TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

sábado, mayo 24, 2008

DESDE PARTIDOS POLITICOS.CL: Partidos políticos y empresas, una nueva relación

INNOVACION; RSE ; POLITICA&EMPRESA
 
Partidos políticos y empresas, una nueva relación
jueves, 22 de mayo de 2008
 

Columna de opinion

¿Qué significa innovación? Generalmente se asocia a experimentos e investigación en costosos laboratorios de científicos de cotonas blancas, pero su alcance es mucho más amplio. En palabras simples, se puede decir que es establecer relaciones. ¿Hace cuánto existían los reproductores de música portátiles? ¿Y el sistema de compresión de documentos MP3? En el caso de la industria musical, Apple descubrió un vínculo entre ambos inventos y gracias a un acierto de diseño, el aparato móvil Ipod se convirtió en una revolución de un éxito que nadie fue capaz de dimensionar.


Este caso es un ejemplo que se puede aplicar a la relación entre partidos políticos y empresas. Lo que hemos visto durante años es una proximidad que, en un análisis simple, establece un puente entre una derecha protectora de los intereses del sector privado y por otro, a una izquierda defensora de los trabajadores. Esa visión reduccionista ya ha formateado a la sociedad a pensar en una lógica conflictiva que permanentemente aparece en los debates de actualidad. En estas semanas el caso Codelco, las salmoneras, el adjetivo de "chupasangres" y el recurrente caso de Sebastián Piñera, entre otros, confirman que las empresas y la política tienen una relación que incomoda a ambos y que se reduce al aporte que puedan hacer las compañías. A su vez, las donaciones siempre generan cuestionamientos sobre la independencia de los beneficiados por los aportes en caso de un conflicto de intereses. 
Hace algunos años ha comenzado a sonar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) el cual, dada su novedad, erróneamente se ha vinculado a comunicaciones, marketing, relaciones públicas, e incluso Recursos Humanos. La RSE es un modelo de gestión que vincula estrechamente las decisiones estratégicas de negocios de las empresas con el bienestar de su entorno para que así la sociedad sea un lugar próspero para el desarrollo. ¿No es el bien común el fin de la actividad política? Sin duda que sí y, tal como el Ipod, el rol social de las empresas y el mandato que tienen los representantes de la gente entregan una oportunidad de innovación que, en este caso, puede beneficiar al país. 
Por definición, las acciones de RSE comienzan una vez que se han cumplido las exigencias legales. Cuando las empresas compiten en ese terreno, no sólo están agregando valor a sus productos y servicios, también le están alivianando la carga al Estado. Por ejemplo, cualquiera de las marcas que se miden en los ranking de mejores lugares para trabajar, ya tienen superados los temas del sueldo mínimo, seguros, cantidad de horas de trabajo, calidad de la capacitación, entre otros, es decir, se produce una lógica muy interesante en la que las empresas buscan, sin tener una regulación que se los exija, entregar las mejores condiciones posibles a sus empleados para ser más competitivos. Si se establece un diálogo entre el sector privado y los partidos políticos para incentivar la implementación de la RSE como un modelo de gestión, sin duda, que ganarán las empresas y sus grupos de interés (empleados, clientes, proveedores, medio ambiente, comunidades y accionistas) en tal caso, el mundo público podrá enfocar las políticas públicas hacia los más necesitados. Argumentos como que la gran mayoría pasamos muchas horas en nuestros trabajos hasta que de las 100 economías más poderosas del mundo 51 son empresas confirman que entre los políticos y los planes de RSE hay una oportunidad para descubrir una nueva relación, una oportunidad de innovar.

 

Por Maximiliano Echeverría del C.
Periodista.

MÁS INFORMACIÓN PINCHEN AQUÍ

http://www.partidospoliticos.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=912&Itemid=301

 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en LIDERAZGO & LA INNOVACION EN LA EMPRESA- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

blog power el poder de tu clik: POLITICA 2.O

Blogpower.cl


Joomla-Visites

Chile con Todos


el poder de tu clik

Anuncios, Blog Power

Entrada liberada y registro listo

Escrito el 05.19.08 por Juan Carlos | Permalink | Comentarios

A todos los interesados que han hecho la consulta, les contamos que ya está funcionando el registro de BlogPower 2008. Pueden encontrar el enlace en la sección de Coordenadas (bajo el logo de este sitio web).

Al respecto, debemos contarles que el evento tendrá Entrada Liberada y que el registro se hace con el objetivo de determinar la asistencia en forma previa y preparar mejor nuestra capacidad organizativa. Los datos que se solicitan serán mantenidos de manera privada por otro de los voluntarios del grupo organizador y no serán compartidos con nadie y utilizados sólo el día del evento para los fines descritos.

A propósito, no está de más contarles que todo lo que ven está hecho gracias al tiempo aportado por voluntarios. Sobre lo mismo, ¿quieres ser voluntari@? Mándanos un mail para que nos pongamos en contacto.

Saludos y quedan invitados a registrarse.

 

Coordenadas

 PARA POLITICA 2,O

Sábado 07.Junio.2008
Auditorio Edificio Telefónica, Providencia 111.
Santiago de Chile.
Entrada Liberada.

Regístrate en Blog Power 
Regístrate en Blog Power

 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La Universidad de La República no pertenece a la masonería

"La Universidad de La República no pertenece a la masonería"

Universia

En entrevista exclusiva con Universia, el gran maestro de la Gran Logia de Chile, Juan José Oyarzún, explica la real conexión que existe entre la casa de estudios y la masonería, y hace referencia a la delicada situación por la que la entidad educacional atraviesa.

http://www.universia.cl/uploadFilesNoticias/1210367844786.jpg

Por Mariela Lazo R.

La crisis financiera por la que pasa laUniversidad de La República
 (ULARE) ha sido un tema recurrente en los medios de comunicación. La falta de profesores y cobros adelantados de cheques fueron temas que llevaron a esta casa de estudios a estar en el ojo del huracán. 

Toda esta situación hizo criticar fuertemente la relación de la institución con la masonería, la que, sin embargo, es inexistente. Así lo explicó a
 Universia el gran maestro de la Gran Logia de Chile, Juan José Oyarzún. "La universidad no pertenece a la Gran Logia, sino que tiene carácter de obra de acción masónica, es una iniciativa de algunos masones. Estuvimos ayudándola económicamente con 50 millones al año en becas para los estudiantes pobres que no podían pagar la matrícula, ésa es la única relación que tenemos". 

El gran maestro señaló que esta vinculación ha generado un daño irreversible a la masonería. "Lo que más siento es que se están formando varias generaciones de jóvenes estudiantes que se van a ir resentidos con la masonería, porque la universidad va derecho al colapso, es muy difícil que se libre de la quiebra y ellos siempre va a quedar con la idea. Ha sido una pena haber fracasado en este hermoso proyecto".
 

Oyarzún indicó, además, que han sido varios los apoderados que se han comunicado con él para pedir explicaciones por la situación de la universidad. "Me han llamado algunas mamás para retarme. Les digo que no tenemos nada que ver y no creen. Nosotros nos hemos esforzado en constituir un referente ético para la sociedad chilena, así que estamos en un callejón bastante complicado, pero espero que podamos salir bien".
 

Gestación de la ULARE 

"Antes había sólo seis universidades. Esto empezó a cambiar por el año 50 y el motor de ese cambio fue un hombre que se llamó Juan Gómez Milla, rector de la
 Universidad de Chile. Él consiguió una legislación especial para financiar universidades regionales y éstas empezaron a nacer. De la Universidad de Chile y de la Universidad Técnica del Estado (Usach) surgieron como una docena de planteles regionales. Vino el golpe militar, los Chicago boys y apareció el espíritu de mercado. Empezaron a cambiar las ideas y comenzar a hacer de la educación superior un negocio. Algunos masones dijeron si no puedes con ellos, únete", sostuvo Oyarzún. 

Fue así como el año 1988 se juntaron 97 masones para crear la Universidad La República. "Pusieron plata de sus bolsillos, consiguieron préstamos en bancos y los mismos miembros de la masonería hicieron donaciones. Con eso partió. Había un montón de gente que hacía clases gratis, porque partieron con la idea que fuera la universidad con las matrículas más bajas para ayudar a los jóvenes de escasos recursos, porque ya había dejado de ser la educación gratuita".
 

El primer rector de la ULARE fue Julio del Río, el que falleció en un accidente automovilístico. El cargo fue tomado por Jorge Carvajal, quien fue destituido luego que saliera a la luz los problemas que enfrenta la universidad. 



La no acreditación



"Carvajal tenía otro concepto, entonces trató de crecer y llegar a las regiones. Ahí me voy a afirmar en un libro de María Olivia Monckeberg, que señala: 'Entre las razones que se dan para una virtual quiebra, que hasta noviembre de 2007 afectaban a la institución, está una errada política de expansión. Se comenta que las decisiones de llegar a diferentes puntos del país provenían más de deseos de las logias locales por tener una sede o abrir una carrera, que requerimientos académicos incluso de mercado'. Y pasó lo que tenía que pasar: Agua que se esparce pierde profundidad y empezó a entrar en problemas financieros. En 2006 le negaron la acreditación. Una de las cosas que subraya el informe de la CNA es la decisión de mantener en operación carreras claramente deficitarias debido al escaso número de alumnos matriculados. Y otra serie de defectos que encontró".
 

Una de las críticas más fuertes que hizo la Comisión Nacional de Acreditación fue en relación al funcionamiento altamente jerárquico, centralizado y vertical, con escasa participación de las líneas de mandos medios en las instancias de tomas de decisiones. "O sea, hay un jefe que mandaba y decidía todo. Un hombre solo no puede manejar eso. Ya no estamos en los tiempos de Aristóteles ni Leonardo da Vinci", añadió Juan José Oyarzún.

La entidad educacional ha tomado diversas medidas para resolver la situación, entre ellas cambiar los estatutos, los cuales exigía pertenecer a la orden masónica para ser miembro de la Junta Directiva. "El 11 de febrero se creó una nueva, en la que asumió Leandro Carvallo como presidente. Peleó para conseguir socios estratégicos que aportaran capital fresco, pero resulta que todos los que quieren meterse en negocios piden informes y estos fueron tan deficientes que todos dijeron que no. Lo mismo le está pasando a Nelson Mery (actual presidente de la junta). En este momento Nelson está en conversaciones con otra universidad para salvar a los alumnos, para que no pierdan las carreras. Esperamos y confiemos que así sea".

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 

DIARIO FINANCIERO: NOTICIAS DE ULTIMO MINUTO

  • SÁBADO 24 DE MAYO, 2008 DIARIO FINANCIERO

     

  • Edición Impresa Empresas | El estreno de Chilefilms

    El controlador de la firma, José Patricio Daire, prepara nuevas incursiones en salas de cine y una nueva expansión internacional.

  •  

  • Edición Impresa Empresas | Sergio Cardone El nuevo hombre fuerte del Grupo Plaza

    "El Teco" como se conoce a Cardone, es catalogado como afable y humilde por sus cercanos.

  •  

  • Edición Impresa Internacional | Hagan sus apuestas

    Las apuestas sobre las elecciones en Estados Unidos son las más populares.

  •  

  • Edición Impresa Finanzas | El agitado mes del Caso Alfa

    Ha pasado un mes desde que la Bolsa suspendió a la corredora de la familia Contin. Y ha pasado de todo: largas auditorías, tensas reuniones entre los acreedores, y hasta una denuncia de la SVS ante el Ministerio Público por delito económico.

  •  

  • Edición Impresa Empresas | Arbitrajes en alza: Los protagonistas explican sus ventajas

    ¿Por qué elegir un arbitraje y no un juicio ordinario? Hay coincidencia: especialización y rapidez.

  •  

  • Edición Impresa Economia | ¿Con qué bancos se endeudan las empresas?

    La liquidez del mercado local permite que los bancos ofrezcan tasas de interés atractivas.

  •  

  • Edición Impresa Polí tica | Ovalle, Andrade y Martínez desmenuzan la agenda laboral de Bachelet

    "Los crecimientos sostenidos incorporan incluso en el debate a todos sus trabajadores, porque los trabajadores también son parte del desafío de crecer", sostuvo el ministro del Trabajo. Cuando Arturo dice que "nos van a forzar a salirnos de la institucionalidad", creo que eso "hay que pensarlo dos veces", advierte Ovalle.

  • VIERNES 23 DE MAYO, 2008

     

  • 21:40 Finanzas |
  • Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    DIARIO FINNANCIERO: Protección de la propiedad intelectual

    Protección de la propiedad intelectual

    Cristián Mir 
    Abogado, socio Puga Ortiz Abogados Director Asociación Chilena de la Propiedad Industrial

    Los resultados de la encuesta nacional urbana de victimización muestran la disminución del Ultimamente se ha hablado mucho de innovación. Son variadas las opiniones de los sectores políticos, económicos y sociales, destacando las bondades de fomentar su desarrollo.
    La creación de un Consejo de Innovación ha sido acompañada por un nuevo tema país: la necesidad de mejorar la educación.
    Quizás estos dos elementos por separado no representen nada extraordinario, pero juntos son esenciales para un desarrollo efectivo y real en materia de innovación. 
    Sin embargo, a esta ecuación (implementación + educación = innovación) le falta un capítulo relevante que suele ser subestimado: "La Protección de la Propiedad Intelectual"; condición esencial del incentivo para innovar. 
    Resulta inquietante ver que a Chile se le incluya en un listado de países en observación prioritaria (Priority Watch List), por la falta de cumplimiento en la protección de la propiedad intelectual, pues esa sola inserción nos hace vulnerable a acciones que pueden afectar nuestro comercio internacional.
    De esto se puede desprender que no se ha logrado implementar una institucionalidad que cumpla con los estándares internacionales a los que Chile se ha comprometido en esta materia. 
    En ese escenario, es obvio que cualquier autor o inventor carecerá de motivación si ve como el fruto de sus creaciones es copiado o pirateado y los infractores deambulan libremente, sabiendo que, en el peor de los escenarios, sólo serán sancionados con penas mínimas. 
    Este es de aquellos temas en que se percibe la ausencia de una voluntad real para hacer un cambio radical. Se requiere una estrategia coherente y consistente, sin exclusiones, con la participación de los especialistas en la materia, en que realmente se implementen los medios adecuados para una debida protección y observancia de los derechos de propiedad intelectual. La adopción de cambios legislativos de parche, sólo por cumplir, no son suficientes. 
    En ese sentido, los nuevos cambios y modificaciones legales me recuerdan la famosa frase de la novela del Gatopardo: "todo cambia para que todo siga igual".

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    DIARIO FINANCIERO: Anuncios laborales del discurso presidencial

    Anuncios laborales del discurso presidencial

    Satisfacción y cautela. Esos fueron los dos adjetivos con que dirigentes sindicales y empresarios, respectivamente, calificaron los anuncios en materia laboral que estuvieron contenidos en el discurso de la Presidenta Bachelet en su último 21 de mayo.
    Satisfacción para los primeros, al considerar que la mandataria cumplió con lo que venían conversando, y cautela para los segundos, frente al anuncio relativo al fortalecimiento de los sindicatos.
    Lo primero que hay que señalar es que pese al marcado apoyo hacia la sindicalización, se puede decir que en materia laboral se trató de un discurso moderado, dada la expectativa que existía debido al tono que había tomado la discusión en esta materia al interior de un sector de la Concertación.
    Junto con remarcar la necesidad de aumentar las negociaciones colectivas, es positivo que la Presidenta haya recalcado que estos procesos se deben realizar al interior de las empresas y no por ramas, tal como ha sido planteado desde la dirigencia sindical.
    También es valorable el anuncio que los temas de la negociación colectiva se ampliarán a discutir también los aspectos relativos a los horarios y a las jornadas de trabajo. Este punto es muy relevante, porque dependiendo del tipo de actividad que desarrollen las empresas se podrían dejar establecidas jornadas más flexibles, que al final de cuentas podrían incentivar la mayor contratación de mano de obra.
    Es positivo que no se hayan incluido propuestas relativas al fin del reemplazo de trabajadores en huelga, ya que esto afectaría duramente la competitividad del país.
    Sin embargo, es lamentable que no se haya dicho nada respecto a las indemnizaciones por años de servicio, uno de los puntos en que la comisión que encabezó Patricio Meller no logró una visión de consenso. Es sabido que las altas indemnizaciones son un fuerte desincentivo a la contratación de trabajadores. En todo caso y dado que en dicha instancia se sugirió que este tema fuera abordado en conjunto con el seguro de cesantía, podría ser factible que su nula mención se deba a que estará considerado en el proyecto de ley para una cobertura ampliada del seguro de cesantía, el cual se enviará en julio al Congreso, de acuerdo a lo señalado por Michelle Bachelet. 
    Finalmente, hay que mirar con escepticismo la propuesta de que el Estado sea el llamado a crear una escuela sindical, dado que esa tarea la podrían asumir perfectamente las universidades o los institutos técnicos, en la medida que se dieran los incentivos correctos para hacerlo.

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    diario Financiero: Ovalle, Andrade y Martínez desmenuzan la agenda laboral de Bachelet

    http://www.df.cl/documentos/doc_1155_01.jpg

    Ovalle, Andrade y Martínez desmenuzan la agenda laboral de Bachelet

    Edición Impresa | "Los crecimientos sostenidos incorporan incluso en el debate a todos sus trabajadores, porque los trabajadores también son parte del desafío de crecer", sostuvo el ministro del Trabajo. Cuando Arturo dice que "nos van a forzar a salirnos de la institucionalidad", creo que eso "hay que pensarlo dos veces", advierte Ovalle.

     

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    ¿Nos sorprende acciÓn de hackers que publican informacion de las personas? ¡ A MI NO!

    PARTICIPACION CIUDADANA:

    ¿PERO DE QUE NOS PODEMOS  SORPRENDER EN  CHILE ?

    Si desde hace décadas que en Chile se trafica con la información comercial y personal de as persoonas y empresas . Es el caso del "Boletin de informaciones Comerciales" que edita la Cámara de Comercio de Santiago, conocido como el "Peneca verde". Esta institución comercializa a quien lo solicite información comercial y personal por un precio dado. Pero también comercializa – trafica información - bases de datos a entidades como DICOM y otras que a su vez las comercializan libremente al público. Llegan a comercializar bases prohibidas como,  los llamados " históricos" que las empresas inescrupulosas emplean a su amaño a pesar de estar sancionados por la ley. Entonces, ¿que puede sorprendernos en Chile?

    En consecuencia, en Chile hay trafico ilegal de información comercial y personal Esto es grave. Pero esta situación atenta gravemente a los derechos humanos y ciudadanos protegidos por tratados internacionales ratificados por Chile y con rango Constitucional.

    Por lo tanto,  amerita un mayor cuidado de la autoridad competente y no pueden quedar impune estas empresas que comercializan , muchas veces con la desgracia agena.

    Invito en una accion de "participacion ciudadana", a reclamar a las autoridades y exigir que se legisle para la proteccion de las personas y empresas como lo manda la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos.

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Ocho comunas de Santiago sufrirán nuevo corte programado de agua potable

    INCREIBLE FALTA DE PREVENCION DE LA EMPRESA DE AGUA POTABLE....

    Ocho comunas de Santiago sufrirán nuevo corte programado de agua potable

    La turbiedad del agua proveniente del río Maipo, que abastece a las plantas de Aguas Andinas de Las Vizcachas y La Florida, obligará a suspender el suministro en las comunas de Cerro Navia, Quinta Normal, Pudahuel, Lo Prado, Estación Central, Providencia, La Reina, La Florida y Puente Alto. La medida afectará a cerca de 300 mil hogares.


    24/05/2008 - 09:48

    Un corte de agua programado que se extenderá por 14 horas afectará a distintos sectores de nueve comunas de la Región Metropolitana como consecuencia del aumento de la turbiedad de los caudales desde donde se capta el vital elemento, tras las intensas lluvias de la semana.

    El corte del servicio se iniciará las 10 de la mañana en las zonas que son abastecidas por plantas de producción que captan el agua cruda en el Río Maipo.

    Se trata de Cerro Navia, Quinta Normal, Pudahuel, Lo Prado, Estación Central, Providencia, La Reina, La Florida y Puente Alto.

    La medida, que afectará a aproximadamente 300 mil hogares, se debe a la alta turbiedad de las aguas del río Maipo, que afectó la calidad de las aguas de las plantas de Aguas Andinas en Las Vizcachas y La Florida, lo que hizo necesario la realización de limpiezas en ambas, según aseguró el intendente metropolitano, Alvaro Erazo.

    La empresa y las respectivas municipalidades dispusieron de camiones aljibe para que entregaran agua potable a la comunidad, bajo la coordinación de la Intendencia de la Región Metropolitana.

    Tal como ha sido informado, estos cortes programados de agua potable se deben a la emergencia que se vive por el alto nivel de turbiedad del Río Maipo, debido a las lluvias producidas en la zona cordillerana y a los derrumbes en el río.

    PERÍMETRO DE CORTE
    A continuación se detalla el perímetro de los sectores (que incluyen a más de una comuna) que se verán afectados por la falta de suministro:

    En Antonio Varas bajo 1: por el Norte, Av. Costanera Sur; por el Oriente, Walker Martínez; por el Sur, Av. Gladys Marín  Av. Los Mares; y por el Poniente, El Tranque.

    En Antonio Varas bajo 2: por el Norte, Av. Bernardo O'Higgins, por el Oriente, Padre Hurtado  Cerrillos; por el Sur, Av. Departamental, y por el Poniente, Guillermo Franklin.

    En la Reina Baja, por el Norte, Av. Providencia  Sánchez Fontecilla; por el Oriente, Av. Américo Vespucio; por el Sur, Av. Irarrázaval; por el Poniente Condell.

    En el Peñón Alto, Trinidad Alto; por el Norte, Palena  Rojas Magallanes  Av. Trinidad; por el Oriente, Av. Tobalaba; por el sur, Ángel Pimentel; por el Poniente, Ejército Libertador  Santa Raquel.

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile