TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

jueves, septiembre 26, 2013

videos del diario de rodrigo gonzález fer


DEL EDITOR

Empresario, formado en Derecho,Consultor, profesor en RSE.Liderazgo, Coaching , LOBBY , . NUEVAS TENDENCIAS EN GERENCIA PUBLICA Blogger con + 100 blogs

  • Jimmy Fallon, Sesame Street & The Roots Sing "Sesame Street" Theme (w/ Classroom Instruments)

    Compartido por
    jimmy fallon
  • (Mal)Gasto: ¿Cómo se gasta en educación en México? [ANIMACIÓN]

    Compartido por
    Carlos Loret de Mola
  • Sign up at HealthCare.Gov

    Compartido por
    The White House
  • CR Debate Should be About Spending: Dr. Coburn on Morning Joe

    Compartido por
    John McCain
  • Expect More 2012: "If you expect more, you are Tronwell"

    Compartido por
    Karol Jesús Lucero V
  • Los Pinochet Boys - Botellas contra el pavimento

    Compartido por
    Sergio Lagos
  • [TRAILER OFICIAL] El Derechazo

    Compartido por
    Kathy Salosny
  • CNN en Español, número uno en redes sociales

    Compartido por
    CNN en Español
     
Más Videos 

calentamiento global: el mar crecerá más de lo previsto, afectaría a millones de personas

Cambio climático: el mar crecerá más de lo previsto

PreviousNext

Así lo anunciarán el viernes en la reunión de expertos mundiales sobre la materia. Afectaría a decenas de millones de personas.

Los expertos revisarán al alza el viernes, en la reunión sobre el clima en Estocolmo (Suecia), la subida del nivel del mar que se espera en el próximo siglo, alertando sobre una amenaza importante derivada del cambio climático que no debe preocupar sólo a los atolones del Pacífico.

En 2007, en su último informe, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) estimó que la subida promedio de los océanos podría alcanzar entre 18 y 59 centímetros en 2100.

En su nuevo análisis sobre el estado del planeta, cuya primera parte será publicada el viernes en Estocolmo, el órgano científico revisará estas cifras al alza, refiriéndose a una subida de las aguas que puede sobrepasar 80 cm a fines de siglo, según una versión provisional del resumen que aún puede ser modificada.

El tema, evidentemente, es vital para numerosos estados insulares del Pacífico como Tuvalu, Maldivas o Kiribati, pero también concierne potencialmente a decenas de millones de personas que viven en las megalópolis costeras y los grandes deltas.

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Climate Change calcula el potencial impacto económico de las inundaciones en las 136 ciudades costeras de más de un millón de habitantes.

El coste podría superar en 2050 un billón de dólares si no se hace nada para protegerlas.

Ante semejante consecuencia, el IPCC intenta aportar respuestas cada vez más precisas. "Hemos reducido, en la actualidad, el margen de incertidumbre de manera considerable", indicó a la AFP Anny Cazenave, especialista de la observación de los océanos en el Laboratorio francés de Estudios en Geofísica y Oceanografía Espacial (Legos).

Globalmente, la subida del nivel del mar se ha acelerado desde hace 20 años, constatan los climatólogos: 3,2 milímetros anuales de media en los últimos 20 años contra 1,7 milímetro en promedio entre 1901 y 2010.

Ahora se toma mejor en cuenta un fenómeno insuficientemente desconocido en 2007: el deslizamiento en los mares de los glaciares costeros de Groenlandia y de la Antártida, explica Cazenave, coautora, como en 2007, del capítulo sobre el mar del nuevo informe del IPCC.

Según los estudios más recientes, los casquetes de Groenlandia y de la Antártida habrían de esta manera contribuido en algo menos de un tercio a la elevación del nivel del mar desde hace 20 años.

El resto se reparte entre la dilatación térmica y el deshielo de los glaciares de montaña.

Aún es posible realizar progresos en la forma de circunscribir la gran variabilidad regional de la subida de las aguas. Una variabilidad debida a las diferencias en la expansión térmica, pero también a los movimientos de la corteza terrestre. 

En algunas regiones, el suelo tiene tendencia a hundirse, por ejemplo a causa del bombeo de agua o de la explotación del petróleo, haciendo esas regiones aún más vulnerables.

Tal es el caso de la costa este de Estados Unidos, donde el mar sube más rápido que del otro lado del Atlántico, según los científicos.

En algunas regiones, el aumento del nivel del mar sería "10 veces más rápido que el promedio", afirmaba recientemente el geofísico Jerry Mitrovica en la revista Nature.

Estas respuestas científicas son más esperadas que nunca por los responsables políticos y económicos. "Las personas encargadas de tomar decisiones se sienten con frecuencia desorientadas cuando hay 25 estudios que ofrecen resultados diferentes", señala Stephane Hallegate, economista del Banco Mundial y especialista en el clima.

"El informe del IPCC va a clarificar el estado del conocimiento, destacando los estudios más sólidos", añadió.

Fuente: Noticias Argentinas 



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EN TODAS PARTES CIUDADANOS EXIGEN TRANSPARENCIA A LOS POLITICOS

¿Transparencia o tontería?

Por Rafael Porras |ESPAÑA

Actualizado jueves 26/09/2013 12:07 horas
[foto de la noticia]

Los políticos no creen en la transparencia. Ninguno. Cualquier declaración o actuación en este sentido –obligada siempre por la exigencia ciudadana– no deja de ser una muestra más de impostura.Conviene, por tanto, no dejarse llevar por la apariencia de esas demostraciones de desnudo público que de tanto en tanto se nos trata de vender como prueba de transparencia.

La última de estas maniobras de envoltura es consecuencia de una de las promesas más destacadas de la presidenta Susana Díaz en su discurso de investidura: que iba a hacer públicas las declaraciones de ella y de su marido –experiencia que se convertirá en exigencia legal– como manifestación de su transparencia política. La iniciativa será seguida, al parecer, por todos los parlamentarios socialistas y por sus compañeros de viaje de IU.

No es que la decisión de dar a conocer estos datos privados sea una cuestión baladí, aunque hay que recordar que es un leve avance respecto de lo que ya teníamos. Eso sí, ahora ampliado a los cónyuges.

Naturalmente, el primer uso político de esta iniciativa es reclamar a los dirigentes del PP que hagan lo propio, advirtiendo desde un principio que, si no lo hacen, es que pretenden ocultar el origen de su patrimonio. No pasará mucho tiempo para que los informativos de Canal Sur abran con las imágenes del hemiciclo andaluz con los diputados socialistas esgrimiendo papelones con sus declaraciones provocando a los parlamentarios del PP.

A mí, estas insinuaciones me parecen miserables, entre otras cosas, porque, ¿qué demuestra una declaración de Hacienda? o ¿la declaración de bienes e intereses en el registro correspondiente? Pues solamente lo que oficialmente ha declarado el afectado. Por supuesto que eso no significa que los datos sean falsos, que todos engañen. Simplemente, que tienen el valor que tienen, no más.

¿Acaso pensamos que si alguno de estos políticos tiene algo no declarado lo va a decir? ¿Acaso las declaraciones de Luis Roldán recogían las comisiones o los fondos reservados que cobraba?¿Están en las declaraciones de Bárcenas sus cuentas en Suiza? Los detenidos por Gürtel, ¿declararon sus ingresos reales? ¿Y los de los ERE? Naturalmente que no.

La transparencia pública es otra cosa, es saber, por ejemplo, el destino final de cada euro público que sale de una administración y su evaluación. Lo demás, pura tontería.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

caso colusion "pollos"

LUEGO QUE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ADMITIERA DILIGENCIA

Altos ejecutivos declararon por Caso Pollos ante el TDLC

Por primera vez comparecieron representantes de Agrosuper, Ariztía y de APA. El dueño de Don Pollo no se presentó.

 
Por Juan Manuel Villagrán S.




En una larga jornada que se extendió desde las 9.00 hrs. hasta casi 18.00 hrs., ayer declararon por primera vez ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), por el denominado Caso Pollos, altos ejecutivos de las compañías y de la asociación gremial acusadas de colusión en el mercado avícola local.

El primero en arribar fue Juan Miguel Ovalle, presidente de la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA). El ejecutivo, al igual que los otros que comparecieron al TDLC, se mantuvo en completo silencio frente a la prensa que acudió al tribunal. La toma de declaraciones estuvo a cargo de la ministra Andrea Butelman y su par Radoslav Depolo.

Se esperaba que las declaraciones de Ovalle duraran alrededor de tres horas, pero el trámite se alargó. En medio de esta toma de declaración, se presentó a mediodía Carlos José Guzmán Vial, gerente general de Agrosuper, acompañado de su abogado Luis Eduardo Toro. Su cita se extendió hasta pasada las cuatro de la tarde y recibieron alrededor de 218 preguntas por parte de la ministra Butelman.

El último en declarar fue Ismael Correa Rodríguez, miembro del directorio de Ariztía. El director estuvo hasta casi las 18.00 hrs. y fue el último en declarar ante Radoslav Depolo, pues el fundador de Don Pollo, Ramón Covarrubias, fue el único empresario que no se presentó ante el TDLC.

Fuentes cercanas a Don Pollo afirmaron a 

DF

que Covarrubias no se presentó porque tuvo problemas de agenda y, además, aducen que la citación personal no fue con toda la anticipación necesaria. 

Esta era la segunda citación para todos los ejecutivos, por lo que tenían la obligación de asistir, excepto Covarrubias, pues era la primera vez que lo llamaban a declarar. Si el empresario no llegase a ir a la segunda citación (que aún no se fija) habría un apercibimiento legal. Mientras Don Pollo no realice la absolución de posiciones, esta etapa procesal sigue abierta.



Reacciones


A la salida de la cita, uno de los pocos que habló con la prensa fue el abogado de Agrosuper, Luis Eduardo Toro, quien explicó que "terminamos de testimoniar la prueba que teníamos que rendir. Estamos súper tranquilos y acompañamos todo lo que teníamos que acompañar. Falta la prueba de la APA y estamos confiados en el alegato y en lo que viene para adelante". Además, Toro afirmó que "era absolutamente esperable la cantidad de preguntas que recibimos".

En tanto, Álvaro Ortúzar, abogado de Ariztía, dijo que "quedan todavía algunas diligencias propias de este proceso. Falta una absolución de posiciones del representante de Don Pollo, y por lo tanto, continúa el proceso de forma normal".
Fuente:df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SEBASTIAN PIÑERA Y OLLANTA HUMALA LA INFORMACIUON DESDE PERU

Ollanta Humala se reunió con Sebastián Piñera en Nueva York

Miércoles 25 de septiembre del 2013 | 14:52

"Hemos reiterado nuestra voluntad de cumplir y ejecutar fallo de La Haya", expresó el mandatario peruano.

Piñera y Humala durante cita en hotel Mandarín. (Flickr)
Eda Rivas y Alfredo Moreno también participaron. (Flickr)
También tocaron temas del ámbito comercial. (Flickr)
1 de 3
Piñera y Humala durante cita en hotel Mandarín. (Flickr)

El presidente Ollanta Humala se reunió esta tarde con su homólogo de ChileSebastián Piñera en el hotel Mandarín de Nueva York, al finalizar el foro empresarial de la Alianza del Pacífico.

"Hemos tocado una serie de temas. Hemos reiterado nuestra voluntad de cumplir y ejecutar fallo de La Haya, una posición de ambos Estados, de ambos gobiernos y ahora estamos en la espera de la sentencia", afirmó el mandatario.

"Hemos hablado de la agenda de cooperación que debemos trabajar después de La Haya buscando mejorar las relaciones comerciales económicas con Chile y cómo consolidar bloque de la Alianza del Pacífico", agregó.

En el encuentro también participaron la canciller Eda Rivas y su par chileno Alfredo Moreno.













































Fuente:PERÚ21

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile