La historia económica
¿Qué podemos aprender de la depresión?
08 de noviembre 2013, 11:40 por CR | LONDRESDesde el inicio de lo que algunos llaman la "Gran Recesión" en 2007, los economistas no han podido evitar compararla con la Gran Depresión de la década de 1930. Para algunos, las comparaciones son explícitas. Economistas como Paul Krugman y Barry Eichengreen han trazado paralelos entre las dos depresiones. Olivier Blanchard, economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió en varias ocasiones en los últimos años que el mundo corría el riesgo de caer en una nueva "Gran Depresión". Los historiadores económicos mismos han tenido un papel sin precedentes en la política de toma de decisiones durante la crisis reciente. Ben Bernanke en la Reserva Federal y los asesores de la administración Obama-como Christina Romer todos tienen formación académica en la disciplina.
¿Pueden los historiadores de la economía dará políticos asesoramiento sobre la base de lo que creían que causó la Gran Depresión? Una discusión de este tema por los mejores historiadores de la economía de Gran Bretaña en una conferencia en la Universidad de Cambridge, el 4 de noviembre sugiere que la pregunta es más compleja de lo que parece.Aunque hay similitudes entre esta crisis y la de la década de 1930, mucho más-incluyendo la tecnología, la geopolítica y el papel del Estado-ha cambiado dramáticamente en el período intermedio. Los mercados financieros y los sistemas de crédito ahora funcionan de manera diferente que en aquel entonces. Derivados exóticos como los CDO y los CDS sólo se hizo ampliamente utilizados en la década de 1990. Instituciones económicas mundiales, como el FMI y el Banco Mundial no existían, y Europa estaba dominada por el Tratado de Versalles en lugar de la Unión Europea.
Pero lo que ha hecho producir lecciones más difícil es que muchos puntos de vista tradicionales sobre las causas de la depresión han sido anuladas por los académicos en las últimas décadas.
Tomemos, por ejemplo, la opinión de que el aumento del proteccionismo, como el Aranceles Smoot-Hawley de 1930, "causó" la Depresión. Según las investigaciones de Paul Bairoch, las tasas arancelarias, de hecho, cayó en el período inmediatamente anterior a la calamidad. Se encontró que las tasas aduaneras anuales medias de los países de Europa continental se mantuvo prácticamente estable entre 1913 y 1927, sólo pasando de 24,6% a 24,9% en los catorce años. Aranceles europeos continuaron manteniendo plana hasta 1930, mucho después de la Gran Depresión había comenzado. Fuera de Europa, las tasas arancelarias medias en realidad cayeron en el período 1927-1929, como resultado del éxito de la Conferencia Económica Internacional en 1927, en la que los países de todo el mundo se comprometieron a reducir las barreras al comercio.
Aunque el aumento del proteccionismo aumenta la velocidad y la profundidad de la depresión cuando los aranceles comenzaron a subir en 1930, todavía eran sólo es responsable de parte de la caída en el PIB mundial durante la Gran Depresión. Dado que las exportaciones estadounidenses sólo representan el 7% del PIB en 1929, la caída de los volúmenes de comercio sólo se pueden explicar en parte la reducción de 29.5% en el PIB real experimentó entre 1929 y 1933.
La idea de que la caída de Wall Street provocó la depresión también ha caído en desuso en los últimos años. Esta percepción fue popularizado por el economista de Harvard, JK Galbraith, quien en la década de 1950 hizo hincapié en la importancia de la caída de la bolsa en el desencadenamiento de la Gran Depresión.
Sin embargo, los historiadores de otras partes del mundo han señalado que la economía mundial estaba ya en una trayectoria descendente antes de las cotizaciones bursátiles de Nueva York empezaron a caer. Precios de las viviendas estadounidenses alcanzó su punto máximo a mediados de la década de 1920 y la industria de la construcción se habían ido en picada en 1929. La producción industrial en Alemania y Gran Bretaña, las economías más grandes de Europa, que ya estaba cayendo a mediados de 1928. La reorientación de capitales hacia el mercado de valores sobrecalentamiento en América agrava la escasez de crédito en otras partes del mundo antes del accidente. Los negocios en Europa y América Latina ya se enfrentan a una contracción del crédito por el inicio de 1929. Al igual que con el aumento del proteccionismo, parece que el desplome de Wall Street era un síntoma de problemas en la economía mundial, en lugar de la causa subyacente de los mismos.
Los historiadores económicos se centran ahora en un candidato diferente para tomar la culpa por el repentino colapso económico de la década de 1930: la estructura del sistema financiero mundial antes de 1929. En particular, el trabajo de los historiadores de la economía, como el Sr. Eichengreen y Peter Temin ha destacado recientemente la importancia de un mal funcionamiento del sistema monetario patrón oro como la causa de la depresión, así como su gravedad.
Desde la mitad del siglo 19 la mayoría de los países vinculado sus monedas a un valor fijo de oro, un arreglo que se hizo conocido como el "estándar de oro". Este sistema funcionó mientras los países ayudaban unos a otros con los préstamos para resolver las crisis de balanza de pagos periódicos (y mientras descubrimientos de oro realizadas por las tendencias suaves del nivel de precios), pero la Primera Guerra Mundial interrumpió este sistema. El resultado fue que muchos países se encontraron con monedas fijas a un ritmo inadecuado de intercambio con las de otros países. Mientras que Francia y Estados Unidos inicialmente adquirida en la década de 1920 a partir de la celebración de sus monedas con un valor muy bajo, países como Gran Bretaña y Alemania sufrieron problemas de balanza de pagos recurrentes como el resultado de sus monedas sobrevaluadas.
Este sistema llegó a un punto en que la economía mundial comenzó lo que en un principio parecía ser un ciclo empresarial muy común a finales de los años 1920. Cuando la caída de la demanda mundial provocó la balanza de pagos de las crisis en países de todo el mundo debido a salidas de oro, se vieron obligados a utilizar los medios fiscales y monetarios para desinflar sus economías para proteger el valor fijo de sus monedas (también recurrió a las tarifas ).
Esto amplifica la recesión en una depresión. Según algunos historiadores monetaristas, las cuatro oleadas de crisis bancarias en el período 1930-1933 que la mitad bancarrota de los bancos de Estados Unidos fueron causados por la Reserva Federal de endurecimiento de la política monetaria en respuesta a las salidas de oro. Efectos similares se observaron también en Europa. Austeridad en Alemania y Austria conducen a una ola de quiebras bancarias en 1931, sumiendo a la economía de Europa Central en el período más grave de la contracción. Según una investigación realizada por el Sr. Eichengreen, los países que se escapó del patrón oro y cambió a tipos de cambio flotantes en primer lugar, como el Reino Unido en 1931 y en América en 1933, tendió a recuperarse antes, y mucho más rápido. La crítica de la política monetaria como un conducto de depresión se remonta a Milton Friedman y la "Historia monetaria de los Estados Unidos" de Anna Schwartz, publicado por primera vez en 1963.
Los responsables políticos han sacado algunas lecciones de la década de 1930. A diferencia de la Gran Depresión, los bancos centrales de Gran Bretaña y Estados Unidos evitaron ajuste monetario innecesario. En su lugar, se redujeron las tasas de interés y se utilizan estímulos monetarios no convencionales, tales como la flexibilización cuantitativa en un esfuerzo por defenderse de la deflación (un azote de la depresión). El papel de las crisis bancarias en la transformación de una recesión normal en una profunda depresión también ha sido reconocido. Los gobiernos se retiraron las paradas para evitar la quiebra de Lehman de la generación de un colapso financiero global, muy consciente del papel de contagio financiero en la década de 1930.
Sin embargo, las lecciones de la Gran Depresión de los problemas actuales de Europa pueden ser más difíciles de discernir lo que uno podría suponer. La zona euro es un sistema de tipos de cambio fijo, con elementos similares a los de la norma de oro. Pero las limitaciones políticas y económicas que frenan los responsables políticos son diferentes a las que prevalecían en los años 1930. Los economistas dicen ahora que el nivel más alto de integración financiera en Europa hoy en día hace salir de la zona euro una perspectiva mucho más riesgoso que salía del patrón oro fue en la década de 1930. Y la zona euro tiene un banco central que puede imprimir euros, algo que el sistema del patrón oro no tenía.
Tal vez los historiadores económicos pueden contribuir mejor al asegurar que el pasado no se abusa en los debates sobre las crisis de hoy en día. Por ejemplo, poner toda la culpa a Wall Street de la Gran Depresión o en los bancos en la actual crisis-no resiste el análisis histórico. La responsabilidad puede recaer más bien en una compleja combinación de factores, como la forma en que se estructuran los sistemas financieros mundiales. Pero esto todavía necesita ser interpretada a partir de pruebas de hoy en día y no en "lecciones" sobre-simplistas del pasado. Como escribió el historiador económico irlandés Cormac Ó Gráda, "rompiendo mitos peligrosos sobre el pasado es la responsabilidad social del historiador". Estos sentimientos deben aplicarse a la gran depresión tanto como lo hacen cualquier otro episodio de la historia.
Lecturas recomendadas:
. Bairoch, P., (1993) Economía e Historia del Mundo: Mitos y paradojas . Chicago: University of Chicago Press.
. Bernanke, BS (2000) Ensayos sobre la Gran Depresión. Princeton: Princeton University Press.
Artesanía, N., y Fearon, P. (eds.) (2013). la Gran Depresión de la década de 1930:. Lecciones para Hoy en Oxford: Oxford University Press.
. Eichengreen, B., (1992) Grilletes de oro: el patrón oro y la Gran Depresión, 1919-1939 .Oxford: Oxford University Press.
Eichengreen, B., y Temin, P., (1997). "El Estándar de Oro y la Gran Depresión".Documento de Trabajo del NBER 6060.
Friedman, M., y Schwartz, AJ (1963). Historia monetaria de los Estados Unidos desde 1867 hasta 1960 . Princeton: Princeton University Press.
Galbraith, JK (1954). The Great Crash, 1929 . Nueva York: Time Incorporated.
Kindleberger, CP, (1973). El mundo en depresión, 1929-1939 . Berkeley: University of California Press.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
HTTP://consultajuridica.blogspot.com
http://el-observatorio-politico.blogspot.com
http://lobbyingchile.blogspot.com
http://calentamientoglobalchile.blogspot.com
http://respsoem2.blogspot.com
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario