TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

martes, diciembre 03, 2013

argentina: La riqueza de Cristina Kirchner supera a la de Barack Obama

La riqueza de Cristina Kirchner supera a la de Barack Obama


Presidenta argentina declaró bienes por casi US$9 millones mientras que su par de EEUU tiene US$6,8 millones. En la región, Piñera es el más rico .

Cristina Fernández es una de las mandatarias más ricas del mundo y su fortuna supera a la de Obama. (Reuters)
Cristina Fernández es una de las mandatarias más ricas del mundo y su fortuna supera a la de Obama. (Reuters)

Cristina Fernández de Kirchner es una de las mandatarias más ricas del mundo. Su fortuna en dólares es más grande que la declarada por el mismo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, informó hoy la prensa argentina.

Fernández de Kirchner, al 31 de diciembre del 2012, informó que tiene unos 43,4 millones de pesos(casi US$9 millones, según el tipo de cambio oficial en el período de la presentación) en bienes, informó el diario argentino Perfil.

Obama, en cambio, declara unos US$6,8 millones, un cuarto menos de la fortuna de la presidenta de Argentina, que creció desde su llegada al poder, contrario al caso del jefe de Estado estadounidense, que vio reducido su patrimonio.

Pero Cristina Fernández no es la única que tiene más dinero que Obama: también integran el club de acaudalados líderes de todo el mundo el ruso Vladimir Putin, el inglés David Cameron y el chilenoSebastián Piñera, quien por ahora ostenta el primer lugar en Sudamérica.

Obama no es el presidente más acaudalado de la historia de EUU, ya que tanto Bush padre como hijo lo superaron con creces, pero la mayoría de sus bienes están compuestos por 3,4 millones en bonos del Tesoro, US$700 mil en fondos bancarios y US$600 mil en efectivo.

En el caso de Cristina Fernández sus propiedades son las que saltan a la vista: la mandataria tiene un total de 26 inmuebles, mientras que Obama una sola casa: 1.900 metros cuadrados en el acomodado barrio Hyde Park de Chicago, con una hipoteca a 30 años.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

licitaran en bienes nacionales 300 inmuebles por US$230 millones

Las licitaciones en turismo son mayoritariamente concesiones de propiedades. Las licitaciones en turismo son mayoritariamente concesiones de propiedades.

Bienes Nacionales inicia plan 2014 para licitar más de 300 inmuebles por US$230 millones

Publicado el 3 de diciembre del 2013

El proceso, que será presentado hoy a inversionistas, apunta a ofrecer terrenos para proyectos habitacionales, industriales, de energía y de turismo y conservación.

(El Mercurio) Una contundente cartera de licitaciones de terrenos de uso habitacional, industrial, energético y de turismo y conservación presentará hoy a los inversionistas el Ministerio de Bienes Nacionales.

Se trata de más de 300 inmuebles en las quince regiones del país que se pretende licitar durante 2014. Así lo confirmó el titular de dicha cartera, Rodrigo Pérez, quien indicó que la superficie involucrada en este plan suma unas siete mil hectáreas para la venta y 13 mil hectáreas para concesiones.

La recaudación esperada de esta iniciativa bordea los US$ 230 millones. A esa cifra se añaden otros US$ 40 millones en licitaciones pendientes del proceso anterior (2013).

El ministro Rodrigo Pérez sostuvo que este nuevo plan está dividido en cuatro ejes y que la misión es poner en valor el patrimonio fiscal, especialmente considerando que el fisco es dueño del 51% del territorio nacional.

Uno de los pilares es el habitacional, indicó la autoridad, que comentó que en el norte del país existe una demanda importante por nuevos terrenos. Por ejemplo, mencionó que Tarapacá creció en unos 60 mil habitantes en los últimos diez años, mientras que hoy los permisos de edificación para viviendas no superan las 11 mil unidades.

Pérez reconoció que Iquique y Antofagasta también requieren de terrenos para enfrentar su crecimiento. Añadió que en materia residencial, con la licitación de los terrenos, la apuesta es contribuir al desarrollo de nuevos barrios.

En el ámbito industrial, el ministro comentó que en Tarapacá, Antofagasta y Atacama existen urbanizaciones precarias en zonas donde operan firmas de este sector y que el objetivo es elevar el nivel de los servicios básicos ligados a este rubro. En esta línea, mencionó que la intención es generar nuevos polos, como Llano Seco, en Copiapó, y consolidar otros, como Chacalluta, en Arica.

En materia energética, las licitaciones apuntan a aumentar y diversificar la matriz, colocando a disposición de los inversionistas paños para iniciativas térmicas y proyectos de energía renovable no convencional, como los solares y eólicos. Los sitios que tiene disponible el fisco para este segmento están principalmente ubicados en el norte del país.

El cuarto eje es el área de turismo y conservación. "Existen varios lugares privilegiados, como playas, ideales para la generación de balnearios", comentó Pérez. Advirtió que algunas áreas corren riesgo de ocupaciones irregulares si es que no se generan actos administrativos con relación a planes para desarrollarlos.

Al igual que en materia de energía, las licitaciones en turismo son mayoritariamente concesiones de propiedades.

Rodrigo Pérez espera que la nueva administración que asuma en marzo el gobierno le dé continuidad a este plan. "Lo que haga o no el Estado con esas tierras es fundamental. Se debe responder a las demandas de la ciudadanía y generar crecimiento, emprendimiento, empleos y cuidado del medio ambiente", sostuvo.

Afirmó que en el sur del país existen lugares que están abandonados y que con una buena administración podrían ser disfrutados por la ciudadanía.

Zona norte lidera listado de los sitios
A nivel general, cerca del 57% de los terrenos ofertados corresponde a la categoría habitacional-inmobiliario. Las regiones del norte, entre Arica y Parinacota y Coquimbo, se encuentra la mayor cantidad de suelo fiscal.

En el ámbito inmobiliario en Arica y Parinacota destaca un paño de 45 hectáreas en un sector denominado Alto de Arica que está al sureste de la ciudad, detrás del Morro.

En Tarapacá, en tanto, destaca Los Verdes, sitio de 11 hectáreas que está a 21 kilómetros del centro de la ciudad por la Ruta A1. En Antofagasta asoma la Chimba Alta, que corresponde a un terreno también de 11 hectáreas. Se suman licitaciones en las cercanías de la playa de Hornitos en Mejillones. En Atacama destacan 10 hectáreas en el sector de Las Machas, zona próxima a Bahía Inglesa.

En Coquimbo se subastará un paño de cinco hectáreas en Playa Grande de Tongoy.

En el Biobío, en Chiguayante, destacan 11 hectáreas ubicadas a tres kilómetros al sur de Concepción para desarrollo inmobiliario y de equipamiento. También hay oferta en Los Ríos.

 TEMAS ASOCIADOS

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Felicitaciones a Axel Kaiser por concurso de ensayos en México

Axel Kaiser gana concurso de ensayos en México

Axel Kaiser, columnista de DF, obtuvo el primer puesto en el concurso de ensayos "Caminos de la Libertad" del grupo Salinas en México, considerado como el certamen de este tipo en español más competitivo del mundo sobre temas de política y economía. Kaiser se ubicó en la cima entre casi 500 participantes. El premio más US$ 15.000 fue entregado por Ricardo Salinas, presidente del grupo Salinas -uno de los mayores de México- junto con el ex presidente de la República Checa Vaclav Klaus, quien también fue homenajeado.
Fuente:df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

FAO Parlatino y FAO firman acuerdo alimentario

Parlatino y FAO firman acuerdo alimentario
 
2013-12-02 — 12:00:00 AM — Un convenio entre el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) fue suscrito en Roma, Italia, en esta semana con el propósito de reforzar la seguridad alimentaria en la región. El acuerdo fue firmado por el presidente del Parlatino, Elías Castillo y el director general adjunto de Operaciones de la FAO, Daniel Gustafson y busca reducir el hambre en América Latina. 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

agriculturablogger: FAO destaca avances latinoamericanos en lucha contra el hambre

FAO destaca avances latinoamericanos en lucha contra el hambre

02 de diciembre, 2013 — La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentará el 3 de diciembre un informe en el que destaca los avances de América Latina y el Caribe en la lucha contra el hambre.

En su publicación "Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013", la Oficina Regional de la FAO analiza las tendencias, progresos y retrocesos en materia de hambre, desnutrición, obesidad, seguridad alimentaria y pobreza en los distintos países latinoamericanos.

El estudio recuerda que América Latina y el Caribe es la región que ha registrado mayores avances en el combate al hambre en las dos últimas décadas.

Según la FAO, 47 millones de personas padecen hambre hoy en la región, lo que significa una disminución de tres millones con respecto al periodo 2008-2010.

Además, 16 países han logrado el Objetivo de Desarrollo del Milenio referente a reducir ese flagelo a la mitad para el 2015.

La publicación atribuye estos logros a las políticas de alivio inmediato y a las reformas estructurales que se han implementado en la región.

No obstante, el informe indica que el sobrepeso y la obesidad afecta al 23% de los adultos y al 7% de los niños en edad preescolar.














































Fuente:UNorg

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ALEMANIA Fundación afín a Merkel advierte sobre el avance del populismo de derechas en la UE

PARTIDOS

Fundación afín a Merkel advierte sobre el avance del populismo de derechas en la UE

lainformacion.com

lunes, 02/12/13 - 14:12

[ 0 ]

Berlín, 2 dic (EFE).- 


La Fundación Konrad Adenauer, afín a la Unión Cristianodemócrata (CDU)alemana de la canciller Angela Merkel, advirtió hoy sobre el avance del populismo de derechas enEuropa, a través de formaciones convertidas en "políticamente relevantes" a escala parlamentaria.

Fundación afín a Merkel advierte sobre el avance del populismo de derechas en la UE

Berlín, 2 dic (EFE).- La Fundación Konrad Adenauer, afín a la Unión Cristianodemócrata (CDU) alemana de la canciller Angela Merkel, advirtió hoy sobre el avance del populismo de derechas en Europa, a través de formaciones convertidas en "políticamente relevantes" a escala parlamentaria.

Las formaciones de esa ideología se han ido estableciendo como "fuerzas relevantes" prácticamente en toda Europa, señala un estudio de esa fundación, presentado hoy por el presidente de la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo (PE), Elmar Brok.

En esta consideración entran tanto las formaciones euroescépticas como las que se mueven en lo que se califica de "terreno tradicional" del populismo de derechas, como es la xenofobia y las consignas contra la inmigración.

Ambos ámbitos se "retroalimentan", afirma el estudio, elaborado por los politólogos Karsten Grabow y Florian Hartleb, quienes consideran, sin embargo, remotas las posibilidades de que lleguen a aglutinarse en un único bloque las formaciones populistas y las abiertamente ultraderechistas o neonazis.

"Hay claras diferencias entre el Frente Nacional de Marine Le Pen y el neofascismo griego o entre el euroesceptismo alemán y los neonazis húngaros. No se prevé una convivencia en un único grupo parlamentario", aseguró Brok.

Las próximas elecciones al Parlamento Europeo, en mayo de 2014, se prevén como una suerte de "reválida" para algunas de estas formaciones, entre ellas la euroescéptica Alternativa para Alemania (AfD).

Este partido, fundado a principios de año, quedó fuera del Bundestag (cámara baja) al no haber alcanzado el mínimo del 5 % necesario para obtener escaños en el Parlamento nacional.

Para la Eurocámara sí tiene opciones de lograr representación, ya que ahí el listón mínimo es del 3 %.

Brok considera que combatir estas formaciones pasa por plantear "claramente", tanto desde el ámbito europeo como de los parlamentos nacionales, la realidad europea y salir al paso "con cifras" a los clichés en que se apuntala el euroescepticismo.

"Ni es cierta la perspectiva de algunos países del sur, que se sienten atenazados por una política presuntamente dictada desde Berlín, ni lo es que Alemania pague la cuenta de algunos desaguisados del sur, como creen algunos alemanes", declaró Brok.

Una política consecuente por parte del resto de formaciones debe conducir a "desenmascarar" estos "falsos argumentos" del populismo de derechas, añadió el veterano eurodiputado, miembro del PE desde 1980.

El hecho de que en Alemania, a diferencia de lo que ocurre en buena parte de Europa, no se haya plasmado en escaños en el Bundestag este auge del populismo o la ultraderecha se debe, según Brok, a que hay un "fuerte consenso entre los partidos establecidos" en contra de esas formaciones.

"En el sentir del ciudadano común, como en el de todo el espectro parlamentario, hay una fuerte concienciación en contra de todo lo que remita a la ultraderecha. La historia reciente alemana sigue jugando ahí, afortunadamente, un fuerte papel", destacó el eurodiputado de la CDU alemana.

(EFE Verde)


















































































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA : CODELCO Keller Afirma Que Reducción de Costos Fue la Prioridad de Este Año

Keller Afirma Que Reducción de Costos Fue la Prioridad de Este Año

   
   
   

El presidente ejecutivo de la estatal, aseguró que ello les permite seguir avanzando con los proyectos estructurales de la compañía.

El presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, señaló respecto del proyecto de expansión de Andina que en este momento la compañía se encuentra preocupada de responder a las reclamaciones de las comunidades, más que de poner una fecha de inicio a la construcción del mismo.

"Estamos trabajando en preparar las respuestas de las observaciones que resultaron del proceso de participación ciudadana, y como se sabe hay varias observaciones, y por lo tanto estamos abocados a dar una respuesta satisfactoria a esas inquietudes. Esa es la prioridad por ahora, más que fijar fechas concretas, estamos enfocados en la calidad de esas respuestas", señaló el ejecutivo de la empresa estatal.

Respecto a los resultados al tercer trimestre entregados por Codelco, Keller manifestó que la baja en los excedentes era algo esperable, y que demuestra que el negocio realizado Con Anglo American fue una "buena transacción".

"Los resultados comparados con el año pasado están influenciados por las utilidades que tuvimos por la transacción de Anglo, que además indica lo buena que fue aquella transacción", manifestó.

Keller además destacó la política de costos de la empresa, lo que les permite seguir con sus proyectos. "Estamos muy satisfechos con los avances que estamos haciendo en el plano de los costos, que es una de las prioridades para este año. Además seguimos avanzando bastante bien en los proyectos estructurales mineros, y por lo tanto hacemos una evaluación bastante positiva de nuestras cifras", finalizó.

 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ALVARO VARGAS LLOSA Chile Cae en un Error al Asumir que su Proceso de Reformas Terminó

ALVARO VARGAS LLOSA
Chile Cae en un Error al Asumir que su Proceso de Reformas Terminó


En conversación con ESTRATEGIA, el influyente académico peruano aseguró que nuestro país puede hacer más para atraer inversión, lo que le permitiría diversificarse. Criticó la propuesta de elevar los impuestos de Michelle Bachelet.

— Las perspectivas de crecimiento 2014 de la OCDE para nuestro país apuntan al 4,5% ¿es suficiente un Chile creciendo así?

— No lo es. Tampoco requiere una expansión de 7% u 8%, sino más bien una en torno al 6%. La razón principal de un crecimiento más bajo, ciertamente es el escenario internacional, lo cual no es culpa de Chile, pero sí es su responsabilidad reaccionar, aumentando el atractivo para invertir en el país, por no es conveniente empezar a subir impuestos.

— ¿Cómo ve, en este sentido, nuestra dependencia del factor cobre?

— A Chile le pasa lo que a todo país que tiene un gran recurso natural, donde no hay una urgencia por diversificarse. En la última década y media, el país ha vivido asumiendo que las reformas ya se hicieron, pero eso es un error, porque todavía hacen falta reformas tributarias, laborales, que permitan aumentar más todavía los niveles de inversión. Con ello, el mercado empieza a funcionar y se diversifican las inversiones. La clave para Chile es establecer un atractivo que permita desarrollarse a otras industrias, por ejemplo, podría haber sido una gran base para los call center y para deslocalización de servicios de las grandes empresas, sin embargo, no lo ha sido, debido a que no fue suficientemente competitivo y atractivo para esos capitales. 

— ¿Considera que un posible triunfo de Michelle Bachelet puede hacer titubear el enfoque pro mercado que ha seguido Chile?

— Michelle Bachelet en lo personal va a tratar de evitarlo, también ha hecho muchos compromisos y los sectores de izquierda que la acompañan presionarán en ese sentido. Va a depender, entonces, de su capacidad de resistir esas presiones. Si Chile diera un giro a la izquierda sería malo para el país y la región, pues se podría poner en cuestión su modelo, lo que podría ser aprovechado por sectores populistas. 

— La reforma tributaria propuesta por Bachelet, ¿omplica un riesgo para el crecimiento del país?

— Es evidente que las tasas de inversión se han mantenido muy altas gracias a su modelo tributario. Por ello, sería más conveniente ir en el sentido contrario, de una reducción de impuestos. Si llegará a implementar la reforma que ha propuesto, se confirmaría que Bachelet efectivamente cederá a las presiones de la izquierda, lo que no sería bien visto a nivel internacional. 

— Entonces ¿cuál es la vía para avanzar en materia de educación y salud?

— La experiencia ha demostrado que si hay un problema de recaudación tributaria lo que necesitas es más dinamismo económico. Si se tiene una tasa de crecimiento de 6%, la recaudación será bastante mayor que con una de 3%. 

Se Acabaron las Distorsiones en Latinoamérica

—¿Cuál es su análisis del momento actual de América Latina?

— La situación internacional provocó una enorme distorsión en la región. Una por la cual la diferencia entre los países que hacían las cosas bien y los que hacían las cosas mal no se notaba, dado que el alto precio de los commodities permitía tasas de crecimiento similares y buenas en todos los países. Esa distorsión se terminó. La desaceleración latinoamericana ya se nota, y es obvio que países como Chile, Perú y Colombia, están bastante mejor que otros como Argentina o Venezuela.

— ¿Qué hay de Ecuador y Bolivia?

— Como Ecuador y Bolivia no tienen tantos recursos como Venezuela y Argentina, no han podido derivar en un populismo de tanta intensidad. En Ecuador ha habido un esfuerzo de Correa, que de todos ellos es el único economista, por atraer algo de capital extranjero y privado. En el caso de Bolivia, gracias al gas se ha multiplicado el ingreso fiscal del gobierno, y su vez han suplido la falta de inversión privada con inversión pública. Pero es imaginable un escenario donde Bolivia pueda seguir sosteniendo esos niveles de inversión pública. 

— ¿En qué situación quedan Argentina y Venezuela?

— Allí los problemas son más graves. En Argentina la presidenta ha decidido mantener el modelo populista, mientras que se observa una caída impresionante de las reservas internacionales porque han mantenido una tasa de cambio irreal, entonces se le está acabando el dinero y tienen los mercados cerrados en el extranjero. No es probable que el país cambie de giro, y el 2015 tendrá la oportunidad mediante elecciones presidenciales. Peor es en Venezuela. Si bien ellos han vivido con una inflación de alrededor de 30% por algunos años, ésta se aceleró y se puede convertir fácilmente en hiperinflación. Además, no producen nada además de petróleo, la dependencia que tienen de bienes básicos es total. 

— ¿Cómo ve, asimismo, a Brasil?

— Complicado. Brasil se ha desesperado en los últimos tres años, prácticamente no ha tenido crecimiento. La tasa de inversión en Brasil ha sido muy baja, de 17%, 18% del PIB, comparada con la de Chile y Perú, cercana al 25% o más, debido a un sistema muy burocrático, con altas tasas impositivas y una reglamentación sofocante. Requieren una reforma muy profunda del modelo; lamentablemente eso no se ve venir en lo inmediato, por el costo político que quiere evitar el gobierno actual. 

Brasil "Celoso" de Alianza del Pacífico

— ¿Cómo ve a la Alianza del Pacífico?

— Me gustaría mucho que se convirtiera en algo así como un paradigma para la región. Si lo comparamos con Mercosur, evidentemente tiene una mayor proyección, aunque dependerá de varios factores que siga siendo así. Por ejemplo, que Chile mantenga el entusiasmo y que lo convierta en una política de Estado, sin que dependa de cada administración. También es importante que Perú siga haciendo reformas, para que la inversión privada crezca un poco más.

— ¿No siente que se ha apostado poco por asociarse con Brasil?

Brasil es un gran país, pero en términos de modelo económico, lamentablemente, no ha estado a la altura de las expectativas. Si hace sus reformas tendría un gran lugar que ocupar en la Alianza. De todas maneras, ésta va a tener un efecto saludable para el propio Brasil, dado que le ha despertado una especie de celo competitivo, pues la población y el producto de estos cuatros países juntos es comparable al suyo. 

 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile