TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

miércoles, diciembre 07, 2016

BBC: Seis libros para entender el histórico y polémico conflicto entre Chile y Perú

BBC: Seis libros para entender el histórico y polémico conflicto entre Chile y Perú

Autor: BBC Mundo

BBC Mundo le pidió a dos autores, Jorge Baradit de Chile y Álvaro Vargas Llosa de Perú, que recomendaran tres libros cada uno para entender las divisiones entre sus dos países. Éstas fueron sus selecciones.

BBC: Seis libros para entender el histórico y polémico conflicto entre Chile y Perú

Es un conflicto que se ha extendido por siglos y parece no tener para cuándo acabar.

En el marco de nuestro festival digital HayFestivalArequipa@BBCMundo, le pedimos a dos autores, Jorge Baradit de Chile y Álvaro Vargas Llosa de Perú que nos recomendaran tres libros cada uno para entender las divisiones entre sus dos países.

Estas fueron sus recomendaciones.

Jorge Baradit (Chile)

_92868913_baraditComunicador visual y escritor chileno. Catalogado como uno de los principales representantes del movimiento literario local "Freak Power", su libro "La historia secreta de Chile" se ha mantenido como el libro de no ficción número uno en ventas desde su lanzamiento en 2015. "Un libro narrado e investigado con ahínco que nos invita a hurgar en los intersticios de la memoria para arrojar una luz distinta a lo que fuimos, somos y seremos como chilenos", según el resumen de su editorial.

  • GUERREROS CIVILIZADORES

Carmen McEvoy, FE Pontificia Universidad Católica del Perú.

Carmen es una historiadora peruana que viajó a Chile para trabajar con fuentes chilenas e historiadores nacionales una visión inédita hasta ese momento del conflicto.

Una visión externa a los fenómenos políticos y sociales de Chile que desembocan en una guerra catastrófica para el Perú.

Leer una reinterpretación de los hechos a partir de una mirada limpia de chauvinismos patrioteros o excesivo autoflagelamiento entrega una mirada nueva y llena de luces que ayudan a comprender mejor qué nos ocurrió como país, qué nos movió y qué significó para el "alma nacional" este enfrentamiento.

_92851664_dc7bda3d-f2ee-4cd5-9809-5820ee6680c7

  • TEATRO CHILENO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

Carlos Donoso Rojas y María Gabriela Huidobro Salazar, Editora Maval.

Los licenciados en historia y humanidades investigaron el teatro que produjo Chile en torno a la Guerra del Pacífico entre 1879 y 1885.

No solo deja en evidencia los tópicos usuales patrióticos y heroicos, los modelos de conducta que el Estado espera de sus ciudadanos, sino deja entender cuál era la percepción que en esos años se tenía del "otro" en conflicto: prejuicios, proyecciones y supuestos que contribuyen no solo a la construcción de una idea del enemigo peruano y sus valores, sino, por oposición, del levantamiento de un "ser nacional" aglutinándose en torno al conflicto.

Visión que de muchas maneras permanece hasta hoy.

  • HUÁSCAR

Carlos Tromben, Ediciones B, Santiago de Chile.

_92851816_huascartrombenMe gustó mucho el acercamiento que Carlos hizo a la tragedia del Huáscar. A través de su investigación y de su narrativa se cruzan visiones antiguas y contemporáneas de lo peruano y lo chileno.

Es importante su libertad creativa para dejar entrever qué cosas nos separaron y nos siguen distanciando. Es tremendo ver como nuestros respectivos países han exacerbado las diferencias a través de estos conflictos y disminuido, tergiversado u omitido las innumerables instancias de colaboración para sostener un equilibrio regional de poder que tiene como primera víctima la fraternidad de dos países tan parecidos, con costumbres y destinos tan similares.

Por ello, si queremos entender el estado actual de cosas, es inevitable recurrir a la cronología de los enfrentamientos y disputas, desgraciadamente.

Álvaro Vargas Llosa (Perú)

alvarovargasllosaPeriodista, politólogo y ensayista peruano, director del Centro Para la Prosperidad Global en el Independent Institute de Washington D.C.

  • HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Jorge Basadre, edición de El Comercio, 2005, tomo 8, dedicado a la guerra entre Perú, Chile y Bolivia.

Sigue siendo el texto "canónico" escrito por un historiador peruano sobre el conflicto. La primera edición del libro es de 1939 pero luego se hicieron muchas ediciones, hasta que El Comercio, en 2005, publicó una en 18 tomos.

El octavo es el que está dedicado a la Guerra del Pacífico. Sirve para entender el contexto, las causas, lo que sucedió y, lo que es quizá más importante, la herida que quedó abierta del lado peruano.

  • EL MAR PERUANO Y SUS LÍMITES

Guillermo Faura, publicado originalmente en 1977 pero reeditado después.

Este libro fue escrito por un Vicealmirante de la Marina que fue ministro de Juan Velasco, el dictador militar, y constituye el primer texto en el que se plantea la tesis de que el Perú y Chile no habían delimitado su frontera marítima, germen de la demanda del Perú contra Chile en La Haya en años recientes.

Es el punto de partida del nuevo nacionalismo peruano, que encuentra en la discusión sobre los límites marítimos la forma de obtener por la vía pacífica la victoria ante Chile que el Perú no pudo obtener por la vía de la guerra en el siglo 19.

  • DE CHARAÑA A LA HAYA: CHILE ENTRE LA PRETENSIÓN MARÍTIMA DE BOLIVIA Y LA DEMANDA MARÍTIMA DE PERÚ

_92851822_560e0cf4-2fbc-4ec8-afcc-f796edc24f76José Rodríguez ElizondoEdiciones La Tercera.

El autor es un conocido diplomático y periodista chileno que estuvo exiliado en el Perú muchos años, por tanto también conocido en el Perú.

Aborda el conflicto marítimo con referencias al conflicto histórico desde un punto de vista chileno pero de un modo autocrítico.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

DIABETES: Reducir_el_tiempo_sentado_mejora_el_control_de_az_car_.jpg REDUCIR EL TIEMPO SENTADO MEJORA EL CONTROL DE AZÚCAR 6 DICIEMBRE, 2016 SALUD & NUTRICIÓN La Nacion / Un nuevo estudio publicado en ‘Diabetologia’, la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes , sugiere que una intervención que implique reducir el tiempo sentado, levantarse y caminar de manera suave, puede ser una alternativa al ejercicio estructurado para promover el control del azúcar en la sangre en pacientes con diabetes tipo 2, mejorando los niveles de glucosa en 24 horas y la sensibilidad a la insulina . El uso de ejercicio entre moderado y vigoroso es una de las piedras angulares de la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2 , con las pautas actuales de actividad física que recomiendan realizar al menos 150 minutos por semana de ejercicio a estas intensidades. Sin embargo, a pesar de la eficacia demostrada de dicho régimen, más del 90 por ciento de la población sa

La Nacion / Un nuevo estudio publicado en 'Diabetologia', la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes , sugiere que una intervención que implique reducir el tiempo sentado, levantarse y caminar de manera suave, puede ser una alternativa al ejercicio estructurado para promover el control del azúcar en la sangre en pacientes con diabetes tipo 2, mejorando los niveles de glucosa en 24 horas y la sensibilidad a la insulina .

El uso de ejercicio entre moderado y vigoroso es una de las piedras angulares de la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2 , con las pautas actuales de actividad física que recomiendan realizar al menos 150 minutos por semana de ejercicio a estas intensidades.

Sin embargo, a pesar de la eficacia demostrada de dicho régimen, más del 90 por ciento de la población sana no se adhiere a las directrices. Es probable que el incumplimiento sea aún mayor en las personas con diabetes tipo 2, en las que las comorbilidades relacionadas como la debilidad muscular y la neuropatía periférica pueden ser una barrera para el ejercicio físico, de forma que se necesita un enfoque alternativo.

Foto: Archivo Hay que pararse más Realizado por Bernard Duvivier, del Departamento de Biología Humana y Ciencia del Movimiento de la Escuela NUTRIM de Nutrición e Investigación Traslacional en Metabolismo del Centro Médico de la Universidad de Maastricht, en Países Bajos, y colegas, este estudio consideró los posibles beneficios de un programa de "menos tiempo sentado", reemplazando el tiempo sentado por estar de pie y caminar a paso suave, en comparación con el uso de un régimen de ejercicio estructurado con el mismo gasto energético.

El estudio incluyó a 19 adultos (13 hombres y seis mujeres) con diabetes tipo 2, con una duración media de la enfermedad de seis años, una HbA1c media de 6,7 por ciento y una glucosa plasmática media en ayunas de 7,88 mmol/l durante el cribado. Su edad media fue de 63 años y el índice de masa corporal (IMC) medio era de 30,5 kilogramos/m2 (justo dentro de la definición de obesidad). Un total de 14 participantes utilizaba fármacos para la diabetes que reducían la glucosa y 13 estaban tomando medicamentos hipolipemiantes (la mayoría de las veces estatinas).

Mejoras radicales Los participantes siguieron tres regímenes de actividad: "sentarse", "realizar ejercicio" y "sentarse menos tiempo", cada uno durante cuatro días. En el primero, se limitó a los participantes a caminar 1 hora al día y estar de pie una hora al día, con las 14 horas restantes estando sentados.

En el régimen de ejercicio, aproximadamente 1 hora al día del tiempo sentado fue reemplazada por la práctica de bici supervisada o en ejercicio en un ergómetro en el centro de investigación, en periodos de 20 minutos separados por 5 minutos de descanso. En el régimen de sentarse menos, se sustituyeron cinco horas diarias por dos horas de caminata y tres horas de estar pie, y se animó a los participantes a interrumpir el tiempo que pasaban sentados cada 30 minutos con pequeños episodios de caminar y permanecer de pie a lo largo de todo el día.

Los regímenes de ejercicio y sentarse menos fueron diseñados para tener un gasto energético comparable para cada participante. El orden de los regímenes fue aleatorizado y se mantuvo un periodo de diez días de estilo de vida habitual como un tiempo de "lavado" antes y entre los regímenes.

Foto: Archivo Además, se controló la dieta mediante una alimentación normal, suplementada durante las últimas 36 horas de cada régimen con el suministro de comidas pre-envasadas en función de sus requerimientos de energía para cada régimen. Se midieron de manera continua los niveles de glucosa usando un monitor de glucosa subcutánea y también a través de la recogida de muestras de glucosa en sangre cuatro veces al día.

Se controló y verificó la práctica de caminatas ligeras a diaria mediante acelerometría avanzada (que monitorea el movimiento a través de múltiples parámetros). Los niveles de glucosa de 24 horas se analizaron durante las últimas 24 horas de cada régimen de cuatro días. Al día siguiente de cada régimen, entre las 08.30 y las 09.30 horas, después del ayuno nocturno, se recogió sangre para medir la glucosa, la insulina y los lípidos.

Se analizaron los datos para determinar la concentración de glucosa de 24 horas; el área incremental debajo de la curva (AUC) para la glucosa (una medida que resume el consumo de la glucosa, detectando el aumento por encima del nivel de ayuno durante 24 horas); la duración de la hiperglucemia; una concentración media de la glucosa por cada 30 minutos para indicar cualquier episodio de hipoglucemia; una estimación de la sensibilidad a la insulina; niveles de triacilgliceroles en ayunas y niveles de ácidos grasos no esterificados (NEFA, por sus siglas en inglés).

La vida activa en números El estudio encontró que el uso del régimen de pasar menos tiempo sentado condujo a mejoras significativas en la sensibilidad a la insulina, los niveles medios de glucosa de 24 horas, los aumentos de glucosa de 24 horas, las duraciones de hiperglucemia y los niveles de triacilgliceroles en ayunas, en comparación con estar sentados.

Aunque los efectos positivos para la mayoría de las variables (aparte de la glucosa de 24 horas) también se vieron en el régimen de ejercicio tradicional, éstos fueron generalmente menos potentes que las mejoras halladas para el grupo de pasar menos tiempo sentado. Además, las reducciones del nivel de glucosa, que pueden conducir a la hipoglucemia y hacer que algunos pacientes diabéticos se muestren reacios a realizar ejercicio, resultaron ser menos para el régimen de sentarse menos tiempo.

Previamente, se ha observado que un estilo de vida sedentario (inactivo) se asocia con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y que la interrupción regular del tiempo sentado utilizando pequeñas sesiones de caminatas puede resultar beneficiosa para la acción de la insulina y el control de la glucosa. Este estudio considera ahora los efectos de un régimen de sentarse menos para las personas con diabetes tipo 2 en condiciones de vida libre y sus resultados se ajustan al planteamiento emergente de que romper el comportamiento sedentario mediante actividades de intensidad suave puede ser una forma potente de ayudar a mejorar el control de la glucosa en la sangre.

Vía Europa Press

En esta nota: Salud LA NACION Sociedad Diabetes


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile