TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

martes, marzo 23, 2010

La Concertación no ha hecho propuestas serias para enfrentar la reconstrucción y se ha quedado en la crítica pequeña"

La Concertación no ha hecho propuestas serias para enfrentar la reconstrucción y se ha quedado en la crítica pequeña"

perez_victor_web

El secretario general de la UDI, el senador Víctor Pérez Varela, pidió a la oposición "altura política en este momento difícil que vive el país y dejar de lado la crítica pequeña y mezquina como la que han hecho el senador Guido Girardi y el ex senador Carlos Ominami".

El parlamentario sostuvo que "hoy tenemos temas relevantes que discutir y que tienen que ver con cómo, con el compromiso de todos, levantamos el país y le damos una nueva esperanza a miles de chilenos que están sufriendo".

Víctor Pérez puntualizó que "el gobierno se ha demorado en la designación de algunas autoridades porque se está buscando a personas no sólo con la experticia técnica necesaria, sino que también con las capacidades para enfrentar el delicado momento que vive el país".

El vocero del gremialismo recalcó que "aquí no estamos buscando operadores políticos y tampoco estamos pagando favores políticos, prácticas por las que el senador Girardi y el ex senador Ominami  se hicieron famosos en los gobiernos de la Concertación".

El senador Pérez insistió en que "la oposición hasta ahora no ha hecho ninguna propuesta seria para enfrentar las consecuencias que dejó el terremoto y han centrado su atención y crítica en el nombramiento de las autoridades".

Pérez reiteró su llamado a "diferenciar lo principal de lo accesorio y entender que este gobierno y el Estado estamos ante un desafío histórico y tanto nuestras actuaciones como nuestras decisiones van a marcar el desarrollo de las próximas generaciones".

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Piñera se compromete con los diputados UDI a establecer un "canal de trabajo permanente"

Piñera se compromete con los diputados UDI a establecer un "canal de trabajo permanente"

2203diputados_moneda2

"El terremoto no nos va a abandonar en los próximos cuatro años". Ese habría sido el mensaje que el Presidente Sebastián Piñera quiso transmitirle a los 40 diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), durante el almuerzo que este lunes sostuvieron en La Moneda.

En un encuentro que se prolongó por más de dos horas y que culminó con un recorrido por la casa de Gobierno -guiados por el propio Piñera-, el Mandatario dio a conocer a la bancada más numerosa del Congreso las medidas que su gobierno ha tomado para afrontar el terremoto del 27 de febrero.

Al respecto, el jefe de bancada de la UDI, Patricio Melero, explicó que el Jefe de Estado detalló cuáles serán "las iniciativas de ley que serán enviadas prontamente al Congreso, como es la ley de emergencia, la de reconstrucción, la de donaciones y la del sistema de comunicaciones", añadiendo que "hemos comprometido nuestros votos y nuestro apoyo para que esas leyes salgan con la celeridad que se requiere".

Asimismo, Melero comentó que en un diálogo "franco y directo" con el Presidente, todos los parlamentarios tuvieron la oportunidad de exponer las problemáticas e inquietudes de sus respectivos distritos.

En esta línea, el jefe de bancada gremialista subrayó que "el Presidente valoró el rol de los partidos políticos y, principalmente, el rol de la UDI como partido de gobierno", de manera que "hemos establecido un canal de trabajo permanente con el comité político y con el Presidente de la República en los casos que sea necesario".

Para ello, Piñera asumió con los legisladores gremialistas el compromiso de considerarlos en todas las visitas relacionadas con las labores de reconstrucción que él o sus ministros realicen a las zonas afectadas. Esto, luego que los diputados gremialistas "le hicimos ver al Presidente que quién mejor que las autoridades locales de elección popular, como son los parlamentarios, alcaldes y los concejales, pueden reflejar de buena forma a los ministros que están debutando lo que realmente está ocurriendo", explicó Melero.

Dando por superada la polémica surgida a raíz de la designación de los gobernadores, el jefe de bancada gremialista aseguró que el Mandatario se comprometió a que las relaciones con la UDI se llevarán "de la mejor forma a futuro, de manera que se hagan con la prolijidad, la consideración y la adecuada coordinación para que no ocurran situaciones que puedan dificultar nuestro trabajo y nuestra relación con el gobierno".

"Aquí no hay cuoteos políticos ni procedimientos que nosotros fuimos muy críticos en desterrar, como para caer en ese mismo tipo de situaciones. El criterio que siempre debe regir es que haya una buena relación y una buena comunicación con los partidos y que el Presidente elija a las mejores personas para conformar el gobierno", sentenció.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Marco Enríquez Ominami pide que se vote Ley de Aguas a través de un video publicado en YouTube

Marco Enríquez Ominami pide que se vote Ley de Aguas a través de un video publicado en YouTube

Publicado por Alberto Gonzalez • La información es de Comunicado de Prensa • 398 visitas

Un enfático llamado a aprobar el proyecto de reforma constitucional que establece el agua como bien nacional de uso público, hizo Marco Enríquez Ominami a través de las redes sociales de internet con motivo de la celebración del Día Internacional del Agua.

La iniciativa legal, que fue una de las propuestas emblemáticas de Enríquez-Ominami durante su candidatura presidencial, fue a aprobada por las comisiones de Agricultura y de Constitución en el Parlamento pese al voto en contra de los diputados de la Alianza.

Ahora debe pasar a trámite final en el Congreso. "La racionalidad comercial, de lucro es lo que se aplica hoy en Chile sobre este bien escaso. Los gobiernos del mundo se han preocupado del tema y en Chile se habla poco de esto. Quiero decirle al gobierno, a Sebastián Piñera y sus ministros, que esa ley debe votarse. Quiero decirle, también, a los parlamentarios que se comprometieron noblemente con su voto en las dos comisiones, que la lleven a la sala. Chile será un país más próspero y moderno cuando tenga un régimen de aguas moderno", señaló Enríquez-Ominami.

Hoy más de 100 millones de personas no tienen acceso al agua en el mundo y en nuestro país, el grave desastre ocasionado por el terremoto de fines de febrero, vuelve a poner en la discusión pública la propiedad del agua. "En nuestro país el agua y la tierra están separados, el código de aguas de 1981, que se elaboró cuando no había derecho a réplica, cuando no había parlamento, estableció un régimen que finalmente privatizó el agua", señaló Enríquez Ominami.

En ese sentido, la reforma constitucional en discusión establece que las aguas son bienes nacionales de uso público, cualquiera sea el estado en que se encuentren.

Mira aquí el llamado donde ME-O pide aprobar Ley de Aguas

FUENTE: radio bio bio
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Piden a Intendente de Santiago intervenir ante constructoras para que respondan por daños en edificios

Piden a Intendente de Santiago intervenir ante constructoras para que respondan por daños en edificios

Publicado por Alberto Gonzalez • La información es de Bárbara Villagrán • 52 visitas

El parlamentario PPD, Felipe Harboe, junto a un grupo de propietarios de departamentos afectados por el terremoto, le exigieron al intendente de Santiago, Fernando Echeverría, que intervenga ante las empresas constructoras.

La solicitud, realizada a través de una carta, apunta a que la autoridad regional, cite a las diferentes constructoras e inmobiliarias a una mesa de trabajo, para que respondan por los daños.

El parlamentario PPD, Felipe Harboe, afirmó junto a un grupo de propietarios de departamentos, que el intendente de Santiago, Fernando Echeverría, debe intervenir lo antes posible.

Según Harboe, los afectados solo han recibido evasivas de parte de las constructoras.

Asimismo, el diputado manifestó su rechazo, a que la Cámara Chilena de la Construcción realice la evaluación de los edificios dañados, teniendo en cuenta que son ellos la entidad gremial que reúne a las empresas constructoras.

En tanto uno de los vecinos afectados, Mario Ortigas, afirmó que no han recibido ninguna solución a sus problemas luego de casi 4 semanas de la catástrofe.

A pesar que su edificio no recibió daño estructural, según Ortigas, el temor es por la infraestructura que se encuentra paralela al suyo, ya que esta a punto de derrumbarse apuntando hacia su lado.

Son cerca de 10 edificios los que se han visto con daños en sus infraestructuras tras el terremoto, lo que traduce en alrededor de 80 familias afectadas.

FUENTE: radio bio bio
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

lunes, marzo 22, 2010

La decadencia de Occidente, por Axel Kaiser

La decadencia de Occidente, por Axel Kaiser

La decadencia económica occidental, a no dudarlo, es una consecuencia de la decadencia moral de sus líderes
 
AXEL KAISER
 
 

Si usted echa un vistazo a las potencias occidentales, en casi todas va a encontrar estados gigantescos y sobre endeudados, en muchos casos al borde del colapso. La crisis financiera, cuya peor parte aun no hemos visto por cierto, lejos de ser la causa, ha dejado expuesta la cruda verdad sobre las sociedades de nuestro hemisferio: el mito del estado de bienestar, es decir, la fantasía de que es posible vivir mejor trabajando menos, está llegando a su fin. Así lo declaran ya abiertamente algunos. En Alemania, por ejemplo, el ministro de relaciones exteriores Guido Westerwelle ha calificado la situación del país como una de "decadencia romana". Y tiene buenas razones para ello, pues desde 1990 el ingreso real de los alemanes se ha estancado y en los últimos años incluso ha disminuido producto de un estado voraz que ha condenado a las próximas generaciones a una calidad de vida dramáticamente inferior a la de sus padres.

En Estados Unidos, en tanto, de 1990 a 2007, el ingreso real de la familia promedio aumentó un ínfimo 7%. La deuda total del estado, en cambio, ya alcanza la demencial cifra de 100 billones – millones de millones- de dólares, es decir, más de siete veces el producto. Así, los políticos, en nombre de los derechos sociales, han endeudado a cada familia del país del norte en más de 1,2 millones de dólares. Según Niall Ferguson, profesor de Harvard, es claro que en el futuro el gobierno va a caer en default respecto a sus obligaciones en materia de seguridad social y salud. Y es que, como bien dijo Margaret Thatcher, el problema del socialismo es que en algún momento se le acaba el dinero ajeno. Y a los políticos en Estados Unidos se les acabó. La situación fiscal es hoy tan desastrosa que por cada dólar que gasta el gobierno, más de 40 centavos son prestados.

Usted podrá preguntarse cómo le pudo pasar esto a la economía más formidable del planeta. Del mismo modo que a los europeos: los políticos de izquierda y de derecha se unieron en la deshonestidad prometiéndole a sus votantes que, cual demiurgo, el estado puede hacerles la vida más segura y agradable sin que ellos tengan que esforzarse. Y en ese proceso – ojo Chile-, destruyeron lo que Alexis de Tocqueville identificara como la fuente de la prosperidad  norteamericana: la ausencia de estado. Las cifras le dan la razón al pensador francés: si Estados Unidos se convirtió en la primera potencia mundial con un gobierno que no gastaba más de un 8% del producto, en su actual etapa de decadencia, el gobierno es un monstruo que gasta más del 40% del producto.

La decadencia económica occidental, a no dudarlo, es una consecuencia de la decadencia moral de sus líderes, quienes en su indecente afán por retener el poder a cualquier costo, han prometido un paraíso sobre la tierra que hoy amenaza con convertirse en un infierno. La realidad – véase Grecia- ya comienza a imponerse frente a la ideología y la deshonestidad política, enseñando violentamente que el bienestar no puede imprimirse en los bancos centrales ni repartirse desde las chequeras fiscales. Esperemos que Ferguson, uno de los pocos en predecir la crisis de 2008, se equivoque en otra de sus predicciones y la sangre no llegue a las calles.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Curso Pensadores de la Libertad siglo XX

recomiendo este curso es espectacular yo participé el año pasado .

Curso Pensadores de la Libertad siglo XX

El Instituto Democracia y Mercado (Chile) y el Centro de Alumnos de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, con el auspicio de Atlas Economic Research Foundation (USA), y el patrocinio del Hispanic American Center for Economic Research (USA), Fundación Libertad (Argentina) y la Red Liberal de América Latina (RELIAL), lo invitan al curso: Pensadores de la Libertad en el siglo XX.

En cinco sesiones de 90 minutos, revisaremos los principios básicos de la Sociedad Libre y la vida e ideas de algunos de los pensadores fundamentales de la libertad en el siglo XX tales como: Ludwig von Mises; Friedrich von Hayek; Karl Popper, Milton Friedman; Octavio Paz y Juan Pablo II.

Fecha: Miércoles 7, 14, 21 y 28 de abril / 5 de mayo

Horario: 18.00 a 19.30 horas

Lugar: Instituto Democracia y Mercado. Av. Charles Hamilton 120. Las Condes

Costo: $20.000

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

CHILE: camara de diputados al dia

Edición Nº 1368 AÑO 2010
VALPARAISO,  Lunes 22 de Marzo de 2010
Se constituyen nuevos Jefes de Bancada
La mayoría de las Bancadas ya han dado a conocer los nombres de los Jefes y Subjefes, quienes serán la voz oficial de su coalición al interior de la Cámara. [Ver Más]
Diputado Cristián Campos manifestó su interés por que las PYMES tengan garantías de parte del Gobierno
El legislador que fue electo presidente de la Comisión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, dijo que el Ejecutivo debe establecer la condonación de deudas para las PYMES, dado el contexto de catástrofe que se vive en gran parte del país y considerando que los pequeños empresarios manejan el 75% del empleo. [Ver Más]
En sesión especial de la Cámara ministros darán a conocer diagnóstico y planes tras terremoto
La reunión está programada para este martes 23 de marzo a las 16:00 horas. El ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, confirmó la asistencia de los representantes del Ejecutivo. La Cámara realizará además otras sesiones especiales por este tema. [Ver Más]
Mesa de la Cámara se reúne con Presidente de la Corte Suprema
En cita protocolar acordaron coordinar materias como la modernización del Poder Judicial.[Ver Más]
Diputado Edmundo Eluchans destacó la importancia de haber sido elegido presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana
El parlamentario dijo estar agradecido por el nombramiento y destacó la relevancia que tendrá la instancia en el contexto de inseguridad tras el terremoto que se está viviendo, especialmente en las comunas afectadas del sur del país.[Ver Más]
Diputado Gabriel Ascencio dijo que espera poner en agenda los problemas de las zonas extremas
El parlamentario que fue escogido presidente de la Comisión de Zonas Extremas, señaló que pese a estar consciente de que este año la prioridad del Gobierno será atender las necesidades de las zonas afectadas por el terremoto, la misión de la instancia será colocar en la discusión los temas que importan a la gente de las comunas más alejadas del país.[Ver Más]
Otros Titulares
Búsqueda Temática
Noticias disponibles desde 28/05/2001
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

RSE QUE ENTENDEMOS POR ISO 26000

ISO 26000

La Organización Internacional para la Normalización, ISO, ha decidido emprender el desarrollo de una Norma Internacional que provea una guía para la Responsabilidad Social (RS). La guía, será publicada a comienzos de 2009, como ISO 26000, y será de uso voluntario, no incluirá requisitos, y de esta manera, no será una norma certificable.

Reconociendo la importancia de asegurar una participación balanceada en el desarrollo de las normas de RS, el ISO/TMB especifica que la representación en el ISO/TMB/WG RS debe ser organizada dentro de seis categorías de stakeholders. Estas categorías son:

- Consumidores

- Gobierno

- Industria

- Trabajadores

- ONGs

- Servicios, apoyo, investigación y otros

La futura Guía ISO 26000 que proveerá orientación sobre responsabilidad social, ha logrado un importante paso adelante, con la decisión de ISO sobre su estructura y contenidos generales, finalmente después de muchas variaciones, y retrasos no se publicará hasta el 2011.

Para mayor información acerca de la ISO 26000 visita la página web http://isotc.iso.org/livelink/livelink/fetch/2000/2122/830949/3934883/3935096/home.html?nodeid=4451259&vernum=0

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

global voices en chile

¡Esperamos dar la bienvenida a antiguos y nuevos amigos a la Conferencia de Medios Ciudadanos de Global Voices 2010!

Puede adquirir sus entradas en Eventbrite por US$75 (US$40 para los residentes chilenos) mientras estén disponibles. Por favor, tenga en cuenta que hay un límite de cupos en la reunión y que no estaremos vendiendo entradas en la puerta. Cliquee "Order Now" para comprar su entrada y reservar un asiento.

Register for Global Voices Citizen Media Summit 2010 in Santiago,  Chile  on Eventbrite

Gracias por su comprensión al hecho que necesitamos cobrar una cuota para poder cubrir ciertos costos.

Su entrada cubre lo siguiente:

  • Asistencia a los días públicos de la Conferencia (6 y 7 de mayo) en la Biblioteca Pública de Santiago.
  • Almuerzo y refrigerios, café, etc. durante los dos días.
  • Traducción al español o Inglés (a solicitud)

Participación Virtual

Para quienes no sea posible ir a Santiago, estaremos transmitiendo on line por la web tanto de la Conferencia como sea posible. Todos están bienvenidos y es totalmente gratis.

Por favor regístrese para recibir noticias por correo acerca de la participación virtual.

¡Gracias por su interés!

Para conocer más de la Conferencia, visite nuestras páginas Acerca de y Programa. Por favor contáctenos si tuviera alguna consulta.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

La presidencia busca una solución

La presidencia busca una solución

Alemania alega "cuestiones jurídicas" internas para no apoyar un rescate europeo a Grecia

foto
Foto: Reuters




   BRUSELAS, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El secretario alemán de Asuntos Exteriores, Werner Hoyer, ha alegado "cuestiones jurídicas" domésticas para justificar el rechazo de Berlín a apoyar un plan europeo de rescate a Grecia en la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará esta semana en Bruselas.

   Hoyer admitió que Alemania tiene "un papel muy importante que jugar" en la solución al problema de la deuda griega pero advirtió de que también tiene una "gran responsabilidad" con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y con los alemanes.

   "Tiene una gran responsabilidad con Grecia y con el Pacto de Estabilidad (pero también) con el propio país porque hay una cuestión jurídica que resolver", dijo el responsable alemán a su llegada al Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE que preparan la cumbre de líderes en la que el tema griego protagonizará los debates.

   Poco antes, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, aseguró que la presidencia de turno trabajará para encontrar una solución al problema de la deuda griega en el Consejo Europeo.

   "Creemos que es un momento importante para el futuro de la Unión Europea, para el futuro del euro y, desde luego, el presidente del Gobierno va a hacer todos los esfuerzos para dar esa confianza, esa solidaridad que (Grecia) merece debido a las medidas que el propio gobierno de Papandreu ha tomado ya", subrayó Moratinos.

   El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha pedido aprobar "lo antes posible" un plan de "préstamos bilaterales coordinados" para rescatar a Grecia si se agrava su crisis de endeudamiento. Sin embargo, la canciller alemana, Angela Merkel, es contraria a aprobar un mecanismo de rescate a Atenas alegando que las autoridades griegas no han pedido esta ayuda a la UE.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

DDHH-CHILEPresidente Piñera manifestó enérgica defensa de los derechos humanos en Cuba

Presidente Piñera manifestó enérgica defensa de los derechos humanos en Cuba

  • Imprimir
  • Mail
  • Agrandar la letra
  • Achicar la letra

El Jefe de Estado expresó su más "profunda preocupación por la situación que afecta al disidente y preso de conciencia en Cuba, Guillermo Fariñas".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, manifestó su más enérgica defensa a los derechos humanos en Latinoamérica, subrayando que "el Gobierno de Chile va hacer lo que esté a su alcance para contribuir a que en Cuba se produzca un proceso de recuperación pacífica de la democracia y un pleno restablecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades individuales".



Tras reunirse con los senadores DC, Andrés Zaldívar, Ximena Rincón y Patricio Walker, el Jefe de Estado expresó que "la posición del Gobierno de Chile es que la defensa de la democracia, de los derechos humanos y de las libertades individuales en el siglo XXI no solamente son un derecho de un país como Chile, sino que también una obligación".

En este sentido, reiteró su más enérgica condena a las circunstancias en que murió, hace unos días atrás, el disidente y preso de conciencia en Cuba, Orlando Zapata Tamayo y también expresó una "profunda preocupación por la situación que afecta a otro disidente y preso de conciencia en Cuba, como es el caso de Guillermo Fariñas".

Finalmente, el Mandatario resaltó los proyectos de acuerdo que aprobó el Senado y la Cámara de Diputados en materia de derechos humanos en Cuba. Al respecto, agradeció la presencia de los senadores en La Moneda y manifestó que "en esta materia el Gobierno coincide 100% con el contenido del proyecto de acuerdo que aprobó recientemente el Senado".

Ver noticia relacionada

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Ministro Lavín: "En las próximas semanas se construirán 56 colegios modulares"

Ministro Lavín: "En las próximas semanas se construirán 56 colegios modulares"

Titular de Educación inauguró la primera de estas escuelas en Iloca con capacidad para 150 alumnos.

por latercera.com - 22/03/2010 - 09:53

El ministro de Educación, Joaquín Lavín, anunció que en las próximas semanas se construirán 56 escuelas modulares en las zonas devastadas por el terremoto y tsunami, tal como lo hizo hoy en la localidad de Iloca al inaugurar la primera estructura antisísmica, térmica y equipada para 150 alumnos.

La escuela cuenta con seis salas de clases, y otras destinadas para Internet y computación. Además, cuenta con una biblioteca y dependencias habilitadas para los profesores. Las 56 escuelas modulares recibirán a 25 mil niños.

"Esta escuela que está aquí es un símbolo de todas las escuelas que vamos a tener que levantar en los próximos días. Los niños de Iloca como Víctor, Susana, van a tener una escuela mucho mejor que la que tenían y la calidad de la educación va a mejorar ", dijo Lavín frente a la comunidad.

Precisó que hay 840 mil niños que todavía no entran a clases. Tras la escuela de Iloca se construirá de inmediato la de Constitución para 800 niños y la de Cauquenes para 1.500 niños.

A las 10:50 el pequeño Víctor Díaz ingresó a una sala de su nueva escuela acompañado por el ministro Lavín. Ambos lo hicieron por un pasillo rodeado de niños y niñas, y rodeados por autoridades y vecinos.

El menor se mostró "muy contento" con su reingreso a clases y encontró "todo muy bonito". La nueva escuela de Iloca fue financiada por "Desafío Levantemos Chile".

Cristián Goldberg, gerente general de Tecno Fast, empresa encargada de la construcción de la escuela manifestó que "Tenemos 700 millones de pesos en aportes de privados y esperamos que otras personas nos ayuden. Esto es una oportunidad, es viable". 

La escuela será una solución definitiva para los niños de Licantén, porque es una estructura segura y desmontable. Al respecto, Felipe Cubillos, encargado de "Desafío Levantemos Chile" agrego que "Este colegio modular es permanente y de muy buena calidad, es de mejor estándar que el que existía antes", en el cuál los alumnos de diferentes cursos debían compartir las salas de clase.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Rivera Letelier y su novela ganadora: "Es lo mejor que he hecho"

Rivera Letelier y su novela ganadora: "Es lo mejor que he hecho"

El escritor chileno fue reconocido con el premio Alfaguara de Novela por su obra El arte de la resurrección.

por EFE - 22/03/2010 - 14:33
31Compartir

El escritor chileno Hernán Rivera Letelier, que ganó hoy el Premio Alfaguara de Novela por su obra El arte de la resurrección, dijo estar "contentísimo" por haber recibido el importante premio, uno de los de mayor prestigio del ámbito hispánico.

"Tenía harta fe en el libro y lo envié por eso, sentía que podía ser, que podía obtener un premio así de importante y pienso que es lo mejor que he hecho hasta entonces", confesó Rivera Letelier a CNN.

El escritor contó que participaron más de 580 postulantes y que su novela será editada en 150.000 copias para toda Latinoamérica.

El arte de la resurrección narra la historia del llamado "Cristo del Elqui", un personaje real que apareció en 1931 en el país. "Era un tipo con barba larga, túnica y sandalias, que decía que era la reencarnación de Cristo", explicó el escritor a CNN, "un tipo que era semianalfabeto pero que embobaba a las multitudes", cuenta.

Rivera Letelier dijo estar "contentísimo, porque en este tiempo la gente de este país se merece esta clase de estímulos, por todo lo que hemos sufrido".

El premio está dotado con 175.000 dólares y el fallo del premio lo hizo público el presidente del jurado, el novelista y articulista español Manuel Vicent, en un encuentro con escritores y periodistas que tuvo lugar en la sede central del grupo editorial Santillana, en Madrid. 

El jurado ha valorado el "aliento y la fuerza narrativa" que contiene la novela, así como "la creación de una geografía personal a través del humor, el surrealismo y la tragedia". 

Poeta, cuentista y, sobre todo, novelista, Rivera Letelier (Talca, 1950) es uno de los escritores de mayor éxito de su país. Ha publicado, entre otras novelas, La reina Isabel cantaba rancheras, Himno del ángel parado en una pata, Fatamorgana de amor con banda de música, El fantasista, Mi nombre es Malarrosa y La contadora de películas. 

Galardonado en dos ocasiones con el Premio del Consejo Nacional del Libro, Rivera Letelier fue minero en las salitreras del desierto chileno de Atacama, "el más cabrón del mundo", como él suele decir, y en ese escenario ha situado varias de sus novelas. 

De joven, era el único minero que utilizaba la biblioteca de su pueblo. Comenzó a escribir a los 21 años, literalmente "por hambre", según él ha contado en más de una ocasión. A esa edad salió por primera vez del desierto y comenzó a recorrer su país. 

Tendido en una playa, y con las tripas vacías, escuchó en una radio robada por un amigo que convocaban un concurso de poesía cuyo primer premio era una cena en un hotel de lujo. Le bajaron las musas de golpe y escribió un poema de amor de cuatro páginas, con el que ganó el certamen. 

A la XIII edición del Premio Alfaguara se han presentado 539 originales. El mayor número de ellos, 194, procede de España, seguida de México (102), Argentina (100), Colombia (34), Estados Unidos (25), Ecuador (23), Perú (17) y Chile (14), entre otros países.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )