TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, abril 09, 2012

El complejo escenario de GasAtacama: con contratos por vencer y sin nuevos acuerdos

 

A la generadora de endesa y southern cross se le acaban los contratos con las mineras este año

El complejo escenario de GasAtacama: con contratos por vencer y sin nuevos acuerdos

La apuesta es el shale gas de EEUU, pero éste aún no se exporta. Por ello, hasta 2015 venderán spot y no con contratos.

Por Miguel Bermeo T.


Nuevamente GasAtacama se enfrenta a un complejo escenario. Ya no es como en 2007-2008 cuando la firma estuvo al borde de la quiebra, con fondos buitre rondando, y siendo rescatada por el entonces reconocido fondo de inversiones Southern Cross.

Dos son los flancos abiertos que tiene la generadora, íntimamente relacionados. Primero, sus contratos con las mineras del norte (Collahuasi El Tesoro, Escondida y Quebrada Blanca) están por vencer y el problema es que hasta el momento no ha logrado asegurar nuevos acuerdos.

El asunto, y este es el segundo dilema de la compañía, es que no ha logrado asegurar un contrato con un proveedor de gas a nivel internacional. Por ello, ante el riesgo de quedarse sin energía, las compañías mineras han evitado firmar con GasAtacama, dicen cercanos a la firma.

Ante esta situación, el gerente general de la generadora, Rudolf Araneda, ha comentado en su círculo que GasAtacama tendrá que "cruzar el desierto" por algunos años para sobrevivir. Es decir, vendrán períodos duros, para lo cual ya se están preparando.

La estrategia


Públicamente la compañía ha señalado que su estrategia de crecimiento futuro está enfocada en el shale gas descubierto en Estados Unidos, que tiene costos bastante inferiores a los que han contratado otras compañías en Chile.

Así, GasAtacama dijo en enero que planeaba licitar la construcción entre febrero y marzo de un terminal regasificador flotante que tendría una capacidad de 5,5 millones de metros cúbicos diarios, volumen que alcanzaría para generar unos 1.000 MW. Para ello estaban dispuestos a invertir entre US$ 250 millones y US$ 300 millones.

El problema de este plan es que el shale gas de Estados Unidos aún no se puede exportar, pues aún ese país no ha determinado cuál será la política para estos hallazgos. Por tanto, ninguna empresa podría firmar contratos para importar shale gas.

Por ello, dicen cercanos a la generadora de Endesa y Southern Cross, la firma ha delineado un plan de más corto plazo para asegurar su sobrevivencia. Este consistiría en apostar por ganarse una porción de la capacidad regasificadora del terminal de GNL Mejillones que se licitará en 2013. De esta forma, GasAtacama operará a niveles mínimos vendiendo al mercado spot.

Esto lo haría la firma hasta 2015, período en que se estima Estados Unidos podría iniciar la exportación del shale gas y pueda suscribir contratos de largo plazo. Ahí la generadora local podría concretar sus planes de expansión, al poder volverse competitivos y apostar por las decenas de contratos de suministro de energía que realizarían las mineras al entrar en operaciones sus nuevos proyectos.

A pesar de múltiples intentos, la firma declinó contestar a los llamados de Diario Financiero.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Carla Bruni, el mejor apoyo para Nicolás Sarkozy

Carla Bruni, el mejor apoyo para Nicolás Sarkozy

Fotos Ver 2 fotos
Redacción MujerdeElite - 09/04/2012

Ataviada con ropa cómoda y holgada, la Primera Dama de Francia es la fiel compañera de Sarkozy durante la campaña electoral.

Carla Bruni, fiel compañera de Nicolás Sarkozy
Gtres
Mientras que Nicolás Sarkozy viaja por toda Francia buscando el voto durante la campaña electoral de cara a las próximas elecciones, su esposa Carla Bruni se ha convertido en su gran aliada.

Y es que la Primera Dama francesa, no muy dada a las apariciones públicas, ha acompañado a su esposo durante una visita a la ciudad de San Rafael en el sur de Francia.

Así, Bruni, en un discreto segundo plano y ataviada con ropa cómoda y holgada, siguió con gran atención el mitin de su marido y lo acompañó en su posterior visita a un hospital, pues para Carla cualquier esfuerzo es poco con tal de apoyar a Sarkozy en su carrera presidencial.
»   Sociedad    |     Ocio    |     Famosos    |     Cine    |     Música    |     Realeza    |     Revistas

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera respondió el Censo 2012: Llamó a colaborar para "mejorar" Chile

Piñera respondió el Censo 2012: Llamó a colaborar para "mejorar" Chile

El hogar del Mandatario fue el primero en ser sometido al cuestionario en el proceso que comenzó este lunes y se extenderá hasta junio. Cecilia Morel hizo especial llamado a las mujeres a la confianza en los encuestadores.

Lunes 9 de abril de 2012| por Nación.cl - foto: Piñera y Morel responden en el Censo 2012 (Presidencia)

Unos 40 minutos demoraron el Presidente Sebastián Piñera y su esposa Cecilia Morel en responder el Censo 2012 en su casa de San Damián en un trámite que convirtió a ese hogar en el primero del país en someterse a la encuesta en el inicio este lunes de proceso que se extenderá hasta junio.

El Mandatario, al salir junto a la Primera Dama a dejar a la encuestadora de nombre Ema que cargaba los papeles con las respuestas confidenciales, reiteró un mensaje a los chilenos en que llamó al éxito del Censo y a confiar en los encuestadores.

"Los chilenos somos como una gran familia y Chile es nuestro gran hogar y por eso es tan importante el Censo, porque nos va a permitir saber cuáles son nuestras necesidades, cuáles son nuestros sueños, cuánto hemos logrado avanzar, cuánto nos queda por hacer", comentó.

Enfatizó, tal como sus declaraciones al recibirá a la censista, que las respuestas van a "permitir mejorar la calidad de las políticas públicas y también mejorar la calidad de nuestra sociedad, mejorar  nuestras políticas de salud, de educación, de empleo, las políticas para beneficiar a la clase media, para luchar contra la pobreza, y por lo tanto yo quiero pedirle a todos los compatriotas a que colaboremos".

LLAMADO A LA CONFIANZA y a responder con la verdad

El Jefe de Estado insistió en pedir a los chilenos que abran sus puertas con confianza: "Va durar 90 días y los censistas, que son personas que han sido preparados, capacitadas, los van a visitar en sus propios hogares entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche".

"Siempre van a poder pedirles su credencial (...) Pueden responder con toda confianza porque las preguntas son confidenciales (...) Las preguntas son bastante sencillas y simples y hay que responder con la verdad y cuando uno responde con la verdad nada es difícil"

Morel, en tanto, envió un especial mensaje a las mujeres considerando que en muchos casos son ellas las que se encuentran en las casas, a veces solas o sólo con los niños: "Yo quiero también invitar a las mujeres especialmente a tener esa confianza en que pueden ingresar a la página Censo.cl y van a conocer la identidad de las personas, y cualquier pregunta. Tampoco hay preguntas tan íntimas por lo que no hay nada que temer ni que ocultar".

VEA DETALLES DEL PROCESO EN WWW.CENSO.CL

VEA VIDEO QUE LE AYUDARÁ A DISTINGUIR A UN ENCUESTADOR DEL CENSO 2012



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MEXICO: La candidatura de Josefina Vázquez "abre las puertas"

Más faldas en la política

Publicada:  9 abril 2012 La candidatura de Josefina Vázquez "abre las puertas" 

Aspecto de una reunión sobre participación política de la mujer en Cuernavaca, Morelos. ONU Mujeres dice que no se debe apostar por una candidata porque sea mujer, sino que debe analizarse sus propuestas
Aspecto de una reunión sobre participación política de la mujer en Cuernavaca, Morelos. ONU Mujeres dice que no se debe apostar por una candidata porque sea mujer, sino que debe analizarse sus propuestas Ver fotos(1)
5Share

MÉXICO (El País).- Las mujeres de México, un país machista al menos en los tópicos y los chistes, aspiran el 1 de julio a alcanzar la mayor cuota de poder de su historia.

Ese día se elegirá al presidente de la República -o presidenta, porque por primera vez hay una aspirante con opciones, Josefina Vázquez Mota, del PAN- y se renovarán los congresos federal y de varios estados en cuyas listas se presentan al menos 40% de candidatas, como exige la ley. Los partidos no cumplieron la norma a la primera, pero tras el ultimátum de la autoridad electoral, reformaron las listas.

Brecha de género

Ana Güezmes -representante de ONU Mujeres en México, y directora para Centroamérica, República Dominicana y Cuba- lo considera un logro, pero advierte de que hay aún una brecha para alcanzar la igualdad real.

Y para promover el liderazgo político y la autonomía económica de las mujeres en 12 Estados del país, su organismo -cuyo mayor contribuyente ha sido hasta ahora España- ha impulsado, junto con el Instituto Nacional de las Mujeres la iniciativa SumaDemocracia es Igualdad.

Uno de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas es que haya un 30% de mujeres en las instituciones. ¿Se va a alcanzar en México?

En el ámbito parlamentario creemos que sí (ahora mismo hay 27% de diputadas y 21% de senadoras). Es más, esperamos llegar a la franja de paridad, que se sitúa en el 40%. Pero nos preocupa mucho que sólo haya una gobernadora en los 32 estados y 6% de presidentas municipales cuando el ámbito local es el que debería estar más abierto a la participación femenina.

En las elecciones de 2009 hubo maniobras que burlaron el espíritu de la ley (el caso conocido como de las "Juanitas", mujeres que cedieron en pocos días su escaño a hombres, sus sustitutos en las listas). ¿Puede repetirse?

El caso de las "Juanitas" no puede repetirse porque una resolución electoral obliga ahora a que el sustituto sea del mismo sexo que el candidato. Además, se ha generado una corriente de opinión muy positiva hacia la idea de que no haya simulación, mujeres de todas los ideologías se han unido para exigir más justicia en el acceso a los cargos de participación popular y los partidos han cumplido finalmente la ley, lo que crea un buen escenario para que estas cosas no vuelvan a suceder.

Y por primera vez hay una candidata con posibilidades reales de llegar a la Presidencia. Se supone que es una buena noticia.

ONU Mujeres no apuesta por una candidata porque sea mujer, hay que analizar los programas. Lo que buscamos es menos barreras y más oportunidades para que las mujeres se puedan postular en igualdad de condiciones que los hombres. Sin duda, que haya mujeres en estos puestos es un reconocimiento a su trabajo y abre puertas para que otras se animen.

México tiene un marco legislativo muy sólido a favor de la mujer, pero una cosa es lo que dice la ley y otra la situación real.

Sí, hay una brecha. Sólo 3 de cada 10 mujeres perciben ingresos propios en comparación con 7 de cada 10 hombres y ellas hacen el doble de trabajo doméstico. Es el primer país de América donde se ha cuantificado esa labor y resulta que el trabajo no remunerado de las mujeres constituye el 18% del PIB: más que la industria del petróleo. Y si además de mujer eres indígena, pobre y vive en una zona rural, las oportunidades para participar y desarrollarte económicamente son muy limitadas.

Incluso hay veces que es la propia ley la que establece la discriminación. Como en aquellos Estados donde se sigue contemplando el feminicidio atenuado por cuestiones de honor.Disminuir la pena por emoción violenta o razones de honor, como hacen algunos Estados, es contrario a todos los tratados de derecho internacional. Justamente estamos trabajando con el Senado en la reforma integral al Código Penal Federal que homogenice el delito de feminicidio y no sea cada territorio el que lo defina.Resulta paradójico que Latinoamérica, que ha alcanzado altas cotas de liderazgo femenino (Brasil, Argentina y Costa Rica tienen presidentas), tenga la tasa más alta de crímenes machistas.No podemos afirmar eso tan tajantemente. En América Latina ha habido un gran esfuerzo por hacer visible y medir un problema que antes era privado y desarrollar una legislación al respecto, algo que quizá no ha sucedido en otros continentes. Sin embargo, es verdad que la violencia contra las mujeres es la más extendida violación de derechos humanos e impide el progreso. Necesitamos una región más incluyente y esperanzadora y la participación de las mujeres es más necesaria que nunca. Como dice Michelle Bachelet, directora de ONU Mujeres, "el tiempo es ahora".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministra del Sernam criticó dichos de diputado Ward contra Camila Vallejo

Ministra del Sernam criticó dichos de diputado Ward contra Camila Vallejo

El parlamentario UDI afirmó que la dirigenta estudiantil sólo "da para concurso de belleza" y que cualquier diputado de ese partido "la deja en ridículo en las elecciones".

SANTIAGO.- La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmidt, criticó las duras declaraciones que formuló el diputado de la UDI Felipe Ward en contra de la vicepresidenta de la FECh, Camila Vallejo.


El parlamentario afirmó el fin de semana, a través de su cuenta de Twitter, que "Camilita da para concurso de belleza y nada más" y que "cualquier diputado UDI la deja en ridículo en elecciones ¿Se atreverá la miss comunismo?". Esto luego de las polémicas declaraciones que emitió la militante de las Juventudes Comunistas durante su viaje a Cuba.


Al respecto, la ministra Schmidt sostuvo, a través de la misma vía, que "todo comentario basado en el físico de una mujer para descalificarla es lamentable y no ayuda a erradicar el machismo en Chile".


El comentario del diputado Ward también había sido criticado por los usuarios de las redes sociales, que tildaron sus dichos como "básicos, sexistas y discriminatorios".


El parlamentario ya había criticado a la líder estudiantil cuando participó en la marcha de los habitantes de Calama, el pasado 20 de marzo. En esa oportunidad la calificó como una "protestante profesional con carita de santa".


Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Golborne sortea la primera valla de la carrera presidencial

Golborne sortea la primera valla de la carrera presidencial: Lo que viene y sus redes UDI

Ya habiendo conseguido que el gremialismo le dejara la puerta abierta para su proclamación -en un voto político que le adelantaron en privado-, el ministro mejor evaluado del gabinete ahora encara la fase decisiva: que la UDI termine cuadrándose con él y que la CEP de fin de año consolide una ventaja tal, que los dos partidos finalmente desechen las primarias.

por: Tomás Martínez y Sebastián Minay
jueves, 05 de abril de 2012

No fue una conversación extensa ni en profundidad. Pero lo hablaron. Poco después del consejo general de la UDI, Laurence Golborne y Pablo Longueira tocaron "muy a la pasada" -según sus cercanos- el nuevo escenario presidencial, marcado por la sorpresiva propuesta que el líder UDI hizo la semana pasada.

En ella, planteó que si Michelle Bachelet compite en las presidenciales, la derecha debe ir con tres candidatos a primera vuelta: él, Golborne y el RN Andrés Allamand (Defensa). Una apuesta desestimada casi unánimemente en la coalición -ante el temor de reactivar los históricos choques entre ambos partidos- y donde el titular del MOP fue el primero, al sostener que dicha tesis "no es la más apropiada" e insistir en una candidatura única.

La muralla con que se encontró Longueira -salvo la posición de Allamand, quien no la rechazó ya que el posicionamiento del ministro UDI es funcional a su plan de "aislar" a Golborne con cargo a ambas tiendas- fue uno de los triunfos que anotan esta semana los gremialistas que ya se cuadraron con el ministro mejor evaluado del gabinete. Claro que la victoria más importante, reclaman, fue que el consejo de la UDI aprobara un voto político que deja la puerta abierta para su futura proclamación , sin ceñirse sólo a un militante.

Que el futuro postulante gremialista sea "quien mejor interprete nuestras ideas" y que se elegirá "en un proceso interno ampliamente participativo, abierto a quienes compartan nuestros ideales y estilo de hacer política" fue algo que Golborne agradeció internamente, especialmente con una figura como Longueira de por medio. "Pablo no intervino en el consejo y tampoco se opuso al voto político", subrayan los suyos.

No fue una sorpresa. La semana pasada y hasta muy poco antes de que la asamblea partidaria aprobara el documento, el titular de OO.PP. fue informado por sus aliados internos del tono que éste tendría, entre quienes se menciona al alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, y al saliente timonel Juan Antonio Coloma -cuyo hijo homónimo y asesor del ministro obtuvo la primera mayoría en la comisión política-, cuestión que su entorno niega.

Con ello, Golborne sorteó la primera valla con miras a su meta ideal: que ambos partidos lo nominen candidato único . Pero aún cuando sus adherentes gremialistas suman a la cuenta a favor que la semana cerrara con un Longueira cayendo 8 puntos en la Adimark y el jefe del MOP recuperando la pole position , esto recién comienza. RN sigue cuadrada con Allamand y la UDI se debate, por primera vez, entre dos nombres.

La dupla Allamand-Longueira

Que el ministro de Defensa optara el martes por no rechazar la tesis a tres bandas de Longueira, y que lo hiciera en una actividad conjunta con éste, fue para algunos -partiendo por el propio Golborne- la confirmación pública de que ambos se han alineado como dupla en esa contienda. Pese a la conflictiva historia política de los dos ex senadores, en esta vuelta sus opciones dependen, entre otros, de dos factores: que la definición de la candidatura sea lo más tarde posible y que en ella los partidos tengan un peso relevante.

Para Longueira, desmenuzan algunos en la UDI, la cuestión pasa por ganar tiempo , aunque su nivel de rechazo es su mayor desventaja. Para Allamand las primarias son cruciales, partiendo por exigirle a un independiente como Golborne la proclamación de un partido o en su defecto un número no definido de firmas (como lo planteó esta semana el timonel RN, Carlos Larraín). La gran diferencia entre ambos es que si bien el ministro de Economía se ha ido entusiasmando con su opción, no dudará en despejarle la ruta a su par del MOP si éste llega a fin de año con varios cuerpos de ventaja. Allamand, no: en esta lucha se juega la que cree es "la" opción que ha esperado por más de veinte años.

El entorno de Golborne -que pese a todo tiene más cercanía con Longueira que con Allamand- entiende que se trata de un asunto de estrategia política: que el ministro RN ha apostado desde un comienzo por alimentar la opción de Longueira como un tercero en carrera, tal vez su única opción de evitar que la UDI se cuadre con su opción independiente.

Frente a ello, Golborne sigue contando con la ventaja que tiene en la intención de voto frente a Bachelet (punto que Allamand ha refutado, argumentando que un candidato puede crecer mucho más una vez que es proclamado) y sus diferencias con sus otros dos colegas de gabinete. Mientras Longueira figura como el menos competitivo de los tres frente a la ex Presidenta, su mejor escenario respecto de Allamand es que la brecha sea tan amplia como para disuadirlo de competir en primarias. "Con su trayectoria, para Allamand sería durísimo perder por 20 o 30 puntos de diferencia", sostienen quienes han tratado el tema con él.

Sus "Boys" gremialistas

Con este rayado de cancha, la definición que tome la UDI de aquí a fin de año -muchos marcan diciembre como deadline , otros fijan a más tardar marzo- es sencilla: o se cuadra con Longueira o lo hace con Golborne. Cerrarse hoy a cualquiera de esas opciones sería una pérdida, y aún es difícil encontrar gremialistas dispuestos a cruzar la frontera y respaldar públicamente al ministro de OO.PP. "Mientras no baje su aspiración presidencial, un respaldo a Golborne sería una afrenta a Longueira", relatan en el partido. Para otros, sería derechamente algo como una traición, aun cuando el ex timonel UDI sea un pragmático por definición.

Pero en la tienda de Suecia ya hay un frente pro Golborne. Entre sus principales aliados se cuentan, aparte de Coloma y Zalaquett, la ministra Evelyn Matthei (estos dos últimos además tienen una relación estrecha con Longueira), el diputado Gustavo Hasbún y el entorno del senador Jovino Novoa , partiendo por parlamentarios como Ena von Baer y María José Hoffman . Respecto de Novoa, algunos lo suman a la lista con cargo a sus diferencias con Longueira... pero el vicepresidente ha advertido que si se opta por el independiente "esta vez" hay que aclarar las condiciones y el rol del partido, para evitar las pobres cuotas de poder que tuvo en el debut del gabinete de Piñera y una agenda alejada de la UDI.

Entre los aliados de Golborne en el gremialismo -algunos hablan a diario con él, con otros se reúne y los escucha- se insiste que son "muchos más" los que lo apoyan, pero que no lo harán público al menos hasta fin de año. Algunos advierten que su misión es "hacer de dique" para evitar una proclamación de Longueira. La meta, explican, es que la encuesta CEP de fin de año consagre una ventaja igual o mayor que la actual a favor del ministro. Y de Golborne se espera un decidido apoyo a los candidatos a alcalde oficialistas con opciones de ganar o muy cerca de ellas.

La hora de la verdad, eso sí, se cruzará con una arista que a más de un militante UDI le genera inquietud: cómo se fijarán los límites en temas valóricos. "Si nos embarcamos con Golborne debe haber un acuerdo en esa materia y tendrá que dejar de lado algunas de sus pretensiones", advierten en el partido.

Fuente: LASEGUNDA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió en audiencia al nuevo presidente del Senado, Camilo Escalona, y al vicepresidente, Alejandro Navarro

Mandatario recibió en audiencia al presidente y al vicepresidente del Senado

09 de abril de 2012

Mandatario recibió en audiencia al presidente y al vicepresidente del Senado

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibió en audiencia al nuevo presidente del Senado, Camilo Escalona, y al vicepresidente, Alejandro Navarro.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los beneficios de mantener un buen clima organizacional

Los beneficios de mantener un buen clima organizacional

Por: Sue Carrie - Lun, 09/04/2012
Los beneficios de mantener un buen clima laboral

En más de alguna ocasión, expertos y líderes empresariales han manifestado que una de las mejores estrategias para lograr una fuerte ventaja competitiva, es aquella en donde se fusionan competencias naturales con buenos y agradables ambientes de trabajo.
 
Por ello, hoy las grandes compañías entienden que buscar nuevas y mejores alternativas para conseguir la satisfacción laboral de sus trabajadores es crucial a la hora de medir el compromiso y la productividad de sus empleados con la empresa.
 
Así lo indicó el ranking 100 Best Companies to Work For de la revista Fortune que posicionó a Google como la mejor empresa para trabajar, ya que "tiene un ambiente laboral frívolamente atractivo. Por ejemplo, cuenta con cabinas de masajes, salas de juego, un casino gourmet para todos los gustos, un gimnasio, una peluquería, un lavadero de autos, y hasta permite a sus trabajadores estar dentro de la oficina con sus zapatillas de cama, entre otras cosas. Todo con el fin de lograr un ambiente ameno para cada integrante de la compañía".
 
En un comunicado, el jefe de personal de Google, Laslo Buck, dijo que el trabajo no debe ser una obligación impuesta por el dinero, sino un lugar agradable en el que las personas se sientan cómodas. "Sin duda los resultados se notan cuando el compromiso, la motivación y el estado de ánimo de las personas están en armonía con el trabajo", sostuvo.
 
Porque contar con un ambiente con condiciones físicas, psicológicas y administrativas adecuadas o diseñadas especialmente para la conformidad de todos los integrantes de la empresa, pueden ser elementos clave para el posicionamiento de ésta.
 
Según José Salazar Estrada, académico del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (México), para mejorar y referirse al clima organizacional de una empresa es vital penetrar a fondo en la percepción de los trabajadores sobre las condiciones y procesos que se originan en el espacio laboral, así como en sus expectativas con respecto a la calidad de vida en el trabajo.
 
"Los cambios que se generen en el clima implican, en un sentido común, que esté orientado a las metas que la compañía necesita, conocer la dinámica de las personas y/o del grupo que la integra, y de los mismos procesos de cambio. Porque puede que existan múltiples climas en una organización, pero la riqueza de toda organización está en su capital humano. Sin él no hay organización ni razón de ser de ella. Es aquí la importancia de contar con buenos climas para el crecimiento de la organización", agregó Salazar.
 
Pero la salud de un clima laboral no sólo depende de las características del trabajo o del lugar en el que está ubicada la empresa. De acuerdo al portal de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), también es necesaria la forma en cómo se dirige la empresa y cuál es el comportamiento o desplante de los trabajadores, situación que puede llegar a generar los llamados "Riesgos Psicosociales".
 
Este fenómeno, que se origina por diferentes aspectos de las condiciones y organización del trabajo, puede llegar a tener una fuerte incidencia en la salud y en el desempeño de las personas en el trabajo.
 
Para Bernardo Moreno, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid (España), el acoso sicológico o mobbing, por ejemplo, ha recibido una atención constante debido a que se ha considerado como un problema no sólo laboral, sino que además social.
 
"El interés por analizar el problema ha sido constante, en parte debido a la amplitud y profundidad de sus consecuencias, ya que el mobbing tiene claros efectos sobre la salud de los trabajadores y que, en general, las consecuencias de este riesgo psicosocial son amplias e inciden en la práctica de los trabajadores. Además se ha comprobado que este fenómeno está asociado a altas tasas de abandono de los puestos de trabajo y hay una alta rotación en las empresas", enfatizó Moreno.
 
En su investigación "Antecedentes organizacionales del acoso psicológico en el trabajo: un estudio exploratorio", el académico indicó que las amplias consecuencias resultantes del acoso psicológico han convertido este fenómeno en un tema de gran interés público, ya que  este problema está llamado a ser uno de los más emergentes y devastadores en comparación con las demás formas de estrés laboral.
 
Al parecer, las nuevas exigencias del trabajo han originado la aparición de nuevas enfermedades psicológicas que alteran la estabilidad mental y física del trabajador. Por ello, durante los últimos años organizaciones como la OIT han estado estudiando y analizando esta problemática para concientizar al mundo empresarial sobre la importancia de mantener ambientes laborales saludables.
 


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Polémico poema Alemanes e israelíes apoyan a Günter Grass

Polémico poema

Alemanes e israelíes apoyan a Günter Grass

Gemma Casadevall. Berlín|09/04/2012 a las 15:57

Tras declarar al escritor alemán Günter Grass, persona "non grata" de Israel, políticos israelíes tachan la decisión de "populista".

Un cartel con la imagen de Gunter Grass.. AFPUn cartel con la imagen de Gunter Grass.. AFP
La dura reacción de Israel contra el escritor alemán Günter Grass, al declararlo persona "non grata" por un poema en que criticaba el potencial atómico de ese país, invirtió el debate a favor ahora del literato, que recibió apoyos de personalidades israelíes y también del espectro político germano.

La decisión del ministro del Interior israelí, Eli Yishai, de prohibir al Premio Nobel de Literatura 1999 la entrada en Israel es "populista", afirmó el exembajador israelí en Alemania Avi Primor, mientras su compatriota e historiador Tom Segev calificó la reacción de "histérica".

"Creo que el ministro del Interior (israelí) no sabe nada de Alemania. Simplemente actúa de cara a la política interna, lo que no considero correcto", sostuvo el exembajador, en declaraciones a la primera cadena de la televisión pública alemana ARD.

Grass no es de ningún modo "un antisemita", prosiguió el diplomático, quien sí advirtió que el escritor incurrió en el "ridículo", al afirmar que Israel pretende aniquilar Irán. "Sé de lo que hablo", sostuvo Primor, quien estuvo destinado en Berlín entre 1993 y 1999 y goza de gran prestigio en Alemania en cuanto a opinión autorizada en las relaciones bilaterales.

Primor dijo que la preocupación de su país por el programa atómico iraní es "justificado", visto que tanto el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, como el ayatolá Ali Jamenei hablan sin tapujos de "exterminar" Israel.

En términos parecidos se pronunció en la edición digital de 'Der Spiegel' el historiador Segev, para quien el ministro del Interior de su país ha estado "pésimo" y hasta "cínico", al calificar de antisemita a Grass y relacionar el poema del escritor con el hecho de haber "vestido el uniforme de las SS".

Según el historiador, el propósito del ministro es "asegurarse el futuro político", con proclamas populistas orientadas a un sector determinado del electorado israelí.

Grass, de 84 años, reconoció en 2005 haber estado, a los 17 y durante unos nueve meses, sirviendo en las Waffen-SS, una confesión tardía que en ese momento desató ya un gran revuelo. El escritor, un referente moral para muchos de sus compatriotas, se ha caracterizado en buena parte de su carrera como voz de la consciencia frente al pasado nazi de políticos e intelectuales.

El escándalo de entonces no llegó, sin embargo, al nivel de controversia desatada con el poema 'Was gesagt werden muss' ('Lo que hay que decir' y difundido el pasado miércoles simultáneamente por el diario alemán 'Süddeutsche Zeitung' y otros grandes rotativos internacionales.

Grass afirmaba que el programa atómico de Israel es un peligro para la "de por sí frágil paz mundial" y acusó a ese Estado de plantearse un ataque a Irán que podría aniquilar a su población.

El escritor rompió así un tabú en la tradicional cautela de Alemania que, por razones de responsabilidad histórica, evita cualquier crítica a Israel. La clase política alemana reaccionó con estupor y condena casi unánime en lo que respecta a las formaciones parlamentarias, con excepción de La Izquierda, que defendió la posición de Grass y la legitimidad de la crítica al Gobierno de Israel.

Ante la virulencia de las reacciones, Grass matizó que sus críticas se dirigen contra la política del actual Ejecutivo israelí.

Desde el ámbito literario, el crítico más influyente del país, Marcel Reich-Ranicki, superviviente del gueto de Varsovia, calificó abiertamente de "repugnante" el poema de Grass.

A la decisión del ministro israelí siguieron ahora las primeras muestras de apoyo a Grass del Partido Socialdemócrata (SPD) -en el que el escritor militó durante décadas e incluso participó en campañas electorales, en tiempos de Willy Brandt y, luego, de Gerhard Schröder-.

"La reacción del Gobierno israelí es desmesurada e injustificada, dado el tema", dijo el portavoz de Exteriores del SPD, Rolg Mützenich. Por parte de los Verdes, el secretario de organización de su grupo parlamentario, Volker Beck, calificó la decisión de "poco inteligente y nada soberana".

El ministerio alemán de Exteriores, cuyo titular, Guido Westerwelle, se sumó estos días a las críticas a Grass, no ha comentado la decisión de prohibirle la entrada en Israel.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CORPENAL Libia no entregará al hijo de Gadafi al Tribunal Penal Internacional

Libia no entregará al hijo de Gadafi al Tribunal Penal Internacional

Saif al Islam puede ser condenado a muerte en su país pero no si es juzgado en La Haya

Día 08/04/2012 - 20.27h
El ministro de Justicia del gobierno provisional del Consejo Nacional de Transición (CNT), Alí Ashur, ha reiterado este domingo que su país no tiene ninguna intención de entregar a Saif al Islam, hijo del difunto dictador libio Muamar Gadafi, al Tribunal Penal Internacional (TPI), sino que será juzgado en la propia Libia.

Saif al Islam sigue retenido en una prisión secreta bajo control de la milicia antigadafista de Zintan, que lo apresó hace unos meses. Las autoridades libias pretenden juzgarle por corrupción, asesinato y violación, ha explicado Ashur en declaraciones a Reuters. «No hay intención de entregarle al TPI. La legislación libia es adecuada para juzgar a Saif Gadafi», ha apostillado, al tiempo que ha negado las acusaciones de maltratos difundidas por su abogado.

«Come con la gente que le custodia y está en buen estado», ha asegurado Ashur. Ashur ha explicado que su Ministerio ha preparado ya una prisión en Trípoli para encarcelar a Saif al Islam y que negocian ya con los antigadafistas de Zintan su entrega.

También pesa orden de detención del TPI sobre el antiguo jefe de los servicios secretos gadafistas, Abdulá al Senusi, apresado en Mauritania.

Sobre este caso, Ashur ha asegurado que el presidente mauritano, Mohamed Ould Abdel Aziz, se ha comprometido a entregarlo a Libia. «El presidente mauritano nos ha prometido que Abdulá Senusi será entregado al Gobierno libio y no a ningún otro gobierno», ha explicado.

Este mismo domingo ha llegado a Trípoli una delegación del TPI para tratar ambas extradiciones con el propio Ashur, según ha señalado el representante de Libia ante el TPI, Ahmad al Yahani, en declaraciones a Reuters.

El TPI, que había dictado una orden de arresto sobre Saif al Islam en junio del año pasado, solicitó este miércoles a las autoridades de Libia su entrega «inmediata», al entender que los argumentos presentados por el CNT no son válidos para evitar su traslado a La Haya.

Una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU obliga a Libia a cooperar con el TPI porque, de lo contrario, la corte de La Haya está en su derecho de trasladar una queja ante el principal órgano de toma de decisiones de Naciones Unidas. La diferencia está en que Saif al Islam podría ser condenado a muerte si es procesado en Libia, pero en La Haya sólo podría ser sentenciado a pena de cárcel.


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile