TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

viernes, junio 24, 2011

NEGOCIOS INCLUSIVOS AMCHAM PERU

NEGOCIOS INCLUSIVOS
Charla - Comité de Desarrollo Sostenible
Miércoles 24 de Agosto, 2011
 
 
Sumilla:  
 
Los negocios inclusivos han surgido como una opción para que la empresa desarrolle líneas de negocio orientadas al beneficio económico de la compañía y, en paralelo, a la generación de valor social, elevando el nivel de vida de los sectores de bajos ingresos mediante la búsqueda de soluciones a los problemas de pobreza y exclusión. Estos innovadores modelos de negocio generan a la empresa un conjunto de retos que deben ser atendidos para asegurar el éxito y, al mismo tiempo, abren una serie de oportunidades para el crecimiento de la propia empresa y de la sociedad en la que opera.
Explorar esta aproximación al mercado y a los temas sociales resulta de suma relevancia para la empresa moderna, sobre todo para aquella que opera en los mercados emergentes.
 
       
Expositora:  
 

Elsa Del Castillo Mory                                                           Ver CV
Directora de la Escuela de Postgrado
Universidad del Pacifico
 
       
Panelistas:  
 

José Luis Segovia                                                                Ver CV
Coordinador Regional en Negocios Inclusivos
SNV en Latinoamérica

Elizabeth Minaya                                                                 Ver CV
Coordinadora General
BID – FOMIN
 
 
Inscríbase aquí
 
  Información general  
   
Fecha:
Miércoles 24 de Agosto, 2011
Horario:
8:00 - 10:00 a.m.
Lugar:
AmCham Perú
Av. Víctor Andrés Belaúnde 177
San Isidro
Incluye:
Coffee Break
Certificado de participación (a solicitud)*
Inversión (Inc. IGV):
Socio
S/. 60.00
No Socio:
S/. 120.00
Corp. 3 Socios
S/. 180.00
Corp.3 No Socios
S/. 310.00
   
     
 
El pago deberá realizarse en efectivo o en cheque una semana antes del evento en las oficinas de la Cámara, o mediante depósito a la Cta. Cte. en soles Nº 193-1797374-0-91 del Banco de Crédito BCP o en la Cta. Cte. en soles Nº 0011-0661-64-0100000592 del Banco Continental
Se aceptan tarjetas VISA y American Express.
Enviar la copia del voucher al fax 705-8026 ó al correo electrónico: lpinasco@amcham.org.pe
Realizar el pago en efectivo o en cheque una semana antes del evento.
Si desea anular su inscripción y reserva, deberá hacerlo con 48 horas de anticipación del evento, de lo contrario este será facturado.
Una vez realizado el pago, no habrá lugar a reembolso.
Información adicional: Srta. Luciana Pinasco al 705-8000 anexo 231/243 ó lpinasco@amcham.org.pe
 
 
 
* (Los certificados se entregarán solo hasta un mes después de realizado el evento)

NEGOCIOS INCLUSIVOS

Charla - Comité de Desarrollo Sostenible

Miércoles 24 de Agosto, 2011

 

 

Sumilla:

 

 

 

Los negocios inclusivos han surgido como una opción para que la empresa desarrolle líneas de negocio orientadas al beneficio económico de la compañía y, en paralelo, a la generación de valor social, elevando el nivel de vida de los sectores de bajos ingresos mediante la búsqueda de soluciones a los problemas de pobreza y exclusión. Estos innovadores modelos de negocio generan a la empresa un conjunto de retos que deben ser atendidos para asegurar el éxito y, al mismo tiempo, abren una serie de oportunidades para el crecimiento de la propia empresa y de la sociedad en la que opera.
Explorar esta aproximación al mercado y a los temas sociales resulta de suma relevancia para la empresa moderna, sobre todo para aquella que opera en los mercados emergentes.

 

 

 

 

 

Expositora:

 

 

 

Elsa Del Castillo Mory                                                           Ver CV
Directora de la Escuela de Postgrado
Universidad del Pacifico

 

 

 

 

 

Panelistas:

 

 

 

José Luis Segovia                                                                Ver CV
Coordinador Regional en Negocios Inclusivos
SNV en Latinoamérica

 

Elizabeth Minaya                                                                 Ver CV
Coordinadora General
BID – FOMIN

 

 

Inscríbase aquí

 

 

Información general

 

   

Fecha:
Miércoles 24 de Agosto, 2011

Horario:
8:00 - 10:00 a.m.

Lugar:
AmCham Perú
Av. Víctor Andrés Belaúnde 177
San Isidro

Incluye:
Coffee Break
Certificado de participación (a solicitud)*

Inversión (Inc. IGV):

Socio
S/. 60.00

No Socio:
S/. 120.00

Corp. 3 Socios
S/. 180.00

Corp.3 No Socios
S/. 310.00

   

 

 

 

 

El pago deberá realizarse en efectivo o en cheque una semana antes del evento en las oficinas de la Cámara, o mediante depósito a la Cta. Cte. en soles Nº 193-1797374-0-91 del Banco de Crédito BCP o en la Cta. Cte. en soles Nº 0011-0661-64-0100000592 del Banco Continental

Se aceptan tarjetas VISA y American Express.

Enviar la copia del voucher al fax 705-8026 ó al correo electrónico: lpinasco@amcham.org.pe

Realizar el pago en efectivo o en cheque una semana antes del evento.

Si desea anular su inscripción y reserva, deberá hacerlo con 48 horas de anticipación del evento, de lo contrario este será facturado.

Una vez realizado el pago, no habrá lugar a reembolso.

Información adicional: Srta. Luciana Pinasco al 705-8000 anexo 231/243 ó lpinasco@amcham.org.pe

 

 

 

* (Los certificados se entregarán solo hasta un mes después de realizado el evento)

 


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: CRECER NUNCA FUE ALGO FACIL

Bitcoin: crecer nunca fue fácil

Bitcoin, el ambicioso proyecto destinado a crear y popularizar una moneda completamente virtual y descentralizada basada en P2P, está viviendo lo que la maldición china llamaría "tiempos interesantes". El proyecto está en fase operativa desde febrero de 2009, pero su ámbito por el momento se había mantenido reducido a un círculo de usuarios relativamente geek y a no demasiados artículos o comerciantes. Bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto, una identidad aparentemente ficticia

Para entender Bitcoin puedes recurrir, según el nivel de profundidad que desees, a fuentes que van desde su entrada en Wikipedia hasta a un paper académico, pasando por su wiki en español, o por artículos como este del Irish Times, este otro de Kriptópolis, o el sitio WeUseCoins.com, o por este vídeo:e un programa para gestionar su monedero y las transacciones, se esconde en realidad un complejo modelo que tiene en cuenta la producción de moneda por parte de cada nodo con el fin de evitar esquemas inflacionistas, un modelo de producción descendente en el tiempo destinado a estabilizar progresivamente el valor (los llamados miners, que generan bitcoins a un ritmo controlado algoritmicamente), controles para evitar el doble gasto y la falsificación, una cadena de bloques pública que permite monitorizar todas las transacciones, y un esquema de transacción basado en criptografía asimétrica que prácticamente impide la trazabilidad. Un esquema de criptomoneda que no depende de la confianza de un emisor central, sino que recurre a una base de datos distribuida en varios nodos de una red P2P para registrar las transacciones y gestionar la seguridad.

Hace ahora una semana, Business Week dedicó un artículo a Bitcoin: titulado "Bitcoins: currency of the geeks", venía a ser una especie de "prueba de madurez", de espaldarazo público que venía tras un cierto tiempo de funcionamiento y de su asociación con sitios como Wikileaks con el fin de salvar las restricciones impuestas al sitio. Sin embargo, y obviamente sin estar en disposición de asegurar una relación causa-efecto entre unas y otras cosas, el artículo se convirtió en el inicio de una semana de enormes dificultades para Bitcoin: una oleada de ataques con robo a los sitios más populares de intercambio, y un troyano diseñado específicamente para robar información del monedero de los usuarios.

La EFF, que previamente había anunciado la aceptación de donaciones en Bitcoins y había calificado el sistema como "una moneda digital resistente a la censura", ha pasado ahora a poner el sistema en cuarentena anunciando que no terminaban de comprender completamente las implicaciones legales del sistema, que no querían confundir a sus usuarios, y que no podían actuar, aún de manera involuntaria, como una prueba de la validez del sistema.

Siempre se ha dicho que los obstáculos al desarrollo de Bitcoin estaban relacionados con el posible desarrollo de sistemas de malware y robo, con posibles fluctuaciones descontroladas de su valor, o con restricciones gubernamentales relacionadas con posibles usos fraudulentos (lavado de dinero o uso de un sistema de difícil trazabilidad para realizar transacciones de bienes prohibidos). El primer escenario acaba de tener lugar, el segundo ha venido provocado por éste, y el tercero ya tiene lugar a pesar de los intentos por restringirlo, porque aunque Bitcoin no permita añadir sitios considerados ilegales, estos pueden aceptar transacciones por su cuenta debido al esquema descentralizado que sigue.

¿Puede Bitcoin estabilizar su funcionamiento y superar la fase inicial de crecimiento, o quedará restringido únicamente a incondicionales y con un uso general mínimo? ¿Crisis sistémica, o simplemente growing pains? La crisis de Bitcoin es un buen resumen de la limitación principal que puede sufrir sistemas basados en una descentralización total: la misma naturaleza humana.


Fuente:ED

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Piñera asegura que conflicto con La Polar "es inaceptable y una vergüenza"vergüenza"

LO DE LA POLAR ES LA IRRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LLEVADA AL EXTREMO

Presidente Piñera asegura que conflicto con La Polar "es inaceptable y una vergüenza"

El Mandatario indicó que "la capacidad de emprender y de innovar, que yo sé que vive en el alma y el corazón de la mayoría de los chilenos, tiene que ir acompañada de una responsabilidad social".

SANTIAGO.- El Presidente Sebastián Piñera afirmó esta noche que lo ocurrido con la tienda retail La Polar, acusada de malas prácticas y que generó un verdadero desastre financiero en el mercado bursátil "es una vergüenza" y algo "inaceptable" para el país.


El Mandatario, que evitó referirse a la multitienda por su nombre, recalcó "que lo que ha pasado con una tienda comercial en los últimos años en nuestro país es una vergüenza y es absolutamente inaceptable".


El pasado 10 de junio, tras conocerse un fraude a casi 500.000 clientes, las acciones de La Polar se desplomaron y en dos jornadas su valor bursátil cayó en unos 673 millones de dólares, por lo que la autoridad suspendió durante cinco días la cotización de los papeles en la Bolsa.


Durante una cena con los empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, Piñera advirtió en la noche del jueves de que para evitar este tipo de abusos el Gobierno necesita poder disponer de nuevas regulaciones.


Dijo, asimismo "que la capacidad de emprender y de innovar, que yo sé que vive en el alma y el corazón de la inmensa mayoría de los chilenos, tiene que ir acompañada de una responsabilidad social".


Piñera dijo también que hay que saber proteger los derechos de los consumidores para que sean indemnizados y velar por los trabajadores "y porque, además, los responsables de los delitos, asuman y reciban las penas que se merece".


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Piñera y el caso de La Polar: "Es una vergüenza"

Sebastián Piñera y el caso de La Polar: "Es una vergüenza"

El mandatario, aunque nunca se refirió a la cadena por su nombre durante una cena con empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, aseguró que la situación era "inaceptable" para el país.

por Agencias - 24/06/2011 - 01:49
© La Tercera
Sebastián Piñera lanzó duras críticas a La Polar.

El Presidente Sebastián Piñera afirmó que lo ocurrido con la cadena minorista La Polar, acusada de malas prácticas y que generó un verdadero desastre financiero en el mercado bursátil, "es una vergüenza" y algo "inaceptable" para el país.

Piñera, quien evitó referirse a la cadena por su nombre, advirtió durante una cena con los empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, que para evitar este tipo de abusos el Gobierno necesita poder disponer de nuevas regulaciones.

El pasado 10 de junio, tras conocerse un fraude a casi 500 mil clientes cuyas deudas fueron repactadas de forma unilateral, las acciones de La Polar se desplomaron y en dos jornadas su valor bursátil cayó en unos 673 millones de dólares, por lo que la autoridad suspendió durante cinco días su cotización en la Bolsa.

Piñera subrayó "que la capacidad de emprender y de innovar, que yo sé que vive en el alma y el corazón de la inmensa mayoría de los chilenos, tiene que ir acompañada de una responsabilidad social".

Añadió que hay que saber proteger los derechos de los consumidores para que sean indemnizados, velar por los trabajadores "y porque, además, los responsables de los delitos, asuman y reciban las penas que se merecen".

El jefe de Estado recordó que "ya hacía mucho tiempo que nuestro Gobierno venía anticipando que se requerían ciertas nuevas regulaciones o perfeccionamiento a las regulaciones, no producto de la crisis -porque cuando se legisla con la cabeza caliente, se cometen muchos errores-, pero el proyecto del Sernac Financiero es un proyecto de ley que presentamos hace muchos meses en el Congreso".

Respecto a la situación que afecta en la actualidad a miles de chilenos, sostuvo que no solamente daña a toda la industria del comercio, sino que también perjudica al sector empresarial, a la economía y también, "al afectar la confianza, daña el alma de nuestro país".

En este sentido, indicó que "cuando un cliente deposita su confianza en un establecimiento comercial y concurre a él, está haciendo un acto de confianza que tiene que ser correspondido por aquel que lo recibe".

Al respecto, se preguntó "¿cuántas veces hemos escuchado a los empresarios decir que los consumidores son lo más valioso que tiene la empresa? Y si es así, creo que es fundamental ser cuidadosos de aquello que califican como lo más valioso".

"Y para ser cuidadosos, es importante respetar los derechos de los consumidores, informar adecuadamente a los consumidores y, por sobre todo, no abusar de nuestros consumidores", sentenció.

Horas antes, la ministra portavoz del Gobierno, Ena Von Baer, había descartado vínculos de ministros con empresas de ese tipo, tras el escándalo financiero provocado en Chile por La Polar.

"No hay ningún vínculo de los ministros con estas empresas", aseguró la ministra y agregó que "en algún momento, muchos trabajaron en el sector privado. La verdad es que yo creo que es una verdadera majadería insistir una y otra vez en un montón de cosas que no tienen ningún fundamento de vínculo, obviamente que ninguno de nosotros llegó de Marte".


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, junio 23, 2011

PUROMARKETING

Ahora en Portada
 
 
  • Twitter: el principio de una relación de confianza entre empresas, clientes y consumidores

    Redacción - Recientemente, los datos desprendidos de un informe desarrollado por InboxQ, destacaban la importancia de participar activamente junto a los clientes y consumidores en los...
  • 5 claves para desarrollar una estrategia de Marketing low-cost

    Picanale - Hoy en día, podemos realizar estrategias de Marketing sin gastarnos demasiado dinero, y alcanzando un gran número de público si sabemos hacer bien las...
  • La importancia del Social Media Marketing y la labor de un buen community manager

    Redacción - Si bien las discusiones del marketing online giran en torno a los medios de comunicación sociales, los contenidos y el comercio electrónico, hay un...

  • Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Reciclaje y Alimentación Consciente en palabras de Soledad Teixidó

    Reciclaje y Alimentación Consciente en palabras de Soledad Teixidó

    Por PROhumana | 23 Junio, 2011 | Categoría: Desarrollo sustentable, PROhumana, RSE

    Te presentamos la segunda parte de las entrevistas realizadas por el equipo de Vía Visión a la Presidenta Ejecutiva de PROhumana, Soledad Teixidó.

    Como ya les contamos, estas entrevistas son exhibidas junto a nuestra serie de documentales "1+1= Infinito: Mis acciones sí causan un efecto", por los canales regionales de VTR.

    En esta segunda entrevista Soledad Habla de reciclaje y lo difícil que es cambiar nuestros hábitos, y además nos comenta sobre la necesidad de una alimentación consciente como una invitación a reflexionar sobre los que comemos y cómo eso que llega a nuestro plato también tiene un impacto sobre el planeta.

    VN:F [1.9.1_1087]
    Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
    VN:F [1.9.1_1087]
    Rating: 0 (from 0 votes)
    Reciclaje y Alimentación Consciente en palabras de Soledad Teixidó, 5.0 out of 5 based on 1 rating

    Si te interesó, lee también:

    1. Entrevista a Soledad Teixidó en Vía Visión
    2. La RSE ahora en El Post en palabras de Soledad Teixidó
    3. Mira "Alimentación Consciente", un nuevo capítulo de nuestra serie documental
    4. Soledad Teixidó habló sobre nuestros documentales
    5. La RSE llegó a La Tercera con Soledad Teixidó



     

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Ministro Allamand rechaza críticas de autoridades bolivianas por arresto de militares

    Ministro Allamand rechaza críticas de autoridades bolivianas por arresto de militares

    "Si hay alguien que debe dar las explicaciones en este episodio, está claro quiénes son", enfatizó el titular de Defensa.

    por:  UPI
    jueves, 23 de junio de 2011

    El ministro de Defensa, Andrés Allamand, rechazó este jueves las críticas planteadas por su par boliviana, María Cecilia Chacón, quien denunció supuestos malos tratos en contra de una patrulla de 14 militares bolivianos, quienes fueron detenidos por Carabineros el pasado viernes 17 de junio.

    "Si hay alguien que debe dar las explicaciones en este episodio, está claro quiénes son", manifestó Allamand enfatizando que aquí lo único que se busca es desviar la atención.

    El secretario de Estado agregó que "aquí hubo desde el punto de vista judicial y jurídico una actuación impecable de las autoridades chilenas, por lo tanto, es evidente dónde están las responsabilidades y quiénes son los que deben contribuir a aclarar estos hechos, que esperamos no se vuelvan a repetir".

    La ministra de Defensa de Bolivia anteriormente había señalado que la Cancillería de su país pedirá explicaciones a Chile por el supuesto "trato inhumano" que sufrieron los 14 militares detenidos en territorio nacional el pasado viernes.

    Los uniformados bolivianos fueron arrestados tras cruzar la frontera portando armamento, mientras se movilizaban en dos camionetas robadas con patente chilena. Anoche al regresar a su país, los soldados recibieron honores militares e inmediatamente se incorporaron a la unidad donde prestan servicio.

    Allamand realizó estás declaraciones luego que esta mañana junto al general de Aviación Luis Ili despidiera a los 56 familiares que se embarcaron rumbo a Punta Arenas a presenciar el Juramento a la Bandera de sus hijos, quienes en marzo comenzaron su Servicio Militar Voluntario en la IV Brigada de Aérea de la zona.


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Diputado Silva por salario mínimo: “El Senado sacó patente de obstruccionismo”

    Diputado Silva por salario mínimo: "El Senado sacó patente de obstruccionismo"

    Publicado el 23 de junio del 2011

    El parlamentario gremialista integrará la Comisión Mixta que debe constituirse la primera semana de julio para zanjar este tema.

      Con dureza reaccionó el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Ernesto Silva, luego que el Senado rechazara la propuesta del Gobierno para reajustar el salario mínimo.

      Por esta razón, Silva -quien integrará la Comisión Mixta que debe constituirse, la primera semana de julio, para zanjar este tema- acusó que "el Senado sacó patente de obstruccionismo al no querer que los trabajadores puedan tener un aumento en su salario mínimo. Esperamos que en la Comisión Mixta, la Concertación y sus senadores cambien de actitud y puedan entender, con realismo, que el Gobierno de la Coalición por el Cambio ha dado un aumento del salario mínimo mayor que lo que hizo la Presidenta Bachelet y que los trabajadores lo están esperando".

      En este sentido, Silva precisó que "el aumento propuesto por el Ejecutivo es mucho mayor que los aumentos realizados en el Gobierno de la Presidenta Bachelet. Por eso, la Concertación no tiene cara para hablar de mezquindad, cuando este Gobierno está haciendo un aumento real más importante".

      Fuente:

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Ercros y la alemana Seeger proyectan dos plantas de bioenergía en Flix

      Miércoles, 22 de Junio de 2011 00:00

      Según informan ambas empresas, el contrato de "desarrollo tecnológico y financiero" para instalar estas dos plantas prevé una inversión total de 52,6 millones y supondrá la consolidación de 23 puestos de trabajo directos en la fábrica, y un impacto total de 350 empleos indirectos en el conjunto de la cadena de fabricación. El proyecto, según el director de Ercros en Flix, Marc Fargas, prevé construir una planta de cogeneración con biomasa forestal, de una potencia máxima de 6 MW (megavatios) en electricidad, y otra de producción de "pellet", con una capacidad de producción estimada de 100.000 toneladas al año.

      El "pellet" o pella es un biocombustible derivado de la madera que se utiliza en calderas de producción de calor y estufas.

      La principal materia prima empleada para su obtención procede, prioritariamente, del aprovechamiento de la madera resultante de la limpieza y regeneración de los espacios forestales de la cuenca del Ebro, con un consumo anual estimado de 165.000 toneladas.

      Esta gran cantidad de madera se transportará en tren hasta la planta aprovechando la línea férrea Reus-Móra la Nova-Caspe-Zaragoza.

      "El 40 por ciento del tronco de un árbol es agua y, por lo tanto, no se aprovecha para fabricar el 'pellet'. El transporte por carretera, pues, era demasiado costoso y, en cambio, el tren nos permitirá reducir en un 80% el gasto de transporte", a juicio del representante en España de Seeger, Carles Vilaseca.

      Para Carles Vilaseca, se dará prioridad a la biomasa existente hasta a 50 kilómetros de Flix, un combustible que se transportará por carretera -se necesitarán 78.000 toneladas anuales para alimentar la planta-.

      Dos camiones diarios llegarán a Flix cargados de madera para alimentar la planta, que trabajará las 24 horas del día.

      Las sinergias generadas para estas actividades se concretan en que la nueva planta de cogeneración facilitará vapor de agua a los procesos productivos de la fábrica de Flix, lo que permitirá ahorrar el consumo de fuel utilizado hasta ahora; y la fábrica de Flix, por su parte, responderá con servicios como agua, logística, mantenimiento, prevención y laboratorio, entre otros.

      En estos momentos se está estudiando la mejor propuesta tecnológica y financiera para llevar a cabo estos proyectos.

      Ambas empresas han valorado especialmente, entre otros aspectos, la vocación industrial de Flix, la conexión directa con la red ferroviaria, la disponibilidad de biomasa agroforestal, la experiencia fabril de Ercros y el apoyo recibido de los agentes económicos y sociales y de la Administración local, según Marc Fargas.

      Las dos plantas se construirán en el recinto de la fábrica de Ercros de Flix y ocuparán una superficie aproximada de 90.000 metros cuadrados. Se prevé que las instalaciones se empezarán a construir durante el próximo año.

      A partir de ahora, Seeger prevé un periodo de seis meses para tramitar el proyecto medioambiental y urbanísticamente.

      La planta de cogeneración prevé tres usos distintos: la venta de la electricidad generada aprovechando las primas existentes para la generación de energía procedente de la biomasa y el traspaso del vapor que a la vez generará la planta en la fábrica química de Ercros y en la planta de fabricación de biocombustible.

       

       

      Ercros y la alemana Seeger proyectan dos plantas de bioenergía en Flix

      )

      Miércoles, 22 de Junio de 2011 00:00

      Según informan ambas empresas, el contrato de "desarrollo tecnológico y financiero" para instalar estas dos plantas prevé una inversión total de 52,6 millones y supondrá la consolidación de 23 puestos de trabajo directos en la fábrica, y un impacto total de 350 empleos indirectos en el conjunto de la cadena de fabricación. El proyecto, según el director de Ercros en Flix, Marc Fargas, prevé construir una planta de cogeneración con biomasa forestal, de una potencia máxima de 6 MW (megavatios) en electricidad, y otra de producción de "pellet", con una capacidad de producción estimada de 100.000 toneladas al año.

      El "pellet" o pella es un biocombustible derivado de la madera que se utiliza en calderas de producción de calor y estufas.

      La principal materia prima empleada para su obtención procede, prioritariamente, del aprovechamiento de la madera resultante de la limpieza y regeneración de los espacios forestales de la cuenca del Ebro, con un consumo anual estimado de 165.000 toneladas.

      Esta gran cantidad de madera se transportará en tren hasta la planta aprovechando la línea férrea Reus-Móra la Nova-Caspe-Zaragoza.

      "El 40 por ciento del tronco de un árbol es agua y, por lo tanto, no se aprovecha para fabricar el 'pellet'. El transporte por carretera, pues, era demasiado costoso y, en cambio, el tren nos permitirá reducir en un 80% el gasto de transporte", a juicio del representante en España de Seeger, Carles Vilaseca.

      Para Carles Vilaseca, se dará prioridad a la biomasa existente hasta a 50 kilómetros de Flix, un combustible que se transportará por carretera -se necesitarán 78.000 toneladas anuales para alimentar la planta-.

      Dos camiones diarios llegarán a Flix cargados de madera para alimentar la planta, que trabajará las 24 horas del día.

      Las sinergias generadas para estas actividades se concretan en que la nueva planta de cogeneración facilitará vapor de agua a los procesos productivos de la fábrica de Flix, lo que permitirá ahorrar el consumo de fuel utilizado hasta ahora; y la fábrica de Flix, por su parte, responderá con servicios como agua, logística, mantenimiento, prevención y laboratorio, entre otros.

      En estos momentos se está estudiando la mejor propuesta tecnológica y financiera para llevar a cabo estos proyectos.

      Ambas empresas han valorado especialmente, entre otros aspectos, la vocación industrial de Flix, la conexión directa con la red ferroviaria, la disponibilidad de biomasa agroforestal, la experiencia fabril de Ercros y el apoyo recibido de los agentes económicos y sociales y de la Administración local, según Marc Fargas.

      Las dos plantas se construirán en el recinto de la fábrica de Ercros de Flix y ocuparán una superficie aproximada de 90.000 metros cuadrados. Se prevé que las instalaciones se empezarán a construir durante el próximo año.

      A partir de ahora, Seeger prevé un periodo de seis meses para tramitar el proyecto medioambiental y urbanísticamente.

      La planta de cogeneración prevé tres usos distintos: la venta de la electricidad generada aprovechando las primas existentes para la generación de energía procedente de la biomasa y el traspaso del vapor que a la vez generará la planta en la fábrica química de Ercros y en la planta de fabricación de biocombustible.

       

       

       


      Fuente:

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      .ENERGIA NUCLEAR;

      Reporte ONU muestra deficiencias en seguridad nuclear Japón

      VIENA (Reuters) - Funcionarios japoneses no llevaron a cabo una revisión de las medidas adoptadas tras el 2002 para proteger la planta de Fukushima de posibles tsunamis y los pasos fueron insuficientes para evitar el accidente de hace tres meses, sostuvo un reporte de Naciones Unidas.

      Una evaluación detallada de expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés) - la primera revisión externa de la crisis nuclear de Japón - sugiere varias deficiencias tanto antes como después de un maremoto que paralizó a la estación de energía en marzo.

      Sin embargo, también elogió la forma en que los trabajadores afrontaron la situación en el complejo de Fukushima Daiichi después del devastador terremoto y el tsunami que destruyeron sus reactores el 11 de marzo y desataron la peor crisis nuclear en un cuarto de siglo.

      Dadas las circunstancias extremas es dudoso "que se pudieran haber implementado en forma realista soluciones mejores que las elegidas", dijo el reporte de 160 páginas, preparado para una reunión ministerial de seguridad nuclear previsto para la semana próxima en Viena.

      Un resumen de tres páginas se incluye al final de la misión de inspección de 18 miembros que tuvo lugar del 24 de mayo al 2 de junio en Japón.

      El documento indicó que el país subestimó la amenaza de los tsunamis para la planta de Fukushima e instó a cambios radicales de su sistema de regulación.

      Las autoridades japonesas han sido criticadas por la falta de planificación frente a un tsunami que superó el muro de 5,7 metros en la planta de energía nuclear del noreste del país, pese a advertencias de que el riesgo era inminente.

      La ola que golpeó al complejo después del terremoto de magnitud 9,0 fue de unos 14 metros de altura.

      En otro revés de los esfuerzos para recuperar el control de la planta dañada por el sismo, un aumento de radiación detuvo el sábado la limpieza del agua contaminada en Fukushima apenas horas después de ponerse en marcha.

      El reporte completo de la IAEA sostuvo que había "insuficientes defensas y previsiones en profundidad" para peligros de tsunami, aunque éstas habían sido consideradas en el diseño de la planta operada por Tokyo Electric Power Company, o Tepco.

      (Editado en español por Marion Giraldo)

      Fuente:

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      agriculturablogger: Asoex y Prochile organizan gira por Asia

      Chile: Asoex y Prochile organizan gira por Asia

      Asoex en conjunto con ProChile están organizando una gira de prospección de mercado a China e Indonesia entre los días 2 y 12 de septiembre de 2011, la que contempla la participación de Chile en la feria hortofrutícola Asia Fruit Logistica 2011.

      Según un documento de prochile, Durante la temporada 2010 –2011 (hasta 18 de mayo), Chile exportó 7.685 toneladas de fruta fresca a Indonesia, según se detalla el documento.

      Exportaciones de Fruta Chilena a Indonesia:


      Las exportaciones de frutas de Chile al mercado de China continental han aumentado considerablemente, especialmente en lo que se refiere a las exportaciones de uva de mesa, alcanzando durante la temporada 2010 – 2011, hasta el 18 de mayo, 23.158 toneladas (+253%), según Prochile.

      Exportaciones de fruta chilena a China:


      Más información: Ver Convocatoria y el Formulario de participación.

      A las empresas interesadas en participar en dicha actividad, favor enviar formulario adjunto en el Anexo No. 1 amhernan@prochile.cl o ccarvajal@asoex.cl antes del 30 de Julio.


      Fecha de publicación: 23/06/2011

      Fuente:

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile