TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

martes, abril 29, 2008

La ONU y el Banco Mundial crean un equipo conjunto para atajar la crisis alimentaria

La ONU y el Banco Mundial crean un equipo conjunto para atajar la crisis alimentaria

Las agencias de Naciones Unidas califican de "desafío sin precedentes y de proporciones globales" el problema del precio de los alimentos

AGENCIAS - berna - 29/04/2008

 

Vota

http://www.elpais.com/im/ico_separador_horizontal.gif

Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 45 votos

Comentarios Comentarios - 13  http://www.elpais.com/im/ico_separador_horizontal.gif  Imprimir  Enviar

Las agencias humanitarias de la ONU y el Banco Mundial van a crear un equipo conjunto de urgencia para atajar la crisis alimentaria mundial, un "desafío sin precedentes y de proporciones globales", que se cierne sobre millones de personas debido al fuerte y rápido aumento del precio de los alimentos básicos. Así lo han acordado hoy en Berna (Suiza) las agencias de Naciones Unidas y el secretario general de la organización, Ban Ki-moon. Para el corto plazo, Ban Ki-moon ha pedido donaciones a la comunidad internacional por 2.500 millones de dólares (1.600 millones de euros).

·         La ONU culpa de la crisis alimentaria a la "política aberrante" del FMI

Ki-moon Ban

Ban Ki-moon

A FONDO

Nacimiento:

13-06-1944

Lugar:

Enlace Ver cobertura completa

ONU

(Organización de las Naciones Unidas)

A FONDO

Sede:

Nueva York (Estados Unidos)

Directivo:

Kofi Annan (Secretario General)

Enlace Ver cobertura completa

La noticia en otros webs

·         webs en español

·         en otros idiomas

"Consideramos que la dramática escalada de los precios de los alimentos en todo el mundo ha evolucionado hacia un desafío sin precedentes de proporciones globales que se ha convertido en una crisis para los más vulnerables del planeta, incluyendo a los pobres de las ciudades", dice la ONU en un comunicado emitido tras la "histórica y esencial" reunión entre las 27 agencias sectoriales de Naciones Unidas, entre ellas el Programa Mundial de Alimentos (PAM) o la agencia para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y su secretario general iniciada ayer en la capital suiza.

En una rueda de prensa para informar sobre la reunión, Ki-moon ha hecho un llamamiento desesperado: "Si no se cubren plenamente los fondos que hemos solicitado a los donantes, nos arriesgamos a que aumente aún más el hambre, la malnutrición y a que estallen disturbios sociales a una escala sin precedentes". Debido a la escalada de los precios de los alimentos básicos ?arroz, trigo, maíz, frutas-, el Programa Mundial de Alimentos, del que dependen 75 millones de personas en el mundo, ha perdido en tres meses un 40% de su poder adquisitivo.

El líder de la ONU estaba acompañado en la rueda de prensa por la directora del PAM, Josette Sheeran, del presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, del director de la FAO, Jacques Diouf, el presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura, Lennart Bäge, y del Director general de la Organización Mundial del Comercio, Pascal Lamy. Moon ha convocado a los líderes mundiales a una cumbre sobre seguridad alimentaria que se celebrará en Roma del 3 al 5 de junio.

No a la prohibición de la exportación

Paralelamente, Zoellick ha anunciado que el BM planea poner en marcha algún tipo de herramientas de financiación rápida para ayudar a los países más desfavorecidos y cuya estabilidad está en mayor peligro -ya se han producido revueltas con muertos en algunos países, como Haití, Camerún o Senegal, entre otros-. También creará herramientas de financiación más rápidas y flexibles para otros países. Además, su director ha anunciado que para el año que viene va a doblar el importe de sus préstamos para la agricultura en África, hasta los 800 millones de dólares (511 millones de euros).

También ha pedido, con el apoyo de Ki-moon, a los gobiernos que no tomen medidas proteccionistas, como la prohibición de las exportaciones de los productos básicos, ya que contribuirían a exacerbar el problema. "Instamos a los países a que no recurran a la prohibición de las exportaciones. Estos controles contribuyen a que se acapare, disparan los precios y perjudican a los más pobres", ha dicho Zoellick.

"Aunque hemos visto caer los precios del trigo en los últimos días, es probable que los del arroz y los del maíz sigan altos", ha pronosticado Zoellick, por lo que ha pedido que la comunidad internacional se centre también en el largo plazo, además de en las medidas de emergencia, como por ejemplo esfuerzos para impulsar el comercio mundial. "La emergencia es crítica, pero no podemos parar ahí", ha dicho el jefe del BM.

 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿Cómo crear tráfico en la internet en español?

CREAR TRAFICO EN LA RED ES AGREGAR VALOR  A LOS PROYECTOS

 

¿Cómo crear tráfico en la internet en español?

http://www.mouse.cl/2008/rep/04/11/portada.gifRoberto Alamos es uno de los pioneros de la Web 2.0 chilena. Está embarcado en Lama Labs., proyecto que busca atraer tráfico, construir comunidades y generar valor a los emprendimientos. En este artículo especial para Mouse, Roberto entrega prácticos tips (y de bajo costo) para obtener una buena cantidad de visitantes, elemento crucial en los proyectos web.

Por Roberto Alamos
11 de abril de 2008

Agrega tu comentario Comenta Meneame Fresqui Blog Memes Delicious Digg Technorati

Secciones

* ¿Cómo crear tráfico en la internet en español?
Tres pasos internos
Camino a la red
Más trucos externos

Todo emprendedor web entiende que uno de los requisitos básicos para triunfar con un negocio en internet es la creación de tráfico permanente y abundante hacia la web de su emprendimiento.

Pero decirlo es mucho más sencillo que hacerlo, más aún cuando consideramos el hecho de que estamos trabajando en una internet hispanohablante dentro de un mundo en donde la documentación acerca de marketing en línea y técnicas de generación de tráfico están creadas para una red anglo.

http://www.mouse.cl/2008/rep/04/11/digg.jpgEsta situación me motivó a escribir este artículo donde comparto algunas técnicas de bajo costo para la generación de tráfico especialmente pensadas para emprendedores web chilenos o latinoamericanos en general.

Es bien sabido que técnicas clásicas de generación de tráfico tales como la utilización de marcadores sociales tipo digg o mixx, no tienen ningun sentido en el contexto hispano. Cuando sus usuarios se ven enfrentados a un recurso en español, no entienden nada y lo moderan negativamente o lo ignoran. Lo mismo ocurre con herramientas como stumbleupon o del.icio.usque no tienen símiles tan exitosos en español.

La internet hispana es muy distinta a su contraparte inglesa. Estamos menos desarrollados y los altavoces disponibles para amplificar nuestro mensaje son bastante más modestos que sus símiles anglosajones.

Para enfrentar estos desafíos que nos presenta el estado de nuestra red, debemos hacer un fuerte trabajo de preparación interna en nuestras webs y utilizar muchas técnicas de generación de tráfico externo. La efectividad de cada una de ellas es muy pequeña y por sí solas no servirían de mucho.

Tres pasos i

 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Opinión: EL DERECHO DE AUTOR RESTRICCIÓN VERSUS ACCESO

Opinión:

Derecho de autor: dicotomía entre libertad y acceso

http://www.mouse.cl/2008/rep/04/22/portada.gifEste jueves 24 y viernes 25 de abril se realizará el Seminario Acceso a la Cultura, en el Centro Cultural España. En este evento, organizado por la ONG Derechos Digitales, se efectuarán talleres sobre derechos de autor y licenciamiento con Creative Commons. Claudio Ruiz, presidente de DD, adelanta algunos de los puntos que se tratarán en el encuentro.

Por Claudio Ruiz
22 de abril de 2008

Comentarios (5) Comenta Meneame Fresqui Blog Memes Delicious Digg Technorati

Durante las últimas décadas hemos sido testigos de cómo la normativa de derecho de autor avanza en sentido contrario a los avances tecnológicos. No es, sino así, como se puede comprender la sobreprotección que asumen los intereses corporativos en esta materia, utilizando a los autores sólo como un argumento retórico más que real.

Esta sobreprotección ha sido normada en detrimento de los intereses públicos que supone la regulación de estos derechos. Hoy por hoy, muchas bibliotecas se encuentran al borde de la legalidad por realizar reproducciones de obras intelectuales con fines de conservación patrimonial.

http://www.mouse.cl/2008/rep/04/22/libros0.jpgMuchas instituciones educacionales mantienenarchivos históricos, sin poder digitalizarlos ante la negativa o dificultad de conseguir las autorizaciones de herederos de autores de estas obras intelectuales.

Más aún, quizás donde más claro se aprecia este absurdo desequilibrio es, precisamente, en los consumidores finales, quienes por cada uso que realizan de obras intelectuales en internet cometen ilícitos para nuestra legislación, que está pensada en el mundo analógico.

Desde el punto de vista de los autores, también se produce un importante desequilibrio. Mientras el derecho de autor tradicional pretendió entregar muchas prerrogativas a los creadores intelectuales para el fomento de las artes, un derecho de autor desequilibrado hoy no tiene el mismo efecto.

Una legislación absoleta

Los jóvenes creadores que utilizan las nuevas tecnologías para generar obras creativas se ven limitados por una legislación que, en lugar de comprender internet y las nuevas tecnologías como una gran plataforma para el desarrollo y difusión de las artes, lo identifica como un campo minado lleno de potenciales ilícitos.

Es por eso que durante los últimos años ha surgido con fuerza en todo el mundo un movimiento que pretende volver a equilibrar los intereses en juego respecto de los derechos de autor.

Este movimiento, pretende poner el foco de atención en las garantías de acceso antes que en la persecución penal. Internet y la masificación de las nuevas tecnologías ponen en jaque la forma en la que la persecución penal se configura y también las limitaciones históricas de acceso a los bienes culturales.

http://www.mouse.cl/2008/rep/04/22/acceso.jpgEs esta dicotomía la que pretende ser discutida en el Seminario Acceso a la Cultura, donde expertos nacionales y extranjeros se darán cita para discutir sobre los necesarios equilibrios normativos que exige el derecho de autor, en virtud de las potencialidades de restricción y acceso.

Es precisamente esta dicotomía -restricción versus acceso- la que permitirá analizar aspectos complejos e interesantes, como son los sistemas de control de contenido digital, las excepciones para fines educacionales, y cómo fortalecer el patrimonio cultural común.

 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Funcionarios de la salud se movilizan por deficiencias en el sector público


SIN EMBARGO MINISTRA DICE QUE TODO ESTA MUY BIEN...¿SERA ASI?

Funcionarios de la salud se movilizan por deficiencias en el sector público

La Fenpruss espera que unos 60 mil trabajadores se sumen al paro convocado para hoy.


29/04/2008 - 07:34

La Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) llamó a las autoridades a invertir en hospitales y centros asistenciales para evitar un colapso del sistema público, porque "somos nosotros los que damos la cara".

En ese marco, la Fenpruss y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Confenats), esperan que unos 60 mil trabajadores se sumen a la movilización a nivel nacional convocada para esta jornada.

El paro, que afectará a unos 23 hospitales del país a partir de las 08:00 horas, busca llamar la atención sobre el deficiente estado del sistema de salud público, así como mejoras laborales para los funcionarios.
 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Human Right Watch denuncia abusos contra abogados chinos que aceptan casos sensibles

Human Right Watch denuncia abusos contra abogados chinos que aceptan casos sensibles

Los profesionales se enfrentan a "posibles arrestos y persecuciones" si aceptan casos políticamente delicados, como buscar compensaciones por abusos de poder y malas prácticas por parte de miembros del Gobierno.


29/04/2008 - 02:27

La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) denunció hoy que los abogados chinos que asumen casos "políticamente sensibles y potencialmente embarazosos" se tienen que enfrentar a todo tipo de abusos, "desde acoso hasta inhabilitación y agresiones físicas".

En un informe difundido hoy por HRW detalló que, por ejemplo, en abril de 2008 un grupo de abogados que se ofrecieron voluntariamente a defender a manifestantes tibetanos fueron advertidos por el ministerio chino de Justicia de que si se involucraban en el caso, recibirían sanciones disciplinarias.

Además, con la excusa de que los casos relacionados con manifestantes tibetanos eran "sensibles", se les amenazó con la no renovación ese año de sus licencias profesiones, según denunció la organización no gubernamental.

"Los abogados que se enfrentan a los abusos de oficiales en China sistemáticamente sufren represalias", aseguró la directora para Asia de HRW, Sophie Richardson, en un comunicado, en el que recordó que el ministerio de Justicia chino tiene la capacidad de suspender las licencias de los abogados que no obedezcan las órdenes.

Richardson advirtió al respecto que "si la gente no puede llevar sus quejas ante los tribunales, las llevarán a las calles".

La organización humanitaria difundió hoy un informe de 146 páginas en el que ofrece una relación detallada de los abusos que el Gobierno de ese país comete contra los letrados entre los que incluye intimidación, hostigamiento, suspensión de licencias profesionales, expulsión y agresiones físicas.

Incluso, se enfrentan a "posibles arrestos y persecuciones" si aceptan casos políticamente sensibles, como buscar compensaciones por abusos de poder y malas prácticas por parte de miembros del Gobierno.

HRW también alertó en su informe de que las restricciones a los abogados pueden ayudar a agravar un malestar social ya muy extendido, pues "a los ciudadanos se les niegan vías legales importantes para resolver sus disputas".

"China ha vivido una explosión de malestar social en los últimos años, alimentado por el incremento de las disparidades económicas y los abusos endémicos por parte de innumerables oficiales locales", aseguró la organización.

Entre esos abusos, HRW citó "mediciones ilegales de las tierras, expulsiones forzadas, realojamiento de personas para construir presas, contaminación medioambiental, cuotas sociales impagadas y malversación administrativa".

Mientras, el Gobierno chino "ha insistido reiteradamente en la necesidad de desarrollar la profesión legal y ha ensalzado la función de los abogados en la administración de la justicia y en el mantenimiento de la estabilidad social".

Sin embargo, la organización humanitaria aseguró que los oficiales chinos reiteran que los "abogados deben respetar las consideraciones políticas establecidas por el partido" comunista que gobierna el país.

"Los jueces normalmente rechazan los casos de abusos gubernamentales, mientras que las autoridades locales amenazan a los abogados con medidas disciplinarias", añadió la organización, que en su informe incluyó una amplia relación de casos concretos y detallados de profesionales afectados por este tipo de problemas.

Por todo ello, la organización pidió al Gobierno chino que asegure el acceso a la justicia de todas las víctimas de abusos de poder, para lo que abogó por el refuerzo de la legislación vigente al respecto y la persecución de los oficiales que obstruyan su correcta aplicación y al libre ejercicio de la justicia.

"El abuso de los abogados supone una violación de los derechos humanos, al tiempo que mina los derechos de los ciudadanos y exacerba el malestar social", apuntó Richardson.

En su opinión, "sin los debidos procesos de defensa de los derechos, la legislación se queda en un mero instrumento para la represión estatal".

EFE

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile