TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, octubre 05, 2009

mujer chile: CECILIA MOREL DE PIÑERA TAL CUAL

CECILIA MOREL TAL CUAL

Categoría: Cecilia Morel

 

http://pinera2010.cl/wp-content/uploads/2009/10/foto1-cecilia-morel.jpg

  • Cecilia en una entrevista de cuatro horas a Revista Paula, habló de su historia, su familia, valores y de su camino a la Moneda. Una conversación franca y sincera, donde Cecilia se presenta tal cual.

¿Cómo fue tu matrimonio?

Había toque de queda, por eso nos casamos a las cinco de la tarde. Fue en la Iglesia del Verbo Divino, que era cerca de la casa de Sebastián, donde hicimos la fiesta. Todos mis hermanos mayores, cuando se casaron, hicieron un champañazo en el salón parroquial: literalmente una copa de champaña, tapaditos, y, a lo más unos dulcecitos chilenos, lo que era una finura. Yo lo encuentro genial, debera volver a ser así.

¿Y ustedes qué hicieron?

¡Un cóctel de pie! Con santuchitos y tapaditos. No había banqueteras, no estaba Johnson. No existía esa gente!

Y el vestido?

Era de una prima mucho más grande que yo. Mi prima era más pechugona, pero no se pudo achicar, así que hubo que ponerle de relleno una especie de canastito de plástico, como un embudo- colador, y en la fiesta alguien me dio un abrazo y el canastito plum! Se hundió

http://pinera2010.cl/wp-content/uploads/2009/10/foto2-cecilia-morel.jpg

Chile Segregado

Dices que no te gusta segregar al país entre ricos y pobres. ¿Pero cómo se integra?

Lo primero, y aunque parezca repetido y demagógico, con oportunidades. Llevamos 20 años de Concertación, que ha tenido cosas muy buenas, pero en educación se ha invertido plata y no logramos despuntar en calidad. La red de protección social que se ha creado es muy importante, pero hay que invertir y crear nuevos empleos. A mí me choca la pobreza.
No me importaría si, de la clase media para arriba, existieran diferencias, incluso más que las que hay ahora. Lo que me choca, lo que considero inmoral y terrible, es la pobreza.

¿Un hombre gay puede hacer familia con otros hombres?

Tarde o temprano vamos a llegar a eso, pero no me gusta producir los cambios sociales vía leyes. Mi convicción es que lo mejor para los niños y para los adultos es la familia constituida por padre y madre. Me choca que un niño puede estar mejor cuidado que Cisarro, pero hay casos y casos. No deslegitimo otro tipo de familias, creo que es más difícil. No estoy cerrada, pero no es el momento de Chile.

¿Vamos a tener ley de aborto?

Vamos a llegar a todo esto. Si eso es bueno o malo es donde podemos discrepar.

¿Para ti es malo?

Yo sé que hay un concepto de fondo que tiene que ver con convicciones: yo creo que la vida comienza en el momento de la concepción. Y me interesa dar una señal sper potente- en un mundo en que todo es subjetivo, individual, todo es yo, yo, yo, en que no hay ni un valor objetivo- de que el único valor importante es el respeto a la vida. Estoy a favor de la vida perfecta o imperfecta. La vida se respeta desde el momento de la concepción hasta su muerte natural.

¿No estás de acuerdo con la eutanasia?

No, como tampoco estoy de acuerdo con la pena de muerte.

¿Y la píldora del da después?

Tuve dudas si era abortiva o no y, antes de que saliera toda la evidencia científica, yo prefería equivocarme a favor de la vida, pero fui leyendo y cuando supe de sus componentes y cómo funcionaba, tuve evidencia de que no era abortiva

Camino a la Moneda

¿Van a ganar esta elección?

Yo creo que sí. Está difícil porque la Concertación es muy fuerte. Aunque la Contraloría controle, hay una intervención electoral grosera. No podemos criticar nada. Tenemos una mujer Presidenta y nadie la puede criticar.

Ni tú la criticas.

Porque no es políticamente correcto

Tú no lo eres

Hay una conducta que me molesta, que no es de ella, sino de la Concertación, que es el sentirse superiores moralmente. Más demócratas.

¿No crees que en temas como los derechos humanos son moralmente superiores?

Los encuentro ferozmente doble estándar. En Europa del Este hubo dictaduras con millones de muertos! Vivieron en la Alemania Oriental sabiendo perfectamente lo que pasaba, sabiendo de la desigualdad, iban a Cuba y se fascinaban

¿Están en una carrera desigual?

Yo valoro a la Presidenta, pero me parece éticamente reprochable que diga que no da lo mismo quién gobierne. Esa conducta es una manipulacin sicológica. Todos sabemos que ella tiene una influencia emocional y moral muy fuerte en los chilenos. Yo me he sentido excluida de este gobierno cuando he visto una descalificación moral hacia nuestro sector. No siento que sea mi Presidenta. La Concertación hace una diferencia enorme y lo veo en la intervención electoral.

Si no ganan, ¿tendrás energía para otra campaña?

Yo creo que vamos a ganar, pero No pensé que iba a tener energía para ésta y la he tenido. Me pones en una situación en la que no quiero ponerme. Es como la gente que me pregunta qué voy hacer el 18 de enero cuando Sebastián sea Presidente. Siempre digo que voy a dormir hasta más tarde porque, pase lo que pase, hay que tener un descanso. Aunque sea un día.


En el sitio web de la revista 
se encuentra la versión extendida de la entrevista y el video de la sesión fotográfica.

  • Facebook

 

  • Twitter

 

  • del.icio.us

 

  • Digg

 

  • Google Bookmarks

 

  • Meneame

 

  • LinkedIn

 

  • MySpace

 

  • RSS

 

  • Tumblr

Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
Puedes dejar un comentario
 o trackback desde tu sitio.

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO  DE LA ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Oficina: Renato Sanchez 3586 of. 10
Teléfono: celular, 93934521
Santiago Chile

cecilia en gira

CECILIA MOREL de piñera EN GIRA!!!

Categoría: Cecilia Morel

 

http://pinera2010.cl/wp-content/uploads/2009/10/Foto-norte1-web.JPG

En la reciente gira a la V, IV Y III Región, Cecilia Morel desplegó una intensa agenda territorial y mediática.

http://pinera2010.cl/wp-content/uploads/2009/10/Foto-norte2-web.JPG
Comando de Mujeres de la ciudad de los Andes

Territorialmente, la estrategia de Cecilia Morel estuvo dirigida a inaugurar y organizar los Comandos de Mujeres. Se Inauguró junto a dirigentas locales de la zonas, en Copiapó, la Serena, Coquimbo, Ovalle, Los Andes y San Felipe.

http://pinera2010.cl/wp-content/uploads/2009/10/foto-norte3-web.JPG
Comando de Mujeres en la ciudad de San Felipe

En las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, se definió las encargadas de la organización de estos comandos.

http://pinera2010.cl/wp-content/uploads/2009/10/foto-norte4-web.JPG
Cecilia junto al equipo de fútbol de mujeres del club Everton de Viña del Mar.

Son más de 2 mil mujeres que han quedado organizadas para desarrollar el trabajo territorial de la campaña.

http://pinera2010.cl/wp-content/uploads/2009/10/Foto-norte5-web.JPG
Comando de Mujeres de Ovalle

http://pinera2010.cl/wp-content/uploads/2009/10/foto-norte6-web.JPG
Comando de Mujeres en la Serena y Coquimbo

En la ciudad de la Serena, Cecilia junto a Sebastián decidieron darse un alto en el camino, y aprovecharon de pasear por sus playas.

http://pinera2010.cl/wp-content/uploads/2009/10/Foto-norte7-web.JPG

Una artesana del lugar aprovechó de desearle suerte a Cecilia y darle un recuerdo de su trabajo.

http://pinera2010.cl/wp-content/uploads/2009/10/foto-norte8-web.JPG

  • Facebook

 

  • Twitter

 

  • del.icio.us

 

  • Digg

 

  • Google Bookmarks

 

  • Meneame

 

  • LinkedIn

 

  • MySpace

 

  • RSS

 

  • Tumblr

Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
Puedes dejar un comentario
 o trackback desde tu sitio.

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO  DE LA ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Oficina: Renato Sanchez 3586 of. 10
Teléfono: celular, 93934521
Santiago Chile

sebastian piñera: LA TRANSICIÓN DEL BICENTENARIO

LA TRANSICIÓN DEL BICENTENARIO

Categoría: Blog, Centro de Prensa

 

http://pinera2010.cl/wp-content/uploads/varios/nuevaimagen_sp325.jpg

El 5 de octubre de 1988 fue un día largo y de profundas emociones para Chile. Ese día el país se vio enfrentado a una encrucijada histórica y tuvo que optar entre dos caminos: prolongar por ocho años un régimen militar, que si bien hizo importantes modernizaciones que se mantienen hasta hoy, significó también dolor y sufrimiento para muchos compatriotas, o dar el paso valiente y audaz de tomar un lápiz y votar por el camino más rápido, directo y pacífico a la democracia.

La mayoría de los chilenos pensábamos que el camino más corto a la democracia era lo mejor para Chile, y por eso trabajamos y votamos con entusiasmo por el No.

Lo hicimos convencidos de que la democracia era nuestra forma natural de vida y convivencia y que, después de 17 años de gobierno militar, Chile no sólo estaba preparado para ella, sino que la necesitaba tanto como el aire que respiramos. Y también, porque sabíamos que cuando un grupo se eterniza en el poder, cualquiera sean sus intenciones y orientación, inevitablemente devienen la fatiga, los abusos y la incompetencia.

Recuerdo perfectamente bien que en ese tiempo muchos de mis amigos y de quienes hoy me apoyan no compartieron mi decisión. Pero la mantuve a firme. Así entiendo el liderazgo: defender con fuerza lo que uno cree mejor para Chile, aun a riesgo de contrariar a los propios adherentes.

Normalmente el paso desde un gobierno autoritario a uno democrático se hace en un ambiente de revolución, con caos político, crisis económica y violencia social. Pero en 1988 los chilenos tuvimos la sabiduría y grandeza de aprender de nuestros propios errores, fijar la vista en el futuro y poner por delante lo mucho que nos unía por sobre nuestras legítimas diferencias.

Contamos también con el patriotismo y la altura de miras de políticos notables a quienes les debemos mucho, como Patricio Aylwin, Edgardo Boeninger, Gabriel Valdés, Francisco Bulnes, Sergio O. Jarpa y Ricardo Rivadeneira. Con orgullo hoy podemos decir que en Chile todos, civiles y militares, gobierno y oposición, hicieron su aporte para hacer una transición que en muchos sentidos fue ejemplar.

Pero ésa es la transición vieja, la transición antigua. El Sí y el No, gracias a Dios, quedaron atrás y ya son parte de la historia. Veintiún años después Chile nuevamente se ve enfrentado a una encrucijada, y en pocas semanas más deberá optar entre seguir a media máquina, como está ahora, o iniciar con fuerza y voluntad una nueva transición: la transición joven, la transición del cambio, el futuro y la esperanza.

Una transición de unidad nacional, en que sólo habrá vencedores y no vencidos, y que nos permitirá a todos celebrar nuestro verdadero Bicentenario, el año 2018, como el primer país de América Latina que logra superar la pobreza, el subdesarrollo y crear verdaderas oportunidades para todos.

Sabemos que los países que progresan son aquellos capaces de enmendar a tiempo el rumbo cuando éste se desvía. Sin perjuicio de reconocerle sus logros, sabemos también que la Concertación de hoy no es la de ayer.

Originalmente tenía una misión, principios, un proyecto y unidad. Ahora, en cambio, está agotada, perdió las ganas y la fuerza y, lo que es peor, carece de una propuesta de futuro. Pareciera que los 20 años en el poder le arrugaron no sólo el rostro, sino también el alma. Donde había una misión, hoy sólo queda la voluntad de aferrarse al poder. Donde había proyectos, hoy campea la improvisación.

Es cosa de mirar. Los que ayer se decían demócratas no trepidan en pactar con el comunismo. Los que abrazaban los valores del humanismo cristiano le abren solapadamente las puertas al aborto. Los que luchaban por elecciones libres se transformaron en los campeones de la intervención electoral.

Así como en el plebiscito del Sí y el No, hoy son millones las chilenas y chilenos que están cansados de ser gobernados por los mismos de siempre y quieren algo no sólo distinto, sino también mucho mejor. A todos ustedes quiero decirles que los necesitamos y que en la Coalición por el Cambio los recibimos con los brazos y corazones abiertos.

Chile requiere un cambio. Eso lo sabe usted y lo sé yo. Un cambio que no es sólo el de un gobierno por otro. Es mucho más que eso. Chile necesita un cambio en la forma de gobernar. Con un gobierno que haga propias las verdaderas prioridades de la gente: crear trabajo, derrotar la delincuencia, mejorar la calidad de la salud y la educación, no en los discursos ni en las palabras, sino donde importa, en la sala de clases, en el consultorio y en el hospital; un gobierno que restablezca la cultura de hacer las cosas bien, en forma honesta y con un sentido de urgencia.

Un gobierno, en fin, capaz de sacar lo mejor de cada uno y desatar las fuerzas de la libertad, la innovación, la creatividad y el emprendimiento, y que nos ponga nuevamente en la ruta del desarrollo y la prosperidad. Así queremos Chile.

  • Facebook

 

  • Twitter

 

  • del.icio.us

 

  • Digg

 

  • Google Bookmarks

 

  • Meneame

 

  • LinkedIn

 

  • MySpace

 

  • RSS

 

  • Tumblr

Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
Puedes dejar un comentario
 o trackback desde tu sitio.

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO  DE LA ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Oficina: Renato Sanchez 3586 of. 10
Teléfono: celular, 93934521
Santiago Chile

FREI Y LA TEORIA DE LAS AMENAZAS, EL TERROR, EL MIEDO

FREI Y LA TEORIA DE LAS AMENAZAS, EL TERROR, EL MIEDO

Frei: Si la oposición llega al poder habrá "conflictos sociales" y "problemas"

  • Su mensaje fue reforzado por la Presidenta y Ricardo Lagos durante el acto de conmemoración de los 21 años del triunfo del "No". "La Concertación es opción de futuro y garantía de justicia social", dijo la Mandataria.
Daniela Aránguiz y Andrés Escobar, El Mercurio Online
Lunes 5 de Octubre de 2009 16:17

Al acto en el ex Congreso Nacional asistieron ministros, subsecretarios, parlamentarios y funcionarios de las distintas reparticiones públicas.
Foto: Héctor Aravena, El Mercurio

FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

SANTIAGO.- Fue, sin duda, la alocución más extensa del acto con que el oficialismo celebró el aniversario número 21 del triunfo del "No" en el prebliscito de 1988. Durante 28 minutos, el candidato presidencial del bloque, Eduardo Frei, describió y destacó la obra de los gobiernos de la Concertación, pero también arremetió con fuerza contra el abanderado opositor, Sebastián Piñera, e hizo hincapié en lo negativo que, a su juicio, resultaría un eventual gobierno de la Alianza.


"Quiero un país, como muchos millones de chilenos, para que sus hijos y sus nietos crezcan en libertad, en un país sin exclusiones ni discriminaciones, para que sus hijos y nietos puedan caminar por las calles sin la arrogancia de una derecha que pretende dirigir el país y que nos va a llevar a conflictos sociales y a problemas, porque siempre cuando han conducido el país solamente han mirado a una minoría y no han mirado los grandes intereses del país", afirmó el senador DC en el salón de honor del ex Congreso Nacional.


Y a continuación advirtió que la "conjunción del poder económico y político le hace mal a Chile y daña su prestigio internacional", haciendo alusión a la condición de empresario de Sebastián Piñera, quien, según dijo, "ha reaccionado con histerismo" luego que en el debate de TVN le enrostrara el informe de Chile Transparente que lo menciona.


"No quiero un país en el que el poder económico se concentre con el poder político y con los medios de comunicación como se ha demostrado en estos días después del foro", sostuvo Frei, al tiempo que anunció que seguirá recordando que "la política debe estar acá y los negocios desde este otro lado".


Tras enumerar las razones por las que la Concertación debería seguir gobernando el país, el ex Mandatario auguró que así como han tenido la capacidad de lograr acuerdos con sus oponentes políticos, también está seguro de que la tendrán "con aquellos que tenemos proximidad de ideas y que por diferentes razones no podemos estar juntos".


También dedicó algunos pasajes a justificar las decisiones que tomó durante su mandato, recordando que gracias a las gestiones de su gobierno para traer de vuelta a Chile a Augusto Pinochet desde Londres, éste pudo ser procesado y se evitaron situaciones que podrían haber derivado en "graves retrocesos para el país".


Bachelet: La Concertación es garantía de justicia social


A su turno, la Presidenta Michelle Bachelet ahondó en las razones de la actual crisis económica, enfatizando que el Estado debe jugar un rol protagónico en el desarrollo de los países, porque de lo contrario "la pasión desenfrenada por el dinero termina nublando la vista".


Además, valoró el que Chile haya dejado "atrás el dogma neoliberal". A su juicio, fue precisamente esto lo que le permitió al país capear la crisis. "Estamos mejor que otros países para enfrentar el escenario post crisis", señaló la Mandataria.


Asimismo, hizo explícito su apoyo al presidenciable oficialista, asegurando que "Chile necesita de muchos cambios y sólo la Concertación hará que éstos se concreten". "La Concertación es opción de futuro y garantía de justicia social. Ninguna campaña logrará empañar nuestros logros", añadió, asegurando que ahora, "con más fuerza que nunca" deben salir a "conquistar la confianza de los chilenos".


Previamente, el ex Presidente Ricardo Lagos dijo que la línea divisoria entre la Concertación y la Alianza es clara y que está definida por la inclusión de políticas sociales para garantizar el crecimiento y no dejarle toda la tarea al mercado.


Apuntó además que la continuidad de la coalición oficialista se hace necesaria y que eso lo garantiza Eduardo Frei. "Celebramos el 5 de octubre hablando del futuro (...) que comienza cuando elijamos a Eduardo Frei como Presidente de Chile", recalcó.

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO  DE LA ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Oficina: Renato Sanchez 3586 of. 10
Teléfono: celular, 93934521
Santiago Chile