TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

sábado, junio 04, 2011

La ONU debate sobre la economía verde en preparación para la cumbre Río+20Agencia EFE | Junio 3 de 2011

La ONU debate sobre la economía verde en preparación para la cumbre Río+20
 
Agencia EFE | 
Vote:
Promedio:0 votos
Opinar sobre esta nota
La Asamblea General de la ONU mantiene hoy un debate sobre los desafíos y las oportunidades que presenta la economía verde, en preparación para la conferencia internacional sobre cambio climático que se celebrará en 2012 en Río de Janeiro, bautizada como Río+20.

Bajo el nombre de "Economía verde: Un camino hacia el desarrollo sostenible", la Asamblea General debate distintos modelos económicos que deben llevarse a cabo para lograr una lucha efectiva contra el cambio climático a todos los niveles, en una reunión de la que deben salir ideas para la cumbre brasileña.

"Sólo queda un año para la conferencia y estamos esforzándonos para lograr un resultado significativo, uno que impulse el liderazgo político hacia un objetivo común: el desarrollo sostenible para todos", dijo en la apertura del debate la vicesecretaria de la ONU, Asha-Rose Migiro.

En su intervención, Migiro destacó la importancia de la cumbre Río+20 -bautizada así porque servirá para evaluar en 2012 los resultados de la llamada Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992- especialmente ante el impacto que puede tener para los países en vías de desarrollo, "unas naciones que se enfrentan a una amplia gama de desafíos".

"Sin embargo, pueden beneficiarse enormemente si evitan las tecnologías altamente contaminantes del siglo XIX e inician el camino de la energía limpia del siglo XXI", añadió la vicesecretaria general, que apostó por encontrar modelos de economía verde adecuados para todos los contextos y países.

"No va haber una fórmula que funcione para todos", aseveró la diplomática, quien abogó por que "la economía verde se cree a medida de las distintas circunstancias nacionales".

El presidente de la Asamblea General, el suizo Joseph Deiss, coincidió con Migiro a la hora de apostar por que "la economía verde tome distintas formas, dependiendo del contexto de cada país, su nivel de desarrollo y su situación geográfica".

"Los distintos ejemplos de economía verde que funcionan ya en algunos lugares del mundo muestran que la protección del medioambiente y la conservación de los recursos conllevan beneficios económicos sea cual sea su nivel de desarrollo", aseguró Deiss.

El representante de la Unión Europea ante la ONU, el español Pedro Serrano, destacó, asimismo, la necesidad de que se diseñen políticas económicas de economía verde a nivel nacional y regional, que tengan en cuenta las necesidades y las circunstancias específicas de los distintos países.

"También hay desafíos y soluciones innovadoras comunes, y los países se beneficiarán de compartir sus experiencias y sus buenas prácticas", añadió Serrano, quien aseguró que la Unión Europea espera que en Río+20 se obtenga una hoja de ruta común que "ayude a todos los países a acelerar su transición a la economía verde".

Coincidiendo con la celebración de ese debate, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó hoy una guía dedicada a los países en vías de desarrollo y que tiene por objetivo ayudarles a llevar a cabo políticas para financiar la lucha contra el cambio climático.

A la mayoría de los Gobiernos les falta "conocimiento y capacidad para acceder a la compleja y altamente técnica estructura financiera de la lucha contra el cambio climático, donde están activos más de 6.000 fondos de capital privado y fondos públicos internacionales", indicaron los responsables del PNUD en un comunicado.

La número dos del PNUD, la costarricense Rebeca Grynspan, señaló en el comunicado que "el 90 % de las inversiones en energías renovables se producen en países del G-20 (que agrupa a países desarrollados y emergentes), mientras que el 10 % restante va para el resto del mundo", una situación que la guía de la ONU quiere cambiar.

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

teletrabajo: Trabajar desde la comodidad del hogar

Trabajar desde la comodidad del hogar

Dada la situación económica actual del país y el mundo y lo complicado que es conseguir trabajo hoy en día, hay una posibilidad de generar un ingreso extra o bien un único ingreso, trabajando desde casa con el ordenador.

Esta modalidad de trabajo se llama "freelance" (independiente) o teletrabajo. Si bien es muy conocida y utilizada a nivel mundial, en nuestro país no lo es tanto.

Este tipo de empleo siempre ha sido una opción atractiva, especialmente para personas que no pueden-o no quieren-utilizar en un trabajo tradicional o simplemente no tienen el tiempo suficiente para cumplir un horario laboral como es el caso de los estudiantes.

Los puestos de trabajo desde casa son una forma de autoempleo. El concepto de un trabajo para estudiantes desde casa, en lugar de la biblioteca de la universidad o en el supermercado es cada vez más popular y de mayor aceptación.

– Seleccione un trabajo que conozca al menos un poco. Esto hará que el trabajo sea más fácil y tarda menos en su desarrollo.

Existe varias formas de trabajar por Internet, pero voy a enumerar sólo 3, las más rentables y las que realmente funcionan:

– Promocionando productos de otras empresas a cambio de una comisión. Esto es conocido como Marketing Afiliados.

– Vendiendo su propio producto.

Además de estas hay algunas otras opciones de trabajar por Internet como:

– Asistente Virtual Administrativo: Persona que asiste a otro empresario de Internet en su gestión , como una secretaria ejecutiva en el mundo "offline".

– Asistente Virtual que presta servicios de contabilidad: Se enfoca exclusivamente en el área contable de su cliente.

– Administrador de contenidos para sitios de ser miembro

– Mensajero fantasma: Prestan sus nombres al dueño del negocio y envían mensajes por él.

– Escribir para la web

– transcriptor: Persona que sepa transformar un archivo de audio a un formato escrito tipo Word o pdf.

– Experto en páginas sociales

Un detalle muy importante, es como cobrar el trabajo realizado. Una vez que fuimos contratados, coordinamos con el empresario la forma de pago. La más utilizada es PayPal (sistema internacional de pagos que le permite a nuestros clientes pagar de varias formas, sea contado, tarjeta, pago fácil, depósito, etc), en el que podemos crear una cuenta (gratuito) y después recibimos nuestro dinero en nuestra cuenta bancaria.

A continuación les dejo algunas páginas, que ofrecen esta modalidad de trabajo. Unas ofrecen todo tipo de servicios y otras son específicas para algunos servicios en particular:

Internacionales:

http://www.getafreelancer.com/

http://www.comunidadfreelance.com/

http://www.freshwebjobs.com/

http://www.blogpostsforsale.com/ (por a escritores de blogs y noticias)

http://aquent.com/ (para diseñadores)

http://www.simplyhired.com/a/jobs/ list / q-freelance

http://www.writerlance.com/ (para escritores)

http://www.freelancers.net/

http://www.gofreelance.com/browse-jobs.html

http://alldatajobs.jobamatic.com/a/jobs/find-jobs

http://www.lingotip.com/for-pay/translate.php?locale=en (traducciones)

http://www.opcionempleo.com.ar/

http://www.trabajofreelance.com.ar/

Estas son sólo algunas páginas, hay infinidad similares en la web.

Este tipo de puestos de trabajo en Internet han permitido que miles de estudiantes tengan una fuente de ingresos constante y creciente utilizando estas técnicas. Para complementar sus ingresos mientras estudia, está puede ser su solución.
Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SEREMI de Agricultura constituye Comité Asesor Público

SEREMI de Agricultura constituye Comité Asesor Público

3 de Junio 2011, 17:41La Secretaría Regional Ministerial de Agricultura convocó a diversas instituciones públicas, con el objeto de generar una instancia de discusión y búsqueda de soluciones a problemáticas que afectan el desarrollo y competitividad del sector agroalimentario y forestal de la región
de Magallanes y Antártica Chilena, especialmente de aquellas situaciones que – siendo comunes - deben ser resueltas o gestionadas por instituciones distintas al Ministerio de Agricultura.

En la reunión estuvieron presentes los Seremis de Agricultura, Manuel Bitsch, Transporte y Telecomunicaciones, Gustavo Faraldo, Obras Públicas, Pablo Rendoll y representantes de la Seremi de Educación, de Salud, Energía, CORFO, SAG, y la Dirección de Obras Hidráulicas, quienes intercambiaron ideas y propuestas sobre diferentes temas, tales como la escasa conectividad digital en el sector rural; la necesidad de apoyar inversiones en energías renovables no convencionales, pero en base a soluciones individuales; el abigeato; la aplicación de instrumentos de apoyo al fomento productivo y la innovación operados por CORFO; y en el ámbito de la educación, la necesidad de implementar una Escuela Agrícola; entre otras materias.

Manuel Bitsch dio a conocer los 6 pilares estratégicos establecidos por el Ministerio de Agricultura, destacando los que se refieren a la "modernización institucional" del Minagri, y a la necesaria "coordinación interministerial" como ejes fundamentales para lograr un desarrollo competitivo del sector agroalimentario y forestal, por lo que este Consejo – alineado con dicha estrategia - tendrá un rol fundamental en la búsqueda de soluciones para el sector agropecuario.

"Esta iniciativa se suma al Consejo Asesor Privado creado en el mes de marzo recién pasado, que de alguna manera canaliza las demandas del sector privado, y validará las soluciones que se propongan, desde esta nueva instancia que tendrá la misión de gestionar propuestas a dichos requerimientos", señaló el Seremi.

En la ocasión los participantes se comprometieron a participar activamente en la tramitación de las diversas problemáticas que aquejan al mundo rural y realizar un seguimiento acabado de todas las medidas que sean adoptadas por este comité.
Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ezzati tras reunirse con familias de comuneros: "Buscamos un camino de salida a la huelga de hambre"

Ezzati tras reunirse con familias de comuneros: "Buscamos un camino de salida a la huelga de hambre"

El arzobispo de Santiago explicó que el hecho de intervenir en el caso de los mapuches no representa una crítica al Poder Judicial, porque "eso es algo que no me corresponde".

por Jorge Maltrain Macho -
© AgenciaUno

El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, se reunió este viernes con los familiares de los comuneros mapuches José Huenuche Reimán, Jonathan Huillical, Ramón Llanquileo Pilquimán y Héctor Llaitul, quienes se mantienen en huelga de hambre luego que la Corte Suprema rebajara sus penas por el ataque al fiscal Mario Elgueta.

El sacerdote explicó a La Tercera que "fue una reunión en que acogí el dolor, la situación anímica de los familiares, la decepción que sienten frente a lo que ha sido la determinación de la Corte Suprema, porque ellos esperaban otra cosa".

Indicó que "yo los acogí, los escuché, traté de entrar en sus pensamientos y sentimientos, los apoyé en su dolor como familiares y en su preocupación por los presos que están en huelga de hambre".

Y, al respecto, el arzobispo Ezzati afirmó que "lo más importante que hemos dialogado es buscar un camino de salida a la huelga de hambre, el cual esperamos vaya madurando cuanto antes".

-¿Y este camino por dónde iría?

-Eso deberán determinarlo los familiares junto con los detenidos, pero naturalmente vamos a apoyarlos en lo que podamos desde la Iglesia católica, en la persona del arzobispo de Concepción Fernando Chomalí y yo personalmente también voy a hacerlo.

-¿Evaluó la posibilidad de reunirse personalmente con los comuneros?
-Eso también lo conversamos, pero estando el arzobispo Chomalí y monseñor Pedro Ossandón, ellos tienen la responsabilidad directa de la pastoral de esa porción de la Iglesia, así que a ellos les corresponde en primer lugar realizar esa tarea. Para mí es mucho más difícil poderla ejercer, porque ya no soy arzobispo de Concepción y porque las distancias son las que son.

El arzobispo explicó, eso sí, que "les envié un saludo muy cariñoso a través de sus familiares y naturalmente comprendieron muy bien cuál es la organización de la Iglesia y también la disponibilidad mía de poder estar cerca de ellos".

-¿Cómo puede conjugarse una intervención de la Iglesia en este caso sin que, de por medio, haya una crítica al Poder Judicial?
-Nosotros no le hacemos ninguna crítica al Poder Judicial. Uno puede decir que esperaba una cosa u otra, pero sin hacer ninguna crítica, porque no me corresponde criticar a un poder del Estado. En la mañana había declarado que me parecía muy importante que pudiera hacer un discernimiento que, por supuesto, fuera expresión de la legalidad, pero también de una interpretación de la legalidad que tuviera muy en cuenta el tema de la persona humana y de la vida humana. Estoy convencido de que las personas que han juzgado el hecho, lo han hecho con esa conciencia.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, junio 03, 2011

Lo llaman política 2.0 y no lo es 01.06.11 24 Visitas

Lo llaman política 2.0 y no lo es

01.06.11
Lo llaman política 2.0 y no lo es

 

¿De dónde salieron? Las miles de personas que llenaron las plazas, ¿quiénes son? ¿Por qué están y estaban ahí? ¿En qué momento decidieron salir a la calle y consiguieron captar toda la atención? Los partidos y los líderes políticos buscan respuestas y no logran encontrarlas. O quizás no quieran hacerlo. Pero en realidad, las tienen delante de sus narices.

A medida que el movimiento 15M avanza, podemos tomar distancia para destilar el fondo y la forma. Los objetivos, los éxitos y los fracasos. En ello, la respuesta del origen es casi tan importante como lo que pueda conseguir. Y el origen no está solo en una situación concreta, llamémosle crisis, ley electoral o el sistema financiero. El origen quizás debamos buscarlo en la relación de los ciudadanos con sus representantes, siempre en tensión. Y en la aparición de un medio de comunicación que ha cambiado ya demasiadas cosas. Y no va a dejar de hacerlo.

Las listas cerradas y bloqueadas, el papel de los partidos políticos y las barreras de entrada al espacio político, la imposibilidad durante años de contactar con los representados, la personalización de la política… son elementos importantes para entender como la llegada de un medio de comunicación como internet, puede tener efectos de calado en una relación que había caído en la rutina.

Reconozcámoslo: la política no gusta. Se puede entender su valor, pero no es algo que guste o despierte pasiones. Para la mayoría de la población, la participación cada cuatro años es más que suficiente y tampoco tienen pasión por introducir cambios. Pero el entorno de aquellos ciudadanos que sienten la política, la viven y, lo más importante, ven en ella la vía para cambiar las cosas; tienen en la red un aliado.

Organizaciones, asociaciones, grupos de interés y ciudadanos de a pie han entendido mejor que los políticos lo que se puede conseguir con internet. Son conscientes de la capacidad de propagación y organización. De cómo una buena idea, puede sumar seguidores. Conscientes de la posibilidad de terminar con las rémoras más pesadas de organizaciones y rutinas.

Acciones como estas desconciertan al poder tradicional. Actores más pequeños, más volátiles y menos reconocibles tienen capacidad para modificar la agenda.

Mientras muchos políticos se quedaron en la dimensión más básica de la política 2.0 –abrir un Twitter o un Facebook, participar lo justo o dejarlo en manos del becario-, muchos ciudadanos han entendido que se puede hacer política. Y vaya si lo han hecho.

La sorpresa llega a los centros de poder. Más cuando consiguen algo tan notorio como conseguir llenar las plazas de varias ciudades españolas antes de las elecciones. Acciones como estas desconciertan al poder tradicional. Actores más pequeños, más volátiles y menos reconocibles tienen capacidad para modificar la agenda.

Ahí viene el reto de los políticos y la política. ¿Cómo hacer frente a ello? Escuchar debe ser el primer paso. Escuchar las demandas y observar tanto el fondo como la forma. Escuchar para conocer si, aunque no se venga de la forma tradicional de participar en política, la política puede dar respuestas a tantas preguntas.

El movimiento 15M debió atragantar el desayuno de más de un líder político. ¿De dónde vienen? ¿Por qué protestan? ¿Qué quieren? Seguramente, se sintieron como cuando el profesor pone en un examen el tema que no te preparaste. No les falta razón cuando hablan de las formas tradicionales de hacer política y citan las reglas del juego existentes. Pero se quedan en la superficie.

La política 2.0 no puede quedarse en la mera apertura de canales. ¿De qué sirve que Mariano Rajoy tenga una página en Facebook si no escucha lo que proponen los ciudadanos?

Quizás esa superficie sea la que evita que las cosas cambien. La que hace que nuestros políticos ni escuchen ni vean los movimientos que nacen de la red como algo relevante. Sin ir más lejos, a las puertas de las elecciones municipales y autonómicas, Actuable y Avaaz recogieron más de 100.000 firmas para exigir a los partidos listas limpias de imputados por corrupción. Ningún dirigente de PP o PSOE se dignó a recogerlas y escuchar los motivos de los promotores.

No todos son así. En el Reino Unido, el viceprimer ministro Nick Clegg recibió y escuchó los argumentos de la gente que había apoyado la petición de 38 Degrees en defensa de la sanidad pública. Y se llevó, con sus propias manos, las cajas con las peticiones firmadas. Maneras distintas de entender que las cosas están cambiando.

Las cosas están cambiando. La política 2.0 no puede quedarse en la mera apertura de canales. ¿De qué sirve que Mariano Rajoy tenga una página en Facebook si no escucha lo que proponen los ciudadanos? La ciudadanía ha entendido el valor de las herramientas. Ha movilizado a miles de personas. Quizás de forma anárquica. Quizás con números pequeños.

Algunos políticos siguen diciendo que lo ocurrido con el 15M debe interpretarse. Debe estudiarse. En futuro. Sin ganas de atajarlo. Como si fueran animalitos que emiten sonidos extraños. Pero el tiempo apremia y no pueden demorarse más. Cuando las plazas se llenan, cuando más de 200.000 personas se unen en la red con la mayor petición online de la historia española; es que algo está cambiando.

Mientras los ciudadanos se movilizan, muchos políticos se escandalizan. La oportunidad de mejorar nuestra democracia está sobre el tapete. Está en la agenda de la calle. Tienen un Twitter, un Facebook y un blog. Hablan de ellos. Solo de ellos. Lo llaman política 2.0 y no lo es.

Autor: Albert Medrán (@medri)
Publicado el 01.06.11 por Daniel Carrillo Muñoz
, ,
Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El branding e impacto de marca en la publicidad online

El branding e impacto de marca en la publicidad online aumentan la intención de compra y recomendación de productos

En multitud de ocasiones hemos abordado diferentes aspectos relacionados con la efectividad de la publicidad online y de como los anunciantes analzian y valoran su impacto en función de sus efectividad y el retorno de su inversión.


Sin embargo, con frecuencia suele ocurrir que muchas campañas de publicidad display a pesar de no generar una alta conversión a través de los clics, su valor y efectividad como herramienta de marca sigue siendo demostrada.


Este es quizás el gran tabú de la publicidad online para quienes excusan que el poder del branding carece de valor cuando no está directamente relacionado a una conversión efectiva ya sea a través de clics, leads, etc... Algo sobre lo que en diferentes ocasiones hemos profundizado llegando a la evidente conclusión de que a publicidad online tradicional es efectiva incluso sin hacer clic y además su continua exposición genera un impacto positivo a largo plazo sobre la propia imagen de la marca.


Y así lo demuestra un nuevo informe desarrollado por la firma de investigación Lotame, que señala un aumento significativo en la intención de compra y recomendación de productos entre los usuarios de Internet que han visto un anuncio de pantalla, aunque esta se lleve a cabo fuera del medio.


Para realizar este estudio, fue realizada una encuesta a diferentes usuarios de la web, unos expuestos y otros no a varias campañas publicitarias y pidiéndoles si recomendarían algunos de los productos anunciados. De forma general y mayoritaria casi en el 24% de los casos de los usuarios expuestos a la publicidad tuvieron una respuesta afirmativa en este sentido. Y sorprendentemente este probabilidad de recomendación practicamente se triplicó cuando las campañas anunciadas correspondías a servicios o empresas de entretenimiento, entre otros sectores. En los casos de la publicidad y anuncios rich media los resultados fueron aun mejores aumentando el porcentaje inicial hasta el 34,4%.


Esta investigación también confirma otros hallazgos anteriores ya analizados por la propia firma, y que mostraron que la probabilidad de recomendar servicios o empresas por parte de los usuarios, está directamente relacionada positivamente con otras medidas de reconocimiento de marca como por ejemplo en el caso de los patrocinios.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIAS RENOVABLES WORKSHOP El presente y futuro de la energía solar


"El presente y futuro de la energía solar"
 
 En Arica los días 21 y 24 de junio de 2011.

 

Este workshop contará, entre otros, con la presencia de los señores:

Julian Blanco, de la Plataforma Solar de Almería, quien es co-autor de 4 libros, más de 30 publicaciones internacionales y cerca de 70 contribuciones a congresos y seminarios internacionales hasta la fecha.

Manuel Collares, director de Investigación y Desarrollo de AO Sol Energias Renováveis Lda. Cuenta con 10 libros editados, más de 45 papers, ha dictado más de 130 conferencias y tiene 3 patentes a su nombre. Además ha sido galardonado con el Premio "Jose Carlos Belchior" (1998), la Distinción Investigador del Año entregado por la Presidencia de la República de Portugal por su producto SUN COOK (2003) y el SHC Solar Award (2008). Este último reconocimiento fue entregado en EuroSun2008: Primera Conferencia Internacional en Concentración Solar, Enfriamiento y Construcción.

Aldo Steinfeld, profesor de tiempo completo del departamento de Ingeniería Mecánica y Proceso de ETH Zurich desde 2002, donde es el director de las carreras de energías renovables. También lidera el Laboratorio de Energía Solar del Instituto Paul Scherrer. Es autor de más de 180 artículos de investigación en prestigiosas revistas científicas y ha contribuido en capítulos de la Encyclopedia of Physical Science & Technology y la Encyclopedia of Energy. Su contribución a la ciencia y educación ha sido reconocida con el ASME Calvin Rice Award (2006), el UOP/Honeywell Lecturer (2006), University of Minnesota Founders Lecturer (2007), y el ASME Yellott Award (2008). Profesor Steinfiled es miembro de la Academia Suiza de Ciencias de la Ingeniería.

Thomas Altmann, consejero del CEO de DESERTEC, vicepresidente ejecutivo de ILF consultores, empresa alemana especializada en temas de energías renovables, generación, desalación , túneles y transportes..

Para mayor información e inscripciones favor visitar: www.aricaparinacotasolar.cl


Queremos recomendarle inscribirse y hacer los arreglos correspondientes con la debida anticipación por ser este un evento en Arica. No se quede sin participar en el workshop por problemas de transporte o alojamiento.

Saludos cordiales,

 

 

 

 

 

Karen Fieldhouse
Project and Marketing Manager
WE Group
07-8636779
karen.fieldhouse@consultorawe.cl

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los biobustibles amenazan la seguridad alimentaria en África

BIOCOMBUSTIBLES OTRA OPINION

Los biobustibles amenazan la seguridad alimentaria en África

03 de junio de 2011

Un tercio de las tierras que se venden o adquieren en África se usa para cultivos de agrocombustibles, destinados a abastecer los mercados de la Unión Europea.

Los biobustibles amenazan la seguridad alimentaria en África

La UE establece que en 2020 el 10% del combustible para transporte debe provenir de "biocombustibles": desde Fundación Habitáfrica, IPADE y Solidaridad Internacional exigimos que este objetivo no se consiga sobreexplotando las tierras de cultivos alimentarios en África. Las previsiones para 2020 hablan de 60 millones de desplazados en el África subsahariana a causa de la degradación de la tierra.

Tierra y mano de obra barata son los principales atractivos para las empresas europeas que acuden al continente africano en busca de grandes extensiones agrícolas para convertirlas en tierras de cultivo de agrocombustibles, en detrimento de las necesidades de alimento de las poblaciones locales.

Mientras la UE siga promoviendo los agrocombustibles en el marco de su política energética, continuará agravándose la situación alimentaria de las poblaciones africanas, que se enfrentan además al aumento de la aridez de la tierra y a sequías más frecuentes, especialmente en la franja del Sahel, como consecuencia del cambio climático.

Un tercio de las tierras que se venden o adquieren en África se usa para cultivos de agrocombustibles, algo que ni repercute en el bienestar de las poblaciones locales, ni contribuye a frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque muchas empresas extranjeras defienden que sus prácticas fomentan el desarrollo sostenible a nivel local, la producción de agrocombustibles está provocando la deforestación de los bosques, la pérdida de tierras de pastoreo e incluso problemas con el suministro de agua, un bien escaso para el consumo humano en muchas regiones.

Como explica la experta Patricia Garrido del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma "existe la percepción generalizada de que en los países de destino de estas inversiones hay un exceso de tierras cultivables que están infrautilizadas. Pero en muchos casos, las tierras sí están siendo aprovechadas por segmentos de población desfavorecidos". "Lo que está en juego en estas transacciones no sólo es la soberanía alimentaria, sino la soberanía territorial del continente", en lo que Jacques Diouf, director de la FAO, ha denominado "neocolonialismo alimentario".

Desde Fundación Habitáfrica, IPADE y Solidaridad Internacional, exigimos un cambio en la política energética de la UE que apueste definitivamente por la eficiencia energética y las energías renovables para frenar el cambio climático y no opte por falsas soluciones a la actual crisis ambiental global invirtiendo en agrocombustibles, producidos fuera de sus fronteras.

Las próximas Cumbres de Desertificación (Corea- 10-21 oct) y Cambio Climático (Durban- 28 nov- 9 dic) de Naciones Unidas son foros claves para que la UE fomente políticas climáticas basadas en la eficiencia energética y en la gestión sostenible del suelo y el agua, en lugar de reconvertir su modelo energético a costa de la tierra de los países empobrecidos del Sur.

Junto a la extensión de los agrocombustibles, otro grave problema pasa por la desertificación, fruto entre otros factores de la sobreexplotación del suelo. Según las previsiones, la desertificación podría desplazar a más de 60 millones de personas en el África subsahariana. La comunidad internacional sigue sin invertir recursos económicos suficientes para frenar la degradación de la tierra, dando la espalda a los habitantes de las tierras secas que difícilmente encuentran alternativas para subsistir.

Con el objetivo de promover la seguridad alimentaria y contribuir a frenar el deterioro ambiental en África, desde Fundación Habitáfrica, IPADE y Solidaridad Internacional, en estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil africanas, llevamos a cabo diversas acciones de cooperación con el objetivo de luchar contra la pobreza.

Además, en España, en el marco de la campaña "África Cuenta", las tres organizaciones promovemos diversas acciones formativas y de sensibilización para combatir la idea de que África es un continente pobre, sino que sufre la sobreexplotación de sus recursos naturales por parte de los países del Norte.

Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.


www.fundacion-ipade.org/



Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La evolución del colibrí robótico (DARPA)

La evolución del colibrí robótico (DARPA)

Viernes 03/06/2011 por Ariel Palazzesi. Vista 2318 veces
  • 9 Voto Posivito
  • 0 Voto Negativo
La evolución del colibrí robótico (DARPA)

La agencia DARPA intenta, desde hace unos cinco años, construir un colibrí robótico que resulte prácticamente indistinguible de uno real. Hemos sido testigos de los avances producidos a lo largo de ese tiempo, maravillándonos con cada vídeo que los responsables del proyecto han puesto a nuestra disposición. En las ultimas horas se liberó un nuevo cortometraje que muestra, paso a paso, las etapas que ha ido atravesando el desarrollo de este pequeño robot. Las imágenes son impresionantes.


  • Lograr que un robot vuele es todo un desafío. Cualquiera que haya construido o pilotado un avión radiocontrolado habrá notado las dificultades que entraña dicha tarea. Pero volar "agitando alas" es mucho más difícil aún. Los pájaros se han tomado varios millones de años para lograrlo, desechando en el camino ciento de miles de "ideas evolutivas" poco felices. Hace unos cinco o seis años, la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA, por Defense Advanced Research Projects Agency) estadounidense se propuso construir un colibrí robótico, una "aeronave" que resultase prácticamente indistinguible de un ave real.

  • El vídeo muestra las etapas que ha ido atravesando el desarrollo de este pequeño robot.

    La empresa de tecnología AeroVironment firmó en 2009 un contrato con DARPA para, a cambio de de 2,1 millones de dólares, encarar seriamente el diseño de los que dieron en llamar "nanovehículos aéreos" (NAV, por Nano Air Vehicles), cuyo primer objetivo sería el citado dispositivo. El vídeo anterior resume los avances obtenidos en este proyecto desde que estuvo listo el primero prototipo hasta las ultimas pruebas realizadas. Es imposible no maravillarse ante las mejoras que cada muevo prototipo aporta. Es innegable que disponer de un suculento presupuesto y un ejercito de ingenieros dispuestos a trabajar miles de horas en pos de un objetivo puede hacer maravillas por un proyecto. DARPA tiene mucho interés en el desarrollo de este colibrí robótico, ya que pertenece a esa clase de proyectos con potenciales aplicaciones en el campo de la defensa. 

    Es imposible no maravillarse ante las mejoras que cada muevo prototipo aporta. Es imposible no maravillarse ante las mejoras que cada muevo prototipo aporta.

    Los ingenieros de AeroVironment han copiado la "anatomía" del pájaro más pequeño del mundo, el colibrí (de la familia Trochilidae) y los resultados hablan por si solos. Dotado de una cámara, como se ve en la ultima parte de vídeo, podría convertirse en un espía ideal para ser empleado en zonas abiertas, donde pasaría casi desapercibido

    Visto en  TG Daily

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Se actualizaron las Directrices OCDE para empresas multinacionales

Se actualizaron las Directrices OCDE para empresas multinacionales


El 25 de mayo en París, la OCDE adoptó formalmente el texto revisado de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, luego de 10 años de su última revisión. La nueva guía extiende la responsabilidad en la protección de los derechos humanos y el medio ambiente de las empresas a sus cadenas de valor. Se añade la dimensión del consumo sostenible como una nueva responsabilidad. Desde las ONG criticaron la ausencia de herramientas de sanción.

 

Cuarenta y dos países participaron del proceso que generó las nuevas normas, que son más estrictas en vigilar el comportamiento de las empresas en las. Las directrices actualizadas incluyen nuevas recomendaciones sobre el abuso de los derechos humanos y la responsabilidad de las empresas sobre sus cadenas de suministro, convirtiéndose en el primer acuerdo intergubernamental en este ámbito.

La Guía establece que las empresas deben respetar los derechos humanos en todos los países en los que operan. Las empresas también deben respetar las normas ambientales y laborales, y se han adecuado los procesos de diligencia debida para garantizar que esto suceda. Estos incluyen temas tales como el pago de salarios dignos, la lucha contra el soborno y la promoción del consumo sostenible.

Las Directrices son un código general y no vinculante de conducta que los países miembros de la OCDE y otros han puesto de acuerdo para promover entre el sector empresarial. Un nuevo proceso, más difícil para las quejas y la mediación también se ha puesto en marcha.

"El sector empresarial comparte la responsabilidad de restablecer el crecimiento y la confianza en los mercados", dijo el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría."Estas directrices ayudarán al sector privado a hacer crecer sus negocios de manera responsable por la promoción de los derechos humanos y a impulsar el desarrollo social en todo el mundo."

Este proceso no fue una revisión exhaustiva, sin embargo, se han logrado avances en materia de derechos humanos, la debida diligencia, y la responsabilidad en la cadena de valor", remarca Joris Oldenziel, coordinador de OCDE Watch. "Estos avances aumentan el alcance y la pertinencia de las Directrices. Pero sin mecanismos de aplicación creíbles, queda aun por verse si la revisión  podrá hacer una diferencia real en la lucha cotidiana de las víctimas de abusos de las Empresas".

Desde las ONG lamentaron la exclusión de herramientas para reforzar los procedimientos de implementación, ya que sin ningún tipo de sanciones o consecuencias por el incumplimiento de las Directrices.

"Ni a los Puntos Nacionales de Contacto, ni a los organismos gubernamentales responsables de atender las denuncias se les requiere que de forma explícita determinen si una empresa ha incumplido o no las Directrices, lo que socava su credibilidad como un instrumento global", dijeron desde OCDE Watch.

Publicado por ComunicaRSE


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ARGENTINA El arte del engaño

El arte del engaño

Dio comienzo el simu­la­cro de otoño. Des­pués un silen­cio de radio, pre­ci­pi­ta­da­mente, los voce­ros del régi­men tra­ta­ron de des­pe­gar tanto a Cris­tina como a su madre putativa doña Hebe del escan­dalo de La Fun­da­ción "Sue­ños com­par­ti­dos" el hol­ding cons­truc­tor inmo­bi­lia­rio de Madres de Plaza de Mayo, finan­ciado con los fon­dos de Anses

Hoy en el ojo de la tor­menta, la fun­da­ción, se pre­sume invo­lu­crada en deli­tos de mal­ver­sa­ción de fon­dos públi­cos y sos­pe­chada por lavado de dinero. Si bien el acu­sado del des­falco es Ser­gio Scho­klen­der otro hijo putativo de la Bona­fini, Cabe recor­dar que la señora había sido seña­lada en varias opor­tu­ni­da­des por la emi­sión de che­ques sin fon­dos, algo que sin embargo nunca fue expli­cado, ni des­men­tido por la titu­lar de Madres de Plaza de Mayo, y por supuesto guar­dado por el gobierno en la larga lista de los de "Eso No se Habla"

Corrom­per y saquear

Nunca fue ajeno al gobierno K. En su seno la corrup­ción alcanzó ribe­tes impen­sa­bles, tanto por parte del matri­mo­nio Kir­ch­ner, como de selec­tos fun­cio­na­rios, sin­di­ca­lis­tas y ami­gos del poder hege­mó­nico, quie­nes se encuen­tran pro­te­gi­dos por jue­ces que paro­dian la jus­ti­cia para gua­re­cer­los de los tan temi­dos barrotes.

Cuando las papas que­man, el show mediá­tico siem­pre se encuen­tra presto para ocul­tar la mag­ni­tud del saqueo. Por cierto, lo cono­cido deben ser minu­cias detras de las que se escon­den los super nego­cios de los peces gor­dos de pala­da­res negros.

En estos últi­mos días, la actua­ción de Scho­klen­der en los medios de comu­ni­ca­ción, resultó más que sos­pe­chosa. Los con­tro­ver­ti­dos ele­men­tos pro­ba­to­rios con que expuso su inocen­cia, sólo se sin­tie­ron como, una burla nece­sa­ria, para que los gurúes del gobierno pudie­ran armar sus estra­te­gias des­ti­na­das a cubrir las espal­das de doña Cris­tina, doña Hebe y compañía.

¿Quién puede ser tan estú­pido para men­tir tan des­ca­ra­da­mente, cuándo exis­ten las prue­bas feha­cien­tes, para des­en­mas­ca­rar el engaño?- Por supuesto alguien muy bien con­tra­tado para des­viar, la ver­da­dera inves­ti­ga­ción, una inves­ti­ga­ción que jus­ta­mente vol­vió a caer en manos del juez Oyar­bide, tan dis­ci­pli­nado, él, con las cau­sas que invo­lu­cran las cues­tio­nes de Estado y a su elenco esta­ble de pres­ti­di­gi­ta­do­res de lo ajeno

En tanto las prue­bas de la men­tira del apo­de­rado de la fun­da­ción son fácil­mente com­pro­ba­bles por el que las quiera ver, tanto las decla­ra­cio­nes de la Afip, como la de pro­pie­dad de la empresa Mel​do​rek​.com*. No es difí­cil lle­gar a la con­clu­sión que la farsa sólo es el maqui­llaje que la gran oculta verdad.

Cabe recor­dar, la apa­ri­ción de Scho­klen­der en los medios, denun­ciando en diciem­bre de 2010 que la toma del club Alba­ri­ños res­pon­día a una red de pun­te­ros y nar­co­tra­fi­can­tes, los cua­les que­rían intru­sar el obra­dor de las Madres de Plaza de Mayo. Días des­pués estos fue­ron desa­lo­ja­dos por la minis­tro Garré, que deci­dió ins­ta­lar en el pre­dio un cuar­tel de bom­be­ros, que por esas casua­li­da­des, fue cons­truido por la Fun­da­ción" Sue­ños Com­par­ti­dos" geren­ciada por el mismo Schoklender…

Lim­pieza profunda

Ope­ra­ción K. para lim­piar a la Mamma de la explo­sión cloa­cal, en la que par­ti­cipó el "Amado "minis­tro de eco­no­mía, como atrac­ción prin­ci­pal de la cocina de Hebe ( un taller libre que fun­ciona en la ex Esma ), que muy amo­rosa y ser­vi­cial cocino para, él, unas piz­zi­tas light mien­tras este hacia gala de su obse­cuen­cia rela­tando las trans­for­ma­cio­nes eje­cu­ta­das por Cris­tina en el país, y res­pal­dando sin pelos en la len­gua a la madre de algunos.

Sin embargo el taller libre como reza el car­tel, pasó a limi­tado, por lo menos con la prensa enemiga, esa que tanto el minis­tro como doña Hebe, blin­da­ron el ingreso, con un por aquí no pasaran.

Gri­tos desesperados

Los de Daniel Scioli, cuyo lema, es negar y des­pe­garse de todo, con su yo no fui, aún cuando este pegado como todos en la corrup­tela ofi­cial, se mues­tra como el ideó­logo de la trans­pa­ren­cia y lla­mando a la inep­ti­tud con que maneja la pro­vin­cia, un logro supe­ra­dor obte­nido gra­cias a el tra­bajo y la gene­ro­si­dad de Cris­tina y las bases de su que­rido amigo Nés­tor Kir­ch­ner. Pobre dia­blo ese gober­na­dor, capaz de arras­trarse y comerse mil sapos por una reelección.

Para Cris­tina la reelección

En su habi­tual dis­curso, la madre putativa de todos los K. doña Hebe, intento des­ha­cerse de toda la carroña. Siem­pre aplau­dida por sus pala­bras soe­ces, mini­mizó el escan­daló y ensalzó a Cris­tina pidiendo su reelec­ción para seguir cons­tru­yendo esa patria mejor que que­rían todos los hijos revo­lu­cio­na­rios de las madres. Un poco de melo­drama y un gran agra­de­ci­miento a Moyano por con­vo­car este día a tra­ba­ja­do­res de la CGT. D'Elia tam­poco faltó a la cita, la Plaza de Mayo albergó a unas mil per­so­nas, que asis­tie­ron al acto para res­pal­dar a las Madres. "Las Madres son la reserva moral de la Nación, y cual­quiera que quiera gra­tui­ta­mente afec­tar este para­digma se tiene que enfren­tar con el pue­blo orga­ni­zado" ase­veró– Lui­sito, mien­tras doña Hebe impar­tía sus clá­si­cos insul­tos para los medios ó a los que según esta señora se nutren de estupideces .

Estu­pi­de­ces o como quiera lla­marle esta señora suman más de 300 millo­nes de fon­dos públi­cos, ale­gre­mente repar­ti­dos en esa fun­da­ción que alberga entre otros a doña Felisa con mucha expe­rien­cia en tras­lado de dine­ros embol­sa­dos, toda una garan­tía de control.

¿Cómo Bona­fini no va a pedir la reelec­ción de CFK, y el mismo Moyano no la va a pro­te­ger, y res­pal­dar a la Mamma ? si todos bai­lan por nece­si­dad en la cuerda floja ten­dida por su club de ami­gos. Todos con Cris­tina de aquí a la eter­ni­dad, no es cosa de que se ins­tale otro en el Sillón de Riva­da­via y les arruine el fruc­tí­fero nego­cio, a una el de los dere­chos des­hu­ma­nos y al otro el "hol­ding de la fami­glia unita", ter­mi­nando así tam­bién con la ben­dita impu­ni­dad que los arropa.

Autor: Susana Sechi
Directora de La Historia Paralela

Email: susanasechi@gmail.com


 
 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINISTRO CARROZA ACOGE A TRÁMITE CAUSA SOBRE MUERTE DE PABLO NERUDA

MINISTRO CARROZA ACOGE A TRÁMITE CAUSA SOBRE MUERTE DE PABLO NERUDA

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago Mario Carroza acogió a trámite la acción legal destinada a determinar las causas de la muerte del poeta Pablo Neruda (Neftalí Reyes Basoalto).

 

El 31 de mayo recién pasado, el magistrado resolvió la presentación realizada el mismo día y dictó una orden simple de investigar a la policía, que considera el interrogatorio a Manuel Araya Osorio, mencionado como testigo en la querella; además de requerir antecedentes médicos en las clínicas Santa María y Alemana, y los antecedentes referidos a la inscripción de defunción al Registro Civil.

 

Ver Mas Noticias...

 


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile