TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, junio 16, 2014

Críticas de Bulnes abren debate por estrategia frente a demanda boliviana

Críticas de Bulnes abren debate por estrategia frente a demanda boliviana

Agente ante La Haya cuestionó la discusión pública sobre opción de pedir la incompetencia.

por Alberto Labra - 16/06/2014 - 02:00
LinkedIn
0
8

Comentarios informales intercambió ayer el canciller Heraldo Muñoz con miembros de la delegación chilena en Santa Cruz, Bolivia, a raíz de los dichos formulados por el agente chileno ante La Haya Felipe Bulnes.

En medio de la Cumbre G-77, el titular de RR.EE. se enteró de las fuertes críticas que lanzó el abogado a quienes han promovido un debate público sobre la posibilidad de pedir la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia, en el caso de la demanda de Bolivia por un acceso soberano al mar. En entrevista con Reportajes de La Tercera,Bulnes dijo estar "profundamente preocupado" por la situación y acusó  "irresponsabilidad" y "demagogia" de los actores que han emitido opiniones. Además de parlamentarios de todos los sectores políticos, incluso se han pronunciado en esta línea el ex Presidente Sebastián Piñera y el ex canciller Alfredo Moreno.

Si el gobierno decide concretar esta acción, puede formalizarla antes del 15 de julio o en la contramemoria -junto con los argumentos de fondo-, que se debe entregar en febrero próximo. La posibilidad se basa en que La Haya sólo tiene atribuciones para resolver sobre materias posteriores a 1948 y el Tratado con Bolivia se firmó en 1904.

Los dichos de Bulnes sorprendieron tanto en la oposición como en el oficialismo, donde sostienen que ha sido el propio canciller Muñoz quien se ha referido públicamente a la posibilidad de pedir la incompetencia. Y agregan que en las reuniones con el gobierno, las autoridades no han solicitado evitar una discusión pública.

"Me han sorprendido las declaraciones. Ha sido el propio gobierno quien ha estado pidiendo opiniones", dijo el senador UDI Hernán Larraín, quien se reunió con Bulnes y ex cancilleres la semana pasada. "Puede ser un error histórico el no impugnar ahora", insistió el parlamentario.  El timonel UDI, Ernesto Silva, agregó que "es importante la opinión de todos; ahora, el gobierno es quien debe decidir y debemos respaldar".

La semana pasada, en las  citas que Bachelet, el canciller y los agentes sostuvieron con los diputados y senadores de las comisiones de RR.EE., el gobierno entregó algunos argumentos que apuntaban a los riesgos de solicitar ahora la incompetencia. Según los asistentes, se mencionaron detalles de la memoria boliviana que podrían hacer fracasar esa estrategia. 

"Me llama la atención que Bulnes no haya dicho en esa instancia lo que expresó ayer", cuestionó el diputado DC Jorge Sabag, quien participó de uno de esos encuentros.

En tanto, el presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, Jorge Tarud (PPD), defendió su derecho a "opinar libremente", y agregó: "Existe una mayoría que sugiere impugnar la competencia en las excepciones preliminares". 

En este contexto, varios interpretaron la irrupción de Bulnes como una clara señal de que La Moneda se inclinaría por no solicitar la incompetencia antes del 15 de julio.

Por otro lado, el ex canciller y actual embajador en EE.UU., Juan Gabriel Valdés, escribió en Twitter: "Políticos pauteando sobre la defensa en La Haya es una irresponsabilidad sin precedentes". Mientras que el senador  Jorge Pizarro (DC) -quien también ha opinado públicamente sobre la estrategia- advirtió que "no es bueno para la defensa de Chile que se genere un debate interno".
































































































































Fuente:latercera

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Jorge Luchsinger: "Esperamos que cambio de política en La Araucanía surta efecto"

Jorge Luchsinger: "Esperamos que cambio de política en La Araucanía surta efecto"

El hijo del matrimonio asesinado en Vilcún en enero de 2013 se refirió así a las iniciativas emprendidas por el intendente Francisco Huenchumilla. "Tiene un plan de acción distinto y no podemos más que esperar que resulte", aseveró.

SANTIAGO.- "Esperamos que este cambio de política surta efecto y que el intendente logre lo que está buscando. Tenemos que creer en eso", afirmó Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio asesinado durante el ataque incendiario cometido el 4 de enero de 2013 en Vilcún.

Así se refirió a iniciativas emprendidas por el intendente de la Región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, entre ellas su visita a la única persona condenada por el cruento atentado, el machi Celestino Córdova, sentenciado a 18 años de presidio.

Al respecto, Luchsinger recordó que la violencia en la zona ha continuado pese a las medidas emprendidas por varios gobiernos anteriores en torno al conflicto indígena.

"Llega una nueva autoridad (Huenchumilla) que tiene un plan de acción distinto a los anteriores. No podemos más que esperar que resulte", aseveró, en una entrevista en el programa "Tolerancia Cero" de Chilevisión.

"Puede molestar que la autoridad visite a un asesino, y entiendo que fue para que depusiera la huelga de hambre. Si ese es el objetivo, tendremos que aceptarlo como hemos aceptado muchas cosas. Preferimos quedarnos con el fondo del asunto, que es que el intendente está buscando una solución para que volvamos a vivir en paz en La Araucanía. Es lo que todos queremos", añadió Luchsinger.

"Tengo que creer en la buena intención de la autoridad. Qué más puedo hacer yo si he visto que después de sucesivos gobiernos no ha pasado nada: han seguido y se han incrementado los atentados", declaró.

El empresario recordó que el mundo rural en esa zona del país ha sufrido ataques durante años, "los que se han ido incrementando, y creciendo en nivel de violencia", describió.

"Nosotros somos víctimas, y como víctimas no queremos seguir sufriendo", aseveró.

En torno al proceso para aclarar el homicidio de sus padres, Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, insistió en que solo han recibido "migajas de justicia".

La violencia en La Araucanía motró otro episodio que afectó a la misma familia la semana pasada, cuando encapuchados prendieron fuego a una vivienda y maquinaria en un terreno perteneciente a Ewald Luchsinger, sobrino de la pareja asesinada en Vilcún.













































































Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, junio 13, 2014

#agricultura: MIARA COMO AGRICULTORES CHILENOS, PONEN NOTA ROJA A REFORMA TRIBUTARIA

 Agricultores ponen nota roja a principales medidas de Reforma Tributaria mientras que valoran Agenda de Productividad, Innovación y Competitividad




Un  promedio de entre 1,7 y 2,7 fue la nota con que los asistentes al seminario de la Sociedad Nacional de Agricultura ¿Cómo viene la Temporada 2013-2014? evaluaron las principales propuestas de la reforma tributaria y cambios al Código de Aguas planteadas por el gobierno. En la otra vereda, las medidas contempladas en la Agenda de Productividad, Innovación y Competitividad fueron positivamente valoradas por todos, que las calificaron con notas entre 5, 0 y 6,1.

El gremio pidió a los encuestados evaluar con nota de 1 a 7 los principales anuncios hechos por la Presidenta de la República en su mensaje del 21 de mayo pasado. Terminar con el Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) fue la medida peor evaluada, promediando 1,7, misma calificación que recibió la idea de Aumentar las atribuciones del Servicio de Impuestos Internos.

Modificar sustantivamente el Código de Aguas, en tanto, alcanzó un promedio de 2,0, mientras que Reconocer las aguas como un bien nacional de uso público a nivel constitucional fue calificada con un 2,6. "Los cambios legales que proponen alterar las reglas del juego en materia de aguas generan enorme incertidumbre en el sector por tratarse de un recurso estratégico para la producción de alimentos", explicó Ema Budinich, gerente del Departamento de Estudios de la SNA.

Nota roja obtuvo también la propuesta de Restringir el régimen de Renta Presunta sólo a la microempresa agrícola, iniciativa contenida en la Reforma Tributaria y que alcanzó un 2,7.

Las medidas de la Agenda de Productividad, Innovación y Competitividad más valoradas por los encuestados fueron aquellas en que el Estado aporta recursos para complementar la inversión  privada en riego (nota 6,4) y en promoción de exportaciones (nota 6,1) así como la de mejorar el acceso a financiamiento con garantías crediticias (nota 6,0) (ver gráfico).

"Las medidas valoradas positivamente por el sector coinciden con aquellas materias más demandadas por los agricultores porque apuntan a aspectos claves para mejorar la competitividad del sector. Estas y las medidas orientadas al desarrollo de capacidades en las empresas de menor tamaño -tales como la creación de nuevos centros de Desarrollo Empresarial, la Agenda Digital y el apoyo a los encadenamientos productivos- recogen plenamente las prioridades del desarrollo de la agricultura", detalló Ema Budinich.

1

Perspectivas para la temporada 2014/2015

Consultados por las perspectivas para la temporada que comenzó, un 34% de los agricultores estimó que les irá mejor que la temporada pasada, mientras que un 19% cree que le irá peor que el año anterior. Estas percepciones son un poco más pesimistas que hace un año atrás, donde un 43% pensaba que le iría mejor y sólo el 14% creía que le iría peor.

2

A nivel de rubros, estas percepciones difieren bastante. Las más optimistas son las referidas a los frutales, los granos y la agroindustria donde el 59%, 39% y 36% respectivamente, estima que esta temporada les irá mejor que la anterior. En contraste, las visiones más pesimistas están en los rubros carnes y el forestal, donde el 47% y el 43%, respectivamente, consideran que les irá peor que la temporada anterior.

En el rubro lácteo también hay algo de pesimismo pues el 22% cree que les irá peor y sólo un 11% que les irá mejor. En vinos, ocurre algo similar: un 25% estima que le irá mejor y un 20% que le irá peor que el ciclo pasado.

3

Perspectivas de inversión en el sector

Se consultó también a los agricultores sobre sus decisiones de inversión, y esta vez los resultados son menos favorables que hace un año atrás. Sólo un 26% de los agricultores declara estar realizando normalmente sus inversiones (un 31% el año pasado), mientras un 44% señala que ha postergado sus inversiones (un 41% el año pasado). También sube de 6% a 11% la fracción de agricultores que decidió no realizar sus planes de inversión, y de 5% a 13% los que declaran no tener proyectado hacer inversiones.  Llama la atención también el bajo porcentaje que declara estar reconvirtiendo su negocio agrícola (5% versus un 14% hace un año atrás).

Así, sólo 1 de cada tres productores agrícolas declara estar realizando inversiones en el agro.

4

Fuente: SNA



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#energía Irak es el segundo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

ENERGÍA Un 60% de la producción mundial de crudo procederá de este país la próxima década

La Agencia Internacional de la Energía alerta de que la guerra en Irak encarecerá el petróleo

  • Logra su nivel más alto en nueve meses por la crisis en el país.

Un trabajador iraquí trabajando en la estación petrolera de Kirkuk

Un trabajador iraquí trabajando en la estación petrolera de Kirkuk

EFEParís
Actualizado: 13/06/2014 10:59 horas
3

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido que la intensificación de los combates en el norte de Irak supondría un riesgo para el mercado global del petróleo, aunque asegura que no se producirá de manera inmediata si las luchas no se extienden al sur del país.

En su informe mensual sobre el petróleo, en versión reducida a la espera de que el próximo 17 de junio esa organización publique su informe correspondiente a los primeros seis meses del año, la AIE recuerda que en torno al 60% de la producción potencial de crudo en la próxima década vendrá de Irak.

"Pero mientras que la producción potencial de Irak es enorme, también lo son los obstáculos políticos que afronta y nada aporta un ejemplo más claro de ese riesgo que la campaña militar lanzada el pasado 9 de junio por los insurgentes suníes y las significativas victorias logradas en el norte del país", ha señalado la AIE.

El pasado martes, los insurgentes suníes del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) se hicieron con el control de la ciudad de Mosul, capital de la norteña provincia de Nínive.

El Ejército iraquí, que combate para frenar su avance hacia el sur, ha perdido también el control de las ciudades de Tikrit, capital de la provincia de Saladino -escenario de duros combates-, y Kirkuk, en el Kurdistán iraquí, recuperada por las tropas kurdas ("peshmergas").

El EIIL, que pretende crear un emirato islámico en ese país y en Siria, ha amenazado con proseguir "sus conquistas" en Irak y avanzar hacia Bagdad y las ciudades santas chiíes de Kerbala y Nayaf.

La AIE, agencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), considera que el riesgo no es inminente "si el conflicto no se extiende", aunque el precio del Brent si ha notado la situación que atraviesa Irak y el barril se ha encarecido por ahora en 2,5 dólares.

La producción del norte del país está fuera del mercado desde que se incrementaron los incidentes violentos el pasado marzo pero "la producción del sur del país, en cambio, ha ido al alza", recuerda la AIE.

En el pasado mes de mayo, la producción global de petróleo aumentó en 530.000 barriles diarios en todo el mundo para alcanzar los 92,6 millones de barriles.

En los últimos doce meses, la producción mundial se ha incrementado en un millón de barriles diarios, agregó la AIE.

En cuanto a la demanda de crudo, las predicciones de la Agencia Internacional de la Energía es que aumentará en 1,3 millones de barriles diarios en el conjunto de 2014, para alcanzar los 92,8 millones de barriles al día mientras mejora la situación económica global.

Logra su nivel más alto en nueve meses

El precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, cotizaba hoy por encima de los 113 dólares el barril, su nivel más alto en nueve meses, debido a la delicada situación en Irak.

El Brent para entrega en el mes de julio cotizaba esta mañana en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 113,76 dólares, 0,65% más que al cierre de la jornada anterior.

El alza se produce después de que los insurgentes del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) consiguieran controlar importantes ciudades iraquíes, entre ellas Mosul, considerada como la entrada a la zona del petróleo en el país árabe.

El oro negro no había experimentado un fuerte incremento desde el otoño del año pasado, cuando aumentó por la crisis en Egipto que hizo temer una alteración en las rutas de suministro del crudo.

Irak es el segundo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).


















































































































































Fuente:efe

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#agricultura: Monsanto considera "populista" la propuesta de la UE sobre transgénicos

CULTIVOS AGRÍCOLAS

Monsanto considera "populista" la propuesta de la UE sobre transgénicos

lainformacion.com

jueves, 12/06/14 - 17:38

[ 0 ]

La multinacional de semillas Monsanto considera que la propuesta de los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea sobre organismos genéticamente modificados (OGM) es "populista" y que no debería hacer más "caso omiso a la ciencia".
Monsanto considera "populista" la propuesta de la UE sobre transgénicos

MADRID, 12 (EUROPAPRESS)

La multinacional de semillas Monsanto considera que la propuesta de los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea sobre organismos genéticamente modificados (OGM) es "populista" y que no debería hacer más "caso omiso a la ciencia".

Así se ha referido la empresa a raíz de la propuesta aprobada este jueves en Luxemburgo que aspira a dar más libertada a cada estado miembro en la toma de decisión de transgénicos. Por ello, ha manifestado que, de aprobarse definitivamente con la redacción actual fortalecerá los motivos de su decisión de invertir en tecnología de modificación genética fuera de Europa.

Además, en un comunicado, la compañía ha señalado que en los próximos años continuará revisando el marco regulador a nivel europeo y a nivel nacional y que no tiene "planes de introducir otros productos modificados genéticamente para su cultivo en Europa en un futuro próximo".

Así, estima que de ser aprobada como legislación, esta propuesta concedería a los Estados miembro opuestos a los OGM la posibilidad de restringir o prohibir la siembra de estos cultivos "por motivos no científicos" a pesar de que, según la compañía, los expertos de la UE han avalado su seguridad y de que se han cultivado "con éxito" en todo el mundo los últimos 20 años.

"Sería trágico-cómico, si no enviara tan mala señal al resto del mundo, que está bien hacer caso omiso a la ciencia y prohibir cosas por razones populistas", ha sentenciado.

A su juicio, el mero título de la propuesta 'La posibilidad de que los Estados Miembro restrinjan o prohíban el cultivo de OMG en su territorio', es una muestra de las objeciones de la UE a los transgénicos son "políticas más que científicas".

Asimismo, critica que la propuesta supone que los miembros de la UE que se oponen a estos cultivos tendrán la posibilidad de restringirlos o prohibirlos por motivos "no científicos" tales como "política pública", "política territorial" o "impacto socio-económico", mientras que antes cualquier prohibición debía estar basada en evidencias de efectos adversos.

En todo caso, en su comunicado Monsanto asegura que en Europa la empresa seguirá invirtiendo con vistas a largo plazo, para apoyar a sus "numerosos" clientes europeos con herramientas innovadoras que ofrecen a los agricultores la posibilidad de "cultivar más, mejor y empleando menos recursos".

Respecto a su producto OMG comercializado en Europa, el maíz MON810, recuerda que ha sido cultivado "con éxito" en España y Portugal, entre otros países europeos, aunque representa menos de un 1 por ciento de las ventas en Europa.

Finalmente, la multinacional reconoce que debe hacer más para comunicar sobre la ciencia y tecnología con la que trabaja y para construir un "entendimiento con el público en general" más allá de sus clientes.

(EuropaPress)




























































































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile