TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

martes, noviembre 30, 2010

Prevención de Infecciones Asociadas a la Asistencia Médica (IAAM)


Prevención de Infecciones Asociadas a la Asistencia Médica (IAAM)

Aquí  hemos recogido una lista de medidas preventivas que usted y sus seres queridos pueden llevar a cabo antes, durante y después de su estancia en el hospital, con el propósito de minimizar la exposición a las infecciones asociadas a la asistencia médica (IAAM), y microorganismos asociados, como el Staphylococcus Aureus resistente a la meticilina (SARM).

 

Handwashing helps prevent Healthcare-associated infections (HAI) Higiene:

  •  Es esencial lavarse las manos, frotándolas durante al menos quince segundos con agua y jabón. En caso de no tener acceso a un lavamanos, se recomienda emplear un desinfectante basado en alcohol. 
  • Entre tres y cinco días antes de la cirugía, se recomienda una ducha diaria con jabón con una solución al 4% de clorhexidina, que puede encontrarse en farmacias.
  • Una vez en el hospital, se recomienda pedirle a cualquier persona que le atienda que se lave las manos en su presencia. Hay que hacer esto ya sea con el doctor o la enfermera que le esté examinando, o con visitas de parientes o amigos que deseen tocarle, abrazarle, o estrecharle la mano. ¡No sea tímido! Su vida es más importante que un momento pasajero de vergüenza.
  • Asegúrese de que el personal hospitalario prepara con un antiséptico (gluconato de clorhexidina o povidone iodine) la zona de incisión antes de cortar, ya que los escalpelos y otro instrumental quirúrgico (a pesar de estar esterelizados) pueden arrastrar bacterias al interior del cuerpo desde la piel circundante.



Equipos:

  • Una fuente común de infección bacteriana son los estetoscopios, ya que muchas veces el personal hospitalario no los limpia entre pacientes. Por lo tanto, es recomendable que solicite que limpie tanto el estetoscopio como  cualquier otro instrumento usado en su persona.
  • Asegúrese de que el personal del hospital limpie y desinfecte cualquier superficie con la que usted vaya a estar en contacto, como lamparas, lavamanos o cabeceras de cama.
  • Asegúrese de que el equipo para la terapia intravenosa sea usado en condiciones de asepsia cuando se inserte y retire, y de que se reemplaze al menos cada tres o cuatro días. Si aparece algún signo de enrojecimiento, inflamacion, o dolor en el sitio de su intravenosa, alerte al personal hospitalario de inmediato.
  • Vigile atentamente los vendajes y tubos de dreno, e informe al personal si se aflojan o humedecen.
  • Evite, en la medida posible, la inserción de un catéter urinario tomando suficientes liquidos y yendo al inodoro por lo menos 5-6 veces al dia. Si es inevitable, pregunte si puede ser retirado en un día o dos (Cuanto antes mejor).


Pruebas:

  • Solicite hacerse la prueba para el  Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina (SARM)  al menos una semana antes de su ingreso en el hospital, ya que usted podría ser ya portador de la infección sin ser consciente de ello. Es de gran importancia saber esto a tiempo.

  • En el caso de tener diabetes, procure mantener sus niveles de azúcar bajo control.


Medicación:

  • Consulte a su doctor acerca de la posibilidad de tomar un antibiótico preventivo antes de la cirugía. En muchos casos, es posible tomar un antibiótico una hora antes de la intervención para prevenir  una infección del sitio quirúrgico (ISQ).


Cuidado y comodidad:

  • En el caso de que sea necesario afeitar alguna parte del cuerpo, se recomienda el empleo de una maquinilla eléctrica en lugar de una cuchilla, ya que estas últimas tienen más probabilidad de causar lesiones en la piel que pueden quedar expuestas a las bacterias, es preferible recortar sus pelitos con una tijera quirurgica, para prevenir microcortadas en la piel.

  • Solicite a su doctor que le cubra con una manta durante la intervención, para evitar bajar la temperatura de su cuerpo. Obviamente, usted no será sensible al frío mientras esté bajo los efectos de la anestesia, pero hay estudios que han demostrado que el simple hecho de mantener abrigado al paciente reduce las posibilidades de infección.
  • A pesar que las  visitas sean una fuente de alegría para usted, si algún amigo o pariente se encuentra enfermo, pídale que se abstenga de visitarle hasta que usted se haya recuperado. Mientras tanto, puede mantener el contacto por teléfono.  

    Noticias


    Doctors care about Healthcare-associated infections (HAI)Las infecciones desarrolladas a raíz del ingreso en hospitales u otros centros de salud son llamadas Infecciones Asociadas a la Asistencia Médica (IAAM), o nosocomiales. Estas enfermedades representan una crisis a escala global, que afecta tanto a los pacientes como al personal de la salud.

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en este momento mil cuatrocientos millones de personas en todo el mundo sufren enfermedades adquiridas en centros hospitalarios, o de salud.

    La Semana Internacional de Prevención de infecciones ocurre entre octubre 17 y 23.

    Según un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) llevado a cabo en los meses de marzo y abril del 2007, el número de muertes en los Estados Unidos a causa de este tipo de infecciones en el 2002 fue de 98,987 personas.

    El riesgo de adquirir infecciones asociadas a la asistencia médica en los países en vías de desarrollo es entre dos y veinte veces superior al riesgo en los países desarrollados. 

    Las  infecciones asociadas a la asistencia médica afectan a miles de personas cada año.  Estas enfermedades son causa de estancias prolongadas en el hospital, aumento de las posibilidades de readmisión, y suponen un costo económico considerable para el paciente.

    Nurses and doctors prevent Healthcare-associated infections (HAI)A nivel económico, las infecciones asociadas a la asistencia médica  representan un coste de seis mil setecientos millones de dólares a las instalaciones sanitarias, pero el coste humano es aún mayor. 
     
    Hasta hace muy poco, la falta de requisitos o solicitud de información de IAAM para los centros de salud contribuyó a que no se pusiera suficiente énfasis para eliminar este problema. No obstante, una atención popular cada vez mayor, y la subsiguiente legislación estatal y local requiriendo responsabilidades por estos hechos, están ayudando a acelerar iniciativas para combatir este tipo de enfermedades.

    Para saber más acerca del inpacto de las infecciones asociadas a la asistencia médica, les invitamos a visitar  http://es.haiwatch.com.  

    No Durante mi Turno - Acerca de la campaña de prevención

    Para reducir la incidencia de infecciones asociadas a la asistencia médica y así proteger a sus pacientes, los profesionales de la salud deben actualizar constantemente sus conocimientos en la prevención y tratamiento de infecciones.
    Como parte del compromiso existente para ofrecer una atención médica de calidad y la prevención de infecciones, un gran número de doctores y hospitales se han asociado con Kimberly-Clark para ofrecer programas informativos actualizados al personal de los centros de salud, y a la administración. Encontrar tiempo para esta formación, a pesar de parecer un objetivo muy simple, puede ser un reto para los profesionales de la salud que trabajan día y noche tratando a pacientes. 
     
    El programa formativo HAI es parte de una campaña nacional para concientizar a los profesionales de la salud, denominado "No en Mi Turno", que ofrece a las instalaciones un kit que contiene folletos para el personal de la salud y pacientes, instrucciones y afiches.
     
    Esta campaña ofrece una educación continua acreditada, basada en las mejores prácticas y directrices, así como las investigaciones disponibles acerca de la reducción de la incidencia de la IAAM.

    Para más información acerca de la campaña "No Durante mi Turno", les invitamos a visitar  http://es.haiwatch.com/.

    Tipos de infecciones - Asociadas a la asistencia médica


    Ventilator - Associated Pneumonia (VAP)

    Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica (NAVM)


    Este tipo de neumonía, también llamada neumonía nosocomial es la mayor causa de enfermedad y mortalidad entre las infecciones asociadas a la asistencia médica.

    Saber más acerca de la neumonía asociada a la ventilación mecánica
    Surgical Site Infections (SSIs)

    Infección del Sitio Quirúrgico (ISQ)


    Cualquier lesión en la piel del paciente puede llevar a una infección del sitio quirúrgico.

    Saber más más acerca de infecciones del sitio quirúrgico (ISQ)
    Cross Contamination (Contact Transfer)

    Contaminación cruzada


    La contaminación cruzada, o por contacto, es el tipo más frecuente de infección del sitio quirúrgico.

    Saber más acerca de la contaminación cruzada

    Acerca de HAI Watch


    El programa HAI Watch es su recurso para mantener a su organización concientizada de la importancia de la prevención de las infecciones asociadas a la atención médica. Las siguientes directrices acerca de la higiene manual en los centros de salud, y otros consejos están ya disponibles, pero le rogamos que continúe visitando nuestro sitio web, ya que estaremos actualizandola regularmente con nuevos instrumentos de concientización.


    Acerca de Kimberly-Clark Health Care


    En Kimberly-Clark Health Care, ofrecemos soluciones sanitarias innovadoras de confianza en un mundo que se mueve cada vez más de prisa, apoyadas por profesionales capacitados en el puesto de trabajo, investigación clínica y educación acreditada.

    Con nuestras propuestas le ayudamos a prevenir, diagnosticar y tratar problemas en estas áreas clínicas: Prevención de infecciones (Protección y Control de Infecciones, Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica e Infecciones del Sitio Quirúrgico), Salud Digestiva y tratamiento y control del dolor.


    Acerca de Kimberly-Clark Corporation


    Always as Kimberly-Clark y sus prestigiosas marcas son parte indispensable de la vida de gente en más de 150 países. Cada día, mil trescientos millones de personas (casi una cuarta parte de la población mundial) confían en las marcas asociadas y en sus propuestas para mejorar su salud, higiene y bienestar.

    Con marcas del pretigio de Kleenex, Scott, Huggies, Pull-Ups, Kotex y Depend; Kimberly-Clark ocupa los primeros puestos en más de ochenta países. Para saber más y descubrir las últimas noticias de Kimberly-Clark y su historia de innovaciones a lo largo de sus 137 años de historia, le invitamos a visitar www.kimberly-clark.com


    Elementos Multimedia


    Infecciones asociadas a la asistencia médica (IAAM) No durante mi turno



    Embed Code:



    Vídeo Lavado de Manos Prevención de enfermedades asociadas a la asistencia médica (IAAM)



    Embed Code:

    Social Media


    Contactar Kimberly-Clark


    Barbara Dunn

    HAI Watch News

    barbara@haiwatchnews.com

    Etiquetas


    Formación acreditada, acinetobacter, sida, enfermedad de transmisión sanguínea, burkholderia cepacia, cdc, ce, centros para el control de enfermedades, varicela, ecj, investigación médica, clostridium difficile, clostridium sordellii, formación continua, enfermedad creutzfeld jakob, contaminación cruzada, salud digestiva, resistente a los antibióticos, ébola, infecciones gastrointestinales, infecciones gi, crisis global, iaam, autobús educativo iaam, programa formativo iaam, iaam, hai, higiene manual, asociada a la atencion médica, infección asociada a la atencion médica, infecciones asociadas a la atención médica, centros de salud, profesionales de la salud, instalaciones sanitarias, trabajadores sanitarios, hepatitis a, hepatitis b, hepatitis c, vih, nosocomial, infección hospitalaria, infección nosocomial, cursos para el perfeccionamiento del personal, campaña de concienciación de infecciones, control de infecciones, tratamiento de infecciones, prevención de infecciones, enfermedades infecciosas, gripe, kimberly clark, kimberly clark corporation, kimberly clark health care, hospitalizacion prolongada, Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, sarm, parotiditis, paperas, doctores a nivel nacional, norovirus, infecciones nosocomiales, no en mi turno, control y tratamiento del dolor, parvovirus, pacientes, neumonía, poliovirus, normotermia postoperativa, rubeola, s. pneumoniae, síndrome respiratorio agudo severo, sars, ssis, infecciones del sitio quirurgico, tuberculosis, enterococos parcialmente resistentes a la vancomicina, enterococos resistentes a la vancomicina, navm, varicela, neumonia asociada a la ventilación mecánica, neumonia asociada a la ventilación mecánica e infecciones del sitio quirúrgico, neumonía nosocomial, fiebre hemorrágica viral, visa, erv, omg, organización mundial de la salud


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Fontaine confirma que se presentará indicación para definir ventas atadas

    Fontaine confirma que se presentará indicación para definir ventas atadas

    Diario Financiero Online

    El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine confirmó hoy lo anunciado por Diario Financiero respecto a la incorporación, de parte del Gobierno, de una indicación  al proyecto de Sernac Financiero que defina explícitamente el alcance y concepto  de las "ventas atadas".

    "Hemos estimado conveniente introducir una indicación adicional en el proyecto de Ley del llamado Sernac Financiero, que lo que persigue es distinguir claramente lo que es una venta atada de lo que es una venta conjunta efectuada por las distintas instituciones de crédito", señaló Fontaine.

    Al respecto, el secretario de Estado aclaró que "vamos a definir venta atada como la venta de dos o más productos que normalmente se venden separadamente en el mercado, ofrecida sólo en conjunto por un determinado proveedor de servicios financieros".

    "Cuando un proveedor de servicios financieros ofrece sólo conjuntamente dos o más productos que normalmente se venden separadamente, incurre en esta práctica de venta atada y esa práctica queda prohibida", puntualizó el titular de Economía.

    Actualmente el proyecto de Sernac Financiero se encuentra en trámite en la comisión de Hacienda de la Cámara. Por lo que se espera que la indicación sea presentada cuando la iniciativa se vote en Sala.

    A juicio del secretario de Estado, la segunda cosa que el proyecto ya hace en cuanto a ventas atadas es regular la información que debe recibir el cliente cuando suscribe un contrato de crédito en general como, por ejemplo, un contrato de crédito en que se venden conjuntamente servicios, la información que debe recibir en cuanto a cobros, en cuanto a las modificaciones de esos cobros en el tiempo, en cuanto a condiciones para terminar alguno de esos dos productos deben quedar claramente especificados en un contrato completo y claro.

    "Cuando dos productos que se venden normalmente en el mercado y se venden forzadamente por un proveedor en conjunto y sólo en conjunto eso es lo que queda prohibido. Lo que no queda prohibido es que una entidad le ofrezca a un cliente la venta de dos productos combinados con una opción más ventajosa que venderlos por separado", detalló Fontaine.


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Cambio climático en China responde a calentamiento global

    Cambio climático en China responde a calentamiento global

    El cambio climático en China responde a la tendencia general del calentamiento global. Los resultados de las observaciones realizadas por la Administración Estatal de Meteorología de China muestran que en en menos de 50 años (de 1951 a 2009), la temperatura superficial de la tierra del país subió en 1,38 grados centígrados como promedio, lo que ha generado notables cambios en la distribución de las precipitaciones. Se han producido incrementos de las mismas en las zonas oeste y sur y disminuciones en las zonas norte y noreste. Tienden asimismo a aumentar los casos de temperaturas altas y secas, entre otros episodios climáticos extremos.

    Un fucionario del mencionado departamento afirmó que el Gobierno chino presta mucha importancia al cambio climático y ha tomado medidas destinadas a superar las dificultades, reducir la emisión de gases de invernadero y fortalecer su capacidad de enfrentarse al cambio climático.

    China ha cumplido la elaboración de proyectos contra el cambio climático en 31 provincias y municipios. En agosto de 2010, China comenzó a promover de manera experimental una economía de bajo carbono, en ocho municipios de cinco provincias.

    Según muestra el album de gráficos titulado "China en Acción contra el cambio climático", China ha prestado ayuda a países en vías de desarrollo en la vigilancia climática satelital, mejora de equipos y capacitación de profesionales en ese rubro. (Pueblo en Línea)
    30/11/2010

    Cambio climático en China responde a calentamiento global

    El cambio climático en China responde a la tendencia general del calentamiento global. Los resultados de las observaciones realizadas por la Administración Estatal de Meteorología de China muestran que en en menos de 50 años (de 1951 a 2009), la temperatura superficial de la tierra del país subió en 1,38 grados centígrados como promedio, lo que ha generado notables cambios en la distribución de las precipitaciones. Se han producido incrementos de las mismas en las zonas oeste y sur y disminuciones en las zonas norte y noreste. Tienden asimismo a aumentar los casos de temperaturas altas y secas, entre otros episodios climáticos extremos.

    Un fucionario del mencionado departamento afirmó que el Gobierno chino presta mucha importancia al cambio climático y ha tomado medidas destinadas a superar las dificultades, reducir la emisión de gases de invernadero y fortalecer su capacidad de enfrentarse al cambio climático.

    China ha cumplido la elaboración de proyectos contra el cambio climático en 31 provincias y municipios. En agosto de 2010, China comenzó a promover de manera experimental una economía de bajo carbono, en ocho municipios de cinco provincias.

    Según muestra el album de gráficos titulado "China en Acción contra el cambio climático", China ha prestado ayuda a países en vías de desarrollo en la vigilancia climática satelital, mejora de equipos y capacitación de profesionales en ese rubro. (Pueblo en Línea)
    30/11/2010

    Cambio climático en China responde a calentamiento global

    El cambio climático en China responde a la tendencia general del calentamiento global. Los resultados de las observaciones realizadas por la Administración Estatal de Meteorología de China muestran que en en menos de 50 años (de 1951 a 2009), la temperatura superficial de la tierra del país subió en 1,38 grados centígrados como promedio, lo que ha generado notables cambios en la distribución de las precipitaciones. Se han producido incrementos de las mismas en las zonas oeste y sur y disminuciones en las zonas norte y noreste. Tienden asimismo a aumentar los casos de temperaturas altas y secas, entre otros episodios climáticos extremos.

    Un fucionario del mencionado departamento afirmó que el Gobierno chino presta mucha importancia al cambio climático y ha tomado medidas destinadas a superar las dificultades, reducir la emisión de gases de invernadero y fortalecer su capacidad de enfrentarse al cambio climático.

    China ha cumplido la elaboración de proyectos contra el cambio climático en 31 provincias y municipios. En agosto de 2010, China comenzó a promover de manera experimental una economía de bajo carbono, en ocho municipios de cinco provincias.

    Según muestra el album de gráficos titulado "China en Acción contra el cambio climático", China ha prestado ayuda a países en vías de desarrollo en la vigilancia climática satelital, mejora de equipos y capacitación de profesionales en ese rubro. (Pueblo en Línea)
    30/11/2010

     


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Cambio climático en China responde a calentamiento global

    Cambio climático en China responde a calentamiento global

    El cambio climático en China responde a la tendencia general del calentamiento global. Los resultados de las observaciones realizadas por la Administración Estatal de Meteorología de China muestran que en en menos de 50 años (de 1951 a 2009), la temperatura superficial de la tierra del país subió en 1,38 grados centígrados como promedio, lo que ha generado notables cambios en la distribución de las precipitaciones. Se han producido incrementos de las mismas en las zonas oeste y sur y disminuciones en las zonas norte y noreste. Tienden asimismo a aumentar los casos de temperaturas altas y secas, entre otros episodios climáticos extremos.

    Un fucionario del mencionado departamento afirmó que el Gobierno chino presta mucha importancia al cambio climático y ha tomado medidas destinadas a superar las dificultades, reducir la emisión de gases de invernadero y fortalecer su capacidad de enfrentarse al cambio climático.

    China ha cumplido la elaboración de proyectos contra el cambio climático en 31 provincias y municipios. En agosto de 2010, China comenzó a promover de manera experimental una economía de bajo carbono, en ocho municipios de cinco provincias.

    Según muestra el album de gráficos titulado "China en Acción contra el cambio climático", China ha prestado ayuda a países en vías de desarrollo en la vigilancia climática satelital, mejora de equipos y capacitación de profesionales en ese rubro. (Pueblo en Línea)
    30/11/2010

    Cambio climático en China responde a calentamiento global

    El cambio climático en China responde a la tendencia general del calentamiento global. Los resultados de las observaciones realizadas por la Administración Estatal de Meteorología de China muestran que en en menos de 50 años (de 1951 a 2009), la temperatura superficial de la tierra del país subió en 1,38 grados centígrados como promedio, lo que ha generado notables cambios en la distribución de las precipitaciones. Se han producido incrementos de las mismas en las zonas oeste y sur y disminuciones en las zonas norte y noreste. Tienden asimismo a aumentar los casos de temperaturas altas y secas, entre otros episodios climáticos extremos.

    Un fucionario del mencionado departamento afirmó que el Gobierno chino presta mucha importancia al cambio climático y ha tomado medidas destinadas a superar las dificultades, reducir la emisión de gases de invernadero y fortalecer su capacidad de enfrentarse al cambio climático.

    China ha cumplido la elaboración de proyectos contra el cambio climático en 31 provincias y municipios. En agosto de 2010, China comenzó a promover de manera experimental una economía de bajo carbono, en ocho municipios de cinco provincias.

    Según muestra el album de gráficos titulado "China en Acción contra el cambio climático", China ha prestado ayuda a países en vías de desarrollo en la vigilancia climática satelital, mejora de equipos y capacitación de profesionales en ese rubro. (Pueblo en Línea)
    30/11/2010

    Cambio climático en China responde a calentamiento global

    El cambio climático en China responde a la tendencia general del calentamiento global. Los resultados de las observaciones realizadas por la Administración Estatal de Meteorología de China muestran que en en menos de 50 años (de 1951 a 2009), la temperatura superficial de la tierra del país subió en 1,38 grados centígrados como promedio, lo que ha generado notables cambios en la distribución de las precipitaciones. Se han producido incrementos de las mismas en las zonas oeste y sur y disminuciones en las zonas norte y noreste. Tienden asimismo a aumentar los casos de temperaturas altas y secas, entre otros episodios climáticos extremos.

    Un fucionario del mencionado departamento afirmó que el Gobierno chino presta mucha importancia al cambio climático y ha tomado medidas destinadas a superar las dificultades, reducir la emisión de gases de invernadero y fortalecer su capacidad de enfrentarse al cambio climático.

    China ha cumplido la elaboración de proyectos contra el cambio climático en 31 provincias y municipios. En agosto de 2010, China comenzó a promover de manera experimental una economía de bajo carbono, en ocho municipios de cinco provincias.

    Según muestra el album de gráficos titulado "China en Acción contra el cambio climático", China ha prestado ayuda a países en vías de desarrollo en la vigilancia climática satelital, mejora de equipos y capacitación de profesionales en ese rubro. (Pueblo en Línea)
    30/11/2010

     


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Guillermo Zuloaga, gran defensor de la libertad de prensa en Venezuela

    30 de noviembre de 2010

    Guillermo Zuloaga, gran defensor de la libertad de prensa en Venezuela, se incorpora al Cato Institute

    Comparte esto Send to friendPrinter-friendly versionzuloaga

    Washington, DC—Guillermo Zuloaga, presidente del canal de televisión venezolano Globovisión, ahora forma parte del Cato Institute como experto en libertad de prensa.

    Zuloaga, quien se encuentra actualmente en el exilio, se ha vuelto un símbolo internacional de la libertad de prensa por mantener la independencia de Globovisión frente al severo acoso que han sufrido los periodistas del canal, su persona y su familia por parte del gobierno de Hugo Chávez.

    "Estamos encantados y honrados de trabajar con Guillermo, quien ha pagado un alto precio por ejercer y defender la libertad de expresión en Venezuela en momentos en que Hugo Chávez está intensificando su proyecto autoritario y cuando gran parte de los otros canales de televisión son del estado o han perdido su independencia", dijo Ed Crane, presidente del Cato Institute.

    En Cato, el trabajo de Zuloaga resaltará las crecientes amenazas a la libertad de prensa en América Latina y las formas mediante las cuales el gobierno venezolano y otros gobiernos democráticamente electos están socavando la misma.

    "Espero que mi asociación con Cato ayude a resaltar el rápido deterioro de las libertades básicas en Venezuela y destacar el papel crítico que una prensa libre juega en restringir el autoritarismo en Venezuela y otros países", dijo Zuloaga.


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    ..WikiLeaks: crítica, elogio y silencio en América Latina

    WikiLeaks: crítica, elogio y silencio en América Latina

    La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton (Archivo)

    EE.UU. se interesó por la salud mental de la presidenta de Argentina.

    Todos hablan de Wikileaks. Y América Latina no está al margen. La región, mencionada en algunos pasajes de los cables diplomáticos de Estados Unidos filtrados por el sitio web, reaccionó entre el elogio, la crítica y el silencio ante la divulgación de los 250.000 documentos.

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acusó a EE.UU. de falta de ética y pidió por la renuncia de la secretaria de Estado Hillary Clinton.

    "El imperio quedó desnudo, yo no sé que va hacer Estados Unidos, bueno, a ellos no les importa mucho esto no, pero cuántas cosas están saliendo, cómo irrespetan hasta a sus aliados, ¡cuánto espionaje!", señaló.

    EE.UU. "es Estado fallido, ilegal, que echa por la borda todos los principios de la ética, el respeto por sus mismos aliados".

    "Deberías renunciar señora (por Hillary Clinton), es lo menos (que) puede hacer, renunciar, y toda esa maraña de espías, de gente, de delincuentes que hay en el Departamento de Estado", agregó Chávez.

    El venezolano se refirió al interés que EE.UU. demostró por la salud mental de la presidenta de Argentina Cristina Fernández, según se desprende de los cables filtrados.

    "Alguien tendría que estudiar el estado mental de la señora Clinton", indicó.

    Silencio argentino

    ¿Assange a Ecuador?

    El gobierno de Ecuador ofreció darle residencia al director del sitio web Wikileaks, el australiano Julian Assange. "Estamos abiertos a darle la residencia de Ecuador (a Assange) sin ningún problema, sin ningún tipo de condicionamiento", señaló el vicecanciller Kintto Lucas.

    El caso de la salud mental de la presidenta argentina parece ser el más destacado de los cables referidos a América Latina.

    La Oficina de Operaciones de Inteligencia del Departamento de Estado de EE.UU. preguntó: "¿Bajo qué circunstancias maneja mejor las tensiones? ¿Cómo afectan las emociones de Cristina Fernández de Kircher su toma de decisiones y cómo se calma cuando está bajo estrés?".

    Los funcionarios de la embajada estadounidense en Buenos Aires también dijeron que la "pareja presidencial" se muestra "paranoica con respecto al poder".

    La embajada estadounidense en Buenos Aires reaccionó el lunes con la publicación de un comunicado en el que afirma que los cables sólo reflejan un "análisis interno" y no constituyen una "política de Estado" de Washington.

    El gobierno argentino aún no reaccionó frente a la filtración.

    clic Lea también: Wikileaks: Estados Unidos se interesó por la salud mental de Cristina Fernández

    Solidaridad de Colombia

    En tanto, en el resto de la región, el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó la filtración. "(Colombia) se solidariza con la administración del presidente Barack Obama por lo que considera un enorme riesgo para la seguridad del pueblo estadounidense y sus funcionarios", señaló en un comunicado.

    Le Monde, uno de los diarios que accedió a la filtración de Wikileaks

    Los cables diplomáticos se dieron a conocer en cinco medios de prensa.

    El canciller de Perú, José Antonio García Belaunde, dijo que "este es un tema básicamente de Estados Unidos y de la relación que tiene el Departamento de Estado con sus embajadas. De ninguna manera se puede comprometer a los países de donde surge la información. El Perú no puede ser responsable por lo que diga el embajador norteamericano en Lima. Dejemos las cosas en donde están, este es un tema de los EE.UU.".

    Por su parte, el gobierno de Paraguay citó a la embajadora de EE.UU. en Asunción para expresarle su preocupación por los documentos que dicen que hubo espionaje a políticos paraguayos.

    De acuerdo con las filtraciones, el Departamento de Estado dio instrucciones a la legación estadounidense en Asunción para espiar a los candidatos presidenciales en las elecciones de 2008.

    El caso Honduras

    El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, quitó importancia al documento que indica que el depuesto ex mandatario Manuel Zelaya fue víctima de una "conspiración" que terminó con el golpe de Estado de junio de 2009.

    Es un problema grave, por cierto grave del punto de vista de la seguridad de las comunicaciones confidenciales entre las cancillerías y las organizaciones, los organismos

    José Miguel Insulza, secretario general de la OEA

    "La perspectiva de la embajada es que no hay duda de que el Ejército, la Corte Suprema y el Congreso conspiraron el 28 de junio en lo que constituye un golpe inconstitucional e ilegal contra el Poder Ejecutivo", escribió Hugo Llorens, embajador estadounidense en Tegucigalpa.

    "Es un problema grave, por cierto grave del punto de vista de la seguridad de las comunicaciones confidenciales entre las cancillerías y las organizaciones, los organismos", aseguró sobre los documentos filtrados el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza.

    Los documentos estadounidenses fueron publicados por Der Spiegel, de Alemania; Le Monde, de Francia; The Guardian, en el Reino Unido; The New York Times, de Estados Unidos y El País de España.

    clic Lea también: ¿Puede EE.UU. guardar un secreto?


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    COACHING el arma empresarial

    Coaching, el arma empresarial

    Es muy común en el ámbito empresarial escuchar la recomendación de dar coaching a un colaborador cuando éste se encuentra con problemas en su desempeño laboral tales como cumplimiento de metas, actitud equivocada, etc., aunque el "coach" en turno no cuente con alguna capacitación o experiencia en este terreno e incluso es posible que no conozca bien a bien en qué consiste esta herramienta.

    Pareciera que se tratara simplemente de decirle a otro qué hacer o cómo dirigirse en tal o cual situación con la finalidad de resolver el problema al que se enfrenta. Por sí sola esta interacción no es el de todo mala, ya que conlleva el regalar una serie de experiencias y conocimientos, sin lugar a dudas valiosos en la mayoría de los casos, sobre todo cuando esto se hace de buena fe. Esto se conoce comúnmente con el término de consejería.

    Sin embargo, lo anterior dista mucho de hacer propiamente coaching, ya que en primer lugar el coaching no se da, se pide, siendo esto una de las reglas básicas de esta disciplina ya que siempre será mejor que alguien encuentre una solución a sus problemas cuando él mismo es quien la busca y no cuando alguien se la ofrece sin haber una solicitud previa de por medio.

    Por otro lado también el coach debe de contar con ciertas habilidades, como la escucha activa, la elaboración efectiva de preguntas, etc. esto incluso aunque no sepa nada del tema que aqueja al coachee (persona que recibe el apoyo), esto es una de las grandes bondades del coaching, ya que un 'couch' entrenado adecuadamente puede ayudar igual a un astronauta como a un ejecutivo de ventas a conseguir sus metas.

    Es importante considerar estos puntos cuando hablamos de coaching:

    1. Hay problemas que no pueden ser resueltos a través de coaching, sobre todo aquellos de índole emocional y que requerirían de un especialista para ser atendidos adecuadamente, ya que como argumenta Flórez, "Un coach debe derivar los casos clínicos a psicoterapia", desde nuestro punto de vista se trata de una situación de carácter ético, algo que el coach debe tener muy claro.

    2. Otro aspecto a considerar, como lo señala atinadamente Talavera , es la afinidad entre las partes (coach y coachee) "para que esta herramienta del Management (refiriéndose al coaching) sea exitosa es sumamente importante que exista química entre quien la imparte y quien la recibe" , esto es fundamental ya que no es posible visualizar una relación de crecimiento (efectivamente con el crecimiento del coachee también hay un crecimiento del coach) sin una perfecta armonía entre los involucrados en el proceso.

    3. El coaching no busca solamente ayudar a las personas a resolver una problemática, lo que busca es que exista un cambio importante en su vida, esto puede ser desde ver de una forma distinta una situación, hasta realizar un cambio de actitud con los compañeros del trabajo, como lo señala Visval, "Busca (el coaching) no sólo la transformación o la mejora continua del ejecutivo, sino un cambio trascendente o una modificación importante".

    Como se puede observar, el coaching es mucho más que sólo aconsejar a otra persona o indicarle el camino a seguir y además conlleva mucha responsabilidad.

    Seguramente habrá personas que sean coaches innatos, que tengan "la madera" para desarrollar este noble oficio e incluso habrá quienes hayan desarrollado la habilidad de manera intuitiva. Sin embargo consideramos que en la mayoría de los casos para dar coaching es necesario contar con una preparación previa en el marco teórico y (más aún) en el práctico.

    Luis Felipe García Brígido

    Related posts:

    1. Coaching empresarial consciente La efectividad de cualquier gestión empresaria depende más de...

    Related posts brought to you by Yet Another Related Posts Plugin.

    Deja tu comentario

    * Nombre, Email, y Comentario son Requeridos


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Presidente Piñera llama a parlamentarios a aprobar Proyecto de Ley que mejora la calidad y la equidad en la Educación

    Presidente Piñera llama a parlamentarios a aprobar Proyecto de Ley que mejora la calidad y la equidad en la Educación

    alt

    El Jefe de Estado encabezó en Los Angeles, región del Bio Bio, la inauguración de la escuela Pedro Ruiz Aldea, construida con fondos de la campaña Chile ayuda a Chile, de la Fundación Teletón.

    En la ocasión, pidió a diputados y senadores de todos los sectores "que se olviden de la división tradicional entre Gobierno y oposición, izquierda y derecha, y piensen en  una sola cosa, piensen en nuestros niños y en nuestros jóvenes, piensen en sus propios hijos".

    El Presidente de la República, Sebastián Piñera, llamó a los parlamentarios a aprobar el Proyecto de Ley de calidad y equidad en la Educación, enviado hoy al Congreso. "Quiero pedirles a los diputados y senadores que se olviden de la división tradicional entre Gobierno y oposición, izquierda y derecha, y piensen en una sola cosa, piensen en nuestros niños y en nuestros jóvenes, piensen en sus propios hijos", dijo el Mandatario durante la ceremonia de inauguración de la Escuela Pedro Ruiz Aldea, en Los Ángeles, región del Bio Bio.

    Asimismo, pidió a los parlamentarios que al momento de debatir y votar esta ley, "pensemos en nuestros propios hijos y que veamos en cada uno de esos tres y medio millones de niños y jóvenes que están en la educación básica y en la educación media, a nuestros propios hijos, porque así no nos vamos a equivocar".

    Agregó que esta reforma es "necesaria y urgente. Esta reforma tenemos que hacerla ahora, tenemos que hacerla con todos, pero esta reforma no va a estar exenta de dificultades y problemas, como todas las grandes reformas en la historia de la humanidad", expresó.

    En su intervención, el Jefe de Estado aseguró que ésta era una deuda con los niños y niñas de nuestro país. "Esta reforma se la debemos a ustedes. Estamos en deuda con los niños de Chile, porque una sociedad que no es capaz de darle una educación de calidad a todos y cada uno de sus niños, es una sociedad que está sacrificando lo mejor de sí misma, que son nuestros niños", manifestó.

    De igual modo, agradeció la labor realizada por el Comité de Expertos que trabajó en la elaboración del diagnóstico que permitió generar este Proyecto de Ley, "agradecer a todos los que han apoyado y aportado a nuestra educación,  pero más que agradecer, pedirles, porque aquí tenemos el paso más grande que haya dado nuestro país en materia educación en mucho tiempo.  Y esto es verdad, esta reforma es la madre de todas las batallas", aseguró.

    Finalmente, el Presidente Piñera sostuvo que "esta reforma no la vamos a postergar, la vamos a enfrentar; esta reforma no la vamos a perder, la vamos a ganar; esta reforma la vamos a ganar con la unidad, el aporte y el cariño de todos y cada uno de los chilenos, y esta reforma se lo debemos a nuestros niños, a nuestros hijos, y con ellos simplemente no podemos fallar".

    La Escuela Pedro Ruiz Aldea forma parte del proyecto Escuelas para Chile, iniciativa que nace de la campaña solidaria Chile Ayuda a Chile organizada por la Fundación Teletón. A través de esta iniciativa, se recolectaron más de 45 mil millones de pesos, de los cuales 15 mil fueron para construir 23.500 viviendas de emergencia por parte de "Un Techo para Chile", y los restantes 30 mil para desarrollar este proyecto, cuyo principal objetivo es recuperar los establecimientos educacionales destruidos por el terremoto y maremoto.

    Con la inauguración de la Escuela Pedro Ruiz Aldea se alcanzan los 220 nuevos establecimientos, los cuales beneficiarán a 125 mil niños entre las regiones Metropolitana y del Biobío.


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Solicitan al Ministro de Justicia la creación de una Corte de Apelaciones en Osorno

    Solicitan al Ministro de Justicia la creación de una Corte de Apelaciones en Osorno

    Publicado el 30 de noviembre del 2010

    La petición fue realizada por los diputados Sergio Ojeda y Javier Hernández, conjuntamente con el presidente del Colegio de Abogados de Osorno, Yamil Uarac.

      Como "positiva" calificaron los diputados Sergio Ojeda (DC) y Javier Hernández (UDI) la reunión con el Ministro de Justicia, Felipe Bulnes, en la que, junto con el presidente del Colegio de Abogados de Osorno, Yamil Huarac, le entregaron todos los antecedentes que justifican la creación de una Corte de Apelaciones en Osorno.

      "Tuvimos una muy buena acogida de parte del Ministro Bulnes. Nos señaló que iniciará un estudio respecto de esta petición, solicitando a la Corte Suprema que haga una reevaluación de los datos entregados y nos aseguro que el tema lo llevará con absoluta seriedad y convencido de que se debe adoptar una decisión lo antes posible y ojalá positiva", precisó el diputado.

      Sergio Ojeda ya había señalado su molestia por lo que señaló como "el olvido" que se tiene con la justicia en su provincia "llevamos más de 30 años esperando contar con una Corte de Apelaciones que agilice el proceso judicial en su provincia y aún no tenemos una respuesta favorable" señaló Ojeda.

      El diputado DC explicó que "cuando un osornino tiene un juicio y quiere apelar, debe recorrer 110 kilómetros para defender una causa, porque los tribunales de alzada están en Valdivia". "Hemos sabido que la competencia de estas apelaciones, en un tiempo más, pasarían a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ya que ahí se crearía una segunda sala para atender las causas de nuestra región", especificó.

      Ojeda planteó que sería mucho mejor para los procesos judiciales instalar una Corte de Apelaciones en Osorno y no crear otra sala en Puerto Montt, evitando el retraso de las acciones judiciales. "Los antecedentes fueron bastante convincentes para el Ministro Bulnes", recalcó el legislador tras el encuentro.

      Según informó el diputado Javier Hernández, con antecedentes en la mano, le señaló al Ministro Bulnes las estadísticas de los casos que son vistos en la actualidad en la ciudad de Valdivia y "lo engorroso que resulta para muchos osorninos tener que trasladarse a otra región para seguir con las causas, agregando a esto el costo económico que significa para familias de escasos recursos que pierden su confianza en la justicia en Chile".

      El parlamentario osornino se mostró muy contento con los resultados de la reunión sostenida. "El Ministro entendió la postura de los osorninos. Se comprometió a conversar con el presidente de la Corte Suprema, porque la decisión no depende de él, y a reunirse con la máxima autoridad a cargo de la administración de justicia para hacerle ver el problema que tienen los habitantes de la provincia de Osorno", comento el parlamentario.

      Hernández indicó que lo importante ahora es estar muy atento con las gestiones que hará el Ministro de Justicia. "Él hizo causa común con lo que estamos solicitando por varias décadas. Luego seguirá con el cronograma que se programó para conseguir tan importante Corte para Osorno" concluyó.


      Fuente:
      Difundan libremente  este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Caso WikiLeaks


      Caso WikiLeaks


      Ángela Vivanco Martínez
      Profesora de Derecho Constitucional

      La sociedad del siglo XXI está marcada por la importancia del conocimiento y su visión como fuente de verdadero poder político y social, lo cual lleva aparejado necesariamente el interés por el acceso pronto a las informaciones. El interés público y el escrutinio de los poderes del Estado por parte del sistema social han justificado, cada vez más, la inclusión de estas ideas como verdaderos principios jurídicos que estimulan la regulación legal y el desarrollo jurisprudencial.

      Los márgenes y límites de tal acceso buscan asegurar el debido respeto por la privacidad de las personas y otros de sus derechos, la protección de la seguridad nacional y evitar los daños que la difusión de ciertos elementos pueda causar. Sin embargo, el ámbito de internet resulta difuso y casi imposible de controlar, y así la red se ha transformado lentamente en un espacio de fugas informativas exentas de eficiente regulación.

      El ejemplo más palpable de este tipo de fuga informativa es el sitio WikiLeaks, que ha filtrado los últimos días, entre otros materiales, cables de la Embajada de los Estados Unidos en diversos países, en que se manifiestan una serie de opiniones sobre sus gobernantes y estructuras de poder. La justificación de este sitio es permitir a los cibernautas "ver pruebas de la verdad", fomentar la "transparencia", que "crea una sociedad mejor para todas las personas", y proporcionar "un nuevo modelo de periodismo".

      Si bien tales objetivos aparecen en principio como virtuosos, incluso bases del periodismo investigativo que tantos aportes ha hecho en diversos países -incluido el nuestro- para develar lo que realmente ocurre en espacios privados de legítimo interés público, la frontera de las conductas que intentan justificarse bajo estas declaraciones y la intromisión ilícita es muy tenue. Sin embargo, a nuestro juicio, la mayor preocupación sobre el caso no radica precisamente en cómo se accede a los archivos correspondientes -hackers que desencriptan información, robo de claves de computadores o de archivos, fuentes que transgreden compromisos contractuales o normativas estatales sobre confidencialidad-, sino en el resultado de la divulgación efectuada.

      En efecto, en principio saber es bueno, y saber sobre aquello que realmente nos interesa lo es más. Pero la justificación de las conductas de riesgo no se produce automáticamente por el solo hecho de saber, sino porque lo develado sirva realmente un legítimo propósito informativo. En consecuencia, si WikiLeaks ha proporcionado el modo de acceder a excesos de tropas ubicadas en territorios extranjeros, ello no es lo mismo que llegar a saber las impresiones personales que causan en el personal diplomático figuras políticas como Angela Merkel o Silvio Berlusconi, pues estas últimas son parte de la subjetividad de los funcionarios, la cual es sopesada, compartida o directamente desatendida por las autoridades correspondientes. Del mismo modo, es importante conocer hechos de corrupción en funcionarios o instituciones, pero ello no necesariamente valida inmiscuirnos en su vida familiar o sentimental.

      Los derechos tienen límites, y éstos no se hallan impuestos por la existencia de otros derechos de mayor importancia (derechos "cenicientas" versus "príncipes", como se ha dicho en la doctrina española), sino por la genuina esencia de éstos. Así, el público debe y quiere conocer cuáles son los efectos de las guerras y de las invasiones, sobre todo cuando se invocan en ellas principios como la defensa de la libertad o el resguardo del modelo democrático, pero ello no incluye acceso indiscriminado ni menos crear para tales efectos redes dedicadas a la extracción ilícita de bases de datos o de documentos resguardados.

      El fundamento de la privacidad y de la reserva no es sólo la protección del espacio propio -decisional y físico-, sino la necesaria prevención de no incluir en el caudal informativo aquello que es transitorio, irrelevante o directamente dañoso antes de tiempo o sin que amerite una verdadera necesidad de ser conocido. Por esta causa, la exaltación de sitios de internet que burlando leyes locales y pautas éticas se dedican a poner en pantalla datos sin tamiz alguno es una decisión tan desordenada como identificar la exposición explícita de conductas aberrantes con el conocimiento cabal del ser humano.

      Fuente:EMOL
      Difundan libremente  este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU


       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      HABLANDO DE WIKILEAKS EN TWITTER.

      HABLANDO HOY DE WIKELEAKS EN TWITTER.
      • WikiLeaks ha sacudido al mundo entero con las filtraciones liberadas este domingo.
      • Assange y compañía ventilaron varios secretos de la política exterior de Estados Unidos
      • Esto claramente acaba de empezar y que no estamos ante "minucias
      • Wikileakes son  más de 250.000 documentos secretos enviados por diplomáticos de las embajadas de EE.UU a la Secretaría de Estado
      • Wikeleaks : se trata de comunicaciones del Departamento de Estado con más de 270 embajadas, consulados y misiones diplomáticas de EE.UU. en todo el mundo.
      • Wikeleakes Puede que las relaciones entre Estados Unidos y afectados  cambien (no sé si para mejor o para peor).
      • Wikileaks el caso es realmente impresionante y no una cuestión baladí como algunos están intentado hacer ver en todo el mundo
      • Senador republicano Peter T. King :Wikileaks  pone en riesgo la seguridad, los intereses, y las vidas de los habitantes de EEUU
      • Senador republicano Peter T. King  sugiere  al Congreso que considere a WikiLeaks como una organización terrorista.
      • Palin se refirió a Assange( Wikileaks ) como un activista "antiamericano con sangre en sus manos" y "no un periodista",
      • Palin tacha de "incompetente" al Gobierno de Obama por la filtración de Wikileaks
      • La ex gobernadora  Palin arremete igualmente contra el sistema de inteligencia de los EEUU
      • Wikileaks : el Gobierno de EE.UU. ha abierto una investigación sobre la filtración que calificó hoy de un "crimen" y un ataque a la comunidad internacional
       
      Fuente:
      Difundan libremente  este artículo
      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
      Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
       CEL: 93934521
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile