TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

miércoles, diciembre 15, 2010

Senadores Matthei (UDI) y Rossi (PS) presentaron proyecto de ley que repone aborto terapéutico en casos restrictivos


Senadores Matthei (UDI) y Rossi (PS) presentaron proyecto de ley que repone aborto terapéutico en casos restrictivos

 

EVELYN 4.jpgLa senadora Matthei sostuvo que "hay mujeres que se sienten absolutamente violentadas en nuestra sociedad, ya que sabiendo que ese feto no tiene ninguna viabilidad de nacer vivo se les obliga a seguir adelante con el embarazo hasta el final".

por: La Segunda Online
miércoles, 15 de diciembre de 2010

Los senadores Evelyn Matthei (UDI) y Fulvio Rossi (PS)  presentaron hoy un proyecto de ley que repone el aborto terapéutico en Chile en casos acotados como cuando el feto sea declarado inviable o cuando como consecuencia del uso de un fármaco o intervención que sea indispensable para salvar la vida de la madre se produzca la muerte del feto, todo ello acreditado por 3 médicos.   

El proyecto de ley plantea en su artículo 1º agregar los siguientes incisos finales al Articulo 345 del Código Penal "no se considerará aborto cuando se produzca la muerte del feto como consecuencia de una intervención, tratamiento o administración de algún fármaco que sea indispensable para salvar la vida de la madre, lo que deberá ser certificado por un grupo de tres médicos".

Así, no será punible la interrupción de un embarazo cuando se haya certificado por un grupo de tres médicos la inviabilidad fetal. Este grupo de médicos del hospital o servicio de Salud correspondiente deberá otorgar en forma unánime las certificaciones y no podrán formar parte del equipo tratante de la madre. También incluye la modificación del artículo 119 del Código Sanitario

La senadora Matthei sostuvo que "hay mujeres que se sienten absolutamente violentadas en nuestra sociedad, ya que sabiendo que ese feto no tiene ninguna viabilidad de nacer vivo se les obliga a seguir adelante con el embarazo hasta el final".

La senadora UDI reconoció que "probablemente la mayoría de los parlamentarios de mi partido (UDI) va a rechazar esta propuesta y eso lo respeto. Sin embargo, mi convencimiento personal me señala que en casos tan dramáticos como los que hemos mencionado, la mujer sí tiene derecho a decidir a interrumpir su embarazo cuando sabe que su feto va a nacer muerto. La obligación  de seguir con el embarazo en estos casos es violenta e inaceptable, es la mujer la que  tiene que decidir. Creo que uno tiene que respetar tanto a la familia que decide llevar el embarazo hasta el final como a la madre que decide interrumpir el embarazo sabiendo que el feto viene muerto, no se le puede imponer".

Dijo que "mucha gente cree que cuando la vida de la madre está en peligro, los médicos la dejan morir si es que consideran que  intervenir para salvar la vida de la mujer puede significar un aborto, y la verdad que no es así,  eso no es aborto y así se debiera actuar en defensa de la vida de la mujer, pero como no está escrito  hemos decidido introducirlo en el artículo 345 del Código Penal

"Esperemos que esto que algunos médicos ya practican quede absolutamente claro en el Código penal de tal manera que cuando realmente sea necesario salvar la vida de la madre y producto del tratamiento que se le hace a la madre muere el feto eso no debiera ser considerado aborto, porque la acción principal es salvar a la madre y no matar al feto", precisó.

Por su parte, el senador Rossi valoró la disposición y valentía de la senadora Matthei para apoyar una iniciativa de esta naturaleza. "El paso que estamos dando hoy es muy importante en materia de derechos humanos y derechos de las mujeres para que ellas puedan tomar decisiones en ciertas circunstancias, sobre todo decisiones que tienen que ver con su vida".

"Estamos construyendo un acuerdo que va a ser muy amplio y que nos va a permitir por primera vez en la al menos en estos 20 últimos años tanto, al menos en nuestra región tanto en el Código Penal como en el Código Sanitario, tener estas opciones. Esto es una buena señal para Chile".

Rossi dijo que hay circunstancias extraordinarias y dramas humanos que comprometen a mujeres y familias como por ejemplo en el caso que a una mujer al 4to mes se le detecte una alteración cromosómica incompatible con la vida. "En este caso no podemos obligar a una mujer en contra de su voluntad a que su embarazo siga en caso de inviabilidad fetal".

Agregó que "el otro caso de interrupción del embarazo es cuando el objetivo es salvar la vida de la madre frente a una patología que se agrava poniendo en grave riesgo su vida. Es importante que la madre ejerza libremente y autónomamente una decisión en estos casos".

Rossi dijo que había conversado con algunos parlamentarios DC que se habían mostrador partidarios de legislar sobre la materia. En todo caso, ambos senadores se mostraron confiados en que esta iniciativa prospere en el Congreso ya que se trata de un aborto terapéutico mucho restrictivo en comparación a lo que existía hasta 1989. Llamaron a todos los sectores a debatir con altura de mira sin descalificaciones Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU


 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA CONCENTRACION Y LOS PRODUCTORES DE FRUTA

LA CONCENTRACION Y LOS PRODUCTORES DE FRUTA

El Estado puede y dee intervenir, sin que pueda decirse que está interviniendo en el mercado

 

La gran mayoría de las complejidades de la concentración económica en Chile opera más que en los mercados  sino que por intermedio  de sus gremios. El poder de los gremios es importante  y deseable que así sea. Pero cuando la legislación les favorece allegan mucha agua a su cauce. Uno de los gremios que actúa en la impunidad,  es precisamente,  el de los Exportadores de fruta, que suele reclamar por los bajos precios del dólar y reclama intervención del Estado. Pero en la práctica, actúa coludido  y  no retorna los verdaderos precios a que venden la fruta de productores en exterior amparados en contratos suigeneris y en un sistema muy poco transparente. ¿Como logran hacerlo? Muchos auto-exportándose la fruta a sus propias compañías en el exterior o con arreglos con recibidores y muchas "creativas" formulas para evadir traer el verdadero precio al productor ( que pòr lo general es muy bueno ) y evitando rendir cuenta de su gestión,  amparados en contratos sui generis producto de la posición dominante  de estos en la relación.

Entonces, al Estado le resta una gran trabajo en la materia, sin que llegue a ser intervención del mercado,  para lograr transparentar ese negocio y brindar protección a miles de productores que son victimas de la voracidad de la concentración de las exportadoras de fruta  que se protegen a todo nivel.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

muchas cosas puede y debe hacer el estado por los productores de fruta en Chile

ES EVIDENTE QUE LAS MEDIDAS QUE DEBE TOMAR EL GOBIERNO SON SECTORIALES.TIENEN RAZON LOS DIRIGENTES DE FEDEFRUTA Y ASOEX.

Entonces,  lo que procede y con urgencia es que las grandes empresas exportadoras  de  fruta en  Chile liquiden a los productores su fruta con los verdaderos precios que obtienen en el exterior. Es el caso que la gran mayoría de estas exportadoras se auto-venden la fruta; es decir, la venden a sus propias empresas creadas para los efectos. Esto genera una enorme distorsión en el mercado quedando los pequeños y medianos productores en la más absoluta indefensión.

Una de las formas que puede intervenir el estado , con toda propiedad y derecho,  es controlando a las empresas  y transparentando el mercado de la fruta. Otro aspecto que el estado puede hacer es revisar el sistema de contratación y legislar sobre los contratos sui generis que operan en contra de los productores. Hay un proyecto de ley que duerme por muchos años en el Congreso sobre la materia debido al fuerte Lobby del sector exportador.(mejor dicho , Tráfico de influencias )

En consecuencia,  son muchas las cosas que el Estado puede hacer por los productores de fruta de exportación que más allá del precio del dólar se enfrentan a un sistema de comercialización muy poco transparente manejado por la posición dominante del exportador y que permite liquidar cualquier precio al productor y evitar a todo evento rendir documentada y detallada cuenta  de su gestión en el exterior.

Otro aspecto que puede y debe contribuir el Estado a mejorar  la situación de los productores es legislando sobre el LOBBY  cuyo proyecto  que está en el Congreso puede ser mejorado y ampliado en sus efectos, sentido y alcance.

www.agriculturablogger.blogspot.com


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA DERECHA EN CHILE SE FORJO EN BASE A VALORES

UNA NUEVA DERECHA BASADA EN LA NATURALEZA HUMANA GOBERNARÁ ESTE PAIS EN PRÓXIMA DECADAS
Los movimientos políticos no surgen de manera espontánea y por arte de magia. Son largos procesos sociales  políticos, económicos y que se van generando grandes cambiois culturales.

Esta claro que hay una nueva derecha y que ha de tener mayoría ciudadana.

Esta nueva derecha que surgió o se re-genera  en contra de la entropía política de la concertación nace hace más de 20 años , quizás con la influencia de Jaime Guzmán, Jovino Novoa o Pablo Longueira  , Sergio Onofre Jarpa ,Andrés Allamand,Sebastián Piñera   y otros grandes y visionarios políticos.

Hoy este movimiento libertario , que busca una sociedad libre y responsable  y que ha llegado a ser gobierno lo ha hecho porque   ha tomado como punto de partida para el orden social y político la naturaleza humana, que es permanente e inmutable y que la ha recibido de Dios con todos sus dones; y  toma al ser humano como persona única y como tal hay tratarla en forma seria,  conquistó al pueblo de Chile.

Al actuar de manera responsable y con la razón podrá seguir gobernando Chile porque habrá derrotado el relativismo imperante en nuestro país  durante 20 años de concertación;  relativismo que como sabemos, ha dificultado la función de la razón. Sabemos que ese relativismo no tiene base solida de apoyo para su vida y acarrea una tremenda intolerancia  ,  egoísmos y están permanentemente empeñados en desplazar en forma discriminatoria a todo aquel que crea en algo. No debemos nunca olvidar que el papel de razón es fundamental porque ella alumbra la voluntad

En consecuencia Chile podrá estar en buenas manos las próximas décadas.

 
 
 
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

''Alemania no es responsable de la crisis en Europa''

''Alemania no es responsable de la crisis en Europa''

 

El ministro alemán de Relaciones Exteriores y vicejefe de Gobierno de Alemania, Guido Westerwelle, mencionó como uno de los principales objetivos de la política europea de su país mantener el control sobre las propias finanzas.

"Tenemos que proteger a Europa y el euro. Y también debemos garantizar que nosotros los alemanes sigamos cuidando nuestra propia caja", dijo Westerwelle en declaraciones que difunde hoy el semanario económico "Wirtschaftswoche".

Westerwelle abogó por una mayor coordinación entre los socios europeos. "Para superar la crisis necesitamos una mayor coordinación de la política económica y presupuestaria en la UE".

El político del Partido Liberal negó que la eurozona estuviese por convertirse en una unión de transferencias monetarias. "Por ello sigue siendo tan importante que no se pueda tomar decisiones contra Alemania".

Westerwelle se sumó a la jefa alemana de Gobierno, Angela Merkel, para rechazar de forma categórica la propuesta de emitir eurobonos para todos los países del eurogrupo.

"No consideramos que sea una propuesta convincente", dijo el titular de la diplomacia alemana.

 Argumentó que traería aparejada elevados riesgos, también para los países que se beneficiarían de unos intereses más bajos.

"La presión para que consoliden los presupuestos cedería si estos países se dejaran seducir por la idea de refinanciarse a bajo precio merced a la solvencia alemana. Por ello, con nuestra postura defendemos no solo los intereses del contribuyente alemán sino también los de los contribuyentes europeos".

Westerwelle advirtió que Alemania se mantendrá en esta postura. "Uno no puede granjearse la confianza de los inversores internacionales ablandando los criterios de la deuda y posponiendo soluciones. No hay alternativa a una sólida política presupuestaria".

Schäuble coincide

El ministro alemán de Finanzas, Wolfang Schäuble, rechazó por su parte las críticas a la postura adoptada por Alemania.

A veces se intenta "responsabilizar a los alemanes de la crisis actual en Europa", dijo en declaraciones que adelanta hoy el dominical "Bild am Sonntag". "Pero no lo somos bajo ningún concepto".

Schäuble se manifestó convencido de que el euro ganará la lucha con los mercados que atacan a los miembros débiles de la eurozona y advirtió contra la posibilidad de excluir a Estados que pongan en riesgo la estabilidad de la moneda única, también las naciones pequeñas.

DPA

Editor: Enrique López

 

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los tres “no” de Merkel

Los tres "no" de Merkel

 

La canciller alemana, Angela Merkel, llegará al Consejo Europeo, el jueves y viernes en Bruselas, segura de sí misma, pisando firme y con tres "nein" (no) en la maleta como medio de disuasión.

 

La agenda que Alemania llevará a la cumbre se centra en el rechazo a la creación de eurobonos, que no se excluya (y quede por escrito) la participación de bancos privados en futuros rescates (como sí quería el resto de socios), y la negativa a ampliar la cuantía del fondo de rescate al euro.

Tres "nein" que, de acuerdo con Berlín, deben integrar la batería de medidas indispensable para apuntalar el vigor de la moneda única, el euro, y garantizar su supervivencia en medio de las múltiples turbulencias que ha padecido en lo que va de año, desde la implosión de las crisis griega e irlandesa.

"Es la lista (de exigencias) de Merkel", asegura hoy una fuente diplomática en Bruselas. Aunque la "mujer más poderosa de Europa", según la revista Forbes, asegura que "el euro no está al borde del abismo", la realidad es que con dos rescates a la espalda (Grecia en mayo e Irlanda en noviembre) los 16 socios de la eurozona y los 27 miembros del bloque no pueden pavonearse demasiado.

Por ello, el objetivo que se han fijado los jefes de Estado y gobierno de la Unión es apuntalar al euro, blindarlo, e intentar evitar que vuelva a sufrir los vaivenes abruptos típicos de una montaña rusa, y eso a pesar de que la UE tiene una política monetaria común, una de sus fortalezas, pero 27 políticas fiscales diversas, una de sus debilidades, según los expertos.

En ese sentido, según se afirma en el borrador de la declaración final del próximo Consejo al que tuvo acceso dpa, al igual que se ha hecho con los planes de salvamento de Grecia e Irlanda, el bloque seguirá actuando con decisión allí donde haga falta para garantizar la estabilidad de la moneda, nacida en 1999.

Un fondo de rescate permanente

Entre los puntos que se tratarán en Bruselas figuran posibles cambios en el Tratado de Lisboa, que permitan convertir en permanente el fondo de estabilidad para el euro, dotado con 750.000 millones de euros, que teóricamente vence en 2013, pero que se transformará en permanente.

Pero esos cambios, se afirma, sólo se podrían realizar "bajo estrictas condiciones y sin que ello suponga la celebración de referendos en los estados miembro", lo cual equivaldría a reabrir una delicada "caja de Pandora" institucional.

En realidad, aunque se trata de un borrador de conclusiones de la cumbre teóricamente escrito por los 27 socios, el espíritu de la letra hay que buscarlo en el idioma de Goethe, pues su redacción se ha hecho, en gran medida, en los pasillos de la cancillería alemana.

Y es que Merkel, bautizada "Frau nein" (la señora no) por su decisión y su pulso casi inquebrantable a la hora de negociar, llega a Bruselas con una lista ya preparada.

Con ello, los cambios al Tratado de Lisboa, que acaba de cumplir un año de andadura, solo podrán aplicarse por unanimidad, es decir que de esta manera Alemania, el principal contribuyente neto a las arcas de la UE, se garantiza un veto tácito, un as en la manga.

Además, la solicitud de ayuda de un socio, como hizo Irlanda, que recibió 85.000 millones de euros de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI), sólo debería permitirse como "último recurso", tal como pidió Alemania.

Bancos no deben poder quedar al margen

Por otro lado, Berlín presionará para que la participación de los bancos privados en el fondo de rescate permanente del euro a partir de 2013 quede escrito en negro sobre blanco. Los ministros de Economía del bloque acordaron en una reunión a finales de noviembre que el sector privado participe "caso por caso" y "como último recurso", cuando haya que asistir financieramente a algún país.

Con este compromiso, los responsables europeos pretenden frenar el contagio de los problemas de Grecia e Irlanda a España y Portugal.

No obstante, el acuerdo modera las pretensiones iniciales de Merkel, que exigía que la banca asumiera de forma sistemática parte de la carga en futuros rescates a socios en problemas.

Por si acaso alguien no la hubiera escuchado suficientemente, Merkel volverá a repetir un "no" a la emisión de "bonos europeos" para contribuir a frenar la crisis y otro "no" a la ampliación del fondo de rescate al euro, como pedía el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn.

A Merkel parecen darle igual las últimas declaraciones del primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, quien criticaba la postura de Alemania tras rechazar la idea de crear un bono soberano de la zona euro.

"Están rechazando una idea antes de estudiarla. Estoy sorprendido. Esta manera de crear temas tabúes en Europa y de no atender a las ideas de los demás es una manera muy antieuropea de gestionar los asuntos europeos", aseguraba Juncker en una entrevista al periódico alemán "Die Zeit".

Alemania es el principal contribuyente neto (pone más de lo que recibe) a las arcas europeas, con cerca del 20 por ciento del total. Según las últimas previsiones, el PIB germano crecerá en 2010 en torno al 4 por ciento, gracias sobre todo al vigor de sus exportaciones.

dpa
Editor: Pablo Kummetz


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Huelga general en Grecia contra nuevas medidas de ahorro

INCREIBLE PERO CIERTO

Huelga general en Grecia contra nuevas medidas de ahorro

 

Una huelga nacional de 24 horas en protesta contra últimas medidas de austeridad de Atenas ha obligado al cierre de escuelas, hospitales y oficinas públicas paralizando el tráfico aéreo marítimo y ferroviario en el país.

 

El Aeropuerto Internacional de Atenas informó que todos los vuelos desde y hacia Grecia fueron cancelados. Los controladores aéreos iniciaron su huelga exactamente a la medianoche. Los barcos permanecían en los puertos y todos los trenes dejaban de circular. Los hospitales solo atienden casos de urgencia.

 

Por su parte, la unión de empleados de la banca ya había iniciado el martes una huelga de 48 horas. Las huelgas afectan sobre todo a Atenas y a la norteña ciudad portuaria de Tesalónica, donde se espera que en el transcurso del día miles de personas salgan a las calles a manifestarse contra las nuevas medidas de ajuste aprobadas por el gobierno socialista griego.

 

Habrá leyes laborales más flexibles

 

El Parlamento aprobó en la noche del martes 14 de diciembre una legislación de emergencia, con 156 votos a favor y 130 en contra, que establece más recortes salariales, traslados obligatorios de empleados de compañías estatales y una flexibilización de las leyes laborales.

 

Asimismo, los taxistas tienen previsto sumarse a las huelgas con cuatro horas de cese de actividades, después de que el gobierno decidiera eliminar una recarga de un euro a las tarifas. Por su parte, los periodistas griegos planear adherirse a la medida con un "apagón informativo" y una huelga de 48 horas el viernes y sábado.

 

La ola de huelgas en toda Grecia de los trabajadores de los sectores del transporte público marítimo y terrestre obligó el martes a los griegos a desplazarse en sus coches. Una nueva huelga de 24 horas en el transporte público está prevista para el jueves.

 

"Huelga de celo": no mueven más de lo estipulado

 

Toneladas de basura sin recoger se apilan en la zona metropolitana de Atenas, a consecuencia de una huelga de celo de una semana de los trabajadores del principal vertedero, que ha causado retrasos en la recogida de basura en la región. Los trabajadores reclaman la renovación de los contratos temporales para unos 100 compañeros.

 

El gobierno griego está implementando una retahíla de reformas económicas para cumplir su compromiso de recortar el gasto público a cambio del plan de rescate por 110.000 millones de euros ofrecido por la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Grecia tiene que acelerar reformas fiscales

 

Atenas anunció las nuevas medidas de austeridad después de una reunión, la semana pasada, con dirigentes de alto rango de la UE y el FMI, quienes urgieron al gobierno heleno a acelerar las reformas fiscales.

 

El Parlamento griego votará el nuevo presupuesto del Estado el 22 de diciembre. El Partido Socialista de Grecia (PASOK) tiene una mayoría de 156 de los 300 mandatos parlamentarios.

 

dpa

Editor: José Ospina-Valencia


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El fundador de WikiLeaks pasó una noche más en prisión(WIKILEAKS) JUSTICIA-INTERIOR-SUCESOS,JUSTICIA | > AREA: Justicia e Interior

El fundador de WikiLeaks pasó una noche más en prisión

 
(WIKILEAKS) JUSTICIA-INTERIOR-SUCESOS,JUSTICIA

Londres, 15 dic (EFE).- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha pasado una nueva noche aislado en prisión mientras su abogado trata de reunir las 200.000 libras (236.000 euros) exigidas como fianza y se resuelve el recurso de la acusación sueca contra la decisión de un juez británico de concederle la libertad condicional.

El juez Howard Liddle, del tribunal de Westminster, impuso el martes a Assange una fianza total de 240.000 libras (unos 282.720 euros), de las que 200.000 debían depositarse en metálico mientras que el resto son garantías o avales.

Su abogado, Mark Stephens, aseguró anoche que se había logrado reunir aproximadamente la mitad de cantidad exigida y expresó su confianza de que se conseguirá todo el dinero antes de que acabe el plazo de cuarenta y ocho horas en las que el juez deberá decidir sobre el recurso de la fiscalía sueca presentado anoche nada más conocerse la decisión de ponerle en libertad condicional.

Assange, de 39 años, fue detenido en Londres el pasado 7 de diciembre de acuerdo con una orden europea de detención emitida por Suecia, que le reclama por supuestos delitos sexuales contra dos mujeres de esa nacionalidad y que, según Estocolmo, no tienen nada que ver con la filtración de cientos de miles documentos confidenciales llevada a cabo por WikiLeaks.

El australiano ha recibido mientras tanto el aval de personalidades de todo el mundo, entre ellos la activista Bianca Jagger, el ensayista Tariq Ali, el cineasta Ken Loach, la millonaria Jemima Khan, el periodista de investigación australiano John Pilger, el escritor Hanif Kureishi y el realizador estadounidense Michael Moore.

Mientras la justicia británica resuelve su caso, Assange estará sin pasaporte, deberá llevar un brazalete electrónico, respetar el toque de queda impuesto y permanecer en un domicilio de Suffolk (este de Inglaterra) que ha puesto a su disposición un periodista amigo hasta su próxima comparecencia ante el tribunal, prevista para el 11 de enero.

Sus simpatizantes hablan de una supuesta conspiración política para lograr la entrega de Assange a Suecia mientras EEUU, donde muchos políticos le acusan de alta traición y han pedido incluso para él la pena de muerte, prepara su propia solicitud de extradición.

Su abogado denunció ayer las condiciones "dickensianas" y "orwellianas" a las que se ha visto sometido su cliente, que ha estado en una celda de la prisión londinense de Wandsworth completamente aislado del mundo exterior.

Según su defensor, a Assange sólo se le han permitido treinta minutos de libres movimientos al día, se le han impedido todo tipo de comunicaciones y se le ha sometido a vigilancia con rayos infrarrojos en su celda las veinticuatro horas del día. EFE


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PARAGUAY :HUMANOS DE DOBLE FILO

HUMANOS DE DOBLE FILO

  • Lourdes Peralta
  • Acaba de celebrarse un año más de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, en París).

 

 Si buscamos definiciones científicas, las hay muy detalladas, cada una desde su ángulo e interés: social, cultural, racial, económico, sexual, etc. Se puede leer toda la historia de los DD. HH. y ser un letrado para discutir en los foros tan terapéuticos –a la vez epidémicos– que existen hoy en la web. Las definiciones siguen siendo motivo de debates estériles, provocados no por una necesidad de los pueblos, sino por grupos programados que bombardean con palabras e imágenes. El exceso de esta información tiene el único fin de hacer que no nos escuchemos a nosotros mismos. "Si no puedes convencer, confunde" (o avergüenza, condiciona, presiona), dice una oscura frase.

Sabemos que los DD.HH. fueron pensados para el bienestar de la humanidad. Lamentablemente, tomaron otro rumbo y los resultados no son alentadores: pueblos infelices, principalmente por la desigualdad más importante, la económica.

Los DD.HH. giran en torno al presupuesto (efectivo) que corre entre gobiernos, organizaciones y derivados. La corrupción no es solo paraguaya, es mundial; que no nos vendan otro cuento. El odio está siendo sembrado en los pueblos más desorientados y débiles, pueblos que, al no buscar la solución de sobrevivencia en sí mismos, buscan padrinazgo internacional. Como contrapartida al sí, surge el no: "no violencia", "no discriminación", "no religión", etc., en reemplazo de los "sí a la paz", "sí a la fraternidad", "sí a las libres creencias religiosas"…

El pésimo negocio de asociarnos al mal es que nos va a ir mal.

Pretende fomentarse la idea de que en otros países se vive mejor. España, el referente y encargado de "humanizar" al mundo hispano, acaba de bajar del pedestal al dios Zapatero en su aceptación popular. Y en otras sociedades desarrolladas, las leyes están años luz de solucionar el vacío existencial. ¿Cuál es el modelo que nos ofrecen estas sociedades? Repetimos como loros vivencias de otros. El lema universal de que "somos todos iguales" es peligroso y limitante. Aceptar las leyes sin comprender su alcance traerá desgracias que no tardaremos en sentir. Ejemplo: en Chile el lobby gay demandó a una empresa de trasporte privada que se negó a colocar una publicidad de índole homosexual. La empresa en cuestión se defendió diciendo que la publicidad tenía imágenes muy agresivas para la comunidad. ¿Existe discriminación? Algunos dicen que sí. Pero el caso es parecido a uno de Cataluña, donde también una empresa de trasporte, apoyada por el ayuntamiento, vetó una campaña de cristianos que concienciaban contra el aborto. En ambos casos, ¿qué es lo correcto? La Corte Penal Internacional (todavía no ratificada en todos los países) se ofrece a ser una salida; sin embargo, no es fantasía pensar que será también un arma de doble filo.

Los derechos humanos no tienen doble faz, pero sí interpretaciones interesadas y malintencionadas. "La gente no lo entiende –me comentaba un amigo–, pero cuando un caso les toque personalmente, van a pedir socorro desesperados. ¿Y quién va a poder contra leyes que de la noche a la mañana te acusan 'de odio' porque defendés tus valores, tu familia?".

Defensores de los DD.HH. tenemos que ser todos; así se edifica la justicia. Dejar la aprobación de leyes en manos de quienes negocian con ello, es cavar nuestra tumba. ¿Cuánta gente pro universalidad, género, diversidad, ahora también amor, etc., si no lucrara económicamente, sería tan fanática de los derechos del otro?

http://www.abc.com.py/nota/humanos-de-doble-filo/


Fuente:http://vivapy.wordpress.com/2010/12/15/humanos-de-doble-filo/
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Benedicto XVI designa a monseñor Ezzati como nuevo arzobispo de SantiagoEl actual presidente de la Conferencia Episcopal reemplazará al cardenal Errázuriz al mando de la iglesia capitalina.Emol-->

Benedicto XVI designa a monseñor Ezzati como nuevo arzobispo de Santiago

El actual presidente de la Conferencia Episcopal reemplazará al cardenal Errázuriz al mando de la iglesia capitalina.

Emol
--> -->
Miércoles 15 de Diciembre de 2010 08:00

SANTIAGO.- Ya es oficial. La Nunciatura Apostólica en Chile informó que el Papa Benedicto XVI nombró como nuevo Arzobispo de Santiago a monseñor Ricardo Ezzati, quien reemplazará al actual cardenal Francisco Javier Errázuriz.


Aún cuando su nombre circuló temprano por las redes sociales, sólo a las 08:00 y a través de un comunicado de prensa, la Iglesia Católica confirmó la noticia.


"La Nunciatura Apostólica en Chile ha informado que el Santo Padre Benedicto XVI ha nombrado como nuevo Arzobispo de Santiago a monseñor Ricardo Ezzati Andrello, hasta ahora arzobispo de la Santísima Concepción", señala el documento.


Ezzati, en contacto con radio Cooperativa, confesó que hace más de una semana había sido notificado de su nombramiento, pero debió mantenerlo en reserva hasta hoy, miércoles.


"Yo fui comunicado el día 7 de este mes que el Papa había decidido nombrame arzobispo de Santiago. Desde ese momento yo estaba con reserva hasta esta mañana cuando en el mismo Vaticano se hizo pública la noticia", contó.


El actual presidente de la Conferencia Episcopal -cargo en el que permanecerá- agradeció a la Arquidiócesis de Concepción y a los habitantes de la Región del Biobío el "cariño y cercanía" recibido, y comparó su situación con la de un padre que deja a la familia.


El cardenal Errázuriz, por su parte, fue designado por el Papa Benedicto XVI como "Administrador apostólico de la Arquidiócesis de Santiago hasta que Monseñor Ezzati tome posesión de su nuevo cargo episcopal".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, diciembre 14, 2010

Humor, buen elemento en la publicidad

publicidad_humor

Es importante que el anuncio que usa el humor tenga un final inesperado.

 

 

Humor, buen elemento en la publicidad

Muchas grandes campañas han sido complementadas con un toque de humor debido a los buenos resultados. Pero ojo, hay que saber usarlo.

Galería

Autos Híbridos Autos Híbridos Autos Híbridos Autos Híbridos Autos Híbridos Autos Híbridos

    Especial

    Notas relacionadas

    Aplicaciones, ¿no generan ganancias?

    Con sólo ocho millones de iPads en el mundo, el potencial de penetración de las aplicaciones publicitarias en tablets aún es muy pequeño.

    apps_tablets

    Barça, golea con contrato de publicidad

    El club Barcelona rompe con la tradición de no cobrar por patrocinio en su playera, pero se embolsa el mayor contrato en la historia del futbol.

    Viste de Navidad tu negocio

    La decoración es el complemento ideal para presentar el espíritu navideño de tu empresa. Aquí te presentamos algunas opciones.

    Navidad_decoración

    ¿Morirá la publicidad tradicional?

    Nuevos soportes, especialmente digitales, han dado paso a otra forma de hacer campañas que amenazan la existencia del marketing tradicional.

    publicidad_digital

    Escrito por: Altonivel

    Bernie Ecclestone, considerado la máxima autoridad de la Fórmula Uno, decidió aprovechar las secuelas físicas que le quedaron luego de sufrir un robo para publicitar, precisamente, el modelo de reloj que perdió en el atraco.

    Aunque se trató de una lamentable odisea para el empresario británico y su esposa, el hecho tomó ribetes de humor negro cuando llamó a la firma suiza fabricante del reloj y les propuso hacer un negocio original, aprovechando lo ocurrido.

    En el comercial se muestran los golpes y puntos que aún se notan en la cara del magnate, con la frase: "vean lo que algunos están dispuestos a hacer por un Hublot". Una gran idea que le significó ganancias a él y a la marca de lujo, que vio como crecía la fama del producto.

    Y es que la publicidad humorística es una de las mejores formas de conocer un producto o servicio. Los profesionales del sector lo saben y suelen utilizar esta herramienta para llegar a la gente y conseguir que sus anuncios impresionen y, sobre todo, sean recordados.

    Entre sus principales ventajas se encuentran la efectividad, ya que el humor produce placer en los espectadores, creando simpatía hacia el producto y seducción, dado que el espectador piensa que si algo le hace reír es porque debe ser bueno.

    Se suman lo indeleble y llamativo del humor. El primero, por proporcionar un mayor recuerdo al lograr incorporarse a la vida cotidiana, y el segundo debido a que las campañas que utilizan este elemento consiguen una mayor atención del público.

    No resulta extraño entonces que gran parte de los premios comerciales premiados en el XIII Festival de Publicidad El Ojo de Iberoamérica, que destaca a las mejores propuestas publicitarias de la región, hayan utilizado el humor como recurso principal.

    Este fue el caso de comerciales como "El destino es así, extraño..." y "Transpiración precoz", ambas de Unilever Argentina.

    También destacó "El auto pelo" de banco Santander Río, publicidad que fue premiada tanto por su ingenio como por su efectividad a la hora de atraer nuevos clientes.

    Sin embargo, la utilización del humor resulta muchas veces un arma de doble filo. Así, resultará poco eficaz cuando la evaluación previa de un producto es negativa o para los nuevos productos porque distrae la atención sobre el mensaje.

    Por otro lado, se debe tener cuidado con no irritar a los espectadores, como suele suceder con los chistes malos y repetidos o con aquellos anuncios excesivamente graciosos que pueden llegar a anular un producto, como fue el caso de la campaña de MAC con las mujeres asesinadas en ciudad Juárez, Chihuahua.

    ¿Cómo aplicarlo?

    Ante tales riegos, los expertos en publicidad llaman a encausar de manera correcta el uso del humor.

    ¿Cuántas veces hemos visto anuncios que nos parecen geniales, pero que en realidad pudiera servir para publicitar cualquier cosa? Cuando esto sucede, es

    publicidad_humor

    Es importante que el anuncio que usa el humor tenga un final inesperado.

    Comenta en: Twitter Facebook

    Humor, buen elemento en la publicidad

    Muchas grandes campañas han sido complementadas con un toque de humor debido a los buenos resultados. Pero ojo, hay que saber usarlo.

    Galería

    Autos Híbridos Autos Híbridos Autos Híbridos Autos Híbridos Autos Híbridos Autos Híbridos

      Especial

      Notas relacionadas

      Aplicaciones, ¿no generan ganancias?

      Con sólo ocho millones de iPads en el mundo, el potencial de penetración de las aplicaciones publicitarias en tablets aún es muy pequeño.

      apps_tablets

      Barça, golea con contrato de publicidad

      El club Barcelona rompe con la tradición de no cobrar por patrocinio en su playera, pero se embolsa el mayor contrato en la historia del futbol.

      Viste de Navidad tu negocio

      La decoración es el complemento ideal para presentar el espíritu navideño de tu empresa. Aquí te presentamos algunas opciones.

      Navidad_decoración

      ¿Morirá la publicidad tradicional?

      Nuevos soportes, especialmente digitales, han dado paso a otra forma de hacer campañas que amenazan la existencia del marketing tradicional.

      publicidad_digital

      Escrito por: Altonivel

      Bernie Ecclestone, considerado la máxima autoridad de la Fórmula Uno, decidió aprovechar las secuelas físicas que le quedaron luego de sufrir un robo para publicitar, precisamente, el modelo de reloj que perdió en el atraco.

      Aunque se trató de una lamentable odisea para el empresario británico y su esposa, el hecho tomó ribetes de humor negro cuando llamó a la firma suiza fabricante del reloj y les propuso hacer un negocio original, aprovechando lo ocurrido.

      En el comercial se muestran los golpes y puntos que aún se notan en la cara del magnate, con la frase: "vean lo que algunos están dispuestos a hacer por un Hublot". Una gran idea que le significó ganancias a él y a la marca de lujo, que vio como crecía la fama del producto.

      Y es que la publicidad humorística es una de las mejores formas de conocer un producto o servicio. Los profesionales del sector lo saben y suelen utilizar esta herramienta para llegar a la gente y conseguir que sus anuncios impresionen y, sobre todo, sean recordados.

      Entre sus principales ventajas se encuentran la efectividad, ya que el humor produce placer en los espectadores, creando simpatía hacia el producto y seducción, dado que el espectador piensa que si algo le hace reír es porque debe ser bueno.

      Se suman lo indeleble y llamativo del humor. El primero, por proporcionar un mayor recuerdo al lograr incorporarse a la vida cotidiana, y el segundo debido a que las campañas que utilizan este elemento consiguen una mayor atención del público.

      No resulta extraño entonces que gran parte de los premios comerciales premiados en el XIII Festival de Publicidad El Ojo de Iberoamérica, que destaca a las mejores propuestas publicitarias de la región, hayan utilizado el humor como recurso principal.

      Este fue el caso de comerciales como "El destino es así, extraño..." y "Transpiración precoz", ambas de Unilever Argentina.

      También destacó "El auto pelo" de banco Santander Río, publicidad que fue premiada tanto por su ingenio como por su efectividad a la hora de atraer nuevos clientes.

      Sin embargo, la utilización del humor resulta muchas veces un arma de doble filo. Así, resultará poco eficaz cuando la evaluación previa de un producto es negativa o para los nuevos productos porque distrae la atención sobre el mensaje.

      Por otro lado, se debe tener cuidado con no irritar a los espectadores, como suele suceder con los chistes malos y repetidos o con aquellos anuncios excesivamente graciosos que pueden llegar a anular un producto, como fue el caso de la campaña de MAC con las mujeres asesinadas en ciudad Juárez, Chihuahua.

      ¿Cómo aplicarlo?

      Ante tales riegos, los expertos en publicidad llaman a encausar de manera correcta el uso del humor.

      ¿Cuántas veces hemos visto anuncios que nos parecen geniales, pero que en realidad pudiera servir para publicitar cualquier cosa? Cuando esto sucede, esa publicidad simplemente no sirve, no importa cuan genial sea.

      Para lograrlo de buena manera se debe seguir el siguiente proceso:

      • Primero, debes centrarte en un solo rasgo del producto y transmitir el beneficio que proporciona la marca.
      • Segundo, destacar y diferenciarse de la competencia sobre algún aspecto, el anuncio debe permitir que el consumidor perciba la marca
      • como la más alegre, simpática y positiva.
      • Luego, se debe lograr la simpatía del target, dejando en segundo plano al resto, ya que no todos responden igual a los mismos estímulos.
      • El siguiente paso es construir un buen guión, el cual se inicia buscando situaciones relacionadas con el producto. Después se selecciona la más cómica y se introduce un "gag" o final brillante e inesperado. Cuanto mejor sea la preparación, el clímax y más rápido el final inesperado, más éxito tendrá.
      • Finalmente, se debe seleccionar a los personajes, en los que normalmente se buscan fisionomías cómicas y no bellas.
      a publicidad simplemente no sirve, no importa cuan genial sea.

      Para lograrlo de buena manera se debe seguir el siguiente proceso:
      • Primero, debes centrarte en un solo rasgo del producto y transmitir el beneficio que proporciona la marca.
      • Segundo, destacar y diferenciarse de la competencia sobre algún aspecto, el anuncio debe permitir que el consumidor perciba la marca como la más alegre, simpática y positiva.
      • Luego, se debe lograr la simpatía del target, dejando en segundo plano al resto, ya que no todos responden igual a los mismos estímulos.
      • El siguiente paso es construir un buen guión, el cual se inicia buscando situaciones relacionadas con el producto. Después se selecciona la más cómica y se introduce un "gag" o final brillante e inesperado. Cuanto mejor sea la preparación, el clímax y más rápido el final inesperado, más éxito tendrá.
      • Finalmente, se debe seleccionar a los personajes, en los que normalmente se buscan fisionomías cómicas y no bellas.

      Fuente:
      Difundan libremente  este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Ex director del Sernac critica: "La nueva forma de fiscalizar es el perdonazo a las empresas"

      Ex director del Sernac critica: "La nueva forma de fiscalizar es el perdonazo a las empresas"

      José Roa afirma que en las cláusulas abusivas corresponde sancionar a las empresas que las mantienen y no "una negociación".

      por: La Segunda
      martes, 14 de diciembre de 2010

      Pese a residir en Washington –donde estudia como becario Fullbright– el ex director del Sernac, José Roa, sigue de cerca los debates en en los que ha estado envuelta la institución que comandaba: ventas atadas de los bancos y ahora las cláusulas abusivas. Afirma que en el gobierno de Bachelet "el Sernac se focalizó en las cláusulas abusivas que se usaban por las empresas, ya que muchas no aplican en la realidad y se mantienen porque los contratos están escritos en un lenguaje que sólo entienden los abogados". Pone como ejemplo la demanda que Sernac hizo a la tarjeta Jumbo Más de Cencosud "por modificar unilateralmente la comisión que cobra amparado en una cláusula abusiva". Afirma que cuando se detectan estos problemas la entidad debe recurrir a tribunales "porque la ley debe cumplirse, y no se puede sentar a conversar con las empresas nuevamente si mantienen cláusulas abusivas", dice, criticando la actuación de su sucesor, Juan Antonio Peribonio.

      —Pero recurrir a la justicia es un proceso muy lento, la primera "class action" tardó 8 años en resolverse en primera instancia.

      —El sistema de protección al consumidor en Chile tiene una falla. La justicia tarda mucho en los juicios colectivos y la reparación a consumidores es baja. La presidenta Bachelet presentó un proyecto de ley para acelerar estos procesos y que no haya sanción sin reparación. Se aprobó en la Cámara y pasó al Senado, a la comisión de Economía, pero este año no se ha movido.

      —¿Entonces es mejor tratar de llegar a un acuerdo con las empresas para que se acaben antes los abusos?

      —Acá hay un problema que es doble. Por ejemplo, hace poco el Superintendente de Bancos, con sus palabras dio "un tirón de orejas" a instituciones que se ponían "bancos" y no lo eran, y no los sancionó como dice la ley. A eso se suma ahora las cláusulas abusivas. Nosotros denunciamos esto a la Superintendecia de Bancos el año pasado y nunca tuvimos respuesta. Ahora sabemos que el Sernac se sienta a pedirle a los bancos algo que es básico, que cumplan la ley. Hubo un ajuste de cláusulas, pero se aplica un perdonazo, porque no se devuelve el dinero a los consumidores que fueron afectados, por ejemplo, por cambios unilaterales en las comisiones. El director del Sernac no tiene el mandato de los bolsillos de los consumidores. La pega hay que hacerla completa y eso supone exigir siempre la reparación del daño causado a los consumidores.

      —¿Está pasando por sobre la ley el nuevo director?

      —Acá la pregunta es cuáles son los incentivos de las empresas para respetar la ley. Hoy no los hay: las empresas violan la ley, abusan de los consumidores y si los pillan, se perdonan sus abusos anteriores, se quedan con las ganancias obtenidas porque son hechos consumados. A lo más le van a dar un "tirón de orejas" o se les pedirá que cumplan con la ley por favor. Si no lo hacen, se les invita a conversar de nuevo. Esa es la nueva forma de fiscalizar, a través de un perdonazo. Violar los derechos de los consumidores resulta gratis. Si se gana plata abusando, luego se perdona y eso genera una falsa sensación de protección.

      —¿Pero no es mejor que cambien la conducta rápido que esperar un juicio que puede tardar años?

      —Una negociación por esencia implica ceder, pero el Sernac no debería negociar, debería buscar que ley se cumpla íntegramente. Además uno siempre debe buscar la mayor multa posible cuando hay incumplimientos. Si bien es cierto que las multas individuales son bajas para una empresa, cuando hay un grupo significativo de consumidores afectados las multas son mayores. Los juicios colectivos tardan, pero llegan. Además la protección al consumidor es una tarea de postas, no se debe retroceder.

      Fuente:
      Difundan libremente  este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Senadores RN plantean críticas a Piñera por manejo comunicacional

      Senadores RN plantean críticas a Piñera por manejo comunicacional

      Mandatario los recibió en su residencia y según algunos asistentes, se pidió reforzar la coordinación entre los ministros y los parlamentarios.

      por: La Segunda
      martes, 14 de diciembre de 2010

      Hasta cerca de las 1.30 de la madrugada se extendió un encuentro que sostuvo el lunes por la noche en su residencia el Presidente Sebastián Piñera junto a los senadores de RN, al que sólo se ausentó el jefe de comité José García Ruminot y en el que participaron los ministros de Interior, Rodrigo Hinzpeter, y de la Segpres, Cristián Larroulet.

      Según relatan algunos asistentes, ahí se trazó la agenda programática del gobierno para el 2011, la que se enfocará en el Ministerio de Desarrollo Social, las reformas de Educación y Salud y la Seguridad Ciudadana.

      Pero al análisis más crudo apuntó a las falencias comunicacionales del Ejecutivo, un tema recurrente a lo largo de la administración y que ya ha recibido críticas desde el propio oficialismo.

      En ese sentido, según algunos asistentes, se planteó mejorar las comunicaciones y se plantearon cuestionamientos a que no existe una estrategia comunicacional clara. Por ello, se pidió reforzar la coordinación entre los ministros y los parlamentarios. A estos últimos, se habría pedido "empoderarlos" ante los temas de contingencia que debe enfrentar La Moneda.

      En la cita se hizo una revisión ministerio por ministerio de la gestión en estos nueve meses de gobierno. También se cuestionó la línea editorial de TVN, en alusión al trato que recibe Piñera en algunas notas de prensa y que fue mal evaluado.


      Fuente:
      Difundan libremente  este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Diputado Chahín pide que el Gobierno otorgue urgencia a proyecto que regula tarjetas de crédito

      Diputado Chahín pide que el Gobierno otorgue urgencia a proyecto que regula tarjetas de crédito

      Publicado el 14 de diciembre del 2010

      Moción ya fue aprobada en general y, a juicio del parlamentario, "es la mejor forma de terminar, por ley, con las cláusulas abusivas".

        Luego del anuncio formulado por el SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor) en orden a realizar mesas de trabajo con empresas del retail para erradicar la totalidad de las cláusulas abusivas en los contratos, el diputado de la DC e integrante de la Comisión de Economía de la Cámara, Fuad Chahín, advirtió que "la mejor forma de acabar con esta eterna discusión es por ley".

        Por lo anterior, señaló que "hemos sido testigos de numerosas acciones al respecto, algunas de ellas han sido verdaderas volteretas, como ocurrió con la circular de la Superintendencia de Bancos; esperemos que no ocurra lo mismo con el SERNAC. Por eso, pedimos al Gobierno que ponga urgencia al proyecto que regula los derechos de los tarjetahabientes o dueños de tarjetas y que ya fue aprobado en general; el proyecto permitiría terminar con las cláusulas abusivas".

        La iniciativa, que incluye una serie de mociones al respecto, considera situaciones claras en materia de abusos en los bancos y grandes tiendas, incluyendo términos y modificaciones de contrato; discriminaciones, falta de transparencia y cobros indebidos, entre otras cláusulas.

        El SERNAC llegó a un acuerdo con las casas comerciales para que eliminaran los apartados considerados como abusivos en concordancia con la Ley del Consumidor y exigió, a través de un oficio, que las empresas informaran respecto de la forma y los plazos en que se suprimirían estas condiciones. En todo este periodo se detectaron al menos once apartados abusivos, repartidos en 156 formas distintas de redactarlos en los contratos de tarjetas de crédito de diez multitiendas.

        Según explicó Chahín, "una cláusula abusiva es aquella que cambia las condiciones de los contratos en perjuicio de los clientes o las que permiten a las empresas resguardarse o sacar provecho de la relación contractual. En nuestro país la lista de cláusulas abusivas es larguísima, y obviamente, se requiere terminar con ellas por ley, para evitar el cambio de opinión de las autoridades".


        Fuente:
        Difundan libremente  este artículo
        CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

         CEL: 93934521
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile