TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

viernes, julio 13, 2012

calentamientoglobal Colombia : En el relleno de Doña Juana, con energía limpia reducen emisión de gases efecto invernadero.

En el relleno de Doña Juana, con energía limpia reducen emisión de gases efecto invernadero.

Bogotá genera  6.500 toneladas diarias de residuos orgánicos domiciliarios, los cuales, por efecto de la descomposición,  pueden producir una tonelada de emisiones contaminantes y generadoras del calentamiento global.

Sin embargo, a los esfuerzos de los recicladores informales, que recogen entre 800 mil y un millón de toneladas diarias de desechos reutilizables,  se suma una iniciativa de producción de energía limpia que se encarga de captar el 80 por ciento de esas emisiones, es decir unas 800 mil toneladas.

Se trata de una de las plantas de captación  de gases de efecto invernadero más grandes del mundo. De hecho es la segunda en Latinoamérica, después de una localizada en Río de Janeiro y la cuarta si se tiene en cuenta las de China y Singapur.

En el sur oriente de la ciudad, en el relleno de Doña Juana, este proyecto ambiental de generación  de energía limpia se encarga de aprovechar los gases generadores del calentamiento global para la producción de biogás.

El proceso se basa en un sistema de cuatro kilómetros de tubería que se encuentra debajo de las montañas de basuras dispuestas en el relleno, que captan los gases que se producen y los separan de los lixiviados. Mientras los gases que emiten las basuras se conducen a través de las tuberías a la planta que cuenta con tres chimeneas procesadoras de gases, los lixiviados se conducen a una piscina que las trata antes de ser vertidas en las aguas del río Bogotá.

Cada día las basuras de los hogares bogotanos, producen lixiviados y unos 12.000 metros cúbicos de gases contaminantes, el 50% de ellos es metano, parte del cual se usa actualmente para la generación de 350 KW  y forma parte de un proyecto de generación de energía para la industria ladrillera de la zona de influencia del relleno, que se prevé arrancaría en un año.

A la fecha, los usuarios del servicio de recolección de basuras no pagan por esta actividad, por eso para ser autosostenible, el proyecto se apoya en la venta de certificados de captación de carbono o bonos verdes, que se negocian en mercados europeos especializados.

En el 2011 un bono, equivalente a la captación de una tonelada de CO2, podría llegar a valer 12 euros. Hoy en era post Kioto y ante la incertidumbre del fin de los compromisos mundiales de reducción de CO2, los bonos no superan los 4 euros.  

Gracias a este sistema de tratamiento de basuras, no sólo se  generan ingresos, pues el 24 por ciento de los bonos se destinan al Distrito, sino que el costo de disponer una tonelada de basura en la ciudad es de los más bajos del mundo, 5 dólares, mientras que, en promedio, en los países de Europa asciende a 70 dólares.

Para el gerente de la planta de Biogás de Doña Juana, Sergio Arteaga. Debido a la falta de logística y de pedagogía para la disposición de basuras, los procesos de recolección son  desordenados y la importancia del reciclaje se relega a la economía informal, pues no hay logística para ello.

AYDA MARÍA MARTÍNEZ
Redacción ADN

ESCRÍBENOS A: contenido@diarioadn.co
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RICARDO ARIZTÍA DIRECTOR DE INDAP

ricardo ariztía


La cartera invertirá US$ 2,2 millones en el Programa Nacional de Bombeo Fotovoltaico a través de INDAP, posicionando a Chile como líder sudamericano en la masificación del uso de esta fuente renovable para la agricultura familiar. El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, ha iniciado











































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Europa y la crisis: “La macro obviamente está fallando”

Europa y la crisis: "La macro obviamente está fallando"

Economista sostiene que en el caso de España, "faltan políticas directas de reactivación".

 
- Hace unos días el gobierno español anunció una serie de medidas ¿Cambia el escenario que había hace algunos días?


- Lo que el presidente del gobierno español ha dicho es que no tiene muchas condicionalidades, pero estos anuncios implican dar cumplimiento a condiciones duras en el corto plazo, implican reducir la demanda interna y por lo tanto, acentuar el impacto recesivo esperando que ello dé una señal a los capitales financieros y gracias a ello, retornen a España y bajen los spreads. Por los diferentes plazos envueltos, lo probable es que se acentúe la caída del PIB; y es evidente que el PIB efectivo está ya, notablemente, por debajo del PIB potencial. Faltan las políticas directas de reactivación. Si ellas operan entonces atraerán retorno de capitales financieros.



- Hemos visto medidas positivas en las últimas semanas como la cumbre europea y la baja en la tasa de interés del BCE, ¿Aleja esto la posibilidad de un agravamiento de la crisis?


- Hubo avances positivos en líneas generales, pero faltan los detalles y se van dando a pedacitos las soluciones; hay avances para atenuar la situación de parte importante de la banca, que es imprescindible. Mientras tanto, no se va corrigiendo el problema de fondo, que es la escasez de demanda agregada y se va prolongando, aunque sin que lleguemos al colapso, creo, por la gravedad que revestiría para todo el mundo. Se va arrastrando y mientras se arrastra se va creando daño, desempleo y merma de capital, que implica perder la oportunidad de usar lo que se tiene. La solución no puede pasar por acentuar la subutilización del PIB potencial, reutilizarlo es el gran objetivo que se debiese tener, delineando las correcciones estructurales para el futuro. Hay que usar la capacidad instalada que disponemos hoy y eso es tarea de la macro, y la macro, obviamente, está fallando.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El 66% de los uruguayos está contra legalización de marihuana


El 66% de los uruguayos está contra legalización de marihuana

AFP
12 de Julio de 2012.
Publicado a las 20:48:48 | Actualizado a las 20:51 pm

El 66% de los uruguayos está en contra de la legalización de la marihuana, según una encuesta difundida el jueves, un día después de que el presidente José Mujica condicionara el polémico proyecto de su gobierno a que sea aprobado por la mayoría de la población.

Ante la pregunta "¿Está de acuerdo con que se legalice la venta de la marihuana en Uruguay?" dos tercios de las 802 personas mayores de 16 años encuestadas manifestaron estar en desacuerdo, según el sondeo de la consultora Cifra difundido en la televisión por canal 12.

Solo 24% de los consultados se manifestó a favor de legalizar la comercialización de la droga, mientras que el restante 10% no emitió opinión.

El 80% de los consultados afines al Partido Colorado y el 85% de los simpatizantes del partido Nacional (ambos de la oposición) están en contra del proyecto, pero también la mayoría absoluta (51%) de los votantes del oficialista Frente Amplio (izquierda).

Entre los frenteamplistas sólo 37% está a favor del proyecto gubernamental de legalizar la producción y comercialización del cannabis.

La encuesta telefónica implicó 802 entrevistas a personas mayores de 16 años entre los días 30 de junio y 8 de julio de 2012 y tiene un margen de error máximo esperado de +/- 3 puntos porcentuales.

Anunciado el 20 de junio, el proyecto gubernamental para legalizar la producción y venta de marihuana aún no fue presentado, mientras tanto se han sumado las contradicciones y especulaciones sobre cómo se implementaría un plan que divide a los legisladores y a la población.

El miércoles, el Ejecutivo indicó que recibirá una delegación de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), dependiente de la ONU, para informarle sobre su proyecto antes de enviar el anunciado plan al Parlamento.

Además, el presidente Mujica condicionó el proyecto al respaldo popular.

"Nosotros no pretendemos en este problema donde hay tantas cosas en juego llevarnos a la gente por delante. Si el 60% por lo menos de los uruguayos no lo entiende y no lo respalda, nos vamos a ir al mazo (descartarlo)", aseguró.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno argentino nombra veedor para supervisar filial de Enersis

MEDIDA RESPONDE A IMPAGOS DE DISTRIBUIDORA EDESUR

Gobierno argentino nombra veedor para supervisar filial de Enersis

Funcionario deberá fiscalizar y controlar la administración de la compañía donde Chilectra tiene un 34% y Enersis un 16%.

El Ente Nacional Regulador de Electricidad argentino (ENRE) nombró ayer a un veedor de la distribuidora Edesur, filial de Chilectra y Enersis en ese país. El funcionario cumplirá su rol por 45 días -prorrogables por otros 45- para controlar la normal prestación del servicio de distribución de energía.

Edesur es el distribuidor y comercializador eléctrico para la zona sur de Buenos Aires y en doce distritos de la provincia de Buenos Aires con 2,38 millones de clientes a fines de 2011. Chilectra tiene el 34,04% de la firma y Enersis, un 16,03%.

El nombramiento del veedor tiene como propósito fiscalizar y controlar "todos los actos de administración habitual para salvaguardar la normal prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica", dijo el Ministerio de Planificación de Argentina.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) alertó al ENRE sobre la situación que se produjo por una falta de pago de Edesur de una factura que venció en junio pasado. 

Esta semana, la distribuidora pagó sólo 12 millones de pesos argentinos a Cammesa, de un total de 148 millones de pesos argentinos, pidiéndo postergar los pagos. Antes incumplió con el pago de otros 34 millones de pesos argentinos.

"Esa falta de pago , así como la falta de voluntad en percibir el cobro de las acreencias a su favor por servicios que presta a sus usuarios, demuestra que la empresa no sólo incumple con sus deudas comerciales sino que contraviene con las responsabilidades propias asumidas en el contrato de concesión y en el marco regulatorio que le es aplicable, poniendo en grave riesgo la prestación del servicio público a su cargo", dice la resolución.



Filial en problemas


Las pérdidas siguen acumulándose en los balances de Edesur sin, por el momento, ver una solución a la amenaza de quiebra de su filial. Al primer trimestre del año tuvo pérdidas por 140,6 millones de pesos argentinos (US$ 31,4 millones), 277,9% más que en igual período de 2011. La firma cerró el año pasado con mermas por 461 millones de pesos argentinos (US$ 103,1 millones), 770% más que la pérdida obtenida en 2010.

Así, al interior del directorio de Chilectra, ya analizan diversos escenarios. Y aunque se niegan por ahora a reconocer que podrían caer en default, este resultado no se descarta. Dado este escenario, Chilectra a fines de 2011, cuando informó sus resultados, reconoció provisiones por los activos de Edesur por US$ 102 millones. Enersis provisionó otros US$ 219 millones, aunque aquí también incluyó los activos de Central Costanera, una termoeléctrica que el grupo tiene en la nación trasandina. 

Con el reconocimiento de estas provisiones, dice una alta fuente de una de estas filiales, el grupo Endesa se prepara para la quiebra de la distribuidora. Versiones de prensa en Argentina ya dan por sentado el default, asegurando que no pasaría de este año.

Fuente: DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Comité de Ministros resolverá el próximo viernes tres proyectos

TAMBIÉN SERÁN INFORMADOS DE LA DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA POR EL MORRO

Comité de Ministros resolverá el próximo viernes tres proyectos

Sierra Gorda, la hidroeléctrica Achibueno y un ducto de Celco serán evaluados.

Por Miguel Bermeo T.




El próximo viernes 20 de julio será crítico para tres proyectos. Ese día, en las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental, el Comité de Ministros votará las reclamaciones que se han hecho para Sierra Gorda, de Minera Quadra; Hidroeléctrico Achibueno, de Hidroeléctrica Centinela -ligada al empresario Isidoro Quiroga-; y el sistema de conducción y descarga al mar de afluentes tratados de Planta Valdivia, de Celulosa Arauco.

En el caso de Achibueno, una central de 135 MW y una inversión de US$ 285 millones, hay tres recursos que revisar, desde las pendientes de los caminos que deberá construir, hasta un nuevo estudio de hongos que se le pidió. Aunque también enfrenta un recurso de invalidación de su calificación ambiental, lo que pondría en riesgo el proyecto.

En tanto, el ducto de Celco (US$ 65 millones) tiene dos recursos, uno de la propia firma -que pide se eliminen ciertas condiciones que le impone la RCA- y otro de la Conama de la Región de Los Ríos, que dice que sus observaciones no fueron consideradas.

En el caso de Sierra Gorda, un proyecto minero de US$ 1.900 millones, tiene un recurso en su contra, de una firma de transporte, que indica que el proyecto afecta sus derechos de agua. Por ello, pide que se revoque la RCA o se reformule.

El Comité también será informado sobre la resolución de la Corte Suprema respecto del proyecto El Morro que estaba también para ser visto.

Esta instancia está integrada por el ministro del Medio Ambiente, que lo preside, y los titulares de Salud; Economía, Fomento y Turismo; de Agricultura; Energía y de Minería.

 
Fuente:DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ena von Baer por polémicos dichos a la Concertación: "Eso fue una ironía, a lo mejor no lo dije de la mejor forma"

Ena von Baer por polémicos dichos a la Concertación: "Eso fue una ironía, a lo mejor no lo dije de la mejor forma"

La senadora UDI le bajó el perfil a sus declaraciones de publicar las direcciones de quienes no aprueben el reajuste al sueldo mínimo. "Puede que ser que mis genes alemanes hayan impedido que se entendiera la ironía", dijo.

12/07/2012 - 18:30

Esta tarde la senadora Ena von Baer (UDI) salió al paso de la polémica que generaron sus declaraciones de esta mañana, cuando afirmó que debieran publicarse las direcciones de los parlamentarios de la oposición que rechazaran el reajuste al sueldo mínimo, para que le explicaran a la gente.

En conversación con TVN, Von Baer afirmó que "no podemos ir a lo textual y ponernos graves" y que "en política se usa la ironía y todos nosotros lo sabemos, está bien, puedo no haberlo dicho en perfecta forma, pero el punto acá es ¿quién es responsable?".

"Eso es lo importante. ¿Quién es el responsable si, a fin de mes, un trabajador que hoy día percibe el salario mínimo, no recibe los 11 mil pesos más que están en el reajuste propuesto por el gobierno del Presidente Piñera, los responsables son la Concertación", enfatizó, tras los dichos que el gobierno salió a aclarar durante la tarde.

A su juicio, "esto la ciudadanía lo debe saber, lo tiene que saber y nosotros somos también responsables de que eso se transparente".

Consultada si estaría dispuesta a dar a conocer su teléfono y domicilio para que le reclame la gente, Von Baer remarcó que "fue una ironía, obviamente que fue una ironía. Puede que ser que mis genes alemanes hayan impedido que se entendiera la ironía, y esas cosas pasan. Pero, al final del día, lo importante es lo de fondo: acá, si no tenemos reajuste al salario mínimo este año, la dirección a la que se deben dirigir políticamente los ciudadanos es a la Concertación".

Ante la falta de unanimidad en el Senado para revisar ayer la propuesta de salario mínimo, Von Baer afirmó que "aquí hay un objetivo político y es bueno transparentarlo, digamos las cosas como son: la Concertación no quiso votarlo esta semana, está bien, es su posición, pero que la digan de verdad".

La senadora UDI aseveró que "si este año no hay reajuste al salario mínimo, si se niega este reajuste, quien tiene que dar las explicaciones es la Concertación. Acá hay un reajuste que ha sido presentado por el gobierno, históricamente la Alianza, cuando venía el reajuste presentado por los gobiernos de la Concertación, lo aprobaba. Podía patalear, pero lo aprobaba. Y aquí han dicho que lo van a rechazar".

"Si es que se rechaza, quien tiene que dar las explicaciones es la Concertación", argumentó Ena von Baer.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, julio 12, 2012

Allamand llega hasta Asmar Talcahuano para dar inicio a construcción de nuevo patrullero

Allamand llega hasta Asmar Talcahuano para dar inicio a construcción de nuevo patrullero
 
Jueves 12 julio 2012 | 11:06
Publicado por Daniel Torres | La Información es de Valeska Belmar · 304visitas

En plena operación de Asmar, el ministro de Defensa Andrés Allamand, dio inicio a la construcción del buque "Marinero Fuentealba" que será destinado a territorio antártico, mientras que la reconstrucción del astillero terminará el próximo año.

Con el corte de una plancha de acero en los talleres de Asmar comenzó la construcción del buque "Marinero Fuentealba", un patrullero de altamar que será destinado a la Tercera Zona Naval, el primero que se construye tras el terremoto.

Cerca de 500 personas trabajarán en la construcción de la máquina y el ministro de Defensa, Andrés Allamand, dio el vamos a la obra. Es el tercero de su tipo, ya que antes estuvo el "Piloto Pardo" y el "Comandante Toro". En tanto, el patrullero marítimo que ahora se construye operará en aguas antárticas.

La reconstrucción de los muelles y molos es lo que falta en Asmar, tarea que debería terminar en agosto del próximo año, así lo señaló el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González, quien además recalcó que construir el buque en los astilleros reduce los costos.

El patrullero realizará labores de vigilancia, rescate, control de contaminación, de la actividad pesquera, entre otras. El buque "Marinero Fuentealba", debería ser entregado a la Armada a fines del próximo año.

Valeska Belmar (RBB)

Valeska Belmar (RBB)


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ashton destaca importancia de vínculos de Europa con China

Internacional
 
 
Catherine Ashton.

El Mundo

Ashton destaca importancia de vínculos de Europa con China

Las relaciones de Europa con China son de "gran importancia", según aseguró la encargada de política exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, que inició en la capital china una vista de dos días.

Entre Europa y China hay una relación entre "dos iguales" que dependen uno del otro y comparten intereses comunes, aseguró la encargada de política exterior de la Unión Europea. Ashton mantendrá diversas reuniones en las que se abordará la crisis de la deuda en Europa, el conflicto en Siria, las disputas nucleares que afectan a Irán y Corea del Norte, así como las tensiones entre Sudán y Sudán del Sur.

Diálogo estratégico

Este martes, Ashton inaugura la tercera ronda del diálogo estratégico China-UE con la máxima autoridad en política exterior, el consejero de Estado, Dai Bingguo. La responsable de política exterior de la UE se entrevistará con el jefe de gobierno, Wen Jiabao, así como con el ministro de Defensa, Liang Guanglie.

Durante su gira de cinco días por Asia, Ashton viajará también Hong Kong y Camboya, donde participará el jueves en un foro de los países del sudeste asiático ASEAN. Además, se propone preparar en Pekín la cumbre China-UE que tendrá lugar en Bruselas en otoño (boreal).

Áreas de discrepancia

A pesar de las diferencias sobre las disposiciones para la protección climática en el tráfico aéreo, en cuestiones de comercio y sobre los derechos humanos, las relaciones entre la UE y China se han desarrollado de forma "muy positiva", según estima el jefe de la delegación de la UE en Pekín, Markus Ederer.

La Unión Europea es el mayor mercado para los productos chinos. Por el contrario, China es el mayor socio comercial de la UE en Asia. El jefe de la delegación europea pidió a China que abra más su mercado a empresas europeas.

Fuente: dpa


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Al Senado proyecto que crea Ministerio del Deporte

Al Senado proyecto que crea Ministerio del Deporte

Publicado el 12 de julio del 2012

El nuevo organismo estatal estará a cargo de las materias referidas a la Política Nacional del Deporte.

    Por 84 votos, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que crea el Ministerio del Deporte (boletín 8085), el que ahora debe ser analizado por el Senado, en segundo trámite constitucional.

    La iniciativa crea un órgano que estará encargado de elaborar y evaluar la Política Nacional del Deporte y los planes generales en materia deportiva e informar periódicamente sobre sus avances y cumplimiento; formular programas y acciones destinadas al desarrollo de la actividad física y deportiva de la población y al deporte de alto rendimiento; coordinar las acciones vinculadas al deporte que los Ministerios y los servicios públicos desarrollen en sus respectivos ámbitos de competencia; informar al Ministerio de Educación la pertinencia de los planes y programas del sector de aprendizaje Educación Física; y establecer mecanismos que promuevan la ejecución de programas de interés sectorial, con organizaciones públicas y privadas.

    También deberá estudiar y proponer al Presidente de la República iniciativas legales, reglamentarias y administrativas conducentes al fomento y desarrollo de la actividad deportiva; definir las estrategias para difundir los valores, ideales y conocimientos relativos a la actividad física y al deporte, y para el incentivo de su práctica permanente y sistemática; elaborar las normas preventivas para la práctica del deporte, la prevención del dopaje y todas aquellas materias relativas a la salud física y mental de los deportistas, requiriendo su aprobación por parte del Ministerio de Salud.

    Adicionalmente, se encargará de administrar un catastro de infraestructura deportiva a nivel nacional y regional, distinguiendo aquellas cuya construcción, reparación, mantención o administración se financie total o parcialmente con recursos públicos; informar al Ministerio de Desarrollo Social si las iniciativas de inversión en infraestructura deportiva, sometidas a evaluación, son coherentes con la política nacional de infraestructura deportiva, y acerca de la disponibilidad de recintos para la práctica del deporte; participar en programas de cooperación internacional en materia deportiva y actuar como contraparte nacional en convenios y acuerdos bilaterales o multilaterales sobre dichas materias.

    Además deberá reconocer fundadamente para los programas de su sector y para todos los demás efectos legales, una actividad física como especialidad o modalidad deportiva; proponer programas y planes tendientes a fomentar la práctica deportiva, incluso competitiva, de personas en proceso de rehabilitación por drogadicción y alcoholismo en instituciones especializadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad en recintos penitenciarios y la población menor de edad considerada en situación de riesgo social que esté bajo el cuidado o protección de organismos dependientes del Ministerio de Justicia o de instituciones privadas de beneficencia; ejecutar las acciones y ejercer las facultades que sean necesarias para el cumplimiento de los fines que la ley le asigna; elaborar, ejecutar y difundir estudios y programas de investigación y metodología sobre las distintas modalidades deportivas y sobre la actividad física de la población y velar por el cumplimiento de las políticas sectoriales por parte del Instituto Nacional de deportes de Chile, asignarle recursos y fiscalizar sus actividades.

    El ministerio tendrá un ministro y una Subsecretaría del Deporte, que será el órgano de colaboración del ministro en el ejercicio de sus funciones. El subsecretario subrogará al ministro en primer orden, tendrá a su cargo la administración y servicio interno del ministerio y coordinará la acción de la cartera con el Instituto Nacional de Deportes de Chile.

    Se estipula que los Directores Regionales del Instituto serán también, para todos los efectos legales, Secretarios Regionales del Ministerio del Deporte. En tal calidad y sin perjuicio de su condición de representantes del señalado Ministerio, serán colaboradores directos del Intendente, al que estarán subordinados en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, presupuestos, proyectos de desarrollo y demás materias que sean de competencia del gobierno regional.

    El Presidente de la República se encargará de fijar la planta de personal del Ministerio del Deporte; disponer el traspaso de funcionarios titulares de planta y a contrata al Ministerio del Deporte, desde el IND; dictar las normas necesarias para la adecuada estructuración y funcionamiento de la planta que fije; fijar la dotación máxima de personal del Ministerio del Deporte, determinar una fecha única para la entrada en vigencia de la ley, de la planta que fije, el traspaso y encasillamiento que se practique y la iniciación de actividades del Ministerio del Deporte, entre otras materias administrativas.

    Reacciones

    Tras su aprobación, el diputado Pedro Browne (RN), manifestó que "esta iniciativa permitirá que este futuro ministerio se transforme en un órgano de colaboración directa del Presidente de la República, encargado de las funciones de gobierno y administración este sector". Agregó que "la experiencia internacional nos demuestra que el rol del Estado en el fomento de la actividad deportiva, genera mayores frutos cuando existe un órgano de la más alta jerarquía encargado de su dirección".


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile