TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

sábado, julio 14, 2012

EL PODER POLITICO CAMBIA POCO

 
 
 
AFAN DE DOMINIO Y OBSESIÓN POR PERPETUARSE EN EL PODER
 
 Desde los gobiernos de la concertación en adelante podemos ver que el poder político ha cambiado poco desde los tiempos en que los esclavos construían pirámides en Egipto. El afán de dominio, la obsesión por perpetuarse y su perversa orientación hacia el monopolio estatal o privado , la corrupción y el sojuzgamiento siguen siendo sus lamentables signos de identidad. El poder político solo ha sido capaz de cambiar sus escenarios, sus disfraces y argumentos, pero mantiene inalterable su esencia , su miedo endémico a los ciudadanos libres, su enemistad con la sociedad civil y su condición de ser el mayor adversario de la libertad y el mayor impedimento para el rápido progreso (Rubiales,2007)
 
Posteado en la columna de Herán Felipe Errázuriz en Emol, Vigilantes y guardianes ; http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2012/07/14/vigilantes-y-guardianes.asp#comments
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, julio 13, 2012

Allamand encabeza ceremonia de aniversario de Cecopac y entrega condecoraciones por misiones de paz

Andrés Allamand encabeza ceremonia de aniversario de Cecopac y entrega condecoraciones por misiones de paz
Viernes 13 julio 2012 | 15:23
Publicado por María González | La Información es de Comunicado de Prensa · 92 visitas

El Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, encabezó la ceremonia de aniversario del Centro Conjunto de Operaciones de Paz de Chile (Cecopac), institución que cumple 10 años de existencia.

La actividad se desarrolló en dependencias de la institución, ubicadas en la comuna de La Reina. En ella estuvieron presentes el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General Hernán Mardones, miembros del cuerpo de embajadores de las américas y Europa, representantes chilenos ante las Naciones Unidas, altos mandos de cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas, y de Orden y Seguridad, además de un centenar de "peacekeepers" (boinas azules).

Durante su discurso, Allamand, destacó la trayectoria y el compromiso de nuestro país con la paz. En este sentido recordó a los militares chilenos que realizaron la función de observadores en la Guerra del Chaco, en 1935, y de como a contar de 1950 Chile ha tenido una participación activa en India, Pakistán, Medio Oriente, El Salvador, Kosovo, Guatemala, Bosnia – Herzegovina, Cambodia, Irak, Kuwait, Timor Oriental, Chipre y Haití.

"Nuestra presencia ha contribuido a la seguridad, ha brindado protección a los indefensos y ha demostrado que, para Chile, la solidaridad internacional no es una palabra vacía", agregó Allamand.

Por todo lo anterior, el Ministro de Defensa Nacional reiteró el "firme compromiso de Chile con las operaciones de Paz" y dijo que le corresponderá al Cecopac seguir trabajando en esta área, que con el pasar de los años demandará cada vez más desafíos y un rol igual de gravitante como el que hasta ahora ha asumido.

Finalizada la locución, el Ministro de Defensa entregó una condecoración a todos los chilenos y chilenas que han tenido una trayectoria destacada en las diferentes misiones de paz. Es así como las medallas al mérito recayeron sobre el Coronel Santiago Parra y el Suboficial Juan Ardiles, del Ejército de Chile; el Capitán de Navío Renato Casas-Cordero y el Suboficial Rodolfo Pulgar, ambos de la Armada de Chile; el Coronel Antonio Monserrat y el Suboficial Mayor Ramón Soto, de la Fuerza Aérea; y al Prefecto Inspector Oscar Miranda y al Comisario Leonel Fuentes, de la PDI.

Asimismo se entregaron condecoraciones al personal desplegado a título personal, entre los que se encontraba la enfermera Berta Oliveros.

Mención aparte, fue la entrega de un premio a los representantes chilenos ante las Naciones Unidas, galardones que recayeron sobre los embajadores Juan Gabriel Valdés y Mariano Fernández.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

"El bosón de Higgs no tiene nada que ver con Dios"

"El bosón de Higgs no tiene nada que ver con Dios"

El director del CERN, Rolf-Dieter Heuer, defiende en Dublín la prudencia con que se anunció el hallazgo de la nueva partícula que podría ser el Higgs



El director del CERN, Rolf-Dieter Heuer, durante el anuncio del hallazgo. / F. COFFRINI (AFP)

Rolf-Dieter Heuer, director delLaboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), lleva una semana de presión extrema. Después delanuncio del gran descubrimiento de una nueva partícula elemental, posiblemente el bosón de Higgs, en el LHC en Ginebra, Heuer voló a Australia para presentar los resultados en el congreso más importante de la especialidad. De vuelta a Europa, muy cansado pero feliz y dispuesto a aclarar todo lo que haga falta, Heuer defiende la prudencia con que se hizo el anuncio "de una partícula consistente con el Higgs", porque, recuerda, hacen falta muchos más datos para poder estar seguros de lo que se ha descubierto en dos de los detectores del acelerador.

En el congreso europeo de científicos ESOF 2012 en Dublín, con más de 4.000 asistentes, Heuer recapitula y recuerda que lo siguiente es intentar medir una propiedad fundamental del bosón, el espín, que el Higgs no debería tener si es la partícula predicha en el Modelo Estándar. "Quizás tengamos esa información antes de fin de año, pero no es seguro", afirma. Este físico alemán reconoce con resignación que tiene que vivir con el mote "partícula de Dios", adjudicado al bosón de Higgs, pero no lo comparte: "No tiene nada que ver con Dios", afirma.

Respecto al vídeo explicativo del descubrimiento que apareció durante unos minutos el día antes del anuncio en una web del CERN, asegura que no fue un hecho intencionado, sino debido a un fallo en el servidor. "Fue desafortunado, pero no volverá a ocurrir", sostiene.

"Sabemos que es una nueva partícula, un bosón porque da lugar a dos fotones, pero solo cuando la comprendamos podremos decir que es el Higgs, que es la que da masa a las partículas elementales", repite Heuer, quien recuerda que hay modelos que predicen la existencia de una familia de cinco bosones como el Higgs, y el de menor masa tendría la misma que el bosón único del Modelo Estándar, así que ahí reside parte de la duda.

"A mí me gustaría poder haber dicho tenemos el Higgs, pero como científico debo ser más cauteloso. Pero tenemos que contar lo que hacemos al público, aunque no tengamos todos los datos, porque estamos en el foco de atención y se producen especulaciones. Cuando midamos el espín me quedaré más tranquilo", dice. Califica de coincidencia el hecho de que hicieran el descubrimiento justo antes del congreso. Forzaron la marcha de los experimentos para tener datos suficientes para entonces y apareció la partícula. "Es un milagro que nuestros científicos pudieran presentarla cuando los últimos datos eran de solo dos semanas antes, pero también es verdad que lo tenían todo preparado".

El CERN no es ya un laboratorio europeo, sino "de todo el mundo", recuerda Heuer. Rumania, Serbia e Israel entrarán próximamente y Brasil y Rusia tienen presentada su solicitud. Es posible que India la presente pronto. "No necesitamos solo los fondos, sino, sobre todo, la inteligencia de las personas", afirma. La esperanza es encontrar nuevas partículas.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Minagri destaca aprobación de proyecto de perfeccionamiento de derechos de agua

Minagri destaca aprobación de proyecto de perfeccionamiento de derechos de agua
13 de julio de 2012  15:40

El ministro de Agricultura, Luis Mayol, destacó que la Comisión de Obras Públicas del Senado aprobara, por unanimidad, la idea de legislar sobre el proyecto de Perfeccionamiento de Títulos de Derechos de Aprovechamiento de Aguas.

"La modificación que se está presentando es de suma importancia y va en la línea del trabajo del Ministerio de Agricultura, ya que beneficiará a miles de pequeños y medianos agricultores del país, usuarios del 80% del total de los derechos de agua", sostuvo el secretario de Estado.

Asimismo, recordó que la iniciativa ya fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara de Diputados.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin, explicó que "estamos trabajando en conjunto con la Dirección General de Aguas (DGA) en el desarrollo de programas de fortalecimiento de organizaciones de usuarios, y fomentando la regularización y perfeccionamiento de títulos de este tipo".

Asimismo, explicó que "la profesionalización de organizaciones de usuarios es clave para alcanzar el desarrollo hídrico del país, pues son estos regantes quienes tienen las facultades de fiscalizar y controlar el buen uso del recurso", puntualizó.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Como “maravillosa e indispensable” calificó la Senadora Lily Pérez, de RN , la promulgación de la Ley Antidiscriminación

Como "maravillosa e indispensable" calificó la Senadora Lily Pérez la promulgación de la Ley Antidiscriminación

Presidente Piñera promulgó hoy la Ley, tras ser aprobada en el Congreso en mayo pasado y después de siete años de discusión.

Valparaíso.- Como "maravillosa e indispensable" calificó la Senadora Lily Pérez la promulgación de la Ley Antidiscriminación tras la ceremonia que se realizó hoy en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, donde el Presidente Piñera participó junto a Ministros, Parlamentarios y distintos activistas del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales, entre otros.

La representante de la Región Valparaíso Cordillera, una de impulsoras de este proyecto de Ley manifestó que esta iniciativa "va a marcar un antes y un después en Chile. ¿Quién no ha sido discriminado alguna vez en nuestro país por su condición, por su género, religión o por su orientación sexual? Por eso, esta es una ley con una fuerza moral muy importante".

Al respecto, la Senadora Lily Pérez aseguró que Chile ya está preparado para dar un siguiente paso en esta materia, avanzando "en promulgar la Ley que tipifica y sanciona los delitos de incitación al odio", de la cual ella es autora.

"Necesitamos hoy que nuestra sociedad chilena tenga claridad de que nadie puede ser discriminado o amenazado de ninguna manera, ni insultado ni atacado. Desde hoy se protege a quienes sufren de discriminación arbitraria. Dentro de nuestras diferencias, tenemos los mismos derechos e igualdades. Eso es lo que simboliza la fuerza de esta Ley".

Lily Pérez -quien ha sido coautora de diversos proyectos que tocan el tema de la Antidiscriminación- dijo estar orgullosa del logro y compromiso del Gobierno del Presidente Piñera, ya que después de tantos años de discusión y tramitación en el parlamento de esta Ley, haya logrado salir adelante.

La Ley Antidiscriminación tiene como eje central aplicar multas a actos que se consideren discriminaciones arbitrarias, y faculta a los tribunales para dejar sin efecto estas acciones que ahora serán ilegales. Las sanciones contempladas en esta ley, son de hasta 50 unidades tributarias mensuales (UTM); es decir, cerca de 2 millones de pesos


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

mujerchile Mandatario al presentar Bono al Trabajo de la Mujer

Mandatario al presentar Bono al Trabajo de la Mujer: "va a incrementar los ingresos de las mujeres trabajadoras hasta en un 20% de su renta"

13 de julio de 2012

Agregó que este beneficio "significa que además del salario mínimo que propone el Gobierno de 193 mil pesos, si le sumamos estos 34 mil pesos adicionales, llegamos a 227 mil pesos de ingreso para las mujeres trabajadoras que califiquen para este bono. Eso significa 25% más que el actual salario mínimo".

Respecto a la discusión sobre el salario mínimo, señaló que "éste es un reajuste de un 6%, 50% más que el reajuste promedio que dieron los gobiernos anteriores".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado de los ministros de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, y del Trabajo, Evelyn Matthei, hizo un llamado a postular al Bono al Trabajo de la Mujer que se comenzará a pagar en septiembre.

Durante un encuentro con mujeres trabajadoras, realizado en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, el Jefe de Estado explicó que el beneficio "lo van a recibir las mujeres que tengan o encuentren trabajo y pertenezcan al 30% de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad".

Asimismo, agregó que "hay potencialmente un millón 200 mil mujeres que pueden aspirar a este beneficio, nosotros creemos que en una primera etapa lo van a recibir 250 mil mujeres trabajadoras".

Del mismo modo, el Presidente Piñera destacó que el bono "alcanza al 20% del ingreso de la mujer trabajadora, con un tope de 34 mil pesos mensuales y, por lo tanto, va a incrementar los ingresos hasta en un 20% de su renta, con este tope de 34 mil pesos. Hacemos esto porque estamos convencidos que tenemos que favorecer, ayudar y potenciar la incorporación de la mujer al mundo del trabajo".

La ventaja de este bono "es que lo paga el Estado y, por lo tanto, no dificulta ni compromete la posibilidad de la mujer de acceder al mundo del trabajo", expresó.

Además, recordó que de los 700 mil empleos que se han logrado crear durante su Gobierno, "más de la mitad han sido para mujeres y eso es algo que no ocurría en el pasado".

El Jefe de Estado agregó que el Bono Trabajo Mujer "significa que además del salario mínimo que propone el Gobierno de 193 mil pesos, si le sumamos estos 34 mil pesos adicionales, llegamos a 227 mil pesos de ingreso para las mujeres trabajadoras que califiquen para este bono. Eso significa 25% más que el actual salario mínimo".

Salario mínimo

En su intervención, el Presidente de la República, se refirió esta mañana a la discusión que se mantiene en el Parlamento sobre el salario mínimo, señalando que "en estos momentos de crisis de la economía mundial no podemos actuar con irresponsabilidad, con populismo ni con demagogia, porque eso a la larga perjudica, especialmente, a los sectores más vulnerables".

El Mandatario pidió a los parlamentarios repasar "las declaraciones que hicieron cuando les tocó conocer los reajustes que propuso el Gobierno anterior y que actuaran en consecuencia". "Éste es un reajuste de un 6%, 50% más que el reajuste promedio que dieron los gobiernos anteriores", agregó.

Finalmente, solicitó al Congreso que "no sigamos retrasando, no solamente el reajuste del salario mínimo, sino que también se ha retrasado el reajuste de la asignación familiar y del subsidio único familiar, y por lo tanto, llegó el momento de actuar con consecuencia y responsabilidad".

Fuentewww.gob.cl
 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Identifican a segunda víctima de anticuario de Lolol y buscarían a una terceraLa víctima, de 56 años, era vecino del homicida y estaba desaparecido desde el martes. Fue encontrado decapitado, al igual que la profesora asesinada ayer. El Labocar y el

Identifican a segunda víctima de anticuario de Lolol y buscarían a una tercera

La víctima, de 56 años, era vecino del homicida y estaba desaparecido desde el martes. Fue encontrado decapitado, al igual que la profesora asesinada ayer.

LOLOL.- Esta mañana fue confirmada la identidad de la segunda víctima del anticuario Óscar López Rodríguez (38), quien ayer asesinó y decapitó a una mujer que había entrado a comprar a su local, en la comuna de Lolol.


Tal como había adelantado ayer Emol, de manera preliminar, la nueva víctima fue individualizada como Juan René Duarte Becerra, de 56 años, quien era vecino del homicida y se encontraba desaparecido desde el martes pasado.


Los restos de la segunda víctima fueron encontrados ayer por la policía cuando revisaba la tienda después del crimen de la profesora María José Reyes Moore (46). La cabeza del hombre fue encontrada dentro de un baúl. Mientras que el cuerpo estaba en el patio, enterrado superficialmente.


Ahora la policía estaría buscando el cuerpo de una tercera persona que también está desaparecida y cuyos familiares presentaron una denuncia por presunta desgracia.


Personal del Labocar y del GOPE de Carabineros, apoyados por perros rastreadores, se encuentran periciando el terreno en que funcionaba la tienda de antigüedades en busca de una posible nueva víctima.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

bono mensual al trabajo de la mujer

Bono al Trabajo de la Mujer

El Presidente de la República acompañado de los ministros de Desarrollo Social y del Trabajo y Previsión Social hace un llamado a postular al Bono mensual al Trabajo de la Mujer que se comienza a pagar en septiembre






























Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Piñera promulga Ley Antidiscriminación:

Presidente Piñera promulga Ley Antidiscriminación: "El paso que estamos dando hoy día es de extraordinaria trascendencia histórica, política y jurídica"


Tras siete años en el Parlamento, esta mañana se promulgó la Ley Antidiscriminación, oportunidad en que el Mandatario destacó que "no podemos olvidar que fue sólo después del cruel asesinato de Daniel Zamudio, que murió precisamente a manos de la discriminación, de la intolerancia, del odio y de los prejuicios, que Chile por fin se decidió a dar este paso fundamental para construir juntos una sociedad más tolerante".

Asimismo, señaló que "necesitamos avanzar hacia una verdadera cultura de la tolerancia, del respeto y de la aceptación, que no sólo tolere las diferencias, sino que ojalá las aprecie como una forma de enriquecer la propia existencia y la vida en sociedad".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a los ministros Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, y de Justicia (s), Patricia Pérez, firmó esta mañana la promulgación de la Ley Antidiscriminación.

En una emotiva ceremonia que contó con la presencia de los ministros del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, de Educación, Harald Beyer, de Bienes Nacionales, Catalina Parot, de Cultura, Luciano Cruz-Coke, y del Sernam, Carolina Schmidt, además de agrupaciones por la diversidad sexual, asociaciones religiosas y étnicas, se desarrolló la promulgación de la ley que establece el deber de todos los organismos del Estado de implementar políticas públicas para garantizar la igualdad de todas las personas en el ejercicio de sus derechos fundamentales.

Durante su intervención, el Jefe de Estado destacó que "no podemos olvidar que fue sólo después del cruel asesinato de Daniel Zamudio, que murió precisamente a manos de la discriminación, de la intolerancia, del odio y de los prejuicios, que Chile por fin se decidió a dar este paso fundamental para construir juntos una sociedad más tolerante, más inclusiva, más respetuosa y más acogedora para todos y cada uno de nuestros compatriotas, cualquiera sea su edad, su origen étnico, su condición económica, sus ideas políticas, sus creencias religiosas o su orientación sexual."

Asimismo, dedicó unas palabras a la familia de Daniel Zamudio, presente en la ceremonia: "fue sin duda una muerte muy dolorosa, pero también sabemos que no fue en vano y que incluso después de su muerte, su sacrificio está generando frutos fecundos".

Del mismo modo, recordó que la Constitución establece en su artículo 1º que "las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos" y agregó que "a pesar de lo claro que es nuestro texto constitucional, hasta el día de hoy no contábamos con una norma integral para promover adecuadamente el principio de la no discriminación arbitraria, ni tampoco con una acción judicial eficaz para corregir de manera oportuna y sancionar de forma efectiva, cuando estos actos de discriminación arbitraria ocurren en nuestra sociedad".

En ese sentido, enumeró los tres principales elementos que conforman esta ley: "establece una obligación a todos los órganos de la Administración del Estado para elaborar e implementar políticas destinadas a garantizarle a todas las personas, sin distinción alguna, el goce y ejercicio de sus derechos y libertades que están reconocidos en nuestra Constitución y en nuestras leyes, y también en los tratados internacionales que Chile ha ratificado y que se encuentran plenamente vigentes".

En segundo lugar, señaló que este cuerpo legal define la discriminación arbitraria como "cualquier distinción, exclusión o restricción que carezca de una justificación razonable, ya sea efectuada por agentes del Estado o por particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos fundamentales que establece nuestra Constitución y los tratados internacionales que Chile ha suscrito, particularmente aquellos referidos a los derechos humanos".

El tercer elemento es que "la ley crea una acción judicial especial y ejecutiva, para que cualquier persona que se sienta víctima de una discriminación arbitraria, pueda recurrir a los Tribunales de Justicia con el objeto de poner fin o reparar esa discriminación, y establece multas para los casos en que se compruebe esta discriminación, pero también para aquellas personas que haciendo abuso de esta ley, denuncien discriminaciones que no tengan ningún fundamento", puntualizó.

Además, el Mandatario indicó que "el paso que estamos dando hoy día es de extraordinaria trascendencia histórica, política y jurídica, y no solamente para las muchas chilenas y chilenos o personas que habitan en nuestro país, que se han sentido y han sufrido los efectos de la discriminación, es también un paso histórico y trascendente para la sociedad entera" y agregó que "necesitamos avanzar hacia una verdadera cultura de la tolerancia, del respeto y de la aceptación, que no sólo tolere las diferencias, sino que ojalá las aprecie como una forma de enriquecer la propia existencia y la vida en sociedad".

Al finalizar sus palabras, agradeció a todos quienes fueron partícipes en conseguir que esta ley fuera promulgada y destacó que "estoy seguro que esta ley nos permite dar un gran paso adelante hacia la construcción de un Chile más libre, más humano, más tolerante, más acogedor, que respete de mejor manera la dignidad que es esencial a todo ser humano".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile