TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

jueves, agosto 04, 2011

DESALINIZACION:Avanza en Vietnam mayor proyecto potabilizador del mundo

Avanza en Vietnam mayor proyecto potabilizador del mundo

 

04 de agosto de 2011, 05:11Hanoi, 4 ago (PL) El grupo surcoreano de industria pesada Doosan Vietnam concluyó hoy la fase inicial de un mega-proyecto para desalinizar diariamente 728 millones de litros de agua de mar.

  La empresa trabaja en la zona económica de Dung Quat, provincia central de Quang Ngai, en la fabricación de tres de las ocho maquinarias de este proyecto potabilizador sin precedentes.

Cada máquina tendrá la magnitud de un terreno de fútbol, y una vez en funcionamiento podrán satisfacer las demandas de agua potable de unos dos millones de consumidores.

El embajador surcoreano en Vietnam, Ha Chan-ho, visitó hace poco la zona industrial de Quang Ngai, donde Doosan Vietnam ha generado miles de empleos para los habitantes locales.

Casi dos mil empresarios surcoreanos operan actualmente en esta nación indochina, la inmensa mayoría en el sur de Vietnam, y en total garantizan empleos a medio millón de vietnamitas.

En particular la tecnología de desalinización resulta vital para Vietnam, ante la creciente escasez de agua potable en el mundo y la invasión del mar en el productivo delta del río Mekong.

El Proyecto de Desalinización de Agua Marina de Dagang Xinquan, China, es considerado actualmente el mayor de Asia, aunque pronto podría ser desplazado por la tecnología que construye Quang Ngai.

Los métodos más extendidos de desalinización son la destilación por fuerza bruta y la ósmosis inversa, que filtra el líquido por una membrana, ambos demasiado costosos.

 


Avanza en Vietnam mayor proyecto potabilizador del mundo PDF Imprimir E-Mail
04 de agosto de 2011, 05:11Hanoi, 4 ago (PL) El grupo surcoreano de industria pesada Doosan Vietnam concluyó hoy la fase inicial de un mega-proyecto para desalinizar diariamente 728 millones de litros de agua de mar.

  La empresa trabaja en la zona económica de Dung Quat, provincia central de Quang Ngai, en la fabricación de tres de las ocho maquinarias de este proyecto potabilizador sin precedentes.

Cada máquina tendrá la magnitud de un terreno de fútbol, y una vez en funcionamiento podrán satisfacer las demandas de agua potable de unos dos millones de consumidores.

El embajador surcoreano en Vietnam, Ha Chan-ho, visitó hace poco la zona industrial de Quang Ngai, donde Doosan Vietnam ha generado miles de empleos para los habitantes locales.

Casi dos mil empresarios surcoreanos operan actualmente en esta nación indochina, la inmensa mayoría en el sur de Vietnam, y en total garantizan empleos a medio millón de vietnamitas.

En particular la tecnología de desalinización resulta vital para Vietnam, ante la creciente escasez de agua potable en el mundo y la invasión del mar en el productivo delta del río Mekong.

El Proyecto de Desalinización de Agua Marina de Dagang Xinquan, China, es considerado actualmente el mayor de Asia, aunque pronto podría ser desplazado por la tecnología que construye Quang Ngai.

Los métodos más extendidos de desalinización son la destilación por fuerza bruta y la ósmosis inversa, que filtra el líquido por una membrana, ambos demasiado costosos.

Fuente
:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Donald Rumsfeld puede ser demandado por torturas

Donald Rumsfeld puede ser demandado por torturas

Última actualización: Jueves, 4 de agosto de 2011

Un juez federal de EE.UU. ha dictaminado que el ex secretario de defensa, Donald Rumsfeld, puede ser demandado por daños por un antiguo traductor militar que asegura que fue torturado en Irak.

El hombre, cuya identidad permanece en reserva para evitar represalias, asegura que mientras trabajaba para los marines fue secuestrado y llevado a una instalación militar estadounidense, donde se le mantuvo por nueve meses.

El traductor afirma que fue maltratado antes de ser liberado en 2006, sin que se le presentara cargo alguno.

El Departamento de Justicia, pese a que revirtió las prácticas equivalente a tortura usadas en la era de Rumsfeld, ejerce la defensa del ex secretario argumentando que éste no puede ser demandado personalmente por decisiones tomadas durante la guerra.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Minuto a Minuto: Estudiantes instalan barricadas y protagonizan disturbios en diferentes puntos de la capital

Minuto a Minuto: Estudiantes instalan barricadas y protagonizan disturbios en diferentes puntos de la capital

Los casos más complejos se iniciaron pasadas las 7 de la mañana encapuchados interrumpieron el tránsito en al menos siete puntos de la capital.

SANTIAGO.- A horas que se inicie las anunciadas marcha estudiantil, no autorizada por el Gobierno, estudiantes de diferentes comunas capitalinas han instalado barricadas y han protagonizado enfrentamientos con Carabineros.


De acuerdo a información policial, pasadas las 7 de la mañana los alumnos encapuchados interrumpieron el tránsito en al menos siete puntos, provocando serios problemas para los conductores que a esta hora van hacia sus trabajos.


La situación más compleja ocurrió en la esquina de avenida Vicuña Mackenna con 10 de Julio, AV. Independencia con Gamero y Recoleta con Buenos Aires, donde se registraron varios enfrentamientos entre encapuchados y la policía uniformada.
 
Los funcionarios policiales se trasladaron también hacia la esquina de las avenidas Portugal con Matta y hacia La Florida con Walker Martínez, así como también en la Alameda.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministro Rodrigo Hinzpeter confirma que no autorizará marchas del jueves tras cita con dirigentes estudiantiles

Ministro Rodrigo Hinzpeter confirma que no autorizará marchas del jueves tras cita con dirigentes estudiantiles

El titular de Interior acusó la "intransigencia" de estudiantes y profesores, y declaró que el movimiento "siente que está por sobre la ley". Universitarios y secundarios aseguran que marcharán a pesar de la negativa.

por Ignacio Gallegos - 03/08/2011 - 20:50

No salió humo blanco, finalmente, tras la reunión en La Moneda entre el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter; el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo; la timonel de la Fech, Camila Vallejo; y representantes de los secundarios. Los estudiantes decidieron mantener las movilizaciones para este jueves, así como el paro nacional para el martes.

A pesar de que ninguna de las dos convocatorias para este jueves (la de los secundarioas a las 10.30 de la mañana, y otra para las 18.30) se encuentran autorizadas por la Intendencia de Santiago, los líderes estudiantiles aseguraron que ambas actividades se mantienen.

Los estudiantes esperan que durante la mañana de este jueves el ministerio decida autorizar las movilizaciones, pero aseguran que continuarán incluso si la respuesta continúa siendo negativa.

"Esperamos que el Ministerio del Interior recapacite", dijo Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.

De todas maneras, Vallejo explicó que aún hay sectores que están analizando la propuesta que el gobierno entregó este lunes y que "la respuesta en conjunto va a ser este viernes".

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, aseguró que "no está cerrada la puerta" al diálogo con el gobierno, pero aseguró que la institución también mantiene su adhesión a las actividades convocadas por los estudiantes.

Además, los estudiantes y profesores aseguraron que se mantiene la decisión de presentar un recurso de protección en caso de que el gobierno decida no autorizar las marchas.

A la salida de la reunión, el ministro Hinzpeter criticó la "intransigencia" del movimiento, y aseguró que le parecería "inconveniente" que estudiantes y profesores "sientan que están por sobre la ley, porque en Chile nadie está por sobre la ley".

"Nos hubiera gustado que dedicaran el día (jueves) a trabajar en observaciones a la propuesta hecha por nuestro gobierno", declaró el ministro, y ratificó que las actividades del día jueves no están autorizadas.


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Estudiantes mantienen sin cambios decisión de efectuar marchas este juevesFracasó la gestión realizada el miércoles en La Moneda, convocada por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.Sin éxito concluyó la cita entre estudiantes, profesores y aut


    Estudiantes mantienen sin cambios decisión de efectuar marchas este jueves

    Fracasó la gestión realizada el miércoles en La Moneda, convocada por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

    Estudiantes mantienen sin cambios decisión de efectuar marchas este jueves
    Sin éxito concluyó la cita entre estudiantes, profesores y autoridades en La Moneda.
    Foto: UPI

    SANTIAGO.- Tras casi dos horas y media de reunión con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, finalmente los dirigentes estudiantiles y de los profesores reiteraron que se mantiene "a firme" la convocatoria para las manifestaciones de este jueves.


    Así lo confirmaron Camila Vallejo, vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores. También estuvo presente la intendenta de la Región Metropolitana, Cecilia Pérez.


    El punto muerto en la discusión realizada el miércoles fue ratificado por el ministro Hinzpeter, quien insistió en que "ningún grupo puede estar por sobre la ley. Todos tienen que respetarla".


    Agregó que los convocantes a las protestas "se han puesto en una posición en la que es imposible para el gobierno autorizarlas".


    "Flexibilizamos nuestra postura y les ofrecimos diversas alternativas para realizar su marcha, en otros lugares que compatibilizaran sus derechos a expresarse con los de otros ciudadanos", pero eso no fue aceptado por los dirigentes, aseveró.


    La reunión comenzó cerca de las 18:15 horas, Camila Vallejo y Jaime Gajardo llegaron hasta el palacio de gobierno, junto a Rodrigo Rivera y Freddy Fuentes, voceros de los estudiantes secundarios.


    Hinzpeter lanzó la convocatoria para abordar las acciones de protesta convocadas para mañana, una de ellas a las 10:30, definida por los estudiantes secundarios, y la otra a las 18:30 por los universitarios.


    "Esperamos que no haya represión brutal"


    A la salida, los directivos de estudiantes y profesores todavía confiaban en que la autoridad finalmente revirtiera la decisión de no autorizar las marchas.


    "Esperamos que el Ministerio del Interior recapacite y que entienda que esto es importante para nosotros, como derecho a la expresión", enfatizó Vallejo.


    También destacó que esta primera ocasión en la que son recibidos en el palacio de gobierno es una muestra del peso que ha alcanzado la movilización estudiantil.


    "Hoy día, ni siquiera la Moneda puede negar la importancia de este movimiento, y por eso también se nos solicito esta reunión. Esto demuestra que nuestro movimiento se ha ganado un peso importante en términos políticos", añadió la dirigenta.


    "Nosotros hemos escuchado las razones del ministro, y nos parecen de carácter político", argumentó a su turno Jaime Gajardo. "Con la autoridad hemos intercambiado puntos de vista, y llegamos a la conclusión de que reafirmamos la convocatoria".


    El Colegio de Profesores también anunció que presentará mañana un recurso de protección contra la prohibición gubernamental.


    Rodrigo Rivera, directivo de los estudiantes secundarios, expresó preocupación por la respuesta que pueden tener las marchas de mañana. "Creemos que seria un atentado contra la democracia no permitir la congregación masiva en Plaza Italia y reprimirla de alguna manera brutal, cosa que verdaderamente esperamos que no ocurra", estimó.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    miércoles, agosto 03, 2011

    Roma escondía los iconos más antiguos

       

    Roma escondía los iconos más antiguos

    Un tesoro en las catacumbas

    GONZALO DOMÍNGUEZ 03/08/2011 08:20 Actualizado: 03/08/2011 14:11

    Las catacumbas escondían a los primeros cristianos con celo de las persecuciones romanas. Bajo tierra podían desarrollar sus actos litúrgicos sin temor a represalias y allí pasaban gran parte de su vida. Con el mismo celo, la catacumba de Santa Tecla ha mantenido oculta a los historiadores del arte los rostros más antiguos de los apóstoles Pablo, Pedro, Juan y Andrés. En la oscuridad de una cuadrícula que albergaba la tumba de una mujer de la nobleza romana y tras una capa de cal, estaban las cuatro representaciones que ya se amoldan a un canon predeterminado.

    Hace justo un año, los investigadores italianos de la Comisión Pontificia de Arqueología Sacra lograron acceder hasta esos iconos gracias a las más modernas técnicas de investigación con láser a las que, ellos sí, tienen acceso. Tras volar con esa tecnología las capas de cal que recubrían las joyas pictóricas las autoridades pontificias mostraron al mundo los 4 frescos sin sospechar que se trataban de los más antiguos conocidos hasta ahora.

    Los frescos del siglo IV, escondidos tras varias capas de cal, muestran los rostros de Pablo, Pedro, Andrés y Juan ya con sus rasgos característicos

    San Pablo, el primero que salió a la luz de las catacumbas y azote de los cristianos hasta su conversión, muestra su característica barba puntiaguda. A San Pablo, le siguieron la barba blanca y mandíbula cuadrada de San Pedro, el pescador a quien Jesucristo mandó edificar su iglesia de acuerdo con las escrituras a las que alega el Vaticano. Tras ellos aparecieron Andrés y Juan, "el apóstol amado", con sus "característicos labios carnosos".

    La representación de los apóstoles por separado supone una gran innovación en la iconografía paleocristiana, de hecho, es la primera vez que los apóstoles aparecen con esa disposición y no asociados a Jesucristo. En los frescos anteriores encontrados, las escenas son mucho más amplias y puede observarse a Jesús en una bóveda rodeado por los apóstoles representando al Buen Pastor mostrando profundas conexiones con la filosofíaaristotélica.

    La universalización de estas características ya en el comienzo de la representación pictórica cristiana supone un hecho extraordinariamente revolucionario. Tan solo unas décadas después de que Constantino agrupara y seleccionara los textos religiosos existentes para crear la Biblia en el Concilio de Nicea y cuando San Jerónimo traducía al latín ese mismo texto, los primeros cristianos de Roma ya contaban con un modelo para representar a los discípulos de su maestro.

    Los artistas que plasmaron su arte en las paredes de Santa Tecla vivían probablemente bajo los designios del emperador Teodosio, quien continuó con la labor iniciada por Constantino de apoyarse sobre los cristianos para apuntalar su poder entre la sociedad romana. El cristianismo vivió su periodo de máximo crecimiento durante el siglo III, ampliando su peso social creció. Consciente de ese nuevo poder, Constantino el Grande busco su apoyo y favoreció el impulso de la Iglesia al convocar el Concilio de Nicea, aunque mantuvo su cargo como Pontifex Maximus, supremo sacerdote de la religión tradicional romana. Teodosio, con menor inteligencia política que su antecesor, estableció el cristianismo como religión oficial y persiguió a los que mantenían esa religión tradicional.


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    RN notifica molestia a La Moneda por predominio UDI en el nuevo gabinete

    RN notifica molestia a La Moneda por predominio UDI en el nuevo gabinete

    Parlamentarios de la tienda les han planteado la preocupación a Hinzpeter, Allamand y Ubilla.

    por María José Pavez
    Ampliar

    El jueves pasado, el ministro de Defensa, Andrés Allamand, llegó hasta la residencia del diputado de RN, Nicolás Monckeberg, para reunirse con un grupo de parlamentarios de la tienda. ¿El motivo? Analizar la posición en que quedó la colectividad luego del último cambio de gabinete y los posteriores ajustes de subsecretarios.

    En la cita -a la que también asistió el jefe de bancada de la tienda, Cristián Monckeberg, y los diputados Pedro Browne, Karla Rubilar, Joaquín Godoy, Frank Sauerbaum y Leopoldo Pérez- se abordó la arremetida de la UDI en el gobierno y el ingreso al gabinete de Andrés Chadwick y Pablo Longueira, además del nombramiento de Rodrigo Alvarez al frente de la cartera de Energía y del ex timonel y ex diputado gremialista Julio Dittborn en la Subsecretaría de Hacienda.

    Durante el encuentro se trató, además, la necesidad de que RN se posicione como partido fuerte del gobierno. En este sentido se concordó que, para ello, debe haber una mayor coordinación entre los parlamentarios y los ministros que militan en la colectividad.

    Fuentes de la tienda aseguraron que detrás de esta estrategia hay una fuerte molestia por las designaciones de Alvarez y Dittborn, la que más tarde se profundizó con el nombramiento (aunque fallido) de la alcaldesa de Recoleta, Sol Letelier (UDI), en la Subsecretaría del Sernam, cargo que era ocupado por la dirigenta RN Cecilia Pérez.

    En el partido resienten que el gobierno haya reforzado la presencia de la UDI en el gabinete para disminuir las críticas provenientes de dicha tienda, a costa de que la posición de RN se viera debilitada.

    Esta preocupación ya había sido tratada con anterioridad en un almuerzo convocado por el alcalde de Puente Alto y vicepresidente de la colectividad, Manuel José Ossandón, y al que también asistieron Cristián Monckeberg, Nicolás Monckeberg, Rubilar, Browne y Pérez.

    De hecho, la molestia fue planteada directamente por algunos parlamentarios RN al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, en conversaciones, durante el fin de semana pasado.

    El jefe de gabinete respondió diciendo que el ingreso de Cecilia Pérez a la Intendencia de Santiago y el de su ex jefe de asesores, Juan Carlos Jobet, a la Subsecretaría de Vivienda, equilibraban la disposición de fuerzas en el equipo de gobierno.

    Sin embargo, el tema volvió a ser abordado en una reunión del lunes en la noche, en la casa de Carlos Zepeda, abogado y estrecho amigo del Presidente Sebastián Piñera.

    Esta vez, entre los convocados estuvo el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, los senadores Lily Pérez y Alberto Espina, el jefe de bancada y los diputados Rubilar y Monckeberg.

    Aunque la reunión tenía por objetivo organizar una red de profesionales jóvenes, la conversación derivó en la nueva posición de RN al interior del gobierno y en los preparativos para el consejo nacional de la colectividad, que se realizará este sábado y donde se espera que las bases del partido hagan sentir su molestia.

    En la cita también se analizó la gestión de la mesa directiva y varios de los presentes apuntaron a que el timonel, Carlos Larraín, debe asumir un rol más activo en la defensa de los intereses de la tienda frente al Ejecutivo.

    Nuevo perfil de la tienda

    La serie de reuniones que ha habido en RN también busca renovar el perfil del partido. La idea es potenciar la impronta de un partido de centroderecha, con corrientes conservadoras y liberales, lo que ha quedado plasmado por el apoyo de varios dirigentes al proyecto de uniones civiles. También se busca posicionar a RN como el partido de la clase media y defensor de los consumidores. Así, un grupo de parlamentarios busca entregar un reconocimiento al director del Sernac, Juan Antonio Peribonio.


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    BIOCOMBUSTIBLES ALEMANIA LUFTHANSA UTILIZA KEROSENE BIOSINTÉTICO PARA VUELOS REGULARES

    Lufthansa suma avances para el uso de biocombustibles

    03-08-11 00:00 Durante una fase de prueba, que durará seis meses, el objetivo es reducir las emisiones de CO2, aproximadamente en 1.500 toneladas.

    En el camino de reducir las emisiones de CO2, Lufthansa comenzó a usar biocombustible en sus vuelos regulares.

    Una aeronave de la compañía, Airbus A321, opera cuatro veces al día el trayecto Hamburgo-Francfort-Hamburgo. Un motor de esta aeronave opera en un 50% con kerosene biosintético, que fue autorizado por American Society for Testing and Materials (ASTM) para motores jet. Este producto tiene características similares al kerosene normal y puede emplearse así para todos los tipos de aviones.

    Durante la fase de prueba, que durará los próximos seis meses, el empleo de biocombustible permitirá reducir las emisiones de CO2 en alrededor de 1.500 toneladas.
    Al respecto, Christoph Franz, presidente del Directorio de Deutsche Lufthansa AG, dijo que la compañía es la primera línea aérea en todo el mundo que emplea biocombustible en la operación de vuelos regulares diaria . Además, agregó que la firma continúa así con una estrategia de sustentabilidad que ha mostrado buenos resultados y gran éxito.
    El directivo que los aviones seguirán siendo el único medio de transporte que dependerá por un tiempo de combustibles líquidos, la industria de aeronavegación y el área de investigación deben desarrollar y probar alternativas; ya que las materias primas fósiles son agotables .
    El objetivo del ensayo es, además de la reducción de CO2, estudiar los efectos de los biocombustibles en las manutenciones y en la vida útil de los motores.
    Se estima que el proyecto significará para Lufthansa un costo total de 6,6 millones de euros, aproximadamente. Por lo pronto, cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania, por un monto de 2,5 millones de euros, y forma parte de un proyecto mayor denominado Future Aircraft Research (FAIR). Esta iniciativa además de analizar la compatibilidad de los biocombustibles, estudia temas como, por ejemplo, nuevos conceptos de motor y de aeronaves u otros combustibles como gas líquido.

    Metas

    El empleo de kerosene biosintético es un elemento de la estrategia de cuatro columnas que Lufthansa persigue para reducir las emisiones totales del tráfico aéreo. La meta es lograr los propósitos en materia ambiental en el marco de esta estrategia, combinando diversas medidas como la renovación continúa de la flota, adelantos técnicos en la aeronave o motor, medidas operativas como limpieza de motor o el empleo de materiales más livianos y una mejor infraestructura , informaron desde la aerolínea.
    La firma aseguró que, desde 1991, aumenta su eficiencia de combustible en más de 30% sobre la base de nuevas tecnologías. Hoy el consumo promedio por pasajero es de 4,2 litros de kerosene por 100 kilómetros
    Fuente:
     

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en “Responsabilidad Social Empresarial” de la ONU
    Diplomado en “Gestión del Conocimiento” de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Presidente Piñera: “Nos duele en el alma el daño que esta situación le está produciendo a la inmensa mayoría de los chilenos

    CONFLICTO EDUCACIONAL

    Presidente Piñera: "Nos duele en el alma el daño que esta situación le está produciendo a la inmensa mayoría de los chilenos, pero muy especialmente a los más vulnerables y a la clase media"

    03 de agosto de 2011

    alt

    En medio de sus actividades en la región del Maule, el Mandatario se refirió a la extensión del conflicto educacional, reafirmando el compromiso del Gobierno para "garantizar a todos los niños que quieran estudiar, que puedan seguir estudiando; garantizar el orden y la tranquilidad a todas las chilenas y chilenos que quieren vivir en paz; y, con toda la gente de buena voluntad que quiera colaborar, implementar esta gran reforma a la educación".

    Destacó que "nuestro Gobierno ha tenido permanentemente una actitud auténtica y de buena voluntad de diálogo y de búsqueda de acuerdos para enfrentar todos juntos el gran desafío de la educación. Desgraciadamente nos hemos encontrado con mucha intransigencia, con mucha obstrucción, que hacen difícil pasar de la protesta a la solución, del diagnóstico a la acción".

    En el marco de su visita a Cauquenes, en la región del Maule, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, aseguró esta tarde que el Gobierno garantizará el orden público y el derecho de los jóvenes a asistir a clases, al tiempo que reafirmó un amplio llamado a colaborar con la reforma a la educación.

    "Quiero decirle a todas y todos los chilenos de buena voluntad que quieren que el país siga avanzando, que sigamos progresando, que quieren que los problemas se enfrenten y se resuelvan, que nuestro Gobierno va a garantizar a todos los niños que quieran estudiar, que puedan seguir estudiando; que nuestro Gobierno va a garantizar el orden y la tranquilidad a todas las chilenas y chilenos que quieren vivir en paz; y que nuestro Gobierno, con toda la gente de buena voluntad que quiera colaborar, va a implementar esta gran reforma a la educación, tanto preescolar, escolar, como superior, porque nuestros niños y nuestros jóvenes lo que quieren es tener acceso a una educación de calidad, a una educación que les dé acceso a nuevas oportunidades y con un financiamiento que les permita que la educación sea una bendición y no una mochila, como ocurre hoy día para muchas y para muchos", expresó el Mandatario.

    En esa línea, dijo que "interpretando a la inmensa mayoría de los padres y de los jóvenes, porque estoy seguro que la inmensa mayoría de los jóvenes en nuestro país quiere estudiar para tener una vida mejor y la inmensa mayoría de las chilenas y chilenos quieren trabajar, para darles una vida mejor a sus familias, nuestro Gobierno, frente a esta muralla de intransigencia y de obstrucción, que ha impedido sistemáticamente la búsqueda de acuerdos y la búsqueda de soluciones, asume hoy día estos compromisos".

    El Jefe de Estado destacó que "nuestro Gobierno ha tenido permanentemente una actitud auténtica y de buena voluntad de diálogo y de búsqueda de acuerdos para enfrentar todos juntos el gran desafío de la educación. Desgraciadamente, nos hemos encontrado con mucha intransigencia, con mucha obstrucción, que hacen difícil pasar de la protesta a la solución, del diagnóstico a la acción", precisando que "la actitud permanente de diálogo y de búsqueda de acuerdos de nuestro Gobierno va a continuar".

    Sostuvo que "como Presidente de Chile, nos duele en el alma, a todos los chilenos, el daño que esta situación le está produciendo a la inmensa mayoría de los chilenos, pero muy especialmente a los más vulnerables y a la clase media de nuestro país", precisando que "hemos perdido 60 millones de horas de clases durante las últimas semanas, producto de los paros, tomas, manifestaciones y protestas. Y todo tiene su límite".

    Agregó que "un Gobierno tiene que pensar siempre en el bien y en el bienestar de las inmensas mayorías, y nuestro Gobierno no ha perdido por un minuto el norte, y tiene plena conciencia que la inmensa mayoría de nuestro país quiere avanzar en paz, quiere progresar en base a su esfuerzo, quiere aprovechar las oportunidades que la sociedad moderna nos otorga".

    En este contexto, el Mandatario reiteró el llamado a la unidad para mejorar el sistema educacional en el país. "Por eso, aunque lo he dicho tantas veces, no trepido en hacerlo una vez más: llamo a los hombres y mujeres de buena voluntad, y muy especialmente a los estudiantes y a los padres y apoderados, de unirnos con verdadero espíritu de diálogo en la búsqueda de los acuerdos necesarios para mejorar de verdad nuestro sistema educacional, que se mejora con unidad, con buena voluntad, con buenas ideas y con trabajo, y no con tomas, protestas o manifestaciones que, en último término, ya cumplieron su rol".

    Durante la inauguración del Hospital de Cauquenes, el Presidente Piñera dijo estar "agradecido y realmente admirado de ver lo que uno ve cuando recorre el país real, y ve gente como ustedes, que se levantan todas las mañanas temprano, que ponen lo mejor de sí mismos, que tratan de poner sus mejores talentos y aptitudes al servicio de los demás, que se esfuerzan por hacer progresar a sus familias y hacer progresar a su país. Esas son las chilenas y chilenos que requerimos", subrayando que "hay una pequeña minoría que piensa que obstruyendo todos los caminos y siendo parte del problema, pero no de la solución, cree que así van a progresar y yo siento que están profundamente equivocados".

    En ese sentido, valoró el trabajo de millones de personas "que están colaborando, participando y contribuyendo, que saben que enfrentan muchos problemas, pero que tienen la fuerza, la generosidad y el coraje de enfrentarlos para resolverlos. Esas son las chilenas y chilenos que nos van a permitir construir esa patria más libre, más grande, más próspera, más justa, más fraterna, en que todos podamos tener una vida más plena y más feliz".


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Minagri expone prioridades del sector a su par de Economía y acuerdan agenda de trabajo conjunta

    ministro se olvida de los productores de fruta cuyo principal problema es la transparencia y colusión del mercado exportador de frutas en Chile.

    Minagri expone prioridades del sector a su par de Economía y acuerdan agenda de trabajo conjunta

    En la cita, ambas autoridades conversaron respecto de las principales áreas en común y que revisten una especial preocupación de potenciar en el corto plazo.

    En materia de financiamiento, Galilea subrayó la necesidad de obtener menores tasas para Pymes y agricultores, ya que estas cuentan con garantía Corfo, lo que representa un menor riesgo para las instituciones financieras.

    Ligado a esto se suma el desafío de capacitar tanto a los agricultores, para que aprendan a cotizar alternativas, como a los empleados bancarios, de modo que sea más expedito el proceso de otorgar los préstamos.

    Además de la necesidad de supervisar a las cooperativas y distribuidores, dado que en algunos casos sus tasas de préstamo resultan relativamente altas para el agricultor.

    En cuanto a riego, la autoridad del Minagri enfatizó que la cartera se encuentra abocada a impulsar el desarrollo de embalses, lo que debiera repercutir positivamente en la capacidad de almacenaje del recurso hídrico, así como también aumentar considerablemente la superficie regada.

    En un ámbito que es de permanente interés para el sector, como es la operación transparente del mercado de los granos, se abordó el rol de Cotrisa. Al respecto, las autoridades coincidieron en que si bien presentó problemas de oportunidad y gestión tras ocho años de inactividad, espera adecuarse a los tiempos y necesidades en el próximo período.

    En materia de Impulso Competitivo, Galilea recalcó la importancia que se aborden materias ahí relevadas tales como costos y sistemas de tarificación eléctrica que reconozcan la realidad del sector, así como también el trabajo que se ha venido desarrollando en materia laboral con el Ministerio del Trabajo.

    upi/so


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Senadora Ena Von Baer: "No podemos aceptar las reglas y después impugnarlas cuando no nos favorecen"

    Von Baer: "No podemos aceptar las reglas y después impugnarlas cuando no nos favorecen"

    Von Baer: "No podemos aceptar las reglas y después impugnarlas cuando no nos favorecen"

    La nueva senadora dijo estar abierta a discutir la modificación del sistema de reemplazo. En Cooperativa descartó ser designada, afirmando que "el partido me nominó".

    por:  La Segunda Online
    miércoles, 03 de agosto de 2011

    Santiago.- La nueva senadora Ena von Baer aseguró que no se puede impugnar las reglas del juego cuando éstas no favorecen a los interesados, luego que el senador de la DC Jorge Pizarro anunciara que intentaría impugnar el nombramiento de la ex vocera en el Tribunal Constitucional.

    "Estamos 100 por ciento tranquilos de haber cumplido con toda la legalidad y aquí las reglas son sumamente claras y son las mismas reglas que llevaron a que ex subsecretarios, ex concejales sean hoy diputados y senadores", señaló en radio Cooperativa.

    "No podemos impugnar las reglas en un momento y después aceptarlas, o aceptarlas y después impugnarlas cuando no nos favorecen", sostuvo la parlamentaria quien recalcó que "las reglas son iguales para todos".

    "Si nosotros queremos discutir si este es el mejor sistema de reemplazo, yo estoy 100 por ciento abierta", apuntó Von Baer.

    La senadora además descartó que haya sido designada, puesto que ella representa a una circunscripción.

    Von Baer enfatizó que "los senadores designados, en su momento en nuestro país, no tenían representación de una parte de la ciudadanía. Aquí a mí se me ha pedido representar a la ciudadanía de Santiago oriente y esa es una diferencia fundamental"

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    CIUDADANOS CANSADO DE DESTRUCCIÓN Y VIOLENCIA

    PRESIDENTE Piñera y conflicto estudiantil: Vamos a proteger el orden público

    El Presidente aseguró que "hemos perdido 60 millones de horas de clases durante las últimas semanas, producto de los paros, tomas, manifestaciones, protestas, y todo tiene su límite".

    por:  La Segunda Online
    miércoles, 03 de agosto de 2011

    El Presidente Sebastián Piñera se refirió al movimiento estudiantil y dijo que el gobierno protegerá el derecho de los chilenos de vivir en paz y que tomarán todas las medidas necesarias para que los jóvenes que quieran estudiar puedan hacerlo.

    "Vamos a proteger el orden público y vamos a proteger el derecho de la inmensa mayoría de los chilenos a vivir en paz", dijo el primer mandatario en el marco de la inauguración del Hospital San Juan de Dios en la región de O´Higgins.

    Y realizó un llamado a los "estudiantes, padres y apoderados, a unirnos con verdadero espíritu de diálogo en la búsqueda de los acuerdos necesarios para mejorar de verdad nuestro sistema educacional, que se mejora con unidad, buena voluntad, buenas ideas y trabajo, y no con tomas, protestas, o manifestaciones, que en último término ya cumplieron su rol".

    En ese sentido, aseguró que "hemos perdido 60 millones de horas de clases durante las últimas semanas, producto de los paros, tomas, manifestaciones, protestas, y todo tiene su límite".

    Agregó que el gobierno se ha encontrado con una muralla de intransigencia  de parte del movimiento estudiantil que ha impedido lograr una solución al conflicto.

     
     
    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile