TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, abril 09, 2012

Solicitan al Ejecutivo declarar la última semana de abril como la “Semana de la Seguridad Social”

Solicitan al Ejecutivo declarar la última semana de abril como la "Semana de la Seguridad Social"

Publicado el 09 de abril del 2012

A través de un proyecto de acuerdo, parlamentarios de la Comisión de Trabajo solicitaron la creación de la "Semana de la Seguridad Social" en honor al 27 de abril de 1955, fecha en que entró en vigencia el Convenio 102 de la OIT, el que constituye una de las referencias más importantes a nivel mundial en materia de seguridad social.

    El proyecto de acuerdo (N° 562) -aprobado unánimemente por la Sala de la Cámara- fue presentado por los diputados Felipe Salaberry (UDI), Carolina Goic (DC), Cristián Monckeberg (RN), Adriana Muñoz (PPD), Carlos Vilches (UDI), Issa Kort (UDI), Mario Bertolino (RN), Claudia Nogueira (UDI), René Saffirio (DC) y Osvaldo Andrade (PS).

    Con la medida, se busca la adhesión a la Declaración de Guatemala, consistente en establecer la última semana del mes de abril de cada año como la "Semana de la Seguridad Social", como una señal de compromiso por parte del Estado de Chile con la temática de la seguridad social y su vital trascendencia para la sociedad.

    De esta manera, el proyecto de acuerdo considera que en el contexto de las actuales crisis económicas que ha experimentado Chile y el mundo, deben existir políticas económicas de reforzamiento mutuo en materia de empleo y sociales y por esto, todos los actores nacionales deben redoblar sus esfuerzos para mejorar más aun la coordinación, asistencia y aplicación de planes y programas.

    Asimismo, los diputados sostienen que es necesario que nuestro país promueva inteligentemente la cultura de la seguridad social, mediante el cumplimiento de compromisos y metas trazadas por el actual gobierno, como también en instrumentos internacionales en los que Chile ha participado.

    Por lo anterior y con la finalidad de favorecer la construcción de una cultura de seguridad social, que permita a los ciudadanos vivir en una sociedad integrada con una base mínima de justicia social y sin nefastas asimetrías sociales, el texto legal adhiere a la Declaración de Guatemala, arribada en la Vigésima Quinta Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

    Esto con la finalidad de lograr un mayor entendimiento colectivo de los efectos de la crisis y para contribuir a mejorar y hacer más eficientes, inclusivas y sostenidas las estrategias nacionales, subregionales y regionales de seguridad social que han sido ratificadas por las instancias legislativas de varios países latinoamericanos.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    El Origen Legendario de la masoneria

    El Origen Legendario de la masoneria

    El origen legendario Alegoría del Gran Arquitecto del Universo. Símbolo que define para los masones la idea de Dios. Obra pintada por el artista inglés William Blake en 1782.

    La evolución histórica de la masonería puede dividirse en dos periodos claramente definidos por los historiadores y también por la propia institución: el primero, denominado como periodo operativo o material; y el segundo, llamado especulativo o filosófico. Antes de definir cada una de estas dos etapas de la historia, es necesario referirnos al aspecto más legendario de la orden.

    De acuerdo con la leyenda, los orígenes de la masonería se remontan a la época del rey Salomón, cuando, resuelto a levantar el templo que su padre David había proyectado en Jerusalén, pidió al rey de Tiro que le proporcionara materiales y dirección para tan gigantesca empresa. Salomón quería encomendarle el proyecto al mejor de todos los arquitectos; finalmente, hubo de llegar hasta Hiram-Abif, a quien algunos reconocían como "el hijo de la viuda de la tribu de Nephtalí"; un sabio dotado de amplios conocimientos sobre alquimia, metalurgia y todo lo relacionado con el arte de construir.

    Hiram-Abif, para iniciar las obras de la construcción, organizó a sus trabajadores en tres categorías de acuerdo con sus conocimientos y madurez en el oficio; de esta manera, las cuadrillas quedaron agrupadas en Aprendices, Compañeros y Maestros. A cada una le asignó tareas diferentes y para ello les entregó distintas herramientas y conocimientos específicos.

    Al término de la jornada de trabajo, cada grupo se reuniría en cámaras secretas para compartir sus afectos, experiencias y conocimientos de manera reservada.Así, con el tiempo, fue surgiendo entre ellos un lenguaje particular y exclusivo, un código secreto que convertía sus conocimientos en sabiduría de vida. Las herramientas de su oficio, junto a las señas y palabras de su categoría, serían la fórmula para reconocerse entre ellos y pasar inadvertidos ante los demás.

    Reconstrucción en maqueta del templo de Salomón.

    Estando la construcción del templo ya casi concluida, tres trabajadores del grupo de los Compañeros, quienes no habían logrado pasar al nivel de los Maestros, pero que ansiaban conocer los secretos de esta clase, resolvieron sorprender a Hiram para arrancarle sus secretos por medio de la fuerza. Ellos planeaban emigrar a otros países para emplearse como Maestros, ya que la organización de trabajadores creada por Hiram había cobrado fama de excelencia. Sin embargo, el Maestro Hiram no se dejó amedrentar por la violencia de sus agresores y ante toda tortura siempre se mantuvo en silencio, frente a lo cual le dieron muerte.

    Los tres delincuentes, llamados Jubelás, Jubelós y Jubelum, hicieron desaparecer las huellas de su crimen, enterrando el cadáver en la cumbre de una montaña. Alarmado Salomón por la ausencia del sabio arquitecto, ordenó que nueve Maestros se ocuparan exclusivamente de buscarlo y de ubicar a los asesinos. Estos nueve "elegidos" cumplieron

    fielmente su misión, encontrando la sepultura de Hiram-Abif en la cima del monte, en donde dejaron una rama de acacia para no olvidar nunca su ubicación; también lograron descubrir a los asesinos.

    En recompensa por su eficiencia, a partir de entonces a estos nueve Maestros se les confió la tarea de la inspección general de los trabajos. Concluida ya la construcción del templo, Salomón buscó un lugar seguro y oculto donde guardar el "delta" que simbolizaba al Gran Arquitecto del Universo, ya que en dicha forma de triángulo radiante se había aparecido, en el monte de Oreb, ante los ojos atónitos del pueblo de Jerusalén.

    Salomón ha pasado a la historia como modelo máximo de sabiduría y prudencia. También se dice que era un mago dotado de extraordinarios poderes. Pero para el mundo masónico, Salomón junto a Hiram-Abif, es el paradigma de la sabiduría oculta simbolizada en la construcción del legendario templo.

    Entonces, Salomón ordenó hacer una bóveda en la parte más recóndita del templo (Sancta Sanctorum), en el centro de la cual colocó un pedestal triangular donde incrustó el delta, cubriéndolo con una piedra ágata de forma cuadrangular y en esta se grabaron todas las palabras secretas de reconocimiento de los diferentes grados y algunos de sus misterios más importantes. El trabajo fue realizado por los nueve elegidos, quienes se juramentaron jamás revelar nada de lo visto ni ejecutado, salvo a quienes algún día fueran elegidos para reemplazarlos en tal responsabilidad.

    Cuando murió Salomón, estos discípulos trabajadores, quienes ya eran una cofradía estricta y disciplinada, juraron gobernarse a sí mismos, dedicándose en todo a la conservación de la obra.

    El templo del rey Salomón, a diferencia de otros templos de su tiempo, no tenía ningún ídolo al interior, tan solo el Arca de la Alianza con las Tablas de la Ley que Yahvé entregó a Moisés.

    En este grabado de Gustave Doré, se visualiza al rey Salomón en el frontis del templo. Miniatura pictórica de la época bizantina que representa el concepto de Dios como un Gran Arquitecto del Universo. Una idea presentada anteriormente por Pitágoras.

    Tiempo después, Nabucodonosor invadió Jerusalén y, luego de una tenaz resistencia, la ciudad cayó en manos de los invasores; el templo fue destruido hasta sus cimientos y los habitantes de Jerusalén conducidos como esclavos a Babilonia.

    Los vencedores, para humillarlos aún más, les pusieron cadenas de eslabones triangulares en las manos, como una forma de representarles su desprecio por el sagrado delta.

    Después de 60 años de cautiverio, Ciro II el Grande les concedió la libertad y, dirigidos por Zorobabel, entraron nuevamente a Jerusalén. Tal parece que cuando Nabucodonosor

    había ordenado la destrucción del templo, no fue hallado el delta secreto en la bóveda misteriosa. Los elegidos se habrían apoderado del triángulo, fundiéndolo para que no pudiera ser profanado por manos enemigas.

    Las fórmulas y palabras secretas que contenía el delta, empezaron a ser transmitidas verbalmente de generación en generación. Zorobabel en mérito a su hazaña, fue admitido en la confraternidad por Ananías, quien había reorganizado a los artífices en sus distintas clases o grados a fin de reedificar el templo.

    Para repeler a los enemigos, Ananías dispuso que todos los obreros, junto con llevar los elementos de trabajo, además debían cargar permanentemente una espada. En el año 70 (d. C.) este nuevo templo fue destruido por los romanos. Los operarios, a pesar de las persecuciones, no se desunieron pero sí, lentamente, se fueron propagando por el viejo

    mundo, dándose a conocer por la calidad inconfundible de sus obras.

    En la Biblia –traducida de la Vulgata Latina– a la luz que dan los textos originales en hebreo y griego, solo se encuentra en el Libro tercero de Reyes la existencia de Hiram-Abif, dirigiendo hasta en sus más mínimos detalles la construcción del templo de Salomón, pero nada se dice de su trágica muerte ni de la lucha por mantener los símbolos y el secreto del oficio en los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro.

    Los antiguos manuscritos masónicos que se conocen no hacen mención al asesinato de Hiram por parte de aquellos tres criminales, quienes deseaban conocer los enigmas de la maestría. Según el autor Oswald Wirth en su obra El libro del Maestro, esta leyenda del asesinato del Maestro arquitecto probablemente fue adaptada a principios del siglo XVIII, fecha en que se empezó a dar mucha importancia al grado de Maestro en las logias masónicas.


     

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Defensoría del Pueblo reporta 68.492 desaparecidos en Colombia

    Defensoría del Pueblo reporta 68.492 desaparecidos en Colombia

    04-09-2012
    Foto archivo
    Por: RCN La Radio

    La Defensoría del Pueblo, por medio de un comunicado, entregó alarmantes cifras de desapariciones forzadas. De las 68.492 personas que están reportadas como desaparecidas, se presume son desaparecidas de manera forzada 17.780.

    El comunicado de la Defensoría señala que "en el Registro Nacional de Desaparecidos, se encuentran registradas 68.492 personas reportadas como desaparecidas, de las cuales se presumen son desaparecidas de manera forzada 17.780".

    A su vez añade la Defensoría del Pueblo que "durante los dos últimos años el comportamiento respecto de la 'desaparición presuntamente forzada', ha sido así: para el 2010 se registran 4.173 reportes de personas desaparecidas presuntamente forzados, y para el año 2011 son 2.664 personas".

    Respecto a la cifra de personas ubicadas tras ser reportadas como desaparecidas, la Defensoría dice que"se han ubicado, en el 2010, 133 personas de las cuales 62 se encontraron con vida y 71 sin vida. Y durante el 2011 fueron 71 personas, de las cuales 40 se encontraron vivos y 31 sin vida".



    Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/editor/defensoria-del-pueblo-reporta-68492-147753#ixzz1rZhNF4Mm
    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    El complejo escenario de GasAtacama: con contratos por vencer y sin nuevos acuerdos

     

    A la generadora de endesa y southern cross se le acaban los contratos con las mineras este año

    El complejo escenario de GasAtacama: con contratos por vencer y sin nuevos acuerdos

    La apuesta es el shale gas de EEUU, pero éste aún no se exporta. Por ello, hasta 2015 venderán spot y no con contratos.

    Por Miguel Bermeo T.

    
Nuevamente GasAtacama se enfrenta a un complejo escenario. Ya no es como en 2007-2008 cuando la firma estuvo al borde de la quiebra, con fondos buitre rondando, y siendo rescatada por el entonces reconocido fondo de inversiones Southern Cross.

    Dos son los flancos abiertos que tiene la generadora, íntimamente relacionados. Primero, sus contratos con las mineras del norte (Collahuasi El Tesoro, Escondida y Quebrada Blanca) están por vencer y el problema es que hasta el momento no ha logrado asegurar nuevos acuerdos.

    El asunto, y este es el segundo dilema de la compañía, es que no ha logrado asegurar un contrato con un proveedor de gas a nivel internacional. Por ello, ante el riesgo de quedarse sin energía, las compañías mineras han evitado firmar con GasAtacama, dicen cercanos a la firma.

    Ante esta situación, el gerente general de la generadora, Rudolf Araneda, ha comentado en su círculo que GasAtacama tendrá que "cruzar el desierto" por algunos años para sobrevivir. Es decir, vendrán períodos duros, para lo cual ya se están preparando.

    La estrategia


    Públicamente la compañía ha señalado que su estrategia de crecimiento futuro está enfocada en el shale gas descubierto en Estados Unidos, que tiene costos bastante inferiores a los que han contratado otras compañías en Chile.

    Así, GasAtacama dijo en enero que planeaba licitar la construcción entre febrero y marzo de un terminal regasificador flotante que tendría una capacidad de 5,5 millones de metros cúbicos diarios, volumen que alcanzaría para generar unos 1.000 MW. Para ello estaban dispuestos a invertir entre US$ 250 millones y US$ 300 millones.

    El problema de este plan es que el shale gas de Estados Unidos aún no se puede exportar, pues aún ese país no ha determinado cuál será la política para estos hallazgos. Por tanto, ninguna empresa podría firmar contratos para importar shale gas.

    Por ello, dicen cercanos a la generadora de Endesa y Southern Cross, la firma ha delineado un plan de más corto plazo para asegurar su sobrevivencia. Este consistiría en apostar por ganarse una porción de la capacidad regasificadora del terminal de GNL Mejillones que se licitará en 2013. De esta forma, GasAtacama operará a niveles mínimos vendiendo al mercado spot.

    Esto lo haría la firma hasta 2015, período en que se estima Estados Unidos podría iniciar la exportación del shale gas y pueda suscribir contratos de largo plazo. Ahí la generadora local podría concretar sus planes de expansión, al poder volverse competitivos y apostar por las decenas de contratos de suministro de energía que realizarían las mineras al entrar en operaciones sus nuevos proyectos.

    A pesar de múltiples intentos, la firma declinó contestar a los llamados de Diario Financiero.

    
    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Carla Bruni, el mejor apoyo para Nicolás Sarkozy

    Carla Bruni, el mejor apoyo para Nicolás Sarkozy

    Fotos Ver 2 fotos
    Redacción MujerdeElite - 09/04/2012

    Ataviada con ropa cómoda y holgada, la Primera Dama de Francia es la fiel compañera de Sarkozy durante la campaña electoral.

    Carla Bruni, fiel compañera de Nicolás Sarkozy
    Gtres
    Mientras que Nicolás Sarkozy viaja por toda Francia buscando el voto durante la campaña electoral de cara a las próximas elecciones, su esposa Carla Bruni se ha convertido en su gran aliada.

    Y es que la Primera Dama francesa, no muy dada a las apariciones públicas, ha acompañado a su esposo durante una visita a la ciudad de San Rafael en el sur de Francia.

    Así, Bruni, en un discreto segundo plano y ataviada con ropa cómoda y holgada, siguió con gran atención el mitin de su marido y lo acompañó en su posterior visita a un hospital, pues para Carla cualquier esfuerzo es poco con tal de apoyar a Sarkozy en su carrera presidencial.
    »   Sociedad    |     Ocio    |     Famosos    |     Cine    |     Música    |     Realeza    |     Revistas

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Piñera respondió el Censo 2012: Llamó a colaborar para "mejorar" Chile

    Piñera respondió el Censo 2012: Llamó a colaborar para "mejorar" Chile

    El hogar del Mandatario fue el primero en ser sometido al cuestionario en el proceso que comenzó este lunes y se extenderá hasta junio. Cecilia Morel hizo especial llamado a las mujeres a la confianza en los encuestadores.

    Lunes 9 de abril de 2012| por Nación.cl - foto: Piñera y Morel responden en el Censo 2012 (Presidencia)

    Unos 40 minutos demoraron el Presidente Sebastián Piñera y su esposa Cecilia Morel en responder el Censo 2012 en su casa de San Damián en un trámite que convirtió a ese hogar en el primero del país en someterse a la encuesta en el inicio este lunes de proceso que se extenderá hasta junio.

    El Mandatario, al salir junto a la Primera Dama a dejar a la encuestadora de nombre Ema que cargaba los papeles con las respuestas confidenciales, reiteró un mensaje a los chilenos en que llamó al éxito del Censo y a confiar en los encuestadores.

    "Los chilenos somos como una gran familia y Chile es nuestro gran hogar y por eso es tan importante el Censo, porque nos va a permitir saber cuáles son nuestras necesidades, cuáles son nuestros sueños, cuánto hemos logrado avanzar, cuánto nos queda por hacer", comentó.

    Enfatizó, tal como sus declaraciones al recibirá a la censista, que las respuestas van a "permitir mejorar la calidad de las políticas públicas y también mejorar la calidad de nuestra sociedad, mejorar  nuestras políticas de salud, de educación, de empleo, las políticas para beneficiar a la clase media, para luchar contra la pobreza, y por lo tanto yo quiero pedirle a todos los compatriotas a que colaboremos".

    LLAMADO A LA CONFIANZA y a responder con la verdad

    El Jefe de Estado insistió en pedir a los chilenos que abran sus puertas con confianza: "Va durar 90 días y los censistas, que son personas que han sido preparados, capacitadas, los van a visitar en sus propios hogares entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche".

    "Siempre van a poder pedirles su credencial (...) Pueden responder con toda confianza porque las preguntas son confidenciales (...) Las preguntas son bastante sencillas y simples y hay que responder con la verdad y cuando uno responde con la verdad nada es difícil"

    Morel, en tanto, envió un especial mensaje a las mujeres considerando que en muchos casos son ellas las que se encuentran en las casas, a veces solas o sólo con los niños: "Yo quiero también invitar a las mujeres especialmente a tener esa confianza en que pueden ingresar a la página Censo.cl y van a conocer la identidad de las personas, y cualquier pregunta. Tampoco hay preguntas tan íntimas por lo que no hay nada que temer ni que ocultar".

    VEA DETALLES DEL PROCESO EN WWW.CENSO.CL

    VEA VIDEO QUE LE AYUDARÁ A DISTINGUIR A UN ENCUESTADOR DEL CENSO 2012



    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    MEXICO: La candidatura de Josefina Vázquez "abre las puertas"

    Más faldas en la política

    Publicada:  9 abril 2012 La candidatura de Josefina Vázquez "abre las puertas" 

    Aspecto de una reunión sobre participación política de la mujer en Cuernavaca, Morelos. ONU Mujeres dice que no se debe apostar por una candidata porque sea mujer, sino que debe analizarse sus propuestas
    Aspecto de una reunión sobre participación política de la mujer en Cuernavaca, Morelos. ONU Mujeres dice que no se debe apostar por una candidata porque sea mujer, sino que debe analizarse sus propuestas Ver fotos(1)
    5Share

    MÉXICO (El País).- Las mujeres de México, un país machista al menos en los tópicos y los chistes, aspiran el 1 de julio a alcanzar la mayor cuota de poder de su historia.

    Ese día se elegirá al presidente de la República -o presidenta, porque por primera vez hay una aspirante con opciones, Josefina Vázquez Mota, del PAN- y se renovarán los congresos federal y de varios estados en cuyas listas se presentan al menos 40% de candidatas, como exige la ley. Los partidos no cumplieron la norma a la primera, pero tras el ultimátum de la autoridad electoral, reformaron las listas.

    Brecha de género

    Ana Güezmes -representante de ONU Mujeres en México, y directora para Centroamérica, República Dominicana y Cuba- lo considera un logro, pero advierte de que hay aún una brecha para alcanzar la igualdad real.

    Y para promover el liderazgo político y la autonomía económica de las mujeres en 12 Estados del país, su organismo -cuyo mayor contribuyente ha sido hasta ahora España- ha impulsado, junto con el Instituto Nacional de las Mujeres la iniciativa SumaDemocracia es Igualdad.

    Uno de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas es que haya un 30% de mujeres en las instituciones. ¿Se va a alcanzar en México?

    En el ámbito parlamentario creemos que sí (ahora mismo hay 27% de diputadas y 21% de senadoras). Es más, esperamos llegar a la franja de paridad, que se sitúa en el 40%. Pero nos preocupa mucho que sólo haya una gobernadora en los 32 estados y 6% de presidentas municipales cuando el ámbito local es el que debería estar más abierto a la participación femenina.

    En las elecciones de 2009 hubo maniobras que burlaron el espíritu de la ley (el caso conocido como de las "Juanitas", mujeres que cedieron en pocos días su escaño a hombres, sus sustitutos en las listas). ¿Puede repetirse?

    El caso de las "Juanitas" no puede repetirse porque una resolución electoral obliga ahora a que el sustituto sea del mismo sexo que el candidato. Además, se ha generado una corriente de opinión muy positiva hacia la idea de que no haya simulación, mujeres de todas los ideologías se han unido para exigir más justicia en el acceso a los cargos de participación popular y los partidos han cumplido finalmente la ley, lo que crea un buen escenario para que estas cosas no vuelvan a suceder.

    Y por primera vez hay una candidata con posibilidades reales de llegar a la Presidencia. Se supone que es una buena noticia.

    ONU Mujeres no apuesta por una candidata porque sea mujer, hay que analizar los programas. Lo que buscamos es menos barreras y más oportunidades para que las mujeres se puedan postular en igualdad de condiciones que los hombres. Sin duda, que haya mujeres en estos puestos es un reconocimiento a su trabajo y abre puertas para que otras se animen.

    México tiene un marco legislativo muy sólido a favor de la mujer, pero una cosa es lo que dice la ley y otra la situación real.

    Sí, hay una brecha. Sólo 3 de cada 10 mujeres perciben ingresos propios en comparación con 7 de cada 10 hombres y ellas hacen el doble de trabajo doméstico. Es el primer país de América donde se ha cuantificado esa labor y resulta que el trabajo no remunerado de las mujeres constituye el 18% del PIB: más que la industria del petróleo. Y si además de mujer eres indígena, pobre y vive en una zona rural, las oportunidades para participar y desarrollarte económicamente son muy limitadas.

    Incluso hay veces que es la propia ley la que establece la discriminación. Como en aquellos Estados donde se sigue contemplando el feminicidio atenuado por cuestiones de honor.Disminuir la pena por emoción violenta o razones de honor, como hacen algunos Estados, es contrario a todos los tratados de derecho internacional. Justamente estamos trabajando con el Senado en la reforma integral al Código Penal Federal que homogenice el delito de feminicidio y no sea cada territorio el que lo defina.Resulta paradójico que Latinoamérica, que ha alcanzado altas cotas de liderazgo femenino (Brasil, Argentina y Costa Rica tienen presidentas), tenga la tasa más alta de crímenes machistas.No podemos afirmar eso tan tajantemente. En América Latina ha habido un gran esfuerzo por hacer visible y medir un problema que antes era privado y desarrollar una legislación al respecto, algo que quizá no ha sucedido en otros continentes. Sin embargo, es verdad que la violencia contra las mujeres es la más extendida violación de derechos humanos e impide el progreso. Necesitamos una región más incluyente y esperanzadora y la participación de las mujeres es más necesaria que nunca. Como dice Michelle Bachelet, directora de ONU Mujeres, "el tiempo es ahora".

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Ministra del Sernam criticó dichos de diputado Ward contra Camila Vallejo

    Ministra del Sernam criticó dichos de diputado Ward contra Camila Vallejo

    El parlamentario UDI afirmó que la dirigenta estudiantil sólo "da para concurso de belleza" y que cualquier diputado de ese partido "la deja en ridículo en las elecciones".

    SANTIAGO.- La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmidt, criticó las duras declaraciones que formuló el diputado de la UDI Felipe Ward en contra de la vicepresidenta de la FECh, Camila Vallejo.


    El parlamentario afirmó el fin de semana, a través de su cuenta de Twitter, que "Camilita da para concurso de belleza y nada más" y que "cualquier diputado UDI la deja en ridículo en elecciones ¿Se atreverá la miss comunismo?". Esto luego de las polémicas declaraciones que emitió la militante de las Juventudes Comunistas durante su viaje a Cuba.


    Al respecto, la ministra Schmidt sostuvo, a través de la misma vía, que "todo comentario basado en el físico de una mujer para descalificarla es lamentable y no ayuda a erradicar el machismo en Chile".


    El comentario del diputado Ward también había sido criticado por los usuarios de las redes sociales, que tildaron sus dichos como "básicos, sexistas y discriminatorios".


    El parlamentario ya había criticado a la líder estudiantil cuando participó en la marcha de los habitantes de Calama, el pasado 20 de marzo. En esa oportunidad la calificó como una "protestante profesional con carita de santa".


    Fuente:emol

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Golborne sortea la primera valla de la carrera presidencial

    Golborne sortea la primera valla de la carrera presidencial: Lo que viene y sus redes UDI

    Ya habiendo conseguido que el gremialismo le dejara la puerta abierta para su proclamación -en un voto político que le adelantaron en privado-, el ministro mejor evaluado del gabinete ahora encara la fase decisiva: que la UDI termine cuadrándose con él y que la CEP de fin de año consolide una ventaja tal, que los dos partidos finalmente desechen las primarias.

    por: Tomás Martínez y Sebastián Minay
    jueves, 05 de abril de 2012

    No fue una conversación extensa ni en profundidad. Pero lo hablaron. Poco después del consejo general de la UDI, Laurence Golborne y Pablo Longueira tocaron "muy a la pasada" -según sus cercanos- el nuevo escenario presidencial, marcado por la sorpresiva propuesta que el líder UDI hizo la semana pasada.

    En ella, planteó que si Michelle Bachelet compite en las presidenciales, la derecha debe ir con tres candidatos a primera vuelta: él, Golborne y el RN Andrés Allamand (Defensa). Una apuesta desestimada casi unánimemente en la coalición -ante el temor de reactivar los históricos choques entre ambos partidos- y donde el titular del MOP fue el primero, al sostener que dicha tesis "no es la más apropiada" e insistir en una candidatura única.

    La muralla con que se encontró Longueira -salvo la posición de Allamand, quien no la rechazó ya que el posicionamiento del ministro UDI es funcional a su plan de "aislar" a Golborne con cargo a ambas tiendas- fue uno de los triunfos que anotan esta semana los gremialistas que ya se cuadraron con el ministro mejor evaluado del gabinete. Claro que la victoria más importante, reclaman, fue que el consejo de la UDI aprobara un voto político que deja la puerta abierta para su futura proclamación , sin ceñirse sólo a un militante.

    Que el futuro postulante gremialista sea "quien mejor interprete nuestras ideas" y que se elegirá "en un proceso interno ampliamente participativo, abierto a quienes compartan nuestros ideales y estilo de hacer política" fue algo que Golborne agradeció internamente, especialmente con una figura como Longueira de por medio. "Pablo no intervino en el consejo y tampoco se opuso al voto político", subrayan los suyos.

    No fue una sorpresa. La semana pasada y hasta muy poco antes de que la asamblea partidaria aprobara el documento, el titular de OO.PP. fue informado por sus aliados internos del tono que éste tendría, entre quienes se menciona al alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, y al saliente timonel Juan Antonio Coloma -cuyo hijo homónimo y asesor del ministro obtuvo la primera mayoría en la comisión política-, cuestión que su entorno niega.

    Con ello, Golborne sorteó la primera valla con miras a su meta ideal: que ambos partidos lo nominen candidato único . Pero aún cuando sus adherentes gremialistas suman a la cuenta a favor que la semana cerrara con un Longueira cayendo 8 puntos en la Adimark y el jefe del MOP recuperando la pole position , esto recién comienza. RN sigue cuadrada con Allamand y la UDI se debate, por primera vez, entre dos nombres.

    La dupla Allamand-Longueira

    Que el ministro de Defensa optara el martes por no rechazar la tesis a tres bandas de Longueira, y que lo hiciera en una actividad conjunta con éste, fue para algunos -partiendo por el propio Golborne- la confirmación pública de que ambos se han alineado como dupla en esa contienda. Pese a la conflictiva historia política de los dos ex senadores, en esta vuelta sus opciones dependen, entre otros, de dos factores: que la definición de la candidatura sea lo más tarde posible y que en ella los partidos tengan un peso relevante.

    Para Longueira, desmenuzan algunos en la UDI, la cuestión pasa por ganar tiempo , aunque su nivel de rechazo es su mayor desventaja. Para Allamand las primarias son cruciales, partiendo por exigirle a un independiente como Golborne la proclamación de un partido o en su defecto un número no definido de firmas (como lo planteó esta semana el timonel RN, Carlos Larraín). La gran diferencia entre ambos es que si bien el ministro de Economía se ha ido entusiasmando con su opción, no dudará en despejarle la ruta a su par del MOP si éste llega a fin de año con varios cuerpos de ventaja. Allamand, no: en esta lucha se juega la que cree es "la" opción que ha esperado por más de veinte años.

    El entorno de Golborne -que pese a todo tiene más cercanía con Longueira que con Allamand- entiende que se trata de un asunto de estrategia política: que el ministro RN ha apostado desde un comienzo por alimentar la opción de Longueira como un tercero en carrera, tal vez su única opción de evitar que la UDI se cuadre con su opción independiente.

    Frente a ello, Golborne sigue contando con la ventaja que tiene en la intención de voto frente a Bachelet (punto que Allamand ha refutado, argumentando que un candidato puede crecer mucho más una vez que es proclamado) y sus diferencias con sus otros dos colegas de gabinete. Mientras Longueira figura como el menos competitivo de los tres frente a la ex Presidenta, su mejor escenario respecto de Allamand es que la brecha sea tan amplia como para disuadirlo de competir en primarias. "Con su trayectoria, para Allamand sería durísimo perder por 20 o 30 puntos de diferencia", sostienen quienes han tratado el tema con él.

    Sus "Boys" gremialistas

    Con este rayado de cancha, la definición que tome la UDI de aquí a fin de año -muchos marcan diciembre como deadline , otros fijan a más tardar marzo- es sencilla: o se cuadra con Longueira o lo hace con Golborne. Cerrarse hoy a cualquiera de esas opciones sería una pérdida, y aún es difícil encontrar gremialistas dispuestos a cruzar la frontera y respaldar públicamente al ministro de OO.PP. "Mientras no baje su aspiración presidencial, un respaldo a Golborne sería una afrenta a Longueira", relatan en el partido. Para otros, sería derechamente algo como una traición, aun cuando el ex timonel UDI sea un pragmático por definición.

    Pero en la tienda de Suecia ya hay un frente pro Golborne. Entre sus principales aliados se cuentan, aparte de Coloma y Zalaquett, la ministra Evelyn Matthei (estos dos últimos además tienen una relación estrecha con Longueira), el diputado Gustavo Hasbún y el entorno del senador Jovino Novoa , partiendo por parlamentarios como Ena von Baer y María José Hoffman . Respecto de Novoa, algunos lo suman a la lista con cargo a sus diferencias con Longueira... pero el vicepresidente ha advertido que si se opta por el independiente "esta vez" hay que aclarar las condiciones y el rol del partido, para evitar las pobres cuotas de poder que tuvo en el debut del gabinete de Piñera y una agenda alejada de la UDI.

    Entre los aliados de Golborne en el gremialismo -algunos hablan a diario con él, con otros se reúne y los escucha- se insiste que son "muchos más" los que lo apoyan, pero que no lo harán público al menos hasta fin de año. Algunos advierten que su misión es "hacer de dique" para evitar una proclamación de Longueira. La meta, explican, es que la encuesta CEP de fin de año consagre una ventaja igual o mayor que la actual a favor del ministro. Y de Golborne se espera un decidido apoyo a los candidatos a alcalde oficialistas con opciones de ganar o muy cerca de ellas.

    La hora de la verdad, eso sí, se cruzará con una arista que a más de un militante UDI le genera inquietud: cómo se fijarán los límites en temas valóricos. "Si nos embarcamos con Golborne debe haber un acuerdo en esa materia y tendrá que dejar de lado algunas de sus pretensiones", advierten en el partido.

    Fuente: LASEGUNDA

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió en audiencia al nuevo presidente del Senado, Camilo Escalona, y al vicepresidente, Alejandro Navarro

    Mandatario recibió en audiencia al presidente y al vicepresidente del Senado

    09 de abril de 2012

    Mandatario recibió en audiencia al presidente y al vicepresidente del Senado

    El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió en audiencia al nuevo presidente del Senado, Camilo Escalona, y al vicepresidente, Alejandro Navarro.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile