TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

miércoles, abril 16, 2014

#AGRICULTURA Los huertos de kiwi de Curicó están en riesgo frente a la amenza de la PSA

Chile: Los huertos de kiwi de Curicó están en riesgo frente a la amenza de la PSA



El mayor riesgo de contagio se produce silenciosamente y sin síntomas durante el otoño, en la cosecha y la caída de hojas, por lo que es primordial realizar durante este periodo las aplicaciones de cobre.

Si bien Curicó hasta la fecha se encuentra con pocos huertos infectados con la PSA, es la frontera natural de contención hacia la VI región. Por lo cual, la presencia de la bacteria en la provincia de Linares y su desplazamiento hacia el norte —hasta ahora tímidamente en Talca y Curicó— genera un riesgo enorme para la supervivencia de estas importantes zonas productoras.

El mayor riesgo de contagio se produce silenciosamente y sin síntomas durante el otoño, en la cosecha y la caída de hojas, por lo que es primordial realizar durante este periodo las aplicaciones de cobre.

De acuerdo con Carlos Cruzat, presidente del Comité del Kiwi, se debe actuar por provincias para evitar la diseminación de la PSA. "Pocos productores de kiwi de la VI Región están implementando programas activos de prevención, por lo que estimamos es necesario que el SAG controle: huertos, viveros y centrales frutícolas. Este es un problema del país y es necesario poner en alerta a toda la industria", destacó.

Variedades amarillas en peligro
Otro dato que es importante destacar del último censo es que el 86,5% de la superficie de kiwis amarillos del Maule está en Curicó.

De acuerdo con Cruzat, la actual presencia de la PSA en la zona y su avance lento, pero sistemático, hacia el norte y los alrededores de las zonas afectadas, pone en riesgo la superficie de kiwis amarillos disponibles, el corazón productivo de kiwis del país (como es la provincia de Curicó), pero también a la Región de O'Higgins a través de la provincia de Colchagua.

El Comité del Kiwi considera que, a pesar de la completa normativa que existe en Chile para los productores que están positivos y los que se encuentran en área reglamentada y que contempla: el manejo de huertos afectados, el manejo de huertos en áreas reguladas, el manejo de la fruta que se transporta hacia las plantas de proceso, el control de la producción y propagación de plantas y materiales vegetales, la regulación de los servicios de polinización y la importación y comercialización de materiales vegetales y polen, todas estas medidas son insuficientes y no sirven para controlar el avance de la bacteriosis si no hay una puesta en marcha de los manejos al interior de los predios y no existe control. "Con preocupación vemos que existen productores que aún minimizan el riesgo de esta grave enfermedad, que consideran las acciones de la industria alarmistas poniendo en riesgo la condición sanitaria de sus huertos y de su vecindario," recalcó.

Al respecto, señaló que, como industria, existe la oportunidad de detener el avance de la PSA, en la medida que las acciones que se tomen sean consistentes. "El Comité del Kiwi, ha pedido a las autoridades una mayor fiscalización de los huertos, de las plantas de proceso, de los viveros y de todos quienes jueguen un rol en la tarea de controlar esta enfermedad. No estamos sobrerreaccionando, lo que queremos evitar es que nos quedemos dormidos frente a una oportunidad de contener esta enfermedad y potenciar la industria del kiwi. Desde el 2010 a la fecha el precio de los kiwis ha subido sistemáticamente, por lo que es fundamental tomar conciencia de que no podemos desperdiciar esta gran opción de volver a situar al kiwi como una buena opción comercial".

Finalmente, el presidente del Comité del Kiwi destacó que las múltiples acciones de transferencia no han sido suficientes para generar conciencia en los productores sobre la importancia de la PSA, por lo que se iniciará una campaña activa y mediática para defender la provincia de Curicó como zona productora y como frontera de la bacteriosis.

Así mismo, se hará un especial esfuerzo en la Sexta Región, que, a la fecha, no ha tomado con suficiente seriedad los programas fitosanitarios y las medidas de profilaxis predial. "Debemos reforzar el manejo integral de la PSA, las autoridades locales deben comprometerse con recursos y trabajo y los productores deben estar atentos, activos y comprometidos", concluyó.


Fuente: Comité del Kiwi de Chile


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministro de Agricultura asegura término de desigualdades en el mundo del agro en visita a Los Lagos

Ministro de Agricultura asegura término de desigualdades en el mundo del agro en visita a Los Lagos

206

Visitas
Sebastian Rodríguez | Agencia UNO

Sebastian Rodríguez | Agencia UNO

Publicado por Camila Navarrete | La Información es de Luis Villegas
¿Qué sientes con esta noticia?
  • FELICIDAD
  • SORPRESA
  • INDIFERENCIA
  • TRISTEZA
  • ENOJO

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, catalogó como una "solución mediática" la entrega gratuita de terneros que están promoviendo algunas lecherías del sur del país. Sobre la congelada tramitación de la Ley Monsanto, no descarta que el gobierno de Michelle Bachelet presente una nueva iniciativa de ostentores vegetales, y anunció la elaboración de un proyecto para terminar con las desigualdades laborales entre los trabajadores agrícolas.

Éste y otros temas fueron abordados por el secretario de Estado en su reciente paso por Puerto Montt, hasta donde se trasladó para explicar los alcances que tendrá la Reforma Tributaria.

Consultado por la escasez hídrica que afecta a la región, el ministro señaló que se estima en 4 mil 500 los agricultores de la zona que verán agotadas sus reservas de forraje antes de lo habitual. En esta línea, anunció que antes que termine el presente mes de abril, se adoptarán medidas concretas para anticiparse a esta situación.

Sobre los trabajadores temporeros, dijo que el Gobierno trabajará un proyecto de ley en conjunto con el Ministerio del Trabajo y los gremios para terminar con las desigualdades existentes en el mundo agrícola, sobre todo en lo que respecta al sector rural.

La propuesta de las lecherías de la zona para regalar terneros machos entre los municipios es -a su juicio-, una solución mediática. Considera que lo conveniente sería en este caso trabajar de manera más estructurada con los ganaderos en el largo plazo.

Y respecto al proyecto de ley que pretende regular derechos sobre obtenciones vegetales, el ministro del agro evitó calificar la iniciativa como un mal proyecto, señalando en cambio que en los próximos meses el actual Gobierno tomará una decisión definitiva, entre las que podría estar la presentación de un nuevo marco regulatorio.

Sobre la Reforma Tributaria, el ministro aclaró -entre otros puntos-, que el cambio de renta presunta a renta efectiva -uno de los temas que preocupa a los pequeños productores-, no afectará a quienes venden menos de 5 millones de pesos mensuales, entre ellos, los beneficiados con créditos del Indap, haciendo un llamado en este sentido a mantener la calma e informarse antes de rechazar de plano la iniciativa, ya que el 99% de los ingresos que recaudará esta reforma será pagado por el 1% más rico de la población.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

VENEZUELA: Labor social de empresarios no puede sustituir ocupaciones del Gobierno, según expertos

VENEZUELA: Labor social de empresarios no puede sustituir ocupaciones del Gobierno, según expertos 

Globovision / La psicóloga Virginia Soto consideró que en Venezuela existe un nivel de legislación "muy complejo" en cuanto a la responsabilidad social empresarial. Acotó que la labor social por parte de las compañías no puede sustuir las ocupaciones que le corresponden al Gobierno. Explicó que las empresas deben cumplir con algunos porcentajes para diversos sectores, mencionó la Ley de Ciencia y Tecnología, y que además se les pide que sean responsable socialmente. "No es necesario reglamentar, sin que nadie se lo mande, las empresas pueden ser responsables", expresó. Añadió que "para un pequeño empresario cumplir con la ley ya es muy exigente", por lo que recomendó a las empresas a aliarse con otras compañías para poder cumplir con esta responsabilidad. Por su parte, la socióloga Charo Méndez exhortó a disminuir la polarización en el país para que el sector empresarial privado sea visto como un colaborador del Ejecutivo para ofrecer oportunidades y calidad de vida a los venezolanos. Asimismo, instó a las empresas a establecerse una misión empresarial hacia algún ámbito que consideren muy afectado en la sociedad. Precisó que se suele invertir de acuerdo al sector en el que se desempeña la empresa. Sin embargo, señaló que la mayoría labora en educación y salud. Acotó que "hacer el bien les puede convenir a las empresas, porque pueden ser premiados por los venezolanos con la compra".

Con Información de Globovision

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Daño reputacional del empresariado toma protagonismo entre los riesgos para directorios

cuando la corrupción empresarial esta en boca de todos. 


DURANTE EL SEGUNDO PANEL DEL ENCUENTRO

Daño reputacional del empresariado toma protagonismo entre los riesgos para directorios

También se hizo un llamado a no dictar sentencia sobre casos que aún están en la justicia.

 

En el segundo panel desarrollado en el seminario, sobre discusión "Riesgos emergentes para los directorios", el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Jorge Awad, comentó que "la reputación corporativa de la empresa es una misión del propio directorio, y que ésta se construye dentro de la compañía, no hay que salir a buscarla fuera".

En esa línea, Awad agregó que "la reputación corporativa es un reconocimiento que el público hace de las compañías en relación a su comportamiento y al grado de cumplimiento con sus diferentes públicos".

Para el dirigente, no siempre las compañías cumplen con las "variables primarias" de la reputación corporativa: ética, reputación interna, resultados económicos, innovación, reputación comercial e internacionalización. Todo esto en línea a lo planteado durante el seminario por el ex senador Michael Oxley, coautor de la ley contra fraudes contables que lleva su nombre (para más detalles, vea su entrevista en www.df.cl)
Según indicó, cada vez que se crea una empresa se tiene que resaltar que la gente quiere lo que conoce, y aseveró que "la gente confía en lo cercano".

Al igual que otros expositores, Awad dijo que el buen desempeño de una empresa pasa por la adhesión que tenga ésta con sus stakeholders.

"Una compañía que no considera al ciudadano está desenfocada. En este contexto, la empresa del futuro será ciudadana (...). Este es el camino para una rentabilidad sustentable", dijo el líder gremial, agregando que esto supone una visión más amplia "que te permite ver cómo tu proyecto contribuye a la nueva sociedad", comentó.

Por su parte, el director de BTG Pactual Chile, Juan Andrés Camus, dijo que en el sector privado las tendencias respecto de las conductas deben ser con miras al largo plazo, y no centrarse solo en el devenir del corto o mediano plazo.

En esa línea, el empresario dijo que "no podemos generalizar y decir que nuestro mercado de capitales es desastroso por los tres casos puntuales que ha habido desde la creación de la ley de Sociedades Anónimas en 1985", haciendo referencia a los casos de La Polar, Enersis y el Caso Cascadas.

El director de empresas, y socio de Barros Errázuriz, Fernando Barros, hizo un llamado a no "sobregirarse" y a no juzgar a empresas o empresarios. Del mismo modo, aludiendo a José Antonio Guzmán, dijo que no hay que dictar veredictos sobre casos que están en manos de la justicia, como es el caso de las Cascadas.

Barros también hizo referencia a las empresas auditoras tendas adquieran más libertades, para no depender tanto de los investigados, y realizó un llamado a la Superintendencia de Valores y Seguros a que se generen instancias y unidades de apoyo a los directores.

El ex superintendente de Valores y moderador del panel, Álvaro Clarke, hizo un llamado a hacer un sesgo retrospectivo y dijo que la entidad pocas veces ha formulado cargos, pese a que ha estado sometida a una serie de tensiones debido al ejercicio de su labor.

Fuente:df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Si al menos me lo hubieran explicado así en el colegio

Si al menos me lo hubieran explicado así en el colegio. 
    
  
 
  
SOCIALISMO 
 Tienes 2 vacas... pero el Estado te ordena regalarle una a tu vecino. 
  
COMUNISMO
Tienes 2 vacas. El estado te las quita y te regala la leche. 
  
FASCISMO 
Tienes 2 vacas. El estado te las quita y te vende la leche. 
  
NAZISMO 
Tienes 2 vacas. El estado te las quita y te enrola en el ejército. 
  
BUROCRACIA
Tienes 2 vacas. El estado te las quita, mata una, ordeña a la otra y tira toda la leche. 
 
CAPITALISMO TRADICIONAL
Tienes 2 vacas. Vendes una y con el dinero compras un toro. Tu rebaño se multiplica y la economía crece.   
 
CORPORACIÓN GRINGA
Tienes 2 vacas. Vendes una y obligas a la otra a producir la leche de 4 vacas. Después contratas a  un experto para analizar por qué la vaca cayó muerta. 
  
CORPORACIÓN FRANCESA
Tienes 2 vacas. No las cuidas ni las ordeñas, porque al fin y al cabo los gringos siempre te sacan de apuros. 
 
CORPORACIÓN JAPONESA
Tienes 2 vacas. Las rediseñas para que tengan una décima parte de su tamaño natural y para que produzcan veinte veces más leche que una vaca normal. Luego, lanzas una campaña de mercadeo mundial con un dibujo animado que se llama el "VacaMón". 
  
CORPORACIÓN ALEMANA
Tienes 2 vacas. Mediante un proceso de reingeniería las haces vivir 100 años, les das comer una vez al mes y les enseñas a ordeñarse solas. 
  
CORPORACIÓN ITALIANA
Tienes 2 vacas. No sabes dónde están. 
 Decides ir a almorzar. 
  
CORPORACIÓN CHINA 
 Tienes 2 vacas. Tienes 300 personas ordeñándolas. 
 Afirmas tener pleno empleo y alta productividad bovina. 
 Arrestas al reportero que publica la verdadera situación. 
  
CORPORACIÓN INDIA 
 Tienes 2 vacas... ¡a las que adoras! 
  
CORPORACIÓN BRITÁNICA
Tienes dos vacas. Ambas están locas. 
  
CORPORACIÓN RUSA 
 Tienes 2 vacas. Las cuentas y tienes 5. Las cuentas de nuevo y te da 42. Vuelves a contarlas y tienes 2. Dejas de contar vacas y te tomas otra botella de vodka. 
   
CORPORACIÓN AUSTRALIANA
Tienes 2 vacas. Como el negocio va bastante bien, cierras la oficina y vas por unas cervezas para celebrar. 
 
CORPORACION VENEZOLANA
Tienes 2 vacas. Si producen mucha leche, eres un asqueroso capitalista -sobrino de Mr. Bush- y te las quita Chávez personalmente; si no producen leche, eres un traidor a la patria, y de todas formas te las quita Chávez personalmente.
 
CORPORACION SUIZA
 
Tienes 5000 vacas. Ninguna te pertenece, pero le cobras a los dueños por guardarlas, haces polvo todo lo que producen y lo pones a la venta en latas, por todo el mundo; y lo peor es que por todo el mundo te lo compran. 
  
CORPORACIÓN CHILENA
  
 
Tienes 2 vacas. Las matas e invitas a tus amigos a una parrillada de la gran puta...  te quedas sin vacas y sin futuro, pero la "fiesta" nadie te la quita.  Además formas un comité de "Chilenos SinVacas" y le  exiges al Gobierno la reposición inmediata de tus vacas como elementos de trabajo      
 
    
 

MENTIRA QUE NO....¡¡AH!!

 
 
 
 

Fuente:anónimo

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿Debo permanecer o renunciar a mi empleo?

¿Debo permanecer o renunciar a mi empleo?

Existe tres razones comunes por las que deberías cambiar de empleo; sin embargo, antes de cerrar el ciclo debes preparar el camino.

¿Debo permanecer o renunciar a mi empleo?

Si tu jefe y tú no tiene una relación adecuada, deberías cambiar de empleo.

16-04-2014
POR: ALTONIVEL

¿Te sientes insatisfecho con tu trabajo? ¿Te cuesta mucho levantarte para ir a trabajar? ¿Tu insatisfacción laboral está mermando la relación con tu familia?  Sabemos que tener un empleo puede ser una bendición, pero cuando no es el ideal puede convertirse en un verdadero infierno. Pero también sabemos que la sola idea de cambiar de rumbo siempre traerá incertidumbre. No obstante, debes tomar una decisión.

El director editorial de la revista Alto NivelUlises Navarro, participó en laferia virtual Expo City –organizada por OCCMundial- y ofreció algunos consejos básicos para detectar cuándo debes cambiar de empleo, qué hacer si te quedas y cómo buscar un nuevo empleo.

Para empezar, la señal más clara que se tiene cuando se debe abandonar el trabajo lo más pronto posible es que éste no te haga feliz. Aunado a ello, hay más indicios por los cuales puede ser que no estés satisfecho, aquí los tres más comunes:

1. La filosofía corporativa de la empresa no va contigo.

2. La ética o imagen de la empresa en la que trabajas puede afectar tu propia imagen.

3. Tu jefe, o persona a la que le reportas directamente, y tú no "hacen clic".

Antes de renunciar

¡No tan rápido! Antes de abandonarlo todo debes preparar el camino.

1. La antigüedad en la empresa. Hace tiempo, tener 5 o 10 años en una empresa tenía un gran valor curricular, ahora no lo es tanto. A menos de que en menos de un año hayas cambiado más de dos veces de empleo, esto sí puede ser una mala señal para el reclutador que podría dudará de tu seriedad.

2. Candidatos activos. La mayoría de los reclutadores buscan a candidatos que estén laboralmente activos, esto quiere decir que están actualizados y dando resultados. Por el contrario, si buscas trabajo o alguna empresa te busca, y no estás laborando cae el valor de la oferta que te puede hacer un reclutador.

3. Trabajar y buscar empleo, doble esfuerzo. Si estás laborando y quieres encontrar empleo puedes apoyarte de Internet. Subir tu currículum aLinkedIn o recurrir a las bolsas de trabajo. Además, puedes acercarte vía correo electrónico con los headhunters.

4. Quiero ganar más. Cambiar de empleo solo por la cuestión económica es un grave error. Si te vas a otra empresa para ganar el 10 o 15% más y, estando ahí, buscas otra empresa que pague más, no estás aprovechando lo realmente importante. El fin de cambiar de empresa debe estar enfocado a:desarrollo profesional, qué nuevos puestos puedes alcanzar y en qué dirección va la compañía.

Ahora bien, si crees que la organización en la que trabajas está abusando de ti económicamente. Lo que debes hacer es:

►Capacitarte. Prepararte para hacer labores de mayor valor o en puestos más altos.

►Ascenso. Buscar un ascenso con tu jefe inmediato o superiores.

► ¿Qué ofreces? Siempre tener una propuesta sobre qué más vas a dar a la corporación.

5. Investigar a la empresa. Muchos candidatos deciden mudarse de empleo porque las promesas de prestaciones y desarrollo son muchas; sin embargo, no siempre se cumplen. Por ello es importanteaveriguar bien la empresa con empleados o ex empleados, puedes llegar a entender a la organización y determinar si son fiables y respetan los acuerdos.

Renuncia definitiva

Si ya has tomado la decisión de renunciar, antes de irte de la empresa debes hablar con tu jefe y subordinados, y pedirles feedback. Preguntarles: ¿Cómo se sienten con mi trabajo? ¿En qué has fallado? Porque será esto lo que realmente te ayude a corregir deficiencias y tener un mejor empleo.

Para cerrar un buen ciclo en el empleo en el que te encuentras solo debes hablar con la verdad. Sentarte con tus jefes y decirles tus motivos por los cuales decides renunciar. La honestidad siempre se valora.

¿Has estado en este caso? ¿Qué camino tomaste?

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile