TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

jueves, octubre 22, 2009

Crisis de las políticas indígenas

Crisis de las políticas indígenas


Los continuos y cada vez más graves incidentes que protagonizan grupos radicalizados mapuches en las regiones de Malleco y la Araucanía han puesto nuevamente en un inquietante primer plano los problemas de la zona indígena y han conseguido que algunas de las máximas autoridades del país aparezcan interesadas en ese conflicto. Sin duda, el Gobierno ha estado preocupado por él durante los últimos años, pero no siempre ha parecido interesado en buscar soluciones viables y duraderas, sino más bien en contener los problemas y en evitar que se transformen en asuntos que puedan afectar su popularidad.
En los últimos días, la mayor agresividad de los pequeños grupos subversivos ha provocado respuestas de varios ministros. Este problema tiene evidente envergadura, y cabe distinguir varios planos de acción, en todos los cuales se espera una actitud más resuelta de la autoridad. En primer lugar existe un tema de urgencia, cual es el del orden público y el de garantizar seguridad a la población. Es natural que la autoridad concentre su actuación en este plano en el corto plazo, pues no es admisible que grupos internos de nuestro propio país desafíen al Estado de Chile y puedan dejarlo en una situación de desprestigio. Corresponde a las autoridades del Ministerio del Interior y a la policía de Carabineros garantizar a todos los ciudadanos —tanto a la inmensa mayoría pacífica mapuche como a los demás— que podrán desarrollar sus actividades sin temor.

Pero el hecho de que se haya llegado a este punto de desorden en esa zona crea el riesgo de que las autoridades estimen que ésa es la única tarea de importancia que deben cumplir al respecto. En realidad, además de la seguridad y del orden público básico, existe la necesidad de diseñar políticas públicas adecuadas, que tengan como base un buen diagnóstico de la situación y de los graves problemas que sufre la mayoría del pueblo mapuche. Las carencias que enfrentan los indígenas han sido incuestionablemente un factor que ha contribuido a impulsar a los grupos rebeldes. Al respecto, la política de reparto discrecional de tierras —que surgió sin mayor análisis durante el primer conflicto que tuvieron que enfrentar los gobiernos de la Concertación hace 15 años— parece haber estimulado los incidentes violentos, sin aportar una solución a los problemas socioeconómicos. Por el contrario, al enfocar las políticas en una identificación de la tenencia de la tierra con la cultura indígena, se está forzando a los mapuches a una situación de ruralidad comunitaria difícil de compatibilizar con el mundo moderno.
Algunas políticas en aplicación se basan en una discutible visión conceptual y filosófica de la cultura mapuche, y, ostensiblemente, es a causa de los errores que se cometen en este plano que surgen problemas en los demás. Sin una línea realista y clara, con los continuos cambios que se han hecho a la institucionalidad indígena y con una permanente rotación de funcionarios encargados, ahora es el ministro Secretario General de la Presidencia el encargado de coordinar los asuntos indígenas. Sus ideas han sido presentadas como un nuevo enfoque de estos problemas, pero al plantear que la incorporación de los indígenas a la sociedad chilena supone negar su identidad y su cultura, en cierto modo valida los mismos errores de las políticas seguidas hasta ahora. Los mapuches —como todos los demás grupos indígenas— viven hoy en el siglo XXI y —como todas las culturas en todo el mundo— enfrentan el desafío de adecuar sus valores y tradiciones a la época actual. Si un gobierno los fuerza a vivir de un modo que los mantendrá en la pobreza, los problemas sólo se agravarán, a pesar de las buenas intenciones de los gobernantes y de los propios grupos indígenas organizados

Fuente EMOL
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

cam declara huerra a nacion chilena

CAM DECLARA GUERRA

Se ha informado que la CAM habría declarado la Guerra en sus territorios ( según ellos dicen) de Bio bio al Sur, a la Nación Chilena.

Entonces, atendiendo a lo que una guerra significa, al estado de sublevación existente en la zona y al bajo perfil que a  la noticia le ha dado el gobierno, amerita esto una investigación más acuciosa . La población en la zona de los conflictos esta  cautelosa y con grandes temores ya que a la luz de los últimos actos de terrorismo , puede pasar cualquier cosa.

El gobierno debe una explicación a los ciudadanos.

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

Trabajo político del Gobierno en terreno

Trabajo político del Gobierno en terreno

  • popularidades presidenciales no son traspasables
  • apoyos voluntarios y forzados
 
Es manifiesto que la campaña presidencial de la Concertación está en problemas, y algunas encuestas recientes incluso ponen en duda que pueda alcanzar la segunda vuelta. Para muchos analistas esto es una paradoja, dada la alta popularidad de la Presidenta y aun de su gobierno.

Sin embargo, es sabido que las popularidades presidenciales no son traspasables a los candidatos oficialistas, tanto menos cuanto que la población distingue nítidamente entre el Gobierno y la Concertación: el apoyo a esta última se ha resentido mucho en años recientes. No obstante, la Presidenta y el Gobierno han multiplicado los gestos de apoyo al senador Frei. Aunque tales gestos no siempre son bienvenidos por la opinión pública, no parece razonable negarles a las altas autoridades —que, después de todo, son políticos designados— el derecho a mostrar sus simpatías hacia el candidato gobiernista si respetan los instructivos dictados por la Contraloría para tales efectos.

El acto realizado por la Concertación —fuera del horario de trabajo de los funcionarios públicos— en la comuna de San Miguel para lanzar la red de voluntarios de la campaña de la Región Metropolitana podría interpretarse como coherente con las normas e instructivos vigentes. Sin embargo, hay reparos que tienen fundamentos evidentes. Desde luego, en esa reunión había no sólo ministros, sino también un número importante de funcionarios públicos que fueron instruidos por otros funcionarios respecto de las tareas que debían asumir en terreno, el que, además, estaba distribuido por ministerios. Cabe preguntarse por la autonomía efectiva que tienen muchos de estos funcionarios para sumarse a este trabajo y, por tanto, su grado de voluntariedad real. Esta duda es legítima, pues hay en nuestro Estado muchísimos funcionarios de exclusiva confianza, a contrata y a honorarios. En los gobiernos parlamentarios, en los que generalmente existe un servicio civil fuerte y extendido, sin espacio para muchos nombramientos de confianza, un acto de estas características no habría sido posible.

En Estados Unidos, que por su sistema presidencialista tiene más cargos de confianza en el aparato público, existen en esta materia regulaciones muy específicas respecto de las actividades políticas permitidas o vedadas para los funcionarios públicos, tanto dentro como fuera de los horarios laborales. Solicitar que se trabaje por un candidato —sobre todo cuando hay asuntos laborales de por medio, como es evidente en este caso— está estrictamente prohibido. Esta prohibición es independiente del horario, porque la relación contractual, obviamente, es de carácter permanente. Es adecuado que existan disposiciones de esta clase, porque es imposible distinguir entre apoyos voluntarios y forzados. No cabe duda de que nuestro país está aún lejos de haber definido normas razonables en este ámbito, que sean realmente respetuosas de los funcionarios públicos y su autonomía.

El planteamiento que se solicitó en el acto comentado también introduce un elemento que distorsiona fuertemente la función ministerial, aunque ella se lleve adelante en horarios no laborales: la idea de que sus funcionarios deban satisfacer metas electorales en comunas específicas obviamente perturba y aun condiciona su labor habitual. Es plausible presumir que sus funcionarios tenderán a concentrar sus tareas habituales en las zonas en que se les ha asignado trabajo político territorial, para facilitar la coordinación de ambas actividades. Así, se perjudica el carácter nacional que debe tener la función pública ministerial y se la confunde de manera inevitable con la política. Todo lo anterior desnaturaliza la labor del Estado, y es reprochable que se esté dispuesto a incurrir en estas prácticas. Es ésta una demostración evidente de que en nuestro Estado aún no hay una separación adecuada entre los intereses nacionales y los partidistas.

Fuente emol
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

intervencion electoral de gobierno genera candidaturas "ilegitimas"

LA INTERVENCIÓN ELECTORAL DEL GOBIERNO  GENERARÁ CANDIDATURAS " ILEGITIMAS" .

Este es el riesgo mayor de intervenir electoralmente. Entonces, el gobierno debe tener mucho cuidado en su obrar al pretender intervenir en forma brutal  el proceso  eleccionario apartándolo del sentido democrático del mismo

www.el-observatorio-politico.blogspot.com

 

Fuente
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
SOLICITE NUESTROS CURSOS, CHARLAS Y ASESORIA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-LOBBY – LIDERAZGO-CALENTAMIENTO GLOBAL-ENERGIAS RENOVABLES ( PARA OTEC, ORGANIZACIONES )

SEBASTIAN PIÑERA: VEAN A CECILIA MOREL DE PIÑERA EN DIVERSAS ACTUACIONES

CECILIA MOREL DE PIÑERA EN ACCION


19 Octubre, 2009
9 Comentarios   

Una Ilustre visita en la Mina el Chiflón del Diablo

El día viernes 16 Cecilia inició muy temprano su visita a la VIII Región. En el centro de la ciudad fue recibida por la Alcaldesa de Concepción Jacqueline Van Rysselberghe. Con un café cortado conversaron largamente de los problemas de la zona.

Juntas caminaron a la plaza central, donde Cecilia conversó con los periodistas y [...]

  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Leer +
16 Octubre, 2009 3 Comentarios   

Cecilia en Chillán

Cecilia en la ciudad de Chillán compartió por más de una hora con pobladoras del parque habitacional Nueva Rio Viejo.

  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Leer +
15 Octubre, 2009 3 Comentarios   

Cecilia en Linares

Cecilia visitó la ciudad de Linares donde tuvo numerosas actividades. Primero se dio tiempo para compartir con los medios locales. Estuvo en TV5 en el matinal "Nuestra Gente".

Después visitó las radios locales, una de ellas la entrevistó en plena plaza central de la ciudad. Cecilia transmitió un mensaje claro para la zona: "En el [...]

  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Leer +
14 Octubre, 2009 10 Comentarios   

Cecilia visitó el Hospital de Talca

Cecilia Morel visitó esta mañana las dependencias del Hospital de Talca. Fue recibida por Felipe Puelma, presidente del Colegio Médico de la región.

Hizo un recorrido por las salas maternidad, ginecología y urgencia.

A su salida fue enfática en afirmar el compromiso del próximo gobierno de Sebastián Piñera, con la construcción de un nuevo hospital [...]

  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Leer +
14 Octubre, 2009 9 Comentarios   

Cecilia Morel en Tren al Sur

El día martes 13, cuyo dicho dice no te cases ni te embarques, Cecilia Morel decidió embarcarse en tren y dar inicio a su gira que la llevará por las regiones VI, VII y VIII.

  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Leer +
10 Octubre, 2009 14 Comentarios   

Cecilia Morel en Revista BC MAGAZINE

Le gusta mantener un bajo perfil, pero por acompañar a su marido en su aventura como candidato presidencial, ha sacado la voz para defenderlo y apoyarlo. Aunque eso signifique abrir la puerta de la intimidad familiar que siempre ha protegido. Lo suyo no es glamour ni la parafernalia, al contrario. A ratos es tan discreta que cuesta creer que esté casada con Sebastián Piñera. Al verla uno recuerda esa frase que los polos opuestos se atraen, porque no tiene ni el ritmo frenético ni el hablar rápido del candidato presidencial.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile