TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

miércoles, junio 24, 2009

ARGENTINA RSE : Empresas, participación ciudadana y calidad de la democracia

Empresas, participación ciudadana y calidad de la democracia

La proximidad de las elecciones vuelve a colocar, aunque sea en el margen inferior de la agenda de debate: ¿Cómo contribuir desde todos los sectores de la sociedad argentina, a una democracia de calidad?

Uno de los factores que hacen a que no logremos avanzar hacia una democracia con crecientes niveles de calidad y transparencia, sea precisamente eso: que el tema se transforme en algo de interés, solo cuando ya "estamos encima" de las elecciones. Al hacerlo de ese modo, actuamos como una sociedad que cada año, ante la inminencia del invierno, se acuerda -como si fuera la primera vez- de salir apurados a recolectar leña; pero que nunca asume y se compromete de manera constante y permanente a plantar árboles. Eso nos deja como siempre, librados al cortísimo plazo; y en manos de los exponentes de los pensamientos extremos: no hay forma de cambiar el mal estado de las cosas versus sólo un grupo selecto e insustituible de iluminados puede conducir la cosa pública.

Más allá de las intermitencias de nuestro interés social, es cierto que las empresas pueden hacer un valioso aporte a una democracia mejor. Sus contribuciones pueden ser modestas y altamente simbólicas (como promover que sus colaboradores cumplan con el deber cívico de asumir una presidencia de mesa, otorgándoles un día libre en compensación por ese gesto básico de la democracia).

Ascendiendo en la escala, pueden realizar actividades tendientes a informar a sus empleados sobre la importancia de participar como ciudadanos con el voto consciente, promoviendo además que participen en las administraciones gubernamentales y -por sobre todo- que aprendan a fiscalizarlas. O difundir los conceptos que están transformando y mejorando por dentro las democracias vecinas (como el presupuesto participativo, la creación y funcionamiento de consejos municipales de infancia, de educación, de salud, de juventud, de medio ambiente, etc.).

Además, pueden integrar movimientos de transparencia en uso del dinero público como "Bogotá cómo vamos" (www.bogotacomovamos.org) o "Nossa Sao Paulo" (www.nossasaopaulo.org.br), impulsados con mucho éxito por actores del sector empresarial tanto en Colombia como en Brasil. Es decir, promover que sus funcionarios y colaboradores construyan un nuevo modelo de democracia participativa y por sobre todas las cosas: esperanzadora. No la que deriva de esperar, sino de la viene de esperanzar. ¡Argentina la necesita a gritos!

El liderazgo empresarial, ese que muchas veces envidiamos de nuestros vecinos, se ha ido constituyendo –entre otros factores- por asumir el riesgo de presentar su postura crítica frente a los temas centrales de sus sociedades, particularmente cuando éstos no han sido abordados con propuestas claras por las campañas electorales. Sin especular, y en muchos casos haciendo transparentes sus aportes a dichos procesos.

No asumir esta postura activa, como adultos, puede ser un mensaje terrible para nuestros adolescentes y jóvenes. Sólo por ellos, tal vez merezca la pena romper el estereotipo y animarse. AnimaRSE. Un soplo (*) de aire nuevo, aportado por la Responsabilidad Social Empresaria.

 

Luis Alberto Ulla
Director Ejecutivo
IARSE
lulla@iarse.org
www.iarse.org

 


* (Del lat. anĭma, y este del gr. soplo).

Fuente:iarse.org


Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA, CHILE, Antofagasta Minerals invierte US$ 7 millones en prospecciones en Atacama

Antofagasta Minerals invierte US$ 7 millones en prospecciones en Atacama
24/06/09

(MCH).- Un interesante yacimiento cuprífero prospectará el grupo Antofagasta Minerals en la comuna de Tierra Amarilla, al interior de Copiapó. Para tal efecto, la compañía invertiría US$ 7 millones para desarrollar un proyecto inicialmente a 4 años plazo.

Se trata de la iniciativa "Prospección Minera Cerro Matta", la que actualmente es materia de análisis en la Comisión Regional de Medio Ambiente de la Región de Atacama.

En términos técnicos, los trabajos a realizar por el grupo Antofagasta Minerals corresponden a un proyecto de prospección geológica orientado a identificar, delinear y evaluar eventuales ocurrencias de cobre-oro que puedan existir en la zona.

En este sentido, la empresa destacó en la Declaración de Impacto Ambiental que "los trabajos a realizar, para cumplir este objetivo, corresponden a mapeos geológicos de superficie, muestreos de roca y suelos, perfiles geofísicos, habilitación de caminos de accesos, zanjas para muestreos y la perforación de sondajes que permitan obtener la información de subsuperficie de las zonas de interés detectadas y a delinear la geometría de los eventuales depósitos encontrados".

Se estima que en la campaña de prospección se realizarán hasta 90 sondajes con un total estimado de 60.000 metros a perforar en una superficie estimada de 52 kilómetros cuadrados.

La ubicación específica de estos sondajes al igual que la de caminos y zanjas, dependerá de los resultados que progresivamente se vayan obteniendo en los trabajos de exploración.

Fuente / MCH


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA, CHILE: Piden mejorar actual royalty minero

Piden mejorar actual royalty minero
24/06/09

(Diario Atacama).- El diputado y presidente de la comisión de minería René Aedo Ormeño, manifestó que la ley del royalty minero ha sido un rotundo fracaso, que no ha tenido ningún beneficio, por lo que la comisión tomó el acuerdo de solicitar al ministro de Minería que se envié un nuevo proyecto de ley al respecto.

Señaló que los recursos del royalty no solamente deben ser utilizados en tecnología, sino que además deberían también emplearse en proyecto de educación y salud.

Fuente / Diario Atacama


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA CHILE: SQM se convirtió en segunda minera local con más exploracion

SQM se convirtió en segunda minera local con más exploraciones
La firma cuadruplicó las hectáreas bajo concesiones de exploración en 2008 respecto del año anterior y subió su participación nacional de 9,35%, bajo el 11,49% de Codelco. SQM es la que tiene más pertenencias en el país.
24/06/09

(La Tercera).- SQM (Sociedad Química y Minera de Chile) está dando decididos pasos en materia de exploración minera. Según el último Anuario de la Minería de Chile de Sernageomin, la compañía casi cuadruplicó la cantidad de hectáreas que tiene en concesiones de exploración, al pasar de 322.500 hectáreas en 2007 a 1.283.800 en 2008. Un alza de 298%.

Por este salto, la empresa subió desde el cuarto puesto al segundo en concesiones de exploración, quedando cerca de la número uno, Codelco, que tiene 1.576.900 hectáreas. Así, la participación de SQM en este segmento quedó en 9,35%, mientras que la minera estatal cuenta con 11,49%. A más distancia se ubicó Minera Teck Cominco, con 4,6%.

Además, el informe del Sernageomin siguió situando a SQM como la compañía que tiene la mayor cantidad de hectáreas bajo concesiones de explotación. En el 2008 registró 2.249.523 hectáreas, un avance de casi 5% respecto de 2007 y una participación de 22%. Codelco, la segunda, registró 936.941 el año pasado.

En la compañía dicen que la gran mayoría de sus concesiones corresponde a la exploración de caliche -insumo para sus subproductos- y que marginalmente algunas de ellas pueden convertirse en minería metálica. Para su negocio principal, SQM requiere de grandes extensiones de terreno bajo exploración, mientras que en la mineríametálica se requiere de grandes concentraciones minerales a gran profundidad.

Para analistas del mercado minero, el alza de las concesiones de exploración se enmarca en la estrategia de la firma de ingresar nuevamente a la minería metálica, buscando cobre u oro. SQM inició para ello en 2008 una campaña de exploración por dos años que estimaba una inversión de US$ 40 millones. En la empresa creen que sus 2,2 millones de hectáreas que tiene en pertenencias también constituyen un activo potencial para desarrollar la minería metálica.

Francisco Errandonea, de Santander GBM, estima que SQM busca aprovechar sus derechos mineros y capacidad, para, eventualmente, hacer algo parecido a lo que hizo con Antucoya, yacimiento cuprífero que vendió a Antofagasta Minerals en 2005, conservando un royalty.

Una visión similar tiene Rodrigo Mujica, del BCI, quien estima que más que buscar nuevas líneas de negocio, lo que busca la empresa es aprovechar sus activos y, en caso de hallar un mineral de importancia, analizar si es conveniente traspasarlo o estudiar su desarrollo junto a algún socio.

Fuente / La Tercera


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA CHILE, Proveedores mineros acusan alto impacto por cese de proyectosDe hasta 40% en primer semestre

De hasta 40% en primer semestre
Proveedores mineros acusan alto impacto por cese de proyectos
Las compañías han enfrentado las bajas con servicios y productos de post venta.
24/06/09

(El Mercurio).- Entre enero y junio de este año, el precio del cobre ha crecido alrededor de US$ 85 centavos la libra. Ayer cerró en US$ 2,18 en la Bolsa de Metales de Londres.

Pero aunque en la industria están esperanzados con el actual precio del commodity esto no ha alcanzado para paliar la caída en ventas que han sufrido las empresas proveedoras de la gran minería.

Mauricio Salinas, de Metso Minerals, es elocuente: "las ventas de equipos -como chancadores y molinos- han caído cerca de 40% entre diciembre y junio". Y esto -dice el ejecutivo- se debería al "congelamiento" de algunos importantes proyectos de inversión.

Y aunque ya algunas mineras han admitido que con estos nuevos precios del metal rojo se podrían reactivar algunos proyectos -apreciación que es compartida por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y el Consejo Minero- esto sólo podría aminorar la merma sufrida en este primer semestre del año.

Año clave: 2010

Óscar Valdivia, gerente de la zona norte de SKC -de Sigdo Koppers- asegura que producto de esto se vieron fuertemente impactados en hasta un 40%, pero "a partir de junio ha habido un pequeño repunte, por lo que esperamos cerrar 2009 con caídas en las ventas del orden de 25 y 30%", asegura.

Según Iván Flores, subgerente comercial de la zona norte de Elecmetal, los productos que más se han visto afectados son los relacionados con los bienes de capital, necesarios en la construcción de nuevos proyectos.

"Este año teníamos temores de bajas de 20% y hasta el momento han sido de entre 5 y 10%. Y esto porque hemos decidido enfocarnos en el servicio post venta".

Tanto Elecmetal como muchas otras compañías proveedoras se han dado cuenta de esta situación y han decidido, además, potenciar la venta de insumos para el procesamiento del cobre, como revestimiento de molinos o recauchaje de neumáticos, entre otros. "Las mineras estarían abaratando costos en este tipo de servicios", dice Carlos Matas, de Simma.

Eso sí, muchos de los contratos que tenían las compañías proveedoras con las grandes mineras son a largo plazo, por lo que el impacto de la crisis podría reflejarse más adelante.

Por eso, Pedro Lasota, gerente general de la Asociación de Proveedores de la Minería dice que "si no se reactivan los proyectos, la situación podría ser mucho más compleja en 2010".

Futuro

"Si no se reactivan los proyectos, la situación podría ser mucho más compleja en 2010", dicen en Aprimin.

Fuente / El Mercurio


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE, MINERIA : Proyecto enviado por el Gobierno se encuentra en el Congreso

Proyecto enviado por el Gobierno se encuentra en el Congreso
Ex directores de Codelco evalúan los pros y contras de un nuevo gobierno corporativo
Valoran que en la cuprera estatal se busque un mayor equilibrio entre el poder que hoy detenta el presidente ejecutivo en relación al directorio.
 
24/06/09

(El Mercurio).- Un retraso mayor podría sufrir el proyecto de ley de gobierno corporativo de Codelco, que estipula la entrega de US$ 1.000 millones a la estatal para su plan de inversión.

El plan original señala, entre otras cosas, que serán designados nueve directores: cuatro elegidos por el Presidente de la República, uno que represente a los trabajadores y otros cuatro escogidos por la Alta Dirección Pública (ADP), lo que cambia radicalmente la actual estructura.

El tema está siendo analizado acuciosamente por la Comisión de Hacienda del Senado. El senador y miembro de dicha comisión Carlos Ominami hizo una serie de indicaciones, entre las que se cuenta que los cuatro directores que según el proyecto deberían ser nombrados por la ADP sean ratificados o rechazados por el Senado.

Esto genera molestia en la comisión de Minería de la Cámara Alta. Su presidente, Baldo Prokurica, dice que todos estos puntos ya fueron discutidos extensamente. "Es doble trabajo", dice.

Agilizar el debate

Según el ministro de Minería, Santiago González, es sumamente urgente la aprobación de la nueva normativa sin caer en más debates.

"Codelco es una empresa con un gobierno corporativo de más de 25 años, el que no está a la altura de los requerimientos actuales de la empresa ni a las directrices ni recomendaciones de las mejores prácticas en empresas del Estado", enfatiza.

González argumenta que la estatal compite hoy en los mercados mundiales de la minería con los mayores actores del mundo. "Y eso ya es razón para darle un gobierno corporativo que le permitirá desempeñarse con eficiencia, agilidad e independencia", comenta.

A su juicio, la norma que propuso el Gobierno garantiza que las decisiones que se tomarán tendrán una visión de largo plazo e independiente de la coyuntura política.

Sin embargo, un ex miembro del directorio dice que Codelco siempre será una empresa política.

"Pese a que varios directivos serán elegidos en la ADP, ahí también hay personajes políticos", advierte.

Hay coincidencia en que contar con directores independientes -como lo plantea el proyecto- será un gran aporte para la compañía. Santiago González coincide plenamente en eso. "Codelco, por tratarse de una empresa estatal, debe desempeñarse con los más altos estándares de transparencia".

"La nueva ley es marketera, no resuelve los problemas"

El ex presidente ejecutivo de Codelco Juan Villarzú -quien ya se ha desempeñado en dos ocasiones en el principal cargo ejecutivo de la estatal- definitivamente no cree que la nueva norma de gobierno corporativo de la empresa cuprera sea la solución a las deficiencias que afectan a la minera.

"La nueva ley es marketera y no resuelve los reales problemas al interior de Codelco", sentencia.

Pese a que Villarzú valora la creación por ley de un directorio profesional, visualiza que temas clave quedaron fuera de la agenda.

"Por ejemplo, se dejó de lado el tema del presupuesto (...) Ya hace algunos años propusimos, dada la envergadura de la empresa, aprobar un presupuesto por seis años", dice. "Pero eso está congelado en el Congreso".

Dada la cantidad de inversiones que se requieren en los proyectos de Codelco, según Villarzú, no se puede trabajar eficientemente con dineros de apenas un año fiscal, tal como sucede hoy.

Además, a Juan Villarzú no le parece óptima la cantidad de supervisores, entre los que se contarán a la SVS, la Contraloría, Cochilco y los auditores externos, además de la Cámara de Diputados.

"La empresa puede quedar con las manos atadas, si está ante la mirada de un sinfín de organismos y todas las decisiones van a ser cuestionadas".

Balancear el poder del presidente ejecutivo

"Me sorprende que no se haya logrado un consenso para formar un gobierno corporativo en Codelco, lo que es fundamental para su desarrollo", dice Jorge Awad, quien agrega que el tema estuvo en agenda desde 1994.

Durante su paso por la cuprera, señala que al interior del directorio existía la noción de un nuevo gobierno corporativo, ya que iba en pro de darle mayor valor a la compañía, al lograr las mejores prácticas y representar mejor a distintos sectores.

Aunque no lo dice explícitamente, según Awad el desarrollo de la compañía está a criterio del presidente ejecutivo, situación que se sabía era necesario corregir. "Como directores, teníamos la injerencia que el presidente ejecutivo nos quería dar", dice, a la vez que destaca el trabajo criterioso de Marcos Lima y Juan Villarzú. Cuenta que el directorio poco podía hacer. "Los directores tenían básicamente dos atribuciones: fijar el plan de venta y aprobar el presupuesto". Agrega que "un tema que debería haber sido debate es lo relativo al presupuesto. Por su magnitud, su plan debe ir más allá de un año fiscal".

"Modernizar la empresa ya"

Karen Poniachik, ex ministra de Minería, es quizás una de las mayores promotoras de la creación de un gobierno corporativo en Codelco, y cree que su demora en el Congreso le juega en contra al país.

"Es importante modernizar a la empresa a través de un gobierno corporativo del nivel de las sociedades anónimas de los países desarrollados", dice.

Ella fue designada en marzo de 2008 como representante del Gobierno en las negociaciones de ingreso de Chile como miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). "La formación de gobiernos corporativos en las empresas públicas, en general, y de Codelco, en particular, son algunos de los requisitos", cuenta.

Poniachik, quien como ministra de Minería se desempeñó como presidenta del directorio en la minera, asegura que hoy sí hay un gobierno en Codelco, "pero requiere urgentemente ser modernizado".

Por ejemplo, argumenta que las funciones del directorio y los poderes es clave.

"El directorio tiene que tener más poder y atribuciones que el gerente general o presidente ejecutivo". Comenta que hoy los directores tienen menos atribuciones que en una sociedad anónima, ya que en la ley actual los poderes "son similares entre el presidente ejecutivo y los directores", dice.

A su juicio, la nueva normativa sólo tiene argumentos a su favor: "Las decisiones van a emanar del directorio a la administración". Con todo, se aspira a que Codelco "sea una compañía más competitiva, eficente y transparente". ¿Cómo? "A través de la designación de directores independientes que tengan autonomías frente a los gobiernos de turno, tal como sugiere la OCDE", dice.

La importancia de eliminar las suspicacias

El economista Patricio Meller destaca el envío al Congreso de la nueva ley de gobierno corporativo de Codelco y espera su pronta aprobación, ya que en el directorio se trataba de un tema que siempre salía a flote. "De hecho, era un tema que estaba en la agenda de todos los actores involucrados".

Sin embargo, hay un hecho que a Meller le provoca cierta inquietud: "Me hubiese gustado que dentro del directorio siguiera el ministro de Minería. En mis tiempos en el directorio, el titular de la cartera fue un gran apoyo por sus conocimientos técnicos", argumenta. "En tanto, el ministro de Hacienda, creo, debe velar por el gran recurso de Chile, que es Codelco".

Según Meller, las figuras de directores independientes van en pro de eliminar las suspicacias que provocaban o provocan determinados directores. "Se van a reunir distintas sensibilidades políticas y eso me parece admirable".

A su juicio, el directorio -o al menos él- jamás se sintió inhibido por el poderío que tenía el presidente ejecutivo. Meller coincide con la visión de otros ex directores de la compañía, en cuanto a la necesidad de un presupuesto de más largo aliento. "En pro de buenos planes de inversión debe tener un presupuesto aprobado por un período de tres años, no menos".

Fuente / El Mercurio


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BIOETICA: Piñera dejó en libertad de acción a parlamentarios por la "píldora"

Piñera dejó en libertad de acción a parlamentarios de derecha para legislar por la "píldora"

  • El candidato reafirmó su postura a favor de la distribución equitativa del fármaco.
  • Criticó al Gobierno por querer dañar políticamente a la Alianza.
  • El abanderado se mostró consciente de la división que genera el tema en la Alianza. Revise el informe de Gonzalo Araya.
Cooperativa.cl  
 
Texto
Comentarios

ImagenEl candidato presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, reafirmó su postura a favor de la entrega de la píldora del día después por considerar que no es abortiva, al tiempo que indicó que dejará en libertad de acción a los parlamentarios de su colectividad para discutir el proyecto del ley que enviará el Gobierno para garantizar el libre acceso al fármaco.

"Por supuesto que en temas valóricos tiene que haber libertad de acción, si estamos respetando la libertad de consciencia de la gente, yo le pido a los parlamentarios de la Alianza que también actúen de acuerdo a su propia consciencia y su propia libertad", señaló el empresario.

"Personalmente, creo que se requiere una ley y si tenemos una buena ley, la vamos a apoyar, porque la consciencia y la libertad de las personas es para mí algo muy importante", remarcó.

Durante una actividad en un campamento de Puente Alto, junto al acalde Manuel José Ossandón -quien no ha querido entregar el medicamento en su comuna- Piñera aseguró que su apoyo a la distribución del levonorgestrel no es nuevo, y criticó al Gobierno por querer dañar políticamente a la derecha.

 

El abogado Javier Couso, profesor de derecho de la Universidad Diego Portales, explicó que el camino de una ley es el correcto, porque en su resolución de 2008, el Tribunal Constitucional falló en contra de un decreto presidencial.

"El Gobierno puede presentar este proyecto y es más, existe una posibilidad bastante alta de que el Tribunal Constitucional declare que esta ley está perfectamente de acuerdo a la Constitución. Sólo en el caso que encontrara que la ley viola la Constitución, sería necesaria una reforma constitucional", precisó.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Leonor Varela: Emociona saber que no soy la única que grita por el voto chileno en el extranjero

Leonor Varela: Emociona saber que no soy la única que grita por el voto chileno en el extranjero

  • La actriz acompaña a la Presidenta Bachelet en su visita a Estados Unidos.
  • Dijo estar "orgullosa" de ser bien representada por la Mandataria.
  • La actriz es parte de la delegación chilena que acompaña a Bachelet. Revise el informe de Rodrigo Vergara.
Imagen
Cooperativa.cl  
 
La actriz Leonor Varela, radicada en Estados Unidos y que forma parte de la delegación que acompaña a la Presidenta Bachelet en ese país, señaló a Radio Cooperativa que es emocionante saber que no es la única "que está gritando quiero votar porque vivo en el extranjero".

"Es muy emocionante escuchar a la Presidenta hablar, escuchar la reacción de la gente cuando habla del voto de los chilenos en el extranjero, algo que a mi me concierne mucho y ser participe de lo que está pasando", indicó la actriz.

Varela aclaró que "vivo acá, estoy radicada en este país, pero soy profundamente chilena y como decía la Presidenta, las raíces se hacen más fuertes a la distancia".

La chilena comparó a los mandatarios de ambos países y dijo que "siento una calidad muy cercana entre Barack Obama y Michelle Bachelet, una calidad humana, ética y de trasparencia como ser humano y líderes políticos, son de la misma tela".

"Me siento muy orgullosa de estar tan bien representada aquí en el país que me radico por mi Presidenta", agregó.

 

Imagen
Leonor Varela.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alberto Cutié niega acusaciones y designa portavoz a un actor

Alberto Cutié niega acusaciones y designa portavoz a un actor


El ex sacerdote católico Alberto Cutié negó hoy "cada 
una de las acusaciones que se han dado en los últimos días'' en su contra y designó como su portavoz al actor puertorriqueño Osvaldo Ríos.
El ex sacerdote católico Alberto Cutié negó hoy "cada una de las acusaciones que se han dado en los últimos días'' en su contra y designó como su portavoz al actor puertorriqueño Osvaldo Ríos.

Miami

El ex sacerdote católico Alberto Cutié negó hoy "cada una de las acusaciones que se han dado en los últimos días'' en su contra y designó como su portavoz al actor puertorriqueño Osvaldo Ríos.

En un comunicado se informó que a Cutié y Ríos los une una "larga y gran amistad'' y el religioso pidió que sea su vocero en momentos en los que según el ex religioso, ''muchas personas quieren aprovecharse de su verdad para lucrar''.

''Y niega cada una de las acusaciones que se han dado en los últimos días y no desea por el momento hablar con los medios, ya que siente un profundo dolor por la forma como se ha manejado toda esta situación'', se indicó sin detallar las imputaciones.

Ríos, por su parte, pidió a los medios de comunicación que "hagan un periodismo de altura, objetivo e investigativo. No amarillista''.

''Desafortunadamente estamos acostumbrados en el medio artístico a creer que todo lo que se escribe y todo lo que se dice es cierto, dándole espacio irresponsablemente a personas para inventar y difamar, sin antes hacer un periodismo de investigación aun en los programas de farándula'', dijo el artista que tampoco dio más detalles.

Recordó que Cutié "demostró a través de los años ser un gran ser humano, ha ayudado a muchos famosos y no famosos; pero al parecer todo esto se olvidó solo por enamorarse y decir la verdad. l pidió disculpas públicamente cuando declaró que el amor es algo espontáneo y que llevaba mucho tiempo luchando con esa situación''.

Cutié, de origen cubano y nacido en Puerto Rico, reconoció que mantenía una relación con su actual esposa Ruhama Canellis, días después de ser capturado besando y acariciando a la mujer en una playa de Miami.

Una revista de farándula publicó 25 fotos de ambos, incluyendo una en la que Cutié tiene su mano dentro de la parte baja del traje de baño de Canellis, de origen guatemalteco.

Las imágenes causaron un escándalo en Miami y reavivaron el tema del celibato en la Iglesia católica.

Ríos dijo que al parecer no fueron suficientes las disculpas de Cutié, un ex sacerdote que gozaba de gran popularidad en EE.UU. y América Latina por sus programas de radio y televisión.

''Se les olvida que es un ser humano y no un robot con sentimientos programados. Les pido a todos aquellos que tienen el poder de los micrófonos que sean comunicadores responsables''. expreso el actor.

Robert J. Fiore, abogado de Cutié, también afirmó que los "últimos reportes'' sobre su cliente son "completamente falsos, y estamos seguros que serán comprobados como falsos en el momento que se procesen en nuestro sistema judicial''.

''En estos momentos ya debe ser obvio que desafortunadamente somos testigos de una estrategia conducida por personas cuya motivación es beneficiarse económicamente con ataques sin sentido en contra de la integridad del padre Alberto y Ruhama Canellis'', dijo en el comunicado.

El abogado agregó que esperan que "los medios de comunicación responsables, y las personas sensibles a la verdad dentro de nuestra comunidad espiritual y secular puedan ver la realidad detrás de tantas mentiras''.

Tras el escándalo Cutié renunció a la Iglesia católica para irse a la Episcopal y luego se casó por lo civil con Canellis.

Días después de la boda civil se divulgó una demanda presentada por el indonesio Maxi Paulus Ratunuman contra Cutié y Canellis alegando que se confabularon para que la policía lo detuviera y evitar que revelara datos de ella, con quien afirmó vivió tres años.

Ambos, de acuerdo con el documento judicial, presuntamente "ayudaron a conspirar e instigar'' el arresto de Ratunuman, quien ahora se encuentra en un centro de detención de Inmigración en Miami.

Por otra parte, la revista TVyNovelas publica esta semana un nuevo escándalo con declaraciones de un ex productor del programa del polémico ex sacerdote, quien afirma que Cutié es homosexual.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Mujer dice que fue violada por Lugo

Mujer dice que fue violada por Lugo


Fernando Lugo.
Fernando Lugo.

ASUNCION

Benigna Leguizamón, la segunda mujer que denunció al presidente Fernando Lugo por presunta paternidad irresponsable, afirmó el martes a una radioemisora que su primera relación sexual con el ex obispo católico fue una violación.

El presidente se refirió el martes a la acusación durante una conferencia de prensa en el palacio de gobierno y declaró a los periodistas que todo ``es parte del segundo capítulo de la novela, estoy esperando el tercero...''.

''Ese tema está en el sector judicial y deben hablar con mi abogado'', agregó.

Marcos Fariña, abogado del mandatario, no pudo ser contactado telefónicamente para que hiciera sus comentarios.

Leguizamón, en declaraciones a la radio Magnificat de Ciudad del Este, aseguró que Lugo ``me violó cuando tuvimos relaciones por primera vez...''.

La denuncia fue reproducida el martes por radioemisoras de Asunción y el diario Ultima Hora incluyó en su página electrónica una información con un video en el cual Leguizamón hace su denuncia. No fue posible contactar a Leguizamón de inmediato.

El hecho habría ocurrido en el 2001 cuando la denunciante tenía 17 años, en el obispado de San Pedro, a 340 kilómetros al norte, donde el ahora jefe de Estado cumplía funciones clericales y la mujer era la encargada de la limpieza.

Leguizamón relató que Lugo la mandó a buscar a través de su chofer de apellido Acosta, ya fallecido. ''Me llevó junto a Fernando (Lugo), que me estaba esperando en su dormitorio. Cuando entré, llavearon (pusieron llave a) la puerta y me quedé adentro. Allí me empezó a acosar y a obligarme para acostarme con él'', relató.

Leguizamón añadió que ''me resistí y traté de pedir ayuda, pero había una música fuerte y, además, no había nadie más por cerca. El me obligó, me hizo a la fuerza. Para ser sincera, me violó'', enfatizó.

Temprano el viernes, el abogado Fariña declaró a la radio católica Cáritas que su cliente no se presentará el jueves ante la jueza Delcy Cardozo, en Ciudad del Este, para concurrir a un laboratorio donde debería hacerse un examen de ADN que determinaría si es el padre del hijo de Leguizamón, Lucas Fernando.

''La ley dice que un Presidente de la República no puede comparecer ante un magistrado, por tanto no irá a Ciudad del Este (en la frontera con Brasil). En todo caso, pueden venir a la residencia presidencial en Asunción para los análisis'', aclaró.

Fariña reconoció que ``este incidente retrasará por unos quince días más la resolución de la demanda de filiación''.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Lichtfaktor: grafiti virtual y el arte de usar los nuevos medios

Lichtfaktor: grafiti virtual y el arte de usar los nuevos medios

1 / 6ahead

 

"Light writing", "light painting" y "light graffiti" son títulos dados al arte de pintar con la luz en vídeos y fotografías, una técnica en la que los artistas del grupo alemán Lichtfaktor llevan la voz cantante.

 

En el invierno europeo de 2006, el fótografo y "visual jockey" (VJ) Marcel Panne, también conocido como $ehvermögen, se aventuró a hablar por primera vez del light graffiti para definir el arte de pintar sirviéndose de la luz que genera un objeto luminoso colocado frente a una cámara con largo tiempo de exposición.

 

Natural de Montecarlo y residente en la ciudad alemana de Colonia, Panne decidió combinar su experiencia como fotógrafo y VJ con el arte callejero. Junto al también "visual jockey" y programador Jens Heinen, cuyo seudónimo reza beat.surfers, el diseñador gráfico y artista del grafiti David Lüpschen, alias JIAR, Panne fundó el grupo Lichtfaktor, que en alemán significa "factor de luz".

 

Desarrollando la técnica del light writing, Lichtfaktor se ha convertido hoy en uno de los conjuntos de artistas que utilizan los nuevos medios más destacados de Alemania. Sus trabajos se han extendido rápidamente a través de Internet, llevando el grafiti de la calle a la Red.

 

Además de conferencias, workshops y presentaciones, el grupo realiza sus "escrituras luminosas" para programas de televisión y compañías comerciales. La luz les sirve como canal a través del cual expresar su creatividad, aseguran los artistas coloneses, y gracias a ella trazan la línea que une la fotografía con la pintura y el grafiti con la animación "stop motion".

 

Serie Bildunterschrift: Serie "Paddington_London": el largo tiempo de exposición permite la pintura luminosa.

 

Diversas influencias

 

Fuentes luminosas como farolas, reflectores de bicicletas o faros perfilan frente a la cámara de vídeo o fotográfica los diseños de Lichtfaktor. El grupo aconseja en su "manual básico" de light writing apoyarse en un trípode para aplicar un tiempo de exposición de 10 a 30 segundos y hacer uso de una película de sensibilidad ISO 100, sin olvidarse del importante elemento que es en toda imagen el entorno.

 

Para Marcel Panne, esta técnica representa el mejor modo de combinar la fotografía con la pintura. Picasso es una de sus principales influencias, asegura, además de dos filmes abstractos del director alemán Oskar Fischinger. Y en su grupo, cuenta Panne, han dejado huella cineastas como Stanley Kubrick, George Lucas y David Lynch, los artistas callejeros, los dibujantes de cómics, personales como Laurie Anderson, Wolf Vostell y Marco-93, aparte de la vida cotidiana y, como no, Internet.

 

Escribiendo com la luz

 

Light writing, light painting, light graffiti son todos términos que se utilizan para designar el arte que practica Lichtfaktor. En entrevista a DW-WORLD, el grupo cuenta que de todos los nombres prefiere el de light writing porque les evita quedar restringidos al mundo de la pintura callejera. Aunque mantienen "una relación bastante clara con el grafiti", no sólo de referencias al mismo viven sus obras: éstas pueden contener también elementos de la pintura abstracta, gráfica o de la música visual.

 

En light painting, el calificativo con el que la mayor parte del público conoce a este tipo de trabajos, Lichtfaktor descubre estrecheces similares. "Como usted sabe", dice uno de los miembros del grupo, "nosotros hacemos algo más que pintar".

 

Bildunterschrift: "Traffic": una serie realizada sobre las autopistas alemanas.

 

Una forma de arte callejero

 

A diferencia de quienes se dedican al grafiti, la actividad de Lichtfaktor es completamente legal. Aún así, en ciudades como Londres las medidas de seguridad ante posibles atentados terroristas dificultan la puesta en práctica de esta técnica. Con las autoridades alemanas el grupo nunca ha tenido problemas, dicen. Cuando anunciaron que querían hacer una serie llamada Traffic, a desarrollar sobre las autopistas germanas, se les aconsejó el uso de un chaleco reflectante.

 

Pero quien crea que con dibujar un corazón o escribir un nombre ya está haciendo light writing, se equivoca. El espacio al completo forma parte de los trabajos del grupo. El fondo no es un mero objeto decorativo, algo que está ahí porque sí, sino que se encuentra minuciosamente integrado en la fotografía o las animaciones. Sus obras son arte callejero, opinan los miembros de Lichtfaktor, y de ahí nace su importancia.

 

Tener buen ojo, una mente atenta y elegir un paisaje hermoso son los elementos básicos para obtener un resultado satisfactorio. La "visión fotográfica" es fundamental. "La mayoría de las veces ya sabemos qué queremos hacer incluso antes de salir de casa, pero siempre dejamos que los lugares y las situaciones nos inspiren", describen.

 

El arte de la post-producción

 

Su existencia se la debe a Internet, sentencia Lichtfaktor. Páginas como YouTube o Flickr han propagado sus vídeos, sus fotos y el nombre de los propios artistas por el mundo. El hecho de que la industria siempre esté necesitada de nuevas tendencias también explica su ascenso, dicen, "pero seguimos haciendo sólo lo que nos gusta hacer".

 

También al arte relacionado con los nuevos medios está realizando el grupo de Colonia una gran contribución, ya que muestra posibilidades innovadoras de intervenir en el espacio virtual, en la fotografía y el vídeo en los que se manifiesta el trabajo ejecutado en un espacio real como es la calle.

 

Autor: Carlos Albuquerque

Editor: José Ospina Valencia

 

¡Vea más fotos de Lichtfaktor en las siguientes páginas!


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile