TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, febrero 24, 2014

#farándula : Candidatas a reina de Viña 2014 y sus sensuales presentaciones en la primera actividad oficial

Candidatas a reina de Viña 2014 y sus sensuales presentaciones en la primera actividad oficial

Las actrices Sigrid Alegría por Canal 13, Javiera Acevedo por TVN y la ex chica Mekano, Karen Paola por Mega, llegaron a la playa Las Salinas en su primera presentación juntas. La representante de México en la competencia internacional, recién inscrita, no llegó al evento.

por P. Reyes - 23/02/2014 - 17:00
LinkedIn
0
8
        
 
  
 
 

Este sábado se realizó la primera actividad oficial de la tradicional competencia a reina de Viña, que este año tiene cuatro contendoras. Salvo el canal anfitrión del certamen, Canal 13, TVN y Mega apostaron por algunos de los rostros que esperan potenciar: Sigrid Alegría, la protagonista de la nueva teleserie de la señal de Luksic que debuta en marzo; Javiera Acevedo, jurado del programa Apuesto por ti y parte del equipo de Juga2 de TVN; y Karen Paola, que conduce la noche del viernes del late Más vale tarde e incluso fue elegida como una de las animadoras del festivalViva Dichato, transmitido por Mega.

Las tres competidoras se reunieron en la playa Las Salinas de la ciudad jardín hasta donde también llegó la alcaldesa de la ciudad, Virginia Reginato. Ahí realizaron una performance para la prensa y el público que, además, disfrutó del show de la banda nacional De Saloon.

Pasadas las 12.30 horas, comenzaron a llegar las candidatas acompañadas de los equipos de los matinales de cada canal: Bienvenidos (Canal 13), que incluso tenía a su animador, Martín Cárcamo conduciendo el evento; Buenos días a todos(TVN) y Mucho gusto (Mega) con el programa de farándula, SAV.

Acevedo, la primera en subir al escenario, cantó el tema de la mexicana Paulina Rubio, Yo no soy esa mujer, sin mayor acompañamiento que la pista de música. La segunda fue Alegría, quien apostó por una salsa acompañada del bailarín Thiago Cunha y un cuerpo de baile. Karen Paola también hizo una presentación con un grupo de bailarinas, pero con un tema country que concluyó con unalluvia de agua.

Pero hay una cuarta contrincante: Ninah, representante de México en la competencia internacional de este año y que fue la última en inscribirse, pero no llegó al evento.

La reina de esta versión será coronada antes de finalizar el certamen, debiendo realizar el tradicional ‘piscinazo’ en el patio del Hotel O’Higgins.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en “Responsabilidad Social Empresarial” de la ONU
Diplomado en “Gestión del Conocimiento” de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RETOMA BACHELET SU AGENDA POLITICA

Bachelet retoma agenda política en día clave para renuncia de autoridades cuestionadas

El nominado subsecretario de Bienes Nacionales, Miguel Moreno (PR) y el designado subsecretario de Agricultura, Hugo Lara (DC), no serían parte del futuro gobierno.

SANTIAGO.- Este lunes la Presidenta electa, Michelle Bachelet, retornará sus actividades en la recta final de cara al cambio de mando del próximo 11 de marzo.


Miembros de su equipo comentaron que apenas llegó a la capital, el viernes pasado, comenzó a coordinar su agenda política que tiene dentro de sus puntos principales las salidas de las autoridades recientemente designadas, que han sido cuestionadas, según "El Mercurio".


Particularmente el caso de Miguel Moreno (PR), nominado subsecretario de Bienes Nacionales, quien fue formalizado el 2011 -y luego el caso fue sobreseído- por "tocaciones" a una pasajera en el Metro, y el del designado subsecretario de Agricultura, Hugo Lara (DC), que tuvo dos causas penales por delitos económicos.


Al interior de la Nueva Mayoría aseguraron que ambos subsecretarios designados ya fueron contactados por el equipo de la próxima Mandataria y se les comunicó que no ocuparían sus cargos.


Además, a esto se suma que altos personeros del nuevo gobierno han reiterado que es "altamente probable" que ambos dejen sus cargos, ya que su permanencia sería "insostenible".
Así, la Presidenta electa llegará hasta sus oficinas de calle Tegualda y ahí se encontrará con parte de sus ministros políticos, entre ellos, el futuro jefe de gabinete, Rodrigo Peñailillo, y su próximo vocero, Álvaro Elizalde.


Con éstos, la futura Mandataria abordará la situación y se definirá la manera en que se realizarían las salidas de Lara y Moreno, a quienes, además se les podrían sumar más autoridades cuestionadas.


Una de las ideas será seguir un diseño que contempla pedir la renuncia de todas las nominaciones que presenten problemas de una sola vez, evitando salidas aisladas.
Lo que sí está claro es que se dará una vocería que abordará de manera oficial este tema.



































































Fuente:EMOL

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en “Responsabilidad Social Empresarial” de la ONU
Diplomado en “Gestión del Conocimiento” de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, febrero 22, 2014

#casinos de juego: mientras no premien como corresponden seguirán en perdidas

La apuesta de los casinos para revertir las pérdidas

El 2013 se registraron los peores resultados desde que existe la nueva industria de casinos.

por Tamara Flores T. - 22/02/2014 - 09:00
LinkedIn
0
6

La suerte no estuvo del lado de la industria de casinos de juego durante 2013. Por primera vez desde 2008 -fecha en la que opera la denominada “nueva industria de casinos”- los ingresos brutos del juego (win) mostraron una pronunciada caída: 19,5%.

Una de las cartas negativas de la baraja fue la entrada en vigencia de la nueva ley de Tabaco -marzo de 2013- que al imponer una serie de restricciones al consumo de este producto en recintos cerrados mermó la concurrencia de público y su permanencia en las máquinas.

Pero lejos de abandonar la mesa, los principales operadores del mercado optaron por doblar la apuesta para este año y así revertir los números negativos.

Enjoy invertirá en nuevos espacios, adaptados a las nuevas necesidades. Habilitar los Enjoy Open, “espacios abiertos donde las personas pueden divertirse con los mejores juegos del casino”, comentó Sofía Moreno, gerenta de Asuntos Corporativos de Enjoy. Además, se acondicionaron terrazas para aumentar el confort de los clientes.

Respecto del efecto de la nueva normativa, la ejecutiva espera que el impacto se revierta, tal como ha ocurrido en el exterior.

En este punto coincidió el gerente general de Dreams, Jaime Wilhelm, quien comentó que en países donde se han puesto en marcha normativas antitabaco similares a las de Chile, “nos muestran que la recuperación se produjo entre los nueve y 12 meses desde la puesta en marcha de la medida. Esperamos que en Chile el comportamiento de la recuperación sea parecido”.

Para Dreams, las fichas están puestas en mejorar la oferta de entretención, más allá del juego. La clave fue la contratación del ex productor de “Sábado Gigante” Antonio Menchaca, responsable del traslado de la fórmula a Miami. “Llegó a Dreams a optimizar nuestra propuesta de entretención en los distintos casinos y esto nos ha permitido que miles de clientes nos sigan eligiendo, así como incorporar a nuevas personas que llegan al casino atraídos por los shows”.

TRAGAMONEDAS

Otro de los factores que influyó negativamente en la industria y que es un foco de conflicto con las autoridades municipales y de gobierno, son los tragamonedas o “casinos de barrio”.

La preocupación de la industria se está canalizando a través de la Asociación Chilena de Casinos de Juego. Su gerente general, Rodrigo Guíñez, aseguró que continuarán con las querellas contra quienes resulten responsables de juego ilegal. “La justicia tiene que tomar conocimiento, pero al mismo tiempo creemos que se debe dotar a las autoridades de mayores herramientas para poder luchar contra esta situación, a través de la clausura, por ejemplo”.

Así las cosas, con el trabajo individual de cada operador más los esfuerzos conjuntos a través de la asociación gremial, la industria pretende acercarse este año lo más posible al full de ases.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en “Responsabilidad Social Empresarial” de la ONU
Diplomado en “Gestión del Conocimiento” de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

objetivos de crecimiento globales ambiciosos del G 20

También coordinará políticas monetarias

El G20 apostará por unos objetivos de crecimiento globales ambiciosos

Hace 12 horas Teinteresa.es/ Agencias

  • El FMI ha preparado un borrador para impulsar el crecimiento económico medio punto porcentual cada año durante los próximos cinco
  • Alemania se adhiere a la declaración de once países en respuesta a SiriaEl G20 apostará por unos objetivos de crecimiento globales ambiciosos

El grupo que congrega a las 20 principales potencias económicas del mundo (G20) podrían acordar unos ambiciosos objetivos de crecimiento económico a nivel global en la cumbre que celebran en la ciudad australiana de Sydney, en la que los bancos centrales tendrán la urgencia de coordinar sus políticas monetarias para suavizar la volatilidad de las economías emergentes.

"Tengo grandes esperanzas de que esta cumbre del G20 sea capaz de entregarse a un marco legal real y tangible para incrementar el crecimiento de la economía global para los próximos cinco años", ha manifestado el ministro del Tesoro de Australia y anfitrión, Joe Hockey.

En este sentido, el ministro de Finanzas de Francia, Pierre Moscovici, apuesta por un repunte ambicioso pero "no realista" del ritmo de crecimiento mundial del 2,5% en los próximos cinco años, al tiempo que Alemania habría desistido en oponerse a un objetivo global mientras a condición de que no se establezcan objetivos individuales.

A ojos del gobernador del Banco de Canadá, Stephen Poloz, sentar objetivos de crecimientos globales podría incentivar la economía mundial siempre y cuando sean objetivos a los que se pueda aspirar. "Lo que se está atisbando en este sentido es que no se está tirando hacia adelante tan rápido como se esperaba. Por lo que creo que, en este contexto, es bueno para desarrollar y nutrir un sentido propósito común, de aspiración", ha declarado a Reuters.

De cumplirse estas metas para la cumbre de Sydney, el G20 tendría un punto de partida en su particular 'hoja de ruta' para los próximos años después de que los últimos intentos en definir una agencia de políticas fiscales se hayan terminado diluyendo. El tono del debate cambia y deja atrás la dicotomía política de austeridad-crecimiento.

ECONOMÍAS EMERGENTES

Para el viceministro de Finanzas de Sudáfrica, Nhalanhla Nene, "sea cual sea el objetivo", las conversaciones deben tocar otros asuntos como "la desigualdad, el empleo", el crecimiento de las potencias emergentes como la sudafricana, la "mayor integración y la garantía de que habrá un contexto estable a nivel global en el que operar".

La volatilidad de los mercados emergentes registrada en las últimas semanas, acentuada por la reducción del programa de compra de bonos de la Reserva Federal, se convertirá en otro de los centros de debate de la cumbre del G20.

"Habida cuenta de todo lo ocurrido, estoy convencido de que los mercados emergentes han gestionado la situación razonablemente bien", ha remarcado Poloz. "Tengo la esperanza de que la dimensión de la volatilidad refleja más las percepciones que la realidad", ha puntualizado, en alusión a las coyunturas de países como Brasil o Turquía.

PLAN DEL FMI

Con vistas a la cumbre de Sydney, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha preparado un borrador para impulsar el crecimiento económico medio punto porcentual cada año durante los próximos cinco, lo que equivaldría a un resultado global de 2,2 billones de dólares (1,6 billones de euros)

El rosario de reformas que propone el FMI incluyen el tradicional cóctel de la flexibilización del mercado laboral, la rebaja de los aranceles, el impulso de la inversión en infraestructuras y la entrada de la mujer en el mercado laboral.

El FMI enfatiza en los beneficios del carácter "conjunto" de estas medidas que podrían notarse en el crecimiento económico mundial, aunque queda por el momento en el aire la forma mediante la que se controlaría el calendario de reformas, muchas de ellas de carácter impopular.



Leer más:  El G20 apostará por unos objetivos de crecimiento globales ambiciosos  http://www.teinteresa.es/dinero/G20-apostara-objetivos-crecimiento-ambiciosos_0_1089491339.html#WaQ1vuq5iWL6yOXT
OpenBank: SIN GASTOS NI COMISIONES. Hazte cliente, SIMPLIFICA Tu dinero siempre disponible cuando quieras

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Próximo ministro de Agricultura recibe a Fedefruta para escuchar visión del gremio

Próximo ministro de Agricultura recibe a Fedefruta para escuchar visión del gremio

Economía y Negocios Online

ValorFuturo
A la cita con Furche asistieron el presidente de Fedefruta, Cristián Allendes, los vicepresidentes Juan Carolus Brown y Jorge Valenzuela, y el gerente general de la federación, Juan Carlos Sepúlveda.

























El próximo ministro de Agricultura, Carlos Furche, recibió este viernes a la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), en una reunión sostenida para escuchar la visión gremial de los principales temas, desafíos y problemáticas que la industria frutícola chilena aborda en estos días. 


A la cita con Furche asistieron el presidente de Fedefruta, Cristián Allendes, los vicepresidentes Juan Carolus Brown y Jorge Valenzuela, y el gerente general de la federación, Juan Carlos Sepúlveda.

"Con la directiva de Fedefruta le planteamos al futuro ministro nuestro parecer y propuestas sobre diversos temas relacionados al mundo rural y la fruticultura, para que fueran considerados en la próxima administración", comentó Allendes al terminar la cita.

Fedefruta volverá a reunirse con Furche en marzo, cuando ya se encuentre ejerciendo sus funciones en el Ministerio de Agricultura de la presidenta electa, Michelle Bachelet.
Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en “Responsabilidad Social Empresarial” de la ONU
Diplomado en “Gestión del Conocimiento” de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile