TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, mayo 27, 2013

El presidente Barack Obama habla con Justin Timberlake

El presidente Barack Obama habla con Justin Timberlake en la Sala Azul de la Casa Blanca antes de la "En Performance en la Casa Blanca: Memphis Soul" concierto en el Salón Este 9 de abril de 2013.A la izquierda, la primera dama Michelle Obama habla con Queen Latifah y su abuela, Katherine Viola Bray. (Official Casa Blanca por Pete Souza)

El presidente Barack Obama habla con Justin Timberlake en la Sala Azul de la Casa Blanca ...
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA

 Grupo Luksic busca extender vida útil de El Tesoro por 20 años más
La minera recibirá el 6 de junio el premio Carlos Vial Espantoso por sus buenas relaciones laborales. La compañía mantiene una política de puertas abiertas y en ninguna de sus negociaciones colectivas, en sus 12 años de vida, ha tenido una huelga.
27/05/13

(La Tercera) Hasta 2030 espera el grupo Luksic que se extienda la vida útil de El Tesoro, yacimiento de cobre ubicado en Sierra Gorda, II Región, a 2.300 metros de altura, que fue inaugurado en mayo de 2001, fecha en la que el cobre alcanzó su mínimo histórico de 59,7 centavos de dólar. Ese es, afirma el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, el mayor desafío de esta minera, que por sus buenas relaciones laborales recibirá este 6 de junio el premio Carlos Vial Espantoso.

Con 622 trabajadores propios, dos sindicatos y 1.071 trabajadores contratistas, la firma está trabajando en dos frentes: con el proyecto Oxidos Encuentro, que requerirá US$ 600 millones, extenderá su operación hasta 2022 y generará, mediante un proceso de lixiviación, el 50% de las 100 mil toneladas de cátodos anuales con que espera mantenerse en los próximos años . "Luego de ese año tenemos otros yacimientos de óxidos, hoy en exploración, que probablemente se van a integrar al plan minero", señala.

En el corto plazo, la meta apunta a la competitividad de El Tesoro. Desde ya, tanto la administración como los trabajadores se enfrentan a un 2013 con una menor producción, después de un 2012 en que alcanzó un récord de 105 mil toneladas de cátodos de cobre. Otro punto relevante en la estrategia es mantener su nivel de costos. En 2012 llegó a US$ 1,47 por libra, cifra calificada por el gerente general de la compañía, Sergio Parada, como competitiva. "A diferencia del resto de la minería, el costo de El Tesoro ha ido bajando en los últimos dos a tres años, porque accedimos a mineral de mayor ley. Pero ésta irá bajando y los costos irán subiendo", sostiene. El año pasado, la mina tuvo una ley del mineral que promedió 1,7%, mucho mayor al 1,4% que se espera para este año. "La ley puede bajar del 1% en cinco años más", dice.

Trabajo en equipo
Operar El Tesoro no es fácil, ya que tiene un mineral "exótico", con mayor contenido de arcilla, lo que hace que su proceso productivo sea más largo. Esto, porque luego de extraer el mineral, hay que dejarlo un mes al aire libre para secarlo y evitar que se espese y dañe las maquinarias. "El plan minero es más complejo porque hay que extraer el material de distintos puntos para tener un mineral aceptable", según Hernández. Por eso es relevante el trabajo en equipo. "Toda esta complicación creó un grupo de trabajadores, tanto propios como contratistas, muy alineado, que en equipo logró vencer las dificultades", señala.

En los 12 años de vida del yacimiento, Antofagasta Minerals nunca ha tenido una huelga en El Tesoro. El presidente del sindicato MET 1, Luis Redlich, señala para el futuro tampoco se espera que haya paralizaciones. "Hoy la administración sabe que la aspiración de los trabajadores es avanzar, no retroceder", comenta.

Su última negociación colectiva fue en 2011, y se realizó en forma adelantada. "Como toda negociación, se parte distanciados, pero conversando se llegó a un acuerdo en menos de 25 días", explica Parada. El presidente del sindicato MET 2, Héctor Collao, destaca a su vez que impera una política de puertas abiertas. "Todos los temas se conversan", destaca.

Mayor presencia en faenas
Hernández asumió en Antofagasta Minerals en 2012, en un momento con fuertes problemas productivos en el holding minero. Una de sus primeras medidas fue sistematizar las visitas a todos los yacimientos que opera el grupo. "Ahora hay dos visitas al año, donde todos los vicepresidentes estamos por un par de días en cada una de las compañías", cuenta. El ex presidente ejecutivo de Codelco explica que en el primer semestre las visitas se concentran en ver el largo plazo, las posibilidades de desarrollo, el desempeño para cumplir los objetivos del año, y se abordan temas de sustentabilidad y seguridad, entre otros. La del segundo semestre, en tanto, se enfoca en el plan de crecimiento a cinco años, en el presupuesto para el año siguiente y el término del desempeño anual. "Las visitas ahora son parte del ciclo de gestión anual de la compañía", expone. La próxima semana, de hecho, les toca viajar a Esperanza y El Tesoro.

Las condiciones en las que operan los trabajadores del yacimiento
Un gimnasio, canchas de futbolito y de tenis, quinchos, saunas y hasta un bar con cerveza sin alcohol. Esas son las instalaciones que tienen los trabajadores de El Tesoro para sus ratos libres. Sergio Parada, gerente general de la mina, explica que hace un año y medio la empresa invirtió más de US$ 2 millones para mejorar el equipamiento para sus colaboradores, los que trabajan en turno de siete por siete días. Para enfrentar esa rutina, la empresa organiza, una vez a la semana, la visita de algún cantante conocido, quien realiza un concierto en el lugar.

"Estas instalaciones las pueden usar tanto los trabajadores propios como los contratistas", dice. A su juicio, que los trabajadores terciarios tengan los mismos beneficios que los propios ayuda a que exista una relación armoniosa.

"Como grupo minero, Antofagasta Minerals tiene un sueldo ético para los trabajadores contratistas que parte en $ 360 mil. Eso es relevante, porque coloca un piso bastante por sobre la media como sueldo ético", comenta. El Tesoro nunca ha tenido paralizaciones impulsadas por sus trabajadores terciarios.

Fuente / La Tercera



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

NOTICIAS DESDE SUSTENTARE:

NOTICIAS: 
 Principales pesquerías del país agotarán en junio cuota de jurel
A mediados de mes, los industriales de la V a la X Región ya habían capturado 57% del volumen asignado. Al sector le preocupa que Perú no esté respetando las cuotas que establece la Organización Regional de Pesca.
Pascua Lama provoca cambio en la estrategia global de Barrick Gold
El mayor proyecto aurífero de Barrick enfrenta también una ofensiva legal de parte de las comunidades diaguitas, que exigen que se le restituyan sus tierras ancestrales y que se respeten los cursos de agua y glaciares de la alta cordillera atacameña.
Gobierno impulsaría meta de 20% de ERNC al 2025
Los representantes de la cartera eléctrica han señalado en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados que implementar el 20% al 2020 podría ser contraproducente para el sistema.
Proyectan capacidad de energía solar en torno a 4.000 MW a nivel nacional a 2020
Esta mayor presencia estaría avalada por mejoras en aspectos operativos, económicos y legales asociados a estas unidades.
Chiloé se potencia como polo de producción de energía eólica
Los vientos propician el desarrollo energético, pero los proyectos se ven limitados por la baja capacidad de las líneas de transmisión.
NOTICIA EXCLUSIVA SUSTENTARE
Forum Sustentare reunirá a industrias sustentables
  El encuentro, que se desarrollará en cuatro módulos, se realizará el martes 25 de junio en el Hotel Sheraton San Cristóbal.
 
Anillado de flamencos recién nacidos batió récord y llegó a los 786 ejemplares en el salar de Surire
Anfibios del altiplano están en riesgo de desaparecer por la pérdida de su hábitat
Diss entregará 20.000 juguetes sustentables a niños a 2016
Estudiantes realizan limpieza de Estación Barón en Valparaíso
La producción de soja y carne provoca gran pérdida de bosques en Paraguay
Centroamérica quiere cambiar sus fogones por cocinas más eficientes
Biólogo esloveno aterriza tras sobrevolar el Ártico en avión ecológico
El agua dulce escaseará en todo el mundo en una o dos generaciones
 
· Mayor investigación transformaría al grafeno en amenaza real para el cobre en diez años
· Chile es el único país latinoamericano dentro de los 50 líderes en innovación del mundo
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

invertirenchile: El “top ten” de los peores directores ejecutivos para los accionistas

POR CREACIÓN DE VALOR BURSÁTIL

El "top ten" de los peores directores ejecutivos para los accionistas

Aunque la acción avanza 69% en el año, bajo el mando de Whitman, el valor de HP ha caído a la mitad.

 
¿Quiénes son los ejecutivos más exitosos? ¿Los que ganan los salarios más altos? ¿Los que llevan a cabo gigantescas fusiones? ¿Los que generan enormes ganancias? La respuesta depende de a quién se le pregunte. Para los accionistas, el mejor gerente es aquel que crea mayor valor accionario para la compañía, lo que no siempre depende de la rentabilidad.

Medidos así se puede apreciar que algunos de los ejecutivos más alabados de la industria no son tan apreciados por los accionistas. 

Usando este criterio, Bloomberg elaboró un ranking de los directores ejecutivos con peor desempeño en creación de valor bursátil respecto del resto del mercado desde el inicio de su administración, y al tope de la lista está Meg Whitman de Hewlett-Packard (HPQ), que registra un déficit de 30 puntos porcentuales.

Las acciones de HP repuntaron 13% el jueves, su mayor avance en tres meses, luego de que las proyecciones de ganancias para el tercer trimestre superaran las expectativas de los analistas, y los títulos acumulan un avance 69% este año. Pese a ello, desde que Whitman asumió, en agosto de 2010, en reemplazo de Mark Hurd, el anterior CEO de HP que cayó en desgracia tras un escándalo de acoso sexual, la capitalización bursátil de HP ha caído prácticamente a la mitad.



Gigantes de la banca


También sorprende descubrir que en el top ten de los ejecutivos de peor desempeño figuran dos nombres emblemáticos de los grandes bancos estadounidenses. Se trata de James Gorman, de Morgan Stanley, y Brian Moynihan, de Bank of America, que ocupan el quinto y sexto lugar respectivamente.

Otro ejecutivo renombrado que no es tan popular entre los inversionistas es Tim Cook, el CEO de Apple, que reemplazó a Steve Jobs tras la muerte del mítico fundador del líder tecnológico. Desde el inicio de su administración, en agosto de 2011, el desempeño bursátil de Apple ha estado 11,4 puntos porcentuales bajo el mercado, lo que lo ubica en el lugar doce de la lista.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, mayo 26, 2013

LOBBY : OPINION DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE EN EMOL

Ley del lobby






Señor Director:


A diferencia de lo que señaló el ministro Cristián Larroulet en su carta publicada ayer, el proyecto de ley de lobby del Gobierno es solo formal y no resuelve el problema de fondo: las agencias de lobby seguirán teniendo total impunidad para su tráfico de información, influencias y dinero a través de reuniones sociales, llamadas telefónicas y correos electrónicos, entre otros medios ocultos a la transparencia.


Con la sola información de las audiencias formales que propone el ministro no tendríamos información sobre los recientes escándalos de colusión de farmacias; acreditaciones universitarias falsas; ciudadanos convertidos en clientes cautivos de bancos, supermercados e isapres; y aprobación forzada o sanciones simbólicas a proyectos con graves daños sociales y ambientales.


Es necesario obligar a que las agencias de lobby informen públicamente sobre su lista de clientes y los temas que están planteando a cada autoridad, para evitar presiones que fuercen la voluntad democrática a favor de intereses particulares, más aún en momentos en que se siguen tramitando o dejando de tramitar proyectos de ley de gran interés social, cívico y económico. Y obviamente las autoridades tienen que informar de todas las presiones que reciben de esas agencias de lobby a través de reuniones sociales, llamadas telefónicas y correos electrónicos.


Pretender dar transparencia a este grave problema a través de las audiencias formales es francamente una burla a la luz de los últimos acontecimientos.




Víctor Pérez Vera 


Rector Universidad de Chile












































Fuente:EMOL

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CALENTAMIENTO GLOBAL

En RD hay más conciencia que en EEUU sobre el calentamiento global

Si la humanidad no reduce el calentamiento global, el planeta se tornará en un lugar no apto para los seres vivos

26 DE MAYO DEL 2013
En RD hay más conciencia que en EEUU sobre el calentamiento globalOsvaldo Flores, director ejecutivo de Sun Age.Esteban Morales/Acento.com.do

Osvaldo Flores, director Ejecutivo de la Fundación Sun Age, explica la labor de la entidad para concienciar a la población sobre la necesidad de ahorrar energía y usar energías alternativas que no conlleven uso de combustibles derivados del petróleo ni de carbón.

La Fundación Sun Age despliega labor educativa en la población dominicana para expandir la cultura de uso de energías alternativas y disminuir la quema de combustibles fósiles y la tala de árboles


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera prepara para final de su mandato reformas al Congreso




26 de Mayo de 2013 | 16:01
 
Imprimir

Sebastián Piñera, presiente de Chile. Foto. Internet


A+ A-


 

El presidente chileno, Sebastián Piñera, aseguró que en la última etapa de su mandato, que concluye en marzo del año que viene, impulsará una modernización del Congreso y una reforma del sistema de pensiones.

 En una entrevista que publica hoy el diario El Mercurio, el mandatario dio algunos detalles de estas dos iniciativas, que no fueron citadas en la cuenta pública que realizó el pasado 21 de mayo en el Congreso.

 Piñera consideró que es "urgente y necesario" modernizar el funcionamiento del Congreso, con sede en Valparaíso, y "adecuarlo a las necesidades del siglo XXI".

 El proyecto de ley en el que trabaja el Ejecutivo, dijo el presidente, apunta a mejorar los mecanismos para que el perfeccionamiento y la aprobación de leyes sea más eficiente.

 "No puede ser que algunas leyes se demoren años en el Congreso", comentó.

 El proyecto busca también establecer normas "más severas y exigentes" sobre el trabajo de los parlamentarios y transparentar sus retribuciones.

 Otro de los temas que Piñera quiere abordar antes de que culmine su administración es la reforma de las pensiones, para que los ciudadanos chilenos reciban "jubilaciones y pensiones que les aseguren una vida con mayor dignidad y con mayores oportunidades".

 La idea del mandatario es reducir las "lagunas" del sistema actual y fomentar la cotización de los trabajadores autónomos, aumentar las tasas de cotización y "fomentar jubilaciones a mayor edad".

 El sistema chileno de pensiones está administrado por compañías privadas, las administradoras de fondos de pensiones (AFP), que invierten las cotizaciones de los trabajadores en la bolsa, lo que les genera importantes beneficios.

 Este modelo, implantado en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet, ha sido duramente cuestionado, ya que ofrece bajos montos a los trabajadores jubilados, normalmente inferiores al 70 % de su sueldo.

 La reforma que prepara el Gobierno, dijo Piñera, pretende también "fomentar la competencia" entre las AFP para que disminuyan los costos de operación y a la vez bajen las comisiones y mejore la rentabilidad de las inversiones.

 Piñera dijo que confía en sacar adelante estos y otros proyectos en los nueve meses que le quedan en el Gobierno, a pesar de que las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo noviembre pueden ralentizar su discusión. 

EFE


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DE NAVARRO SE PUEDE ESPERAR CUALQUIER COSA

Hasbún contra Navarro: 'Permanentemente está tratando de burlar la ley'

UPI / The Clinic Online 26 Mayo, 2013 Tags: Bac heletHasbúnNavarro

El jefe de la bancada de los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Gustavo Hasbún, dijo este domingo que "espera cualquier cosa" del senador Alejandro Navarro (MAS), quien anunció una querella en Talcahuano contra un supuesto operador de gobierno por los rayados "antibachelet".

Esto ante las protestas y rayados que hubo en edificios de Talcahuano por la visita de la precandidata presidencial del PS-PPD, apoyada por el PC, la IC y el MAS, Michelle Bachelet, a la Región del Biobío.

El diputado aseveró que "después que Navarro pasó un accidente en las Termas de Chillán como un accidente laboral, uno puede esperar de él, cualquier cosa".

Hasbún sostuvo que "pierde cualquier tipo de seriedad una persona que haga ese tipo de acusaciones".

Según el legislador gremialista "esa pérdida de seriedad se debe a que él (Navarro), permanentemente está tratando de burlar la ley".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, mayo 24, 2013

uno nunca termina de sorprenderse ...

Fernando Paulsen: periodista part-time, activista tiempo completo

 
 
 
 
 
 
Rate This


por Javier Bazán 

Todos sabemos que el Fernando Paulsen es un hombre que trabaja en los medios y que es de Izquierda. Después del incidente con el pre candidato del oficialismo, Pablo Longuiera, en el programa de Chilevisión 'Tolerancia Cero', en que intento con alevosía mostrar que mentía, quedo claro como agua, que no es la persona moderada que pretende ser: una especie de burgués con afinidades con la corriente socialista. En realidad nunca lo ha sido. Después de ese affaire en el sitio Appalandes publicaron una columna del periodista Fernando Martínez Collins, en que muestra con pruebas que siempre ha sido un mitómano. En esa columna relata que en 1998, siendo director del diario 'La Tercera' el panelista de 'Tolerancia Cero', quiso entrevistar al general Pinochet. Éste último estableció las condiciones de la entrevista. Finalmente, el senador habló con las Radio Portales, Radio Chilena, la Agencia UPI y el diario Financiero.

Paulsen quiso por todos los medios entrevistar al general Pinochet a través de su representante. Sin embargo, el periodista y agregado de prensa del senado, se negó. Entonces, el director llamó a Fernando Martínez. Cuenta éste último que "Paulsen tras saludarlo como si fueran amigos de toda una vida le reprochó a su "compañero de curso" que como podía dejar al medio de su "amigo" sin asistir". Primera mentira.
Martínez le dijo que no había sido compañeros de curso, sino que además, que, cuando Fernando Martínez se estaba titulando, Paulsen recién estaba entrando a la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. El mitómano llego a decir que se habían titulados juntos. El secretario de prensa le respondió: "Eso, es imposible, pues la información que tengo es que entraste a estudiar periodismo y nunca terminaste la carrera y menos te titulaste, es decir, no eres periodista. Hasta ahí llegó la conversación". Segunda mentira. En ese mismo día, nuevamente Paulsen llamó a Martínez para que le aclara la siguiente frase: "Te molesto para pedirte que me expliques esa frase del general Pinochet en el desayuno cuando aseguró que él no había dado muerte a nadie, sino que todos los muertos eran de Contreras". El agregado de prensa de Pinochet le replicó: "Jamás en el desayuno se conversó algo de esa índole y nunca el senador dijo algo relacionado con eso. Todo lo que me expresas es falso de comienzo a fin". Después llamó a los cuatro periodistas que habían estado en la entrevista, siendo uno de ellos un preso político al inicio del Gobierno Militar. Los cuatro le dijeron que Pinochet no había dicho eso.
 Con todo, a Paulsen no le importó. Por eso, al día siguiente en la primera plana aparecía que Pinochet culpaba al general Contreras de los muertos. La frase la inventó Paulsen. Luego los cuatro periodistas certificaron ante notario que lo había dicho el director de 'La Tercera' era falso.
En efecto, la prensa señala que le jueves 23 habrá un seminario promovido por Amnistía Internacional, con el propósito de juntar firmas para dejar sin efecto la Amnistía de 1978. La actividad contará con la presencia de la actriz y hace poco la ministra cultural de Bachelet, Javiera Parada, el representante de esa organización internacional, Roberto Morales y naturalmente, de Paulsen, a quien el periodista de 'La Segunda' califica de 'periodista'. El objetivo es, pues, "dejar sin efecto la Ley de Amnistía de 1978 y otras medidas que permitan la amnistía o la prescripción para los autores de violaciones de derechos humanos". Los tres presentaron ponencias. El no periodista que recibió el premio 'Embotelladora Andina' por sus aportes al periodismo nacional se refirió a la situación China. Sin embargo, al apoyar la causa de eliminar la Ley de Amnistía vemos que no le interesan los derechos humanos. La propia organización Amnistía abusa, para usar una expresión de la campaña de Bachelet, 'No más abusos más igualdad', al no respetar los principios del Estado de Derecho que también ha beneficiado a la Izquierda, promueve el abuso y la discriminación.
 El foro ya fue. Si fuese una institución seria Amnistía Internacional, condenaría los actos terroristas que comenzó la Izquierda en a fines de los 60 del siglo pasado y que continúo en los ochenta con el FPMR, brazo armado del Partido Comunista. Aún sigue, pues hay que recordar la muerte de los carabineros rurales en la zona de Junin, en Argentina, adjudicado al Mir y al FPMR chileno. Por lo que se desprende, entonces, que esa institución apoyó el terrorismo del MIR y del Frente. Y por último, no le importa respetar la igualdad ante la ley. La ley de Amnistía benefició a la Izquierda, sin embargo, no ha deseado que beneficie a los militares. Hay que hacer amnesia a los crímenes de los terroristas, con todo, hay que "fortalecer las iniciativas dirigidas a la preservación de la memoria histórica de las violaciones graves de los derechos humanos".
 Desde luego, que Amnistía no se preguntará cómo detener una coalición que desea instalar un gobierno totalitario, como fue el de la Unidad Popular.
Javiera Parada, la ex comunista, actriz e hija del terrorista José Manual Parada del FPMR que no le gusta el comunismo de Cuba apoya el movimiento Revolución Democrática de Giorgio Jackson, que desea el comunismo en Chile.
Fernando Paulsen le tiene bronca a los militares porque mataron a sus amigos terroristas, uno de los cuales tenía la fachada de periodista. De ahí su actitud cuando fue el ex alcalde de Providencia, Labbé al programa de 'Tolerancia Cero'. Además, si fuese periodista hubiese denunciado a las autoridades que trabajaba con un terrorista del FPMR. Un amigo que estudiaba periodismo, me dijo que cuando hay hecho relevante, eso se llama en la jerga de los medios 'una bomba noticiosa', que impactará a la sociedad.
Paulsen, además, de ser mentiroso y no ser periodista es odioso.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile