TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, abril 02, 2012

Importante empresario agrícola de la Sexta Región será formalizado por tráfico de inmigrantes

Importante empresario agrícola de la Sexta Región será formalizado por tráfico de inmigrantes

Los extranjeros se dedicaban a cosechar ciruelas en el campo del imputado, donde permanecían en condiciones deplorables y en mal estado físico.

RANCAGUA.- El importante empresario agrícola de la Sexta Región, Eugenio Mujica Mujica, será formalizado este miércoles para ser formalizado por el Ministerio Público por el tráfico ilícito de inmigrantes.


Según antecedentes de la Fiscalía, Mujica trajo a 29 ciudadanos peruanos para trabajar en el fundo El Manzano, ubicado en la localidad de Yaqui, según informa Radio BioBío.


Los extranjeros se dedicaban a cosechar ciruelas en el campo del imputado, donde permanecían en condiciones deplorables y en mal estado físico.


El fiscal regional, Luis Toledo, aseguró que los temporeros eran explotados y señaló que también investiga a Mujica por trata de personas.


Tras quedar en evidencia el caso, el pasado 20 de marzo los inmigrantes fueron repatriados a Perú, lo que trajo como consecuencia que se solicitara la formalización de Mujica.


Enrique Mujica arriesga a penas que van entre los 541 días a los 5 años de presidio.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Carolina Tohá se enfrentará a Pablo Zalaquett en las elecciones municipales por Santiago

Carolina Tohá se enfrentará a Pablo Zalaquett en las elecciones municipales por Santiago

El vocero de la Concertación, Osvaldo Andrade, informó que en las primarias participaron 320 mil personas a nivel nacional.

SANTIAGO.- Esta tarde la Concertación informó que Carolina Tohá (PPD) será la candidata que deberá enfrentar al actual alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, en las elecciones municipales de octubre.


Tras su designación, la ex vocera de Gobierno de Michelle Bachelet, señaló que quiere "un proyecto de mayoría" y enfatizó que va a "trabajar duro para vencer a la UDI", según informa Radio Cooperativa.


"Queremos un centro (de Santiago) que sea para todo Chile un orgullo, y en el cual el espíritu democrático y cívico de nuestro país se sienta reconocido", expresó la ex secretaria de Estado.


En la conferencia de prensa que contó con la presencia de los cuatro presidentes de los partidos de la oposición, el vocero del conglomerado, Osvaldo Andrade, informó que en el proceso participaron 320 mil personas a nivel nacional.


El bloque evalúa el proceso "con mucha satisfacción: éstas son unas primarias voluntarias; la gente que fue a votar lo hizo desde la convicción de que participaba en un proceso. Aquí no hay ninguna obligación, y créanme que esto ha superado con creces las expectativas que nosotros mismos nos habíamos señalado".


Por otra parte, el ex alcalde DC Gonzalo Duarte es el triunfador de las primarias en la comuna de La Florida, en segundo lugar quedó Víctor Barrueto (PPD) y en última posición resultó la independiente Vivianne Bachelet, prima de la ex Mandataria.


El democratacristiano Christian Vittori será el candidato de la Concertación en Maipú, tras derrotar este domingo al presidente de Conadecus, Hernán Calderón (PS) y a la PPD Carol Bortnick.


Hernán Pinto fue el triunfador en Valparaíso al imponerse a la ex ministra Paula Quintana, mientras que el radical Alexis Sepúlveda derrotó al ex senador PS Jaime Gazmuri en Talca.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

domingo, abril 01, 2012

RODRIGO ALVAREZ COMO MONEDA DE CAMBIO

AUN NO SE DIMENSIONAN LAS CONSECUENCIAS DEL CASO ALVAREZ-GOBIERNO-MOVIMIENTO AYSEN
  • Las  consecuencias políticas aún no se dimensionan
 
Aún no se sabe la verdad del episodio Alvarez- Gobierno- arreglo o acuerdos con dirigentes del Movimiento Aysén,  lo que es grave y complejo. Todo lo que diga el gobierno y el presidente  solo hacen más grande el conflicto, pero podrían traer una tranquilidad aparente y momentánea.

En la práctica la renuncia de  Rodrigo Alvarez se visualiza como una moneda de cambio para dar  solución al conflicto. Es el fusible que cuenta el gobierno para parar la presión y en los hechos así sucedió. De modo que se actuó  en consecuencia para que diera el hecho buscado. Haber sacrificado a la Intendenta a pesar que los ciudadanos en Aysén reclamaban su salida y se buscaban cientos de firmas a los efectos, era poco. Ha tenido que ser un bien mayor y ese era Alvarez. Porque bien podía el gobierno no aceptar la renuncia de Alvarez  y no se habría generado un conflicto de proporciones. Pero los hechos ya eran evidentes y no se podía poner reversa a una situación que se hacia insostenible.

La crisis se produjo, sus efectos políticos se vieron,  si bien no en toda su magnitud , pero afectaron  y se van a reflejar en las encuestas.  Las  consecuencias políticas aún no se dimensionan.

 
Fuente:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

sábado, marzo 31, 2012

crecimiento de la industria fruticola

CHILE  DEBE CRECER EN SU INDUSTRIA FRUTICOLA  PARA NO SER DESPLAZADA POR PERÚ

Chile debe crecer en su  industria frutícola para no ser desplazada por Perú y otros mercados  , pero para ello debe solucionar el principal problema de  paralización: Se deben solucionar los problemas de transparencia, de colusión y de abuso de posición dominante del mercado de fruta de exportación. Luego el gobierno, los productores y la FNE tienen mucho que decir en esta materia.






Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Piñera destacó unidad de Chile y Japón para enfrentar los desastres naturales

fin de gira presidncial

Presidente Piñera destacó unidad de Chile y Japón para enfrentar los desastres naturales

30 de marzo de 2012

Presidente Piñera destacó unidad de Chile y Japón para enfrentar los desastres naturales

En la última escala de su gira asiática, el Mandatario recorrió la ciudad costera de Minamisanriku, seriamente afectada por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, donde resaltó que "ambos países hemos conocido los golpes de la naturaleza y tenido que enfrentar la adversidad, pero lejos de quebrarnos, hemos sabido secar las lágrimas, arremangarnos las mangas, mirar el futuro y poner lo mejor de nosotros mismos para reconstruir nuestros países".

    El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó hoy las coincidencias de Chile y Japón para enfrentar la adversidad producto de los desastres naturales y sacar adelante el proceso de reconstrucción, tras realizar un recorrido por la ciudad costera de Minamisanriku, una de localidades niponas más afectadas por el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo del año pasado, donde perdieron la vida cerca de 1.000 personas y otras 300 desaparecieron.

    "Chile y Japón están unidos por muchas cosas, entre ellas, porque ambos países hemos conocido los golpes de la naturaleza y hemos tenido que enfrentar la adversidad, pero tanto los japoneses como los chilenos, lejos de quebrarnos frente a la adversidad, hemos sabido secar las lágrimas, arremangarnos las mangas, mirar el futuro y poner lo mejor de nosotros mismos para reconstruir nuestros países", expresó el Mandatario.

    Ubicada a unos 370 kilómetros al norte de Tokio, esta ciudad-puerto tiene una relación especial con Chile desde hace varias décadas, luego que en 1960, el tsunami desatado por el terremoto en nuestro país arribara a esta localidad con olas de 2,6 metros, mientras que, en la década del setenta, varios expertos japoneses que ayudaron a crear la industria del salmón en Chile, provinieron de allí. Además, en 1990, con ayuda de la Embajada en Tokio, se construyó frente al mar la Plaza Chile, en la que se instaló un moai de piedra y una columna con un cóndor de cobre, los cuales resultaron destruidos en 2011.

    En su último día de visita de trabajo a Japón, el Mandatario acompañado por su señora, Cecilia Morel y por el alcalde Jin Sato, recorrió parte de la bahía, tras lo cual expresó su "solidaridad con el pueblo japonés y con los familiares de aquellos que perdieron su vida aquí en Minamisanriku, y los 15 mil japoneses que perdieron su vida en la costa Este de Japón".

    Asimismo, recordó que el Primer Ministro japonés, Yoshihiko Noda, le confirmó durante la reunión que sostuvieron en Tokio que la reconstrucción nipona demoraría 10 años. "Recuerdo esto, para que en Chile tomemos conciencia de lo exigente y de lo demandante que es nuestra meta de reconstruir todo lo que el terremoto y el maremoto destruyeron en Chile, en 4 años, lo cual constituye una tarea que requiere el esfuerzo, la contribución y la unidad de todos los chilenos", manifestó.

    Finalmente, el Jefe de Estado anunció que "los empresarios chilenos se han comprometido a reponer el moai, que está ya en construcción, y que será de más de 5 metros de altura y 15 toneladas de peso.  Yo me quiero comprometer también a recuperar el cóndor, que es un símbolo de nuestro país, para que la Plaza Chile vuelva a vivir y a representar el cariño, el compromiso y la solidaridad de los chilenos con el pueblo japonés".

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    viernes, marzo 30, 2012

    La RSE atrae a los fondos de inversión

    La RSE atrae a los fondos de inversión

    Según Stanley Litow, presidente de la Fundación IBM.

    Las estrategias y políticas de responsabilidad social empresarial atraen a los fondos de inversión y permiten retener el talento de los trabajadores según ha puesto de manifiesto Stanley Litow, presidente de la Fundación IBM y vicepresidente de Ciudadanía Corporativa de la empresa tecnológica.

    Litow, que presentó este miércoles los principales programas que está llevando a cabo la multinacional, puso de manifiesto que independientemente de su denominación la responsabilidad corporativa es un activo para las empresas e incrementa el valor de la marca.

    El directivo también afirmó que los principales retos a los que se debe hacer frente en esta materia son la mayor colaboración entre todos los sectores económicos, la creación de indicadores, y la conexión con las nuevas generaciones.

    La compañía materializa su compromiso con la comunidad a través de programas concretos aplicados a resolver cuestiones sociales como el cuidado del medio ambiente, el desarrollo económico, la educación, la salud y la cultura. Son áreas en las que se puede aplicar la tecnología y conocimiento de la empresa, de forma que se contribuye a resolver necesidades sociales.

    Entre las iniciativas que Litow destacó figuran el Corporate Service Corps, que fue puesto en marcha en 2008, y con el que se contribuye al desarrollo de países emergentes portando consultoría de alto valor estratégico.

    Por otra parte, con el programa Smarter Cities Challenge se pretende fomentar y mejorar los sistemas y procesos urbanos de cien ciudades del mundo, con la aportación de servicios y tecnologías. En esta iniciativa esta participando la ciudad de Málaga.

    VÍA/SERVIMEDIA


    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    El escándalo de corrupción y sexo que sacudió a Volkswagen en 2005 regresó a los tribunales alemanes

    El escándalo de corrupción y sexo que sacudió a Volkswagen en 2005 regresó a los tribunales alemanes

     

     

    El escándalo de corrupción y sexo que sacudió al gigante automotriz alemán Volkswagen en 2005 regresó a los tribunales alemanes, al abrirse hoy un juicio por complicidad en malversación de fondos a la amante brasileña del ex presidente del comité de empresa.

    Adriana Barros, de 47 años, es acusada de haberse embolsado cerca de 250 mil euros de Volkswagen mediante facturas ficticias y sin contraprestación alguna.

    Asimismo, se le imputa haber pagado vuelos, estadías en hoteles y cursos de idiomas con dinero de la empresa por unos 100 mil euros. Barros era amante de Klaus Volkert, ex presidente del comité de empresa de VW, el poderoso órgano de representación de trabajadores y empleados, condenado a una pena de cárcel por haber utilizado fondos de la automotriz para pagar prostitutas y viajes de placer.

    Volkert recibió 2 millones de euros oficialmente del Departamento de Recursos Humanos de VW, cuyo titular en aquel entonces, Peter Hartz, también fue condenado a una pena de prisión en suspenso y el pago de más de medio millón de euros (730 mil dólares). Hartz reconoció en su momento que autorizó el pago de bonificaciones extraordinarias a Volkert para condicionar las decisiones del comité de empresa.

    Fuente: Jornada.unam.mx
    Publicada: 28 de marzo de 2012. 


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    El cambio climático y el sector silvoagropecuario chileno

    El cambio climático y el sector silvoagropecuario chileno
    30/03/2012
     



    Chile forma parte activa de las negociaciones internacionales relativas al cambio climático, entregando a la comunidad internacional su Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, y asumiendo compromisos voluntarios de reducción de emisiones. Si bien el país no es un emisor de importancia, tiene particularidades que lo diferencian de los demás países de la región. El sector silvoagropecuario chileno, que ostenta la categoría "carbono neutro" en emisiones, es muy vulnerable a los efectos del cambio climático, lo que ha determinado que muestre un reconocido liderazgo en acciones de mitigación y adaptación al cambio climático frente a otros sectores de la economía nacional.

    Daniel Barrera Pedraza


    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Redes 119: El lenguaje está diseñado para confundirnos

    Redes 119: El lenguaje está diseñado para confundirnos

     
    Autor: Redes 28 marzo 2012

    El próximo domingo, 1 de abril a las 21:30 horas, La 2 de Televisión Española emitirá el capítulo de Redes número 119, «El lenguaje está diseñado para confundirnos».

    Avance del programa Redes 119 «El lenguaje está diseñado para confundirnos». Fecha de emisión: 01/04/2012.

    Hablar de la mente humana en singular podría ser un error. Nuestra mente es una colección de módulos que surgieron a lo largo de la evolución como soluciones adaptativas a distintas situaciones. Según Robert Kurzban, psicólogo evolucionista de la Universidad de Pennsylvania y autor del libro «Why everyone (else) is a hypocrite» (por qué todos los demás son hipócritas), vivir equivocados puede no ser tan malo como parece, particularmente para una especie tan social como la nuestra. Eduard Punset aprovechó la visita de Kurzban al acontecimiento de la Ciudad de las Ideas en la localidad de Puebla, en México, para hablar en este capítulo de Redes sobre cómo funciona la mente humana.

    Consulta otros horarios de emisión de Redes.




    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Elimina el exceso de Equipaje

    Elimina el exceso de Equipaje

    Por: David Valois



    Si supieras lo estudiadamente manipuladas, pesimistas y negativas que son las noticias de los diarios y televisión, resistirías la tentación de llenar tu cabeza con esa basura. Nos preocupa más lo que metemos en una bolsa de comida que lo que metemos en nuestra cabeza.

    Somos víctimas de información basura. Leemos lo que pone en cualquier tabloide, vemos cualquier cosa que dan en la televisión, escuchamos la canción que dan por la radio, comemos cualquier cosa que está cerca, leemos lo primero que salga por Internet…

    La mayoría de noticias de los periódicos no nos hacen falta. Todas son igual de sensacionalistas. Aunque no lo parezcan, son sensacionalistas. Las noticias no son noticas. Son malas noticias. Es un impacto calculado. Cuánto más aceptes la idea de que "es lo que hay", más cínico y miedoso te vuelves.

    Elimina el exceso de Equipaje

    Por: David Valois



    Si supieras lo estudiadamente manipuladas, pesimistas y negativas que son las noticias de los diarios y televisión, resistirías la tentación de llenar tu cabeza con esa basura. Nos preocupa más lo que metemos en una bolsa de comida que lo que metemos en nuestra cabeza.

    Somos víctimas de información basura. Leemos lo que pone en cualquier tabloide, vemos cualquier cosa que dan en la televisión, escuchamos la canción que dan por la radio, comemos cualquier cosa que está cerca, leemos lo primero que salga por Internet…

    La mayoría de noticias de los periódicos no nos hacen falta. Todas son igual de sensacionalistas. Aunque no lo parezcan, son sensacionalistas. Las noticias no son noticas. Son malas noticias. Es un impacto calculado. Cuánto más aceptes la idea de que "es lo que hay", más cínico y miedoso te vuelves.



    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    ´Hay que elegir pareja pensando en que será un buen ´ex´´


    Purificación Pujol

    ´Hay que elegir pareja pensando en que será un buen ´ex´´

    "¿Vale la pena pelear por un cenicero o cien euros al mes?", se pregunta

    01:11
    VOTE ESTA NOTICIA
    ´Hay que elegir pareja pensando en que  será un buen ´ex´´
    ´Hay que elegir pareja pensando en que será un buen ´ex´´ Marta G. Brea

    La autora de Un divorcio elegante. Cómo desenamorarse con estilo (Grijalbo), Purificación Pujol, ejerció como abogada antes de ser magistrada. Cuenta con una elegante prologuista, Isabel Preysler.

    ISABEL BUGALLAL¿Desenamorarse con estilo?
    Con estilo, con buena educación y, sobre todo, con respeto, hacia uno mismo y el otro.

    Con el desamor llega el odio.
    Llega si no hay una educación de las entrañas que te hace intentar ayudar a los demás, ponerte en lugar del otro.

    No suelen faltar rencores y puñaladas.
    Eso ocurre entre la gente estúpida que se hace daño a sí misma y a los demás.

    ¿Escoger pareja pensando en cómo será de ex, dice usted?
    El truco está en elegir un buen ex. Si uno elige un buen ex, seguro que es una buena pareja y, probablemente, no llegará a ex. Elegir un buen ex significa estudiar a la persona y ver cómo reacciona ante la adversidad. Si reacciona mal, será un mal ex y una mala pareja. Si asume el fracaso con dignidad, será un buen ex y una buena pareja.

    ¿Y garantía de un divorcio elegante?
    De que, en caso de desunión, evitará hacer daño a los demás, en especial a los hijos.

    ¿Cómo negociar un buen divorcio?
    Si no has elegido bien, intenta ceder en todo lo que puedas y trata de llegar a un acuerdo. Siempre es mejor que estar supeditado a un tercero, por muy juez que sea. Siempre hay uno que es más condescendiente que el otro, pero
    ¿Por qué querer ganar si se puede perder mucho? ¿Vale la pena pelear por un cenicero, por una silla o por cien euros al mes?

    ¿Cualquier abogado sirve?
    El buen abogado es el abogado psicólogo; no el que sabe mucho de leyes, sino el que es buena persona y sabe cuándo se debe ceder.

    ¿Liquidar cuanto antes?
    Si la decisión es meditada, conviene cortar cuanto antes y no prolongar la situación.
    Hay que desunir la vida personal y la vida material. Lo del piso y la hipoteca hay que aclararlo desde el principio.

    La custodia compartida se aplica poco.
    Se aplica poco porque tiene muchos inconvenientes económicos. A veces supone tener tres casas abiertas. Aunque también tiene muchas ventajas. Si ambos lo pueden asumir económicamente, la custodia compartida es un lujo, económico y psicológico.

    ¿Estuvo a punto de causar un divorcio entre Norman Foster y Elena Ochoa?
    Dije a una amiga periodista "me caso con el mejor arquitecto del mundo" y a lo mejor pensó que era Foster. Me gusta más mi marido, Enrique Bardají. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid tuvo que hacer una nota de prensa aclarando que yo no conocía a los Foster y que cesaran todos los rumores.

    ¿Por qué Isabel Preysler es la prologuista de su libro?
    Porque es una muy amiga mía, una persona a la que admiro muchísimo, buena, generosa y una solucionadora de problemas nata. Pensé que, una vez escrito el libro y elegido el título, era la persona adecuada. Isabel es elegante siempre, su vida es pura elegancia.

    ¿También sus divorcios?
    Nunca la oí hablar mal de sus ex y ellos la ponen por las nubes.
    Fuente

    :


    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Carlota Casiraghi ya no se esconde

    Carlota Casiraghi ya no se esconde

    Carlota Casiraghi ya no se esconde

    Carlota Casiraghi tiene 26 años y Gad Elmaleh, 41.

     

    La hija de Carolina se ha dejado ver en Nueva York con su nuevo novio

    30.03.12 - 02:08 -
    La reina de las portadas del papel couché del mundo ya no se esconde de la prensa. Después de meses jugando al gato y al ratón con la crème de la crème de los paparazzis del mundo, Carlota Casiraghi se ha dejado ver por fin esta semana con su actual novio, el humorista y actor Gad Elmaleh, padre de un hijo.
    El esperado encuentro, fusilado por las máquinas fotográficas y probablemente vendido en millonaria exclusiva, se ha producido en las calles de Nueva York, donde se encontraba la pareja aprovechando un viaje de trabajo de Elmaleh, protagonista de un rodaje de Costa Gavras. La nueva pareja de Carlota es un actor y humorista francés de origen judío marroquí de 41 años que conoció en diciembre y que supuso la ruptura de la joven, imagen de Gucci, con el rico heredero Alex Dellal, que actualmente pasa el trago en Brasil con Elisa Sednaui, una 'chica Pirelli' italiana. Desde diciembre sonaban rumores de una nueva pareja y los confirmó 'Paris Match' en enero. La presión de la prensa rosa fue tal que Carlota llegó a denunciar por acoso a un grupo de doce fotógrafos que la seguían por las calles de París, la ciudad en la que se refugiaba con Elmaleh. Para su batalla judicial, en la que se acusaba de «maltrato moral» y «montaje» a los fotógrafos, la joven contrató a Alain Touca, el abogado 'cazapaparazzis' que llevó el caso de Diana de Gales.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile