TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

miércoles, diciembre 04, 2013

fruta chilena al perú

Preocupación por ingreso de fruta chilena a Perú PDF Imprimir E-Mail

Lima, 3 dic (PL) El influyente parlamentario oficialista Daniel Abugattás manifestó hoy preocupación por el ingreso a Perú de productos agrícolas chilenos que no estarían libres de plagas.

"Chile pretende ingresar a nuestro mercado manzanas, peras y cerezas con insectos", afirmó en un mensaje por Internet, sobre el tema.

Pidió respaldar Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en defensa de la agricultura peruana, ante lo que llamó presiones inaceptables del país del sur para el ingreso de los productos cuestionados.

Entretanto, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, dijo que espera que resultados de las negociaciones comerciales de la IX Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio que se desarrolla en Indonesia, en temas de agricultura.

Pidió resultados en materia de seguridad alimentaria, algodón, administración de las cuotas arancelarias agrícolas y subsidios a la exportación. Estos últimos son aplicados por Estados Unidos y la Unión Europea.

ls/mrs
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Storytelling: el deseado poder que da contar historias

Storytelling: el deseado poder que da contar historias

Hay historias desde que existe la humanidad y su poder está en la influencia que provocan en otros. Y todos las creamos pero no todos saben contarlas. ¿Tú sí?

   El storytelling es de todos pero no todos lo saben hacer.
Storytelling: el deseado poder que da contar historiasLas 6 C del Storybranding: de los cuentos a las marcas
03-12-2013
POR: PAULINA ARCEO, DRAFTFCB MÉXICO

Cada día escucho más el término Storytelling en los vocabularios marketinianos y publicitarios, y es algo fantástico, sin embargo, como todo término que cae en nuestras manos, corre el riesgo de perder todo sentido por exceso de uso. Así que quisiera iniciar un relato en clave moderna, para garantizarle larga vida al verdadero sentido del Storytelling.

Empecemos por el principio: ¿Qué es una historia? En términos muy básicos, pero muy correctos, es una narrativa de eventos interconectados entre sí. Nuestras experiencias de hecho, son historias….

Facebook, por ejemplo, es una gran manifestación de nuestra predisposición a contar y seguir historias, donde podemos crear la historia que queremos dar a conocer de nosotros (hay gente que pareciera que sólo vive para viajar…).

¿Pero, por qué son tan poderosas las historias? Nuestras mentes están configuradas para construirlas y son la esencia de la experiencia humana. Nos dan contexto y nos ayudan a entender mejor. Inspiran y motivan a la acción. Su valor está probado en todo tipo de actividades: cine, literatura, música, videojuegos, cuentos y muchas otras formas en que la historia puede no siempre parecer tan obvia.

Las historias nos hacen pertenecer a una comunidad cuando las compartimos, o cuando es una narración común entre miembros de un mismo grupo. Las historias reflejan valores y sirven también para transmitir además de estos valores, tradiciones y creencias entre generaciones.

La religión, el caso de éxito del Storytelling

El caso más exitoso de la historia del Storytelling ha logrado la convicción de millones, ha traspasado fronteras y ha perdurado un par de miles de años: la religión. La religión de hecho, es ya ejemplo de un perfecto Transmedia Storytelling.

Hace uso de múltiples medios, libros, eventos interactivos semanales, espectáculos teatrales, personajes superhéroes, merchandising, películas y algunas incluso muy poco convencionales como un lugar después de la muerte.

Cuevas de Altamira, el caso más antiguo de Storytelling

Pero esto no es nuevo. El poder de la narrativa existe desde que existe la humanidad. Las pinturas rupestres ya narraban las aventuras y el origen de las personas, porque las historias nos hacen trascender en el tiempo.

Una de las manifestaciones más importantes y antiguas de Storytelling son las cuevas de Altamira. La cueva fue utilizada en varios periodos, desde hace 22,000 años. Existen diversas interpretaciones de lo que significan, éstas hablan de significados religiosos, simbología sexual, la batalla entre dos clanes, magia simpática y ceremonias para propiciar la caza.

¡Las historias son un virus!

Bianca Cawthrone hace una excelente analogía para comprender mejor la importancia de las historias en la sociedad. Explica que las historias son como un virus:

Son universales: todos entendemos las historias, no importa de dónde vengan.

Son contagiosas: si le cuentas una historia a alguien, y le gusta, se esparce. Las historias más poderosas merecen ser contadas y recontadas.

Se pegan: a través de recontarlas terminan formando parte de nuestras culturas.

Todo este cuento nos da una base simple y sólida para entender, ser capaces de generar una historia y dar pauta al siguiente capítulo de esta historia: Cómo las marcas pueden y deben contar historias, con ayuda del modelo de las 6 C del Storybranding desarrollado por Jim SignorelliAsí que ve a la siguiente página.





























































































































































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SPD alemán incluyen a menores y extranjeros en consulta de coalición

SPD alemán incluyen a menores y extranjeros en consulta de coalición
Esta noticia ha sido leída 16 veces
 

El Universal / Berlín .− L a consulta del Partido Socialdemócrata (SPD) alemán a su militancia sobre la formación de una gran coalición con la canciller Angela Merkel incluirá a los afiliados menores de edad y extranjeros, lo que ha hecho arreciar las dudas sobre la legitimidad de esa iniciativa. Entre los 474.000 afiliados al SPD hay menores de 18 años, edad mínima para los electores, así como no alemanes, que también están excluidos del derecho a voto en unos comicios generales, apuntan hoy los diarios Die Welt  y Handelsblatt , señaló Efe. Con ello se acentúa la controversia suscitada entre diversos juristas, que advertían ya de que la consulta da una segunda oportunidad a los votantes del SPD de decidir sobre el futuro gobierno del país. El destacado constitucionalista Christoph Degenhart apuntaba a Die Welt  que la consulta implica, de facto, "despojar" al resto de los electores de sus funciones legítimas como tales y establece, además, un complejo precedente de cara a futuras elecciones. Merkel, como líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), y sus homólogos de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), Horst Seehofer, y del SPD, Sigmar Gabriel, suscribieron la semana pasada un pacto como fórmula de gobierno para la próxima legislatura. Esta gran coalición ha quedado, sin embargo, condicionada al resultado de la consulta que el SPD ha emprendido entre sus militantes, cuyos resultados se conocerán entre el 14 y el 15 de diciembre. Los mencionados medios destacan hoy la inclusión en esa consulta de los aproximadamente 7.000 afiliados socialdemócratas que no son de nacionalidad alemana, así como unos 1.300 militantes menores de 18 años. La cúpula del SPD ha emprendido una campaña para convencer a sus afiliados ante el referendo, que para ser vinculante deberá contar con la participación de 20% del total de ese colectivo. Se trata de la primera vez que se realiza una consulta de estas características y de ella depende que Merkel pueda ser investida para su tercer mandato, en la sesión del Bundestag (cámara baja) prevista para el 17 de diciembre. El SPD ha presupuestado en un millón de euros el coste de la consulta, que se realizará mediante voto por correo, a lo que seguirá un escrutinio de todas las papeletas que hayan llegado a su sede hasta el 12 de diciembre El SPD ya formó parte de una gran coalición con Merkel en su primera legislatura como canciller, entre 2005 y 2009, lo que precipitó una sangrante caída de electorado para los socialdemócratas.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en “Responsabilidad Social Empresarial” de la ONU
Diplomado en “Gestión del Conocimiento” de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Jeff Bezos, el fundador y CEO de Amazon nos da sus mejores consejos para triunfar

diciembre 3, 2013 por Juan Carlos Valda

 
 
 
 
 
 
Rate This


Jeff Bezos 06Hace poco publicamos un artículoque hablaba de las lecciones que podíamos sacar del trabajo deMark Zuckerberg, uno de los nombres que siempre aparece al preguntar a un emprendedor primerizo quién es su fundador favorito y al que más admira. Desafortunadamente, muy pocos mencionan Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon.

Es todo un cerebrito, analítico, metódico y de risa fácil, y realmente no se le da la atención que se merece. No tiene el carisma de Steve Jobs, no conduce un Tesla, no tiene la publicidad de Zuckerberg (que incluso tiene una película dedicada a él) y no comparte la riqueza de Bill Gates. Pero según el artículo que hoy presentamos, consideran que Bezos también tiene que ser incluido en este grupo de grandes emprendedores, y que quizás tendría que estar en la parte más alta de la lista.

Hay mucho que aprender de él y de su filosofía de trabajo, por eso hoy presentamos las primeras 6 lecciones de las que seguro podremos aprender y coger ideas para nuestras startups.

1. Hay que ser obstinado y flexible

En Amazon, según explica Bezon, "somos obstinados con nuestra visión y flexibles en los detalles".

Centrarse en la visión es la primera parte, y ser flexible en cuanto a la táctica es la segunda parte. Bezos añade, "si no eres tozudo, dejarás de experimentar demasiado temprano. Y si no eres flexible, te acabarás dando golpes contra la pared y no verás una solución diferente al problema que estés tratando resolver".Es un desafío saber encontrar el equilibrio entre ser obstinado y flexible: "para ser capaz de inventar, tienes que ser capaz de ser las dos cosas a la vez, lo más difícil es saber cuando ser tozudo y cuando flexible!" advierte Bezos.

Una de las cosas que se dice de los emprendedores es que son individuos inherentemente obstinados. Son los "líderes naturales", les gusta tomar las riendas y que las cosas se hagan a su manera. En este sentido, puede parecer que son de mente cerrada en detalles tácticos y en temas de visión. Así que, mientras que tener las habilidades naturales de liderazgo es algo bueno, una de las características que define a los buenos emprendedores es ser flexible en los detalles. Sólo hace falta preguntar al tipo que construyó una empresa de 0 a más de 69.000 empleados. Seguro que sabe algunas cosas sobre liderazgo.

2. Quédate con dos pizzas

Parece que Bezos cree en grupos pequeños y autónomos (Tal vez las raíces de esto vienen de sus días como CEO de una startup). Cree en la "regla de las dos pizzas" para los equipos, lo que significa que los grupos deben ser lo suficientemente pequeños como para alimentarse con sólo dos pizzas. En general, esto funciona con equipos de entre 5 y 7 personas.

En Amazon, los equipos de dos pizzas han creado la característica "Gold box". Cuando los equipos crecen, hay una tendencia general a que acaben siendo menos eficientes. Esta ineficiencia reduce el rendimiento del equipo y acaba por ser un gasto innecesario. Así que mantener a los equipos pequeños y dejar que hagan pruebas.

3. Nunca pares de experimentar

Me encanta esta cita de Bezos: "Si duplicas el número de experimentos que haces, al año vas a duplicar tu creatividad".

Si preguntas a la mayoría de CEOs, te dirán que experimentar es imprescindible para su negocio. Es así como nacen las nuevas innovaciones y cómo se mantiene la competitividad en el mercado. Las empresas de automoción tienen coches prototipos; las empresas alimenticias experimentan con gustos y sabores nuevos; las empresas minoristas experimentan con la colocación de los productos y el ambiente en las tiendas; las compañías farmacéuticas se basan en la experimentación; las empresas tecnológicas tienen sus "labs" como Google Labs; y muchas grandes empresas como Google permiten que sus empleados experimenten.

En Amazon, la experimentación y la voluntad de inventar siempre han sido parte de la cultura. No es secundario ni algo que "se tiene que hacer porque todo el mundo lo hace."

Poner a prueba si anunciarse en televisión o no, ofrecer envíos gratuitos para pedidos superiores a $ 25 u ofrecer un plan de facturación mensual, son algunas de las cosas y promociones con las que Amazon experimenta, para ver cómo reaccionan sus clientes y si vale o no la pena tirarlo hacia delante.

Bezos dice: "Si decides que sólo harás las cosas que sabéis que funcionarán, vas a dejar un montón de oportunidades encima la mesa. Las empresas rara vez son criticadas por las cosas que no pudieron probar. Pero son muchas veces, criticadas por las cosas que intentaron hacer y en las que fracasaron". La experimentación puede ser un precursor de la innovación, así que asegúrate que siempre estás experimentando.

4. Debes estar dispuesto a inventar

A lo largo del artículo, van apareciendo pedazos sobre la cultura de la invención en Amazon pero hay un punto importante a resaltar.

¿Habéis notado cuántos productos y servicios ofrece Amazon? Hay que remontar a la filosofía de Bezos sobre experimentación e invención rápida. En este sentido, Bezos es el anti Steve Jobs. Apple sólo ofrece unos cuantos productos, pero Amazon en cambio ofrece docenas. En la parte inferior de la página de Amazon, se puede ver la amplia gama de productos y servicios que ofrecen.
La invención es algo realmente importante para Bezos y su equipo en Amazon. Menciona mucho las palabras "pioneros" y "exploradores" para describir a su equipo en Amazon. Busca a gente que le gusta inventar y busque como hacer productos mejores.

Y es que Bezos es un inventor por él mismo. Ya sea por su reloj de 10.000 años (que es un gran reto de ingeniería), su compañía espacial Blue Origin, su sistema de airbag para móviles patentado, la cocina solar que inventó cuando era niño, o todos sus esfuerzos con Amazon, a Bezos le encanta inventar.

Él lo valora (junto con el ingenio) en sus empleados y lo alienta. Bezos dice que una de sus cosas favoritas es el trabajo en equipo y la lluvia de ideas. Está claro que es un apasionado de la invención.

5. Piensa a largo plazo

Si una cosa se puede saber sobre Bezos, es que piensa a largo plazo. Una vez, cuando le preguntaron sobre el crecimiento de los ingresos de Amazon, Bezos ni siquiera podía recordar el porcentaje exacto, algo raro para un CEO. Cuando se le preguntó por qué, él dijo: "Estoy pensando en los años que están por venir. Ya he olvidado esos números."

Amazon existe desde 1994. ¿Recuerdan los ordenadores y los primeros días de Internet? Bezos ya sabía en ese momento que la gente acabaría comprando productos a través de Internet. Dice que esos fueron algunos de los días más difíciles. La gente no sabía que era Internet y la primera pregunta que hacían los inversores era ¿para qué sirve? Bezos lo sabía, esa es su visión y su manera de pensar a largo plazo.

¿Hay algo hoy en día de lo que la mayoría de nosotros no seamos conscientes y que Bezos ya esté planeando? Estad atentos!

Obviamente, pensar a largo plazo requiere una gran cantidad de paciencia. Y eso es muy cierto cuando eres el CEO y también tienes que centrarte en las operaciones del día a día. Bezos también dice que pensar y experimentar a largo plazo es un ingrediente fundamental para una empresa: "Se necesita una cultura que celebre la ideas pequeñas e innovadoras y altos directivos que fomenten esas ideas. Para que las ideas innovadoras den sus frutos, las empresas deben estar dispuestas a esperar entre 5 y 7 años, y la mayoría de las empresas no tienen ese horizonte de tiempo."

Pensar a largo plazo y no estar obsesionado con las finanzas trimestre a trimestre es :

  • Bueno para los clientes, como vemos con el ejemplo del envío gratuito por compras superiores a $ 25 de Amazon. No tiene sentido centrarse sólo en el corto plazo si quieres quedarte a largo plazo.
  • Bueno para la empresa, ya que puede estar más abierta a la innovación si se piensa y se centra en el largo plazo.

Evitar hacer algo desde el principio porque es malo para el corto plazo es una mala estrategia. Hay cosas que no darán sus frutos de inmediato. Céntrate en el largo plazo y tendrá mejores resultados. El corto plazo es un indicador pobre para el largo plazo.

6. Pon la experimentación, la voluntad de inventar y la innovación, juntas en el mismo saco

Así que sabemos que a Bezos y su equipo en Amazon les encanta experimentar. Y si te gusta experimentar, es necesario tener la voluntad de inventar, que es una de las piedras angulares de Amazon. Esta experimentación, combinada con la voluntad de inventar, forma la innovación. Y en su discurso de la conferencia reInvent, en noviembre de 2012, Bezos explica cómo:
Innovación = + Experimentación voluntad para inventar

He aquí una cita de su discurso: "Hay unas cuantas cosas… que tienes que hacer si quieres ser una empresa innovadora. En primer lugar, creo que la innovación es un punto de vista. En realidad, para seleccionar las personas que formen parte de tu empresa, tienen que querer innovar y explorar".

"Cuando atraes las personas que tienen el ADN de los pioneros y de los exploradores, construyes una sociedad de personas afines que quieren inventar. Y en eso piensan cuando se levantan por la mañana: ¿cómo vamos a trabajar para los clientes y construir un gran servicio o un producto bueno?Ese es un elemento clave para la invención. Y por cierto, esa parte es muy divertida, así que si eres el tipo de persona adecuada y te gusta inventar, el cambio, y todo lo que ves cuando te mueves por el mundo, y  piensas cómo se podría mejorar, eso es divertido y en Amazon hemos atraído a un montón de gente así o largo de los últimos 18 años y nos lo pasamos muy bien haciendo esas cosas.

"Ahora bien, hay un par de otras cosas que son esenciales para la innovación y la invención que no son tan divertidas. Una de ellas es que tienes que estar dispuesto a fallar. Tienes que tener la voluntad de ser un incomprendido por un período de tiempo largo. Si haces algo de una manera nueva, y no me importa lo que sea, la gente lo malinterpretará al principio, porque lo comparará con la manera tradicional. Y habrá críticos bienintencionados que generalmente buscan el mejor resultado, pero que están preocupados por este nuevo camino. Y también habrá, por supuesto, críticos que tienen un interés personal en la manera tradicional. Tienen beneficios ligados a la manera tradicional… Si no quieres volver a ser criticado, por amor de Dios no hagas nada nuevo.

Fuente http://www.eureka-startups.com/blog/2013/02/25/lecciones-emprendedores-de-mano-fundador-ceo-amazon-jeff-bezos



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENRIQUE DANS: Tribuna sobre “Makers” en Manager Focus

Makers - Tribuna Manager Focus (pdf, haz clic para leerla en un tamaño cómodo)Desde PMP Management Factory me pidieron una tribuna corta (pdf) sobre "Makers", el fantástico libro de Chris Anderson que menciono en muchas de mis clases y conferencias, para publicarla en un ejemplar de su Manager Focus, en el que analizan libros con trascendencia para la gestión empresarial. Del librohablé el pasado enero en una entrada específica.

A continuación, el texto completo de mi colaboración:

 

Makers

En algunas ocasiones, típicamente no demasiadas a lo largo de la vida de una persona, te encuentras con algún tipo de señal que te indica algo importante, uno de esos "momentos de la verdad" en los que tienes la impresión de estar viendo venir un cambio verdaderamente profundo.

Las personas de mi generación hemos vivido, de manera más temprana o más tardía, el cambio que supuso el desarrollo y la popularización de internet: algunos se dieron cuenta del cambio que suponía la red en sus primeras etapas, mientras que otros, particularmente en algunas industrias o en la política, no se han enterado todavía.

El caso es que ahora, demostrando una vez más ese acortamiento de los ciclos y esa permanente sensación de que todo pasa cada vez más deprisa, llega un nuevo cambio con una dimensión potencial parecida, o muy posiblemente mayor, que el que vivimos con la popularización de la red. Algo que promete dar lugar a una revolución parecida a la que internet supuso para los bits, pero esta vez llevada a cabo con los átomos. Piénselo: existen algunas industrias cuyos productos o servicios están compuestos por bits de información, por ceros y unos agrupados de maneras más o menos inteligente. Pero existen muchas más industrias cuyos productos y servicios se componen de átomos. Átomos sólidos, que hay que fabricar, ensamblar y transportar. ¿Cuánto valor puede generarse, cuántas cosas pueden cambiar ante un cambio de una dimensión semejante, ante una auténtica reedición de la Revolución Industrial?

Las barreras de entrada son, seguramente, uno de los conceptos más importantes en estrategia empresarial. Los académicos de las escuelas de negocio sabemos desde hace generaciones que conviene estar atentos a las caídas de las mismas, porque suelen presagiar cambios importantes. Que cuando caen las barreras de entrada a un proceso determinado, los emprendedores idean rápidamente formas de colonizar ese espacio, ese nicho ecológico recién descubierto, recién generado por el cambio tecnológico.

Y así, de golpe, acabamos de ver caer muchas barreras de entrada. Un ordenador ya es algo que cuesta menos de treinta euros y que puedes tener en tu casa en pocos días tras entrar en la web de Raspberry Pi. Una placa controladora a la que puedes conectar prácticamente cualquier cosa cuesta todavía menos: la pionera en la categoría se llama Arduino. Y la web está llena de usos interesantísimos para el uno y para la otra, que rebajan las barreras de entrada al desarrollo de la electrónica hasta hacerla accesible a casi cualquier persona con una mínima habilidad y ganas de aprender. Con un interesante efecto colateral: que tras varias generaciones de usuarios dóciles de tecnología, vamos a ver lo que pasa cuando una serie de personas empiezan desde el colegio no solo a usar las máquinas, sino realmente a comprenderlas.

La impresión 3D es otro cambio con una dimensión brutal: no porque podamos fabricar cosas, sino por lo que significa como caída de las barreras de entrada al prototipado, a la fabricación personal, a la flexibilización de los modelos. Rodeada por nuevos modelos de financiación para el emprendimiento, de nuevos mercados para las creaciones que surgen, y de nuevos sistemas de producción flexible. Estamos ante un cambio cuyas dimensiones resultan difíciles de entender e imaginar, pero cuyas consecuencias le van a afectar. Con total seguridad. No diga que no le avisamos.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Conoce Los siete ejes de la armonía organizacional

Los siete ejes de la armonía organizacional

  • "Para crecer armónicamente hay que aceptar que siempre hay algo nuevo que aprender; no tener miedo a tomar decisiones y actuar, sabiendo, al mismo tiempo, que no siempre se puede tener razón y que existe la posibilidad de equivocarse"

fernando-botell-armonia-organizacional

Redacción | Madrid

2 de diciembre  2013

"La armonía es tan importante en la música como en la vida de las organizaciones, porque ese equilibrio en la composición de sus diferentes partes o 'notas' es el motor del desarrollo continuo y sostenible". Así lo aseguró Fernando Botella, CEO de Think&Action, durante la presentación de "Creciendo armónicamente", una nueva conferencia-concierto dedicada a la armonía organizacional y en la que comparte escenario con la cantante y compositora Olga Román.

En "Creciendo armónicamente", Botella explica cuáles son las "notas" fundamentales que logran activar la palanca de la mejora continua en el seno de los equipos y las empresas. Su discurso se desarrolla entre la interpretación en directo de algunas de las canciones de Olga Román, cuyas letras contribuyen e invitan a la reflexión, creando todo ello un ambiente que ensalza el talento, y activa la motivación y el disfrute de los asistentes.

LA ARMONÍA ORGANIZACIONAL SE ESCRIBE CON H

Para Fernando Botella, una organización armónica se identifica por tres H's: Humanidad ("Las relaciones entre sus miembros están basadas en el equilibrio, el respeto, la escucha y la empatía, en definitiva en el principio del: 'yo bien, tú bien'"); Sentido del Humor("La gente con sentido del humor es más creativa, capaz de generar más y mejores ideas") y Humildad ("Una organización no puede permitirse el lujo de caer en la autocomplacencia y perder la capacidad de aprendizaje y mejora continua, porque esta es la única garantía de supervivencia hoy").

LAS SIETE NOTAS DE LA ARMONÍA ORGANIZACIONAL

Según el CEO de Think&Action -y experto en liderazgo, talento e innovación- son siete, al igual que en la música, las notas que consiguen crear la armonía en el mundo empresarial.

1ª. Talento

"Cada día suele ser eso y todo lo contrario… ". Olga Román (Canción "Eso y todo lo contrario").

"Una de las herramientas fundamentales del crecimiento armónico de profesionales y organizaciones es el desafío del statu quo, pensar que, tal vez, como dice la canción de Olga Román, puede ser 'eso y todo lo contrario'. Y para ello necesitamos grandes dosis de talento, que no es más que la combinación de conocimiento, creatividad, disposición al cambio y coraje. La mejora y el aprendizaje continuo necesita de todos estos registros: capacidad para ver la realidad de una manera desacostumbrada, para asumir la necesidad del cambio y valentía para llevarlo a cabo", señaló Botella.

El CEO de Think&Action advirtió además sobre los tres componentes que diluyen el talento: el miedo, la autocomplacencia y el dogma: "Para crecer armónicamente hay que aceptar que siempre hay algo nuevo que aprender; no tener miedo a tomar decisiones y actuar, sabiendo, al mismo tiempo, que no siempre se puede tener razón y que existe la posibilidad de equivocarse".

2ª. Escucha activa

"Tú no lo harías como lo hago yo. Yo no lo haría como lo haces tú". Olga Román (Canción "No me digas cómo").

"La puerta del crecimiento y la mejora continua se abre desde la escucha activa. Es fundamental en las organizaciones que todos sus miembros estén dispuestos a escucharse y aprender unos de otros. Cuando hablas, expresas algo que ya sabes; cuando escuchas, abres la posibilidad de aprender algo nuevo", indicó Botella.

En este sentido, el CEO de Think&Action identificó los dos bloqueadores más habituales de la escucha: el síndrome de la doble opinión, "que es aquel que te lleva a pensar que solo hay dos opiniones, la mía y la equivocada", y el fenómeno de la interrupción continua: "la multitarea impide la escucha empática". Para combatirlos, aconsejó enfocar la escucha de cualquier colaborador o compañero con los cinco sentidos y "dándole la oportunidad de tener razón, al menos al principio, cuando está exponiendo sus argumentos; luego ya veremos y decidiremos".

3ª. Esfuerzo

"Aunque parezca imposible, para encontrar el camino, seguir caminando.…". Olga Román (Canción "Seguir caminando").

"Al éxito y al cumplimiento de los objetivos no se llega de la noche a la mañana sino a través del esfuerzo sostenido en el tiempo. Sin embargo, nos hemos convertido en perseguidores del éxito inmediato y hemos olvidado que todo lo que queremos conseguir requiere perseverancia. El esfuerzo es absolutamente necesario porque es el que consigue que las cosas pasen. Sin perseverancia no hay práctica, ensayo, experiencias, aprendizajes ni desarrollos ", explicó Botella.

4ª. Atreverse a soñar e intentarlo

"No sé, no sé qué busco. No se qué espero. No sé qué encuentro …". Olga Román (Canción "No sé, no sé").

 "Nos han enseñado a querer controlarlo todo, pero no es posible. La vida en general y también la de una organización es insegura, incierta e incómoda. Hay que aprender a aceptar la incertidumbre y a gestionar desde ella", afirmó el CEO de Think&Action, quién, además, compartió una fórmula para ello que definió como la gestión desde el "sin": "Sin añoranza del pasado, sin complacencia del presente y sin miedo del futuro".

5ª. Acción

"No da igual, nada da igual. Hacer equilibrio, andar o pisar. Vencer el vértigo, echarse a volar. No, no, no da igual…". Olga Román (Canción "No da igual").

Según Botella, "el cumplimiento de los objetivos depende de nuestra capacidad de acción. Somos lo que hacemos, así que para cambiar y llegar a ser algo diferente, hay que revisar lo que estamos haciendo y empezar a hacer algo distinto. El cambio necesario en las organizaciones pasa por el análisis de cómo se hacen las cosas y la modificación de los comportamientos".

6ª. Actitud

"Y ahora ya ves, ya sé cómo seguir adelante. No ha sido fácil, pero ya sé". Olga Román (Canción "Ahora ya ves").

"En las empresas y en la gestión de personas le hemos dado demasiada importancia y peso a la motivación y hemos dejado un poco de lado un factor mucho más determinante que es el de la voluntad. La voluntad es la que rige nuestra actitud. Necesitamos, por tanto, que nuestros colaboradores estén motivados, pero, sobre todo, que dispongan de la voluntad necesaria para conducir a la organización al cumplimiento de sus metas", señaló el CEO de Think&Action.

7ª. Diversión

"Eh, morena, cada vez que te ríes la tierra se quita la ropa y elige seguir bailando".Olga Román (Canción "Eh, morena").

"La séptima nota que no puede faltar en cualquier equipo y compañía es la diversión, porque esta es la que dispara el talento, activa el "on" de las personas, su ilusión, su creatividad, sus pasiones, su voluntad…Cuando se juntan el talento, la actitud adecuada, el esfuerzo, la capacidad de soñar y de actuar, con la diversión, es cuando empiezan a suceder las cosas", concluyó Fernando Botella.

- See more at: http://www.motivacionymas.com/siete-ejes-armonia-organizazional/?utm_source=mym&utm_medium=newsletter041213&utm_campaign=mascuota#sthash.8eiEqbN8.dpuf
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile