TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, agosto 08, 2011

El calentamiento global y sus consecuencias que afectan a los seres humanos

OPINION

El calentamiento global y sus consecuencias que afectan a los seres humanos

El calentamiento global y sus consecuencias que afectan a los seres humanos

Mensaje por fede77 el Jue Ago 04, 2011 6:09 am

El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos.

El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, además de otros gases, como el óxido nitroso, que aumentan el efecto invernadero. (Ver anexo 1)

La superficie de la Tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera. (Ver anexo 2)

Alrededor del 70% de la energía solar que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio. Pero parte de la radiación infrarroja es retenida por los gases que producen el efecto invernadero y vuelve a la superficie terrestre.(Ver anexo 3)

Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el fenómeno, las fluctuaciones climáticas serían intolerables. Sin embargo, una pequeña variación en el delicado balance de la temperatura global puede causar graves estragos. En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y 0,8ºC en su temperatura promedio. (Ver anexo 4)

En los últimos años se han presentado diversas hipótesis y medidas en cuanto al problema del calentamiento global, el cual ha provocado; y aun sigue provocando desastres y cambios climáticos alrededor del mundo; ocasionando grandes perdidas humanas y materiales; por estas razones se quería informar, prevenir y crear una conciencia a nuestros compañeros; se decidió abarcar en este trabajo los resultados obtenidos por el mal e incesante uso de productos que amenazan el equilibrio ambiental y con ello las estabilidad y bienestar de todos los seres que habitan el planeta Tierra.

Al referirse a los resultado del llamado efecto invernadero; se citaron varios hechos ocurridos y de igual manera se nombraron a los que se podrán producir o que bien se trataran de disminuir total o parcialmente su aparición en un futuro; todo esto se lograra ante la realización de diversas medidas y prevenciones realzadas por grandes corporaciones y la pronta aclaración del uso de ciertas sustancias, así como la desaparición de algunos de estos que son los principales responsables de tales daños en el planeta.

Algunos de las grandes y desastrosas consecuencias que han sido causadas por el calentamiento global y su no tan eficaz respuesta y control ante su avance a través del tiempo son: deslaves como lo es el caso del ocurrido en el estado Vargas en Venezuela en 1999, terremotos, incesantes lluvias y aguaceros causadas por los cambios climatológicos presentados en los últimos años alrededor del planeta y que se han visto afectar gravemente a países en Asia donde se manifestó el tsunami, así también se presentaron huracanes Katrina, Wilma, Rita, Mitch También se presentaron una serie de eventos que se están manifestando y otros muchos que podrán aparecer y dejar grandes y mas graves daños en el mundo tales como lo son: la variación constante del clima, veranos donde la excesiva exposición del Sol causará enfermedades, incendios, sequías de fuentes de agua o el derretimiento de los polos; el excesivo calor traerá también torrenciales lluvias que podrían causar grandes desastres.http://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-global/calentamiento-global.shtml


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

NO MAS DICOM

 

Diputado Harboe se reúne con Ministro Longueira y solicita urgencia a proyecto "no más DICOM"

Publicado el 08 de agosto del 2011

En reunión sostenida esta mañana con el Ministro de Economía, Pablo Longueira, el diputado por el PPD, Felipe Harboe, solicitó al Secretario de Estado que se ponga suma urgencia al proyecto "No más DICOM".

    "Le he solicitado al Ministro Longueira que le ponga urgencia al proyecto de ley que termina con los abusos del DICOM. Este es un proyecto que presenté en diciembre del año 2010, después de una campaña masiva donde juntamos más de un millón de firmas", señaló el parlamentario, puntualizando que, al respecto, "el Ministro entendió que hay una preocupación muy importante por parte de la ciudadanía".

    De igual manera, Harboe precisó que le solicitó al Ministro que "no se contamine el debate de la defensa de los ciudadanos, particularmente en los que hoy día se encuentran injustamente en el DICOM con este proyecto que ha anunciado el Ministro de Hacienda de la Información Consolidada".

    "Creo que hay que discutir ambas cosas por separado; uno apunta a regular a la industria y otro muy distinto, que es el que yo he presentado, apunta a la protección de los consumidores", explicó.

    En la misma línea, el diputado Harboe señaló enfático que "no es aceptable hoy día en Chile que sea más grave tener DICOM que tener antecedentes penales" y por eso, dijo, "le he pedido al Ministro de Economía que los discursos que ha planteado en materia de defensa de derechos de los consumidores se traduzcan en modificaciones concretas, palpables y reales para todos los chilenos".

    El diputado por el PPD, aclaró que el proyecto que está presentado, tiene unanimidad en la Comisión de Economía y sólo requiere "que el Gobierno le ponga discusión inmediata y en tres meses más podríamos tener una ley que beneficie a cerca de cuatro millones de chilenos".

    Consultado respecto de la recepción por parte de la autoridad, Harboe señaló que el Ministro tuvo una buena recepción, a la vez que le planteó que era uno de los temas que le preocupaba enormemente.

    "El ministro me señaló que realizará las consultas pertinentes en La Moneda, para efecto de ponerle, ojalá, urgencia y discusión inmediata a este proyecto de ley. Es por ello, que me voy muy conforme y espero que pronto tengamos la decisión del Gobierno de pasar del discurso a la acción y por tanto, ponerle término a los abusos del DICOM", concluyó.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Canciller ALFREDO MORENO : "No hay soberbia cuando uno habla en forma franca y directa"

    Canciller: "No hay soberbia cuando uno habla en forma franca y directa"
    08 de Agosto de 2011 13:12
    Comentarios

    Alfredo Moreno.
    Foto: UPI

    SANTIAGO.- El canciller Alfredo Moreno, consideró hoy que "no hay soberbia" en decir que su país "no le debe nada" a Bolivia, que reclama una salida soberana al mar, perdida en la Guerra del Pacífico.

    "No hay soberbia cuando uno habla en forma franca y directa", dijo Moreno tras la inauguración de un seminario en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), después de que la semana pasada asegurara que su país "no le debe nada a Bolivia".

    El presidente boliviano, Evo Morales, consideró ayer que esas declaraciones son una muestra de "soberbia" y suponen "ignorar la historia".

    Ante la consulta de si ese mismo mensaje fue transmitido a Evo Morales durante la reunión que el Presidente Sebastián Piñera sostuvo con el mandatario boliviano el pasado 28 de julio en Lima, Moreno respondió enfático: "Por supuesto. Todo lo que hemos dicho públicamente lo hemos dicho también privadamente".

    Morales también ratificó el domingo que apelará a tribunales internacionales "para que Bolivia vuelva pronto al mar con soberanía", lo que "no significa que esté descartado cualquier diálogo de carácter bilateral o multilateral".

    Al respecto, Moreno subrayó hoy que "Bolivia y Chile tienen un tratado de límites (el Tratado de Paz y Amistad de 1904) que ya tiene más de cien años, respetado por ambos países, muy claro en todos sus preceptos, que está plenamente vigente".

    El canciller criticó que Bolivia quiera "poner en duda y llevar a un tribunal un tratado que tiene más de cien años" y se preguntó por qué, si tenía algún problema, "no lo hicieron antes".

    Según Moreno, "la disposición de Chile a estudiar y colaborar con Bolivia" en cualquier asunto "ha sido siempre muy amplia y persiste, siempre y cuando las cosas se hagan sobre la base de respetar lo que ya se ha acordado antes, que está expresado precisamente en ese tratado".

    El presidente Morales ya anunció el pasado 23 de marzo su intención de acudir a instancias internacionales para lograr su aspiración marítima, lo que supuso la congelación del diálogo bilateral iniciado en 2006 y que incluye esa demanda marítima.

    En el marco de esas conversaciones, Chile ha planteado a Bolivia varias alternativas, pero siempre sin concederle soberanía.

    Tras la advertencia de Morales, el Gobierno chileno ha reiterado que Bolivia debe elegir entre el diálogo o el litigio y ha defendido que este es un asunto bilateral que no puede ser llevado a organismos multilaterales.

    Evo Morales y Sebastián Piñera se volvieron a reunir el 28 de julio en Lima, en el marco de la investidura del mandatario peruano Ollanta Humala.

    Piñera recalcó en esa ocasión que la vuelta a las conversaciones tiene como condición que Bolivia respete el tratado de 1904, que puso fin a la guerra entre ambos países y cedió a la soberanía chilena una franja de su territorio que comunicaba con el Océano Pacífico.

    También el portavoz del Gobierno, Andrés Chadwick, insistió hoy en que Chile está abierto "a todos los canales de diálogo con el Gobierno boliviano (...) pero sobre la base del respeto a los tratados internacionales que están vigentes y que rigen las relaciones internacionales" con Bolivia.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    DIPUTADO Estay (UDI) y demanda marítima boliviana: “El Tribunal de La Haya no está para perder el tiempo”

    Estay (UDI) y demanda marítima boliviana: "El Tribunal de La Haya no está para perder el tiempo"

    El parlamentario gremialista fue enfático en señalar que Bolivia "tiene que buscar el diálogo con Chile" y que no se puede conversar cuando "a nuestro país casi le colocan una pistola al pecho".

    "El Tribunal de La Haya no está para perder el tiempo". Con estas palabras, el diputado de la UDI Enrique Estay calificó el anuncio realizado por el presidente de Bolivia, Evo Morales, de recurrir a dicha instancia internacional por la demanda marítima del país altiplánico.

    En ese sentido, el parlamentario gremialista dijo que "hace muy poco días, el Presidente Sebastián Piñera se reunió con Evo Morales, para discutir sobre la ofensiva comunicacional que ha desplegado el mandatario boliviano para exigir una salida al mar a Chile, las que han incluido amenazas de todo tipo".

    "Pienso que ese no es el camino correcto sino que la búsqueda de acuerdos se tiene que hacer por intermedio del diálogo – agregó Enrique Estay – ya que el Tribunal de La Haya está para resolver otras controversias a nivel mundial, y no para perder el tiempo en una demanda, que ha sido el caballito de batalla del presidente Morales cada vez que su popularidad empieza a decaer".

    El diputado UDI indicó finalmente que "el tema limítrofe y marítimo está resuelto en los tratados internacionales, que han sido ratificados tanto por Chile como por Bolia, entonces no entiendo ese afán que tiene el presidente Evo Morales de buscar a como de lugar, una salida al mar, casi colocando una pistola al pecho a nuestro país".



    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Gobierno confirmó que eventual reforma al sistema binominal “es parte de la agenda” Share1

    BINOMINAL: Gobierno confirmó que eventual reforma al sistema binominal "es parte de la agenda"

    El ministro Andrés Chadwick valoró la visita de la DC a La Moneda, ratificando que se trataron los puntos que más le interesan al conglomerado falangista. Además, llamó a los presidentes de los demás partidos de la Concertación a conversar con el Gobierno.

    Publicado el Lunes 8 de agosto del 2011 a las 11:56 am 0

    Luego que la plana mayor de la Democracia Cristiana llegara hasta La Moneda para conversar con el equipo político de ministros, el vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, ratificó que se analizó la posibilidad de cambiar el sistema binominal y que esta eventual reforma "es parte de la agenda" del Ejecutivo.

    Pese en que en Renovación Nacional no quieren esta modificación política, para la DC es el primer punto de cara a un paquete que incluye el voto de chilenos en el exterior, donde ya se llegó a un acuerdo, y las primarias abiertas, inscripción automática y voto voluntario, que cuentan con amplio respaldo.

    Y en La Moneda se abrieron a analizarla en profundidad, según dijo el ministro secretario general de Gobierno.

    "Cuando decimos que tenemos una agenda sin exclusión significa que están incorporados los temas como los que pueden interesarle a otros sectores políticos. En ese caso se nos ha planteado que a la Democracia Cristiana le interesa que conversamos, debatamos, ideemos y podamos ver si podemos llegar a alguna conclusión en relación al sistema electoral", relató.

    "Es parte de la agenda, lo vamos a debatir, lo vamos a conversar y veremos si podemos concluir en algo de común acuerdo, así que es parte de la agenda de trabajo", recalcó.

    Chadwick dijo valorar la visita de la directiva falangista a La Moneda, remarcando que con ella "vemos que hay una voluntad de ir superando los escollos que se les da al interior de su propio sector político".

    Además, el ministro anunció que "como Gobierno vamos a continuar en una ronda de conversaciones y reuniones. Queremos y vamos a invitar a todas las directivas de los partidos con representación parlamentaria para sostener la misma conversación que hemos tenido hoy día con la Democracia Cristiana".


     
     

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    CORTE SUPREMA DICTA SENTENCIA DEFINITIVA EN UNA DE LAS ARISTAS DEL CASO EFE

    caso efe de la concertación &corrupción
     
    CORTE SUPREMA DICTA SENTENCIA DEFINITIVA EN UNA DE LAS ARISTAS DEL CASO EFE

    La Corte Suprema dictó sentencia definitiva en la investigación conocida como "Cuaderno 10. Venta de materiales y repuestos", una de las aristas del denominado caso EFE, en el que se investigan irregularidades cometidas en la Empresa de Ferrocarriles del Estado.

     

    En fallo unánime (rol 9470-2009), los ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal Nibaldo Segura, Jaime Rodríguez, Rubén Ballesteros, Hugo Dolmestch y Carlos Künsemüller, rechazaron los recursos de casación en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que había determinado sancionar a:
    -Claudio Carreño Rosales: 541 días de presidio como autor de fraude al fisco. Multa de $16.139.684, equivalentes al 20% de lo defraudado. Se concedió el beneficio de la remisión condicional.
    -José Muñoz Céspedes: 541 días de presidio como autor de estafa al fisco. Multa de 25 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Se concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena.
    -Mauricio Encina Varas: 61 días de presidio como autor de estafa al fisco. Multa de 21 UTM. Se concedió el beneficio de la remisión condicional.

     

    En el aspecto civil, los tres condenados deberán pagar solidariamente la suma de $80.698.421 al fisco por los perjuicios ocasionados por la estafa.

     

    En primera instancia, el ministro en visita Omar Astudillo había determinado sanciones de 600 días de presidio para Carreño Rosales y 4 años de presidio para el condenado Muñoz Céspedes, sin beneficios, las que fueron modificadas por el tribunal de alzada capitalino.

     


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Evo Morales acusa a Chile de soberbia y reitera que habrá un litigio

    Evo Morales acusa a Chile de soberbia y reitera que habrá un litigio


     

    Evo acusa a Chile de soberbia y reitera que habrá un litigio

    Evo acusa a Chile de soberbia y reitera que habrá un litigio

    La Paz, 08 de ago. Para el presidente Evo Morales, Chile ignora la historia y actúa con soberbia al afirmar que no le debe nada a Bolivia. El Jefe de Estado reiteró que el país acudirá a un tribunal internacional en busca de alcanzar la soberanía marítima.

    Ayer, ante alrededor de 3.500 militares y las más altas autoridades estatales, el Primer Mandatario se refirió a la complicada relación existente con la administración de Sebastián Piñera.

    "No se puede entender que algunas autoridades de la hermana vecina República de Chile nos digan que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia, eso es ignorar la historia, es una soberbia con el pueblo boliviano", dijo Morales desde Tarija, en la celebración del aniversario de las Fuerzas Armadas.

    En el mismo discurso, el Presidente reiteró que se apelará a un litigio para resolver el conflicto con Chile.

    "El Gobierno nacional, en esta larga lucha de recuperar el mar con soberanía, ha decidido mejorar el camino y eso es apelar a los tribunales internacionales para que Bolivia pronto vuelva al mar con soberanía".

    El anuncio de una querella en alguna corte en el exterior fue hecho por primera vez el 23 de marzo de este año.

    La diplomacia boliviana, cansada de esperar una propuesta definitiva de parte de Santiago, optó por cambiar de estrategia y anunciar la querella. Desde entonces, la agenda de los 13 puntos, mecanismo de consulta bilateral establecido por ambos países en 2006, se congeló.

    Bolivia y Chile comenzaron a distanciarse a partir de la salida de Michelle Bachelet de la presidencia de aquel país y la llegada de Piñera a La Moneda. En julio de 2009 se acordó que el actual Gobierno del país trasandino debía presentar un planteamiento para solucionar la demanda marítima, lo que nunca llegó a suceder.

    Desde aquel drástico cambio en la estrategia marítima, la relación entre Santiago y La Paz se fue desgastando de a poco. Ambos países evaluaron alternativas para cerrar el conflicto limítrofe durante cinco años, lo que duró la agenda de 13 puntos.

    Evo Morales y Sebastián Piñera se reunieron en Lima la anterior semana y hablaron de las diferencias que existen entre ambos países. Al final, el chileno reiteró que su país "no tiene deudas ni problemas limítrofes".

    Además, Alfredo Moreno, el canciller del país vecino, llegó a decir que "Chile no le debe nada a Bolivia". Ése fue uno de los motivos por los que ayer el Presidente afirmó que hay soberbia en la administración de Piñera.

    El sábado, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde aseguró que la agenda de los 13 puntos seguía abierta, aunque reconoció que no existe ningún encuentro programado con las autoridades chilenas. El mecanismo bilateral no sólo consideraba la demanda marítima, también estaban en debate proyectos de desarrollo compartidos, lucha antidroga y la demanda por el Silala.

    "Se apelará a tribunales internacionales para que Bolivia vuelva al mar con soberanía".

    Evo Morales
    Pagina Siete

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Hay que reconocer las necesidades de los consumidores nuevos

    Hay que reconocer las necesidades de los consumidores nuevos

    Santiago Cárdenas, director de marketing y planeamiento estratégico de Johnson & Johnson Latin America, analiza las oportunidades que ofrece América latina a las grandes marcas globales. Colombiano nacido en Medellín, Cárdenas es un veterano con casi dos décadas de experiencia en marketing y management en Colombia, Brasil y América central.

    MAR NOV 2011-08-08 | 09:30:00:

    Según Santiago Cárdenas, "La oportunidad más importante es captar los corazones y la preferencia de marca de los Consumidores emergentes". Cárdenas explica que esto no sólo va a cambiar el marketing sino también alentar a los marketineros a reconocer mejor las necesidades de este importante grupo de consumidores nuevos. "La capa media de consumidores está creciendo de manera significativa en muchos países de la región al punto de convertirse en el más grande segmento socioeconómico. In Brasil, la clase C representa ahora más de 50% de la población – incorporó 20 millones en los últimos años. La prosperidad económica, junto con la estabilidad laboral, ha creado una nueva ola de consumidores que ahora se suman a lo 100 millones que existen solamente en Brasil. Esos consumidores tienen necesidades, deseos y aspiraciones similares a las clases establecidas, pero recursos limitados para satisfacerlas."

    Nos recuerda un punto crítico: "Este nuevo grupo de consumidores que surge es conocedor y leal a las marcas pues no se puede dar el lujo de desperdiciar su dinero en productos que no sirven o que no funcionan bien."

    Como resultado, Cárdenas anticipa desafíos de marketing relacionados con la sustentabilidad. "Nuestros consumidores exigen cada vez más compañías y marcas sostenibles. Esto se relaciona no solamente con productos verdes sino que además incluye responsabilidad social y desarrollo económico. Creo firmemente que la sustentabilidad es una mentalidad que todos los marketineros deberían comenzar a promocionar desde el interior de la compañía antes de crear productos o campañas aisladas. El compromiso personal es tan importante como el de la compañía para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer el futuro de las que vendrán."

    Ningún debate sobre marketing en América latina estará completo sin una referencia a las oportunidades en el espacio digital. "Esto ya no es el futuro," dice Santiago Cárdenas. "Es una realidad." La penetración de Internet está creciendo en forma exponencial en la región. El porcentaje de usuarios en 2011 se estima en 40% de la población total; países como Argentina, Chile y Colombia estarán por encima de 50%. Brasil tenía 37 millones de usuarios en 2007; hoy hay 75 millones. Esto significa duplicar el número de usuarios de Internet en apenas 3 años. Esto se atribuye en gran medida a la nueva ola de consumidores emergentes ahora conectados a la web.
     


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Alemania. BMW logra un récord de ventas mundiales en julio con 129.094 unidades, un 7,6% más


    Alemania. BMW logra un récord de ventas mundiales en julio con 129.094 unidades, un 7,6% más

    08/08/2011 - 12:31

    MUNICH (ALEMANIA), 8 (EUROPA PRESS)

    El grupo automovilístico alemán BMW, que comprende las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, vendió en todo el mundo 129.094 vehículos durante el pasado mes de julio, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al mismo mes de 2010 y el mejor julio en la historia de la compañía.

    En los siete primeros meses del año, las entregas mundiales de la multinacional con sede en Munich totalizaron 962.468 unidades, lo que se traduce en una progresión del 17,9% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.

    El responsable de Ventas y Marketing de la corporación germana, Ian Robertson, destacó que la empresa está en camino de cumplir el objetivo de vender este año más de 1,6 millones de vehículos en todo el mundo, anunciado recientemente.

    Por marcas, BMW alcanzó unas ventas mundiales de 108.721 unidades en julio, con un incremento del 7,1%, mientras que en los siete primeros meses del año el crecimiento de la firma fue del 16,2%, con 798.590 unidades.

    De su lado, las entregas mundiales de Mini totalizaron 20.153 unidades en julio, un 10,5% más, de forma que en el acumulado del año la firma británica ha comercializado 162.066 vehículos, con una progresión del 27,1%.

    Fuente
    :

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Cerrar

    La huelga de los controladores alemanes queda en manos de Magistratura

    EFE Berlín 08/08/2011 09:43 Actualizado: 08/08/2011 16:17

    Anuncio Único

    Anuncios Google

    El portavoz de los controladores aéreos alemanes, Axel Raab, charla con periodistas en el aeropuerto de Fráncfort, en Fráncfort del Meno (Alemania), el pasado jueves.

    El portavoz de los controladores aéreos alemanes, Axel Raab, charla con periodistas en el aeropuerto de Fráncfort, en Fráncfort del Meno (Alemania), el pasado jueves.EFE

    La huelga de los controladores alemanes quedó hoy pendiente de la decisión de la Justicia, después de que el Departamento de Seguridad Aérea (DFS) interpusiese una demanda ante la Magistratura de Trabajo contra un paro que paralizaría el espacio aéreo nacional mañana de 04.00 a 10.00 GMT.

    El recurso para que la Magistratura dicte una medida cautelar contra el paro se formalizó a las 12.00 GMT, ocho horas después de que el sindicato de los controladores aéreos (Gdf) anunciará la huelga para las primeras horas de la mañana del martes.

    El propósito del DFS es lograr una prohibición "in extremis", como ocurrió la semana pasada con la huelga convocada para ese jueves, a lo que siguió la desconvocatoria por parte sindical, por no haber margen de tiempo para dar curso a un recurso contra la decisión de Magistratura.

    A falta de una decisión judicial concluyente, puesto que a la decisión de Magistratura puede seguir una apelación a la siguiente instancia, las grandes aerolíneas alemanas, como Lufthansa y Air Berlín, se apresuraron a adelantar algunos de sus vuelos a primeras horas de la madrugada.

    Con ello paliarán al menos los efectos de un paro que podía afectar a unos 2.000 vuelos y un total de 400.000 pasajeros sólo en el interior de Alemania.

    La amenaza de huelga movilizó también al Gobierno, que reiteró su advertencia al sindicato sobre una huelga en pleno periodo vacacional y le instó a retomar las negociaciones con seguridad aérea.

    El Ejecutivo no tiene "la menor comprensión" hacia la medida de los controladores, afirmó un portavoz del ministerio Transportes, para invitar al sindicato a "reconsiderar" una huelga.

    Además de las molestias a los usuarios, una huelga provocará "graves perjuicios", no sólo al tráfico aéreo alemán, sino a todo el conjunto de la economía alemana, advirtió el portavoz.

    El Gdf convocó la pasada madrugada el paro, coincidiendo con el plazo de 24 horas de antelación prescrito por la ley alemana.

    Inmediatamente después, el DFS resolvió presentar la demanda contra la huelga ante la Magistratura de Trabajo, tal como hizo en esta ocasión.

    Posteriormente, Seguridad aérea invitó al sindicato a volver a la mesa de negociaciones, invitación que el sindicato rechazó por no llevar implícita ninguna oferta sustancial nueva.

    El GdF agrupa a 2.500 de los 5.000 profesionales del sector y sus sucesivas convocatorias de paro están respaldadas por una votación interna entre sus afiliados, que rechazaron con más de un 95 por ciento la última propuesta de la patronal.

    El sindicato mantiene su exigencia de un incremento salarial del 6,5 %, así como una mejora de las condiciones laborales, horarios de servicio y límites de las horas extras.

    Según datos del DFS, el sueldo bruto anual de un controlador oscila entre los 72.000 y los 130.000 euros, sin complementos por trabajar en festivo o en horario nocturno y dependiendo de si operan en un aeropuerto nacional o internacional.

    Su jornada laboral oscila entre las 32,8 y las 38,5 horas semanales, hasta un cómputo anual de 1.600 horas trabajadas.

    De acabar concretándose, sería la primera huelga a escala nacional de ese sector y afectaría a los 16 aeropuertos internacionales del país.

    Las aerolíneas, como los gestoras de los aeropuertos, han adoptado medidas de atención al pasajero similares a las establecidas durante la reciente crisis por las cenizas volcánicas procedentes de Islandia para hacer frente a la situación.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Bolsa de Santiago vive un nuevo lunes negro y el IPSA cae bajo la barrera de los 4.000 puntos

    Bolsa de Santiago vive un nuevo lunes negro y el IPSA cae bajo la barrera de los 4.000 puntos

    El negativo panorama macroeconómico internacional se refleja en el mercado local donde el selectivo retrocede más de un 3%.

    Diario Financiero Online

    El fantasma de una recesión mundial sigue afectando a la baja a los mercados de todo el mundo. Y Chile no es la excepción ya que las acciones locales vuelven a caer con fuerza, esta vez en reacción directa al clima de pesimismo global por la decisión de S&P de recortar la máxima nota ('AAA') de EEUU.

    En ese contexto, el IPSA opera con un descenso de 3,17%, cayendo por debajo de la barrera de los 4.000 puntos. El selectivo se ubica en las 3.937,30 unidades, lo que representa su nivel más bajo desde principios de junio de 2010.

    De igual manera, al inicio de la sesión, el índice general IGPA retrocede un 2,42% llegando a los 19.068,31 puntos. En tanto el indicador Inter – 10 opera con bajas de 3,26% alcanzando las 4.895,55 unidades.

    La negra jornada en la bolsa de Santiago está impulsada por los sectores, Comunicación y Tecnología que registra un retroceso de 5,19%, Retail que cae 4,54% e Industrial que registra un descenso de 3,98%.

    En tanto, los títulos que lideran la caída son Cencosud con una variación negativa de 7,38%, La Polar con retrocesos de 6,97%, Lan con descensos de 6,97% y Falabella que en sus primeras operaciones cae 6,90%.

    La decisión de S&P, que hoy dijo que había un 33% de probabilidades de un nuevo recorte, generaban caídas de más de 2% en los principales mercados del mundo. Ello pese a las medidas de urgencia anunciadas por las principales potencias del mundo para intentar aminorar el efecto del recorte.

    
    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile