TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, septiembre 14, 2009

Europa sospecha de la ayuda estatal alemana a Opel

Europa sospecha de la ayuda estatal alemana a Opel

lunes 14 de septiembre de 2009 08:12 GYT
 

FRANCFORT/LONDRES (Reuters) - El plan de Alemania para brindar 4.500 millones de euros (6.500 millones de dólares) de ayuda estatal a Opel amenazaba el lunes con encender una tormenta política en toda Europa sobre dónde la automotriz recortaría empleos y cerraría fábricas.

Gran Bretaña dijo que los reguladores europeos deberían asegurar que la adquisición de Opel por el proveedor automotriz canadiense Magna y sus aliados rusos no favoreciera a trabajadores en plantas alemanas por sobre los de otros países europeos que tienen fábricas de GM.

"Creo que es importante decir que la Comisión (Europea) no debería aceptar nada que parezca un arreglo político o ningún vínculo entre la ayuda y la conservación de empleos en ninguna planta o país específico", dijo el secretario de negocios británico Peter Mandelson a la radio BBC.

Kris Peeters, premier de la región belga de Flandes, donde Opel tiene una planta en Antwerp, conversaría el lunes con el comisionado de industria de la Unión Europea, Guenter Verheugen.

Verheugen y la comisionada de la competencia, Neelie Kroes, también iban a presentarse en el debate del Parlamento Europeo sobre la ayuda a Opel.

El ex primer ministro belga, Guy Verhofstadt, dijo a Reuters durante el fin de semana que había pedido al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, que asegurara que el acuerdo fuera justo para otros países como Bélgica y Gran Bretaña.

La automotriz estadounidense General Motors acordó la semana pasada vender un 55 por ciento en Opel a Magna y al ruso Sberbank, rindiéndose a los deseos de Berlín luego de meses de duras negociaciones.

El gobierno de la canciller Angela Merkel, que teme la potencial pérdida de empleos justo antes de la elección del 27 de septiembre, había respaldado abiertamente a Magna por sobre el rival RHJ, una firma de inversiones.

Berlín espera que la experiencia automotriz de Magna ayude a salvar empleos en Opel. La mitad de sus 50.000 empleados tienen base en Alemania.  Continuación...

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chile analiza crear un Ministerio de Asuntos Indígenas


Chile analiza crear un Ministerio de Asuntos Indígenas

Escrito por: LUIS SALINA ENCINA el 14 Sep 2009 - URL Permanente

El Ministro de Presidencia dijo que podría ser un "Ministerio ligero" con poca burocracia. Viera Gallo destituyó a 12 empleados encargados de la adquisición de terrenos para las comunidades mapuches.

Chile analiza crear un Ministerio de Asuntos Indígenas

El Gobierno chileno estudia la posibilidad de crear un Ministerio de Asuntos Indígenas, comentó el Ministro de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo. "No excluyo para nada la creación de un Ministerio para pueblos originarios", dijo en declaraciones a Radio Agricultura Viera Gallo, designado por la Presidente Michelle Bachelet coordinador del Ejecutivo frente al conflicto existente con comunidades mapuches de la sureña región de La Araucanía. Según el Ministro, "no tiene para qué ser un Ministerio enorme", pero descartó la posibilidad de un cogobierno en la zona sur, como plantearon algunos dirigentes indígenas. Podría ser "un Ministerio ligero, burocráticamente no pesado, un servicio público eficiente y descentralizado", precisó Viera Gallo, en cuya opinión la creación del organismo requiere de un acuerdo político en el Parlamento. El titular de la cartera de Presidencia, que destituyó ayer a doce funcionarios de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) encargados de la adquisición de terrenos para las comunidades mapuches, señaló que si hubiese un Ministerio "el próximo Gobierno podría echar a andar una política indígena con más facilidad". El despido de los funcionarios fue calificado por el Ministro como una acto de orden, transparencia y eficacia en la implementación de políticas indígenas. Las comunidades mapuches, etnia que según un censo del año 2002, suman 604.309 personas, alrededor del 4% de la población chilena, mantienen un conflicto con empresas agrícolas y forestales y con las autoridades chilenas por la propiedad de tierras que consideran ancestrales. El enfrentamiento se recrudeció el pasado 12 de agosto con la muerte de un joven indígena abatido por disparos de la policía. Para mantener la seguridad en La Araucanía, patrullas de carabineros, tanquetas y carros lanzagases recorren desde ayer los caminos de la zona, escenario frecuente de ataques incendiarios contra camiones. Asimismo, se reforzó la vigilancia en los sectores más conflictivos, como la localidad de Ercilla, donde ayer un carabinero resultó herido en enfrentamientos con comuneros que habían ocupado un fundo.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Evangélicos chilenos elogian a Bachelet en la conmemoración de la Independencia

Evangélicos chilenos elogian a Bachelet en la conmemoración de la Independencia

Santiago de Chile, 13 sep (EFE).- Los evangélicos pentecostales chilenos elogiaron hoy a la presidenta Michelle Bachelet por su manejo de la crisis económica durante un acto conmemorativo del 199 aniversario de la Independencia del país, que se cumple el próximo día 18.

A la ceremonia, celebrada en la Catedral Evangélica, asistieron también ministros, autoridades legislativas y judiciales, jefes militares y los candidatos presidenciales Eduardo Frei, Sebastián Piñera y Marco Enríquez-Ominami.

Durante la actividad, Emiliano Soto Valenzuela, obispo de la Iglesia Evangélica Pentecostal, agrupación que celebraba hoy 100 años de actividad en Chile, agradeció a Bachelet por "su correcto gobierno" y dijo que desea recibirla nuevamente antes de que termine su mandato, el próximo marzo.

En tanto, el obispo Hédito Espinoza destacó "la sabiduría e inteligencia" con que ha actuado el Gobierno frente "a la hecatombe financiera mundial", especialmente en los planes de protección social destinados a los sectores más pobres.

"Los evangélicos hemos recibido con agrado el desarrollo de la red social, impulsado por nuestra presidenta", sostuvo por su parte el obispo Roberto López Rojas, presidente la Iglesia Pentecostal de Chile, quien además llamó a los candidatos presidenciales a que en el caso de ser elegidos profundicen esa red social.

También los llamó a desarrollar una campaña electoral sin descalificaciones.

Al término del acto, Bachelet dijo que el mensaje de los obispos evangélicos llama "a seguir construyendo un país que a partir de los avances, pueda profundizarlos en mejores condiciones de igualdad y de inclusión, tanto del punto de vista espiritual, religioso, social, económico y político".

Agregó que "ha sido muy pertinente que hayan estado tres de los candidatos presidenciales y que se hayan podido comprometer con seguir en el mismo camino de igualdad y libertad".

Eduardo Frei, de la oficialista Concertación, dijo que "así como hace 10 años (en su anterior gobierno, 1994-2000) hicimos una ley de culto, me comprometo a que en nuestro próximo gobierno tengamos un desarrollo pleno de la iglesia evangélica".

El candidato de la oposición derechista, Sebastián Piñera, por su lado, destacó la importancia del pueblo evangélico y dijo que cuando alguien sufre, siempre están ellos para apoyar. Asimismo, se comprometió a luchar por la no discriminación.

El independiente Marco Enríquez-Ominami, a su turno, propuso la creación de un canal de televisión abierta que pertenezca a los evangélicos, tal como la Iglesia católica tiene su propia estación (Canal 13 es de la Universidad Católica).

Según el último censo de población, realizado en 2002, en Chile el 15,14 por ciento de la población, próxima a los 17 millones de habitantes, profesa la religión evangélica, entre cuyas distintas congregaciones la Pentecostal es la más numerosa.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El G-9 de Universidades abre el plazo de inscripción para el Máster en Tecnologías de la Información y Comunicación

El G-9 de Universidades abre el plazo de inscripción para el Máster en Tecnologías de la Información y Comunicación

   PAMPLONA, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El Grupo 9 de Universidades (G-9) ha abierto el periodo de inscripción de la IV edición del Máster en Tecnologías de la Información y Comunicación y Entornos Virtuales de Formación. El máster será impartido por expertos en TIC seleccionados entre 12 universidades diferentes, en especial de las 9 universidades públicas que integran el G-9, entre ellas la Universidad Pública de Navarra.

   El Máster se impartirá a través de internet a partir del 5 de octubre y constará de dos cursos de 60 créditos europeos, 48 de los cuales corresponderán a docencia virtual y 12 a un trabajo de investigación, según informó la Universidad Pública de Navarra en un comunicado.

   El programa está especialmente dirigido a gestores académicos o administrativos con responsabilidad en la aplicación de las TIC en la enseñanza; a los responsables del diseño o administración de proyectos educativos; a profesores de todos los niveles académicos; así como a funcionarios de organismos relacionados con la educación.

   La coordinación académica del máster recae en el doctor Jesús Salinas, profesor de Tecnología Educativa de la Universitat de les Illes Balears, mientras que el Consejo Asesor está formado por los profesores Sixto Cubo, de la Universidad de Extremadura; Alfredo Pina, de la Universidad Pública de Navarra; y Javier Sarsa, de la Universidad de Zaragoza.

   El G-9 es una asociación formada por las universidades públicas españolas que son únicas en sus respectivas Comunidades Autónomas (Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Navarra y Zaragoza).

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

UDI cierra lista parlamentaria sin cupo para Jorge SchaulsohnEn tanto, en el espacio que dejó Vasco Moulian para postular a la Cámara Baja, correrá Rosana Ducaseau, esposa del actual alcalde de Valparaíso, Jorge Castro. El Mercurio Online Lunes 14 de

UDI cierra lista parlamentaria sin cupo para Jorge Schaulsohn

En tanto, en el espacio que dejó Vasco Moulian para postular a la Cámara Baja, correrá Rosana Ducaseau, esposa del actual alcalde de Valparaíso, Jorge Castro.
El Mercurio Online
Lunes 14 de Septiembre de 2009 11:13

















SANTIAGO.- Sin la candidatura senatorial de Jorge Schaulsohn por el distrito de la IX Región, la Unión Demócrata Independiente (UDI) cerró su lista parlamentaria, antes de oficializarla en el Servicio Electoral (Servel).


Según los último cambios en el los cupos, el partido evalúa que el ex DC, Gabriel Tomic, sea el posible acompañante del parlamentario Alberto Espina, en reemplazo de Schaulsohn.


Ante la demora en encontrar reemplazantes para el espacio que dejó el ex postulante a diputado, Vasco Moulian -por problemas de salud-, el partido decidió designar a Rosana Ducaseau –esposa del alcalde de Valparaíso, Jorge Castro- para acompañar al actual parlamentario Joaquín Godoy, en la lista de la Coalición por el Cambio.


En Viña del Mar, el actual diputado Edmundo Eluchans fue confirmado en su repostulación, y en Aysén, Oscar Catalán, correrá por un cupo parlamentario, según consignó radio Cooperativa.


Se espera que los partidos de la Coalición por el Cambio (RN, UDI y Chile Primero), lleguen cerca de las 19 horas hasta el Servel, para inscribir oficialmente su plantilla parlamentaria, para las Elecciones de diciembre.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente UDI: “Creo que acciones como las de anoche son una muestra de que el país debe dar vuelta la página”

Presidente UDI: "Creo que acciones como las de anoche son una muestra de que el país debe dar vuelta la página"

Publicado el 12-09-09a las 12:28

El timonel de la UDI, Juan Antonio Coloma, lamentó los hechos ocurridos anoche en el país, y que a su juicio no sólo dejaron un saldo de muertos y heridos, "sino que suponen también un retroceso en la forma de convivir de los chilenos"

Según Coloma, acciones como las de anoche sólo se superan cuando hay acciones del alma y "de los gobiernos que miran para adelante y no hacia atrás"

"Creo que lo de ayer hay que terminarlo, y la única forma de hacerlo es con un nuevo equipo de gobierno que asuma el país, un gobierno de unidad, de entendimiento y de futuro, que mire los problemas que hay que resolver y no se quede pegado al pasado, siendo rehenes de su historia y sin capacidad de mirar de un modo distinto hacia adelante", añadió Coloma.

A juicio de Coloma, los jóvenes que generaron violencia anoche son personas que fueron formadas en la lógica de la odiosidad, "porque ven como referente a sus mayores que en vez de buscar cómo enfrentar los problemas del futuro siguen pensando en los problemas del pasado"

Por eso, agregó Coloma, "a la odiosidad del pasado, principalmente de la izquierda, de ser rehenes de la historia, nosotros queremos contraponer una generación nueva, distinta, positiva y propositiva, que se haga cargo del país a partir de las elecciones parlamentarias"

Lo anterior, según el timonel UDI, "es la mejor forma de vincular o de hacer carne lo que tenemos que hacer en Chile, dejar atrás el pasado y dar paso a nuevos nombres para el futuro, como la UDI hoy lo está haciendo, llevando el 25% de su plantilla parlamentaria candidatos de menos de 35 años"

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

QUEREMOS MÁS LIBERTADES, MÁS DEMOCRACIA

NO QUEREMOS MÁS ESTADO.

Lo que ha querido decir  el autor hay que decirlo claramente. Se trata de un dirigismo socialista que ha imperado los últimos 20 años, tiempo suficiente para sentir las consecuencias nefastas para nuestro país y juventudes.

Para quienes  propician este dirigismo socialista no es la persona humana  y además hemos visto como  la filosofía  y moral  van en decadencia, se ha venido perturbando la capacidad de elegir y las responsabilidades, nos han hecho siervos del Estado y de sus objetivos,  en vez de lograr obtener lo mejor de sus talentos y cualidades, de depender de uno mismo, de jugar un rol dentro de la familia, de poseer sus propias cosas, de pagar tu camino;

No queremos una sociedad en que el estado es responsable de todo y nadie es responsable por el Estado como decía Margaret Thatcher.

Por esto , es muy importante la  elección del candidato a la Presidencia de la República. Los Chilenos no quieren más estado, quieren más libertades, más democracia, más emprendimiento.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

NO ES LLEGAR Y DICTAR UNA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA

A FREI LE RECOMENDAMOS LEER AL PROFESOR  QUINZIO FIGUEIREDO


No es llegar y dictar una nueva Constitución como lo sugiere el candidato Eduardo Frei  . El Régimen democrático requiere de la participación activa y organizada del pueblo en la vida política , social , económica y cultural. Yo creo que deben leer con detalle al Profesor Jorge Mario Quinzio Figueiredo

"La Democracia es tarea de todos, sin exclusiones, dentro del más amplio pluralismo. Su funcionamiento supone la política como actividad indispensable .La participación política requiere de la existencia de partidos políticos organizados democráticamente en competencia y eventual alternancia en el gobierno. La actividad democrática se manifiesta también en una red de organizaciones intermedias que articulan la relación del estado con la sociedad civil, reduciendo la distancia entre gobernantes y gobernados .estas organizaciones dotadas de autonomía y con capacidad real de influir en las decisiones colectivas, expresan las distintas opiniones e intereses económico-sociales y son indispensables para institucionalizar la participación responsable del pueblo".

www.el-observatorio-politico.blogspot.com

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Falta de convicción

Rosanna Costa  Emol 
Lunes 14 de Septiembre de 2009 

Falta de convicción


Rosanna-Costa.jpg

En el índice Doing Business 2010, Chile retrocede nueve lugares, sin exhibir ninguna reforma -ni buena ni mala- en cada uno de los 10 conceptos evaluados. Colombia, en cambio, que estaba más atrás hace un año, nos supera en 12 ubicaciones, registrando reformas pro competitividad en ocho de los aspectos evaluados.

Por su parte, en el Índice de Competitividad Global retrocedimos 13 lugares en los dos últimos años, continuando con una tendencia que se inició en 2002.

Dichos índices miden la faci- lidad para hacer negocios y el ni- vel de competitividad global, respectivamente.

Este resultado no es una señal aislada, sino que se constituye en una tendencia de la cual debemos hacernos cargo, pues coincide con una caída sostenida en la productividad, arrastrando con ello a una pérdida en la tendencia del crecimiento de la economía, la cual, tras haber superado el siete por ciento a principios de los años 90, hoy está en torno a un exiguo cuatro por ciento.

Se pueden buscar explicaciones en los costosos errores de política pública y los cada vez más frecuentes problemas de gestión gubernamental. Pero no será suficiente. Habrá que mirar también hacia lo que se dejó de hacer.

Es natural que hayamos realizado primero las reformas globales, las que provocaban menor resistencia y generaban mayores beneficios. Con el tiempo han sucedido dos cosas: quedan las más costosas y se ha perdido la convicción de la importancia del crecimiento económico como condición necesaria para derrotar la pobreza y ofrecer oportunidades.

Pensando en la reforma del Estado, es fácil imaginar cuán desafiante y costosa es ella para los grupos organizados que se sienten amenazados, empezando por los propios partidos políticos de Gobierno, que se niegan a renunciar al cuoteo, y por los funcionarios públicos que se resisten a sistemas de evaluación y promoción más abiertos y a mayor movilidad, en parte por defensa corporativa y, además, por sentirse expuestos a decisiones arbitrarias basadas en criterios más partidistas que técnicos.

Y se resiste, en general, la burocracia. Así, pese a los intentos por reducir los trámites, en Chile abrir un negocio toma 27 días -ni uno más ni uno menos desde que se inició la medición del Banco Mundial-, mucho más que en Australia, donde demora dos días, o en Canadá, donde requiere tres. Por ello, Chile se ubica en el 69° lugar del ranking .

Para avanzar se necesita cada vez más fuerza, más ganas de emprender el desafío de crecer, con la total convicción de que eso es parte esencial de un círculo virtuoso que ofrece masivamente oportunidades para todos.

más información y comentarios, pincha aquí

http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2009/09/14/falta-de-conviccion.asp#comments-- 

Fuente:emiol 
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

la carrera armamentista de chávez,¿ para que ?

¿CUAL ES EL OBJETO DEL ARMAMENTISMO DE CHAVEZ?


La carrera armamentista de Chávez es tema muy sabido por todo el mundo. La pregunta que surge es …¿para que se está armando de armas modernas de alto poder  y de energía nuclear?

EEUU ya lo sabe, Brasil  y Colombia también. Pero además, países como Bolivia, Ecuador ,  ven con buenos ojos la política de Chávez.

¿Que opina Chile ?

www.el-observatorio-politico.blogspot.com

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DEBATE PRESIDENCIAL 2010 ARCHI / UNIVERSIDAD MAYOR


DEBATE PRESIDENCIAL 2010 ARCHI / UNIVERSIDAD MAYOR


Un debate formulado para que el auditor escuche y sienta la pasión de las ideas y propuestas para el Chile que queremos, un espacio radial que permitirá el libre flujo de las ideas y el efectivo acceso y conocimiento a todas las propuestas presidenciales de cara a La Moneda.
 
En el Debate Presidencial 2010 ARCHI / UNIVERSIDAD MAYOR, participarán todos los candidatos inscritos y ratificados por el Servicio Electoral.

Al organizar este debate, las radios de Chile, una vez más, cumplen con uno de sus principios básicos de no exclusión y con  su máximo y reconocido pluralismo a nivel nacional. Por su parte, la Universidad Mayor se compromete en este proyecto de  difusión de las ideas políticas de los presidenciales,  en el marco del cumplimiento de su misión, orientada  a la formación de profesionales y la divulgación del saber superior en beneficio de las personas y al progreso de la nación.

Este Debate Presidencial 2010 ARCHI /UNIVERSIDAD MAYOR demostrará ser la mejor y más segura plataforma comunicacional para que los ciudadanos escuchen -sin tener la vista fija, sin apuro ni presiones- cómo los candidatos a la presidencia ven la realidad de Chile  y de qué manera están dispuestos a enfrentarla.

El programa transmitido  a través de todas las radios asociadas a ARCHI, será una herramienta extraordinariamente útil para que los electores identifiquen claramente las oportunidades, los desafíos, las mejores respuestas a los problemas del Chile de hoy y de cara al Bicentenario.

Lo anterior se logra por el  hecho que el formato y la mecánica del debate será más innovador, más creativo y con la capacidad para que los candidatos a la Presidencia de Chile  puedan agregar valor a cada una de sus intervenciones.

Así entonces, el objetivo central del debate es llegar con las propuestas presidenciales a los más apartados rincones y lugares geográficos del país, y a través de su señal on line www.debateradial.cl a todo el mundo y muy especialmente a los miles de chilenos residentes en el extranjero.

ARCHI, una vez más, cumple con su labor de estar presente en el devenir histórico de esta nación, marcando un hecho inédito en la radiodifusión chilena.

UNIVERSIDAD MAYOR  se complace de lograr, con este debate, uno de sus propósitos corporativos: realizar actividades que contribuyan a la comunidad nacional, a la luz de las normas de rigor científico en el ámbito cultural, educativo, social y económico.

Dudas y Consultas, dirigirlas a debatepresidencial@mayor.cl

  
  
MENSAJE DE ARCHI A LOS CANDIDATOS Y AL PAIS
  
MENSAJE DE UNIVERSIDAD MAYOR A LOS CANDIDATOS Y AL PAIS

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PROBLEMAS EN LA GANADERIA CHILENA

LA GANADERIA ESTA EN PROBLEMAS DE SUBSISTENCIA

En la actualidad las Lecherías ya no pueden usar  esos machos para la engorda. Los números no dan. Se podrán buscar las más avanzadas tecnologías para la  sacar la alimentación adelante, pero las cifras se caen en cualquier análisis. Incluyendo que muchas praderas ya están degradadas.

¿Porque se discrimina en cuanto al tamaño de la propiedad para acceder a los programas de recuperación de suelos degradados? Toda discriminación es odiosa.

Todos los años en Chile  se eliminan miles de terneros en las lecherías y se suelen vender vientres para subsistir. Entonces algo anda mal . Llegará el momento en que ya no puedan subsistir los pequeños y medianos agricultores y debamos importar toda la carne y toda la leche. Es es muy grave.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TODAS LAS POLITICAS DE SEGURIDAD HAN FRACASADO.

¿TODAS LAS POLITICAS DE SEGURIDAD HAN FRACASADO?

Estamos expuestos a la acción de delincuentes que entran y salen de las Cárceles Chilenas. Son victimas de ellos hasta los mismos jueces, las autoridades, profesores Universitarios, empresarios, abogados conocidos, toda la población. Todos los días  se roban  Cajeros automáticos , todos los días vemos como se asaltan viviendas , comercios ,bencineras, etc.. Sin embargo nada se hace y lo que se hace se hace mal ya que los delitos cunden dia a dia en violencia y cantidad.

Ahora ni hablar de los agricultores en el sur que se les queman bodegas, casas, camiones, siembras, etc. Allí, el terrorismo esta a la vista y las autoridades los protegen de una u otra manera y hasta les compran campos . ¿Es una forma de premiarlos?

¿Hasta cuando soportaremos esta inoperancia   de la autoridad , los Chilenos?   ¿Que es necesario que ocurra para que las autoridades se den cuenta de que lo están haciendo mal? ¿O esperan que la población se arme? La población no confía en las autoridades , la policía llega  cuando la violencia  y el delito ya se cometió. Pero si los policías disparan , hieren o matan a un antisocial se les lleva presos, se les hacen sumarios, etc

Todos los candidatos tienen a la delincuencia como primeros elementos a  solucionar en sus programas. Esperamos que el nuevo gobierno que venga sea para mejor.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TRAFICO DE INFOIRMACION DE LAS PERSONAS

Tiene razón Patricio Mackena. En Chile se trafica con la información confidencial de millones de Chilenos. Es decir , existe un impune tráfico de información Ya no son solo  las Bases que se venden  como las  a cualquiera de DICOM, las del Boletín de Informaciones Comerciales, Servicio electoral entre otros,   sino que  también las que sustraen en forma ilegal de Instituciones. Así  podemos ver como se trafica con la información de SII, Superbancos, Banco Central., de los diferentes Bancos  , empresas Comerciales del Retail, de Clínicas , Farmacias ,  etc.

Por lo tanto, los ciudadanos debemos  rebelarnos  ante tan arbitrarias violaciones de derechos ciudadanos y la autoridad legislar en pro de  la defensa de las personas y empresas que se ven violadas en sus datos personales  y comerciales 

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chile adopta norma japonesa de televisión digital

La Presidenta Michelle Bachelet dijo que su gobierno decidió adoptar esta norma, ya que "permite una mejor calidad de recepción de la televisión digital, dadas las características de nuestro país".
Karina Morales, El Mercurio Online
Lunes 14 de Septiembre de 2009 10:15























Luego de firmar el decreto supremo correspondiente, la Mandataria explicó que su gobierno decidió adoptar esta norma, ya que "permite una mejor calidad de recepción de la televisión digital, dadas las características de nuestro país".


Asimismo, sostuvo que esta normativa, que también eligieron Brasil y Argentina, "permite captar la televisión de libre recepción en el celular".


De igual forma aseguró que ésta "posibilita, al mismo tiempo, que surjan más alternativas de programación para los televidentes".


La Jefa de Estado recordó que una vez adoptada la norma se requiere que el Congreso apruebe la regulación necesaria, que busca favorecer "el desarrollo de la televisión local, comunitaria, cultural e infantil y que incentiva el desarrollo de nuevos contenidos".


"Esperamos alcanzar un consenso amplio en estas materias", dijo Bachelet, quien agradeció las gestiones de las autoridades de Transporte y Telecomunicaciones para adoptar esta resolución, que implicó el desarrollo de estudios teóricos y prácticos durante "largos meses".


"Con esta decisión comienza un camino de adaptación de todas las empresas televisivas y, al mismo tiempo, se requiere que toda la comunidad esté cada vez más informada sobre las ventajas y requerimientos de la televisión digital. A partir de hoy se inicia una nueva y gran etapa para la televisión chilena y de todos depende poder aprovechar estos avances tecnológicos, para que vayan en beneficio de la ciudadanía", concluyó la Presidenta.

--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ONU lista para iniciar nuevo período de Asamblea General

ONU lista para iniciar nuevo período de Asamblea General PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Victor M. Carriba   
domingo, 13 de septiembre de 2009
13 de septiembre de 2009, 10:14Imagen activaPor Victor M. Carriba
Naciones Unidas, 13 sep (PL) Naciones Unidas se prepara hoy para iniciar el 64 período ordinario de sesiones de su Asamblea General, cuyo comienzo contará con la presencia de numerosos jefes de Estado y Gobierno y dos importantes reuniones a nivel presidencial.

  La nueva etapa de trabajo empezará el próximo martes con la asunción del diplomático libio Alí Abdussalam Treki a la presidencia del máximo órgano de la ONU en sustitución del nicaragüense Miguel DÂ�Escoto, quien concluye su mandato mañana lunes.

Durante la primera semana las delegaciones también estarán ocupadas con los preparativos para el debate general de la Asamblea a partir del día 23, el cual se extenderá durante una semana con la participación de gobernantes de todos los continentes.

Un día antes, buena parte de los dignatarios presentes en esta sede de la ONU deben asistir a una reunión dedicada al tema del cambio climático, similar a una realizada aquí hace dos años.

Según se anunció, ese encuentro no emitirá documento alguno, pero será crucial para los esfuerzos contra el calentamiento global, en particular cuando quedan 50 días para la conferencia de Copenhague, que debe adoptar un nuevo protocolo sobre el tema en sustitución del logrado en 1997 en Kyoto.

El foro presidencial del 22 de septiembre incluye varias mesas redondas que trataran, entre otros puntos, sobre las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para países desarrollados y subdesarrollados.

En la jornada siguiente arrancará el debate general con los discursos de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, Barack Obama y Muammar el Gadafi, de Brasil, Estados Unidos y Libia, respectivamente, los tres primeros de la lista oficial de oradores.

Por América Latina hablarán ese mismo día los mandatarios Tabaré Vázquez (Uruguay), Michelle Bachelet (Chile), Cristina Fernández (Argentina), Alvaro Uribe (Colombia), José Manuel Zelaya (Honduras), Mauricio Funes (El Salvador), Leonel Fernández (República Dominicana) y Daniel Ortega (Nicaragua).

De manera paralela a los trabajos de la Asamblea General, el martes 24 de septiembre se realizará una cita cumbre entre los Estados que conforman el Consejo de Seguridad dedicada a la no proliferación de armas nucleares y el desarme en ese campo.

Ese órgano de la ONU está presidido durante este mes por Estados Unidos, país que junto con Francia, Gran Bretaña, Rusia y China tienen el privilegio de miembros permanentes. Los otros integrantes son ahora Burkina Faso, Costa Rica, Croacia, Libia, Vietnam, Austria, México, Japón, Turquía y Uganda.

Las secciones del programa de trabajo de la 64 asamblea se titulan: 

-Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

-Promoción del crecimiento económico sostenido y del desarrollo sostenible de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y las recientes conferencias de las Naciones Unidas.

-Desarrollo de África.

-Promoción de los derechos humanos.

-Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria.

-Promoción de la justicia y del derecho internacional.

-Desarme.

-Fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones.

-Asuntos de organización y administrativos y otros asuntos.

rc/vc
Modificado el ( domingo, 13 de septiembre de 2009 )
--
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile