TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

martes, octubre 16, 2012

BACHELET EN LIMA

Michelle Bachelet: 'Las mujeres en América Latina siguen estando debajo de la mesa'
Martes 16 octubre 2012 | 15:21
Publicado por Alberto Gonzalez | La Información es de Agencia UPI · 76 visitas

La ex presidenta de República y actual directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, señaló este martes en la conferencia internacional "Poder, la mujer como motor de crecimiento e inclusión social" que se realiza en Lima que "las mujeres en América Latina siguen estando debajo de la mesa".

"El progreso de las mujeres es el progreso de todos. Ya no es sólo un tema de justicia básica, de derechos humanos, y tampoco es una opción. Es una necesidad para todos nuestros países. Invertir en las mujeres, además de que es un asunto de derechos, es también una expresión de buen sentido económico", señaló Bachelet al exponer en el seminario organizado por el gobierno peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de la "Semana de la inclusión social".

En la ocasión, la ex mandataria chilena insistió que pese a que existe la convicción de que el empoderamiento económico de las mujeres beneficia a los países y empresas que lo promueven, cerca de mil millones de mujeres continúan siendo relegadas del mercado laboral debido a barreras como el acceso desigual a las oportunidades y al crédito, falta de suficiente educación y formación, la falta de apoyo de sus comunidades o gobiernos para entrar en la fuerza laboral y la economía.

"La participación de las mujeres en la fuerza de trabajo aún está muy por detrás de la participación de los hombres: mientras que el empleo femenino oscila entre 40% a 70% en la Región, el empleo masculino es superior al 85% en todos los países", afirmó.

Asimismo, Bachelet recalcó que la humanidad se encuentra hoy en un punto histórico debido a que sociedades en todas las regiones del mundo están demandando cambios estructurales a los modelos económicos que "sin lugar a dudas no están funcionando". En ese sentido, relevó que "por primera vez en muchos años de historia, es América Latina y el Caribe la región de donde pueden surgir experiencias para ser tomadas en cuenta por el resto del mundo".

Al respecto, saludó los avances que ha mostrado la región en reducción del desempleo, la pobreza y en materia de políticas distributivas. Sin embargo, recalcó que pese a que la economía latinoamericana se expandió en más de 6 puntos porcentuales, luego de la crisis financiera mundial, se sigue excluyendo a las mujeres de las instancias de tomas de decisión."Pese a todos estos avances, las mujeres en América Latina siguen estando debajo de la mesa: debajo de la mesa donde se toman las decisiones políticas y debajo de la mesa de los mayores éxitos económicos", dijo.

Posteriormente, la ex presidenta chilena enfatizó que es clave apara lograr los objetivos de inclusión social y desarrollo sostenible seguir profundizando en dos factores: el incremento en los ingresos laborales y, el aumento del gasto e inversión en políticas de protección social hacia los sectores más vulnerables.

Además mencionó algunos proyectos de ONU Mujeres que tienen como objetivo el acceso igualitario de hombres y mujeres al empleo, como la elaboración del informe regional sobre Igualdad de Género y Trabajo Decente y el Programa de ampliación de oportunidades económicas para las mujeres rurales en Centro América. Ambas iniciativas tienen como objetivo constituirse como herramientas para la construcción de una sociedad más inclusiva y sostenible.

Bachelet hizo un llamado a los líderes políticos de la región a valorar la igualdad y la inclusión social, relevando la agenda de género a un punto de encuentro entre las economías y las sociedades con vocación democrática.

Url Corta: http://rbb.cl/3r52














































































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

politica & casinos de juego

Los Croupiers Con Obama, Los Dueños De Los Casinos Con Romney

Lucha de clase en Los Vegas: camareros y "croupiers" contra magnates del juego de azar. Ejemplos de este último grupo lo constituyen personajes como Steve Wynn, Sheldon Adelson y Donald Trump, que juntos poseen una riqueza de 25.000 millones de dólares y en la era de los SuperPac, con las financiaciones políticas sin freno, gastan libremente para desalojar al presidente Barack Obama de la Casa Blanca.

Las mil luces de la ciudad del juego esconden una división profunda: por un lado, la Culinary Union, que representa a 55.000 cocineros, camareros y empleados de los ascensores, que ha puesto a disposición su formidable máquina organizativa para llevar adelante un puerta a puerta capilar a favor de los demócratas.

Por el otro, los "tycoon" del juego, que a golpe de chequera buscan con urgencia un cambio de la guardia en la Casa Blanca.

En juego están los seis votos electorales de Nevada, un campo de batalla en las últimas citas electorales, y los sondeos confirman que este año será la misma historia. Obama y su rival republicano, Mitt Romney, están empatados al 47%.

"No es un competición con igualdad de armas pero estamos tratando de reducir la diferencia", explica Cheryl Lawrence, de 36 años, quien normalmente se ocupa de la pastelería en el MGM, el hotel-casino de tema hollywoodiense de Wynn, pero que ahora tomó una excedencia para movilizar a electores en la meca del juego de azar.

No hay nada nuevo en un sindicato que apoya a los demócratas. Pero sí en el caso del "big Business" que respalda a los republicanos, ya que en 2010 la Corte Suprema dio luz verde a los Super Pac, comités de acción política gestionados de forma privada y financiados con cientos de millones de dólares, lo que elevó el enfrentamiento en Nevada entre dueños de casinos y trabajadores hasta niveles sin precedentes.

Ambos partidos describen el desafío en términos apocalípticos: "no está en juego solo nuestro puesto de trabajo", sostiene Geoconda Arguello-Kline, presidente de la Culinary Union, según la cual "Romney tiene en su agenda la destrucción de los sindicatos".


 

 

Fuente:www.ansa.it

 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La historia que debe contarse en una campaña electoral por Daniel Eskibel

CHILE, A PROPOSITO DE CAMPAÑAS ELECTORALES PRÓXIMAS 
La historia que debe contarse en una campaña electoral


Vivimos inmersos dentro de un océano de historias.

Las que los padres cuentan a sus hijos antes de dormir. Las que se cuentan en reuniones familiares y amistosas. Las que se ven en la televisión y en el cine. Las que se leen en los libros y en los periódicos. Las que se recuerdan en la complicidad de una pareja. Las que están narradas en la publicidad.

Historias por todas partes y a cada momento.

Millones de historias.

¿Por qué?

Muy simple: porque el cerebro humano necesita historias.

Las necesita con la misma urgencia que un pez necesita del agua. Porque sin historias se asfixia, se ahoga, se reseca, se muere.

El cerebro humano necesita historias por 4 razones:

  1. Para darle sentido a la realidad, para construir significados. En última instancia la realidad está siempre llena de contradicciones, de complejidades, de zonas difusas, de opacidades. Y las historias formatean esa realidad y le dan una estructura dentro del cerebro.

  2. Para aprender, para saber. El conocimiento que se transforma en relato es mucho más fácil de comprender, de articular, de pensar y de recordar.

  3. Para compartir. Una historia magnetiza, atrae, captura la atención de los otros.

  4. Para provocar emociones. La identificación psicológica con un personaje de un relato o con alguno de los eventos que le toca vivir conduce directamente hacia los afectos, hacia las emociones. El relato hace sentir emociones a medida que se va desplegando.

En suma: cuando contamos historias nos comunicamos mejor. Porque le estamos dando al cerebro lo que necesita, lo que anhela. Los relatos son su oxígeno, su santo y seña, su vida. Más aún: los relatos estructuran al propio cerebro. Lo formatean.

¿Cual es la historia que debe contarse en una campaña electoral?

Una campaña es una batalla comunicacional. Una batalla con comienzo, desarrollo y fin. Y para trabajar en sintonía con el cerebro del votante debemos concebir toda la campaña como un verdadero relato.

La campaña electoral debe ser, pues, una historia. Debe contar una buena historia. Un relato que sea como esas cajas chinas que encajan unas dentro de las otras. Un relato que en realidad integre 3 relatos:

  1. Contar la historia de una sociedad y de un partido.

  2. Contar la historia de un gobierno.

  3. Contar la historia de un candidato.

Contar la historia de una sociedad y de un partido

En realidad es un relato que entrelaza 2 relatos diferentes pero complementarios. Y se necesita porque ninguna campaña electoral ocurre en el vacío, porque además es una historia que crea un horizonte temporal que todo cerebro necesita para ubicarse y porque también fortalece el sentido de pertenencia a una manada, a un colectivo, a una entidad supra-individual.

¿Que es una historia demasiado larga y compleja?

Pues hay que convertirla en un relato simple y fácil de comprender.

Contar la historia de un gobierno

Siempre hay un gobierno en la memoria reciente del electorado. Siempre. Porque siempre hay un gobierno saliente, un gobierno que finaliza su período y cuyas acciones están más frescas. Contar la historia de ese gobierno saliente es darle forma a la percepción pública sobre ese gobierno. ¿Qué candidato no quiere hacer eso?

Algunos dirán que a veces no conviene contar la historia del gobierno. Dirán que no conviene tanto los oficialistas de pobre gestión como los opositores a un gobierno exitoso. Ambos.

Sin embargo, aún en esos casos, sí que conviene contar esa historia. Relatarla desde nuestro punto de vista, claro. Y tratar de convertir nuestro relato en el relato dominante.

Porque si esa historia no la contamos nosotros...entonces la van a contar otros. Ellos. A su manera, of course.

Contar la historia del candidato

La biografía puede ser una formidable herramienta de persuasión electoral. Formidable. Porque es un relato crucial para la psicología del votante, ese votante que busca algo intangible en su candidato.

¿Qué busca el votante en el candidato? Más allá de las ideas, los razonamientos y las coyunturas, ¿qué es lo que lo mueve desde lo profundo de su psiquismo hacia el encuentro con un candidato? Lo mueve la búsqueda inconsciente de un reflejo de sí mismo. El votante busca en el candidato un espejo mejorado de sí mismo.

Recuerda: un espejo mejorado de sí mismo.

El votante quiere verse a sí mismo en el político. Pero quiere ver un sí mismo mejorado. Y eso se lo brinda una biografía bien construída y bien comunicada. De esta manera el relato construye confianza y despierta emociones.

Puede decirse que lo que se votan son las ideas, los proyectos, los modelos...

Pero no.

La gente vota personas de carne y hueso. Y humaniza en ellas sus ideas, sus proyectos, sus modelos.

La campaña electoral como guerra de relatos

Hacer campaña es hacer guerra de relatos. Una guerra que tiene 3 batallas: el relato acerca de una sociedad y un partido, el relato acerca de un gobierno y el relato acerca de un candidato.

Relatos. Historias. Narrativa.

De eso van las campañas electorales.

El que gana es el que mejor inscribe su propia narrativa en el cerebro de los electores.

________________________________________________

POR QUÉ NO TE VOTAN
El libro de los 10 años del Newsletter de Psicociudad.
450 páginas de texto con los mejores artículos escritos por Daniel Eskibel entre 2002 y 2012.
Quedan solo 10 días para que lo compres al precio que tú mismo fijes. 

Cómpralo en http://www.psicociudad.com/p/por-que-no-te-votan.html
___________________________________________


PSICOCIUDAD. Hidra y Acuario, Psicólogo. CP 20005, Pinares, P39. Maldonado, Uruguay. 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

En EEUU: Hay que prepararse para la temporada de gripe 2012/2013

Hay que prepararse para la temporada de gripe 2012/2013

Niña recibe una vacuna

¿Qué pasaría si existiera algo que ayudara a los niños a perder menos días de escuela? ¿O si hubiera una manera para que los padres pudieran evitar ausentarse del trabajo?

Hoy existe algo para eso: la vacuna contra la gripe. Y ahora es el momento para prepararse para esta temporada de gripe.

Es fácil vacunarse. El Gobierno tiene varios recursos para ayudar al público, incluyendo información sobre quiénes son más propensos a enfermarse y dónde pueden localizar una farmacia o clínica para vacunarse.

Grupos de mayor riesgo

El Gobierno recomienda que todas las personas mayores de seis meses se vacunen contra la gripe. Sin embargo, algunas personas tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad y padecer de complicaciones de la gripe. Estos grupos incluyen a:

  • Personas mayores: las personas mayores de 65 años tienen un sistema inmunológico más débil. Además, debido a su edad, la gripe puede causarles complicaciones graves e incluso la muerte. Por lo tanto deberían vacunarse todos los años.
  • Niños pequeños: debido a que su sistema inmunológico aún está en desarrollo, los niños pequeños siempre deben vacunarse contra la gripe (con excepción de los bebés menores de seis meses). Para proteger a los niños que no pueden vacunarse se recomienda tomar otras medidas de prevención.
  • Personas enfermas: Flu.gov tiene una sección que explica los riesgos específicos de contraer la gripe para personas con enfermedades como diabetes, cáncer, artritis o asma.

Los proveedores de servicios de la salud pueden contestar más preguntas sobre quién debe vacunarse y por qué.

Tipos de vacunas

Hay dos tipos de vacunas. Su uso depende de la edad y estado de salud de la persona:

  • La vacuna inyectable. Es el tipo más común y se aplica tanto a personas sanas como a las que padecen de enfermedades crónicas. Las personas mayores de edad reciben dosis más altas.
  • La vacuna de aerosol nasal. Esta vacuna contiene un virus debilitado de la gripe y por lo tanto se administra sólo a personas sanas entre los 2 y los 49 años de edad, con excepción de las mujeres embarazadas.

Es importante recalcar que las vacunas son efectivas dos semanas después de ser suministradas, una vez que el cuerpo haya generado los antivirus de protección. Entretanto, la persona aún está en riesgo de contraer la enfermedad.

Dónde vacunarse

Averiguar dónde vacunarse es fácil. El localizador de flushot.healthmap.org (en inglés) permite encontrar farmacias o clínicas de vacunación con sólo ingresar el código postal o dirección. Además permite buscar por tipo de vacunas, por lo que es fácil encontrar los lugares donde ofrecen la vacuna de aerosol nasal, que no está disponible en todas partes.

Otros recursos del Gobierno son Vaccines.gov y Flu.gov. Los dos sitios ofrecen una gran cantidad de información en español relacionada a la gripe y a la temporada de influenza.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EN VIVO: Michelle Bachelet y Hillary Clinton disertan en Lima sobre el poder de la mujer

En una reunión en Lima, conferencistas internacionales evalúan el rol de la mujer en el crecimiento económico y la inclusión social. Sigue la transmisión AQUÍ

Hillary Clinton

Esta mañana líderes y especialistas de los sectores público y privado, como Michelle Bachelet y la Secretaria de Estado Hillary Clinton, se reúnen en Lima para disertar el rol de la mujer en el crecimiento económico y la inclusión social.

Actualmente, la mujer latinoamericana de hoy es símbolo de superación y progreso; no obstante, ocupa los trabajos peor remunerados y tiene menos presencia en puestos gerenciales. Sobre esto y otros puntos, se discutirá en la reunión "Poder: La mujer como motor de crecimiento e inclusión social".


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Cuba elimina permiso de salida para viajar al exterior


    Cuba elimina permiso de salida para viajar al exterior

    El gobierno de Cuba anunció que eliminará la necesidad de que los ciudadanos tengan que obtener un permiso de salida antes de viajar al exterior.

    Los medios de comunicación estatales dijeron que la medida, que entrará en vigencia el 14 de enero del año próximo, forma parte de la "modernización" de las leyes de migración para reflejar las circunstancias actuales y futuras.

    Hasta ahora, los cubanos tienen que pasar por un proceso prolongado y costoso para obtener el permiso, el cual se les suele negar a los disidentes.

    Ahora solo se exigirá la presentación del pasaporte actualizado y la visa del país de destino en casos de que esta sea necesaria.

    Aeropuerto de La Habana

    Según los analistas, le medida responde en gran medida a motivos económicos.

    El cambio también les permitirá a los cubanos que tengan residencia permanente en la isla permanecer en el exterior durante un máximo de 24 meses, en lugar de los actuales once, sin tener que volver a renovar los papeles.

    Esta decisión es la más reciente en una serie de reformas con las que el presidente Raúl Castro, quien reemplazó a su hermano Fidel en 2008, ha ido suavizado las restricciones en áreas como la política, la economía y la sociedad.

    Según la corresponsal de la BBC en La Habana, Sarah Rainsford, los trámites para obtener el permiso de salida han sido uno de los procesos burocráticos más odiados por los cubanos.

    Asimismo -prosigue-, Cuba calificaba de traidores o enemigos de la Revolución a las personas que trataban de viajar al exterior, pero ahora reconoce que muchos de los ciudadanos que buscan emigrar lo hacen por razones económicas más que ideológicas.

    La periodista de BBC Mundo Liliet Heredero añade que la resolución toma en cuenta el valor que tienen los emigrantes y el envío de remesas para la isla.

    Pasaporte y permiso de salida

    La mayoría de los cubanos no tienen pasaporte, quizá porque -al no haber un sistema que permitiera la emigración- obtener este documento era un trámite innecesario.

    Con la nueva resolución es probable que la mayoría de los ciudadanos que quieran salir de la isla tengan que tramitar ese documento.

    Usuarios de BBC Mundo en Facebook

    Redes sociales

    Estas son algunas de las opiniones acerca de la nueva ley migratoria de Cuba por los lectores de BBC Mundo en Facebook.

    ¡Era justo y necesario!
    Idrialis Castillo

    Repercusiones: Que la isla quede vacía el 15 de enero de 2013 ...
    Mario Fernando Acosta Rios

    No es solo el embargo, su gobierno ha "gobernado" de tal manera que los ambiciosos (en buen plan) quieren buscar mejores oportunidades de vida y para hacerlo tienen que salir de su tierra y los conformistas que saben que sin grandes preocupaciones pueden ir pasando la vida en su isla.
    Berenice Nuñez Gonzalez

    El Decreto de Ley emitido por el gobierno hace énfasis en las condiciones que deben cumplir los cubanos para sacar el pasaporte.

    Entre ellas se establece que no se puede "estar sujeto a un proceso penal" o "tener pendiente el cumplimiento de una sanción penal".

    Asimismo, no es posible obtener el pasaporte si "razones de Defensa y Seguridad así los aconsejan", si no "cumple con las leyes de responsabilidad civil" o si el ciudadano "está sujeto a obligaciones de servicio militar".

    Algunos de los requisitos pueden dar lugar a interpretaciones ambiguas. Por ejemplo, un cubano no puede obtener un pasaporte "cuando por otras razones de interés público, lo determinen las autoridades facultadas".

    Y, así como en lo que se refiere al pasaporte, en lo relacionado con el permiso de salida -que es el trámite que hoy en día más obstáculos presenta para salir del país- los cubanos también enfrentan cierta ambigüedad.

    "Toda persona que se encuentre en el territorio nacional", establece el Decreto, "no puede salir (...) cuando razones de Defensa y Seguridad Nacional así lo aconsejen" o "si carece de la autorización establecida en virtud de las normas dirigidas a preservar la fuerza de trabajo calificada para el desarrollo económico, social y científico-técnico del país, así como para la seguridad y protección de la información oficial".

    Y sobre el permiso de salida se reitera que no se dará "cuando por otras razones de interés público, lo determinen las autoridades facultadas".

    "Consolidar la Revolución"

    El diario Granma -el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba- asegura en un artículo publicado este martes que la nueva medida busca consolidar los esfuerzos de la Revolución.

    "La actualización de la política migratoria tiene en cuenta el derecho del Estado revolucionario de defenderse de los planes injerencistas y subversivos del gobierno norteamericano y sus aliados. Por tal motivo, se mantendrán medidas para preservar el capital humano creado por la Revolución, frente al robo de talentos que aplican los poderosos", afirma en su versión en línea.

    Cuba

    Los cubanos deben pasar por un prolongado proceso para tramitar el permiso de salida del país.

    También el martes, la Gaceta Oficial del gobierno de Raúl Castro publicó el Decreto de Ley del Consejo de Estado que modifica la vigente Ley de Migración, el cual se puede consultar en la página de internet del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Hace algo más de un año, Castro quiso "actualizar" las leyes migratorias y permitir la libertad de movimiento. Pero las restricciones estuvieron vigentes hasta ahora.

    clicLea también: "Cubanos esperan poder entrar y salir libremente de la isla"

    Durante medio siglo, Cuba ha sido gobernada con una economía planificada, con casi todas las actividades manejadas por el Estado.

    Pero durante el gobierno de Raúl Casto varias limitaciones de orden político, económico y social se han levantado.

    Esta última reforma se produce en el aniversario 50 de la Crisis de los Misiles, un conflicto entre EE.UU. y la Unión Soviética sobre unos misiles instalados en la isla que amenazó, más que cualquier otro conflicto de la historia, con una guerra nuclear.

    Aunque la Crisis se resolvió por medio de la diplomacia, las relaciones entre los dos países se han mantenido hostiles.

    BBC Mundo les presenta algunas de las opiniones que nuestros usuarios nos enviaron respecto a la nueva medida en Cuba:


    De lobo un pelo, no!? Pero al final es la misma historia represiva. Si estas en mi contra no viajaras; esas son las entrelineas de esta reforma. 
    Jose Glez, washington dc, ee.uu

    me parece muy bien esa politica de amplitud de las libertades por parte del nuevo gobierno de cuba
    roselia velasquez, venezuela

    Saludos BBC.
    Aliviar las restricciones no es el fin de ellas,pues por razones de seguridad,etc,los burócratas están autorizados a no permitirle a un ciudadano la salida de el país.Se cambió la carta blanca por la carta del burócrata;
    el derecho al pasaporte se restringe;una modernización a la cubana.
    LIBORIO LX, USA

    Yo no veo ningún fin a las restricciones, la dictadura sigue controlando, ya ven que pusieron su "pero...". Si antes negaban el permiso de salida por X condiciones, ahora negaran el permiso a sacar un pasaporte igualmente según ellos consideren. Ahora, cual sera el precio de los pasaportes?. Espero no sea como el robo de $700 por pasaporte que le imponen a los que viven en USA incluso cuando son ciudadanos americanos y no necesitan semejante documento para nada. Todo es ganancia para ellos.
    Marzoni, 

    Esa es una medida más que esperada por todos y mucho más por la juventud cubana que veía eso como anacrónico y fuera de nuestro tiempo. En verdad era necesario un cambio radical pues no se puede ver más la emigración como los gusanos que se van, sino como la juventud que no ve como alcanzar sus sueños y aspiraciones en Cuba. Si puedo salir a trabajar, ganarme mi dinero honradamente y regresar a mi tierra a invertir en mi familia y mi casa el fruto de mi trabajo, a quien afecto con eso??
    javier , la Habana, Cuba

    Es un paso importantisimo, pero veo aun ambigüedades, no sabemos los grupos de profesionales sujetos a un tratamiento diferenciado.
    Abel Quintana, Montevideo, Uruguay

    Hace falta que los cubanos, que conocemos bien el sistema porque nos es intrínseco, expliquenmos que esta ley es una farsa, y no precisamente cómica. No es ambigua, es una burla. Se sustituye el permiso de salida por el permiso a tener pasaporte con un coste dos veces el de antes. El carácter excluyente que se aplicaba a los médicos se extiende a universitarios de otras especialidades y en otros puestos. Además de presentar un muy engorroso proceso para tramitar el dichoso deseo de irse de CUBA
    Juan perez, 

    Aunque incompleta y limitante como era de esperar, la medida es un paso adelante en cuanto a democracia y respeto a los derechos humanos de los ciudadanos cubanos.
    Esperemos que el gobierno cubano considere tambien, que los profesionales que un dia salieron del pais mediante un programa de colaboracion y que desidieron no regresar a Cuba o no continuar trabajando en dicho programa de colaboracion, no son criminales y que es ilegal impedirles visitar o regresar a su pais.
    Cubano, 

    Cuba poniéndose a la altura de los tiempos, aunque sin dejar de velar sus intereses, que de seguro se los tratarán de afectar si no lo hace. Ya hay opiniones demonizando la medida, insinuando que tienen un trasfondo más allá de lo humano, o sea, se critica como todo lo que se haga en Cuba por bueno que sea. Eso sí, ninguna isla se quedará vacía el 13 de enero y quiero ver las caras cuando denieguen los visados solicitados. Verán que son otros los que impiden viajar al cubano. Habrá lecciones!
    Ramón Alvarez, Turku, Finlandia

    No se menciona en la ley o en los reglamentos si se seguira exigiendo el pago por cada mes de estancia en el extranjero (unos 40 euros en Europa y 150 US en EEUU) de la prorroga del perrmiso de salida PVE). Eso significa una cantidad apreciable, pero si desaparece el permiso de salida, deberia por logica elemental desaparecer la prorroga del mismo, aunque los consulados lo llamen prorroga del "permiso de viaje al extranjero.En ese cambio de nombre puede estar la "trampa"
    Chantal Zola, Malaga España

    Es un Día Histórico para los cubanos. Solo que no pase inadvertido donde dice "si carece de la autorización establecida en virtud de las normas dirigidas a preservar la fuerza de trabajo calificada..." esto afectaría a los profesionales que hoy en día requieren la "liberación" del Ministro del ramo. En Cuba hay un gran número de profesionales que seguirán afectados, sin contar los médicos que están castigados a 5 años sin autorización.
    Gretel Díaz, Buenos Aires, Argentina

    quisiera me aclararan si las enfermeras y los medicos tendran que seguir esperando una liberacion y hasta cuando,o hay alguna resolucion nueva para ello,muchas gracias
    rene, estados unidos

    ¿Podrá finalmente Yoani Sánchez, salir y entrar a Cuba libremente?
    Vidal Hernando, Venezuela

    Creo que este tramite nunca debió de existir , fue es y seria un absurdo continuar con este burocrático y restrictivo tramite
    angel, chile

    Si han decidido hacer eso debe ser porque se sienten menos acosados, así en abstracto, hablar de libertades está muy bien, pero en lo concreto a mi siempre me ha parecido mejor el derecho colectivo que el individual,siendo este último importantísimo. Cuba está muy desarrollada en algunos temas científicos y otras materias gracias a que la revolución ha sabido defender los derechos de la sociedad, del país. Cómparese con el desarrolo de países de su entorno y tamaño sino.
    Javier, LasMesas (España)

    ¡Me parece excelente!
    Uno de los problemas más grandes de cuba eran las leyes de migración. Ahora con todos los cambios que están viniendo se acercan a un futuro mejor para todos los cubanos. Además de que muestra un gobierno comunista cuyas reformas pueden cambiar. Me pregunto si en algún momento veremos una nueva ideología política, un nuevo gobierno que nos saque a todos de la crisis mundial.
    Martín, San Pedro de Jujuy, Argentina

    Una buena noticia para todos los cubanos.despues de consultar el sito web del ministerio de relaciones exteriores de cuba e visto que los cubanos podemos viajar sin visado no mas de 30 dias a los siguientes paises ANTIGUA Y BARBUDA-BARBADOS-BIELORUSSIA-ECUADOR-GRANADA-MALASIA-SAN CRISTOBAL Y NIEVES-SANTA LUCIA-SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS-RUSIA-GEORGIA-KAZAJSTAN-SERBIA Y MACEDONIA asi que ahora a viajar y hacer turismo en familia
    CESAR, camaguey-cuba

    muy bien eso,asi podremos estar con nuestra familia,porq como bien dijo salimos de nuestros hogares para otro pais por razones economicas porq a mi por lo general me encanta mi islita,solo q la necesidad obliga a dejarla
    yunielkis leyva, francia

    Hola,estoy muy Feliz con esta noticia,nuestra isla se esta abriendo camino,a misma vez muy triste para las personas como yo hace 10 atras me case con un danes y cuando fui a emigracion para presentar los papeles por mi y mi hijo me denegaron el pre sin una explicacion,Tuve que salir con salida definitiva de Cuba,ESO es un dolor que llevo por dentro,por favör para nosotros no habra cambio de ley,mi sueno es vivir con mi familia que e formado aqui unos anos en Cuba.

    Saludos ivon.
    ivon, pais suecia,ciudad malmö

    Fuente: bbc

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile