TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

viernes, octubre 12, 2012

Chile : Recesión NO

EXPECTATIVAS EMPRESARIALES DE LA CCS REVIERTEN TENDENCIA NEGA


Temor a recesión pierde fueza en el empresariado y expertos ven más riesgos internos que externos

La probabilidad de que Chile experimente una recesión en 12 meses sufrió una baja de 37% a 29% en el índice preparado por el gremio del comercio.

 

Por Patricio Ojed

a González



Pese a que los focos de incertidumbre continúan presentes en la Zona Euro, China y Estados Unidos, el temor de un colapso sistémico se ve cada vez más lejano en la economía mundial. 


De hecho, el crecimiento entre 4,0% y 5,0% que proyectan las autoridades nacionales e internacionales para Chile en 2013 muestran una desaceleración si se compara con la actividad de 2012 (que debiera cerrar en torno a 5,0%), pero está lejos de sembrar el pánico en cuanto a los riesgos para la economía local. 

Es más, los últimos sondeos de confianza de consumidores y de empresas muestran que los niveles de percepción están en terreno optimista, muy lejos de las cifras evidenciadas, por ejemplo, en el inicio de la crisis subprime.

Estos factores se reflejaron en el sondeo que hace dos semanas realizó DF a 70 firmas del país en que se les consultó si el presupuesto destinado a inversión en su compañía aumentaría, se mantendría o bajaría. Esta última opción sólo concitó un 8% de las preferencias, mientras que el 47% afirmó que elevaría sus recursos en materia de inversión.

Un resultado similar viene mostrando el Índice de Confianza Empresarial (ICE) que elabora mensualmente el Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo (UDD) en conjunto con Diario Financiero, que en sus resultados de septiembre mostró que, por tercer mes consecutivo, la confianza empresarial se mantiene en niveles de leve optimismo.



CCS: expectativas 
revierten pesimismo


En ese escenario, el índice de expectativas empresariales elaborado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) muestra un repunte en la confianza, sobre todo de las firmas de mayor tamaño. 

En el tercer trimestre de 2012, el indicador avanzó 3,7 puntos, desde 63,7 puntos en junio último a 67,4 puntos en septiembre. El alza interrumpió un extendido descenso en la percepción de optimismo empresarial, arrastrada desde el primer trimestre de 2010.

Con los resultados del IEE, las empresas chilenas permanecen desde marzo de 2009 en la zona de expectativas optimista, cuyo límite base está marcado en los 50 puntos. Como referencia, a fines de 2008, en medio de la crisis financiera global, el Índice cayó a 45 puntos.

"Por su capacidad para anticipar el ciclo económico, el nuevo rango, cercano a 65 puntos, en el que ha fluctuado el IEE en los últimos tres trimestres, es consistente con un ritmo de crecimiento económico más cercano al 4,5% y 5% que al 6% del bienio 2010-11", explica la CCS. 



Grandes empresas más optimistas


De acuerdo al índice del gremio, en la economía chilena los temores de una recesión en los próximos 12 meses no han abandonado el terreno local, pero han perdido fuerza. 

Las empresas asignaron una probabilidad de 29% a que la economía chilena experimente una recesión en los próximos 12 meses, en lugar del 37% en junio último. La mayor corrección de este riesgo de crisis futura se produjo en las grandes empresas, en las que se aprecia un descenso de 42% a 32% en la percepción de este riesgo entre junio y septiembre último.

Es más, según datos de la entidad gremial un sólido 40% de firmas prevé elevar sus inversiones en los próximos 12 meses, porcentaje que se empina a 48% en el sector comercio (30% en sector construcción). Previo a la crisis de 2009, el porcentaje de empresas que esperaba elevar sus inversiones llegó a un mínimo cercano al 5% (diciembre de 2008). La situación actual está lejos de ser similar a aquella.



¿Sensación de crisis?



La duda razonable en este sentido es qué pasa con las perspectivas de crisis que se esperaban para 2012 y que lentamente fueron desplazándose para el próximo ejercicio. 

Sobre esa interrogante, los economistas son claros: en 2013 no será un año de crisis, sino que de desaceleración, que a su vez tampoco será tan profunda, por lo que la confianza empresarial se sustenta en esa perspectiva.

El economista de Rojas y asociados, Patricio Rojas, plantea que "en general las empresas han tenido utilidades relativamente flojas o negativas durante este año, pero la gran mayoría está haciendo proyectos, se materializan varios proyectos en minería, la construcción está evolucionando súper bien. Las perspectivas se ven favorables para la economía chilena para crecer de 4% a 5%, lo cual debiese ser un año promedio o incluso levemente por sobre el promedio para Chile".

A su vez, el economista jefe de BBVA, Alejandro Puente, plantea que "si se observa cuáles son los sectores en que más se invierte en Chile, estos son minería, energía y el sector inmobiliario. Si hay algunas dudas en estos sectores más que con lo externo tiene que ver con temas locales. En el sector inmobiliario, la disponibilidad de tierra; en el sector minero, alguna preocupación por la baja del precio del cobre pero hemos tenido un aumento; y en el sector energético, con la normativa ambiental y la incertidumbre que se ha generado por algunas decisiones, pero más allá de esos factores puntuales, las señales económicas son positivas".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, octubre 11, 2012

Diputado Urrutia: Si aceptan homosexuales en el Ejército, Perú y Bolivia ‘nos volarán la raja’

Diputado Urrutia: Si aceptan homosexuales en el Ejército, Perú y Bolivia 'nos volarán la raja'

Ayer | El parlamentario UDI realizó estas declaraciones durante una sesión de la Comisión de Defensa, donde se discutían las políticas antidiscriminación de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas. Sus palabras causaron polémica en las redes sociales. Él descartó que sus palabras sean discriminatorias.

El parlamentario gremialista. (UPI)

Ayer, el diputado UDI Ignacio Urrutia expresó su rechazo para que los homosexuales puedan integrarse a las instituciones de las Fuerzas Armadas, en una sesión donde se donde se discutían las políticas antidiscriminación de las diferentes ramas castrenses.

Según el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, el parlamentario gremialista habría dicho que "si aceptan homosexuales en el Ejército, Perú y Bolivia nos volarán la raja".

Urrutia insistió en sus dichos, manifestando que la participación de los homosexuales pondría en riesgo la seguridad nacional.

"Las Fuerzas Armadas tienen que velar por la soberanía de nuestro país y el día que nos llenemos de homosexuales en las Fuerzas Armadas lo que va a ocurrir es que nos van a invadir cualquier país con una facilidad gigantesca", afirmó a radio Cooperativa.

"Si nos encontramos el día de mañana con las Fuerzas Armadas llenas de homosexuales, hasta ahí no más llegamos", agregó.

Sus palabras causaron polémica en las redes sociales, pero él descartó que sean discriminatorias.

"¿Discriminatorio, por qué? Estamos hablando de quienes cautelan la soberanía de nuestro país", dijo.

Urrutia ya había emitido declaraciones controvertidas, al señalar que el ex Presidente Salvador Allende fue un cobarde al suicidarse.
































































Fuente:SOYCHILE

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Estos son los cambios que el Gobierno quiere hacer a la Reforma Procesal Penal

Estos son los cambios que el Gobierno quiere hacer a la Reforma Procesal Penal

13:00 | Se trata de siete ejes que resultaron de la revisión de 27 medidas legislativas, que serán incorporados en un proyecto de ley que se enviará al Congreso dentro de 100 días. Entre las medidas, está un mayor control a los jueces de garantía. El Presidente comprometió una instancia donde la ciudadanía pueda dar sus ideas para el proyecto.

El Presidente Sebastián Piñera, salió a explicar los cambios que le quiere hacer el Gobierno a la Reforma Procesal Penal. Según contó, son siete ejes, producto de la revisión de 27 medidas legislativas. Todo estará en un proyecto de ley que enviará al Congreso en un plazo de 100 días.

Antes, eso sí, el Presidente se comprometió a gestionar una instancia de participación en que la ciudadanía -y del Congreso- pueda aportar ideas de reforma al sistema procesal penal, y así que se pueda perfeccionar la iniciativa legal.

Según el ministro de Justicia, Teodoro Ribera, las propuestas las estudiaron cuatro meses.

Los ejes son:

1- Incrementar la protección y participación de las víctimas en el proceso penal.

2-Fortalecer la labor y factulades de Carabineros y la PDI.

3- Incorporar mayores exigencias y controles en el otorgamiento de libertades en los casos de prisiones preventivas-

4-Incorporar mayores controles a los jueces de garantía a través del fortalecimiento de algunos recursos judiciales.

En ese ítem, el ministro de Justicia explicó que la idea es que las personas puedan acudir a los tribunales superiores cuando sientan que no han sido adecuadamente atendidos por un juzgado. Por ejemplo, si un tribunal no acogió una prueba que una parte estimaba relevante, ello podrá ser apelado de inmediato sin necesidad de esperar la sentencia.

4- Facilitar la prueba de los delitos "que permita que cuando ellos ocurrieron, las detenciones se transformen en condenas de acuerdo a nuestro sistema judicial y a nuestra legislación".

6- Fortalecer la capacitación, gestión, evaluación y coordinación de las distintas instancias que participan en la lucha contra la delincuencia. 

7- Promover una "amplia participación de la sociedad civil para poder incorporar sus propuestas y perfeccionar nuestras propuestas". Ribera explicó que primero se convocará a un grupo pequeño de especialistas y luego se citará a más personas.

La idea, dijo Piñera, es "hacer más eficaz la lucha contra la delincuencia y aumentar la protección a las víctimas".

Frente a los cuestionamientos acerca de que el cambio a la reforma la anunció el Gobierno después de que la justicia dejara libre autor confeso del asesinato de un barrista, Ribera dijo que era "imposible" que hubiesen elaborado una propuesta de modificación al sistema procesal en tan pocos días.

El ministro agregó que en la propuesta legislativa se tomaron en cuenta otros proyectos que había en el Congreso en la materia. "No es una contrareforma", explicó.















































































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Acuerdan Peña y Merkel impulsar energías renovables

Acuerdan Peña y Merkel impulsar energías renovables

POLÍTICA • 

Tras una reunión con la canciller de Alemania, Angela Merkel, el mandatario electo deseó pronta recuperación del mercado europeo e insistió en el libre comercio.

Berlín  • El presidente electo Enrique Peña, reconoció el liderazgo político de la canciller alemana, Angela Merkel, y deseó una pronta recuperación del mercado europeo que favorezca las relaciones internacionales.

Esto después del encuentro que sostuvo con la canciller en una reunión bilateral. También aseguró que en este encuentro dialogó acerca de las energías renovables y su aprovechamiento en la economía.

En ese sentido informó que Merkel ofreció colaboración en esta materia una vez que se concrete el relevo de gobierno en México.

Durante su mensaje después de la reunión con el alcalde berlinés, Peña aseguró que la intención es intensificar las relaciones entre México y otros países para fomentar mecanismos de cooperación.

Al término de sus reuniones con funcionarios alemanes, calificó el encuentro como positivo y consideró que abona a mejorar las relaciones entre ambas naciones.

El mandatario electo se pronunció de manera insistente a favor del libre comercio y su fomento, para crear mayores oportunidades de empleo y con ello intercambios culturales y profesionales.

"Termina reunión @EPN y Angela Merkel. Acordaron trabajar juntos de inmediato en el desarrollo de energías renovables en México", tuiteó tras la reunión, el coordinador general de la transición, Luis Videgaray (@LVidegaray).

Con ello termina la primera parte de la visita de Enrique Peña por Berlín. Mañana viernes tendrá un encuentro con líderes empresariales del Deutschebank y la Latin American Vereint.








































































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

mineria , litio: Justicia admite a trámite querella del Grupo Errázuriz contra SQM por licitación del litio

Justicia admite a trámite querella del Grupo Errázuriz contra SQM por licitación del litio

El holding liderado por Francisco Javier Errázuriz acusa a la minera de entregar una declaración jurada falsa, respecto a que no mantenían litigios judiciales con el Estado, que era uno de los requisitos en las bases de este concurso.

SANTIAGO.- El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago acogió a trámite la querella presentada por el Grupo Errázuriz contra SQM y ordenó al Ministerio Público investigar el fallido proceso de licitación del litio.


El Grupo Errázuriz acusa a la compañía de Julio Ponce Lerou de entregar al Comité Especial de Licitación (CEL) una declaración jurada falsa, respecto a que no mantenían litigios judiciales con el Estado, que era uno de los requisitos en las bases de este concurso.


La situación fue denunciada por otra empresa que participó en la licitación, Li Energy, que expuso que SQM mantenía al menos cuatro juicios con el Fisco, lo que produjo que se declarara nulo todo el proceso y la salida del subsecretario de Minería, Pablo Wagner.


De esta manera los antecedentes serán remitidos a la Fiscalía Centro Norte para que se realicen las primeras diligencias en el ámbito penal.


El abogado Cristián Rosselot, quien interpuso el libelo a nombre del Consorcio NX Uno, explicó que ahora la tarea es del Ministerio Público "Ahora lo que corresponde es que el ministerio público lleve a cabo la investigación, realice una serie de diligencias probatorias y esperar el resultado de ella. Colaboraremos en todo lo que esté a nuestro alcance" dijo el jurista.


En la querella pidieron que se cite a declarar a los máximos ejecutivos de SQM, entre ellos, al hermano del ministro de Minería, Patricio de Solminihac, subgerente general de la compañía.


NX Uno, consorcio conformado por el grupo Errázuriz y Samsung, fue la tercera mejor oferta por la fallida licitación con $2.750 millones, muy atrás del segundo oferente, Posco Consortium, que propuso $8.256 millones, por explotar durante 20 años hasta 100 mil toneladas de litio.


SQM ofreció casi el doble de la suma de las oferta de sus dos oponentes en esta fallida licitación con poco más de $19 mil millones.

Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Habla Recursos Humanos (III)

Habla Recursos Humanos (III)

*Artículo junto Alfonso Everlet de Iuris Communicatio

Llegamos ya a la tercera y última entrega de nuestra peculiar trilogía sobre RRHH y Comunicación Legal en la que hemos entrevistado a tres de los principales directores de RR.HH. del país. Ya pudistéis leer la primera entrevista a Javier Mourelo, de Clifford Chance LLP y la segunda, que contó con José Luis Risco Rojas, HR Manager de Ernst & Young. Hoy cierra nuestro ciclo de entrevistas  Juan San Andrés García, de Gómez-Acebo & Pombo.

1- Juan San Andrés García | Director de RRHH en GÓMEZ-ACEBO & POMBO

Juan San Andrés 300x225 Habla Recursos Humanos (III)

¿Qué diferencia el proceso de selección de un abogado del resto de procesos de selección?

Al seleccionar abogados sin experiencia, que suelen ser la gran mayoría de los que seleccionamos, el proceso es muy meticuloso. Examinamos muchas competencias distintas en un proceso que tiene 4 fases sucesivas. Para otros puestos no hemos de ser tan detallistas. El aspecto social es también importante: en las grandes firmas hay que gestionar con mucha delicadeza a los candidatos que vienen referenciados por clientes o socios.
Hay un aspecto muy importante, más que en otros sectores: el de asegurar la compatibilidad cultural del nuevo abogado con la Firma desde el principio. Además los nuevos abogados han de mostrar altos grados de autonomía desde el principio. Mi impresión es que en otros sectores se es más paciente durante la fase de inicio de un nuevo profesional.
Otra característica es que , al hablar de abogados sin experiencia, el perfil del puesto es siempre el mismo, esto facilita mucho las cosas: el proceso es estándar y cíclico ( todos los años prácticamente igual, al menos en lo esencial).
Por último, como otra peculiaridad, el hecho de que intervienen muchas personas en las tomas de decisión, lo que , a la vez dificulta y facilita las cosas.
Las cosas, sin embargo, van a cambiar mucho con la introducción de la ley de acceso a la abogacía: las prácticas del master pasaran a ser críticas para la decisión final. Esto diferenciará definitivamente la selección de abogados de cualquier otra.

¿Qué formación y experiencia se prefiere a la hora de contratar a un abogado? 

Valoramos más a las universidades más reputadas, aunque no excluimos gente de las otras, puede haber "brillantes" en cualquier sitio. Lo esencial es el título en derecho, claro, pero tener ADE añade valor a la candidatura ( somos despachos, sobre todo, mercantilistas ). Las certificaciones de idiomas, tipo ILEC, son muy valoradas. En cuanto a los másteres , decir que añaden soltura profesional y conocimientos, pero no modifican el núcleo central de lo que buscamos que son aptitudes y potencialidades. Los másteres hacen a los jóvenes más diestros al desenvolverse empresarial y socialmente, y eso es valioso. Estoy hablando siempre de abogados sin experiencia, si hacemos búsquedas "laterales", de gente con experiencia, un máster especializado añade conocimientos útiles para su área de práctica.

¿Se han endurecido las exigencias con la crisis?

No hemos endurecido las exigencias, ya eran muy altas.

 

¿Qué formación y experiencia se prefiere a la hora de contratar a alguien para el departamento de Comunicación?

Las licenciaturas relacionadas con el periodismo son necesarias y la formación de posgrado, sobre todo si es de calidad, es muy valorada. La doble titulación en derecho y periodismo es un plus pero es muy escaso el número de personas que puede aportarlo. El ingles, obviamente, es imprescindible en las firmas con actividad exterior.
Sobre la experiencia: para la dirección del departamento se necesita alguien con larga experiencia al frente de la función, aunque sea en otro sector, al menos 8 o 10 años. Debe ser alguien con grandes capacidades relacionales, de resolver conflictos entre los mensaje que recibe, de moverse en la incertidumbre , digerirla y hacerla presentable para todos los "stakeholders".

¿Qué papel juegan los 'headhunters' en ambos procesos?

En los abogados sin experiencia no contamos con headhunters. Si contamos para búsqueda de los laterales. Cada vez hay más headhunters que conocen bien nuestro mercado y nos aportan mucho valor. Los generalistas son menos valiosos.
A nivel de comunicación interna, ¿Cómo se fomenta durante el proceso de selección?

Si os referís a cómo mantenemos informados a los candidatos, nosotros les contamos en cada momento en qué punto se hallan. La verdad es que tratamos a los candidatos como a empleados de la Firma. Para nosotros, en RRHH , esto es un principio básico.
¿Cuáles son los tres errores más comunes de un candidato durante un proceso de selección para una firma?
Las imprudencias: preguntas inadecuadas ( a qué hora se sale, por ejemplo) , los modales, etc. (es un sector que cuida en extremo las formas) .
No tener claras sus preferencias profesionales auténticas (el trabajo de abogado es muy exigente y si no es algo que de verdad te guste, será dificil que puedas disfrutarlo y progresar).
¿Qué anécdota ocurrida durante un proceso de selección recuerda especialmente?
Tenemos muchas pero siempre me viene a la cabeza la de un candidato que vino a las pruebas en bermudas, directamente desde el aeropuerto (creo que venía de Ibiza) . Le dijimos que así no podría tener una entrevista primera que tenía que pasar y batió el record mundial en atravesar Madrid para vestirse en casa y volver bien trajeado.
EL ANÁLISIS
Abre el análisis de las respuesta recibidas nuestro colaborador y firma invitada, Marc Gericó, Socio Director de G&GS Marketing Jurídico que valora así el contenido de las tres entrevistas:
 marc gerico 300x300 Habla Recursos Humanos (III)
"Los Recursos Humanos de las principales firmas de país siguen en plena adaptación constante a los cambios surgidos en los últimos tiempos. Encontramos en el mercado a abogados jóvenes o con experiencia, en situación de desempleo, después de finalizar la licenciatura, o después de ser despedidos recientemente. Hace algunos días, el Financial Times Deutschland decía que España batía el record mundial de paro, llegando a tasas superiores que países, como Malí. Por ende, la oferta por parte de las firmas jurídicas ha descendido de una manera crítica y la demanda de empleo ha ascendido de la misma forma. Los 3 directores de RRHH que han hablado con nosotros han resaltado aspectos sumamente interesantes.
De Javier Mourelo (Clifford Chance), destaco un argumento cargado de razón, y, no siempre trabajado adecuadamente sobre la comunicación interna: 'la productividad de cada profesional crece exponencialmente en la medida en que se considera informado e involucrado en la marcha del negocio'.
José Luis Risco (Ernst&Young) nos confirma la gran relevancia que ha tomado la parte comercial del abogado, frente al clásico perfil técnico-académico, con carencias en habilidades personales y de desarrollo de negocio: 'Un abogado que no tenga un alto cumplimiento de estas no cumple con los requerimientos de un despacho ya que a la hora de desarrollarse profesionalmente debe ir evolucionando en ambos caminos a la vez, el técnico como valor añadido y el comercial y de construcción de equipos.'
Juan San Andrés (Gómez-Acebo&Pombo) desvela el papel y la influencia de la ley 34/2006, más conocida como la Ley de Acceso a la Abogacía, frente al proceso de selección: 'las prácticas del master pasaran a ser críticas para la decisión final. Esto diferenciará definitivamente la selección de abogados de cualquier otra.'
Bajo mi punto de vista, los despachos de servicios jurídicos, deben aprovechar esta circunstancia de ventaja para fichar a los mejores. El nivel de formación debe ser muy exigente, pero el candidato, a día de hoy debe tener algo más: pasión. Junto a una buena formación, si el candidato tiene una actitud apasionada por formar parte de un equipo, y una mentalidad emprendedora, junto a esa pasión, tendrá el perfil adecuado del abogado que se requiere en el presente y en el futuro.
Quiero agradecer a Javier Mourelo, José Luis Risco y Juan San Andrés por ofrecernos los diferentes puntos de vista de una firma de 'Magic Circle', de una de las 'Big Four' y de una de las principales firmas españolas. Felicidades a Alfonso Everlet por el buen trabajo realizado en Iuris Communicatio. Muchas gracias".

LA VALORACIÓN DE IURIS COMMUNICATIO

Siempre resulta interesante el análisis del mero acto comunicativo que supone el contestar a nuestras preguntas que voluntariamente han sido las mismas para los tres directores de RR.HH., para facilitar así la comparación. Una vez más, como ya hiciéramos con las entrevistas a los Dircom, os animamos a que analicéis las respuestas no sólo en el plano conceptual, sino también en el plano formal (extensión de las respuestas, defensa o transmisión de valores corporativos, etc.) ya que, como es habitual en Iuris Communicatio, hemos evitado cualquier edición más allá de un espaciado que facilitara la lectura.

Una forma sencilla de realizar un análisis formal puede ser el plantearse la siguiente pregunta ¿Cuáles son las palabras más empleadas por los responsables de RRHH? El análisis de este aspecto formal se traduce en el  plano conceptual en esta pregunta ¿sobre qué aspectos ponen el acento?

Un ejercicio muy revelador a este respecto consiste en generar una nube de palabras con las respuestas recibidas. ¿Qué es una nube de palabras? Es una visualización en la que cuantas más veces se ha empleado una palabra, mayor es su tamaño en su representación. Esta es la nube resultante de nuestras tres entrevistas:

abogados 300x189 Habla Recursos Humanos (III)
En cualquier caso, desde Iuris Communicatio, como no puede ser de otra manera, somos partidarios de  que cada lector extraiga las conclusiones que estime oportunas aunque nosotros no queremos dejar de aportar nuestra opinión al debate. Así, nos ha llamado especialmente la atención la disparidad entre los perfiles que prefiere una firma para el Departamento de Comunicación o el diferente tratamiento de la comunicación interna durante el proceso de selección, síntomas, quizá, de que aún queda mucho camino por recorrer en algunos aspectos de la cultura comunicativa de los despachos.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile