TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

jueves, octubre 20, 2011

Falsos exonerados políticos: "La ley, la ley es relativa..." POR MARCELO BRUNET

Falsos exonerados políticos: "La ley, la ley es relativa..."

¿Qué es lo que tanto temían Juan Pablo Letelier, Isabel Allende, Sergio Ojeda y Carlos Abel Jarpa respecto de la emisión del reportaje sobre falsos exonerados políticos emitido por Canal 13? ¿Qué causó tanto temor en el canal que hizo que la emisión del programa se demorara dos años?

Todos temían porque sabían lo que se vendría.

Altas autoridades responsables, por acción u omisión, de haber permitido que gente inescrupulosa lucrara del Fisco a costa del drama y dolor provocado a exonerados políticos. Ellos, permitiendo que se beneficiaran como tales personas que en 1973 eran menores de edad y que supuestamente trabajaban con contrato en organismos como la CUT, el Partido Socialista y el Ministerio del Interior sin haber puesto un pie en dichas ocupaciones.

Y reaccionaron como niños sorprendidos en una maldad. Las reacciones – algunas derechamente histéricas- de próceres socialistas impresionan: Fulvio Rossi llegó a decir que el reportaje era "una treta de la derecha" y "una cortina de humo" del Ministerio del Interior…de hechos investigados desde 2009. Y el aludido Letelier, a quien se le imputan firmas ideológicamente falsas en la VI Región por la cual es senador, afirmó que la responsable del reportaje era la "derecha, con una actitud muy baja y que evidentemente va a traer consecuencias" O sea, amenazando al denunciante. ¡Vaya actitud de quienes, en teoría, representan la defensa de los derechos humanos!

El caso del senador Letelier es paradigmático: el senador socialista ha cimentado su carrera en la defensa de la causa de una causa justa y correcta, la lucha por los derechos humanos de la cual su padre fue víctima. Letelier era la representación por excelencia del ethos concertacionista, de superioridad moral sobre cualquier otro sector político.

Por eso es tan duro el impacto que provoca la denuncia: el reportaje que exhibió Canal 13 sobre exonerados políticos significaría un nuevo golpe a la línea de flotación de la ya alicaída moral opositora.

Independiente de la buena o mala fe de las cartas de fe suscritas por los congresistas, una cosa es clara: no hubo adecuada prolijidad de Letelier, de Allende, de Ojeda y de Jarpa en un tema tan delicado que ensucia injustamente la imagen de muchos quienes reciben justa y legalmente estos beneficios: perder el trabajo por solo pensar distinto es injusto, abusivo y denigrante. En Chile hay más de 160 mil personas consideradas exonerados políticos. De ellos 74.500 reciben una pensión de por vida de $142 mil y los demás obtienen otros beneficios que le significarían para el Estado un desembolso de $190 mil millones anuales.

Abusar de algo tan justo como aquello con el fin de favorecer a los cercanos o generar prebendas políticas injustificadas es inaceptable. Corruptio optimi pessima, como decía Tomás de Aquino: la corrupción de lo mejor, es lo peor. Solo pensar que quienes fueron luchadores en la causa de los derechos humanos usaron este fraude para beneficiar a cercanos, sería simplemente inconcebible.

Y aquí habría, como consta del reportaje, responsabilidad de los congresistas aludidos. Eventualmente penal, en todo caso política. Tras estos lamentables hechos senadores y diputados certifican que personas fueron exoneradas y que, según se descubrió, no les constaba su calidad de tal ¿Qué se esconde tras esto? ¿Solamente falta de prolijidad o, como es posible colegir, un despreciable uso político, un lucro político, con el tema de los derechos humanos?

Tal vez eso explicaría el verdadero "círculo de silencio" que ha seguido tras la denuncia. Porque, curiosamente, un tema tan grave como este desapareció de la pauta noticiosa.

Y es que aun no sabemos exactamente la extensión de este escándalo. Por hoy solamente sabemos que solo en 2009, en plena temporada electoral, la ex Presidenta Michelle Bachelet autorizó en tiempo récord 47 mil pensiones de exonerados. O sea, una cada 15 segundos. Celeridad al menos preocupante.

Es hora de, por una vez, investigar a fondo y sancionar a los responsables de este abuso y de este fraude. Y que esta vez –a diferencia de tantas otras- caiga quien caiga. Y que, por una vez, no se cumpla la máxima del Senador Navarro, quien interpelado por este escándalo, sólo atinó a señalar casi tartamudeando "mira, la ley, la ley, la ley es relativa…"


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TIENE RAZON MARTA LAGOS : SERIA FATAL PARA CHILE QUE VOLVIERA BACHELET

En "Hasta Agotar Stock" de El Mostrador TV

Marta Lagos: "Sería fatal para Chile que volviera Bachelet"

La encuestadora y directora de Latinobarómetro hizo un crudo análisis del país señalando sobre los posibles candidatos presidenciales que "Lagos Weber es el más serio" y que "el mejor candidato de la derecha es Laurence Golborne". Asimismo, sostuvo que el Presidente Piñera ha hecho las cosas mal y que "le responde a los estudiantes con plata y no entiende que los estudiantes no están pidiendo plata".

En una nueva versión del streaming "Hasta Agotar Stock" de El Mostrador TV, la directora de LatinoBarómetro, Marta Lagos, aseguró que "nadie se ha dado cuenta que esa normalidad que existía hace un año, es el Chile del pasado" y que "nunca más vamos a volver a ese Chile", en el marco del conflicto estudiantil.

Sobre la misma línea, afirmó que el Presidente Piñera ha hecho las cosas mal y que "se comunica con el mundo a través de la plata, está claro que no conoce el poder" y agregó que el problema del conflicto estudiantil es que "él le responde a los estudiantes con plata y no entiende que los estudiantes no están pidiendo plata".

Además argumentó que "el problema que tiene Piñera, es que cree que tiene la razón y que está haciendo las cosas bien (…) lo patético es que nadie le diga que está haciendo las cosas mal".

Refiriéndose al rol de la Concertación en sus 20 años de gobierno, analizó que el gobierno de Lagos y Bachelet lograron comprobar que la izquierda era capaz de gobernar en la derecha, "al punto de que el Presidente Lagos fue el más amado por los empresarios", recalcó. Además reflexionó que "el sentido de culpa de la izquierda y la necesidad de validarse, les impidió ser izquierda".

La ex DC señaló también que "para Chile sería fatal que volviera la Bachelet o Lagos o cualquiera", ya que "el Chile que tenemos hoy, es distinto al de antes".

Por esta razón, explica que "un señor como Laurence Golborne, que viene de Llo Lleo, es la novedad" y "es el mejor candidato de la derecha ", y que "Andrés Allamand es el candidato del pasado". Sobre los candidatos de la Concertación, dijo que Ricardo Lagos Weber es el dirigente "más serio", pero que "le falta mucho para llegar a tener lo que se necesita".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA CREATIVIDAD POLITICA DEL CHILENO

*UN POCO DE HUMOR circula en las redes:
 
EL RESCATE DEL TORO FRUTILLA DESDE UNA CÁMARA DE ALCANTARILLADO HA
 GENERADO LOS SIGUIENTES COMENTARIOS EN EL SECTOR POLÍTICO

>
> Roberto Méndez: "El rescate exitoso del toro Frutilla mejorará en el
> uno por mil la imagen del Presidente en la próxima encuesta al grupo
> de las vacas."
>
>
> Ena Von Baer: "Frutilla estaba atrapado desde el gobierno anterior."
>
>
> Andrés Chadwick: "Frutilla estaba recontento adentro."
>
>
>Cristián Labbé: "Frutilla se tomó la alcantarilla. Deberían haberle
> dado con plomo directo al cuerpo. Viva Mi General!"… …
>
>
> Rodrigo Hinzpeter: "No queremos que en Chile los toros vuelvan a caer
> dentro de las alcantarillas, por lo que promulgaremos una ley donde
> prohibiremos TAJANTEMENTE que los toros cometan este tipo de actos
> vandálicos, alterando el orden público y la vida de los toros que NO
> QUIEREN entrar a las cámaras."
>
>
> Sebastián Piñera: "Frambuesita es un ejemplo de lucha, esperanza,
> alegría… Arriba los corazones!"
>
>
> Michelle Bachelet: …… (ni pio)
>
>
> Ricardo Lagos: "Nosotros trabajamos arduamente para que casos como el
> de Frutilla no pasaran. ¿Sabía usted que antes de mi gobierno caían
> uno o dos toros a cámaras de alcantarillado?, nosotros redujimos
> ampliamente esa cifra."
>
>
Marco Enríquez-Ominami: "Frutilla no cayó adentro, si no que la cámara
> lo atrapo, por lo tanto lo importante es generar un sistema
> alcantarillado representativo, integrador, progresista y con rostros
> nuevos. No queremos ver las mismas caras en los mismos puestos."
>
>
René Alinco: "Sacaron al toro? ¡Esta hueá hay que celebrarla! vamos a
> comprar copete y llamamos unas minas."
>
>
> Joaquín Lavín: "Vamos a implementar un programa que le avise a tiempo
> a todos los dueños de toros, donde están sus toros y qué hacen, y
> habilitaremos la infraestructura adecuada para impedir que los toros
> caigan en cámaras de alcantarillado. Empezaremos una marcha blanca en
> cámaras de alcantarillado del barrio alto."
>
>
>
> Osvaldo Andrade: "El gobierno ha demostrado nuevamente una grave y
> tremenda incapacidad para evitar que los toros caigan en cámaras de
> alcantarillado".
>
>
>
> Carlos Larráin:
"El problema es que a los toros no hay como tenerlos
> contentos; piensan que el país está para que tapemos las alcantarillas
> para todos los toros, no sé qué se creen. Por mí que se caigan todos
> los toros al alcantarillado y fin del problema."
>
>
>
> Eduardo Frei Ruiz-Tagle: "Gracias al exitoso rescate del toro Frutilla
> iniciaré una gira por toda Europa con la Martita para reunirme con
> cada uno de los gobernantes y compartir nuestras experiencias"
>
>
>
> Patricio Aylwin: "Un toro más, un toro menos…"
Fuente:ANONIMO EN LA RED

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Minsal prepara estrategia a 2020 para reducir principales problemas de salud19 de octubre de 2011

Minsal prepara estrategia a 2020 para reducir principales problemas de salud

Estrategia Minsal para reducir problemas de salud

"El perfil epidemiológico ha cambiado dramáticamente en los últimos 20 años". De esta manera, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó las importantes variaciones -tanto en los tipos de enfermedad, como en las principales causas de muerte-, que se producen en nuestro país.

Y las cifras son claras; en el año 1990 las cuatro principales causas de muerte en el país eran (en orden decreciente), las enfermedades del sistema circulatorio (paro cardíaco, hipertensión, infarto cerebral), los tumores, las patologías asociadas al sistema respiratorio y las causas externas (caídas, envenenamientos, accidentes, suicidios, entre otros).

Casi 20 años después, el 2008, esta distribución de las causas de fallecimientos, cambió de manera importante, debido al aumento registrado en los decesos producidos por tumores malignos (25,5 por ciento), los males del sistema circulatorio (27,5 por ciento) y las enfermedades endocrinas y metabólicas, las que subieron de 2,3 por ciento a 11,8 por ciento, desplazando a las patologías respiratorias.

Al respecto, el secretario de Estado, indicó que "aquellas cosas que nos enferman hoy día están determinados por enfermedades cardiovasculares (accidentes vasculares, hipertensión), donde la diabetes y la obesidad juegan un rol muy importante. Luego tumores, accidentes traumas y causas externas".

Este aumento en las enfermedades crónicas es concordante con el resultado entregado por la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010, que revela que cuáles son las principales patologías que afecta a los chilenos.

Dado que por su naturaleza, pueden ser prevenibles, el Ministerio de Salud, definió un plan llamado "Estrategia Nacional de Salud 2011-2020" que delinea cuáles van a ser los Objetivos Sanitarios para la década.

Esta estrategia tiene 4 objetivos: mejorar la salud de la población, disminuir las inequidades, aumentar la satisfacción de la población y asegurar la calidad de las prestaciones de salud.

Además, define 9 objetivos estratégicos para los próximos 10 años, con 50 metas sanitarias y 513 indicadores de resultados esperados.

Finalmente, el ministro de Salud, señaló que "el esfuerzo que tenemos que hacer es nuevo, ya que no sólo es una política del Ministerio de Salud, es una política de Estado, para todo el país, para todos los agentes,  que permitan que efectivamente nos movamos más, comamos distintos, controlemos preventivamente nuestra salud y en ese sentido nos estamos moviendo".

Los 9 objetivos estratégicos

1. Reducir la carga sanitaria de las Enfermedades Trasmisibles y contribuir a bajar su impacto social y económico.

2. Reducir la Morbilidad, la discapacidad, y mortalidad prematura por Afecciones Crónicas No trasmisibles, Trastornos Mentales, violencia y Traumatismo.

3. Reducir los factores de Riesgo asociados a carga de enfermedad a través del desarrollo de hábitos y estilos de vida saludable.

4. Reducir la Mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas, a lo largo del ciclo vital.

5. Reducir las inequidades en salud de la población a través de la mitigación de los efectos que producen los determinantes sociales y económicos en la salud.

6. Proteger la Salud de la población a través del mejoramiento de las condiciones ambientales y de la inocuidad de los alimentos.

7. Fortalecer la institucionalidad del sector salud.

8. Mejorar la calidad de la atención en salud en un marco de respeto de los derechos de las personas.

9. Fortalecer la respuesta adecuada del sector salud ante Emergencias, Desastres y Epidemias.

Principales metas

Disminución en

  • 10 por ciento del consumo de alcohol.
  • 10 por ciento del sobrepeso y la obesidad.
  • 10 por ciento en el embarazo adolescente.
  • 5 por ciento en el consumo de tabaco.
  • 15 por ciento en el suicidio adolescente.
  • 20 por ciento en el gasto de las personas en salud
  • 40 por ciento en accidentes del trabajo
  • 25 por ciento en la inequidad en salud.

Aumento en

  • 30 por ciento en la actividad física.
  • 50 por ciento en tratamientos contra la hipertensión.
  • 20 por ciento en tratamiento contra la diabetes.
  • 20 por ciento en el uso de preservativos.
  • 90 por ciento en resolución de lista de espera.
  • 20 por ciento en factores protectores.
  • 10 por ciento en sobrevida del infarto.
  • 10 por ciento en sobrevida ante accidente cerebro vascular.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Jefe de Estado promulgó Ley de Subvención Escolar Preferencial18 de octubre de 2011

Jefe de Estado promulgó Ley de Subvención Escolar Preferencial

 Promulgación Ley Subvención Escolar Preferencial

El Mandatario explicó que este beneficio llegará a más de 800 mil alumnos que pertenecen a las familias del 40% más vulnerable y que se continuará avanzando porque "también esta subvención escolar preferencial beneficia a quinto, sexto, séptimo básico, el próximo año a octavo y más adelante a toda la educación media".

Anunció, además, que "en marzo del próximo año, cuando se inicie el año escolar 2012, el 95% de los establecimientos educacionales dañados o destruidos por el terremoto, van a estar reparados o reconstruidos, y funcionando normalmente".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Educación, Felipe Bulnes, firmó esta mañana en el Palacio de La Moneda, la promulgación de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), la cual aumenta para todos los alumnos y en todos los niveles los aportes (SEP) en un 21%.

En la oportunidad, el Jefe de Estado explicó que "a partir de hoy podemos garantizar que todo niño perteneciente a hogares vulnerables y de clase media necesitada van a tener por lo menos 86 mil pesos para financiar su educación desde primero a cuarto básico".

Agregó que este beneficio llegará a más de 800 mil alumnos que pertenecen a las familias del 40% más vulnerable y que se continuará avanzando porque "también esta subvención escolar preferencial beneficia a quinto, sexto, séptimo básico, el próximo año a octavo y más adelante a toda la educación media".

En esa línea, el Presidente Piñera manifestó que de esta forma "estamos no solamente mejorando la subvención escolar, sino que la estamos mejorando más rápido y en forma más profunda, a los alumnos más vulnerables y eso significa no solamente mejorar la calidad, sino que también mejorar la equidad de la educación".

El Mandatario aprovechó la oportunidad de realizar un breve balance de lo que ha hecho el Gobierno en materia de educación, destacando que tras el terremoto "en 45 días todos los niños chilenos estaban en sus salas de clase, cumpliendo con su año escolar. Esa fue una tarea formidable".

Asimismo, resaltó que se han "reparado o reconstruido 3.190 establecimientos educacionales, lo que significa prácticamente el 70% de los establecimientos que fueron dañados o destruidos esa madrugada del 27 de febrero".

Anunció, además, que "en marzo del próximo año, cuando se inicie el año escolar 2012, el 95% de los establecimientos educacionales dañados o destruidos por el terremoto, van a estar reparados o reconstruidos y funcionando normalmente, lo cual significa que la prioridad en la educación se refleja también en la forma en que hemos reconstruido los establecimientos educacionales dañados y destruidos".

Resaltó que el año pasado se promulgó la ley de aseguramiento de la calidad de la educación, "que creó dos instituciones muy importantes, "la Agencia de Calidad para que se preocupe de que la educación sea de calidad, y la Superintendencia para que se preocupe que los recursos públicos que van a los establecimientos, se administren en forma transparente, honesta y que vayan al objetivo de esos recursos, que es dar buena educación a nuestros niños".

Finalmente, destacó la creación de la Beca Vocación de Profesor, "para atraer a los mejores alumnos a las escuelas de pedagogía y sean en el futuro los profesores de nuestros hijos".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

De manera pacífica comunidad mapuche se toma fundo en Frutillar

CUALQUIER "TOMA" ES DE POR SI VIOLENTA .NUNCA PUEDE SER PACÍFICA .

De manera pacífica comunidad mapuche se toma fundo en Frutillar

Jueves 20 octubre 2011 | 10:25

Publicado por Carolina Mardones | La Información es de Jorge Inzulza •  74visitas

En la mañana de este jueves, cerca de 20 familias pertenecientes a la comunidad mapuche Weichan Mapu se tomaron un fundo de Frutillar.

Según las familias mapuche, son cerca de 250 hectáreas que le pertenecen a esa comunidad.

Hasta el momento la ocupación se ha realizado en forma pacífica y se ha mantenido un diálogo fluido con personal polici

 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La emperatriz Michiko cumple 77 años recordando a las víctimas del terremoto

La emperatriz Michiko cumple 77 años recordando a las víctimas del terremoto

 
 
(INT) MONARQUIA | > AREA: Política
20-10-2011 / 5:40: h

Tokio, 20 oct (EFE).- La emperatriz de Japón, Michiko, cumplió hoy 77 años recordando a las víctimas de la tragedia del 11 de marzo, cuando el país fue azotado por un terremoto y un tsunami, y destacó el "comportamiento noble y tranquilo del pueblo" en esos momentos de "angustia y desesperación".

La anciana emperatriz pidió, en el día de su cumpleaños, que las víctimas de la catástrofe de marzo "sean capaces de recuperar su vida cotidiana tan pronto como sea posible, y se restituyan los días de paz".

Michiko afirmó, a través de un comunicado emitido por la Casa Real japonesa, que "continuará velando y apoyando a la región en su camino hacia la recuperación, hasta que muestre signos reales y positivos de rehabilitación".

La familia real japonesa se ha mostrado, desde el comienzo de la crisis, muy involucrada en la atención a los damnificados por el terremoto y tsunami del 11 de marzo, cuyas regiones más afectadas han visitado hasta en cinco ocasiones desde la tragedia.

En los días posteriores al devastador desastre, la emperatriz reconoció que, en un primer momento, tuvo que "enfrentarse y vencer a la desesperanza y la impotencia, que tienden a abrumarme", dijo en el comunicado.

Michiko sintió "un gran consuelo" al ver la forma calmada y compasiva en la que los ciudadanos respondieron a la tragedia, "ayudándose unos a otros, con el espíritu de dar y compartir".

Por otra parte, la emperatriz afirmó "haber sido bendecida con relativamente buena salud", aunque eso no impide que en estos momentos esté aquejada de fuertes dolores en su hombro y brazo izquierdo provocados por problemas en sus cervicales.

"La mayoría de las veces son dolores que se pueden soportar", indicó, al tiempo que se mostró preocupada cuando el dolor no le permite seguir la agenda marcada y tiene que cancelar un acto, ya que provoca "angustia y preocupación en la gente".

Tanto su salud como la de su marido, el emperador Akihito, al que se le diagnosticó arteriosclerosis coronaria en febrero y recibe tratamiento, le hacen darse cuenta "de que estamos entrando en una edad ligeramente más complicada".

Añadió que en ocasiones tanto el emperador como ella deben manejar "las adversidades" que afectan a su salud, y aseguró que es necesario que ambos se esfuercen para evitar un rápido deterioro de sus condiciones físicas. EFE


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera recrimina con dureza "deslealtad" de parlamentarios en reuniones en Cerro Castillo

Piñera recrimina con dureza "deslealtad" de parlamentarios en reuniones en Cerro Castillo

CASA PRESIDENCIAL DE CERRO CASTILLO

  • Orden público y educación marcaron tensas citas con senadores y diputados oficialistas.
por P. Toro y M.J. Pavez
Ampliar

Fuertes críticas cruzadas, cuestionamientos al manejo del gobierno en el conflicto educacional y del orden público, además de duras recriminaciones del Presidente Sebastián Piñera a algunos parlamentarios marcaron las reuniones que el Mandatario tuvo ayer y el martes con el oficialismo en Cerro Castillo.

Las citas habían sido agendadas la semana pasada para coordinar posturas ante la tramitación del Presupuesto 2012. Según asistentes, uno de los énfasis de Piñera apuntó a la necesidad de terminar con las críticas públicas al Ejecutivo.

Así, se quejó -tanto en una cena con los diputados el martes como en un desayuno ayer con los senadores- de "deslealtad" de "algunos" de los presentes.

A las reuniones asistieron los ministros Cristián Larroulet (Segpres), Andrés Chadwick (Segegob), Felipe Larraín (Hacienda) y Felipe Bulnes (Educación). Y uno de los momentos más tensos con los senadores fue un áspero diálogo con Hernán Larraín (UDI).

El jefe de la bancada de senadores gremialista reiteró su postura de ampliar la cobertura de becas del 40% al 60% de alumnos de educación superior y que tenía algunos reparos que le gustaría plantear en este tema. Ante esto, el Mandatario reaccionó enérgico, quejándose por cuestionamientos públicos que ha realizado el senador, quien ha hablado de "autogoles" del Ejecutivo.

Esas críticas públicas, agregó Piñera, no pueden ser vistas como muestras de "lealtad" al gobierno.

Ante el silencio tenso de todos los presentes, la intervención del Mandatario fue retrucada inmediatamente por Larraín, quien señaló que -a su juicio- era el gobierno el que había asumido algunas posturas que implicaban falta de apoyo a sus partidos.

El crudo diálogo terminó cuando Piñera hizo un llamado a todos los presentes a cuidar el gobierno, porque las críticas "poco ayudan" a través de la prensa.

Una línea similar había planteado el Mandatario la noche anterior, ante los diputados.

"No crean que no sé quiénes son leales a toda prueba", fue una de las frases que el Presidente usó, aunque sin hacer referencias a ningún diputado en particular.

Ante esto, algunos parlamentarios como José Antonio Kast y Ernesto Silva, ambos UDI, plantearon su temor de que el Ejecutivo privilegie acuerdos con la Concertación -como en el caso del posnatal- para después alinear posturas con la Alianza.

Las duras palabras de Piñera, dijeron en el gobierno, apuntaban no sólo al "fuego amigo" por el conflicto educacional. En el gobierno han resentido también las presiones -y distintas posturas- que han surgido al interior de la Alianza sobre una eventual reforma tributaria, debate que La Moneda se ha esforzado por postergar para después de la tramitación del Presupuesto.

Ayer, tras la reunión, varios dirigentes de la Alianza dijeron que se había concordado explícitamente con el Mandatario durante la cita que este tema será pospuesto para diciembre, una vez que el erario ya haya sido refrendado por el Congreso.

Críticas a Lira

Otro tema de debate fue el manejo del orden público en medio de las protestas estudiantiles. Según algunos asistentes, los senadores Gonzalo Uriarte (UDI) y Alberto Espina valoraron la decisión de aplicar la Ley de Seguridad del Estado ante la quema de un bus del Transantiago, realizada por encapuchados el martes.

Sin embargo, criticaron declaraciones del subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, quien admitió que "no hemos sido efectivos" en encarcelar a los encapuchados. Ante esto, dicen algunos de los presentes, el Presidente se sumó a los reparos y dijo que las declaraciones del subsecretario eran equivocadas, pues mostraban al Ejecutivo sobrepasado. De todas maneras, Piñera agregó que se reforzará el trabajo en este aspecto.

Polémica opositora

"No es bueno que un ex ministro busque notoriedad a costa de sus colegas de gabinete o de su jefa, en este caso la Presidenta (Bachelet)", dijo ayer el ex ministro de Hacienda Andrés Velasco. Sus dichos eran una respuesta ante las críticas lanzadas poco antes por su ex par de Educación Martín Zilic, quien señaló que Velasco pospuso solución a conflicto estudiantil de 2006.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fuerzas rebeldes ocupan el bastión de Jaddafi y afirman que habría muertoLa información aún no ha sido confirmada oficialmente. Se espera en los próximos minutos haya una declaración del CNT.Esta imagen habría sido captada por un celular cuando el ex

CASABLANCA NO HA CONFIRMADO LA NOTICIA

Fuerzas rebeldes ocupan el bastión de Jaddafi y afirman que habría muerto

La información aún no ha sido confirmada oficialmente. Se espera en los próximos minutos haya una declaración del CNT.

TRÍPOLI.- El depuesto dirigente libio, Moammar Jaddafi, fue capturado en su ciudad natal, Sirte, último bastión leal al depuesto gobernante.

10:25.- Según "El Mundo", el canal de "Al Arabiya TV" habría obtenido los permisos para grabar imágenes el cadáver del dictador, que ya se encontraría en Misrata.

10:12.- Las cadenas de noticias internacionales informan sobre el eventual paradero del cadáver de Jaddafi. Algunos aseguran que estaría en un lugar secreto por motivos de seguridad.


10:07.- "Fue asesinado en un ataque de los combatientes. Hay imágenes de eso", afirmó el ministro de Información del CNT, Mahmoud Shamman.

10:00.- Tras varios minutos de incertidumbre,  el gobierno del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio confirmó la muerte de Moammar Jaddafi.

09:45.- Luego de conocerse los reportes sobre la suerte del depuesto dictador libio, miles de personas celebran en varias ciudades del país africano. Disparos al aire y bocinazos se escuchan en Benghazi, Misrata y la capital Trípoli.


09:42.- La Alianza Atlántica analizaría esta tarde si continúan con las operaciones militares en Libia, tras la presunta captura y muerte de Jaddafi. Aunque seguirá el apoyo logístico a las fuerzas del CNT.

09:36.- La OTAN señaló que, efectivamente, militares de sus fuerzas bombardearon un convoy pro Jaddafi cerca de Sirte, sin embargo, no confirmaron que a raíz de la operación haya resultado herido o muerto el ex dictador. 

09:32.- Los sitios españoles de "El Mundo" y "El País" difundieron una foto que muestra al ex líder libio mal herido tras sufrir el embate de las fuerzas insurgentes.

09:21.- "La guerra se acabó", comentó este jueves el jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi tras conocer los reportes que indican que el depuesto líder libio Moammar Jaddafi haya sido capturado o muerto.

09:18.- El portavoz Mahmud Shaman del CNT anunció que en los próximos momentos se emitirá un comunicado sobre la detención y presunta muerte de Jaddafi.

09:10.- Fuentes rebeldes libias dicen que el líder está muerto y que su cadáver es trasladado a un hospital de Misrata.

09:06.- Según el canal árabe "Al Jazeera" el depuesto líder libio murió en el momento de la captura, luego de ser gravemente herido.

09:05.- Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos aún no confirma la noticia. "El departamento de Estado no puede en este momento confirmar los reportes de prensa sobre la captura o muerte de Moammar Jaddafi", señaló la portavoz del departamento, Victoria Nuland en un comunicado.
 

09:00.- Ahora, los rebeldes anuncian que Moammar Jaddafi habría muerto cuando intentaba huir, tras la arremetida de las fuerzas del CNT.

08:50.- La captura del ex líder libio se produjo horas después que las fuerzas rebeldes ocuparan Sirte, la última ciudad bastión donde permanecían los leales del depuesto gobernante.

08:45.- De acuerdo al diario español "El Mundo", otro dirigente del CNT confirmó la noticia, en cuya operación capturaron a varios leales de Jaddafi vivos e incautaron varias armas y municiones.

08:42.- Por su parte, la televisión "Libia Libre" afirmó que "Jaddafi fue detenido al mismo tiempo que su hijo Muatasim, así como junto a Mansur Dau (jefe de los servicios de seguridad interior) y Abdala Senusi", jefe de los servicios de inteligencia.

08:40.- Según él, el ex líder libio vestía un traje color caqui, y tenía un turbante enrollado en la cabeza.

08:35.- "Jaddafi fue detenido. Está gravemente herido, pero todavía respira", anunció Mohamed Leith, uno de los comandantes del Consejo Nacional de Transición (CNT) llegado desde Misrata, y que afirmó haber visto a Jaddafi con sus propios ojos.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

corte suprema acuerda suspención y cuaderno de remoción para jueza de Letras de Peñaflor

CUADERNO DE REMOCIÓN PARA JUEZA BRISA MARINA PEREZ DE PEÑAFLOR
 
Se acordó la suspensión por dos meses de su cargo y la apertura de un cuaderno de remoción para la jueza de Letras de Peñaflor Brisa Marina Pérez Quiroz. El ministro vocero explicó que a la magistrada se le formularon cargos por desatención del tribunal  y no cumplimiento de horarios, además de la existencia de denuncias de abogados de la ocurrencia de irregularidades en el juzgado.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile