TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, septiembre 15, 2008

Carola Plaza inaugura memorial a desaparecidos en Huechuraba

Carola Plaza inaugura memorial a desaparecidos en Huechuraba

"Es un monumento que representa el dolor de los familiares y también el respeto y la tolerancia a la diversidad, señaló la edil.

La Tercera


14/09/2008 - 11:49

Carolina Plaza

Carolina Plaza

    Para fines de septiembre se espera que la alcaldesa de Huechuraba, Carolina Plaza (ex UDI), inaugure un memorial en honor a los 28 detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la comuna.

    La obra -inédita tratándose de una edil aliancista- se construye en el mismo lugar donde antes funcionaba la subcomisaría de Carabineros de La Pincoya.

    Del ex retén -que fue demolido el 2007- se reutilizarán el arco de acceso y el calabozo por donde pasaron varias de las víctimas.

    La obra, revestida en mármol travertino, se ubicará en una esquina de la Plaza Cívica comunal, la que también está en construcción.



    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Vidal por caso Farc: "Ya sabemos quién entregó la información"

    Vidal por caso Farc: "Ya sabemos quién entregó la información"

    El vocero de Gobierno dijo que con los dichos de ayer de Piñera y la información de prensa de hoy se aclara la fuente que filtró el dossier que revela las presuntas redes de las Farc en el país. Fiscal Nacional descarta complicaciones en la investigación.

    Juan Patricio Peña A.


    14/09/2008 - 15:19

    El ministro vocero de Gobierno, Francisco Vidal, dijo que con la información de prensa se confirman las sospechas del Ejecutivo respecto de la fuente que filtró la información de las presuntas redes de las Farc en Chile, y que según estimaciones de La Moneda apuntan al Ejecutivo colombiano.

    Las declaraciones de Vidal se dan luego de que La Tercera publicara que un alto funcionario de la administración del Presidente Alvaro Uribe habría entregado el dossier de la inteligencia colombiana a la comitiva que viajó a Bogotá, compuesta por el abanderado presidencial de Renovación Nacional (RN), Sebastián Piñera, y los senadores del partido Alberto Espina y Andres Allamand. El primero puso los antecedentes a disposición del Ministerio Público.

    Por esta información, conocida a través de los e-mail obtenidos tras incautar el computador del abatido líder de la guerrilla Raúl Reyes, en una embestida en un campamento de la selva ecuatoriana, se vio forzado a renunciar el periodista de la Secretaria de Comunicaciones del gobierno (Secom), Hugo Guzmán.

    Según Vidal, todo se confirma con los dichos de Piñera, quien, ayer sábado, aseguró que el documento "lo recibimos de una fuente seria y responsable".

    "Con la información que viene en la prensa de hoy ya por lo menos sabemos quién entregó la información, de hecho, ayer Piñera lo había sostenido", expresó Vidal tras participar en el Te Deum evangélico.

    En esta línea, el ministro afirmó que lo único que el gobierno pide a los actores políticos chilenos es "no hacer política interna con temas que son de Estado y de seguridad nacional".

    El vocero de Palacio declinó delegar responsabilidades directas en el Presidente Uribe. "Dejemos la política exterior en manos de la Presidenta y la cancillería", afirmó.

    Uribe visitará mañana el país, según la prensa colombiana, para participar en la cumbre de jefes de Estado de la Unión de Naciones Sudamericanas.

    DESCARTAN COMPLICACIONES
    El fiscal nacional, Sabas Chahúan, desestimó que la investigación se complique con los antecedentes, sobre la fuente que entregó la información.

    "No, en lo absoluto. Yo he sido bastante claro de cómo se generó la entrega de los antecedentes al Ministerio Público", dijo el abogado, quien agregó: "Tenemos bastante claro lo que tenemos que hacer".

    Chahuán afirmó que los antecedentes "están siendo analizados e investigados que tiene relación con varias indagaciones abiertas".


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Acoso moral en el trabajo (Deb-Web/Dil-Web Ararteko)

    Un interesante fallo en corte Española:
     
    Acoso moral en el trabajo (Deb-Web/Dil-Web Ararteko)
    Acoso moral en el trabajo. STS de 30-1-08. Acoso moral en el trabajo (mobbing). Proceso de protección de los derechos fundamentales ...

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Marlen Olivari celebró su cumpleaños junto a nueva pareja


    Marlen Olivari celebró su cumpleaños junto a nueva pareja

    Alejandro Koch asistió al íntimo encuentro familiar en el departamento que la modelo comparte con un amigo.

    Vanessa Heufemann


    15/09/2008 - 07:19

    Marlen Olivari cumplió 34 años, pero no estuvo sola. Esta vez decidió que la mejor forma de celebrarlos era junto a su familia y amigos más cercanos.

    Sin embargo, el momento se transformó también en la instancia perfecta para hacer las presentaciones protocolares de la nueva pareja a la familia. Y es que ni el padre de Marlen ni su hermana conocían al kinesiólogo que le robó el corazón a la ex de Dueñas, y por otra parte, Koch aprovechó la ocasión para llevar a su hijo de trece años, y presentarle a su "polola".

    Al lugar llegó la madre de Marlen, su padre, la hermana, Alejandro Koch, y por su puesto el amigo que vive con ella, Víctor Hugo Novoa.

    La morena festejó con un asado en la terraza de su departamento ubicado en la comuna de Vitacura. En la entrada del lugar, la morena dijo estar "contenta", mientras su nuevo amor, el kinesiólogo de Colo Colo, se encargaba de hablar maravillas de la ex musa de Kike Morandé. 

    Por su parte, el padre de la maniquí fue mucho más drástico, y frente al nuevo escenario que vive su hija, señaló a la prensa, que "por fin se terminó la pesadilla".



    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Suman otros US$ 4,2 millones en el "caso del maletín"


    Escándalo por fondos enviados a Argentina:
    Suman otros US$ 4,2 millones en el "caso del maletín"




    Aporte de Venezuela a campaña presidencial de la "Sra. K" sería de US$ 5 millones.
    Dinero habría viajado en el mismo avión donde se encontró la primera maleta.
    Embajador argentino en Washington dijo que el FBI inventó pruebas falsas.
    Denuncia hecha por el diario trasandino "La Nación" según dos fuentes cercanas al juicio sobre el caso.

    LAS DECLARACIONES A 

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    domingo, septiembre 14, 2008

    Obama y sus trabajos verdes

    Obama y sus trabajos verdes

    El Gobierno no genera ninguna riqueza. Solamente la desplaza mientras se lleva una parte por las molestias.

    John Stossel

     

    El candidato presidencial demócrata Barack Obama se guarda un golpe de los de matar dos pájaros de un tiro: "trabajos ecológicos". Suena a apuesta segura. De un solo golpe promete poner fin al desempleo y salvar al planeta del cambio climático. O eso dice.

    "Invertiré 150 millones de dólares a lo largo de la próxima década en fuentes de energía baratas y asequibles –energía eólica y energía solar y la próxima generación de biocombustibles–; una inversión que traerá industrias nuevas y cinco millones de puestos de trabajo que estarán bien remunerados y que nunca podrán ser deslocalizados", decía ante la Convención Nacional Demócrata.

    Guau. 5 millones de puestos de trabajo nuevos. Todo ese trabajo construyendo generadores eólicos y fabricando biocombustibles son los "trabajos ecológicos" que nacerán cuando el inteligente Gobierno cree las industrias que producirán la energía y los vehículos que dejarán obsoletos los combustibles fósiles.

    Los políticos siempre prometen que sus programas crearán empleo. Se utiliza para justificar la construcción de lujosos estadios para los ricos propietarios de los equipos deportivos. El representante por Alaska Don Young afirmaba que el infame "puente a ninguna parte" crearía empleo. La falacia es la misma en cada uno de los casos: incluso en el caso de que el programa cree empleo construyendo puentes o generadores eólicos, necesariamente evita que se creen otros puestos de trabajo. Esto se debe a que el gasto público simplemente está desviando el dinero de los proyectos privados a proyectos gubernamentales.

    El Gobierno no genera ninguna riqueza. Solamente la desplaza mientras se lleva una parte por las molestias. De forma que cualquier puesto de trabajo creado aquí se genera a expensas de los puestos de trabajo que se habrían creado allá. Hacer la vista gorda ante este hecho se conoce como la falacia de la ventana rota. El economista francés Frederic Bastiat señalaba que el cristal roto de una tienda creará trabajo para el vidriero, pero ese trabajo se realiza a expensas del trabajo que el cocinero o el sastre del dueño de la tienda habrían desempeñado si éste no hubiera tenido que gastarse el dinero en cambiar la ventana.

    Crear puestos de trabajo no es difícil para los funcionarios públicos. Los faraones creaban miles de puestos de trabajo construyendo pirámides. Nuestro Gobierno podría crear puestos de trabajo pagando a la gente para que cavara zanjas y a continuación las rellenara. ¿Se estaría creando riqueza realmente? Por supuesto que no. Se estaría destruyendo. Es igual que argumentar que los huracanes crean empleo. Después de todo, la destrucción se acompaña de la reconstrucción. ¿Pero alguien cree en serio que reconstruir edificios destruidos genera riqueza?

    Examinemos el plan de Obama. Su página web reza:

    Obama invertirá estratégicamente 150.000 millones de dólares durante los próximos 10 años para acelerar la comercialización de los coches híbridos, promover el desarrollo de energías renovables a escala comercial, estimular la eficiencia energética, invertir en centrales de carbón con bajas emisiones, impulsar la próxima generación de infraestructuras de biocombustibles y combustibles tradicionales e iniciar la transición hacia una nueva red eléctrica digital. El plan también invertirá en mano de obra altamente cualificada de Estados Unidos y en los centros de fabricación para garantizar que los empleados estadounidenses cuentan con las habilidades y las herramientas que necesitan para ser pioneros en las tecnologías ecológicas que serán demandadas en todo el mundo.

    Observe la palabra "estratégicamente". Está ahí para sugerir que Obama sabe cómo "invertir" mejor los 150.000 millones de dólares. (Por supuesto no es dinero suyo, y él no va a correr ningún riesgo con su dinero, de manera que, desde su perspectiva, realmente no será inversión.) ¿Pero sabe cómo lograr que las cosas que menciona reciban ese dinero? ¿Se lo dará a los amigos que han donado a su campaña? ¿Nombrará a Al Gore para que elija a los receptores? Los grupos de presión ganarán una fortuna conduciendo a los inversores y promotores "ecológicos" hasta los 150.000 millones de dólares.

    Los políticos tienen un historial desastroso intentando realizar "inversiones estratégicas". La Corporación de Combustibles Sintéticos del presidente Jimmy Carter costó al contribuyente al menos 19.000 millones de dólares, pero no nos dio ninguna alternativa a las gasolinas. En los años 50, el presuntamente omnisciente Ministerio de Comercio Internacional e Inversión de Japón rechazó la petición de Sony de exportar transistores y estaba seguro de que el país debería tener un único fabricante automovilístico.

    Ni Gore ni Obama pueden saber cómo debería invertirse mejor el dinero. Invertir tiene que ver con predecir el futuro, y el futuro siempre es incierto. Sabemos a través de la experiencia que la gente que corre riesgos con su propio dinero –que se enfrenta a la posibilidad de tener beneficios o pérdidas y una probable bancarrota– suele hacer pronósticos mucho mejor que quienes se juegan el dinero de los demás. Basta comparar a Corea del Norte con Corea del Sur.

    Otro motivo de que los mercados descentralizados sean preferibles a la planificación central gubernamental es que los seres humanos son falibles. Los errores son inevitables. Algunas inversiones serán un error. Los errores en el mercado tienden a darse comparativamente a una escala pequeña. Si una compañía invierte en coches híbridos y sale mal, sólo una cantidad de personas relativamente pequeña va a sufrir las consecuencias. Los activos de la firma en quiebra pasarán a manos más capaces.

    Pero las decisiones del Gobierno, el federal en particular, nos afectan a todos nosotros. Cuando el Gobierno comete un error, la burocracia no puede quebrar. En su lugar, utilizará su fracaso para justificar el incremento de asignaciones económicas en el siguiente presupuesto.

    Si los "trabajos ecológicos" tienen tanto sentido, el mercado los creará. Serán creados por obra de empresarios privados y capitalistas de riesgo impacientes por beneficiarse de ganar inversiones. Las mejores ideas ocuparán los primeros puestos y las energías ecológicas reemplazarán gradualmente al petróleo y el carbón.

    Si los políticos hablaran en serio cuando dicen que crearán puestos de trabajo y tecnologías más limpias, se harían a un lado y dejarían trabajar al libre mercado.

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    ONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Desarrollos Google Chrome en el cloud

       
    Acerca de
    Manuel Mandujano G.
    Le preocupa más el mercado que los productos informáticos. Descubrió que la informatización crece si existe apertura. Creó en 1987 la Sección de Cómputo de Excélsior, la primera en un diario de circulación nacional. Dirige medios especializados en TIC.
     
    Ingresa tu Opinión >>









    La Opinión de Manuel Mandujano G. 

    Desarrollos Google Chrome en el cloud
    El código abierto con que fue diseñado el navegador puede utilizarse para crear una nueva generación de aplicaciones web
    Publicado: 12-9-2008


     Comparte la información

    Google Chrome es un nuevo navegador de Internet desarrollado en código abierto y concebido por la compañía Google como una plataforma para correr aplicaciones y páginas web.

    Disponible en español y en otros 42 idiomas, la nueva herramienta permite interactuar con los sitios y aplicaciones sin cerrar necesariamente las ventanas a la hora de trabajar los contenidos.

    ¿Pero por qué una plataforma? Sundar Pichai, vicepresidente de Gerencia de Producto, así como Linus Upson, director de Ingeniería en Google, dieron la respuesta: "Usamos el navegador para enviar e-mails, buscar, 'chatear', acceder y editar documentos y presentaciones; también compramos cosas, realizamos transacciones bancarias, leemos noticias y permanecemos en contacto con amigos".

    Eso llevó a los desarrolladores de Google "a repensar por completo el rol del navegador". El escenario es la transformación de Internet en la Web 2.0.

    Habrá quien diga, y estamos de acuerdo, que el navegador Firefox de Mozilla hace mucho de lo que se puede hacer sobre Chrome, pero aun así empezamos a usar la propuesta de Google desde el día de su lanzamiento: el 2 de septiembre de 2008, aunque sin deshacernos de Firefox.

    Con ese hecho aceptamos, de facto, que Google Chrome 

    Google
    es el invento de la rueda que llega tarde al mundo de los browsers, tal y como lo reconoce la propia compañía, aunque justifica este lanzamiento como "una cuestión de abrirse a opciones y a no encasillar a la gente en sistemas cerrados" (asunto que, por cierto, tiene mucho sentido).

    Con todo, esta empresa posee el potencialde su marca para el acceso a las herramientas y a las aplicaciones que ha puesto en la "nube", ya que indudablemente es un jugador clave delcloud computing.

    Hasta aquí los aspectos de Google Chrome como navegador; su largo alcance vendrá como consecuencia de la apertura de su código, con lo que la firma busca promover el desarrollo de aplicaciones web individuales y empresariales, un desarrollo limitado tan solo por la imaginación... Pero veamos.

    Innovación con el código abierto

    Google Chrome fue construido con base en otros proyectos de código abierto; en consecuencia, la compañía lo pone a disposición de la comunidad de desarrolladores como un proyecto open source para aumentar sus características y ser utilizado en beneficio del propio programador. La herramienta está disponible bajo el nombre de "Chromium" (http://www.chromium.org).

    Este atributo en particular posibilita a cualquiera la utilización del código fuente, incluso para construir un navegador que compita con el de Google. El código y la documentación están disponibles enhttp://code.google.com/chromium yhttp://dev.chromium.org/getting-involved.

    La empresa invita también a los desarrolladores a contribuir al proyecto del browser de fuente abierta para llevar la Web más allá de su situación actual. Con elcódigo abierto salvaguarda la independencia de la plataforma, lo que es una decisión encomiable.

    Links de interés para IOL

    Para descargar Google Chrome:

    http://sites.google.com/site/sitiochrome/home

    Para ver una demo:

    http//:www.google.com/chrome/intl/es-419/features.html

    Historia explicativa:

    http://www.google.com/googlebooks/chrome


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile