TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

jueves, enero 02, 2014

DC TENDRÁ QUE SENTARSE JUNTO AL PARTIDO COMUNISTA

El lunes Nueva Mayoría inicia discusión para reemplazar a Concertación

El principal rechazo es de la DC, cuyo presidente se niega a sentarse junto al PC en una coalición de carácter político.

PPD citó a mesa directiva ampliada para tratar el tema y PS lo discutirá en su comité central.

por Hugo Córdova - 02/01/2014 - 03:00
LinkedIn
0
18

Pese al rechazo que genera en un sector de la Democracia Cristiana la idea de sellar una alianza política con el PC, este lunes 6 de enero los partidos de la Nueva Mayoría iniciarán formalmente la discusión para institucionalizar dicho conglomerado y, de paso, emitir el certificado de defunción de la Concertación de Partidos por la Democracia.

A la cita del lunes fueron convocados todos los presidentes de partidos, incluido el timonel comunista, diputado Guillermo Teillier, con el fin de retomar las reuniones formales de coordinación del conglomerado y discutir la agenda legislativa de enero.  Durante el encuentro, señaló el presidente del PS, Osvaldo Andrade, se pretende establecer el mecanismo de rotación de las vocerías de la nueva coalición, lo que dará pie a la discusión respecto del carácter institucional que tendrá la Nueva Mayoría. "Es muy probable que allí surjan voces que apunten a  la institucionalización", dijo Andrade.

"El acuerdo de los presidentes es discutir el tema de Nueva Mayoría, qué es y cómo va a  operar, y a nosotros nos interesa que exista ese espacio de coordinación", aseguró el secretario general del PPD, Gonzalo Navarrete.

Pero el tema no se agotará en la reunión de la Nueva Mayoría del lunes por la mañana, ya que la mayoría de los partidos llegará a la cita sin una resolución definitiva sobre la nueva alianza política.

El PPD tiene contemplado entrar de lleno a la discusión en una reunión conjunta de la mesa directiva y la comisión política convocada para ese mismo lunes en la tarde. Los socialistas, en tanto, abordarán el asunto en la comisión política de la semana entrante y en el comité central del 11 de enero. "Inevitablemente se transformará en una coalición política, porque tiene programa común, resultados electorales comunes, presidenta común y sus partidos será parte del mismo gobierno", precisó Andrade.

Salvo la DC, la mayoría de los partidos opositores está por proyectar a la Nueva Mayoría como el referente que supere a la Concertación. De hecho, en las encuestas previas a las elecciones del año pasado, la Nueva Mayoría tenía al menos 10 puntos más de apoyo ciudadano que la Concertación (32% versus 21%, Adimark de diciembre).

"Esta nueva mayoría necesita música y letra para lo que viene, y debe  parecerse más a una coalición que a otra cosa", dijo el presidente del PPD, Jaime Quintana, quien espera llegar a la reunión del 6 de enero con algunas propuestas sobre el tema, previa conversación con algunos dirigentes.

LA NEGATIVA DC

El principal problema para institucionalizar la Nueva Mayoría proviene de la DC, partido en el cual hay dirigentes que se niegan a participar de una coalición política con el PC.

El presidente de la DC, senador Ignacio Walker, encabeza esa postura y explica la participación de su partido junto al PC en la Nueva Mayoría en el marco de un acuerdo electoral y no político. 

"Con el PC es imposible hacer una coalición política, estratégica de mediano y largo plazo", afirmó Walker, quien insistió en que una coalición política, además, se debe dar entre fuerzas afines y convergentes.

En la disidencia DC discrepan de la postura asumida por Walker. "La Nueva Mayoría es una alianza política y lo demás es una distinción académica que no tiene asidero", afirmó a La Tercera el diputado Aldo Cornejo.

El tema no ha sido tratado formalmente en la mesa directiva de la DC, pero sus integrantes no descartan que después de la reunión del lunes, sea parte de la discusión. "La única forma de entrar al debate es rediscutiendo la política de alianzas del partido y en eso no hay apuro", confidenció  Walker.

En la falange explican que la negativa de Walker obedece más a los problemas que le ocasiona con la DC alemana (que apoya económicamente a su par chilena), que a una definición política de fondo.b 

































































































































Fuente:LATERCERA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

A TRABAJAR DURO SRS PARLAMENTARIOS 12 PROYECTOS IMPORTANTES PARA LA GENTE

Gobierno busca sacar adelante 12 proyectos en 4 semanas que resta de trabajo legislativo

"Vamos a perseverar en que sean despachados todos estos proyectos que van en directo beneficio de las personas", dijo el subsecretario de la Segpres, Claudio Alvarado.

SANTIAGO.- El ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Cristián Larroulet, comenzará el próximo lunes un intenso trabajo que busca sacar adelante 12 proyectos de ley que el Gobierno definió como prioritarios y que deben ser tramitados dentro de las cuatro semanas que quedan de trabajo legislativo (tres en enero y una última en marzo).


"Como Gobierno, tenemos el mandato de gobernar hasta el 10 de marzo, y por lo tanto vamos a perseverar en que sean despachados todos estos proyectos que van en directo beneficio de las personas", afirmó el subsecretario de la Segpres, Claudio Alvarado, publica "El Mercurio".


"Queremos hacer un llamado a la oposición a que facilite el trámite de estas iniciativas que va a tener que aplicar posteriormente. En general, creo que hay puntos de encuentro que permitirían hacerlo", añadió.


Prioridades


Si bien en La Moneda admiten que ninguna de estas eventuales tramitaciones es fácil, hay confianza en que podrían despacharse con mayor celeridad la ley de fármacos, la que establece la interconexión energética entre el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), la ley del lobby, la de probidad pública (que establece el fideicomiso ciego y la declaración de patrimonio e intereses), y la eliminación del alza de contribuciones al adulto mayor.


Entre las otras iniciativas a las que se le pretende dar prioridad están el veto introducido por el Gobierno a la Ley de Televisión Digital (observaciones a puntos como la multa para los concesionarios de las frecuencias, la definición del concepto pluralismo, la integración del CNTV, y la cantidad de horas de programas culturales), el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), la creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos y el control preventivo de identidad.


También figuran el que modifica la Ley de Transparencia (con nuevos plazos y procedimientos), la prórroga del programa que reavalúa los bienes raíces agrícolas en zonas afectadas por la sequía y la creación de nuevas competencias para gobiernos regionales.

Todos estos proyectos se encontraban con suma urgencia o discusión inmediata, las cuales serán renovadas por La Moneda el próximo martes 7 de enero.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Acuerdo constitucional: tan lejos, tan cerca José Francisco García, abogado

Acuerdo constitucional: tan lejos, tan cerca

madre

Mario Moreno Cantinflas marcó a mi generación. Con sus frases memorables no sólo nos hacía reír ("Es que a mí me gustan mucho los animales. -¿Ah, sí? -Por eso usted me cayó muy bien"), sino que nos iba educando, a los que fuimos niños durante los 80's, en una personalidad típicamente latinoamericana: aquella marcada por un lenguaje ampuloso, grandilocuente, que busca desorientar a su interlocutor a través de las formas, para esquivar el fondo. Todos entendemos bien qué significa un cantinfleo. Traigo este personaje a la memoria porque hasta una muy afortunada entrevista reciente del coordinador del equipo constitucional de Bachelet, Francisco Zuñiga, los movimientos ambiguos y zigzagueantes sobre la ruta de la reforma constitucional, tanto de parte de la propia candidata como de dirigentes políticos de la Nueva Mayoría, nos recordaba algunos de los momentos estelares de nuestro querido personaje.

Claro, bajo el paragua de la propuesta constitucional de Bachelet debían caber tanto los más moderados y minimalistas –aquellos que están por un camino gradual de reforma a la Constitución, respetando los mecanismos de reforma de la actual Constitución, y, como dijera Jorge Correa, yendo al debate constitucional con goma de borrar más que con lápiz–, como los maximalistas que proponían avanzar hacia una Asamblea Constituyente, esquivando los mecanismos de reforma de la Constitución actual, incluso bajo fórmulas autoritarias. Todos ellos fueron exégetas en algún punto de las palabras de la candidata o de las frases más bien generales redactadas en su programa constitucional. La idea de un proceso constitucional "participativo", "democrático" e "institucional" llenó páginas y páginas de sesudos análisis acerca del contenido preciso, sus alcances y límites.

El que en días recientes se haya descartado formalmente la Asamblea Constituyente es positivo y valioso. Es más, se ha comenzado a delinear una suerte de ruta de la reforma, con epicentro en el Congreso Nacional –donde, por lo demás, debe ser–, basado en  el envío de un  proyecto de reforma o Nueva Constitución para el segundo semestre de 2014, y en donde el elemento participativo estaría asociado a la existencia de diálogos ciudadanos en las diversas regiones y la ratificación posterior del proceso de reforma mediante referéndum. Estas ideas deberán ser precisadas desde marzo para poder ser enjuiciadas a cabalidad, pero en principio, parece una ruta interesante y mediante reformas, compatible con la Constitución. Por cierto, es una ruta institucionalmente muy superior a aquella alternativa basada en que la Presidenta, vía decreto, convocara a un plebiscito inconstitucional no controlable por el Tribunal Constitucional –en la arquitectura de sus autores– que llamara a pronunciarse respecto de una Asamblea Constituyente.

No se trata acá de demonizar las Asambleas Constituyentes per se. Pero ni están dadas las condiciones para que sea pertinente a la realidad chilena, ni las formas propuestas los últimos meses –especialmente la alternativa mencionada– eran respetuosas de nuestra institucionalidad. Más aún, no deja de ser una fórmula que esconde, pensando en el Congreso chileno, una crítica abierta e inaceptable a su legitimidad y a echarlo por la borda como pieza central del proceso constitucional que se avecina. Botar a la basura hoy al Congreso Nacional, a que deje de cumplir su rol constituyente, difícilmente haría que este resucitara en legitimidad tras el "bautizo" institucional subyacente a la Asamblea Constituyente, más aún, cuando se ha propuesto incorporar a la Constitución desde la Nueva Mayoría, fórmulas de democracia plebiscitaria ante diferencias menores entre el Presidente y el Congreso que potenciarían más nuestro hiper presidencialismo. Se trata, por lo demás, de una fórmula de amplio uso en la región; una estocada letal a la democracia representativa.

La ruta anunciada obviamente ha generado críticas por parte de algunos defraudados, especialmente aquellos exégetas que veían, y todavía ven, la Asamblea Constituyente como la única forma legítima de reforma constitucional. Es cierto que muy de vez en cuando algún vocero usa la Asamblea Constituyente como carta frente a un eventual bloqueo generalizado por parte de "la derecha" –frase que bien pronunciada busca ser peyorativa, sinónimo de antidemocrático– , pero el que se esté despejando la cuestión del mecanismo es relevante para entrar al fondo del debate.

En efecto, diversos dirigentes políticos e intelectuales de la Nueva Mayoría consideran que existiría una Nueva Constitución si se reemplaza el sistema binominal; se terminan las leyes de quórum (sean orgánicas constitucional o de quórum calificado); y se eliminan los controles preventivos a los proyectos de ley (obligatorio y eventual) que tiene el Tribunal Constitucional. Existen una serie de otras propuestas en el programa constitucional de Bachelet pero estos son los centrales. Desde la centroderecha, programáticamente preocupada por los límites al poder del Estado, la existencia de controles y contrapesos a la mayoría de turno, y el respeto a las libertades individuales, se han entregado dos señales públicas potentes por parte de importantes dirigentes del sector: ser proactivos en la búsqueda de acuerdos en materia constitucional, evitando posiciones de trinchera inconducentes; y que no hay vetos ni bloqueos para discutir en profundidad las tres reformas paradigmáticas planteadas por la Nueva Mayoría. Basta comparar la oferta programática constitucional de la centroderecha con la de Bachelet para ver importantes espacios de acuerdo tanto en estos tres como en otros temas.

Es cierto; existirán maximalistas de uno y otro sector al comienzo, durante y al final del proceso –quienes defienden el statu quo o los que creen que sin Asamblea Constituyente todo será puro un maquillaje y el reino de la ilegitimidad; los que pondrán los acuerdos en términos de blancos y negros, sin aceptar matices o gradualidad; y quienes, hacia el final, querrán patear la mesa en uno u otro sentido cuando no hayan obtenido el 100% de lo esperado–; existirá también el desafío de dar espacio a la participación ciudadana en términos que no desplacen la centralidad del rol del Congreso Nacional en el proceso. Pero Chile ha demostrado en las últimas tres décadas haber sido capaz de construir una democracia sólida, con una transición a la democracia ejemplar, y basada en el respeto a su institucionalidad. Es parte de un capital institucional reconocido en el mundo entero. Una sana evolución constitucional, aconseja, una vez más, que el camino largo y trabajoso de los acuerdos, no es sólo aquel que entrega estabilidad y legitimidad a las reformas, sino es el que, en definitiva, permite unir, en vez de dividir, a nuestra comunidad política.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, diciembre 30, 2013

masoneria:

Penumbras masónicas –2

A las 10:08 AM, por Daniel Iglesias 
Categorías : Anticatolicismo

Comentario crítico del libro: Fernando Amado, En penumbras. La Masonería uruguaya (1973-2008), Editorial Fin de Siglo, Montevideo, 2008, 9ª edición).

3. La condena de la Iglesia católica a la Masonería

Ahora comentaré el comienzo del Capítulo IV, titulado "La Iglesia católica y su adversario de todas las horas: la Masonería". Citaré el texto del autor en letra itálica, intercalando mis comentarios en letra normal.

"1. ¿Ser católico y ser masón, es posible?
1.1 La condena universal de la Iglesia católica

Lo primero que debemos señalar es que la respuesta a esta pregunta nos introduce en un terreno harto sinuoso, de múltiples y variadas respuestas."
 (p. 77)

En realidad, no es así. Esa pregunta admite sólo dos respuestas: "Sí" (la respuesta masónica) o "No" (la respuesta católica).

"Sin embargo, históricamente la contestación es algo más sencilla, al punto de que, según se dice, hubo varios Papas masones." (Íbidem).

Resulta chocante que en un libro que pretende ser el resultado de una investigación periodística seria, y en el que además se rechaza gratuitamente como mitos o leyendas varias acusaciones contra la masonería, se incluya la absurda afirmación de que "hubo varios Papas masones", basándola únicamente en un "se dice". De un periodista que hace bien su trabajo cabría esperar al menos que indicase la lista de los supuestos "Papas masones" y que apoyase esa lista en –por lo menos– una fuente confiable de información histórica.

"Pero la embestida católica universal contra la Masonería comienza en 1738 cuando se emite la encíclica In eminenti, que instituye la excomunión de todos los católicos que pertenecían o pretendían ingresar a la sociedad secreta conocida como Masonería." (Íbidem).

Aquí el autor parece contradecirse. Es sabido que la masonería moderna nació en 1717, en la ciudad de Londres. Apenas 21 años después, lo cual es poco tiempo para una época en la que el ritmo de los acontecimientos históricos era mucho más lento que el actual, el Papa Clemente XII condenó la masonería, condena que la Iglesia Católica ha mantenido invariablemente desde entonces hasta hoy, a tal punto que el autor (siguiendo el punto de vista masónico) habla de "la embestida católica universal contra la Masonería". ¿Qué espacio queda entonces para los supuestos "Papas masones"? ¿Hubo, según Fernando Amado, varios Papas masones de 1717 a 1738, en la época en que la naciente masonería moderna comenzó a difundirse por Europa y en que Roma tomó conciencia de sus amenazas contra la fe católica? ¿O bien hubo, según Amado, varios Papas masones de 1738 en adelante, Papas que a la vez mantuvieron firmemente la condena papal a la masonería? ¿O quizás Amado se refiere al período anterior a 1717, ignorando que la masonería moderna (nacida en ese año) es sustancialmente diferente de la masonería medieval (que era plenamente católica), asemejándose a ella sólo en algunos aspectos externos, no en su espíritu? Sería interesante saberlo.

Por lo demás, "la embestida católica universal contra la Masonería" (o, como tituló más arriba el mismo autor, "la condena universal de la Iglesia católica" a la masonería) no deja ningún espacio para el "terreno harto sinuoso, de múltiples y variadas respuestas", postulado poco antes por Amado.

Agrego una última precisión: la referida excomunión afecta sólo a los católicos que han ingresado a la masonería, no a los que pretenden hacerlo, según la interpretación rigorista del autor.

4. ¿Católicos y masones a la vez?

Entrevistado por el autor, el Dr. Luis Alberto Lacalle, ex Presidente de la República, declaró lo siguiente: "Antes que nada quiero decir que yo no soy masón;… Tengo por tanto un gran respeto por la institución masónica, y creo que en la versión moderna las antinomias y las prohibiciones que nos alcanzaban a los católicos respecto de la misma han desaparecido, y tengo grandes amigos que son integrantes." (p. 154).

Debo decir que el Dr. Lacalle está mal informado respecto a la actual relación entre el catolicismo y la masonería. A continuación (y hasta el final de este numeral) haré una exposición basada en gran parte en un artículo publicado en Aciprensa, titulado "¿Por qué un católico no puede ser masón?".

A lo largo de su historia la Iglesia católica ha condenado la pertenencia de sus fieles a asociaciones contrarias a la fe cristiana o que podían poner en peligro esa fe. Entre esas asociaciones se encuentra la masonería. Actualmente rige el Código de Derecho Canónico promulgado por el Papa Juan Pablo II el 25 de enero de 1983, el que, en su canon 1374, establece: "Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación ha de ser castigado con entredicho".

Esta redacción supuso novedades respecto al Código de 1917, pues no se menciona expresamente a la masonería como asociación que maquina contra la Iglesia. Previendo posibles confusiones, exactamente un día antes de que entrara en vigor el nuevo Código en 1983, fue publicada una declaración firmada por el Cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. En ella se señala que el criterio de la Iglesia sobre la masonería no ha variado en absoluto con respecto a las anteriores declaraciones, y que la nominación expresa de la masonería se había omitido por incluirla junto a otras asociaciones. Se indica, además, que los principios de la masonería siguen siendo incompatibles con la doctrina de la Iglesia, y que los fieles que pertenezcan a asociaciones masónicas no pueden acceder a la Sagrada Comunión.

La Iglesia ha condenado siempre la masonería. En el siglo XVIII los Papas lo hicieron con mucha fuerza, y en el siglo XIX persistieron en ello. En el Código de Derecho Canónico de 1917 se excomulgaba a los católicos que dieran su nombre a la masonería. En el Código de Derecho Canónico de 1983 desaparece la mención explícita de la masonería, lo que ha podido crear en algunos la falsa opinión de que la Iglesia aprueba o tolera que sus fieles sean masones.

Es difícil hallar un tema sobre el que las autoridades de la Iglesia católica se hayan pronunciado tan reiteradamente como en el de la masonería: desde 1738 a 1980 se conservan no menos de 371 documentos críticos sobre la masonería, a los que hay que añadir las abundantes intervenciones de los dicasterios de la Curia Romana y, a partir sobre todo del Concilio Vaticano II, las no menos numerosas declaraciones de las Conferencias Episcopales y de los Obispos de todo el mundo. Todo ello está indicando que nos encontramos ante una cuestión importante.

Casi desde su aparición, la masonería generó preocupaciones en la Iglesia. Clemente XII, en su encíclica In eminenti (de 1738), condenó a la masonería. Más tarde, León XIII, en su encíclicaHumanum genus (de 1884), la calificó de organización secreta, enemigo astuto y calculador, negadora de los principios fundamentales de la doctrina de la Iglesia.

El canon 2335 del Código de Derecho Canónico de 1917 establecía que "los que dan su nombre a la secta masónica, o a otras asociaciones del mismo género, que maquinan contra la Iglesia o contra las potestades civiles legítimas, incurren ipso facto en excomunión simplemente reservada a la Sede Apostólica".

Este delito consistía en primer lugar en dar el nombre o inscribirse en determinadas asociaciones. En segundo lugar, la inscripción se debía realizar en alguna asociación que maquinase contra la Iglesia: se entendía que maquinaba aquella sociedad que, por su propio fin, ejerce una actividad rebelde y subversiva o la favorece, ya por la propia acción de los miembros, ya por la propagación de la doctrina subversiva; que, de forma oral o por escrito, actúa para destruir la Iglesia –esto es, su doctrina, sus autoridades en cuanto tales o sus derechos– o la legítima potestad civil. En tercer lugar, las sociedades penalizadas eran la masonería y otras del mismo género, con lo cual el Código de Derecho Canónico establecía una clara distinción: mientras que el ingreso en la masonería era castigado automáticamente con la pena de excomunión, la pertenencia a otras asociaciones tenía que ser explícitamente declarada como delictiva por la autoridad eclesiástica en cada caso.

Algunos de los motivos que fundamentaron la condena de la masonería por parte de la Iglesia católica fueron el carácter secreto de la organización, el juramento que garantizaba ese carácter oculto de sus actividades y los complots perturbadores que la masonería llevaba a cabo en contra de la Iglesia y los legítimos poderes civiles. La pena establecía directamente la excomunión, estableciéndose además una pena especial para los clérigos y los religiosos en el canon 2336.

Después del Concilio Vaticano II se produjeron muchos diálogos entre masones y católicos. En algunos países (sobre todo Francia, los países escandinavos, Inglaterra, Brasil y Estados Unidos) se empezó a cuestionar la actitud católica ante la masonería, revisando desde la historia los motivos que llevaron a la Iglesia a adoptar su actitud condenatoria y pretendiendo que se hiciera una mayor distinción entre la masonería regular, tradicional, supuestamente religiosa y apolítica, y la masonería irregular, francamente irreligiosa y política.

Estos motivos, diálogos y debates, y las más o menos constantes peticiones llegadas de varias partes del mundo a Roma, hicieron que, entre 1974 y 1983, la Congregación para la Doctrina de la Fe retomase los estudios sobre la masonería. En este ambiente de cambios, no extraña que el cardenal Krol, arzobispo de Filadelfia, preguntase a la Congregación para la Doctrina de la Fe si la excomunión para los católicos que se afiliaban a la masonería seguía estando en vigor. La respuesta a su pregunta la dio la Congregación a través de su Prefecto, en una carta de 19 de julio de 1974. En ella se explica que, durante un amplio examen de la situación, se había hallado una gran divergencia de opiniones, según los países. La Sede Apostólica no creía oportuno, consecuentemente, elaborar una modificación de la legislación vigente hasta que se promulgara el nuevo Código de Derecho Canónico. Se advertía, sin embargo, en la carta, que existían casos particulares, pero que continuaba la misma pena para aquellos católicos que diesen su nombre a asociaciones que realmente maquinasen contra la Iglesia, mientras que para los clérigos, religiosos y miembros de institutos seculares seguía rigiendo la prohibición expresa para su afiliación a cualquiera de las asociaciones masónicas. Las dudas no tardaron en plantearse: ¿cuál era el criterio para verificar si una asociación masónica conspiraba o no contra la Iglesia?; y ¿qué sentido y extensión debía darse a la expresión "conspirar contra la Iglesia"?

Esta situación algo confusa comenzó a ser aclarada por la declaración del 28 de abril de 1980 de la Conferencia Episcopal Alemana sobre la pertenencia de los católicos a la masonería. Esta declaración explicaba que, de 1974 a 1980, se habían mantenido numerosos coloquios oficiales entre católicos y masones; que por parte católica se habían examinado los rituales masónicos de los tres primeros grados; y que los Obispos católicos habían llegado a la conclusión de que había oposiciones fundamentales e insuperables entre ambas partes: "La masonería –decían los Obispos alemanes– no ha cambiado en su esencia. La pertenencia a la misma cuestiona los fundamentos de la existencia cristiana." Las principales razones alegadas para ello fueron las siguientes: la cosmología o visión del mundo de los masones es relativista y subjetivista y no se puede armonizar con la fe cristiana; el concepto de verdad es, asimismo, relativista, negando la posibilidad de un conocimiento objetivo de la verdad, lo que no es compatible con el concepto católico; también el concepto de religión es relativista y no coincide con la convicción fundamental del cristianismo. El concepto masónico de Dios, simbolizado a través del "Gran Arquitecto del Universo" es de tipo deísta. Este concepto está transido de relativismo y mina los fundamentos de la concepción de Dios de los católicos. Según la doctrina masónica, no hay ningún conocimiento objetivo de Dios en el sentido del Dios personal del monoteísmo.

El 17 de febrero de 1981, la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó una declaración en la que afirma de nuevo la excomunión para los católicos que den su nombre a la secta masónica y a otras asociaciones del mismo género, con lo cual, la actitud de la Iglesia acerca de la masonería permanece invariable hasta nuestros días.

A continuación citaré la última "Declaración sobre la Masonería" de la Congregación para la Doctrina de la Fe:

"Se ha presentado la pregunta de si ha cambiado el juicio de la Iglesia respecto de la masonería, ya que en el nuevo Código de Derecho Canónico no está mencionada expresamente como lo estaba en el Código anterior.

Esta Sagrada Congregación puede responder que dicha circunstancia es debida a un criterio de redacción, seguido también en el caso de otras asociaciones que tampoco han sido mencionadas por estar comprendidas en categorías más amplias.

Por tanto, no ha cambiado el juicio negativo de la Iglesia respecto de las asociaciones masónicas, porque sus principios siempre han sido considerados inconciliables con la doctrina de la Iglesia; en consecuencia, la afiliación a las mismas sigue prohibida por la Iglesia. Los fieles que pertenezcan a asociaciones masónicas se hallan en estado de pecado grave y no pueden acercarse a la santa comunión. 

No entra en la competencia de las autoridades eclesiásticas locales pronunciarse sobre la naturaleza de las asociaciones masónicas con un juicio que implique derogación de cuanto se ha establecido más arriba, según el sentido de la Declaración de esta Sagrada Congregación del 17 de febrero de 1981. 

El Sumo Pontífice Juan Pablo II, en la audiencia concedida al cardenal Prefecto abajo firmante, ha aprobado esta Declaración, decidida en la reunión ordinaria de esta Sagrada Congregación, y ha mandado que se publique.

Roma, en la sede de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, 26 de noviembre de 1983."

Esta Declaración está firmada por el Cardenal Prefecto Joseph Ratzinger, luego Papa Benedicto XVI. (Continuará).

Daniel Iglesias Grèzes

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agriculturablogger: increible: Más de 500 toneladas de Cereza espera cosechar Aysén esta Temporada

Más de 500 toneladas de Cereza espera cosechar Aysén esta Temporada
30/1/13 - 12:50

Se trata del producto frutícola estrella de la XI Región y una de las actividades más rentables de toda la zona, situada alrededor de Chile Chico. 







Por el eficiente control de heladas desplegado en la zona, el uso de tecnología adecuada y los manejos necesarios para obtener vólumenes importantes de producción en un territorio extremo de Chile, se espera que la región de Aysén coseche en la temporada 2013-2014 más de 500 toneladas de cereza en variedades Bing, Lapins, Kordia y Sweet Heart. 

Así lo indica el investigador de INIA Tamel Aike, Diego Arribillaga, quien recuerda que el desarrollo frutícola en la XI Región partió en 1998, con 12 hectáreas de cerezas en predios de productores de agricultura familiar campesina en Chile Chico, Bahía Jara y Puerto Ibáñez, y que ahora, mediante la irrupción de empresas regionales y nacionales, hay más de 250 há solo en Chile Chico, con un potencial de expansión que supera las 500.

"Existen en la localidad de Chile Chico tres empresas exportadoras, las que disponen de toda la cadena de procesamiento y distribución, para realizar la exportación de fruta fresca desde la Patagonia Chilena, a los principales mercados del mundo", agrega Aike. La producción en este rubro, tiene como principal objetivo mercados como el asiático, norteamericano y europeo, donde el retorno a productor, lo posiciona como una de las alternativas productivas más rentables a nivel regional.


Fuente: El Diario de Aysén



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile