TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

martes, septiembre 28, 2010

fFn del ciclo concertación en Chile

 
corrupcion y pobreza liquidó la concertacion, Bachelet ultima presidenta

 

El ciclo de la concertación terminó por la corrupción , la descomposición política y la pobreza como ha queda demostrado

Ahora, "estamos ante el final del ciclo histórico inaugurado con la Transición".

Hoy  es el momento de las libertades y de la verdadera democracia con el gobierno que encabeza Sebastián Piñera.

La concertación quedó en la retaguardia con toda su "cultura progre" decadente y con su única líder enclaustrada en un organismo internacional.

www.el-observatorio-politico.blogspot.com

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Mapuches rechazan propuesta del Ejecutivo; piden incluir al Ministerio Público en las negociaciones:

Mapuches rechazan propuesta del Ejecutivo; piden incluir al Ministerio Público en las negociaciones:

Gobierno acusa a huelguistas de pretender estar por sobre la ley

"Si nosotros nos sentamos en una mesa de diálogo, infringimos la ley (...) Este es un tema que excede al ámbito criminal", advirtió anoche el fiscal nacional, Sabas Chahuán. Luego de cinco días de reuniones, mapuches exigen ahora que se involucren en las tratativas los tres poderes del Estado. Ministro Hinzpeter declaró que comuneros en huelga de hambre "llegaron al límite" en sus demandas. Larroulet reveló un "portazo" al preacuerdo que se había alcanzado. Monseñor Ezzati puso en duda su continuidad como facilitador del diálogo: "Mi etapa en ese sentido concluyó
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CAMARA de diputados chile



Edición Nº 1738 AÑO 2010VALPARAISO,  Martes 28 de Septiembre de 2010

Tres mociones parlamentarias figuran en tabla para la sesión de Sala de este martes en la Cámara de Diputados

Se trata de un proyecto sobre personas jurídicas sostenedoras de establecimientos educacionales, otro relativo a composición nutricional de alimentos y un tercero que autoriza descuentos en remuneraciones de trabajadores para fines educacionales. [Ver Más]

 

 


Presidenta de la Cámara encabeza lanzamiento sobre libro de transparencia en Chile

El evento -que se realizó en las dependencias del ex Congreso Nacional en Santiago- contó con la asistencia de el presidente de Chile Transparente, Juan Carlos Délano, la directora de la Biblioteca del Congreso, Soledad Ferreiro, el presidente de la Producción y el Comercio, Rafel Guilisasti y Eduardo Riquelme, jefe de la División de Relaciones Políticas e Institucionales del Ministerio Secretaria General de la Presidencia. [Ver Más]

 

Contralor General entregó informe de ejecución presupuestaria ante Subcomisión del Congreso

Ramiro Mendoza, acompañado de altos funcionarios de la Contraloría General, detalló los programas de modernización de infraestructura y de capacitación de recursos humanos que está impulsando el organismo para reforzar sus tareas fiscalizadoras. [Ver Más]

 

Diputados presentarán querella por mal uso de Ley minera

El diputado PPD, Enrique Accorsi, junto a su colega DC, Gabriel Silber, en conferencia, sostuvieron que mediante la legislación minera se pretende construir el trayecto de las líneas de transmisión eléctrica del proyecto Hidroaysén, el cual sería uno de los ejemplos del mal uso de la ley. [Ver Más]

 

Consideran "inaceptable" que vecinos de la V Región sean lo más perjudicados por alza en las cuentas de gas

La diputada UDI Andrea Molina, aseguró que no es posible que las mismas personas que ven afectada su calidad de vida por la instalación de plantas de gas natural, "sean las más afectadas por los incrementos en los precios de estos mismos servicios durante este año".[Ver Más]

 

Diputado Sauerbaum dijo confiar en la inminente aprobación del Embalse Punilla

El Diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum (RN), dijo sentirse ansioso y esperanzado ante la votación que el Consejo Regional del Biobío realizará esta tarde, respecto a la aprobación o rechazo del proyecto embalse Punilla. [Ver Más]

 

Diputadas Girardi y Goic se reúnen con sindicalistas del comercio

El encuentro con la directiva de la Confederación de Trabajadores del Comercio (CONSFECOVE) buscaba analizar los alcances del proyecto de ley que declara los días domingo como feriados irrenunciables para los trabajadores del sector. [Ver Más]

 

Diputado Núñez dijo que pedirán a Ministro Mañalich datos por irregularidades de médicos de los servicios públicos de salud

A través de un reportaje publicado por la revista Qué Pasa, se dio a conocer una serie de irregularidades que rodean a los médicos de los servicios públicos de Salud. Frente a esto, el diputado PPD, Marco Antonio Núñez, Presidente de la Comisión de Salud, dijo que solicitarán al Ministro de la cartera que entregue antecedentes al respecto. [Ver Más]


Otros TitularesFuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿Tu marca guarda algún secreto?


¿Tu marca guarda algún secreto?

"No more secrets": así titula Monocle su editorial del mes de Octubre, un número que dedica un especial a la transparencia en la gestión de marcas, sobre todo de moda. La tendencia no es nueva, pero sí creciente: el acceso a la información y la consolidación del green-thinking en los mercados más maduros ha obligado a las marcas a informar antes, más y mejor sobre su gestión de procesos. Brûlè, editor de Monocle, describe esta realidad a partir de un concepto muy gráfico,  el PCI (Proximity Consumption Index): cuanto más personal es el uso que hacemos de un producto (cosméticos, alimentación, etc), mayor es nuestra preocupación por conocer cómo, dónde y en qué condiciones (laborales y éticas) se ha fabricado. Una tendencia que, tarde o temprano, obligará a la revisión de muchas condiciones de trabajo, y que no sólo afecta a la alimentación, sino también al ocio o la moda. 
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Diputada francesa "confunde" inflación con sexo oral


Diputada francesa "confunde" inflación con sexo oral

Rachida Dati

El "lapsus" causó furor en internet.

La ex ministra francesa de Justicia, Rachida Dati, confundió las palabras "felación" e "inflación", que suenan similares en francés, durante una entrevista televisiva.

"Cuando veo que algunos (fondos de inversión extranjeros) piden tasas de rentabilidad del 20 ó 25% con una felación casi nula...", dijo Dati en un programa del Canal Plus.

En cuestión de horas, el video tuvo una gran repercusión en internet.

La ex funcionaria, que ahora es eurodiputada del partido del presidente francés Nicolas Sarkozy, se tomó con humor la confusión.

"Si eso hace reír a la gente...", se consoló en la radio RTL cuando le preguntaron por el lapsus.

"Lo único que pasó es que hablé demasiado rápido", se defendió, y lamentó que de todo lo que dijo en el programa de televisión no se recuerde más que ese desliz.

Éxito de la web

Son cosas que pasan

Hervé Morin, ministro de Defensa francés

El video del error de Dati ha sido un éxito en Internet y a media tarde del lunes la ex ministra francesa estaba en el primer lugar de las tendencias de búsqueda en el portal francés de Yahoo, informó el colaborador de BBC Mundo en Francia, Gerardo Lissardy.

El ministro francés de Defensa, Hervé Morin, soltó la risa cuando le mostraron el video durante una entrevista televisiva este lunes, aunque sostuvo que "son cosas que pasan".

Dati, una ex figura de notoriedad en el gabinete francés que según medios locales perdió la confianza de Sarkozy, ha estado en medio de otras polémicas recientes.

Su nombre salió a la luz pública por asuntos alejados de la política, como la identidad del padre de su hija o la manipulación de una foto en la que aparecía con un anillo muy caro, aseguró Lissardy.

Dati fue considerada una de las figuras en la campaña electoral de 2007 que llevó a Sarkozy al poder y fue ministra de Justicia durante dos años.

Fuente:bbc
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

corrupcion: en chile corrupcion hormiga

"Chile aún vive una corrupción hormiga"

Nombre del Periodista: María José Cabezas
Fecha de Edición: 26-11-2006

Con la locuacidad y análisis fino de la realidad que lo caracteriza, el siquiatra y dramaturgo Marco Antonio de la Parra realiza una mirada profunda a los hechos de corrupción que han sucedido en los últimos días en nuestro país.
Sentando en su consulta y algo resfriado luego de llegar de su viaje por República Dominicana donde fue a dar un seminario sobre hilaridad, el siquiatra, dramaturgo y novelista se expresa con calma. Marco Antonio de la Parra habla pausado y argumenta con agudeza sobre los últimos hechos de corrupción en Chile.
Sin desconocer que la falta de probidad es algo brutal, cuestión que en países latinoamericanos se ha asentado de manera feroz, aclara que en Chile aún es algo menor. "En nuestro país es altamente detestable la corrupción, porque es escasa y tenemos mucha contraloría, este es un país de contralores", dice. Este año estrenó su última obra "Crear o caer", donde en su particular estilo refleja y apunta a que la "mega prótesis será el futuro", al referirse al desenfrenado avance de la tecnología y como esta se ha convertido y arraigado en el ser humano. Y ejemplifica que el auto ya se ha convertido en una silla de ruedas full equipo y ya ni pensar en que exista un televisor sin control remoto. Entonces ahí estaría el desafío de crear, porque a pesar de que se piense que todo está impuesto, la realidad no es tal.

Hace rato que en Chile venimos oyendo conceptos como la coima, el recorte, corrupción o sobresueldo… ¿Es un mal arraigado en nuestra sociedad?
"Creo que la sociedad chilena ha tenido muy baja corrupción desde siempre, pero la ha habido desde hace mucho. Donde hay poder éste intentará siempre recortar algo que no tiene. El cohecho que había en la primera década del siglo XX era muy brutal y horroroso para mantenerse en el poder, les quitaban un zapato a la gente y le devolvían el otro a la salida de votar. La verdadera democracia comenzó a funcionar en la década de los 50', luego se producen las clientelas (deudas políticas por poner a alguien en un cargo). El problema es que ahora nos enfrentamos a una situación en que el país tiene una cierta productividad, por lo tanto puede robar cosas. Pero en nuestro país es altamente detestable la corrupción, porque es escasa y tenemos mucha contraloría, este es un país de contralores.
El nivel de corrupción en República Dominicana es al nivel de que la policía no te pasa un parte sino que te pide plata, está el caso de México donde López Obrador se está proclamando como Presidente paralelo, con un PRI que llevó 70 años en el poder con una falta de democracia real, el nivel de corrupción es monstruoso.
Pasó con Pinochet y las platas donde la propia derecha no se lo perdona, pero para otras dictaduras eso es como la caja chica. Éste es un país que está educado en una condición laica más bien austera que ha sido descolocada por dos grandes males; la distribución anormal de los ingresos. No se puede entrar a una elección con grupos que pueden gastar millones más respecto de otro y la diferencia se la conseguirán como sea para poder competir en un sistema electoral que es un chiste y eso es inevitable. Por otro lado todo el juego que hay en las empresas privadas y eso ocurre en el mundo en general, de que alguien prefiera cierto producto. Es decir, el mercado tendrá tentáculos para hacer que todos se tienten y va manejando estos temas. Somos una sociedad de la austeridad que en un minuto puede comprar cosas, pero no le alcanza para pagar los créditos y se crea un trato complicado al respeto a los dineros.
Siento que aún vivimos en una corrupción hormiga, cuando se ven las sumas de dinero no corresponden a las grandes corrupciones instaladas brutalmente en otras partes. El que se lleve a tribunales, se publicite, hace ver que es menos que en otros lados".

¿Y qué pasa con pequeñas corrupciones como no pagar algo consumido en el supermercado, el tipo que se encuentra dinero y no lo devuelve…?
"Si, pero son especies humanas expuestas para mi gusto a un mal trato, el trato directo impide conocerse. Esto funciona mucho en el anonimato, cuando se siente que esta ciudad no es mía, es de los políticos. Y aún así los chilenos somos respetuosos de la ciudad, el Metro no está lleno de graffiti, y se dan algunas corruptelas, pero lo que se ve en otros lados es cien veces más. No es como el caso de Argentina en donde derechamente no es que el municipio se quede con una tajada por la construcción de una obra, sino que simplemente esa obra no se hace, aunque los papeles de licitación están firmados".

¿Por qué el chileno medio se escandaliza más con los líos de Pamela Díaz que con casos como el de ChileDeporte?
"Porque es mundo político que nos es muy ajeno, lamentablemente la dictadura dejó muy dañada la democracia, muy desestabilizada y desprestigiada. El sistema binominal impide que quien tenga menos votos pueda tener un rol en el poder, además nunca ha estado muy claro qué es lo que hacen los políticos. Los políticos de hoy son infinitamente menos corruptos que hace cien años, antes votaban los que tenían plata. Hoy eso si la gente no sabe porque vota, si es para que gobiernen alguien con el que no se sienten conectados. Entre la Pamela Díaz y la Michelle Bachelet hay una zona de contacto, mientras la Presidenta es una figura mediática puede competir con una Pamela Díaz pero cuando se trata de figuras políticas no interesa. La gente cambia de canal cuando oye lo de ChileDeporte y a lo más dice hay los políticos".

EL ARTE- LOCURA.
¿Cómo es eso de que hay locos literarios?
"Es muy interesante estudiar qué relación hay, no es que la gente enferma mental gane alguna capacidad de expresión o un talento. La mayor parte de los artistas con patología mental producen a pesar de su enfermedad, eso hay que dejarlo claro, pero algunas enfermedades alteran, inhiben o simulan la creatividad artística sin que el creador pueda distinguirlo. El fraseo de un esquizofrénico puede sonar como un poema precioso si dice "la sangre corre por mis venas y estalla el sol bajo mis uñas" y realmente es porque lo siente así.
Hubo una famosa sicótica crónica que era visitada por muchos poetas para que tomaran nota, ella hablaba en poesía y muy maravillosa pero no era en conciencia poeta. A ella podían visitarla los ángeles, atravesaba paredes, vivía en la metáfora. Hay otra línea muy interesante con los genios de la pintura, los del arte loco, donde los surrealistas eran los anti académicos, y donde había pintores sicóticos que hacían cosas muy buenas, pero ahí si se veía que la locura le dio el poder trabajar de otra manera algo que un hombre cuerdo no tendría posibilidad. En la relación con la música, son los que menos se suicidan, los que más lo hacen son los pacientes psiquiátricos que se dedican a la poesía"

¿En este sentido se podría hablar de Dalí o Rimbaud?
"Dalí juega más que nada al loco, se convierte en un loco profesional, es un personaje muy discutido dentro de los surrealistas porque pintaba demasiado bien. La manera en que Dalí vendió su figura, y de venderse como loco, pero con clase es de extravagante lo que es otra cosa, porque es un rasgo de carácter. Él era un extravagante con una autoestima elevada y con una capacidad de reírse de todos, quizás tenía algún rasgo maniático pero no se le conocieron rasgos depresivos. No así en otros como Juan Rulfo, él tendía cuadros depresivos o el autor de Moby Dick, Herman Melville, quien a los 34 años decide no escribir más porque decide que nadie lo entiende y cae en una depresión muy larga y murió dado de baja. Picasso era muy desordenado, tenía un carácter muy complicado, pintaba incluso de noche, cosa que nadie hacía y fue lo que es (…)".
 

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Venezuela / elecciones: el cambio que se viene


Venezuela / elecciones: el cambio que se viene

Imagen externa del Congreso de Venezuela

Hasta hace poco, el poder legislativo era dominado casi completamente por el oficialismo.

Los resultados de las elecciones parlamentarias de este domingo introducirán cambios en la dinámica política venezolana, aunque todavía no esté claro de qué manera se ajustarán las partes a la nueva composición de la Asamblea Nacional.

Este lunes, gobierno y oposición emplearon fuerza y energía en defender la suya como una verdadera victoria: los primeros se consideran triunfadores porque conservaron la mayoría absoluta, y los segundos, porque rompieron la mayoría calificada que es crucial para la toma de decisiones en el Parlamento.

Por el oficialismo, el vicepresidente Elías Jaua manifestó que el Partido Socialista Unido de Venezuela había logrado una "mayoría holgada" que "le permitirá al comandante Hugo Chávez seguir gobernando, restituyendo el poder al pueblo y construyendo el camino al socialismo".

La oposición insistió en que no alcanzó más curules debido a "perversiones" en el sistema electoral venezolano, por el cual el sector político que obtiene más votos no es el que logra más diputados.

Hasta la tarde del lunes, el Consejo Nacional Electoral no había publicado el total de sufragios obtenidos por cada organización política en el nivel nacional. La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asegura haber alcanzado el 52% de los sufragios.

Sin proporción

Las circunscripciones electorales fueron diseñadas a pulso para darle mayoría al gobierno

Ángel Álvarez, analista político

En regiones gobernadas por líderes opositores, como el estado Carabobo, en el centro del país, la MUD obtuvo cerca del 60% de los votos totales, pero sólo se hizo con 3 diputados, frente a 6 del oficialismo, de acuerdo con el primer reporte oficial.

De manera similar, en el también "opositor" estado Miranda, en la región capital, superó al gobierno con un 53% de votos, pero cada parte se adjudicó 6 parlamentarios.

"Es un clarísimo efecto del sistema electoral diseñado", le explicó a BBC Mundo el director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela, Ángel Álvarez.

"Las circunscripciones electorales (las áreas específicas en que se elige un número determinado de diputados, según criterios territoriales y de tamaño de la población) fueron diseñadas a pulso para darle mayoría al gobierno, la cual generó un fenómeno que en ciencias políticas llamados disproporcionalidad", indicó.

Tibisay Lucena, presidenta del CNE, desestimó en su oportunidad la manipulación política del diseño de circunscripciones, y aseguró que se habían delimitado "con una coherencia total con lo que son los bloques geográficos y territoriales".

Son los que son

Con todo, la oposición accedió a participar en la contienda y no ha disputado los resultados. Lo que está reclamando es que ahora es "mayoría", según dijera la madrugada del lunes el coordinador de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo.

Según le dijera a BBC Mundo el politólogo Nicmer Evans, esto podría traducirse en un "ambiente de desestabilización o de búsqueda de desestabilización".

Después de todo, la presencia de la oposición en la AN representa la introducción de obstáculos a un gobierno que, por cinco años, no encontró ninguno. Esto gracias a que la oposición le dejó el terreno libre en 2005, al retirarse de los comicios parlamentarios de entonces.

(La oposición busca) un ambiente de desestabilización o de búsqueda de desestabilización

Nicmer Evans, analista político

Los últimos datos disponibles el lunes daban cuenta de que el gobierno logró 98 diputados (59,39%), la oposición 65 (39,39%), y el partido Patria Para Todos (PPT, ex aliado del oficialismo) 2 (1,21%).

De acuerdo con la Constitución y las leyes, se requiere del consenso de 110 diputados para aprobar leyes fundamentales (llamadas "orgánicas"), así como designar a magistrados del Tribunal Supremo, autoridades electorales, fiscal y contralor.

En la práctica

"Aquí puede producirse un deadlock o punto muerto", indicó Ángel Álvarez. "La manera como el gobierno puede intentar resolverlo es recurriendo al Tribunal Supremo, que podría legislar o hacer nombramientos, al ocurrir un vacío en el Legislativo".

Evans admitió que ésa es una de "diversas opciones bastante complicadas", aunque opinó que "es inviable como fórmula de gobierno permanente".

Un vendedor de periódicos arregla los diarios

Los venezolanos están a la expectativa de cómo se reflejarán los resultados en la dinámica política.

Otra posibilidad es que la Asamblea autorice al presidente para legislar en forma extraordinaria, a través de una "ley habilitante". Pero para eso al oficialismo le falta un diputado (necesita la aprobación de tres quintos de la cámara, un total de 99 diputados). Podrían entrar en juego aquí negociaciones individuales, por ejemplo, con alguno de los dos diputados disidentes que obtuvo el PPT.

Por último, los actuales miembros de la AN cuentan con tres meses para concluir sus asuntos antes de que sus sustitutos asuman las curules, en enero próximo. Se ha especulado que podría impulsar una serie de leyes para transferirle los poderes del Legislativo a nuevas organizaciones comunales, que dependen del poder central.

Aunque la MUD ha exhortado al oficialismo a no ignorar los resultados del domingo procediendo de esta manera, en la práctica no hay nada que se lo impida. Y lo cierto es que la oposición no cuenta con votos suficientes para revertir luego las decisiones que tome a última hora la actual AN.

"Aún si esto pasa, ésta es una oportunidad muy grande para la fuerza de oposición, que puede investigar, denunciar, recorrer el país, realizar muchas acciones y exigir responsabilidad del gobierno", dijo el politólogo Álvarez.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministro Golborne hizo un llamado a aprobar Impuesto Específico a la Minería

Ministro Golborne hizo un llamado a aprobar Impuesto Específico a la Minería

Durante una visita a Rancagua, el Ministro de Minería, Laurence Golborne, junto al Intendente de O'Higgins, Rodrigo Pérez, y a los diputados Alejandro García Huidobro y Javiera Macaya, llamó a aprobar el proyecto que modifica el Impuesto Específico a la Minería (IEM), que actualmente se discute en el Congreso Nacional.

En la ocasión, destacó el significativo aporte que recibirán las regiones. "En este proyecto hemos acogido las propuestas de la oposición y los legisladores, la tasa de impuestos subió respecto a la propuesta original y se destinarán US$400 millones de estos fondos para el desarrollo de las regiones", dijo.

El Secretario de Estado, quien se trasladó a la Región de  O'Higgins para dar una charla sobre los desafíos de la minería a alumnos de Inacap,  sostuvo que los recursos que se proyecta recaudar con la modificación al llamado "royalty" son fundamentales para llevar a cabo las labores de reconstrucción del país, luego del terremoto del pasado 27 de febrero, del cual hoy se cumplen 7 meses. "Debemos legislar ahora: el precio del cobre está en niveles históricos, y necesitamos urgentemente los recursos que aporten los impuestos de la gran industria minera para los esfuerzos de la reconstrucción. Si no legislamos antes de fin de año las grandes empresas mineras no pagarán mayores impuestos por el año 2010, un año que será de resultados extraordinarios para la industria. Así, los mayores recursos que se generen gracias al alto precio del cobre de este año, se perderán inexorablemente", explicó el Secretario de Estado.

Asimismo, indicó que la modificación del Impuesto Específico a la Minería propuesta por el Gobierno más que duplicaría la tasa actual que paga hoy la minería por el IEM, por lo que se constituye como una oportunidad histórica para que las grandes empresas mineras hagan una contribución adicional al país a través de un mayor pago de impuestos.

"Nuestra propuesta es sólida, consistente, y representa un gran avance respecto al actual marco legal que rige al Impuesto a las grandes mineras. Esperamos entonces que, recogidas muchas opiniones y sugerencias, Chile pueda también beneficiarse de los periodos de precios altos, prime la visión país, y logremos legislar bajo un acuerdo y consenso amplio apuntando al bien común de todos los chilenos", concluyó.
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 9394521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, septiembre 27, 2010

EL RODEO CHILE EN PROBLEMAS

HAY INTERESADOS QUE  PRETENDEN PRESENTAR FALSA IMAGEN DEL RODEO CHILENO
Lo acontecido con el Rodeo y el bochornoso episodio de Laceo de una mujer que irrumpe peligrosamente  en el ruedo de la medialuna durante una jornada de protesta , debe hacer meditar a la directiva del Rodeo Nacional sobre el comportamiento ético-responsable de sus miembros en el transcurso de los Rodeos.
Por otra parte, en este desgraciado episodio reciente, las reacciones de los directivos han sido inoportunas y pobres.
El Rodeo Chileno es un deporte nacional y no es  lo que se ha visto en los Medios de comunicación en que se pretende presentarlo como un deporte de barbaros y que debe suprimirse como ya hay voces delirantes como la del Periodista Del Rio expresada en el programa Tolerancia cero.
La familia Corralera debe reaccionar fuertemente y con visión de futuro.
La gente vinculada al Rodeo, al campo, a la agricultura debe defender el Rodeo y condenar los actos impropios que surjan en las medialunas.
FUENTE: RG
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

El diagnóstico que 4 de los economistas más importantes del mundo entregaron a Piñera

El diagnóstico que 4 de los economistas más importantes del mundo entregaron a Piñera


Marcela Vélez A.

"Chile no se parece en nada a Estados Unidos". Es la primera respuesta de estos economistas. Y no lo dicen en sentido negativo.

Tras dos días de reuniones con funcionarios de gobierno, empresarios y líderes políticos, cuatro de los economistas más importantes del mundo se quedaron impresionados con el espíritu de la actual administración e incluso políticos de oposición.

"Acá pueden ponerse de acuerdo y pensar en el país, no como en EE.UU., que está envuelto en disputas políticas; son un montón de niños peleando", sentencia Laurence Kotlikoff, uno de los tantos decepcionados electores de Barack Obama y profesor de la U. de Boston.

Los cuatro se niegan a dar consejos. Pero reconocen, y así lo compartieron con el Gobierno, que Chile enfrenta desafíos serios en materia de productividad, porque, al igual que otros países exportadores de commodities, se ha quedado atrás en innovación.

"En materia de salud compartimos experiencias. Sugerimos ver lo que están haciendo Gran Bretaña, México, lo que hizo Suiza. Sabemos que el Presidente Piñera está muy interesado en investigar el uso de la energía solar en California, esos son caminos que se pueden seguir", afirma Jeffrey Sachs, uno de los consejeros de las Naciones Unidas en Crecimiento y Desarrollo.

Recesión en EE.UU.

Los shocks externos también son un desafío para Chile. Según Merton, el país enfrentó muy bien la crisis financiera de 2007 -"en parte porque su origen fue Estados Unidos"-, pero se pregunta si el país está listo para enfrentar otra, más cercana.

Pero para estos cuatro economistas estadounidenses, el diagnóstico más preocupante es el que hacen de su propio país.

Tres de ellos ven que un escenario de una nueva recesión en el corto plazo, entre uno y dos años, es más que probable. Para el premio Nobel Robert Merton, siempre existe la probabilidad, de ahí que lo que más le preocupa es ver que el gobierno de Barack Obama no está resolviendo los verdaderos problemas. "No se ha hecho nada", sentencia.

Kotlikoff está de acuerdo. "Ni la reforma financiera ni la reforma de salud, que tiene más de 3.200 páginas, resuelven los verdaderos problemas, hay la sensación de que las cosas no se hacen profesionalmente".

Por su parte, Sachs explica que el enojo de Kotlikoff es generalizado en la población estadounidense. "Hay la idea de que el plan de estímulo fue muy costoso y sirvió sólo en el corto plazo".

Glaeser: "El gobierno no puede crear emprendedores por arte de magia"

Edward Glaeser
Profesor de Harvard. Es considerado el padre de la Economía Urbana.

Para Edward Glaeser, las ciudades tienen su propia dinámica. Hay ciudades que atraen emprendedores y otras que no. Hay países que lo hacen y otros que no.

De ahí que para Glaeser este es el principal reto del actual gobierno.

"El gobierno debe recordar que la gente es su principal activo, por eso tiene que invertir en ella, en educación, para generar nuevas ideas. Es un hecho demostrado que las sociedades que dependen de la extracción de recursos naturales no lo están haciendo tan bien como una década atrás, al contrario de las sociedades que impulsan el emprendimiento. La participación de las exportaciones chilenas ha bajado. La respuesta es generar nuevas ideas".

-¿Cómo hacerlo?

"Lo más importante es derribar la mayor cantidad de barreras de entrada para la creación de nuevas empresas".

-¿Crear emprendimiento es sólo cuestión de políticas? ¿No hay un factor cultural que derrotar?

"Sí, lo hay, hay algo de sociología. Es muy duro para cualquier gobierno hacer que esa cultura emprendedora aparezca de la nada, como por arte de magia. Pero Chile está bien posicionado como para atraer gente inteligente que quiera innovar".

Sachs: "Chile debe cambiar al mismo ritmo que el resto del mundo"

Jeffrey Sachs
Director del Earth Institute de la U. de Columbia, asesor de la ONU en temas de crecimiento y desarrollo

Sachs no tiene más que elogios para el ministro de Hacienda. No en vano trabajaron varios años juntos y hasta escribieron un libro de Macroeconomía. Por eso dice con propiedad que Felipe Larraín comparte su visión de que es necesario aumentar el gasto en educación.

"Siempre es difícil porque hay restricciones presupuestarias, pero es imperativo que Chile aumente su gasto público en educación, para garantizar que cada niño tenga buenas oportunidades; es la única manera de reducir la desigualdad, al mismo tiempo que se derrota la pobreza", explica.

-¿El ministro comparte esta visión?

"Estoy seguro. Hablamos de esto con el Presidente y el ministro, y tienen claro que esta es la clave para una sociedad justa".

-Usted es asesor en temas de desarrollo y esa es la meta de este gobierno. ¿Cuál es el principal desafío en ese camino?

"El de la educación es uno. Lo otro es que el mundo siempre está cambiando y los países deben adaptarse. China es ahora el mayor socio comercial de Chile y eso implica un gran cambio, puede ser una gran oportunidad para atraer inversiones y convertirse una plataforma regional para China. El país debe cambiar con el mundo. El crecimiento de China y el de Brasil ofrecen un buen escenario para Chile".

Kotlikoff: "Hay que defender al país de las bajas del precio del cobre".

Laurence Kotlikoff
Profesor de la U. de Boston, experto en reformas financieras

Kotlikoff es un crítico de la manera en que la administración de Estados Unidos está manejando las finanzas públicas. El experto ha advertido de un masivo déficit fiscal que está llegando a los límites de lo pagable, de un sistema de pensiones que sólo quita a los jóvenes para darles a los más viejos. Y no duda ni un segundo en afirmar que una nueva recesión en menos de dos años es más que probable.

Ante eso, Kotlikoff es el que parece más sorprendido por el espíritu del gobierno chileno y lo que él llama profesionalismo. También alaba el manejo de la política fiscal de los últimos años, pero está convencido que todavía se puede hacer más.

"Para mí el principal desafío para Chile es fortalecer las herramientas para defender al país de la baja del precio del cobre", sostiene.

-¿No será necesario dejar de ser sólo un exportador de materia prima?

"Sí. Estamos en un mundo cada vez más competitivo, estamos en una carrera por desarrollar una ventaja competitiva y ésta cambia cada vez más rápido. La respuesta ante eso es la tecnología y motivar a la gente con buenas ideas a iniciar sus emprendimientos".

Merton: "No deben olvidarse del sistema de pensiones, también hay desafíos ahí"

Robert C. Merton
Premio Nobel de Economía 1997

Esta es la segunda visita de Merton a Chile en el año. En mayo pasado asistió a la reunión anual de las AFP. Lo que vio lo impresionó.

"Sin duda, el sistema de Chile puede replicarse en otros países y ha funcionado bien. Pero recién tiene 20 años", advierte Merton, quien por estos días está enfocado en el desarrollo de la nueva generación de sistemas previsionales.

-¿Cree que el sistema de pensiones chileno tiene también desafíos?

"Tengo que reconocer que me preocupaba un poco, porque parecía que el sistema no tenía muchas redes de seguridad y estaba muy expuesto al mercado financiero. Pero ha demostrado que han construido redes de seguridad".

-Entonces, ¿está todo dicho?

"No, siempre hay cosas que se pueden mejorar, y Chile no debe olvidarse de eso. Cada vez hay nuevos avances en tecnología que se pueden implementar y el tiempo impone otras necesidades. Puede que no esté en el top de la lista de prioridades. Pero no deben olvidarse del sistema de pensiones, también hay desafíos ahí".

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Un millón de razones para una ley de insolvencia de hogares

Un millón de razones para una ley de insolvencia de hogares

 Reciente información de prensa señala que en Chile se presentan más de un millón de demandas de cobranza judicial anualmente, equivalentes al 62% de las causas civiles que se tramitan en el país.

Por otra parte, la reforma al procedimiento civil que se encuentra en una muy avanzada etapa, creará la figura de un oficial de ejecución de cobranzas, un funcionario del tribunal que tendrá todas las facultades para que se efectúen en forma más eficaz las llamadas demandas ejecutivas cuya principal característica, aparte de su rapidez, es que se realizan en base a la existencia de un documento indubitado donde consta la deuda, habitualmente pagarés, letras o cheques.

Así, al mezclar ambas circunstancias resulta fácil deducir que el futuro de los deudores en Chile será más oscuro que hoy.

La banca y el retail han dicho en más de una ocasión que las cobranzas judiciales no son su negocio, pero omiten decir que bastante tienen que ver con sus ganancias. En buena medida, las presiones que se ejercen con las cobranzas judiciales y extrajudiciales, que los deudores no saben enfrentar, provocan la suficiente desesperación que repercute en fáciles y jugosas repactaciones de deudas que solo agravan la situación del cliente bancario y del retail.

Las presiones que se ejercen con las cobranzas judiciales y extrajudiciales, que los deudores no saben enfrentar, provocan la suficiente desesperación que repercute en fáciles y jugosas repactaciones de deudas que solo agravan la situación del cliente bancario y del retail.

Estas repactaciones constituyen un abuso de la posición dominante del acreedor, generando una utilidad indebida, cercana a la usura, que afecta particularmente a la clase media y media baja, que son los más activos y necesitados usuarios de los créditos.

Así las cosas, saldar deudas, tras sucesivas repactaciones, es un camino cada vez más tortuoso que sólo ayuda a aumentar las enormes ganancias de los oferentes de créditos, como lo demuestran sus propios balances, año a año.

Por tanto, la existencia de una legislación de insolvencia de hogares, es decir, un sistema que a modo de quiebra personal o familiar intervenga la economía doméstica, morigere intereses usureros, establezca modelos de pago y proteja bienes fundamentales de la sociedad, como el hogar familiar, es un imperativo ético, además de una herramienta de resolución de los efectos que las cobranzas provocan en el ánimo de la población, afectando, una vez más la convivencia de las personas y la paz social.

Estos sistemas, con sus variantes particulares existen en países desarrollados y hoy Consumers International en alianza con relevantes asociaciones de consumidores de Chile y América Latina, preparamos una ley modelo que sirva de base para el establecimiento definitivo de este resguardo social en las legislaciones de esta zona del mundo, que brilla tanto cuando se trata de cifras macroeconómicas y es tan vergonzosa cuando se trata de las cifras de la inequidad.

Extracto de El Mostrador » Blogs y Opinión

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Diputado UDI reconoció estar al tanto de denuncia de irregularidades horarias de médicos

Diputado UDI reconoció estar al tanto de denuncia de irregularidades horarias de médicos

Publicado por Alberto Gonzalez • La información es de Constanza Reyes • 140 visitas

El diputado Juan Lobos señaló que está al tanto de las irregularidades horarias que cometen los médicos de la red asistencial y agregó que el sistema se ha ido relajando.

Estas declaraciones se producen en medio del debate que generó un acabado reportaje del Centro de Investigación e Información Periodística(Ciper Chile), que retrata a los facultativos como los dueños de la salud pública en Chile.

El parlamentario UDI, sostuvo que lo divulgado por Ciper no es nada nuevo y da cuenta de un sistema que está viciado en demasía.

Juan Lobos reflexionó que es necesario que los profesionales se reencanten con su labor, tarea que aseguró siempre ha sido el norte del Colegio Médico.

Para ello Lobos explicó que es necesario que los jefes de unidades al interior de los servicios asistenciales, hagan cumplir los horarios de los galenos a cabalidad.

A juicio del también médico, de esta forma se comenzaría a recuperar un sistema que sostuvo está lleno de vicios que han terminado por afectar a los más necesitados del país.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

periodismo de investigacion:Las dos caras de la agenda de salud del gobierno

Investigación ciperchile

Seguir INVESTIGACIÓN por RSS

Las dos caras de la agenda de salud del gobierno

Por Marcela Ramos | 9 de Septiembre de 2010 | | Imprimir

Mientras la crisis hospitalaria sigue afectando a los sectores más vulnerables del país, los grandes grupos económicos olfatearon el negocio de la Salud en expansión y comenzaron a mover sus motores. Construyeron torres junto a las clínicas privadas, hicieron alianzas con el retail, levantaron centros médicos al costado del mall. La nueva aventura va de la mano de un sector de consumo conocido por ellos y que creció en democracia. Son los "aspiracionales", familias afiliadas a Fonasa que están dispuestas a sacar plata de su bolsillo con tal de que sus hijos nazcan en la Clínica Dávila y no en un hospital público. El gobierno de Piñera mira sin complejos el fenómeno. Es más: lo anima bajo la premisa de aplicar su propio modelo para solucionar la crisis. La Concertación acusa una privatización encubierta. Pero no puede hacer mucho más. La puerta de la colaboración público-privada quedó entreabierta desde el gobierno pasado.

La salud se ha convertido en uno de los grandes negocios en Chile, como antes ocurrió con la educación superior y con el retail. El nicho del que menos se habla es el de los sectores "emergentes" de Fonasa. Matrimonios afiliados al seguro público que suman ingresos por 500 ó 600 mil pesos, pero que están dispuestos a poner de su bolsillo 100 mil pesos con tal de que sus hijos nazcan en una clínica privada y no en un hospital. Personas que toman la decisión de internarse en un establecimiento evaluando los planes de salud, el equipo médico, pero también si hay un plasma en las piezas.

Según un estudio realizado por la Asociación Gremial de Clínicas de Chile, entre 2005 y 2008 "los potenciales beneficiarios provenientes de Fonasa crecieron en un 10,8% y los de las isapres en un 4,5%". De todas las prestaciones que entregó el sector privado en 2008 (consultas, terapias, intervenciones quirúrgicas), un 45% de ellas correspondió a afiliados a Fonasa frente a un 56% de isapres. Esos beneficiarios son los grupos C y D del seguro público, poco más de cuatro millones de personas (entre cargas y cotizantes) que viven fundamentalmente en la Región Metropolitana, en Concepción y Valparaíso.

El mercado le ha seguido el pulso a estos movimientos de la población. Entre 2002 y 2008, las clínicas más grandes incrementaron su capacidad instalada en un 79%. Los proyectos de expansión alcanzan los 500 millones de dólares.

Uno de los actores de este pujante negocio es el holding de empresas Banmédica, que posee dos isapres, siete clínicas y diversos negocios en el área de la salud, en Chile y en el extranjero.
A comienzos de agosto, la Clínica Dávila (que pertenece al holding) inauguró un edificio médico de 10 pisos. El Presidente Sebastián Piñera, cortó la cinta en la ceremonia (uno de los dueños de Banmédica es su gran amigo Carlos Alberto Délano).

En la inauguración, Fabio Valdés, presidente del directorio de la Clínica Dávila, destacó que en los últimos diez años habían triplicado su capacidad, pasando de 180 camas a 550, lo que los llevó a convertirse en el centro asistencial privado "más grande del país", y "el segundo en número de atenciones (…) con más de 32 mil pacientes al año, siendo superado sólo por el Hospital Sótero del Río".

Entusiasmado con las comparaciones, Valdés planteó frente al Presidente, su amigo por más de 50 años: "Mediante una inteligente distribución de los subsidios estatales para la salud, esperamos que algún día podamos estar celebrando también inauguraciones análogas para los sectores más desposeídos de la población".

La invitación de Fabio Valdés a realizar "una inteligente distribución de los subsidios estatales" se produce en un momento particular de la Salud en Chile, con los astros alineados para que una de las almas del programa de gobierno de Piñera, la colaboración público-privada, tome forma y avance con rueditas en los tres años que vienen.

La escenografía es perfecta, urgente: al déficit histórico de 3.000 mil camas se suman unas 2.000 que se perdieron con el terremoto; este año se agregaron 10 nuevas patologías al Auge, hay listas de espera y Fonasa está en campaña para que las personas exijan el cumplimiento de sus garantías. A causa de las crisis de invierno, las listas de espera No Auge o la gripe H1N1, en los últimos años se han multiplicado los convenios entre hospitales públicos y clínicas privadas, por lo que la puerta de la colaboración quedó entreabierta, una operación ejecutada por la propia Concertación.

Pero además están los emergentes, ese grupo que prefiere mil veces más pagar por tener a su guagua en la Clínica Dávila o en el Hospital de la Universidad de Chile, "antes que lo cogoteen en el San José", como ironiza un profesional del sector resumiendo una serie de polémicos episodios que han ocurrido en ese hospital. Esas personas, a través de mecanismos de financiamiento que combinen seguros más isapres o Fonasa más seguros, podrían acceder perfectamente a los recintos privados, como imagina un creativo gerente de una clínica aspiracional.

Juan Eduardo García-Huidobro, uno de los expertos que más ha estudiado el sistema educacional chileno, planteó hace años que con la creación del financiamiento compartido, la Concertación sepultó la educación municipal, pues la convirtió en el ghetto de los que no pueden pagar. "Las familias ven que por fin también son elite, porque pueden decir mi niñita tiene mejor educación que la de la señora de al lado, que es rasca y manda a su hija a un colegio municipal", explicaba.

Un observador de los cambios que están ocurriendo en Salud, cree que el proceso aquí es similar: "Aunque paguen 20 mil pesos, las personas ya sienten que están en otro nivel y van a hacer todo lo posible por no caer en un hospital", analiza.

Algunos concertacionistas temen que si este proceso se extiende y multiplica en los próximos años, lo que se va a producir es la "privatización de la salud", impulsada por el gobierno de Piñera.

Para otros, también de la Concertación, si eso ocurre, la responsabilidad es del ex conglomerado de gobierno, particularmente de la administración Bachelet, pues durante esos años "los hospitales se dejaron botados y se abrió paso a la privatización por vocover, pues la Concertación no se presentó al campo de juego".

Un profesional que formó parte de los grupos Tantauco, donde se generó el programa presidencial de Piñera, cree que esa es la verdadera agenda del gobierno, y lo que se está preparando es el escenario para hacer el anuncio.

Gestión, gestión, gestión

Si el partido de la privatización se está jugando hoy en Salud, uno de sus protagonistas es Mikel Uriarte, el nuevo director de Fonasa, la institución que recauda y administra las cotizaciones de la mayoría de los chilenos y distribuye los recursos a los servicios de salud y hospitales.

Uriarte llegó a Fonasa después de trabajar casi diez años en el área de los seguros. Encabezó el gremio y llegó a ser gerente general de Seguros Cruz del Sur, del grupo Angelini. Ahora que está frente al mayor seguro público, también se siente un gerente. "No hay ninguna duda dentro del ministerio que estoy manejando todo esto", afirma.

El poder de Fonasa es grande en materia sanitaria. Tiene 12,5 millones de asegurados (el 73% de la población chilena), y casi 5 millones de cotizantes. De hecho, cuando a comienzos de año se informó que Mikel Uriarte estaba negociando con los acreedores de Fonasa una fórmula de "pronto pago", hubo más de algún abogado que equiparó su postura con la de los grandes supermercados frente a los proveedores; y planteó que podía acusarse a Uriarte de abusar de su "poder de compra".

Según el director de Fonasa, al asumir su nuevo cargo se encontró con un desastre que lo desesperó: una deuda hospitalaria "que estaba escondida"; listas de espera Auge y no Auge poco claras (ver recuadro); una institución minimizada, que pese a proveer y administrar los recursos del sector, no tenía ningún poder de decisión; y una larga fila de acreedores con los que aún está negociando. La semana pasada cerró pagos por $15 mil millones y Fonasa estima que aún se le adeudan $122 mil millones.

-Fonasa fue perdiendo su rol y el presupuesto de Salud pasó a ser manejado por los hospitales. Pero de aquí a fin de año esto va a cambiar. Recuperé el prestigio y el manejo del presupuesto -plantea Uriarte a CIPER.

Desde que asumió, el director de Fonasa se ha hecho conocido en el mundo de la Salud por su tono fuerte.

A los acreedores (laboratorios, clínicas y hospitales universitarios), les exigió mostrar y demostrar la deuda que Fonasa tenía con ellos. Frente a los directivos de los hospitales y servicios públicos ha sido aún más duro. Varios médicos comentan que han asistido a reuniones donde Uriarte ha planteado a las jefaturas de servicio que, si no son capaces de financiarse, "tendrán que cerrar el hospital".

Para explicar su actitud, Uriarte muestra un gráfico con los datos de la evolución mensual de la deuda hospitalaria de los últimos tres años. Ese cuadro indica básicamente dos cosas: que entre 2007 y 2010, la deuda se multiplicó por siete, pasando de los 10 mil a los 70 mil millones de pesos; y que cada año, en noviembre, se les traspasaban a los Servicios de Salud miles de millones de pesos para que cancelaran parte de lo que debían a cuenta del presupuesto futuro. La Concertación, en vez de enfrentar los problemas estructurales asociados a la deuda, habría optado por una suerte de "bicicleta financiera".

"A fin de año se mandaban un perdonazo. Como te acostumbras a eso, al año siguiente la deuda era más alta todavía. Aquí existió la costumbre de ir manejando la deuda. Yo me desesperé con el tema y me propuse mostrar la realidad", acusa Uriarte, quien decidió aplicar su lógica de gestión: generar incentivos para que los directores de hospitales y servicios cumplan con el presupuesto; transparentar la información; hacer competir a los recintos.

-Vamos a pagarles a los hospitales en función de lo que producen. Porque aquí lo que se hacía era que se firmaban convenios y se les adelantaba la plata; y si no cumplían con las prestaciones comprometidas, se hacía una nueva programación. Yo hice un cambio en las reglas del juego, y voy a ir pagando por mes vencido. Entonces las próximas cuentas van a llegar en septiembre, vamos a revisar el plan que teníamos, me van a decir cuánto hicieron y voy a girar el cheque -explica Uriarte.

También anunció licitaciones, para que los sectores público y privado, más que colaborar, compitan.

Por ejemplo, para hacer que los hospitales cumplan con la mayor cantidad de garantías Auge retrasadas y disminuyan los incumplimientos, se les puso una meta: 30 de septiembre de 2010. Si para esa fecha no se ha terminado con los retrasos, aseguró Uriarte, abrirá el sistema a los privados, a través de una licitación que les permitirá a clínicas y centro médicos postular para hacerse cargo de las garantías pendientes. En la actualidad, cuando se produce un retraso, a los afiliados de Fonasa se les asigna un prestador, que puede ser público o privado. Con el nuevo sistema, los asegurados podrán "vitrinear" y elegir entre los prestadores licitados. En estos días Fonasa está trabajando en las bases de la licitación, las cuales contemplarían "canastas de prestaciones" para las distintas patologías.

El paso no es menor. Lo que se está haciendo es una suerte de "piloto" del "Bono AUGE", una medida anunciada por Piñera durante la campaña, y que busca que el subsidio estatal asociado a las garantías del AUGE sea portable, es decir, que los pacientes decidan dónde usarlo: en el sistema público o en el privado. Se trata de un símil de la subvención escolar inventada por los "Chicago Boys", donde el Estado paga por alumno sin importar si éstos asisten a colegios municipales o particulares.

El nuevo director de Fonasa también llegó a un acuerdo con las clínicas privadas. "A ellas se les pagará directamente, sin pasar por los servicios, lo que servirá para no dilatar los pagos y evitar que la deuda hospitalaria siga acumulándose. Esto constituye parte fundamental de la complementariedad público-privada", anunció hace unos días.

Pero, ¿cuál es la música detrás de estas medidas? ¿Cuál es el objetivo de la política pública que explica tal o cual incentivo?

Según la ex ministra de Salud María Soledad Barría, lo que quiere hacer este gobierno es abrir el sistema a los privados. Para ello está sometiendo al sector público a presiones que no puede cumplir, como terminar con las listas de espera.

-El sector privado regula por precio. Si usted tiene que operarse de la vesícula, no la ponen en ninguna lista, pero le dicen que le va a costar 500 mil pesos. Usted se va a su casa y cuando junta la plata, vuelve. Eso es una regulación por precios. Ahora, en todas partes del mundo, donde no existe barrera económica de entrada, lo que existe es regulación por lista de espera. Y de lo que se trata es que esa lista sea sensata: que la gente que se va a morir no tenga que esperar y que la lista tenga una rotación adecuada. Para ello hay que gestionar la lista. Pero si mando a todos al sector privado, lo que estoy haciendo es descapitalizar al sector público –plantea Barría.

Una fuente cercana al gobierno coincide con Barría. El objetivo de las nuevas autoridades es incentivar de manera creciente la participación de los privados e ir dejando morir el sistema público, al menos como se conoce hasta ahora. "Pedirles a los hospitales que aumenten la atención y al mismo tiempo reduzcan su deuda es tramposo, pues para ajustar la deuda tendrían que hacer menos actividades, pero si hacen menos actividades, las listas de espera aumentan", resume.

Las cuentas de la Concertación

María Soledad Barría, ex ministra de Salud, tiene un gráfico en sus manos. Allí se muestra el gasto del sector versus la expectativa de vida al nacer de los ciudadanos de los países afiliados a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la imagen, Chile está bien rankeado. Los chilenos exhiben una expectativa de vida de casi 78 años contra un gasto en Salud de 7%, lo que ubica al país entre las naciones más eficientes (el promedio de países OCDE tiene expectativas de vida similares y gasta arriba del 10%).

"Ese es el sistema de salud en Chile, tremendamente eficiente", resume la ex ministra.

La OCDE tiene una evaluación parecida. En 2008 analizó cuán "costo-efectivo" era el gasto público en Educación y Salud de Chile. Concluyó lo siguiente: " (…) La proporción de trabajadores de la Salud (médicos y enfermeras) y camas de hospital para la población son muy inferiores a la media de la OCDE. Sin embargo los resultados (esto es, esperanza de vida, mortalidad infantil, tasas de inmunización) son comparables al promedio de los países OCDE. El sistema de atención de salud chileno se las arregla para conseguir resultados relativamente buenos usando comparativamente menos recursos".

Según la OCDE, desde una perspectiva de eficiencia, Salud se ubica justo "en la vereda opuesta" a Educación.

Lo que esas evaluaciones muestran es que a nivel macro la gestión ha sido bastante exitosa. Sobre todo si se toma en cuenta que Chile tiene un sistema mixto pero profundamente desigual: en Salud se gasta un 7% del PIB. De eso, un 3,8% se destina a la atención del 80% de la población (los que están en Fonasa); y un 3,2% al 20% restante (los afiliados a isapres). Es decir, al igual que en Educación, en una gran mayoría se gasta muy poco y en un grupo reducido, todo el resto.

Sin embargo, hay más cáncer y diabetes entre los afiliados a Fonasa. Parte importante de los adultos mayores, los niños y las mujeres en edad fértil están en Fonasa. Además hay 3 millones de personas que no cotizan, pues tienen ingresos menores a 165 mil pesos. Y todos ellos se atienden en los hospitales y en el sistema público de atención primaria.

Con estos datos sobre la mesa, la deuda hospitalaria se vuelve algo más compleja que un problema de gestión. Los pacientes más caros están en Fonasa y se invierte poco en el sistema público de salud (de ese 3,8% mencionado, la mitad lo ponen las personas con su cotización).

Patricio Lagos, jefe de Presupuestos de Salud en la época del ministro Álvaro Erazo, tiene un power point con el informe que presentó el año pasado en el Senado para la discusión presupuestaria. Allí se explica que la deuda hospitalaria básicamente está compuesta por: aumento de los precios de los productos farmacéuticos y otras adquisiciones; mayor complejidad en las prestaciones e incremento de los beneficiarios de Fonasa, sobre todo los más caros, que son también los más viejos que han sido excluidos de las isapres.

En los últimos años, de manera sostenida, Fonasa se ha llenado de adultos mayores y, contra lo que se previó, los más jóvenes, que habían saltado de las isapres al seguro público producto de las últimas crisis, no echaron pie atrás cuando la economía comenzó a recuperarse.

"La deuda es un resultado, no es una culpa espantosa", resume Barría, para explicar los números.

Quién manda en Salud

En el mundo de la salud es comentario obligado el protagonismo que ha adquirido el director de Fonasa. Al traspasarle Piñera el control de gran parte del manejo financiero del Ministerio de Salud le dio fuerza a la muñeca negociadora de Mikel Uriarte frente a los privados y aumentó su poder sobre los servicios públicos (mal que mal, es el que abre o cierra la llave). Como consecuencia de ello, el ministro Jaime Mañalich y sus subsecretarios se han concentrado en "lo sanitario"; y cada tanto se los menciona como candidatos a dejar sus cargos en un eventual cambio de gabinete.

Pero hay otro hecho en este cambio de roles y planes pilotos que ha pasado mucho más inadvertido: el peso del ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet. En el gobierno confidencian que monitorea en forma constante lo que pasa en Salud y que su influencia es notoria en las decisiones del área.

Su interés no es nuevo. En 2008, el entonces director del Instituto Libertad y Desarrollo publicó un artículo en La Tercera. Allí señaló, a propósito de la vergonzosa inauguración del hospital de Curepto -con camas y pacientes prestados-, que "cada cierto tiempo la prensa nos informa de casos de negligencia, de incumplimiento de los compromisos del Auge y largos tiempos de espera".

Según Larroulet, esto era consecuencia de que los hospitales públicos no poseían la institucionalidad adecuada. "No están los incentivos ni la organización adecuada para el buen servicio", sentenció. Y propuso entonces tres políticas que podrían solucionar los problemas. La primera era permitirles a los ciudadanos que escogieran libremente dónde atenderse: hospital público o privado. Para ello se les entregaría, "a los sectores bajos y medios", un bono de salud "que haga posible la libertad de elección".

Su segunda propuesta fue "permitir la competencia" entre todas las instituciones de Salud. Así, "éstas se esfuerzan para atender mejor a los enfermos". La tercera era cambiar la organización de los servicios públicos, transformando a los hospitales y consultorios "en empresas estatales con autonomía y flexibilidad".

Larroulet imaginaba sociedades anónimas hospitalarias, constituidas "con participación minoritaria del Estado, dando una opción preferente a sus funcionarios y abiertas a la incorporación de entes privados interesados en asociarse".

Ahora que Larroulet está en el motor principal del gobierno, muchos piensan que tiene en su mano la llave para aplicar sus recetas. Una fuente oficialista asegura que la agenda privatizadora de Libertad y Desarrollo pesa en Salud. Larroulet habría sugerido algunos de los puestos clave de esa cartera, incluyendo la subsecretaria Lilian Jadue y los principales asesores.

Otro factor que refuerza esa influencia es la composición de la comisión de expertos creada por Piñera para reformar la salud. Entre los doce convocados, casi la mitad están vinculados directamente a la salud privada: Fabio Valdés, director de la Clínica Dávila e íntimo amigo del Presidente; Rafael Caviedes, director ejecutivo de la Asociación de Isapres y director de la Asociación Latinoamericana de Salud Privada; Gonzalo Simón, gerente de estudios de la Asociación de Isapres; César Oyarzo, gerente general de Integramédica y Andrés Tagle, ex vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Isapres

-Siempre hay intereses detrás de estas comisiones, pero lo bueno es que aquí están explícitos –se consuela uno de los integrantes de esa comisión, quien dudó si valía la pena integrarse a ella.

En la Concertación analizan los pasos a seguir. Ex autoridades del ministerio se han agrupado para oponerse a lo que estiman un proceso privatizador en marcha. Pero el debate interno es ácido: un sector de la DC le echa la culpa al PS por parar las concesiones de hospitales que Lagos había comenzado y Bachelet tenía que inaugurar. Mientras allí se discute, los que saben de este negocio siguen moviendo sus fichas.

A comienzos de mayo el Grupo Said, controlador de Parque Arauco y la embotelladora Andina, anunció la compra de Integramédica, una red de trece centros que en 2009 tuvo ingresos por 120 millones de dólares y que se presenta como "el principal prestador de salud ambulatoria del país" en las páginas económicas de los diarios. Para adquirir Integramédica, los Said se asociaron con el fondo de inversión Linzor Capital.

El mismo equipo adquirió a fines de 2007 la isapre ING, la cual, ahora como Cruz Blanca, dio vida a un holding que hoy está compuesto por la isapre, la red de centros Integramédica y otras tres clínicas privadas. El domingo 5 de septiembre, en El Mercurio, los rostros de este negocio ahondaron en sus planes futuros. "Lo esperable es que la industria como tal se duplique de aquí a un período de 10 años. Eso abre un enorme campo de oportunidades para seguir creciendo", afirmó Tim Purcell, fundador de Linzor Capital, director de Celulosa Arauco y Cruz del Sur. De acuerdo a revista Qué Pasa es conocido en el mundo de los negocios como un "cazador de oportunidades", un talento que varios ejercitan en estos días para maximizar los beneficios que se esperan en el mercado de la salud.

El error de las listas de espera

A fines de julio, el Presidente Piñera hizo un anuncio espectacular: en sólo 70 días su gobierno había logrado reducir a la mitad las listas de espera Auge. Sin invertir más recursos ni realizar operativos especiales, su administración había avanzado en sólo dos meses más que la Concertación en los cuatro años del Auge.

"De las 360 mil personas que teníamos (en listas de espera) el 21 de Mayo, 180 mil han sido atendidas en estos 70 días y las listas de espera se han reducido a la mitad, es decir, a 180 mil personas. Y esa es una muy buena noticia", se felicitó el Presidente. Estaba en La Moneda, rodeado por los 12 profesionales del Panel de Expertos en Salud convocados para abordar temas de fondo: proponer las bases para una gran reforma a la Salud y hacerse cargo de los efectos del fallo del Tribunal Constitucional entre los afiliados a las isapres, entre otros puntos.

Tras la noticia, llovieron las acusaciones. Vivianne Bachelet, vocera del Frente Amplio de Defensa de la Salud Pública, señaló que el anuncio era tramposo, pues tras la reducción no había acciones médicas sino informáticas.

A los pocos días el Presidente reconoció que sí, que había existido una depuración. Pero afirmó que se trataba de 40 mil casos, un porcentaje menor, que no opacaba el logro. De acuerdo a los antecedentes recogidos por CIPER, al Presidente le faltó aclarar otro error de su anuncio: en la lista de espera Auge no se suman personas sino garantías. Esto quiere decir que, si hubo una disminución del 50%, no significa, como se dijo, que 180 mil personas fueron atendidas y de alguna manera sacadas del sistema. Sino que X personas (no sabemos cuántas), beneficiarias de 180 mil "garantías de oportunidad", fueron atendidas. Ahora, es muy probable que esas personas hayan salido de una lista para ingresar a otra, pues una misma enfermedad puede generar varias garantías. El sistema es una trenza y cada problema de salud tiene sus etapas y tiempos de atención.

El Presidente tampoco explicó de dónde sacó los 360 mil casos que fijó el 21 de Mayo. "Esa cifra viene de la investigación que hizo el gobierno y ellos determinaron que había 360 mil", justifica Mikel Uriarte, director de Fonasa, institución que administra el sistema informático del Auge.

Días después del discurso ante el Congreso, El Mercurio informó que los casos atrasados sumaban 272.278. Luego, el 9 de julio, La Nación publicó que, al mes de junio, los retrasos eran 246.724. Es decir, en un mes, las garantías retrasadas ya habían disminuido en 100 mil.

¿Puede explicar cómo lo lograron?, consultó CIPER a Uriarte.
-Las primeras bajas que existieron fueron 40 mil por temas estadísticos, personas que estaban muertas, gente que se fue a la libre elección. Después se disminuyeron 120 mil reales. Al final los servicios empezaron como locos a hacer las cataratas, lo que tenían pendiente, y ya estamos en 180 mil.

-El milagro de las cataratas podría llamarse…
-No, además hubo otras cosas, que son muy sencillas.

Lo cierto es que nadie sabe a ciencia cierta cuántos son los retrasos reales en las garantías del Auge. Ni el Presidente ni el director de Fonasa ni los encargados del sistema informático del Auge, el SIGGES. Por varias razones: porque el sistema tiene inconsistencias; porque el Ministerio no puede hacer un seguimiento al detalle de las atenciones por nombre o RUT del paciente; y porque hay enormes diferencias informáticas entre los hospitales y los consultorios, encargados de ingresar los datos al sistema.

En septiembre de 2007, la Cámara de Diputados creó una Comisión Especial Investigadora para indagar sobre las causas de retrasos e incumplimientos en el Auge. Una de sus "áreas de trabajo" fueron las serias deficiencias del SIGGES, pues costó caro (5 mil 600 millones de pesos) y no funciona bien. Como el Transantiago.

Según se explica en el informe ejecutivo de la Comisión Investigadora, "no existen mecanismos de control que permitan asegurarse que los funcionarios del sistema digiten la información y el registro de las atenciones". Luego se concluye: "FONASA se ha demostrado incapacitado para operar el sistema informático diseñado por Entel. Esto trae como consecuencia que todo el registro del Plan GES y su fiscalización no es confiable, poniendo en peligro la reforma completa".

Un año después del informe de la Comisión de la Cámara, la Contraloría realizó una investigación en Fonasa. El objetivo era evaluar el funcionamiento integral del servicio y rápidamente se les apareció el SIGGES. Tras dos años de investigación, a comienzos de 2010, Hernán Monasterio (PS), ex director de Fonasa, fue sancionado por no haber puesto término al contrato con Entel, pese a las evidentes fallas del sistema.

Camas millonarias

Por Lissette Fossa

"Todos vamos a tener que hacer el esfuerzo de llevar los precios de las prestaciones privadas a los aranceles de Fonasa", decía en marzo el empresario Andrés Navarro, al anunciar que la Clínica Las Condes, de la cual es socio, participaría en la licitación de camas que el gobierno haría para suplir los espacios que se perdieron producto del terremoto. Finalmente la oferta de dicho centro asistencial privado para camas UTI fue la más cara: $963.707 por día.

Si bien la Clínica Las Condes es la más cara y exclusiva del mercado, la experiencia abre dudas sobre cuán conveniente resulta la anunciada alianza público-privada para satisfacer las demandas que los servicios estatales no pueden cubrir. Los gremios de la salud exigen abrir más camas en los hospitales, pero el modelo apunta a complementarlo con una mayor participación de los establecimientos privados.

El Ministerio de Salud se ha centrado en la respuesta inmediata, que consiste en facilitar la compra de días camas a entes privados, un proceso iniciado en los últimos años de gobierno de la Concertación. Se argumenta que la nueva versión ha abaratado costos, pues se ha eliminado la incertidumbre del costo final de las prestaciones logrando buenos precios de camas integrales (que incluyen medicamentos y exámenes). Sin embargo, el precio pactado con muchas de las clínicas puede llevar a pagar el doble o el triple de lo presupuestado inicialmente.

Ya en 2005 y 2007 Fonasa había licitado ciertas prestaciones médicas, éstas últimas con otro tipo de cama integral. El convenio fijaba precios de referencia, como una cama UCI adulto en $165.610 y una cama básica adulto en $26.000. La adjudicación de 2007 bordeaba esas cifras, siendo la más costosa una cama UCI para adultos: $345.000. Desde 2009, los pacientes eran derivados por la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) del ministerio, que privilegiaba las camas disponibles en el sistema público y luego en el privado, desde la más económica hasta la más cara.

Sin embargo, en abril de este año, el nuevo equipo ministerial decidió realizar una nueva licitación, con camas integrales que incluían más atenciones. A pesar de las expectativas, sólo se logró licitar 708 camas.

El análisis de los datos recopilados por CIPER muestra que el valor licitado es alto: las camas más demandadas, UCI y UTI adulto, presentan un valor promedio de la licitación de $1.048.000 y $720.000 respectivamente. En el caso de la cama básica, el valor promedio es de $313.000. Entre los oferentes más caros en camas UCI en regiones se encuentra la Clínica Universitaria de Concepción, con $1.500.000, mientras que en Santiago, las más caras son la Clínica Santa María, Clínica Alemana y Clínica Las Condes, que sobrepasan el millón de pesos por día cama UCI.

La licitación supone que se fije un precio promedio por todo lo que incluye la cama integral, es decir, el servicio es el mismo en todas las instituciones, pero debido a que el riesgo de los pacientes es alto, varias clínicas fijaron el precio en el valor más alto que podría costar el día cama, aunque esos exámenes o medicamentos pueden no realizarse.

Comparado con el precio que tienen las clínicas normalmente (sin prestaciones extras) en UCI adulto, en Santiago, la Clínica Santa María sumó al valor de mercado de día cama cerca de 725 mil pesos más. A ésta le sigue la Clínica La Condes, que sumó a su valor normal, 549 mil pesos.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

futuro de la energia y de nuestra sociedad

futuro de la energia y de nuestra sociedad

En el año 2030, en tan solo 20 años los seres humanos necesitaremos un 40% mas de energía. Al ritmo actual de crecimiento de nuestra población en el 2030 nuestro planeta contará con 8 mil millones de habitantes.
En la actualidad la energía se ha convertido en un bien imprescindible y fundamental para nuestra sociedad. Nuestra forma de vida está totalmente ligada al acceso ilimitado a la energía. No podemos ni imaginar que puede suceder dentro de 20 años sino cambiamos nuestro modelo energético actual. Abastecer de energía a una población de 8 mil millones contando solo con combustibles fósiles es un suicidio.
Las a veces tan criticadas energías renovables son una apuesta y una esperanza de futuro. Sin energías limpias la sociedad de consumo actual se dirige al colapso. Por tanto las criticas del alto coste y los inconvenientes de las energías renovables no tienen sentido. No hay que pensar solo en el presente, hay que tener en cuenta y preparar el futuro.
El futuro de nuestra sociedad pasa por una energía accesible para todos, por las energías renovables, la eficiencia y el ahorro energético.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )