TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

viernes, junio 10, 2011

ESCANDALO LA POLAR: GOBIERNO DA ASPIRINAS PARA EL CANCER

GOBIERNO DEBIO RESPONDER MÁS FUERTE ANTE STE TREMENDO ESCÁNDALO FINANCIERO.

Hacienda llama a la calma por La Polar: efectos serán "limitados" en el sistema financiero

Según los reguladores, el caso no pondrá en riesgo la solvencia o la liquidez de la banca, la seguridad de los fondos de pensiones, ni el normal funcionamiento del sistema de pagos.

Diario Financiero Online


Hacienda llama a la calma por La Polar: efectos serán ´limitados´ en el sistema financiero

El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, citó a una reunión extraordinaria del Comité de Mercado de Capitales. Asistieron, junto al Ministro, el Subsecretario Rodrigo Álvarez; los Superintendentes de Bancos, Valores y Seguros, y Pensiones, además del Coordinador de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda, Pablo Correa, y Kevin Cowan, representante del Banco Central.



Tras una reunión que se extendió por más de dos horas, el Ministro de Hacienda y los reguladores del sistema financiero emitieron una declaración pública en la que señalaron que los efectos que tendrá la compleja situación que atraviesa La Polar en el mercado chileno, serán "limitados".

"No estamos en caso alguno frente a un problema que ponga en riesgo la solvencia o la liquidez del mercado de capitales o de la banca, la seguridad de los fondos de pensiones, ni el normal funcionamiento del sistema de pagos", afirmaron las autoridades a través de un comunicado.

Señalaron que tras analizar la situación y sus posibles repercusiones, "es necesario agregar que estamos frente a un fuerte problema de gestión por parte de una empresa privada".

En este contexto, la delcaración sostiene que se ha instruido "que esta situación sea analizada con detención y rigor por todos los supervisores del sistema financiero en el ámbito de sus respectivas competencias, para determinar las responsabilidades por parte de la administración, del directorio de la empresa y sus ejecutivos principales, así como el rol y la responsabilidad que le cabrían a otros agentes, como los auditores externos de la compañía y las clasificadoras de riesgo".

"El Gobierno no escatimará esfuerzos para determinar si hubo conductas ilícitas que provocaran esta situación y, en dicho caso, para aplicar las sanciones que correspondan de conformidad con la ley", subraya.

Finalmente, Hacienda precisó que ha iniciado "un análisis exhaustivo para determinar si los hechos ocurridos podrían evitarse en el futuro mediante el perfeccionamiento de la legislación aplicable, y de ser así, proponer modificaciones legales que mejoren los controles preventivos, por ejemplo, sobre la industria de los emisores de tarjetas de crédito no bancarias".

A la una de esta tarde se reunieron en Teatinos 120 las princiapales autoridades del sistema financiero. En el encuentro participaron el ministro de Hacienda, Felipe Larraín; el subsecretario de la misma cartera, Rodrigo Alvarez;  y los Superintendencias de Bancos, de Valores y Seguros, de Pensiones, además de un representante del Banco Central.

Tras el encuentro, que terminó pasadas las 15:00 hrs., ninguna de las autoridades quizo hacer declaraciones.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La Polar: Conadecus se suma a la demanda del Sernac

La Polar: Conadecus se suma a la demanda del Sernac

Roberto Valencia  /Nación.cl

Presidente de la agrupación, Hernán Calderón, afirmó a Nación.cl que aportarán las denuncias de los afectados que, en algunos casos, partieron con deudas de $90 mil para terminar pagando más de $3 millones. Además, puso en tela de juicio las explicaciones de la cadena: "No creo que los gerentes se manden solos".

21 comentarios
Bookmark and Share
Aumentar tamaño letra Disminuir tamaño letra
Viernes 10 de junio de 2011 | Actualizada 10:39 | Economía
de Consumidores y Usuarios (Conadecus) anunció que se unirá a la demanda colectiva interpuesta por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) contra la cadena comercial La Polar por haber repactado automáticamente las deudas sin consultar a sus clientes.

El presidente de la entidad, Hernán Calderón, señaló que el desplome de las acciones de La Polar, que el jueves cayeron sobre un -42%, refleja una falta de fiscalización por parte de las autoridades económicas a las "prácticas abusivas contra los consumidores".

CASOS

-¿Qué dice Conadecus sobre la estrategia de La Polar de entregar créditos masivos a grupos de menores ingresos para después repactar las deudas sin consultarles?

- La repactación automática es una práctica abusiva, eso no se puede hacer si no es con el consentimiento del consumidor. Tenemos casos de personas que tiene más de 5 años repactando en La Polar.

-¿Recurrirán a tribunales en representación de los afectados?

-Nos vamos a adherir a la demanda del Sernac, eso está decidido, porque tenemos antecedentes de otras personas que se agruparon para enfrentar estos abusos. Aportaremos más antecedentes con todas las denuncias que tenemos, así que si alguien quiere sumarse puede venir a nuestras oficinas (Valentín Letelier 16, Santiago Centro).

-¿Qué tipo de casos les llegan?

-Hay personas que comenzaron con una deuda de $90.000 y hoy día tiene más de $3.000.000. La gente partió con una deuda pequeña y con la repactación automática, aplicando cobro de intereses sobre intereses, reajustes, multas, vieron incrementadas sus cuentas.

-Esto se vio facilitado por prestarle a segmentos de bajos ingreso con mayor riesgo.

-Por supuesto, la cartera de La Polar es de más riesgo, se enfocaron en los grupos de menores ingresos. Eso significó que la morosidad aumentara y la mala práctica de la empresa fue mantenerlos cautivos, porque con las repactaciones automáticas las deudas no pudieron prescribirse.

¿Desde cuándo reciben estas denuncias?

-Tenemos casos de 5 años. Esto no pasó de la noche a la mañana. Por lo tanto, la cantidad de personas afectadas son miles.

LECCIONES

-En las redes sociales existe preocupación por el efecto de la caída bursátil en los fondos de pensiones. ¿Cómo ven esto?

-Las inversiones de las AFP que estaban focalizadas en La Polar afectarán a los ahorrantes que claramente tendrán un resultado negativo. Las variables que se presenta por este hecho van más allá de las repactaciones abusivas.

-¿Qué les parece que el directorio de La Polar reconociera este hecho?

-Soy escéptico de que los directorios no conozcan las políticas de las empresas. No creo que no hayan tenido conocimiento de este tipo de prácticas. Cuando removieron a las gerencias, se demuestra que ya tenían las facultades para sacarlos de sus cargos. Aquí el directorio es responsable, porque no tomo en cuenta la cantidad de denuncias que se estaban presentando. No creo que los gerentes se manden solos para políticas de este tipo.

-¿Cuál es la principal lección que se advierte con este caso?

-Esto tiene que ver con malas prácticas y falta de ética, pero también con una falta de fiscalización de la autoridad económica sobre lo que hacen las empresas con los consumidores. Aquí hay organismos que no controlaron las infracciones a la Ley de esta empresa. Por eso es importante lo que se incluye en el proyecto del Sernac Financiero, donde los funcionarios de este organismo podrán ser ministros de fe, lo que será relevante.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Sebastian Piñera inaugura hospital de construcción acelerada en Chillán en medio de manifestaciones

hospital Herminda Martín- Chillán
 
Piñera inaugura hospital de construcción acelerada en Chillán en medio de manifestaciones
10/Junio/2011 - 14:40

En medio de manifestaciones el Presidente Sebastián Piñera, llegó este viernes a Chillán, con el fin de inaugurar el hospital modular que apoyará las labores del recinto Herminda Martín.

Acompañado de los ministros de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna; de Salud, Jaime Mañalich; y de Obras Públicas, Hernán de Solminihac arribó a la provincia del Ñuble, donde era esperado por parlamentarios y autoridades de la región.

Sin embargo, al llegar al hospital chillanejo fue recibido por un centenar de universitarios y secundarios quienes hicieron públicas sus demandas de mejora de la educación pública, rechazando la visita del gobernante a la zona.

En el marco de la inauguración de hospital de construcción acelerada Herminda Martín, una de las nueve soluciones modulares ejecutadas en el marco de la reconstrucción del sector salud tras el terremoto de febrero de 2010, incorporará cien camas y seis pabellones que fortalecerán la red asistencial del Servicio de Salud del Ñuble.

Este recinto beneficiará a 328 mil 139 personas, a través de un trabajo que implicó una inversión superior a los 4 mil 22 millones de pesos en obras civiles, equipamiento y obras complementarias.

La catástrofe del 27/F provocó serios daños en el Hospital Clínico Herminda Martín, en especial donde funcionaban los servicios quirúrgicos. Esto mermó su capacidad resolutiva y de atención.

upi/so//

Texto Agencia UPI.

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El embajador de España en Chile presenta una queja por la invitación a Hazte Oir

El embajador de España en Chile presenta una queja por la invitación a Hazte Oir

 

El presidente de Hazte Oir, Ignacio Arsuaga, ha visitado estos días Chile. Allí ha presentado el último libro de la plataforma: "Proyecto Zapatero".


Se trata de una denuncia del proyecto de ingeniería social desarrollado por el presidente del Gobierno.

Lo llamativo del caso es que Juan Manuel Cabrera, embajador de España en Chile, ha presentado su queja por que Arsuaga fuera invitado formalmente por el Congreso chileno a presentar su libro.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Bancada RN plantea creación de superintendencia del retail ante caso La Polar

Bancada RN plantea creación de superintendencia del retail ante caso La Polar

Publicado el 10 de junio del 2011

Los legisladores de Renovación Nacional señalaron que para evitar casos como estos hay que aumentar la fiscalización y las sanciones a las empresas del retail.

    La entrega de nuevas atribuciones para la Superintendencia de Bancos, o la creación de una entidad que fiscalice específicamente al sector del retail, propusieron esta mañana los diputados de RN que integran la Comisión de Hacienda de la Cámara, Joaquín Godoy y Alejandro Santana.

    Para los diputados "resulta dramático ver cómo una empresa se mete en el bolsillo de sus consumidores, abusando de su confianza, y les repacta su deuda con tasas de interés absurdas, pero afortunadamente el SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor) actuó a tiempo".

    Tras esto, Godoy aseguró que "la única forma para que estas cosas no sigan ocurriendo es aumentar la fiscalización y las sanciones a las empresas, y entre las alternativas que existen está dotar de más atribuciones a la Superintendencia de Bancos, o definitivamente crear una específicamente para el sector retail".

    A juicio de Santana, "la ciudadanía debe estar tranquila, vivimos en un país donde un caso como éste sale a la luz pública porque el SERNAC hace la denuncia a tribunales, y estamos seguros de que la empresa será sancionada y los afectados serán compensados".

    Los diputados se refirieron, además, a los caminos que se pueden tomar en el Congreso para estudiar el tema. "Apoyaremos todo lo que sea llegar hasta el fondo del caso y buscar mecanismos para que estas cosas no vuelvan a ocurrir. Y eso podría realizarse en una Sesión Especial, una Comisión Investigadora o en la propia Comisión de Hacienda de la Cámara", aseguró Godoy, quien preside dicha instancia.

    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Caso La Polar: Diputados UDI piden al Gobierno potenciar nueva institucionalidad financiera

    Caso La Polar: Diputados UDI piden al Gobierno potenciar nueva institucionalidad financiera

    Publicado el 10 de junio del 2011

    Javier Macaya, Carlos Recondo y Ernesto Silva dijeron que "esto es una luz de alerta que invita a acelerar y revisar las normas de fiscalización".

      Debido a prácticas no autorizadas por su Directorio para el otorgamiento de créditos a clientes, La Polar arriesga pérdidas de hasta US$ 430 millones y golpeó, además, a la Bolsa nacional.

      Ante este escándalo financiero, los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) que integran la Comisión de Hacienda, Javier Macaya, Carlos Recondo y Ernesto Silva, hicieron un llamado al Gobierno a acelerar la creación de una nueva institucionalidad financiera.

      "Frente a lo ocurrido con La Polar, creemos necesario plantarle al Gobierno que haya mayor urgencia por avanzar en nueva institucionalidad de supervisión financiera", dijo Silva, puntualizando que "hoy existen distintas superintendencias, cuya tarea es supervisar con celo lo que ocurre en el mercado, pero ante este caso y otros, es evidente la necesidad de generar una nueva institucionalidad, más moderna de supervisión financiera".

      En la misma línea, Macaya acotó "lo que estamos viendo ahora nos invita a supervisar con lupa lo que ocurre respecto de los créditos que otorga el retail y buscar la instalación de una nueva institucionalidad, en línea con las propuestas que en su momento hizo la Comisión Desormeaux".

      "Hay que reconocer y valorar el trabajo que hizo la Comisión Desormeaux y darle cauce a través de proyectos de ley concretos", enfatizaron.

      A su turno, Recondo hizo hincapié en que "el caso de La Polar demuestra que falló una adecuada supervisión de las instituciones correspondientes respecto de los créditos del retail".

      "Este episodio enciende una luz de alerta que invita a acelerar y revisar las normas de fiscalización de las superintendencias, en el ámbito del crédito del retail", insistió Recondo.

      A renglón seguido, el parlamentario gremialista añadió que "esto también es una luz amarilla respecto de la fiscalización que debiera existir sobre las empresas auditoras externas, que juegan un rol muy importante de resguardar la fe pública".


      Fuente:

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Dificultades del sector agrícola

      Dificultades del sector agrícola

      La actual estrategia de la SNA consiste en lograr una mayor competitividad, por intermedio de ganancias de productividad.

      por Rolf Lüders - 10/06/2011 - 04:00
      • LA PROTESTA agrícola de esta semana y las intervenciones durante el seminario de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la semana anterior, dejaron en evidencia los graves problemas del sector agrícola-ganadero. Hace pocos años, Chile parecía estar a punto de transformarse en una potencia agraria, en cambio ahora, eso pareciera ser sólo un sueño lejano.

        Salvo contadas excepciones, los mercados internacionales han permanecido abiertos para nuestros productos y sus precios en dólares han estado y se espera que sigan siendo, relativamente elevados. Sin embargo, los costos de producción -también en dólares- se han incrementado a una tasa mayor, al mismo tiempo que las ganancias de productividad, en la mayoría de los subsectores, no han sido las suficientes para compensar la pérdida de competitividad correspondiente.

        ¿Por qué subieron tanto los costos expresados en dólares? Básicamente, por las alzas en el precio -en pesos- de la energía y de la mano de obra, al mismo tiempo que el tipo de cambio caía por efecto de la enfermedad holandesa.

        Inicialmente, la estrategia de la SNA consistió en tratar de lograr que las autoridades intervinieran para subir el precio de la divisa. El Banco Central, eventualmente, decidió comprar 12 mil millones de dólares y el gobierno apoyó esa intervención con un significativo recorte de gastos. Predeciblemente, el precio del dólar aumentó durante unas semanas, para luego volver a su nivel original.

        Aprendida la lección, la actual estrategia de la SNA consiste en lograr una mayor competitividad por intermedio de ganancias de productividad. Los propios agricultores -solos o en conjunto con las agroindustrias correspondientes- están empeñados en una serie de esfuerzos al respecto, entre los que cabe destacar la estandarización de productos y procesos y  un mercadeo más sofisticado.
      • Además, el agro va a ser beneficiado con las 50 medidas recién anunciadas destinadas a mejorar la competitividad del país. Entre ellas se destacan las acciones de  fomento a la inversión, aquellas orientadas a rebajar los costos de la electricidad, y las que pretenden adecuar ciertas normas laborales a las exigencias de la competitividad.  

        La mayor apuesta de la SNA parecieran ser ahora los créditos a largo plazo en dólares para reconvertir campos y, en particular, para replantar predios frutales. En este subsector y en las actuales condiciones, predios que corresponden a más del 50% de la superficie plantada, tan sólo cubren sus costos o incurren en pérdidas, ya sea por la edad de las plantaciones o porque las variedades no son las adecuadas. El gobierno pareciera concordar con esa visión y ha instruido al BancoEstado y a la Corfo para que otorguen los créditos correspondientes. 

        Las políticas públicas descritas están bien orientadas para enfrentar -en la medida de lo posible- las consecuencias de la enfermedad holandesa en el sector agrario. No obstante, considerando las lecciones de la teoría económica y nuestra experiencia durante la época del salitre, es necesario asegurarse que los créditos mencionados no se transformen en vehículos para prolongar la agonía de una parte del sector agrícola.

      Fuente:

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Mujeres se encadenan en Tribunales pidiendo que se investigue a jueza Atala

      Mujeres se encadenan en Tribunales pidiendo que se investigue a jueza Atala

      La magistrada lanzó hace unos días un vaso con café a una de las madres que denuncian abusos sexuales contra un capellán.

      por Andrés López - 10/06/2011 - 11:55

      Un grupo de 20 mujeres llegó esta mañana al Palacio de Tribunales donde se encadenaron, exigiendo que el Poder Judicial investigue a la jueza Karen Atala, luego de que el pasado miércoles la magistrada lanzara un vaso con café, luego de una audiencia, a una madre que la increpó por sobreseer a un capellán de la Florida, acusado de abusos sexuales.

      Las manifestantes estuvieron al menos unos ocho minutos encadenadas en el frontis del edificio, cuando personal de Carabineros y Gendamería intentó sacarlas del lugar, produciéndose un intenso forcejeo.

      La Fiscalía Oriente había solicitado el sobreseimiento de la causa contra Rodolfo Redondo, quien fue acusado por varias niñas de entre 4 y 8 años, de haberlas abusado sexualmente. De acuerdo al testimonio de las pequeñas, el capellán de la Capilla Santa Cruz de Mayo de La Florida, les ofrecía dulces y dinero, para poder tener acceso a conductas sexuales.

      Según el Poder Judicial, "la causa que la magistrada resolvió estaba con suspensión condicional hace un año, por lo que ella decretó el sobreseimiento definitivo a petición de la defensa del imputado, sin oposición de la Fiscalía. Además se decretó la prohibición de dar a conocer las identidades de las víctimas y del imputado".


      Fuente:

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      radio bio bio y Tomás Mosciatti siempre en la noticia importante

      Fraude de La Polar: la desregulación ha convertido en un verdadero "far west" el comercio chileno

      Viernes 10 junio 2011 | 11:28

      Publicado por Christian Leal •  11visitas

      El escándalo económico de tiendas La Polar no se ha quedado sólo en la baja de un 42% de sus acciones. Su gestación es producto de meses e incluso años de inoperancia de autoridades, consultoras y otros entes fiscalizadores.

      Al final, el único resultado claro es que la desregulación imperante en el mercado del retail provoca que el pequeño comercio haya sido exterminado, mientras los chilenos siguen pagando de su bolsillo los abusos de estas grandes tiendas.

      El comentario es de Tomás Mosciatti para CNN Chile.

      Fuente:

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      ¿quienes son los accionistas de "La Polar" representados en Directorio?

      Según la Memoria 2010 de la multitienda, el principal accionista es:
      •  Banco de Chile por cuenta de terceros, con un 8,3%.
      • Le sigue Banchile Corredores de Bolsa, con 7,6%.
      •  Luego está Banco Santander por cuenta de inversionistas extranjeros (7,54%),
      •  la corredora LarrainVial (5,9%),
      • Banco Itaú por cuenta de inversionistas (4,83%),
      • Banchile Administradora General de Fondos (3,67%) y
      • la corredora Celfin (2,73%).
      • A ellos se suman las AFP, que en conjunto tienen el 24% de la propiedad de la compañía,
      • y fondos mutuos con un 9%.
      •  Además, hay más de 500 dueños de papeles de la compañía.
      • Habitat, Cuprum y Provida están entre principales accionistas de la firma
       Todos esas empresas tienen mucho que decir en el escandalo de La Polar y sus Directores en ella deberán esponder por el ecándalo denunciado.
       
      Fuente:
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
       
       

      Ministro Fontaine: Prácticas denunciadas contra La Polar son “inaceptables” Share

      Ministro Fontaine: Prácticas denunciadas contra La Polar son "inaceptables"

      El titular de Economía destacó que el Sernac "está haciendo su función como corresponde", y sostuvo que las prácticas no autorizadas en la gestión de créditos "deben ser corregidas".

      Publicado el Jueves 9 de junio del 2011 a las 5:58 pm 1

      El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaina, se refirió a la denuncia contra La Polar y al reconocimiento de "prácticas no autorizadas" por parte de la empresa de retail, afirmando que se trata de una situación que debe corregirse.

      "Las prácticas denunciadas son sin lugar a dudas prácticas inaceptables y deben ser corregidas", manifestó, para destacar además la labor realizada por el Servicio Nacional del Consumidor como receptor de más de 2 mil denuncias al respecto.

      "Sernac está haciendo su función que es recibir los reclamos y procesarlos como corresponde, en una primera instancia a través de una mediación entre la empresa y los afectados, y si es necesario con una acción colectiva", sostuvo.

      Antes, el ministro había destacado que "lo que este caso prueba es que el sistema está funcionando, hay denuncias, se actúa sobre ellas y esperamos que se tengan las compensaciones del caso".

      Esta mañana la plana ejecutiva de La Polar admitió que deberá efectuar provisiones adicionales por hasta 200 mil millones de pesos debido a "prácticas no autorizadas en la gestión de la cartera de crédito" llevadas a cabo durante la administración anterior, y uno de los primeros efectos fue el desplome de sus acciones en la Bolsa de Comercio.

      Al cierre de las operaciones de la plaza local, los títulos de la cuarta cadena de tiendas por departamento en Chile perdieron 42,21% y quedaron en $1.350, luego que ayer terminaran con un valor de $2.336,20.


       
       

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Subsecretario del Trabajo rinde homenaje a María Rozas en asamblea de la OIT09 de junio de 2011

      Subsecretario del Trabajo rinde homenaje a María Rozas en asamblea de la OIT

      Ante ministros del Trabajo de todo el mundo, la autoridad detalló las acciones del gobierno en materias como capacitación, fiscalización y seguridad laboral.

      El subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, -quien representa estos días al gobierno en la centésima asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- rindió un homenaje a la fallecida sindicalista chilena María Rozas en su discurso ante el organismo internacional, en Ginebra, Suiza.

      "Permítanme en primer lugar hacer un reconocimiento a la señora María Rozas, dirigente sindical Chilena que recién a principios del mes de Mayo falleció, después de muchos años de entrega y trabajo al servicio del movimiento sindical. María jugó roles protagónicos como dirigenta sindical, integrante del Consejo de Administración de la OIT y parlamentaria", sostuvo el subsecretario Baranda.

      Además, la autoridad recordó que este año se cumple el vigésimo primer aniversario de la muerte de Clotario Blest, "quien fuera el primer presidente de la asociación de empleados públicos de Chile y un consecuente luchador por la unidad sindical, los derechos laborales y humanos. Sus características humanas y profunda espiritualidad,  lo hacen también merecedor de un recuerdo".

      El subsecretario Baranda pidió un minuto de silencia en memoria de ambos dirigentes ante la asamblea de la OIT.

      Aumento de 15% en la fuerza de trabajo

      En su discurso, la autoridad señaló que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, se puso como desafío aumentar en 15% la fuerza de trabajo, creando más de un millón de nuevos y buenos empleos en cuatro años.

      "Queremos extender y masificar el ejercicio de las buenas prácticas laborales, generar relaciones de trabajo colaborativas y constructivas, fortalecer los derechos en el trabajo y la seguridad en el mismo, implementar y mejorar la reforma a la seguridad social, mejorar sustantivamente la competitividad y la productividad, para así volver a crecer a tasas sobre el 6% anual", afirmó al respecto el subsecretario.

      En materia de seguridad laboral, señaló que el gobierno suscribió el Convenio 187 de la OIT; se nombró una comisión tripartita que recorrió el país opiniones y aportes de trabajadores, dirigentes sindicales, empleadores y de todos quienes quisieron aportar con sus propuestas.

      "Se acaban de instalar mesas de diálogo tripartito y permanentes, referidas a la seguridad laboral en cada una de las regiones del país; y en estos días se estarán proponiendo un conjunto de reformas legales y reglamentarias con el objeto de subir los estándares de seguridad y definir una política nacional con metas compartidas, fiscalización más oportuna y eficaz, mayor capacitación y prevención, y en definitiva desarrollar una verdadera cultura de prevención y seguridad en el trabajo", afirmó el subsecretario Baranda.

      En capacitación, la autoridad destacó que el gobierno instaló un panel de expertos independientes que sugerirán mejoras al sistema, de forma tal de hacer más eficiente la inversión estatal para aumentar las competencias laborales de los trabajadores chilenos.

      Además, Bruno Baranda destacó el énfasis que está poniendo el gobierno en materia de fiscalización, y señaló que se aumentó en más de un 15% el número de fiscalizadores en terreno, se implementaron la fiscalización asistida y formativa, la autoevaluación, el acceso en línea a más servicios públicos a disposición de trabajadores y empleadores, reduciendo en millones de horas al año, el tiempo de espera y atención para los usuarios.


      Fuente:

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      agriculturablogger : Chile y China firman protocolos que permiten exportar arándanos y camélidos10 de junio de 2011

      Chile y China firman protocolos que permiten exportar arándanos y camélidos

      10 de junio de 2011

      Luego de tres años de negociaciones, el Ministro Galilea concretó el acuerdo con el viceministro del organismo sanitario chino, quien se encuentra de visita en el país.

      Chile podrá exportar arándanos frescos y camélidos sudamericanos a China, gracias a dos protocolos de requisitos sanitarios suscritos entre ambos países, en el marco de la visita oficial que realiza el Viceministro de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de la nación oriental, Wei Chuanzhong.

      El Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, quien suscribió el protocolo,  destacó que este acuerdo es la culminación de un largo proceso de negociación técnica entre el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y el AQSIQ, donde se acordaron las condiciones para incorporar estas dos nuevas especies al intercambio comercial.

      La autoridad señaló que esta firma significa una positiva ampliación de la oferta exportadora agropecuaria de Chile al país asiático y que "responde a la línea de trabajo desarrollada por el Gobierno, destinada a seguir ampliando los mercados para los productos chilenos y consolidar al país como una potencia alimentaria".

      El trabajo previo realizado por los organismos sanitarios de ambos países se extendió por más tres años, tiempo en el que se desarrolló un proceso de análisis de riesgo de plagas e intercambio de información. Las áreas de producción autorizadas para exportar arándanos se ubican entre las Regiones de Atacama y Aysén, incluyendo las Regiones de Los Ríos y Metropolitana.

      Éste es el sexto protocolo suscrito entre nuestro país y China referente a la exportación de fruta fresca, y que se suma a los acuerdos sobre manzanas, kiwis, uvas de mesa, cerezas y ciruelas frescas y deshidratadas.

      En tanto, el protocolo pecuario contiene las condiciones sanitarias y de cuarentena para la exportación de camélidos sudamericanos desde Chile a China. La firma de dicho protocolo es la culminación de una negociación que lleva más de cuatro años y permitirá la exportación de este tipo de animales, en especial alpacas, altamente demandadas en el exterior por la calidad de su fibra.


       
       

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Presidente Piñera: lo mejor entre las relaciones de China y Chile es lo que juntos vamos a construir de aquí en adelante09 de junio de 2011


      Presidente Piñera: lo mejor entre las relaciones de China y Chile es lo que juntos vamos a construir de aquí en adelante

      China

      El Jefe de Estado recibió esta tarde en el Palacio de La Moneda al vicepresidente de la República Popular China, Xi Jinping, quien realiza una Visita Oficial a nuestro país.

      En la ocasión, ambos países suscribieron acuerdos de cooperación en los ámbitos financiero, agrícola, minero y de las telecomunicaciones.

      El Presidente de la República, Sebastián Piñera, afirmó esta tarde que nuestro país puede transformarse en una puerta de entrada para China a América Latina. "Esperamos no solamente profundizar los lazos entre ambos países, sino que ofrecerle a Chile como plataforma para que China pueda también integrarse con el resto de América Latina. Por lo que hemos hecho, pero sobre todo por lo que vamos a hacer, estoy seguro de que lo mejor entre las relaciones de China y Chile es lo que juntos vamos a construir de aquí en adelante", afirmó tras recibir al vicepresidente de la República Popular China, Xi Jinping, quien realiza una Visita Oficial a Chile.

      Acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, entre otras altas autoridades, el Jefe de Estado valoró esta visita como una gran posibilidad "de poder dar un paso más en una relación de amistad que tiene una larga historia. Tenemos más de 40 años de relaciones diplomáticas entre China y Chile".

      Destacó, en este sentido, el que ambos países han demostrado "una vocación de encontrar puntos de encuentro y de colaboración. Tenemos un Tratado de Libre Comercio, el primer Tratado de Libre Comercio de China con un país latinoamericano. China se ha transformado en nuestro principal socio comercial. Chile es el segundo socio comercial de China en el contexto latinoamericano", manifestó.

      Del mismo modo, el Presidente sostuvo que este encuentro sirvió para sentar las bases de las futuras relaciones entre ambos países. "Hemos trazado la agenda del futuro, cuyas principales prioridades van a estar en colaborar para desarrollar más la ciencia y la tecnología, la innovación y el emprendimiento, donde Chile tiene mucho que aprender de China, porque China es una potencia milenaria en materia de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento. También en el terreno de la energía, particularmente las energías limpias y renovables", señaló.

      En la ocasión, se suscribieron acuerdos de cooperación en ámbitos como minería, telecomunicaciones, agricultura y finanzas. Estos son:

      • Acuerdo de cooperación financiera entre BancoEstado y el Banco de Desarrollo de China.
      • Acuerdo sobre la tercera ronda de Cooperación en Financiamiento para el Desarrollo entre el Banco de Chile y el Banco de Desarrollo de China.
      • Memorándum de entendimiento sobre la Cooperación en materia de supervisión bancaria entre la Comisión de Regulaciones Bancarias de China y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
      • Convenio marco en materia de construcción de una red de banda ancha entre la empresa comunicación y telefonía rural CTR y la corporación ZTE de China.
      • Memorándum de entendimiento entre la empresa comunicación y telefonía rural CTR, la corporación ZTE de China y el Banco de Desarrollo de China, en materia de financiamiento de la construcción de una red de banda ancha.
      • Memorándum de cooperación estratégica entre Codelco y Minmetals.
      • Acuerdo para la donación de un sistema de video-conferencias de larga distancia entre la ONEMI y Huawei Chile para la prevención y coordinación en desastres naturales.
      • Protocolo sobre requisitos de cuarentena entre el Servicio Agrícola Ganadero y la Administración General de Supervisión y Calidad, Inspección y Cuarentena de China sobre Requisitos de cuarentena e higiene en camélidos sudamericanos para ser exportados a la República Popular China.
      • Protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de arándanos frescos desde Chile a China, entre el Ministerio de Agricultura y la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China.

      El Mandatario relevó la firma de estos acuerdos. "Hoy día tenemos la enorme satisfacción de haber firmado acuerdos de colaboración en áreas tan importantes como la agricultura, para abrir mercados a los productos de exportación de nuestro país, en el tema de la minería, entre la empresa de producción de cobre más grande del mundo, como es Codelco, y la empresa consumidora de cobre más grande del mundo, como el Minmetals, en el terreno de la industria financiera, en el terreno de las telecomunicaciones", afirmó.

      Finalmente, el Jefe de Estado aseguró que "la principal fortaleza de la amistad entre China y Chile no está solamente en un pasado que nos ha unido, sino que, sobre todo, en un futuro que nos compromete".

      Fuente
      :

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Caso Kodama: Ex ministra Matte declara en calidad de IMPUTADA

      Caso Kodama: Ex ministra Matte declara en calidad de imputada

      SANTIAGO.- Hasta la oficina del fiscal José Morales llegó esta mañana la ex ministra de Vivienda, Magdalena Matte, para declarar en calidad de imputada en la investigación del denominado caso Kodama.


      La Fiscalía Centro Norte indaga las presuntas irregularidades en el convenio por 17 mil millones de pesos que el Serviu pactó con la empresa Kodama por supuestos gastos extra en el corredor del Transantiago de Pedro Aguirre Cerda.


      La ex secretaria de Estado fue quien visó el millonario acuerdo extrajudicial y lo paralizó cuando el subsecretario Andrés Iacobelli le advirtió que el pago no estaba sustentado.


      Hasta ahora Matte sólo había prestado declaración ante la Unidad de Auditorías Especiales de la Contraloría, el 18 de abril pasado, un día antes de que presentara su renuncia a la cartera de Vivienda, en la que sostuvo que los controles "fueron efectivos (pues) no se ha pagado nada".

      En esa oportunidad, indicó que Kenji y Seiji Kodama le solicitaron una primera reunión, la cual se efectuó el 8 de junio de 2010, y los acompañó el abogado Matías Cortés, que representa a la empresa. "Me plantearon problemas con el Serviu... que se le adeudaban dineros. Les indico que es un tema Serviu y que por ser una entidad autónoma les indico que el director del Serviu debía recibirlos. Me comuniqué con el director y le pedí recibir a la empresa", dijo.


      Matte añadió que no pudo asistir a un segundo encuentro, y que por ello envió a su ex asesor, el abogado Álvaro Baeza.

      Este último ya declaró en calidad de imputado, al igual que otros jefes de servicio de la cartera de Vivienda.


      Fuente:

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      DESDE INGLATERRA UN CALVARIO JUDICIAL

      Un testimonio para que a nadie más le pase algo similar
       
      MARIA CECILIA CIENFUEGOS DE WILKINSON Y SU EXPERIENCIA CON ABOGADOS EN CHILE
       
      Felicitaciones por su articulo de la Sra. Gandarillas Vial, de inmediato lo envie a todas mis amistades.

      Mi nombre es Maria Cecilia Cienfuegos de Wilkinson, 63 anos R.U.T. 5.811544-4

      En el ano 2005,  vivia en Inglaterra con mi marido John Wilkinson, Miembro del Parlamento Britanico, quien fuera condecorado por el Gobierno de Chile con la orden del Generalisimo Bernardo O'Higgins la mas alta distincion para un extranjero por sus servicios y dedicacion a favor del pueblo de Chile.

      Nos habiamos compramos un campo en Chepica VI Region, con el fin que cuando mi marido jubilara nos iriamos a vivir a Chile. Mi madre en aquellos entonces se encontraba en una casa de reposo en Llewellyn Jones con alzheimer.  Contrate a la abogada Quintanilla a fines del ano 2004, dejandole poder para administrar mis bienes y los dineros de mi madre. Ella se presento como abogada de la Vina Concha y Toro entregandome una  tarjeta de visita confirmando lo dicho.

       Ademas su marido en esa epoca era Administrador de la Vina Concha y Toro,  Fundo Las Mercedes Lolol.  Yo estupidamente confie en ellos, sin pensar que eran " Confident Tricksters ". Un par de sinverguenzas al estilo Bonnie and Clyde.

      En Mayo del 2005,  mi marido a pesar de haber sido elegido unanimamente por su Partido para presentarse nuevamente a las elecciones, renuncio para vivir una "DESCANSADA VIDA EN CHILE" que luego se nos transformo en una VERDADERA PESADILLA.

       Llegamos el 15 de Diciembre del 2005, y del comienzo de la construccion de nuestra casa no habia nada, ella habia girado todas las platas y tuvo el tupes de entregarle al constructor cheques de la cuenta de mi madre por $ 20.000.000.- $ 18.000.000 y $ 19.000.000 que salieron todos protestados sin fondos, obviamente el Banco cerrandole la cuenta,  a mi madre. Que verguenza para nosotros...

      Al percatarnos que nos habian ESTAFADOS y que nuestras cuentas estaban VACIAS, contratamos al abogado MANUEL YANEZ DIAZ  R.U.T. 7.265.733-0, otro corrupto que comete el delito de PREVARICACION al entregarle todos nuestros documentos clave a Quintanilla, colega y amigos quienes habian trabajado juntos en San Vicente de Tagua Tagua.

      Los abogados de provincia actuan como si fuera una mafia. Me costo enormemente conseguir un abogado que se querellara contra otro.

       El Fiscal de Pichilemu conocia bien a este abogado Yanez,  pues el ya lo habia mandado preso, el Fiscal comenzo las deligencias para hacerle un juicio contra prevaricacion, pero desgraciadamente fue traslado a Rengo y todo quedo en la nada. Pero a quien le importa la cantidad de viajes que hicimos a Pichilemu, con la esperanza de obtener justicia. Este abogado nos cobro la cantidad de $ 500.000, para comenzar la demanda y nos traiciona. ESTO NO TIENE NOMBRE!!!

       Ahora  vive en Curico y camina libre por las calles al igual que a la Abogada Quintanilla que le dieron una sentencia de 3 anos y 180 dias, al declararse BIPOLAR. Ella sigue ejerciendo como abogada en Santa Cruz, San Fernando. Habiendo estafado a tantas personas sin recursos economicos que se encuentran tan indefensas.

      A fines de Enero del 2006 llegaron los containers a Valparaiso,  tuvimos que traerlos al campo y dejarlos botados en el parque, la mesa de billar, mi piano de cola y todos los otros enseres a la inclemencia del tiempo, primero el calor luego vivieron las lluvias, tuvimos que construir una casita de madera, para que los libros, cuadros, muebles, no se estropearan. Desgraciamente, los libros se humedecieron, los marcos de los cuadros se pusieron verdigris, las cortinas se marcharon, al final una gran perdida, mas aun cuando habiamos contratado un servicio donde se afinaba el piano, se instalaba la mesa de billar le colgaban las lamparas etc,etc, Nada de esto ocurrio, ya que la casa NO EXISTIA.

      Al comenzar el Juicio Penal y Civil en contra de Quintanilla y Gallet , lo mas triste que tuve soportar fue la separacion de mi unico hijo Alexander, quien estudiaba en Eton College en Inglaterra y quedarme sola asistiendo a cuanto comparendo existio. Estamos a mediados del 2011, hemos ganado todos los juicios incluso llegamos a la Corte Suprema.

      Esta abogada fue condenada el 23 de Febrero de 2008 a Prision Vigilada pero hasta la fecha no cancelado nada de los $ 52.000.000 y fraccion que nos robo en conjunto con su marido Miguel Felipe Gallet Manriquez R.U.T. 12.368.047-2 hoy Administrador de la Vina Ventisquero, en Apalta y Lolol VI Region.

      Estamos ya en las finales del juicio civil en contra de estos dos sujetos.

      El perjuro en Chile al no ser castigado fuertemente, hacen que nuestro sistema judicial sea debil. Al igual al NO controlar a los abogados e imponerles grandes sanciones cuando cometen delitos, nunca seremos una sociedad limpia y ni menos los extranjeros que han sido estafados tendran los deseos de invertir en nuestro pais.

      Pero lo mas lamentable de todo es la APATIA y la INDEFERENCIA DE LAS PERSONAS, mi marido al conocer a Mariano Fontecilla  Marques de Casa Concha Director de la Vina, le escribio contandole lo que nos habia sucedido, pero Gallet seguio como ADMINISTRADOR, como si nada.

      Por mi parte le escribi a Andres Larrain Santa Maria Gerente Agricola de la Vina ( si supiera que somos parientes) no llegue con el a ningun lado. Su hermano Alfonso me pidio a traves de su secretaria que hablara con Eduardo Guilisasti Gana y asi de "Herodes a Pilatos"

      La abogada Quintanilla estando condenada por apropiacion indebida, ademas del Juez Alejandro Zarongas le interpuso un juicio por no pago de sus honorarios , consiguio colocar a sus hijos en el Colegio Arayanes de San Fernando del Opus Dei. Que Cara dura!!!

       

      Ahora me encuentro en Inglaterra, mi marido de 70 anos tiene cancer avanzado a la prostata y me pregunto valio la pena sonar de volver a la tierra que me vio nacer!!!!
      quintanilla.jpg
       
      la abogada  Quintanilla y su marido sr Miguel Felipe Gallet Manriquez
      Fuente:

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
      Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
       
      • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
       
       
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile