TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

jueves, diciembre 05, 2013

LA POLITICA Y LA UDI NO SERAN LO MISMO SIN LONGUEIRA

Pablo Longueira anuncia su retiro de la política: "Siento que cumplí una etapa"

El ex candidato presidencial de la Alianza señaló que sus próximos horizontes están "en el sector privado".

SANTIAGO.- Luego de una extenso período retirado de la actividad pública sólo interrumpido cuando concurrió a votar en las recientes elecciones, el ex candidato presidencial de la Alianza, Pablo Longueira, reapareció este miércoles y anunció su retiro de la política.

Quien fuera abanderado del gremialismo participó durante la jornada en el lanzamiento de un libro del instituto Libertad y Desarrollo, donde fue abordado por la prensa.

"Yo siento que cumplí una etapa y mis horizontes están por el sector privado, y de alguna forma retomar una actividad distinta a la que realicé durante estos últimos 35 años", señaló Longueira, en declaraciones recogidas por el noticiario "Teletrece" de Canal 13.

El ex aspirante presidencial recalcó que dentro de sus próximos objetivos se cuenta buscar formas de colaborar "para que Chile tenga una sociedad más justa".

Longueira aseguró que actualmente está alejado de la contingencia política y dijo que no ha tomado contacto con la aspirante a La Moneda, Evelyn Matthei.

El ex candidato presidencial causó sorpresa al declinar su postulación el pasado 17 de julio, a dos semanas de haber triunfado en la primaria del sector sobre Andrés Allamand y a cuatro meses de le elección. Un cuadro depresivo fue lo que lo alejó repentinamente de la escena pública.

Tres días después, la UDI nombró a Matthei como su reemplazante. La ex titular del Trabajo fue respaldada a continuación por Renovación Nacional.

Quien se desempeñó en la cartera de Economía volvió a aparecer en público durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales, del pasado 17 de noviembre, al emitir su voto. En esa oportunidad admitió que el proceso que ha vivido "ha sido bastante más largo y más duro de lo que yo esperaba", evitando hablar de política.

Emol
Miércoles, 4 de Diciembre de 2013, 21:03
Enviar
Disminuye el tamaño de texto
Aumenta el tamaño de texto
Pablo Longueira anuncia su retiro de la política
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Emol.com
Fotos: Felipe González - El Mercurio | actualizado el 04/12/2013
Fotos 1 de 10
Recomienda esta noticia a tus amigos.

































































































































































Fuente:EMOL

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, diciembre 04, 2013

reunión de cardenales en El Vaticano

Comienza el segundo ciclo de reuniones del Consejo de 8 cardenales
Martes 3 Dic 2013 | 10:51 am
El Papa con el Consejo de 8 cardenalesver más
Ciudad del Vaticano (AICA): El Consejo de Cardenales instituido por el papa Francisco para ayudarle en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica Pastor bonus sobre la Curia Romana, conocido como "C8", comenzaron esta mañana la segunda ronda de reuniones que proseguirán hasta el jueves 5, con sesiones de trabajo por la mañana y por la tarde. Forman este consejo ocho purpurados procedentes de los cinco continentes: los cardenales Giuseppe Bertello, presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, Francisco Javier Errázuriz Ossa, arzobispo emérito de Santiago de Chile (Chile), Oswald Gracias arzobispo de Bombay (India), Reinhard Marx arzobispo de Munich (Alemania), Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa, (República Democrática del Congo), Sean Patrick O´Malley; arzobispo de Boston (Estados Unidos), George Pell, arzobispo de Sydney (Australia) y Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), con funciones de coordinador. El secretario es el obispo de Albano (Italia) Marcello Semeraro.
El Consejo de Cardenales instituido por el papa Francisco para ayudarle en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica Pastor bonus sobre la Curia Romana, conocido como "C8", comenzaron esta mañana la segunda ronda de reuniones que proseguirán hasta el jueves 5, con sesiones de trabajo por la mañana y por la tarde. 

Forman este consejo ocho purpurados procedentes de los cinco continentes: los cardenales Giuseppe Bertello, presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, Francisco Javier Errázuriz Ossa, arzobispo emérito de Santiago de Chile (Chile), Oswald Gracias arzobispo de Bombay (India), Reinhard Marx arzobispo de Munich (Alemania), Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa, (República Democrática del Congo), Sean Patrick O'Malley; arzobispo de Boston (Estados Unidos), George Pell, arzobispo de Sydney (Australia) y Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), con funciones de coordinador. El secretario es el obispo de Albano (Italia) Marcello Semeraro. 

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi SJ, informó que en esta segunda ronda se conserva el horario de la primera, es decir, los cardenales se reúnen en la Casa Santa Marta desde las 9 a las 12.30 y por la tarde desde las 16 a las 19. La mañana de hoy comenzó con la santa misa concelebrada con el papa Francisco en la capilla. 

"Esta vez –dijo el padre Lombardi- los cardenales empezaron su trabajo directamente en Santa Marta, sin reunirse antes en la Tercera Loggia, como sucedió en octubre. El Papa estuvo presente en la reunión y, probablemente, lo estará también esta tarde. Mañana, en cambio, no asistirá a la sesión matutina porque tiene la audiencia general en la Plaza de San Pedro. 

En los meses que separan una ronda de la otra, los cardenales han proseguido su trabajo, tanto personalmente como manteniendo el contacto entre ellos. También recogieron opiniones y sugerencias sobre la situación de la Iglesia basándose en los acontecimientos en los que han participado; por ejemplo el cardenal Gracias ha asistido a diversas reuniones en Asia, mientras el cardenal Marx ha hecho lo propio en Europa". 

"Esta mañana empezaron inmediatamente con el examen de la Curia romana y, en particular con el dicasterio de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos: o sea, han entrado de lleno en su trabajo que, como ya se afirmó, será un trabajo en profundidad, y no se limitará a retoques o mejoras marginales. La revisión de la Pastor bonus, es consistente, tanto que se puede hablar de una nueva constitución sobre la Curia". 

El director de la Oficina de Prensa señaló que en esta ronda no están previstas cuestiones que aborden los sectores económicos y administrativos que, en su opinión, se tratarán en la próxima reunión de febrero. 

También se refirió al método de trabajo de los purpurados en el que hay distribución de tareas a la hora de afrontar temáticas específicas, pero "todo se lleva ante el Consejo y la responsabilidad de los temas es común". 

Por último, el vocero vaticano informó que el Consejo invitó al nuevo Secretario de Estado, el arzobispo Pietro Parolin, para saludarlo y establecer con él los primeros contactos y que no están previstas otras invitaciones a lo largo de estos días. 

Los ocho cardenales se volverán a reunir en una tercera ocasión el 17 y el 18 de febrero, antes del Consistorio para la creación de nuevos cardenales que Francisco celebrará el 22 del mismo mes, fiesta de la Cátedra de San Pedro.+ 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

eldinamo: Manuel José Ossandón: “Si perdemos, Piñera tendrá que salir a dar explicaciones”

Manuel José Ossandón: "Si perdemos, Piñera tendrá que salir a dar explicaciones"

4 de diciembre de 2013 - 11:19 | Por:  | 0   comentarios
/ Agencia Uno/ Agencia Uno

"Ellos (La Moneda) van a tratar de echarle la culpa a los partidos políticos, pero el poder político, económico y comunicacional que tiene un Gobierno no tiene nada que ver con un par de partidos que son mínimos al lado de un Gobierno", disparó el flamante parlamentario.

Manuel José Ossandón, senador electo por Santiago Oriente, se refirió a la segunda vuelta del 15 de diciembre, recalcando que el Presidente Sebastián Piñera debe ser "el primero que va a tener que dar explicaciones" en caso de que la candidata presidencial Evelyn Matthei sea derrotada en las urnas.

"Yo creo que el primero que va a tener que dar explicaciones va a ser élporque esto es una nota que le está poniendo la ciudadanía a su Gobierno y realmente cuando él apostó a los técnicos hizo una apuesta que no resultó", enfatizó el ex alcalde de Puente Alto a Cooperativa.

Y es que para Ossandón, "cuando la gente vota a la Presidencia está haciendo un análisis de un Gobierno y si este Gobierno hubiera hecho una gestión política del mismo nivel que la hizo administrativa o económica, no estaríamos hablando de que pueden existir cuchillos largos".

"Los cuchillos largos van hacia el Gobiernono para acáEllos van a tratar de echarle la culpa a los partidos políticos, pero el poder político, económico y comunicacional que tiene un Gobierno no tiene nada que ver con un par de partidos que son mínimos al lado de un Gobierno", disparó el parlamentario.

COMPARTE
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

pablo zalaquett

Zalaquett post elecciones: "En la Alianza hay un individualismo que corroe"

Tuve la buena y mala suerte de entrar a la política con Pablo Longueira, y cuando él te convoca es por un proyecto unitario no por ambiciones personales. Lamentablemente ese proyecto unitario hoy no existe", manifestó el ex candidato al Senado por Santiago Oriente.

por:  SoyChile
miércoles, 04 de diciembre de 2013

El ex candidato al Senado por Santiago Poniente, Pablo Zalaquett, habló por primera vez tras su derrota en las pasadas elecciones, lanzando duros dardos en contra de la derecha.

"En la Alianza hay un individualismo en su gen que corroe. Tuve la buena y mala suerte de entrar a la política con Pablo Longueira, y cuando él te convoca es por un proyecto unitario no por ambiciones personales. Lamentablemente ese proyecto unitario hoy no existe", dijo en entrevista en "Más vale tarde" de Mega.

El ex alcalde de Santiago comentó además que "uno si hace un balance de la campaña, te das cuenta que hubo personas que no respondieron de la forma que uno espera. Yo esperaba algo razonable y no llegó la contraparte".

"En el fondo sigo siendo ingenuo, y no sé si yo he podido madurar en política, por eso me costó entrar en un principio, y por eso me endurecí. Aprendí a esperar menos", agregó.

Zalaquett aprovechó de señalar que a diferencia de lo que ha dicho Andrés Allamand, para él "la política es con llorar, porque uno se la juega con el corazón, por los ideales y tratar de cambiar".

El ex edil de La Florida también comentó la conferencia de prensa que dio tras conocer su derrota en las urnas. "Cuando uno sufre momentos como este lo único que se me ocurre es hablar del alma, y se me olvida que hay gente escuchando. Me gusta darme esas libertades, mi interior me dice sé tú, ese momento no lo voy a volver a repetir y es mío, de hecho en ese momento me quisieron acompañar a la conferencia pero no acepté".

Película de Kramer

Frente al estreno de la nueva película del comediante chileno Stefan Kramer, y la imitación que él hace de Zalaquett, el ex postulante al Senado apuntó que "hubo una imitación mía con Cecilia Bolocco que me pareció burda y que afectó a mi hijo Juan José, pero lo conversé con él y está solucionado. He sido el único político que ha ido a las avant premier de sus películas"




























































Fuente:lasegunda

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agriculturablogger:

Las falsas promesas de los cultivos transgénicos desmontadas, nuevamente.


 

productividadtransgenicos

Si nos fijamos en los últimos estudios, se pone de relieve los fracasos de la ingeniería genética para cumplir sus promesas y la creciente evidencia de que se puede conseguir una mejor productividad agrícola con la agricultura ecológica [1]. Por ejemplo, el último estudio desarrollado por la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda, concluye que "a pesar de las afirmaciones de que la ingeniería genética podría ser necesaria para alimentar al mundo, no encontramos beneficio alguno en los rendimientos cuando se comparó los Estados Unidos con Europa Occidental, en los países económicamente desarrollados de la misma latitud que no utilizan cultivos transgénicos". Esto no es del todo sorprendente, puesto que simplemente no existen cultivos transgénicos diseñados para aumentar el rendimiento.

La mayoría de los cultivos transgénicos que existen actualmente (por ejemplo, la soja transgénica "Roundup Ready" de Monsanto) son tolerantes a herbicidas, lo que permite que se apliquen herbicidas abundantemente, matando a todas las plantas excepto el cultivo transgénico. Esto es realmente negativo para la biodiversidad ya que afecta a los animales, como aves [2] y insectos [3], mediante la reducción de la abundancia de las plantas de que se alimentan. Aquí también se podrían incluir a las abejas, puesto que el uso de herbicidas añade es una presión más para sus poblaciones que ya se encuentran en declive. El resto de los cultivos transgénicos son en su mayoría resistentes a los insectos puesto que producen su propio insecticida (por ejemplo, el maíz Bt). Estos tampoco son buenos para la biodiversidad ya que también pueden matar a otros insectos no objetivo como las mariposas [4]. Los problemas de resistencia en los insectos [5] y el hecho de que aparezcan plagas secundarias [6], implica que los agricultores tienen que seguir pulverizando insecticidas en los cultivos transgénicos Bt. Con los cultivos transgénicos, los agricultores siguen dependiendo de los plaguicidas.

La realidad es que los prometidos cultivos transgénicos "beneficiosos" siguen atrapados en la etapa de desarrollo en los laboratorios. La razón es que los científicos están descubriendo que las características que necesitamos para ayudar a los cultivos a enfrentar el cambio climático (por ejemplo, tolerancia al calor) o el incremento de nutrientes (por ejemplo, vitaminas mejoradas) son en realidad muy complejos y controlados por varios genes.

La ingeniería genética sigue siendo una tecnología imprecisa y no es capaz de dar respuesta a la compleja red que regula la expresión génica en las células. Por ejemplo, el arroz "dorado", una variedad transgénica de arroz, está todavía en desarrollo después de 20 años, en gran parte debido a la complejidad de la ingeniería genética. Mientras tanto, los avances en la mejora convencional significa que varios de los cultivos prometidos por la ingeniería genética ya se encuentran en los campos de los agricultores. Por ejemplo, tanto el arroz tolerante a las inundaciones como a la sequía ya están en los campos de los agricultores y el maíz resistente a la sequía está disponible en muchas partes de África, donde más se necesita. Cultivos nutritivamente mejorados también ya existen, sin necesidad de utilizar la ingeniería genética, pero sin duda, la solución más sostenible es mejorar el acceso a una alimentación sana y variada.

Está claro que los cultivos transgénicos no son capaces de producir los cultivos que los agricultores y los consumidores necesitan, mientras que una revolución silenciosa en las técnicas convencionales de mejora ya está produciendo estos cultivos. Los cultivos transgénicos están atrapados en dos sencillas características: tolerancia a herbicidas y resistencia a insectos. Estos no ayudan a "alimentar al mundo", pero representan una amenaza para la salud humana y animal, así como para la biodiversidad. Así que la respuesta a la pregunta inicial es: ¡NO! Los cultivos transgénicos no son necesarios para alimentar al mundo.

Janet Cotter, Unidad Científica de Greenpeace Internacional

Notas:

[1] Heinemann, JA et al. 2013. Sustainability and innovation in staple crop production in the US Midwest, International Journal of Agricultural Sustainability: DOI:10.1080/14735903.2013.806408; Jacobsen SE et al.2013. Feeding the world: genetically modified crops versus agricultural biodiversity. Agronomy for Sustainable Development: DOI 10.1007/s13593-013-0138-9 Quist DA et al. 2013. Hungry for Innovation: pathways from GM crops to agroecology. Ch. 19 in: European Environmental Agency (EEA) Late lessons from early warnings: science, precaution, innovation. Vol. 2. EEA Report no 1/2013 pp. 490-517.

[2] Heard MS et al. 2003a. Weeds in fields with contrasting conventional and genetically modifies herbicide-tolerant crop – I. Effects on abundance and diversity. Philosophical Transactions of The Royal Society London B 358: 1819-1832; Heard MS et al. 2003b. Weeds in fields with contrasting conventional and genetically modified herbicide-tolerant crops. II. Effects on individual species. Philosophical Transactions of The Royal Society London B 358: 1833-1846.

[3] Pleasants JM & Oberhauser KS 2012. Milkweed loss in agricultural fields because of herbicide use: effect on the monarch butterfly population. Insect Conservation and Diversity doi: 10.1111/j.1752-4598.2012.00196.x

[4] Dively GP et al. 2004. Effects on monarch Butterfly larvae (Lepidoptera: Danaidae) after continuous exposure to Cry1Ab expressing corn during anthesis. Environmental Entomology 33: 1116-1125.

[5] Tabashnik B et al. 2013. Insect resistance to Bt crops: lessons from the first billion acres. Nature Biotechnology 31: 510-521.

[6] Catangui MA & Berg RK 2006.Western bean cutworm, Striacosta albicosta (Smith) (Lepidoptera : Noctuidae), as a potential pest of transgenic Cry1Ab Bacillus thuringiensis corn hybrids in South Dakota Environmental Entomology 35 1439-1452.

.

Fuente:ecoagricultor

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile