a mi juicio, pueden ser aceleradas, para lo cual existe un grave déficit de institucionalidad".

Agregó que el "concepto de Oficina Nacional de Emergencia está más que anticuado. Claramente, necesitamos un sistema nacional operativo.

Si de planes de prevención contra tsunamis se trata, debemos definir quién los va a financiar. Porque en esto hay deficiencias".

En tanto el senador Juan Antonio Coloma, manifestó que si bien hay fenómenos naturales que son tecnológicamente previsibles, las políticas públicas sobre la materia "están desfasadas en el tiempo respecto de las condiciones en que se puede brindar auxilio, ayuda, colaboración a la gente que lo necesita".

Agregó que "ciertos organismos públicos que operan hoy día, como la ONEMI, están pensados y organizados con una visión antigua".

El senador Ávila también se refirió al tema, pero se centró en un gigantesco incendio ocurrido el día anterior en Valparaíso, señalando que es fundamental que se estudie la ubicación de las casas para evitar tragedias.

AYUDA DE FUERZAS ARMADAS

Por su parte, el senador Jorge Arancibia planteó la necesidad de contar con un fondo de emergencia y lamentó que el gobierno no recurriera a los estados de excepción constitucional que permiten emplear y movilizar recursos de las Fuerzas Armadas.

Agregó que las FF.AA "tienen la capacidad de comunicarse en cualquier condición, aunque todas las líneas telefónicas de Chile estén cortadas, las Fuerzas Armadas se pueden comunicar. Son capaces de llevar agua adonde sea. En otras palabras, los distintos institutos armados disponen de todos los medios del mundo. ¿Por qué no usar a las Fuerzas Armadas en estos casos? Es algo que no entiendo".

El senador Juan Pablo Letelier señaló que si bien está de acuerdo en cuanto a la necesidad de fortalecer la Onemi, es fundamental reconocer los avances que han existido para enfrentar emergencias. No obstante, manifestó que "en cuanto a la necesidad de fortalecer la Onemi, creo que, por sobre todo, hay que eliminar trabas burocráticas para poder actuar".

Finalmente el senador Cantero manifestó que "en términos generales nuestro país no está debidamente preparado para enfrentar las catástrofes o los desastres naturales. La capacidad de análisis de áreas de riesgo y la acción de prevención, en general, no se ejecutan adecuadamente. En cuanto al manejo de las emergencias se aprecia una capacidad precaria. Y respecto de la mitigación de ellas, el Gobierno en general reacciona tardíamente".

A su juicio "debiéramos poner énfasis en desarrollar sistemas de alerta temprana que permitan prevenir o reaccionar en términos adecuados. No contamos con redes de comunicaciones apropiadas. Existe un problema de coordinación derivado de la precaria red de comunicaciones".

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

SENADOR JOVINO NOVOA Estamos comprometidos con la reconstrucción de Chile

Reproducir presentación Reproducir presentación Guardar todas las fotos Guardar todas las fotos ¿Deseas guardar todas estas fotos a la vez? Más información
Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días
 
Estamos comprometidos con la reconstrucción de Chile
 
Por Jovino Novoa, Presidente del Senado
 
JOVINO NOVOA PRESIDENTE DEL SENADO
 

El pasado fin de semana, un fuerte terremoto azotó la zona centro y sur de nuestro país, varias localidades costeras además fueron devastadas por un tsunami. Lamentablemente producto de lo anterior más de 500 compatriotas fallecieron y más de dos millones de personas se encuentran damnificadas.

Como Presidente del Senado, expreso en mi nombre y en el de todos los senadores nuestra solidaridad con todos los chilenos que están afectados. Desde la Cámara Alta haremos todo lo que esté de nuestra parte para contribuir a aliviar el dolor de los chilenos y para ayudar a la reconstrucción de Chile.

Se nos vienen por delante meses y años de grandes desafíos, nuestras prioridades han cambiado. Este desastre cambió el panorama de Chile, hoy se requiere más que nunca un espíritu de colaboración entre oposición y oficialismo. No hay espacio para las pequeñeces políticas.

Con el objeto de agilizar y mejorar las iniciativas legales que sean necesarias para la reconstrucción del país, propongo la creación de una comisión parlamentaria que vele por estos temas. Hoy Chile más que nunca necesita unidad y sentido de urgencia a la hora de legislar y de buscar soluciones para los damnificados.

Lamentablemente ha tenido que ocurrir una catástrofe como esta para que como país nos demos cuenta de las graves falencias que tienen nuestras instituciones y los sistemas de emergencia. En un país como Chile que está afecto a catástrofes esto no puede volver a ocurrir.

El miércoles en la Sesión Especial del Senado se repitieron las mismas críticas que escuchamos a fines de 2007, luego del terremoto de Tocopilla y las mismas que escuchamos después de desastre de Aysén. No es posible que en tres años hayamos avanzado tan poco.

Por otra parte, de nada sirve el desarrollo económico, ni la incorporación de nuestro país a las ligas mayores (OCDE), ni el aumento de la cobertura educacional, ni el mayor acceso a la educación superior, si no se respetan los valores elementales que deben inspirar la convivencia social. Las escenas de violencia, saqueo y pillaje que presenciamos después de la catástrofe son inaceptables. No es posible que en nuestro país no se respete el orden público, no es posible que las personas tengan que armarse y defenderse por sus propios medios, no es posible que se lucre con el dolor ajeno. Este no es el Chile del Bicentenario que todos queremos.

Además de los esfuerzos que millones de chilenos están haciendo para reconstruir Chile, necesitamos unidad para reestablecer una sociedad de valores. Necesitamos volver a educar a nuestros niños en la cultura de la responsabilidad y del esfuerzo, enseñarles desde el colegio y en la familia el respeto por el prójimo y que, aparejado a todos los derechos que nos da el hecho de ser chilenos, hay deberes y responsabilidades que no se pueden eludir, menos en momentos como este.

El desafío de la reconstrucción no se limita sólo a volver a poner en pie las ciudades destruidas por el terremoto, sino que incluye el levantamiento moral y valórico de nuestra sociedad, tarea que sólo podemos lograr si estamos unidos y trabajamos todos juntos por el bien de Chile.

Esta columna que es de de despedida -ya que el próximo 11 de marzo debe elegirse una nueva mesa que presida al Senado- está marcada por el dolor que sentimos los chilenos ante el desastre que afectó a nuestra Patria, pero tiene también la esperanza de que Chile es un país forjado en la adversidad y que sabremos superar estas dificultades, por grandes que sean, tal como lo hemos hecho siempre en nuestra historia.

 

FUENTE: SENADO
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )