TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

viernes, abril 15, 2011

Cámara de Diputados desestima petición del Senado para constituir Comisión Mixta sobre proyecto de etiquetado de alimentos

Cámara de Diputados desestima petición del Senado para constituir Comisión Mixta sobre proyecto de etiquetado de alimentos

La solicitud formulada por el Senado había sido consensuada con el Gobierno y buscaba mejorar algunos aspectos del proyecto que regula la venta y publicidad de los alimentos pocos saludables.

    Ayer, tras un intenso debate, los comités parlamentarios del Senado acordaron consultar a la Cámara de Diputados constituir nuevamente una Comisión Mixta para examinar el proyecto sobre composición natural de los alimentos y su publicidad.

    La consulta buscaba mejorar aspectos puntuales del proyecto que prohíbe la venta y publicidad de comida poco saludable a menores, radicando sólo en la educación básica y media la prohibición de venta de estos alimentos o "comida chatarra" y revisar la norma que prohíbe publicitar alimentos sucedáneos de la leche materna.

    Este mediodía, el Presidente de la Cámara, Patricio Melero, informó que "no se logró el acuerdo unánime de los comités parlamentarios de la Corporación para acoger esta solicitud" y de esta manera -explicó- "ahora será el Senado quien tendrá que votar el informe de la comisión mixta tal cual como está, y luego de eso el informe pasará a la Cámara de Diputados y se resolverá si se aprueba o se rechaza".

    "Los comités del Partido Socialista, del Partido Comunista y del PRI e Independientes no dieron el acuerdo, los demás partidos sí lo dieron, y como no tengo la unanimidad, no corresponde que se vea por segunda vez", expresó.

    Ante la consulta de que el Senado haya optado por esta vía, sin que estuviera contemplada en los procedimientos ordinarios, expresó que "quiero interpretar que es un esfuerzo del Senado por tratar de llegar a una fórmula de acuerdo sobre algunos puntos que seguían sin un acuerdo mayoritario en el Senado".

    "Creo que hicieron un esfuerzo por tratar de lograr que esto se solucionara en el Parlamento, es un camino bastante nuevo, distinto a lo que normalmente se hace, pero no hubo la unanimidad para acoger ese procedimiento y, por lo tanto, tendrán que presentarse los proyectos tal cual están presentados en las comisiones mixtas".

    Respecto de la facultad del Ejecutivo de vetar la iniciativa, indicó que "no conozco la decisión que va a adoptar el Gobierno en esta iniciativa, es facultad privativa del Presidente. A nosotros nos corresponde sobre el procedimiento legislativo y la información de hoy es que la Cámara de Diputados no acoge el planteamiento de una segunda Comisión Mixta".

    Reacciones bancadas

    El diputado Juan Luis Castro (PS), en tanto, justificó la decisión de su partido de no entregar la unanimidad expresando que el proyecto de ley de regulación de alimentos a su parecer "es un mejor proyecto del que salió de la Cámara de Diputados, aquí sufrió múltiples recortes y disminuciones en materia de publicidad y restricciones de la venta de estos elementos".

    No obstante, agregó que discrepan de la fórmula que aplicó el Senado, "fue una fórmula de negociación para impedir que se votara en el Sala, sin embargo, esa fórmula no nos parece -puesto que es un acuerdo de comités y no de sala- y en segundo lugar, porque no es posible usar un método de esta naturaleza para resolver discrepancias y endosarle a la Cámara de Diputados un problema que debió resolverse en el Senado ayer en votación".

    Por su parte, el diputado, Marco Antonio Núñez (PPD), enfatizó que han "observado con preocupación como los últimos días el Ministerio de Salud se ha transformado en una correa de transmisión de los intereses primero de la industria de Isapres y ahora de la industria alimentaria".

    Agregó que les "parece el colmo que en la fase final y faltando muy pocos metros para la llegada sea el propio Ministro que se haga sensible a los reclamos de la SOFOFA y al lobby brutal que han desarrollado e intentan revertir la situación en una comisión mixta".

    En tanto, el diputado (UDI) Javier Macaya -quien asumirá como Presidente de la Comisión de Salud, en reemplazo del fallecido diputado Juan Lobos- consignó que con la determinación de la Oposición para no conformar una Comisión Mixta se está "quitando la posibilidad al país de tener rápidamente una ley sobre esta materia".

    "Existe la posibilidad, por la mayoría que tiene la Concertación en el Senado, que se apruebe este proyecto, pero que finalmente se rechace en la Cámara de Diputados y no tengamos ley", puntualizó.

    Finalmente la diputada (RN) Karla Rubilar advirtió que lo que se está haciendo acá por parte de la Concertación es "golpear al Presidente Piñera y engañar a la población, lo que está haciendo el ministerio (de Salud) es buscar una fórmula para que este proyecto no tenga ideas que rayen en lo absurdo, como que en las universidades no se puedan vender papas fritas y chocolates, y que las mamás no sepan que leche le pueden dar a sus hijos".



    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Bullying y rebelión individual: ¿empoderamiento violento del friki de la clase?

    Bullying y rebelión individual: ¿empoderamiento violento del friki de la clase?

    Nunca nos cansaremos de repetir lo importante que ha sido Toni Negri para definir la marcha de la realidad actual y las micro tendencias que están emergiendo para caracterizarla. Este polémico autor italiano, vaticinó hace años que en futuro las protestas estarían caracterizadas por su individualidad, explosividad, y efectividad mediática.

    Como gente que quiere ser famosa, sacrificándose por limpiar la realidad, la noticia del joven brasileño que se suicida después de una enésima matanza en un centro escolar, nos sirve como ejemplo de dichas teorías. Al final aparece la redención en el vídeo: el individuo reconoce que lo hizo para luchar contra los malos, los acosadores de la realidad, y la gente que actúa como depredadora, amargando la vida a los demás.

    Creo que todo el mundo recordará sus años de colegio. Siempre ha habido sujetos marginales, el hazme reír de la gente, o aquellos que siempre recibían la collejas de los demás y las burlas.

    La diferencia es que hoy en día la gente es más activa y menos pasiva. En el pasado el joven humillado se callaba, sufrían en silencio, cosa que aún se produce, e individualizaba la culpa: él era el error, el o ella era la pieza que hay de despreciar porque era diferente o no encajaba en el puzzle de la futura sociedad, esa sociedad que se fragua en los centros escolares. El volver a casa diciendo que se burlaban de él/ella, era sinónimo de sentir la indiferencia paterna, o incluso el niño/a recibía más humillación aún por no haber sabido defender su integridad o dignidad.

    La familia rara vez colaboraba, la lucha por salir de esa situación debería labrar el porvenir y el carácter del vástago. Para remediar esa situación hoy en día se ha categorizado este comportamiento como bullying , o acoso escolar, y hay programas, como siempre el mundo anglosajón se ha adelantado, para intentar darle una solución.

    Pero hoy en día el individuo, en general, es más reflexivo y pasa de los programas colectivos. Decir reflexivo quiere expresar que pone en duda la realidad que vive y la altera considerablemente, porque se ha empoderado y a pesar del marketing y la educación oculta que la mercadería nos ofrece, seguimos siendo fuentes de indeterminación, seguimos siendo productores de caos y comportamiento desordenado. Cosa peligrosa cuando esta capacidad de alteración se mezcla con violencia, y se confunde venganza con dignidad, dar a los demás su merecido, con hacer una matanza. El sujeto reflexivo que fue marginado siempre, aquel que se callaba en el pasado y se auto-culpaba, ya sea un integrista islámico, ya sea un joven harto de las burlas, se las ingenia para hacerse con una pistola o un arma semi automática, y dispara a aquellos él o ella piensa que se burlaban de él, o que son la representación de los que se burlaban.

    Estas rebeliones individuales hacia lo cotidiano que rayan la revancha, desgraciadamente pueden protagonizar el día a día del futuro, por el grado de individualización que vivimos. La micro tendencia social de la revuelta freak, podría marcar en el futuro las páginas de sucesos. Esperemos que no todas estas revueltas sean tan violentas


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Guillermo y Kate: ESPECIAL boda del siglo

    Guillermo y Kate: ESPECIAL boda del siglo

    ¿Quién diseñará el vestido de la novia?, ¿montará el Príncipe Enrique alguna de las suyas?, ¿cuál es el souvenir más bizarro de la pareja? A un mes para el gran día entre Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton, Vanity Fair te lo cuenta TODO sobre el enlace que promete devolver a los británicos la fe en la monarquía ¡Nos vamos de boda!

    Por Redacción

    Abril 2011

    Imagen del articulo
    © Mario Testino (Gtresonline)

    16 de noviembre de 2010:  Anuncio oficial del compromiso.

    12 de diciembre de 2010: Primeras fotografías oficiales de la pareja

    ¿Quién está detrás del objetivo? Mario Testino, el fotógrafo favorito de Lady Di, es el elegido por los novios para retratar su amor ante el mundo. Reportaje exclusivos "A solas con los Windsor" en el número de abril de Vanity Fair.

    31 de enero: Vantiy Fair propone vestidos para Kate, y tú decides

    De corte romántico, principesco, para una boda en Balmoral o en Kenia. No te pierdas nuestra selección de vestidos nupciales para la prometida del Guillermo. Y tú, ¿cuál le recomiendas? Elige ahora

     

    3 de febrero: Se busca actriz para papel de Kate Middleton

    Desde Kate Holmes hasta Pilar López de Ayala. Entra en nuestro ranking de dobles de Kate Middleton

    4 de marzo: ¡Silencio, se rueda!

    Inglaterra elige a los actores que protagonizarán la serie sobre la historia de amor de Guillermo y Kate. Descubre ahora si se parecen tanto a los futuros príncipes.

    7 de marzo: El álbum familiar de Kate

    Instantáneas de sus vacaciones en Jordania, fotos de su graduación en Saint Andrews o con el príncipe Guillermo... Échale un vistazo a las fotos innéditas de la familia Middleton.

    14 de marzo: Especial Invitados

    Apenas quedan unos meses para el evento más importante de la realeza; Vanity Fair lanza una encuesta con los diseños que la Princesa Letizia ha lucido en las bodas europeas. ¿Qué estilo le recomiendas para la boda más "royal"?

    16 de marzo: Vanity Fair encuentra el mejor souvenir de la boda real ¡Lo tenemos!

    25 de marzo: Los souvenirs más curiosos de los futuros príncipes

    Desde China hasta Inglaterra, el mundo de los regalos se ha puesto en marcha y crea a toda velocidad e imaginación los objetos más curiosos. Sorpréndete aquí con el ranking de los mejores souvenirs.

    28 de marzo: Se conoce el nombre de la repostera y detalles de la tarta

    Decorada con rosas de Inglaterra, cardos de Escocia, narcisos de Gales y tréboles de Irlanda. La de William y Kate va a ser  "una tarta tradicional pero también bastante delicada y moderna", aseguró Fiona Cairns. Empáchate aquí con nuestro ranking de tartas reales.

    29 de marzo: ¡Te presentamos a Pippa, la hermana de la novia!

    En el número de abril de Vanity Fair encontrarás el especial " El huracán Pippa". ¿Quieres leer un adelanto de cómo es realmente la hermana pequeña de Kate? Pincha aquí


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Cannes 2011: Almodóvar, Von Trier, Malick y los Dardenne1ShareLos dos últimos delirios políticos llegados de EEUU

    Los dos últimos delirios políticos llegados de EEUU

    ¡Cómo cuidan su producto! Un país con una idea tan depurada y plural del entretenimiento hace que incluso las campañas políticas tengan más giros de tuerca que la segunda temporada de Twin Peaks. Vamos por partes:

    gtres u099136 006 Los dos últimos delirios políticos llegados de EEUU

    1. SARAH PALIN ES REALMENTE LA ABUELA DE SU HIJO

    Esto es el último grito en teorías conspiratorias. Un tipo llamado Bradford Scharlott, profesor en la Universidad del Norte de Kentucky (que parece una broma pero existe de verdad) ha escrito un largo ensayo (de 29 páginas, nada menos, que se puede leer o bajar íntegramente aquí) aclarando que Trig, el hijo pequeño de Sarah Palin, (sí, ese), no es su hijo sino el hijo de su hija, Bristol.

    Bristol, recordemos, tiene un hijo oficialmente suyo (Tripp) con Levi Johnston, un electricista que acabó posando desnudo en Playboy y convirtiéndose en toda una celebridad de serie Z.

    Entre las pruebas que Scharlott usa como argumentación hay algunas realmente buenas:

    -Nadie ha visto un certificado de nacimiento de Trig, algo que a Sarah le sería facilísimo conseguir y mostrar al mundo para acabar con los rumores.
    -Existen fotografías de Sarah un mes antes de dar a luz en las que no parece estar embarazada (se pueden ver en la página 18 del documento de Scharlott).
    -En el hospital donde supuestamente nació Trig se niegan a comentar nada al respecto.

    Los hay que afirman que es imposible que el pequeño Trig sea hijo de Bristol, dado que ésta estaba sujetando al pequeño, aún de meses, durante un acto electoral en agosto de 2008 cuando ya estaba embarazada de Tripp (sí, se llaman casi igual y es todo un lío). Scharlott pone muy fácil la solución: nadie sabe si Trig nació realmente cuando los Palin dijeron que había nacido, así que a Bristol podría haberle dado tiempo a quedarse embarazada ooooootra vez.

    Una vez más nos hacemos la pregunta: ¿es Sarah Palin, en términos de las horas de entretenimiento que nos proporciona y la fascinación que su figura levanta en nosotros, la mayor estrella que existe ahora mismo en el mundo? Sí.

    2. BARACK OBAMA NACIÓ EN KENYA

    Ésta es buena. Se la ha inventado Donald Trump, que quiere presentarse como candidato a la presidencia en 2012 mientras presenta un reality en la NBC (Celebrity Apprentice) en el que La Toya Jackson es concursante (¡¡qué país más maravilloso es EEUU!!). Bueno, es posible que no la haya inventado Donald Trump pero por ahora lo ha convertido en eje central de su discurso y en su yes we jarl particular.

    Esta historia se parece más de lo que nos imaginamos a la de Trig: resulta que los que están a favor de la teoría de que Obama es en realidad un señor de Kenya argumentan que tampoco hay un certificado de nacimiento, sino que desde Hawaii (oficialmente, su lugar de nacimiento) se muestra lo que en EEUU se llama certificate of live birth, o sea, una versión resumida de la información extraída de una base de datos, no un certificado de nacimiento detallado y en condiciones.

    Entre las pruebas que el equipo de investigación de Donalds Trump usa como argumentación hay algunas realmente buenas:

    -Hay una cinta en la que la abuela de Obama afirma que su nieto nació en Kenya.
    -La familia de Obama se niega a confirmar en qué hospital de Hawaii nació exactamente.

    ¿Es Barack Obama, en términos de las horas de entretenimiento que nos proporciona y la fascinación que su figura levanta en nosotros, la mayor estrella que existe ahora mismo en el mundo? En absoluto: Obama es un aburrimiento sea keniata, hawaiano o almuñequero. La mayor estrella sigue siendo Sarah Palin.



    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Premio Salmón distinguió a los mejores fondos mutuos del país

    Premio Salmón distinguió a los mejores fondos mutuos del país

    Un total de 40 fondos mutuos fueron distinguidos ayer en una nueva versión de los Premios Salmón...

    

    Un total de 40 fondos mutuos fueron distinguidos ayer en una nueva versión de los Premios Salmón, instancia impulsada por la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos y Diario Financiero. La metodología usada para determinar a los ganadores consideró el concepto de rentabilidad ajustada por riesgo, en línea con la tendencia mundial relativa a la medición y comparación del sector, con lo que se busca entregar al partícipe una señal más global sobre el desempeño efectivo de los fondos.


    Fuente:df

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Corfo da nuevo paso en venta de sanitarias y comenzará a elaborar offering memorandum

    Corfo da nuevo paso en venta de sanitarias y comenzará a elaborar offering memorandum

    Un nuevo paso en la venta de su participación en las sanitarias dio Corfo ayer, después que en una junta extraordinaria de accionistas de Aguas Andinas...

    

    Un nuevo paso en la venta de su participación en las sanitarias dio Corfo ayer, después que en una junta extraordinaria de accionistas de Aguas Andinas, se aprobara el traspaso de información de la empresa a la agencia, para que ésta elabore un offering memorandum, documento que será presentado a los inversionistas internacionales y nacionales que deseen comprar el paquete accionario.

    Según el presidente de la compañía, Joaquín Villarino, a los accionistas Corfo "va a preparar una documentación junto con ejecutivos de Aguas Andinas, bajo un acuerdo de confidencialidad. Es decir, no pueden decir nada que quede fuera del documento que se denomina offering memorandum, que es lo que van a salir a vender".
Corfo hizo llegar a la compañía un acuerdo de cooperación que establece que Aguas Andinas deberá contratar auditores externos y asesores legales externos en Chile y Estados Unidos, así como la entrega de información a Corfo y sus asesores para elaborar el documento de oferta internacional.

    También se estableció que ejecutivos de Aguas Andinas participarán en el proceso de road show para la oferta internacional y nacional.

    Por su parte, Corfo se obliga a reembolsar los costos en que la empresa deba incurrir hasta por US$ 3,5 millones.

    El proceso es asesorado por los bancos de inversión Banchile/Citi, IM Trust y Bank of America Merrill Lynch y se espera recaudar cerca de US$ 1.600 millones por todos los paquetes accionarios.



    Oposición de AFP


    Los representantes de las AFP se mostraron contrarios a aprobar uno de los puntos de la tabla, que hacía referencia a entregar información de la compañía, pero se solucionó después que se aclarara que este documento será para todos quienes están interesados en comprar y contendrá toda la información relevante.

    Con este documento, Corfo saldrá a vender el paquete accionario, que en Aguas Andinas alcanza a un 34,98%.

     
    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Política y disrupción

    Política y disrupción

    14/04/2011 | 22:17


    La comunicación ha cambiado. De medios unidireccionales a bidireccionales, de oscuridad en la gestión a una transparencia cada vez mayor: ¿se imagina a una empresa resistiéndose a entregar las actas de sus consejos a sus accionistas y exigiendo que fuesen almacenadas en una caja fuerte, en sobre lacrado y sometidos a videovigilancia las 24 horas del día? ¿Qué es tan importante ocultar?


    En algún momento, la política perdió el norte. Los grandes partidos empezaron a actuar como empresas, relacionándose con otras empresas e intercambiando dinero o condonaciones de créditos por favores, que se hacían efectivos cuando llegaban al poder. Integrados por directivos mediocres, se convirtieron en empresas terriblemente ineficientes, plagadas de casos de corrupción a todos los niveles, empresas que promocionan a los directivos por escalafón, en lugar de por formación, experiencia o brillantez. Partitocracia frente a verdadera democracia.

    Partidos que pierden de vista los intereses de sus verdaderos accionistas, los ciudadanos. La falta de transparencia es total. La propaganda es tan burda que simplifica los mensajes a tope, los convierte en parodias, reduce lo que un día fueron ideologías a un "esto es rojo, esto es azul". Ni honradez, ni gestión eficiente de los recursos, ni transparencia.

    Actuar contra los intereses del ciudadano ya no funciona en una sociedad hiperconectada. Si gobiernas como tirano, tus ciudadanos se coordinan en la red, ocupan una plaza y se niegan a desalojarla hasta que te vayas. O se organizan para no votarte e intentar cambiar las cosas. La política del siglo pasado ya no tiene lugar en este siglo: ni en el norte de África, ni en España. La Red no está haciendo más que demostrarlo. La disrupción ha llegado a la política.


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    RN valora designación de nuevo intendente en la Región del Biobío

    RN valora designación de nuevo intendente en la Región del Biobío

    El líder regional de la colectividad, Claudio Eguiluz dijo que se pondrán a disposición del arquitecto Víctor Lobos y puntualizó que espera que la nueva autoridad no cometa los errores de Van Rysselberghe.

    por Nathaly Álvarez Parra - 14/04/2011 - 20:23 latercera

    El presidente regional de RN en el Biobío, Claudio Eguiluz valoró la designación del arquitecto Víctor Lobos como nuevo intendente en la zona y señaló que "como partido vamos a ponernos a disposición para trabajar, cooperar y sacar a esta región adelante".

    En la misma línea, dijo que "la idea es que este carro lo empujemos todos", por lo que indicó que "espero que el nuevo intendente no cometa los mismos errores de la ex intendenta (Jacqueline van Rysselberghe) de trabajar con un grupo de amigos".

    Eguiluz agregó que "queremos sentirnos parte del Gobierno, algo que hasta aquí no habíamos logrado, para poder ayudar, cooperar y dar nuestra opinión".

    Ante los cambios al interior de la intendencia señaló que esperan que éstos se realicen a la "brevedad", pues según adelantó Lobos tendría "intenciones de trabajar con todas las fuerzas políticas y activas de está región para sumar esfuerzos y sacar a la región adelante".

    El líder regional de RN sentenció que como partido no fueron consultados con respecto a la designación del nuevo intendente, pero que pese a ello acatarán la determinación del Presidente Sebastián Piñera.


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    jueves, abril 14, 2011

    ENERGIAS RENOVABLES: Jerry Brown impulsa energía renovable

    Jerry Brown impulsa energía renovable

    Nueva legislación exige que el 33 % de la energía que provean las compañías de electricidad venga de fuentes alternativas.

    Los ahorros de la energia solar

    VIDEO Los ahorros de la energia solar - Univision Television Group

    Ver videos
    California Energía Renovable

    FOTO CA promulga ley energía renovable

    Ver fotos
    Bombillas_incandescentes

    FOTO California apaga las bombillas incandescentes

    Ver fotos
    La energía limpia no es la alternativa

    FOTO La energía limpia no es la alternativa

    Ver fotos

    The Associated Press

    La ley se hizo para que las inversiones en energía limpia tomen impulso

     

    SACRAMENTO, California - El gobernador Jerry Brown firmó una ley que exige a las empresas de servicio eléctrico del estado obtener una tercera parte de su energía de fuentes renovables en menos de 10 años,  dando a California el proyecto más decidido en la materia en el país.

    Las empresas de servicios públicos de California y otros proveedores de electricidad tienen hasta el final del 2020 para obtener 33% de su energía a través de paneles solares, molinos de viento y otras fuentes renovables.

    FOTOS: Las 10 ciudades más contaminadas de Estados Unidos

    Brown firmó la ley en una planta de fabricación de paneles solares cerca de San José.

    "Hay gente que piensa que podemos forjar nuestro camino a la felicidad y prosperidad perforando", dijo el gobernador demócrata a cientos de trabajadores de la planta y otros partidarios de la medida reunidos para ser testigos de la firma.

    "En lugar de simplemente tomar el petróleo a miles de kilómetros de distancia, estamos tomando al sol y transformándolo".

    La ley previa del estado sobre la materia exigía a las empresas de servicio público obtener 20% de su electricidad de fuentes renovables.

    FOTOS: California apaga las bombillas incandescentes para siempre

    Los partidarios de incrementar la norma dijeron que dará confianza a los inversionistas y mantendrá el flujo de dinero hacia el desarrollo de fuentes alternativas de energía. Apuntaron que llevará a un aire más limpio y a un crecimiento de empleo en el sector de energía limpia.

    "En lugar de observar al margen, Estados Unidos necesita regresar a la competencia por energía limpia, y eso es exactamente lo que está haciendo California", comentó Stephanie Mueller, vocera del Departamento de Energía de Estados Unidos.

    FOTOS: Hay quienes dicen que la energía limpia no es alternativa a nuestros problemas

    Críticos de la legislación dijeron que apegarse a las fuentes tradicionales de energía como carbón y gas natural sería más barato, manteniendo los costos bajos para negocios y contribuyentes residenciales.

    Grupos empresariales citan cálculos de que el estándar más alto podría elevar los costos de electricidad en más de 7% para los contribuyentes de California, a pesar de la redacción de la ley, la cual señala que se limitarán los incrementos de los costos.

    "La industria en California ya paga tarifas de electricidad aproximadamente 50% más altas que el resto del país", dijo Gino DiCaro, portavoz de la Asociación de Industriales y Tecnología de California.


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Colombia: quieren prohibir el aborto en la Constitución

    Colombia: quieren prohibir el aborto en la Constitución

    Última actualización: Jueves, 14 de abril de 2011
    Test de embarzo

    La reforma ha situado a la posibilidad de abortar en el centro de la polémica.

    ¿Defensa de la vida o tiranía de las mayorías? Este es el debate planteado por los promotores y detractores de un anunciado proyecto de reforma constitucional en Colombia que busca prohibir el aborto en todos los casos.

    En el primer bando está el presidente del Partido Conservador Colombiano, senador JoséDaríoSalazar, y en el otro Mónica Roa, la directora del proyecto Género y Justicia de la organización Women'sLinkWorldwide.

    "Yo no sé por qué en Colombia el país se conmueve porque un jugador de fútbol patea y mata una lechuza en un estadio, pero no piensa en lo que los bebés sienten cuando son destrozados en el vientre de la madre", le dijo el senador Salazar a BBC Mundo.

    El político quiere que la Constitución de Colombia diga, expresamente, que se defiende el derecho a la vida desde el momento de la concepción y hasta la muerte natural.

    "Todo hace parte de una corriente de defensa integral de la vida", afirma el senador.

    Y su propuesta de reforma es apoyada por la Iglesia Católica y por otras iglesias.

    El secretario de la conferencia episcopal, monseñor Juan Vicente Córdoba, dijo que los jerarcas católicos están "muy contentos" y sostuvo que para ellos ha sido "de muy buena recepción".

    Contra una sentencia

    Jose Dario Salazar

    El senador Salazar quiere que la Constitución prohíba el aborto sin importar las circunstancias.

    El proyecto, que aún no ha sido presentado al Congreso, dejaría sin efecto una sentencia de la Corte Constitucional que, en 2006, despenalizó el aborto en tres casos: malformaciones del feto, grave peligro para la salud de la madre o embarazo fruto de una violación.

    Pero para Mónica Roa, la reforma no solo prohibiría el aborto en estas circunstancias, sino que terminaría haciendo inconstitucional incluso el uso de los dispositivos intrauterinos, que impiden la anidación de los óvulos fecundados en el útero.

    "Aunque según la Organización Mundial de la Salud, OMS, embarazo no es igual a fecundación y el embarazo solo se da cuando el óvulo se implanta en el útero", recordó Roa.

    La funcionaria de Women'sLinkWorldwide también afirma que posiciones como las de Salazar son las que han hecho que en países como El Salvador y Brasil, y en el estado mexicano de Oaxaca, se haya condenado a hasta 30 años de prisión a mujeres que se han practicado el aborto, y en Costa Rica se prohibieran las fecundaciones in Vitro.

    "Y en Colombia hay un grupo pequeño, pero muy organizado y muy poderoso que no ha ahorrado esfuerzos para sabotear la implementación del aborto desde que la sentencia de la Corte Constitucional reconoció que las mujeres tenían derecho a este servicio en algunas circunstancias", le dijo Roa a BBC Mundo.

    Según ella, de ese grupo forma parte el Procurador (inspector) general, AlejandroOrdóñez, "quien es miembro de la corriente lefevrista de la iglesia católica".

    Tal vez por eso es que hasta mayo de 2010 sólo se tenían reportes oficiales de 650 abortos practicados por alguna de las tres causas admitidas por la legislación, aunque Roa calcula que los abortos ilegales practicados cada año en Colombia superan los 300.000.

    29 reformas en 20 años

    Monica Roa

    Roa considera que de aprobarse la reforma terminaría siendo inconstitucional hasta el uso de los dispositivos intrauterinos.

    La actual Constitución colombiana data de 1991 y ha sido reformada en 29 oportunidades, aunque en tres ocasiones esos cambios no han sido avalados por la Corte Constitucional.

    Y esta no es la primera vez que una reforma busca dejar sin efecto una sentencia de este tribunal.

    A finales de su mandato de ocho años, el ex presidente ÁlvaroUribe logró, después de varios intentos, que el Congreso cambiara la Constitución y tumbara una sentencia de la Corte Constitucional, que en 1994 despenalizó la tenencia de dosis personales de drogas sicoactivas.

    El ex magistrado Rodrigo Uprimny, director de la organización Dejusticia, reconoce que la sociedad debe tener recursos ante los fallos de los jueces constitucionales.

    Sin embargo, para él, hacerlo por la vía del Congreso no es la mejor manera.

    "Las reformas constitucionales en el Congreso se aprueban por mayorías no calificadas y, en estos casos, debería acudirse a otros mecanismos como el referendo o las asambleas constituyentes", le dijo Uprimny a BBC Mundo.

    Sin embargo, cuando se le pregunta a Salazar si no es extraño querer cambiar sentencias de la Corte mediante reformas constitucionales, responde: "Es más extraño que la Corte cambie el espíritu de la Constitución en sus sentencias".

    Roa, por su parte, cree que todo lo que está sucediendo alrededor del aborto en Colombia hace parte de "una tiranía de las mayorías políticas, que consideran que hay personas que no tienen derecho a pensar distinto ni a ser distintas".

    Y recuerda que en tres décadas siete proyectos que buscaban reglamentar el aborto no fueron aprobados por el Congreso.

    Opiniones

    Mientras, en la calle, el debate apenas empieza. BBC Mundo les preguntó a cuatro estudiantes de la Universidad Javeriana de Bogotá, regentada por los jesuitas, su opinión sobre el tema.

    Dos de ellas, María Paula Tascón y MichelleYidios, se declaran católicas, pero no están de acuerdo con el proyecto de reforma.

    "Las mujeres somos dueñas de nuestro cuerpo y una repenalización del aborto sería un retroceso"

    Alejandra Soriano, estudiante

    "Si el Congreso deroga la sentencia, cometería un error muy grande", dijo Tascón.

    "No estoy de acuerdo con que se deroguen las excepciones que despenalizan el aborto en tres casos", anotó Yidios.

    Alejandra Soriano, otra estudiante universitaria, insistió por su parte en que "las mujeres somos dueñas de nuestro cuerpo y una repenalización del aborto sería un retroceso".

    LauraMojica la apoya, pero anota que "la Iglesia Católica nunca va a aceptar un aborto".

    Y por el momento aún no se sabe qué posición adoptará el gobierno del presidente Juan Manuel Santos frente al proyecto.


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    La Moneda respalda a ministra Matte por caso Kodama: "Ella ha sido absolutamente transparente"

    La Moneda respalda a ministra Matte por caso Kodama: "Ella ha sido absolutamente transparente"

    Ena Von Baer destacó la actitud "proactiva" de la titular de Vivienda, y enfatizó en que en este caso no está implicado "ningún peso del Estado", ya que el pago a la constructora se detuvo.

    por La Tercera - 14/04/2011 - 13:42
    • © AgenciaUNO
    RELACIONADOS

    La ministra Secretaria General de Gobierno, Ena von Baer, salió hoy a respaldar públicamente a la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, en medio del "caso Kodama", en el cual se investiga el cuestionado acuerdo entre el Serviu metropolitano y la empresa constructora Kodama sobre el pago de $17 mil millones por costos extras en las obras de un corredor del Transantiago.

    "Acá la ministra de Vivienda ha tomado una actitud sumamente proactiva para llevar todos los antecedentes frente a la Contraloría y también a la fiscalía para que se investigue este caso hasta el fondo. La política del gobierno es de total transparencia de colaboración completa con las instituciones que están investigando y a esa política se ha apegado en un 100% la ministra Matte", afirmó Von Baer.

    En esa línea, la vocera de Gobierno añadió que "la ministra Matte ha sido absolutamente abierta y trasparente en llevar la información a las instituciones que les corresponde investigar, acá nosotros tenemos que esperar que se lleve a cabo esta investigación, y eso es lo que estamos haciendo, lo más importante es que se está poniendo toda la información a disposición de las instituciones competentes para investigar y que por otra parte la ministra Matte se ha mostrado absolutamente dispuesta a acudir, a declarar y a explicar esta situación".

    Respecto de si procedía el pago por parte del Servio a la constructora, Von Baer respondió que "lo más importante es que se está actuando con total transparencia y, por otra parte, que acá no hay implicado ningún peso del Estado (...) Aquí se paró el pago, por lo tanto no se ha pagado nada".

    Consultada, además, por el hecho de que fue la propia ministra la que dio la instrucción de llegar a un entendimiento con la empresa, la vocera de Gobierno enfatizó en que "la ministra Matte lo que frenó fue el paro y por eso se está haciendo la investigación".

    Sobre la posible comisión investigadora y eventual querella que plantea la Concertación, Von Baer dijo que se ha demostrado que el Ministerio de Vivienda "está absolutamente dispuesto a mostrar toda la evidencia, todos los datos, a actuar con total transparencia".

    "Será decisión del Congreso, de la Cámara de Diputados si es que se quiere formar una comisión investigadora, están en todo su derecho, esperamos que esto sea para aclarar la situación y obviamente para no politizar los hechos", agregó.


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    El organismo autónomo administrará el sitio que sistematizará los datos:

    El organismo autónomo administrará el sitio que sistematizará los datos:
    Consejo para la Transparencia y Segpres firman convenio para centralizar toda la información pública

    Con esta plataforma única, los ciudadanos tendrán un acceso más expedito a la información. Se trabaja en implementar portal de internet que entrará en plena operación en 2012.  


    J. GONZÁLEZ Y D. MUÑOZ 

    Fueron tres años de intensas conversaciones entre el Consejo para la Transparencia y La Moneda. Hubo momentos tensos, pero finalmente, mañana, la discusión llegará a buen puerto.

    Y es que tras la puesta en marcha de la Ley de Transparencia, en el año 2009, un proyecto clave en materia de fiscalización y probidad verá finalmente la luz: la implementación del portal web para la transparencia del Estado de Chile.

    La medida se oficializará mediante la firma de un convenio. Para ello, el presidente y el director general del consejo, Raúl Urrutia y Raúl Ferrada, respectivamente, llegarán hasta el Salón Montt Varas del Palacio a las 11 horas de mañana viernes.

    Allí los esperarán el ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, junto al subsecretario de la cartera, Claudio Alvarado.

    Con la rúbrica de las autoridades presentes, se dará un paso significativo en materia de probidad: esta será la única plataforma encargada de centralizar, canalizar y facilitar el acceso a la información pública de todos los ciudadanos.

    Y no sólo eso. A pesar de que el desarrollo y puesta en marcha del proyecto será un trabajo en conjunto entre la Segpres y el Consejo para la Transparencia, finalmente esta última entidad estará a cargo de la administración y monitoreo del sitio web, el que se espera esté completamente operativo el próximo año.

    La negociación

    Actualmente, quien desee realizar una solicitud de información pública debe dirigirse a la entidad respectiva. Pero el Consejo no tiene acceso directo a las peticiones que realizan los ciudadanos a la administración central. Sólo cuentan con un desglose que entrega la Comisión de Probidad y Transparencia, dependiente de la Segpres.

    Según la entidad, el contenido de este desglose es insuficiente para monitorear el tema y no permite una fiscalización adecuada. Por lo mismo, desde que entró en vigencia la Ley de Transparencia, han mantenido conversaciones con el Ejecutivo para mejorar su funcionamiento a través de la creación de una plataforma única, a cargo del organismo.

    Las negociaciones no fueron fáciles, principalmente en materia presupuestaria (ver recuadro).

    Sin embargo, a pocos días de que la ley de acceso a la información pública cumpla dos años de entrada en vigencia, el proyecto clave finalmente se destrabó.

    Lo anterior, porque desde La Moneda se quiere enfatizar en el rol de la transparencia. De hecho, en enero se destinaron $200 millones para difundir el rol del Consejo, y antes del 21 de mayo se enviaría al Parlamento el proyecto que contiene la Ley de Probidad, que regulará materias como fideicomiso ciego y la declaración de patrimonio e intereses de las autoridades.

    La aprensión que existía en primera instancia al interior del Gobierno para realizar un nuevo sitio externo al Ejecutivo, se solucionó una vez que se llegó a una salida común: no se creó otro sistema informático, sino que se puso a disposición del Consejo el que estaba a cargo de la Segpres.

    En ese sentido, para el organismo fue clave acreditar confianza, efectividad, profesionalismo y liderazgo en el tema. Por lo mismo, además del diálogo, se intensificaron los estudios técnicos sobre la materia.

    De esta manera, la implementación y el mejoramiento del portal se realizarán en distintas fases. Al término de éstas, el Consejo podrá llevar estadísticas sobre el desempeño de su labor o realizar capacitaciones en las áreas donde existan falencias. Todo, con el fin de lograr un mejor desempeño de los organismos públicos.

     Las dudas, consultas y solicitudes que se podrán resolver en la web

    Según la Ley de Transparencia, todo ciudadano tiene el derecho a solicitar y acceder a la información de carácter público, ¿pero a dónde se deben dirigir las preguntas? Esa parece ser la duda más común que se repite entre los usuarios. Si bien actualmente éstas deben realizarse en el sitio de la repartición correspondiente, el nuevo sitio web -cuyo dominio aún no está definido- simplificará el proceso: todas las solicitudes se remiten a la misma plataforma.

    En ésta, cada persona podrá realizar su solicitud mediante un formulario, el que tendrá un rol asignado. Allí, además de expresar su petición, el usuario deberá especificar si desea que la respuesta se le remita a su dirección de correo electrónico o a su domicilio. Los documentos tienen un plazo de 20 días para ser enviados. Sin embargo, el Consejo cuenta con la posibilidad de extender una prórroga por 10 días si la información solicitada es muy extensa o presenta dificultades en su obtención. Si no hay respuesta dentro de ese plazo, la persona podrá realizar un reclamo ante el Consejo a través del mismo sitio.

    Otro punto importante es que la nueva plataforma contará con un buscador, el cual permitirá tener acceso a la base de datos con las solicitudes ya realizadas. De esta manera, si la consulta hecha por un ciudadano ya ha obtenido respuesta, se le remitirá a ésta misma para agilizar y simplificar el proceso.

    Sobre los temas que podrán ser resueltos, éstos son variados respecto a las áreas de interés de cada usuario. En el marco de la transparencia activa, por ejemplo, se puede pedir desde la información sobre el sueldo y reparticiones en las que desempeña un determinado empleado hasta las adjudicaciones de licitaciones y compras públicas.

    En tanto, en el ámbito ciudadano, las personas tienen un amplio espectro de información a su disposición. Por ejemplo, si el usuario desea saber el porqué no fue aceptado en un empleo al que estaba postulando, puede dirigirse al sitio y pedir el resultado del concurso público con la evaluación respectiva. La misma situación se replica con el resultado de la postulación a becas, subsidios habitacionales, acreditación de universidades o postulación a colegios de excelencia. Pero no todo se basa en el gobierno central. También las personas podrán dirigir consultas a su municipio respectivo.

    En ese ámbito, se puede pedir información sobre la empresa que está encargada de recoger la basura de su comuna, las pavimentaciones contempladas, los planes de mejoramiento del hospital más cercano o la evaluación de liceos y/o colegios. En materia de transportes, también podrá revisar si las posibles extensiones de corredores del Transantiago pasan cerca de su domicilio o si lo hace la planificación del nuevo trazado de líneas del metro.

    Hitos de la negociación

    Noviembre de 2009: Senado aprueba presupuesto con reparos para el Consejo.

    La Cámara Alta aprobó $2.783 millones, un tercio menos de lo que la institución había solicitado. La Comisión Especial Mixta de Presupuestos puso reparos a la partida, condicionando a que el Gobierno incorporara en el protocolo de acuerdo medidas para reforzar al organismo.

    Noviembre de 2010: Consejo paraliza proyecto web de fiscalización por falta de recursos para 2011

    Nuevamente la institución recibió en el presupuesto un 32% menos de lo pedido, lo que implicó paralizar el proyecto del portal que iba a permitir tener acceso en tiempo real a todas las solicitudes que se hacen en el sector público.

    Noviembre 2010: Senadores de la Alianza piden al Gobierno dar fondos para el portal del Consejo

    Los mismos senadores de la Alianza que como oposición cuestionaron en 2009 el otorgamiento al Consejo de $1.200 millones menos de lo solicitado por la entidad, le pidieron al Gobierno de Sebastián Piñera una indicación presupuestaria que asegurara los más de $300 millones para implementar el portal de fiscalización.

    Enero de 2011: Gobierno inyecta $200 millones para difundir rol del Consejo

    Finalmente, el Ejecutivo decide aportar $200 millones extras para una campaña publicitaria con el fin de transmitir el rol del Consejo, con un intenso despliegue en instalaciones y edificios públicos, además de terminar de concretar el sistema web que permita aunar las solicitudes de información al organismo y así mejorar la labor de fiscalización, en un trabajo conjunto de equipos técnicos de la Segpres y de la propia entidad.


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Abogado de Karadima confirma incautación de fallo del Vaticano y critica a IglesiaJuan Pablo Bulnes dijo lamentar el allanamiento de sus oficinas decretado por la jueza Jéssica González y dijo que recurrirá a otras instancias por un acto que dijo es

    Abogado de Karadima confirma incautación de fallo del Vaticano y critica a Iglesia

    Juan Pablo Bulnes dijo lamentar el allanamiento de sus oficinas decretado por la jueza Jéssica González y dijo que recurrirá a otras instancias por un acto que dijo es "contra el derecho".

    Abogado de Karadima confirma incautación de fallo del Vaticano y critica a Iglesia
    Foto: Luciano Riquelme, El Mercurio.

    SANTIAGO.- Muy afectado se manifestó este jueves el abogado Juan Pablo Bulnes luego que sus oficinas fueran allanadas por 10 policías quienes retiraron del lugar los antecedentes del juicio canónico en que él representa al sacerdote Fernando Karadima condenado por el Vaticano por abuso sexual de un menor y otras víctimas.


    Junto con confirmar que ya está en poder de la justicia el expediente y fallo de la Santa Sede contra el ex párroco de El Bosque, el jurista expresó que el allanamiento le pareció "contra el derecho" pues a su juicio vulneró el secreto profesional que ampara a los abogados suscrito en la ley, realizó una crítica al comportamiento de la Iglesia Católica en este caso.


    "Lamento si que la Iglesia Católica no haya entregado los documentos enteramente después de que hizo una revelación parcial y, a mi modo de ver, sesgada de la sentencia de primera instancia del Vaticano", sostuvo el jurista.


    Asimismo comentó que en el allanamiento a sus dependencias de trabajo, la ministra Jéssica González tuvo la "deferencia" de estar presente cuando los efectivos policiales retiraron "todos los documentos que yo tengo sobre la defensa del padre Karadima".


    Bulnes aseguró que se opuso a la diligencia y que tras no ser escuchado "reclamé de esto al Colegio de Abogado que todavía no se ha pronunciado".


    El abogado del clérigo, experto en derecho canónico, indicó que "es un acto contra derecho porque existe en Chile una norma legal que protege el secreto profesional y esto atenta contra el ejercicio de la profesion de abogado. Ahora no hay ningun abogado que pueda estar seguro de atender la defensa de su cliente si es que se va a retirar los docuemntos secretos".


    En tanto, la ministra en visita Jéesica González, quiend ecretó la pesquisa, explicó que "se realizó la diligencia porque está dentro de las diligencias que los magistrados del crimen podemos decretar y esa es mi función, haber decretado una incautación para efectos de hacer un registro y obtener algunos antecedentes que son importantes para la investigación".


    Fuente:

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
     
    • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
     
     
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile