TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

miércoles, junio 25, 2008

Los secretos del capital riesgo


Article ImageLos secretos del capital riesgo

Las firmas de capital riesgo gestionan alrededor de un billón de dólares. Sin embargo, debido a su alto grado de confidencialidad, poco se sabe sobre su funcionamiento interno. ¿Cómo se organizan las firmas de capital-riesgo? ¿Cómo capitalizan su éxito?

El profesor de Finanzas, Ayako Yasuda, y el profesor de Finanzas de Yale, Andrew Metrick, ofrecen algunas respuestas en el artículo "The Economics of Private Equity Funds" ("Economía de los fondos de capital-riesgo"). El artículo fue presentado durante la reciente conferencia celebrada en Wharton, patrocinada por Weiss Center for International Financial Research, que llevaba por título "Una perspectiva global sobre las inversiones alternativas". Los autores tuvieron acceso a una base de datos excepcionalmente fértil: la cartera de capital riesgo de uno de los mayores socios inversores del mundo. A cambio de preservar su anonimato, dicho inversor proporcionó datos de 238 fondos de capital riesgo (private equity) diferentes en los que había invertido entre 1992 y 2006. De esas 238 inversiones, 144 eran fondos de adquisiciones (buyout funds) y el resto fondos de capital riesgo propiamente dichos (venture capital).

Ingresos estables por comisiones

Según explica Yasuda, las conclusiones más importantes del estudio son las siguientes: en primer lugar, un 60% de los ingresos de las firmas de capital-riesgo proceden de ingresos fijos que no dependen de los resultados obtenidos; en segundo lugar, aunque las firmas de capital riesgo suelen ganar más por dólar invertido que los fondos especializados en adquisiciones, estos últimos son mucho más escalables (esto es, capaces de crecer constantemente tanto en trabajo como en tamaño sin por ello perder calidad), y por tanto pueden ganar mucho más dinero por socio o por empleado. Asimismo, los managers de los fondos que hayan tenido éxito pueden conseguir mejores condiciones cuando ponen en marcha nuevos fondos de mayor tamaño.

La mayoría de los fondos de capital riesgo adoptan la forma de sociedades anónimas, con una firma de capital riesgo actuando como socio general; los socios –grandes instituciones e individuos acaudalados-, aportan la mayor parte del capital. Cada sociedad normalmente existe durante un periodo de diez años, y las condiciones de retribución para el socio general quedan especificadas en detalle en el momento de creación del fondo. Dicha retribución incluye una parte fija –una comisión anual por gestión del 2% o superior-, y una parte variable que incluye los tipos de interés de las participaciones de la sociedad. Las firmas especializadas en adquisiciones a menudo reclaman parte de las comisiones por transacción que sus fondos generan. Además, los socios con mayor poder –por ejemplo, grandes fondos de pensiones estatales-, también podrían reclamar una parte de los intereses.

Las firmas de capital riesgo permanecen en el negocio lanzando nuevos fondos cada tres-cinco años. Si los fondos anteriores han tenido éxito, la firma puede en general obtener más ingresos con los nuevos aplicando comisiones más altas, demandando más retribuciones variables o captando más capital.

Pero existen notables diferencias de estrategia y práctica entre los dos componentes del capital riesgo, esto es, el capital riesgo propiamente dicho y los fondos especializados en adquisiciones. Tal y como explica Yasuda, el estudio confirma que muchos inversores ya son conscientes de las diferencias económicas entre las firmas de capital riesgo y las especializadas en adquisiciones, a pesar de que en ambos casos los ingresos dependan de las comisiones fijas por gestión. Las diferencias radican no sólo en la mayor escalabilidad de las firmas de adquisiciones, sino también en el tipo de habilidades que se precisan.

Inversiones en la fase inicial

Los capitalistas de riesgo suelen ser científicos e ingenieros de formación que además cuentan con la experiencia necesaria en operaciones, marketing, gestión y habilidades relacionadas para contribuir al crecimiento de una pequeña empresa. Invertir en las fases iniciales del proceso de creación de una empresa es una tarea intensiva en tiempo y también en trabajo, señala Yasuda, e incluso los profesionales en el tema tienen dificultades para supervisar más de cinco empresas al mismo tiempo.

La típica firma especializada en invertir en empresas que se están creando o acaban de crear suele contar con cinco socios, e invertir en cinco empresas al año a lo largo de los cinco primeros años del típico fondo de 10 años. El valor de cada inversión en la fase inicial no suele superar los 100 millones de dólares. Por término medio, cada uno de estos profesionales es responsable un año de una de las nuevas inversiones durante los cinco primeros años del fondo (por un valor agregado de350 a 500 millones de dólares). Asimismo, normalmente dedican el segundo año de vida del fondo a fomentar y supervisar activamente esas cinco empresas.

Los fondos de capital riesgo suelen obtener la mayoría de sus ingresos del 20% de sus inversiones. Básicamente dependen de, al menos en una de cada cinco inversiones, "dar en el blanco", esto es, conseguir un rendimiento cinco veces mayor al capital invertido. Se espera que otro 20% de las inversiones de capital riesgo fracasen o no alcancen el rendimiento mínimo; el 60% restante obtendrá por término medio 2,5-3 veces el capital invertido, un resultado discreto considerando los riesgos asumidos, pero aceptable para la mayoría de las firmas.

Firmas de capital riesgo de mayor tamaño y éxito –como Kleiner Perkins Claufield & Byers, conocidas por haber financiado en sus comienzos a éxitos tan espectaculares como Amazon, Compaq, Genentech y Netscape; y Sequoia Capital (Google, Yahoo!, PayPal, Apple y YouTube)-, pueden captar mucho más capital cuando ponen en marcha nuevos fondos, aunque también deben soportar altos costes en tiempo asociados a la gestión del capital riesgo. Para invertir en más empresas de pequeño tamaño con enorme potencial deben contratar a más profesionales del capital riesgo. Así, en el mundo de las firmas de capital riesgo, una mayor escala no implica necesariamente una mayor rentabilidad.

Menos supervisión directa

El motivo por el que los fondos de adquisiciones son mucho más escalables que los fondos de capital riesgo es que invierten en empresas más grandes y maduras, las cuales normalmente precisan menos supervisión directa. En la muestra de Metrick y Yasuda, el fondo promedio había empezado con 600 millones en capital e invertido por término medio 50 millones de dólares en 10 o 12 empresas diferentes a lo largo de sus 10 años de vida. Realizando diversas operaciones con apalancamiento, los fondos de adquisiciones pueden comprar empresas de gran tamaño, como por ejemplo Chrysler, RJR Nabisco o Hilton Hotels.

Como estos fondos invierten en empresas que ya cuentan con sofisticadas estructuras de gestión, las firmas de adquisiciones pueden supervisar grandes inversiones sin tener que incrementar proporcionalmente su personal. El trabajo no sólo consiste en ofrecer las habilidades de gestión que se necesiten,   sino también asegurarse de que existe una gestión efectiva, supervisar la estrategia empresarial y ayudar a identificar nuevas eficiencias.

Estos socios normalmente están a la vanguardia en temas financieros y operativos. Y como los fondos de adquisición invierten en empresas más sofisticadas y de mayor tamaño, el típico socio no suele supervisar más de dos o tres inversiones simultáneamente.

La escasez de capital disponible para las firmas de capital-riesgo ha tenido un escaso impacto sobre los capitalistas-riesgo, explicaba Yasuda, porque en sus inversiones recurren en contadas ocasiones al apalancamiento. En estos momentos, las firmas de capital riesgo están mucho más preocupadas por la sequía de largo plazo que se observa en el mercado de IPOs (ofertas públicas iniciales), la cual restringe su capacidad para abandonar determinadas inversiones y les hace más dependientes a la hora de vender las empresas a otras corporaciones de mayor tamaño.

La depresión en el mercado de IPOs data de la crisis posterior al boom tecnológico, la cual tuvo lugar justo después de que las firmas de capital-riesgo habían lanzado los fondos de mayor tamaño hasta el momento. Dichos fondos ahora tienen entre ocho y nueve años, señala Yasuda, y tendrán que abandonar sus inversiones en los próximos dos años. Si no obtienen el éxito deseado, varias firmas de capital riesgo tendrán que cerrar sus puertas.

Por el contrario, los mercados crediticios con poca liquidez perjudican directamente a las firmas de adquisición porque muy pocas inversiones son atractivas sin recurrir a un alto grado de apalancamiento. Las firmas de adquisiciones alcanzaron récords en captación de capital riesgo antes del colapso del pasado verano en el mercado de deuda, y ahora muchas encuentran dificultades para poner el dinero en funcionamiento. Cuanto más tiempo permanezcan los mercados en estado de abatimiento, mayor será la probabilidad de que algunos fondos tengan que devolver el capital a sus socios o bien que empezar a invertir en empresas de pequeño y mediano tamaño, las cuales precisan un mayor grado de supervisión.

En caso de que esto ocurra, el negocio de las adquisiciones podría volverse mucho menos escalable, y las diferencias económicas entre los fondos de adquisición y los fondos de capital riesgo podrían difuminarse.


Publicado el: 25/06/2008
Send a Comment



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El día a día de las empresas en una era consciente de los cambios climáticos

CALENTAMIENTO GLOBAL Y LA RSE
Article Image
 
Aire puro: El día a día de las empresas en una era consciente de los cambios climáticos

Dónde instalar una nueva sede, cómo cerrar el circuito de la cadena de proveedores o cómo anticipar las demandas del cliente son decisiones con las que las empresas tienen que lidiar a medida que responden a la creciente preocupación por el calentamiento global. Timothy Juliani, investigador del Centro Pew de Cambio Climático Global, de Arlington, en Virginia, asegura que el calentamiento global "tiene que ver con todo: con la forma en la que vivimos nuestra vida, la forma en la que usamos la energía o con cómo fabricamos y transportamos los bienes que producimos. En ese sentido, la humanidad jamás estuvo ante algo tan omnipresente".

 

Con tantos elementos, ¿cómo obtienen información las empresas y saben qué pasos dar en una nueva era consciente de la importancia del clima? ¿Deberían dar prioridad a la modernización de sus sedes de acuerdo con patrones en sintonía con los nuevos tiempos, o introducir rápidamente en el mercado un nuevo producto que atraiga los consumidores verdes? Los profesores de Wharton y otros expertos señalan que las empresas deben utilizar una combinación de recursos internos y externos, siguiendo siempre hacia adelante, buscando no sólo gestionar los riesgos del cambio climático, sino también ganar ventaja competitiva.

 

Para las grandes empresas localizadas en EEUU y en otros países, responder al cambio climático "ya no es algo opcional", dice Paul Kleindorfer, profesor emérito de Gestión de Operaciones y de Información de Wharton. "Cada vez más, accionistas y organizaciones no-gubernamentales actúan de forma decidida y objetiva en el sentido de que las empresas, por lo menos, comprendan su impacto sobre el medio ambiente". Con los tres candidatos a la presidencia apoyando la legislación conocida como cap-and-trade [que fija un límite máximo de emisiones y crea un mercado para el libre cambio de acciones de derecho de emisión], la llegada de normas favorables a la conservación del medio ambiente es una "certeza", añade Eric Orts, director del Proyecto de Liderazgo de Medio Ambiente Global de Wharton (Initiative for Global Environmental Leadership).

 

De acuerdo con un informe de 2007 de Lehman Brothers, banco de inversiones de Manhattan, las empresas deben tener en cuenta no sólo su exposición a la normativa vigente, sino también su vulnerabilidad a los efectos físicos del calentamiento global, la competencia de otras empresas y la exposición de su reputación, inclusive el riesgo de una posible acción judicial. "Las empresas que prosperarán en un mundo con el clima alterado serán aquéllas que ya han reconocido cuanto antes la importancia y la inexorabilidad de ese contexto, que han sabido prever, por lo menos, algunas de las implicaciones para su industria y que den los pasos necesarios con bastante antelación", según el informe "El negocio del cambio climático", de John Llewellyn, consultor senior de política económica de Lehman Brothers.

 

Con algunos de esos riesgos en mente, muchas empresas se dedican actualmente a la planificación "del escenario", es decir, buscan evaluar no sólo las incertidumbres relativas a cómo y cuándo el calentamiento del planeta comenzará a tener algún impacto físico, sino también cómo el público reaccionará a ese tipo de situación, dice Kleindorfer.

 

"Imagine las consecuencias de la ruptura de una gran parte de la Antártida y su desplazamiento en dirección al Atlántico Sur, o una temporada más de huracanes de categoría cuatro o cinco. El efecto contagioso de un público alarmado puede dar lugar a una legislación con desdoblamientos significativos sobre las operaciones de las empresas, sobre todo para aquellas que están expuestas al clima", observa Kleindorfer, que trabaja actualmente como profesor investigador de INSEAD, en Francia. "Es preciso que las empresas pongan en práctica sistemas que las permitan conducirse, de buena gana, en medio de eventos de ese tipo, si llegan a materializarse".

 

Aunque en lo referente al público, de modo general, hay un debate sobre si el calentamiento global es un fenómeno causado por el hombre o no, Orts dice que los responsables de la toma de decisiones en la mayor parte de las empresas ya no cuestionan más el raciocinio científico detrás de las presuposiciones del cambio climático. "Lo que he oído de algunas empresas, cualquiera que sea el raciocinio de la ciencia, es que existe una realidad política, la introducción, que en un futuro próximo, de una normativa que atienda a la realidad del cambio climático".

 

El análisis de las normas fragmentarias relativas al medioambiente en todo el país ha hecho también que las empresas presionaran a favor de una política nacional coherente, añade. "La legislación es ineludible, y el objetivo es hacerla lo más racional posible. Hay quien ve en eso una oportunidad estratégica de adelantarse a la curva de la regulación" introduciendo medidas voluntarias.

 

Pero, ¿qué medidas voluntarias tomar? Aunque se puedan imaginar tecnologías fantásticas — coches movidos a basura o paneles solares hipereficientes —, las empresas deben decidir lo que, de hecho, es factible, observa Michael Tomczyk, director del Centro Mack de Innovación Tecnológica dela Wharton (Mack Center for Technological Innovation). "Hay más carbón en EEUU que petróleo en Oriente Medio. Sin embargo, las fábricas a carbón producen un 40% de las emisiones de carbón de EEUU. La solución tecnológica ideal tal vez consista en el suministro de carbón limpio, ¿pero se trata de un mito o es un objetivo factible?"

 

Para Tomczyk, las incertidumbres de ese tipo pueden dar lugar a nuevas oportunidades. "Los innovadores adoran los desafíos monumentales. Actualmente, los investigadores en empresas diversas, fábricas y universidades están buscando innovaciones que reduzcan las emisiones de fábricas que utilizan carbón, aíslen el dióxido de carbono y promuevan el desarrollo de células solares más eficientes".

 

Muchas empresas tomarán la delantera introduciendo estrategias "verdes" cuyas proposiciones de valor todavía no han sido probadas, añade Tomczyk, "sin embargo, ya existen indicaciones de que las empresas que se dispusieron a correr riesgos están, efectivamente, reduciendo el volumen de carbono emitido y comienzan a alcanzar resultados cuantificables".

 

Para entender mejor ese escenario complejo, las empresas no sólo están buscando mantener contacto unas con otras; también recogen el apoyo especializado de las agencias gubernamentales, como el Centro Pew de Cambio Climático Global. Actualmente, 42 empresas participan en el Consejo de Liderazgo Ambiental de Empresas, cuya filiación se consigue sólo mediante invitación. Para esto, es preciso que todas las empresas participantes fijen objetivos específicos para la reducción de emisiones de carbono y endosen, públicamente, la petición de creación de una legislación obligatoria para la reducción de los efectos de los gases de efecto invernadero.

 

"No necesitamos el 100% de concordancia"

 

Exelon, con sede en Chicago, miembro del consejo del Centro Pew y patrocinadora del proyecto de liderazgo ambiental de Wharton, informa que está empeñada en alcanzar su objetivo de reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero un 8% hasta finales de año.

 

De acuerdo con Helen Howes, vicepresidente de medio ambiente, salud y seguridad corporativa de Exelon, la empresa "ha recurrido a una serie de estrategias para alcanzar el objetivo propuesto como, por ejemplo, el cierre de fábricas ineficientes, mejora de la eficiencia energética en los edificios y vehículos administrativos, introducción de un programa de aislamiento parcial del carbono, además del trabajo conjunto con sus subsidiarias de generación de energía con el propósito de reducir la emisión de un gas de aislamiento térmico en particular. Howes explica que "queríamos fijar objetivos voluntarios para tener el derecho de participar en la mesa de políticas públicas y así colaborar en la estructuración de la legislación federal".

 

Al tomar decisiones sobre las actividades de grupos de presión y prácticas corporativas, dice Howes que Exelon "busca informaciones y consejos de voces confiables", como la del Panel Intergubernamental de Cambio Climático patrocinado por las Naciones Unidas, que es considerado el principal representante de los científicos en la cuestión, así como de organizaciones no-gubernamentales como el Centro Pew. Además de promover el conocimiento sobre el asunto en el ámbito de la empresa, Exelon, a veces, recurre a servicios de consultoría externos. "Escuchamos también a los empleados, que se preocupan por el asunto, y quieren que seamos extremadamente enérgicos en ese punto. Ellos escuchan las comunidades donde actuamos", dice. "Oímos fuentes diversas, y no necesitamos un acuerdo del 100% para actuar", añade.

 

Para International Paper, de Memphis, en Tennessee, otra patrocinadora del proyecto de liderazgo ambiental de Wharton, la experimentación y el aprendizaje forman parte de una estrategia para lidiar con la complejidades de los riesgos propios del cambio climático, según afirma David Struhs, vicepresidente de asuntos medioambientales. "La estrategia que adoptamos consiste en reunir el mayor número posible de diferentes experiencias en el mayor número posible de diferentes lugares del mundo, independientemente de que eso implique la elaboración de un informe ambiental, el desarrollo de un nuevo producto, o el comercio de emisiones. Queremos tener un conjunto rico de experiencias, sabiendo que algunas de ellas darán el retorno esperado, mientras que otras, no. Pero, nuestra situación será mejor que si estamos a la vanguardia de los acontecimientos, de tal modo que cuando las cosas estén más definidas en el futuro, tengamos alguna experiencia sobre el asunto".

 

En 2003, por ejemplo, el informe de sostenibilidad de International Paper siguió las directrices del Proyecto de Informe Global (GRI), organización sin ánimo de lucro localizada en Amsterdam cuyo objetivo es la de estandarizar y profundizar en la elaboración de informes sobre sostenibilidad. "Nosotros nos sometemos a las directrices del Proyecto para probarnos a nosotros mismos que podíamos hacerlo", dice Struhs. "Nos pareció un patrón bastante amplio de transparencia, por eso decidimos seguirlo. Queríamos aprender con la experiencia. Tal vez no lo hagamos nuevamente, no porque la experiencia haya sido mala, sino porque creemos que aprendimos la lección. No hay magia en ese proceso. Estamos en condiciones de alcanzar los objetivos generales de transparencia y de percepción del momento oportuno. Eso es lo que importa".

 

GRI, dice Struhs, tenía preguntas que "no eran importantes" para la industria de papel como, por ejemplo, preguntas sobre el trabajo infantil en el mundo en desarrollo y cuestiones relativas a políticas públicas. "Observamos lo que los otros están haciendo, comparamos nuestra empresa con otras; a fin de cuentas, sin embargo, nosotros mismos decidimos lo que vale la pena colocar en el informe".

 

Struhs dice que International Paper busca optimizar dos objetivos distinguidos, pero que se sobreponen: la reducción de los costes de energía y de las emisiones de los gases de efecto invernadero. Según Kleindorfer, mejorar el desempeño de las cadenas de proveedores siempre hace converger los dos objetivos citados. El fabricante de juguetes Mattel, de El Segundo, en California, reestructuró recientemente su logística no sólo con propósitos económicos, sino también con el objetivo de cortar las emisiones de carbono. "Ocurre que ambas cosas se hallan relacionadas", dice. De igual modo, Wal-Mart, presionado por EEUU para que hiciera sus operaciones más sustentables, comenzó a recortar costes en el segmento de embalaje de juguetes en 2006, eso tuvo como resultado un ahorro de 2,4 millones de dólares al año — además de economizar más de 1.000 barriles de petróleo, de acuerdo con evaluación de la propia empresa.

 

Empresas de gran tamaño, como Wal-Mart, dice Kleindorfer, que pueden actuar aisladamente. "Ellos no necesitan esperar a que otros se unan a su objetivo. Pueden simplemente decir al personal de su cadena de proveedores: 'Hagan lo que estoy pidiendo'. Creo que esas empresas se sienten responsables [en relación al cambio climático], además de que vislumbren también, a largo plazo, las consecuencias casi fatales de la falta de preparación".

 

Evitando Miami

Uno de los aspectos más inciertos del cambio climático es la forma en la que se manifestará en las próximas décadas. Inundaciones costeras, tempestades violentas y el aumento de las enfermedades tropicales son sólo algunas de las posibilidades previstas. Cada industria, incluso cada empresa en particular, se verán afectadas de formas diferentes, según un informe de abril de 2008 del Centro Pew, "Adecuándose al cambio climático: un enfoque empresarial". La industria de la construcción, por ejemplo, tendrá que trabajar un número mayor de días en situaciones de más calor, o más humedad.

 

"No toda empresa tendrá que actuar inmediatamente, pero vale la pena evaluar cuáles son los riesgos y monitorizarlos", dice Juliani. En el caso de algunas empresas, evaluar un futuro en que el clima será más caluroso podrá influenciar decisiones como, por ejemplo, donde instalar una nueva sede, dice Orts, de Wharton. "Será preciso pensar dos veces en cambiar de residencia a Miami si su objetivo fuera quedarse allí cien años".

 

Howard Kunreuther, director adjunto del Centro de Gestión de Riesgo y de Procesos de Decisión de Wharton (Risk Management and Decision Processes Center), observa que un sector que está — o debería estar — particularmente en sintonía con los riesgos de largo plazo del cambio climático es la industria de seguros. De acuerdo con un informe de marzo de 2008, del cual Kunreuther es coautor, las compañías de seguros se encuentran en "una nueva era de catástrofes". Aunque el papel del clima "no esté claro" en eventos climáticos extremos ocurridos recientemente, como el huracán Katrina, "hay una preocupación cada vez mayor por el hecho de que el calentamiento global pueda hacer que haya huracanes mucho más intensos en las regiones costeras en un periodo mucho más corto de tiempo", observan los autores en un informe titulado "Controlando riesgos de larga escala en una nueva era de catástrofes". Lo que es correcto, informa el informe, es que "el valor de las propiedades en las áreas sujetas a riesgos en EEUU aumentó drásticamente en años recientes".

 

Así como las propuestas de un sistema del tipo cap-and-trade o impuesto sobre el carbono impusieron un precio sobre las emisiones de gas, de la misma forma Kunreuther argumenta que el desarrollo de activos asegurables en áreas de riesgo requieren una franja de precio específica. "Si tuviéramos primas de seguro que reflejen los riesgos incurridos, podrían desempeñar un papel importante alertando sobre la presencia de peligro" desincentivando así el desarrollo en lugares sujetos a eventos peligrosas, dice.

 

El informe sobre gestión de riesgos a larga escala remite a la financiación pública, y no al descuento de las primas de seguros, para lidiar con cuestiones relativas al patrimonio y a la viabilidad financiera que resultarían de primas mayores de seguros en áreas de riesgo.

 

El cambio climático, dice Kunreuther, es semejante al riesgo de fumar. "Si el individuo continua fumando, los riesgos son mayores, y si continuamos operando de la forma en la que lo hacemos actualmente, probablemente provocaremos la elevación del nivel de los mares. La lección aquí es evitar la miopía y el raciocinio de corto plazo ofreciendo a las personas recompensas y beneficios hoy para que puedan actuar ahora".


Publicado el: 25/06/2008
Send a Comment



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en CALENTAMIENTO GLOBAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Conflicto agrario en Argentina: Cristina Kirchner se enfrenta a la gallina de los huevos de oro


Article ImageConflicto agrario en Argentina: Cristina Kirchner se enfrenta a la gallina de los huevos de oro

Falta de alimentos en supermercados y almacenes, escasez de combustibles, despidos de trabajadores en diversas industrias, aumento de precios en productos de primera necesidad, baja en las ventas y merma en el turismo de fin de semana largo, retiro de depósitos bancarios, menor recaudación e incremento del riesgo país son algunas de las graves consecuencias de los 101 días que han durado las protestas del sector agrícola argentino ante el anuncio del aumento de los impuestos a las exportaciones del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

 

Todo comenzó el 11 de marzo cuando el entonces ministro de Economía, Martín Lousteau, presentó un nuevo esquema de impuestos que subía la alícuota de un 35% fijo de retenciones a las exportaciones agrícolas, a un 44% móviles según fluctuaran los precios internacionales de los distintos commodities (soja, trigo, etc.). Este impuesto le significaba al Estado una recaudación extra de unos 2.300 millones de dólares. Tal y como explica en su blog el profesor del IE Business School, Rafael Pampillón, Argentina ha crecido muy rápidamente, más del 8% al año desde 2003, principalmente como resultado de la subida de los precios mundiales de las materias primas. "El Gobierno ha querido romper la gallina de los huevos de oro poniendo un impuesto muy elevado a la exportación de soja", escribe.

 

Como nunca antes había sucedido, las cuatro entidades que representan a quienes se dedican a las actividades rurales (Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina y Coninagro), se unieron para levantar una sola voz de protesta mediante unos 300 cortes de carreteras a lo largo del país.

 

Pero a pesar de que el ministro de Economía presentó su dimisión, y se realizaron distintas reuniones de las entidades agrarias con la presidenta y su gabinete, el Gobierno se negó rotundamente a cambiar de postura. En opinión de Carlos Malamud, investigador principal de América Latina del Real Instituto Elcano, "el tema pasa por el deseo del Gobierno de aumentar el superávit fiscal, de aumentar el control de lo que ellos llaman la caja, es decir, el dinero que recaudan directamente y gastan sin ningún tipo de control por parte del parlamento y otras instancias internacionales. Esto ha llevado a un conflicto que prácticamente ya ocupa la mitad del mandato de la presidencia de Cristina Kirchner". Malamud explica que se trata de "una situación bastante insólita en la cual el Gobierno en vez de negociar con las partes implicadas ha optado por redoblar la apuesta y por dirimir esto no en términos institucionales y políticos, sino como una cuestión de mero poder".

 

Por eso, los trabajadores del campo también han recibido el apoyo de los ciudadanos de las principales ciudades de Argentina a través de cacerolazos. Acorralada por la presión de los cortes de rutas y del reclamo de la sociedad por un diálogo más abierto, la administración de Cristina Kirchner decidió entonces enviar el proyecto de retenciones al Congreso para que los legisladores tomen la decisión final. Si bien las entidades agrarias terminaron con las medidas de protesta, la crisis está lejos de solucionarse y hay dudas sobre qué es lo que votarán los diputados y senadores de las distintas provincias.

 

Consecuencias económicas

Mientras se dirime el conflicto en el Congreso, los analistas se muestran preocupados por los efectos colaterales que esta primera crisis política del gobierno Kirchner ha generado en la economía. Así resume Ernesto O´Connor, economista y director del Programa de Análisis de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica Argentina (UCA) la situación: "Se produce un quiebre de las expectativas positivas sobre la marcha de la economía, con brusca desaceleración del nivel de actividad, que en el segundo trimestre estaría en el 4.5% anual real (frente al más de 7% que se preveía a principios de año). También se genera paralización de la inversión y postergación del consumo, fuga desde bienes hacia reserva de valor como divisas. Mientras que se agudiza el problema de la inflación, que se sitúa entre 25 y 30 % anual".

 

Desde la División de Macroeconomía de la consultora argentina de análisis económico Prefinex, el economista y profesor de la UCA Osvaldo Cado, elaboró un informe detallado sobre los efectos negativos en la salud de la economía durante los 101 días de paro del campo. Señala, por ejemplo, que "El Banco Central perdió reservas por 2.200 millones de dólares; el riesgo país subió de 490 puntos básicos a 580; los depósitos privados cayeron 6.000 millones de pesos argentinos (unos 1900 millones de dólares); el gobierno dejó de recaudar unos 1900 millones de dólares por el impacto de una caída en las exportaciones; y el impacto en la inflación podría haber incidido en unos 2 ó 3 puntos".

 

Por otra parte, ya se habla de "el default después del default", advierte el Lic. Martín Simonetta, director Ejecutivo de la Fundación Atlas, organización sin fines de lucro para la consecución de una sociedad libre, y profesor de la Cámara Argentina de Comercio. A partir del 2008, añade Simonetta, el Gobierno debe comenzar a enfrentar los pagos de la deuda defaulteada (como consecuencia de la crisis de 2001). Entre 2008 y 2011, se deben realizar pagos por más de 52 mil millones de dólares, lo que exige mayores ingresos fiscales o reducción del gasto público. Claramente se ha optado por la primera alternativa, a través de las mega-retenciones".

 

Por su parte, Guido Sandleris, director del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), resalta una caída en la confianza del consumidor: Según la última medición, "en junio cayó un 1,8% respecto del mes anterior. Pero desde el inicio del conflicto con el campo el índice cayó un 13%, aunque hay que tener en cuenta que esta reducción de la confianza se viene produciendo desde enero, y evidentemente este conflicto lo acentuó".

 

Un mal recuerdo

Los cacerolazos espontáneos producidos en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, entre otras ciudades importantes del país, recordaron el default de 2001, cuando había estallado la mayor crisis económica, social y política Argentina que generó la caída del gobierno del entonces presidente Fernando De La Rúa. "El problema es que la economía se está enfriando de la peor manera, que es con la crisis de confianza y eso se ve también a través de los cacerolazos y el aumento de la inflación", dice Sandleris, de la UTDT.

 

Sin embargo, el corralito impuesto a los depósitos bancarios en diciembre de 2001 por ahora es sólo un mal recuerdo. "Claramente ambos eventos son expresiones sociales que deberían ser escuchadas por la dirigencia política que, en definitiva, está en su cargo en representación de la totalidad de los argentinos. Pero realmente no existe comparación alguna entre el 2001 y el 2008. La situación económica, pero sobre todo la social, no da lugar a paralelismos", asegura Osvaldo Cado, de Prefinex.

 

En todo caso, desde la visión de Malamud "es la primera de las últimas crisis políticas en Argentina que no tiene un correlato económico directamente, que no está provocado por una situación económica de gravedad. Es en todo caso una crisis política la que provoca el agravamiento de la situación económica". En términos generales, explica Malamud, "la situación económica es estable y próspera. Por supuesto que había problemas en el horizonte como es el tema de la inflación o el abastecimiento energético, pero a esto se llega por un pésimo manejo político de la presidencia dela Nación y también del ex presidente Néstor Kirchner. Hay un funcionamiento del tándem presidencial, presidenta y ex presidente, que han agravado y tensado la presión política de una forma tremenda. Es decir, si el guión de esto lo hubiera escrito el peor enemigo de los Kirchner, no le hubiera salido mejor".

 

De hecho, no es un dato menor que la imagen de la presidenta haya caído hasta el 20% en estos más de tres meses de tensión con el campo. Al respecto, la revista Time, por ejemplo, publicó una nota con el título "El derretimiento de la Hillary de Argentina".

 

Otra de las aristas negativas que trajo aparejado el conflicto agrario es la imagen de Argentina frente al mundo, "que está bastante afectada", sostiene Malamud. Y añade: "para los que siguen la política argentina la situación es poco comprensible. Lo que está claro a la vista de la conducta de los inversores internacionales es que es un país que cada vez cuenta menos para ellos. Si se revisa la evolución de la inversión extranjera directa en 2007, Argentina se ubica no en los países de cabeza sino del medio para abajo".

 

En eso coincide Simonetta, de la Fundación Atlas: "Desafortunadamente, Argentina no existe en el exterior. No tiene "capacidad de daño" en otras economías. Simplemente es el país que pierde una gran oportunidad de subirse al tren del crecimiento del precio global de los commodities. La voracidad fiscalista del Gobierno lo llevan a cubrir el gasto público triplicado desde el 2001 a través de impuestos altamente abusivos".

 

Hacia el futuro

Desde que Cristina Fernández de Kirchner asumió su mandato el 10 de diciembre pasado se han visto pocos cambios en la política social y económica que venía implementando su marido, Néstor Kirchner. Por ello, el conflicto con el campo ocupó un espacio demasiado largo y, para los especialistas, se ha perdido tiempo en solucionar otros problemas de fondo. La inflación es el tema más angustiante en este momento, vuelve a remarcar Sandleris, "pero también hay otros temas desatendidos como la educación y la salud, y el gobierno muestra estar paralizado por el conflicto. Si bien la asunción de Cristina Kirchner marca una continuidad del modelo de su marido hubo muy pocas iniciativas y de ellas algunas inoportunas".

 

En cuanto a la economía, hay que prestar atención a un menor crecimiento "que se ubica en un 4.5% anual, con inflación del 25-30%, y pobreza creciente. La tendencia es a una desaceleración por falta de confianza de mediano plazo, más allá de la resolución del conflicto con el campo", puntualiza O' Connor.

 

También habrá que mejorar la imagen del Gobierno después del desgaste, cree Osvaldo Cado, de la consultora Prefinex, "con un shock de expectativas positivo, quizá cambiando algunas caras de un ya vetusto gabinete, y de la mano de algunas políticas que estimulen la inversión e integren a la Argentina un poco más al mundo, lo que podría mejorar las perspectivas de cara al año del bicentenario de Argentina (2010)".

 

Para Malamud, del Real Instituto Elcano, "estamos en una coyuntura en la que sería necesario modificar la conducta totalmente autoritaria del gobierno. Su conducta es similar a la de otros gobiernos populistas de la región como el de Hugo Chávez, Evo Morales o Rafael Correa".

 

En definitiva, los signos de desaceleración de la economía, de la baja en la popularidad del gobierno y de la falta de reacción del matrimonio Kirchner frente a los reclamos de la sociedad, son problemas que requieren una solución con urgencia. "Con una buena reacción del Gobierno se puede recuperar la confianza, se está a tiempo. Hay que dar señales más grandes y tomar medidas más heroicas para restablecer la confianza. Mientras más pase el tiempo, va a ser más costoso. Pero a mi entender no está claro si el gobierno interpreta lo que está pasando", concluye con preocupación Sandleris.


Publicado el: 25/06/2008
Send a Comment


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

FÚTBOL ALEMÁN | 25.06.2008"Lo advertí: España llegará a la final"

FÚTBOL ALEMÁN | 25.06.2008

"Lo advertí: España llegará a la final"

Paul Breitner conoce a fondo el fútbol alemán y el español.

 Paul Breitner conoce a fondo el fútbol alemán y el español.

 

El ex campeón del mundo con Alemania en 1974, Paul Breitner, pronostica que el equipo español disputará el título de la Copa Euro 2008 a Alemania, en el partido final. Pero falta ver lo que suceda hoy y mañana.

"Desde el principio del torneo lo advertí y no me he cansado de repetirlo, España llegará a la final. En Alemania yo he sido el único que se ha atrevido públicamente a contar a España entre los favoritos y los hechos me han dado la razón, ellos jugarán la final contra Alemania" declaró a DW-WORLD.Villa y los suyos deberán superar a Rusia, este jueves. Villa y los suyos deberán superar a Rusia, este jueves.

Alemania – Turquía

Pero antes de la final los alemanes aún deben superar un escollo, el encuentro de semifinales esta noche contra Turquía, algo que en la opinión de Breitner no debe representar mayores complicaciones.

 

"Lo que yo espero es una victoria alemana y no creo que ella esté en peligro; se ha hablado mucho sobre el riesgo de subestimar al rival pero mi experiencia es que en la mayoría de los casos sucede exactamente lo contrario, el rival es sobreestimado y por ello se sale a la cancha con mucho respeto y miedo".

 

Paul Breitner agrega que "de una manera sobria es permitido afirmar que nosotros los alemanes somos mejores que los turcos y lo que hay que hacer esta noche es demostrarlo en el terreno de juego".

 

Sobre las variaciones tácticas a disposición del entrenador de Alemania Joachim Löw y la opción de jugar un 4-4-2 tradicional o un moderno 4-2-3-1, considera que "Alemania no debe mirar tanto hacia lo táctico, no se debe pensar tanto en el planteamiento, igual cual se escoja va a funcionar si el rendimiento de los jugadores esta en un buen nivel". Los entrenadores semifinalistas: Joachim Löw, Guus Hiddink, 
Fatih Terim y Luis Aragonés. Los entrenadores semifinalistas: Joachim Löw, Guus Hiddink, Fatih Terim y Luis Aragonés.

 

España en la final

 

El ex campeón mundial reconoce estar impresionado por el moderno y veloz fútbol exhibido por Rusia –rival de España en semifinales- a lo largo del torneo y considera que de no estar los españoles en el cuadro de honor se aventuraría a darle mejores perspectivas a la aspiración rusa al título europeo.

 

La pregunta es ¿por qué es España esta vez más fuerte que en el pasado?

 

"En esta Eurocopa –explica Breitner- juega una nueva generación de españoles; Madrid, Bilbao y Barcelona están representadas y luchan juntas por el mismo objetivo, para esta gente joven ya no importa dónde nacieron, ellos no están agobiados por el peso de la carga del sentimiento regionalista de sus padres, ellos están por encima de todo eso y quieren ser campeones de Europa".Rusia tiene su propio Villa: Roman Pavlyuchenko. Rusia tiene su propio Villa: Roman Pavlyuchenko.

 

La Herencia de la Eurocopa

 

Independientemente de quién se corone campeón de la actual versión del máximo evento del fútbol europeo a nivel de selecciones, la Eurocopa ya dejó sus lecciones y marcó el rumbo de lo que verá el continente en sus estadios durante los próximos años.

 

"La Eurocopa ha mostrado que el fútbol tienen una dirección hacia la que marcha: juego rápido y de pocos toques. Ese fútbol en el que un equipo giraba en torno a un jugador, a un conductor, se acabó, lo de ahora es velocidad y mecanización".Breitner protagonizó duelos inmortales en el mundial de 1974. Breitner protagonizó duelos inmortales en el mundial de 1974.

 

Otro avance importante y de gran valor a juicio de Breitner es el Fair Play: "ya ningún jugador se tira al piso y hace una escena de teatro simulando una falta, esas actitudes son cosa del pasado, algo que en este torneo por fortuna prácticamente no se ha visto".

 

Alemania sobre España

 

Paul Breitner confía en ver la final de sus sueños el próximo domingo: España – Alemania. Pero allí tiene que ganar su país.

 

"¿No esperará que como alemán diga que España va a ganar? No, de ninguna manera, esa final la va a ganar Alemania sin ninguna duda, mi amor por España se acaba cuando es rival de mi país, que quiero que siempre triunfe" dijo a DW-WORLD el ex jugador del Real Madrid.

 

Daniel Martínez

 

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE: EL MODELO FRANCÉS DE DEFENSA RAUL SOHR

 

CHILE DEBE CUIDAR SU ISTEMA DE DEFENSA Y CUIDADO CON LAS LEYES QUE SE BUSCAN INSTAURAR

EL MODELO FRANCÉS DE DEFENSA

Un pueblo que se enfrentó en tres guerras fratricidas con los alemanes, con intervalos de 40 años, hoy adhiere en forma masiva a una búsqueda conjunta de la seguridad. Cuánto tiene que aprender aún América Latina de los europeos en este campo.

Por Raúl Sohr

Publicado el 22 Jun 2008

Una reducción drástica de sus Fuerzas Armadas anunció, esta semana, el Gobierno francés. En total serán eliminadas 54 mil plazas de las tres ramas de la defensa. De 271 mil, los efectivos pasarán a 224 mil, es decir, una reducción equivalente a todo el Ejército de Chile. Pero no se trata de un cambio cuantitativo; también hay un giro en las prioridades. La nueva visión, contenida en uno de los consabidos libros blancos de la defensa, pretende responder a los retos del siglo XXI.

Para Chile, los cambios anunciados por el Presidente Nicolas Sarkozy son del mayor interés, porque nuestro país iniciará el mes entrante los trabajos para la elaboración del tercer Libro de la Defensa Nacional. Entre el 2 y el 4 de julio se congregará en Pichidangui un importante número de militares y civiles con conocida trayectoria en materias de seguridad y defensa. En el taller preparatorio del Libro de la Defensa 2010, en el cual estoy invitado a participar, se explorarán los escenarios previsibles para el año 2020. En rigor, los dos libros anteriores no son comparables a los libros blancos europeos, que esbozan una visión de mundo y sus respectivos entornos regionales desde el prisma de sus intereses nacionales, para luego detallar los medios con que cuentan para enfrentar las amenazas percibidas. En el caso chileno, los libros anteriores fueron un progreso, pero limitado. Se confinaron a declaraciones de principios genéricos, a definiciones conceptuales, a una descripción de las estructuras de la defensa y datos extraídos de publicaciones internacionales para exponer el arsenal del país. Algo es algo, pero esto está lejos de lo que viene de hacer Francia y, por lo mismo, debería estimular al nuevo esfuerzo en curso.

LA AMENAZA INMEDIATA

Sarkozy, que jugó un rol importante en la nueva visión, señaló que mientras disminuyen las probabilidades de una guerra regular con un país dotado de un ejército avanzando, aumentan las opciones de un enfrentamiento con fuerzas difusas y, en el plano doméstico, contra organizaciones terroristas. "La amenaza inmediata es la de un ataque terrorista", puntualizó Sarkozy, y advirtió que ella podría ejecutarse "con medios radiológicos, químicos o biológicos". Subrayó, al anunciar los cambios, que espera que Francia juegue un papel diplomático mayor en el mundo, y para lograrlo requiere de un respaldo militar.

Los cambios previstos son los más profundos en casi medio siglo. Los británicos iniciaron reformas semejantes y algunas de ellas sirven de ejemplo a París. En 2004, Londres suprimió 20 mil plazas 10 mil civiles e igual cantidad de uniformados con el eslogan: "Hacer las cosas mejor con menos". Para los europeos es claro que su continente presenta una arquitectura muy diferente a la vivida bajo la guerra fría. En primer lugar, ya no existen la Unión Soviética ni su Pacto de Varsovia, que agrupaba a media docena de las llamadas democracias populares. Desde finales de la década de los cuarenta hasta casi finales del siglo pasado, los europeos, de ambos bandos, se prepararon para un gran choque entre Este y Oeste. El armamento fue concebido y diseñado, casi en forma refleja, para emular a la otra parte. El temido conflicto, para fortuna de todos, nunca tuvo lugar. Occidente desarrolló su propio pacto militar para enfrentar a los soviéticos y sus aliados: la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), integrada por 26 países y que suscribió al principio de los Tres Mosqueteros: "Uno para todos y todos para uno". Si un país era atacado, todos saldrían en su defensa. El principio nunca tuvo que ser invocado, pero en el proceso de desarrollo se generaron sólidas confianzas entre los países miembros. Además de una alianza militar, que nunca contó con fuerzas propias, sino que dependía de los diversos ejércitos nacionales de los Estados miembros, la OTAN se convirtió en un paraguas político que aseguraba la estabilidad democrática de sus afiliados. En forma paralela al acuerdo militar progresó la integración económica y política que hoy está fraguada en la Unión Europea. Dicho sea de paso, Sarkozy anunció el reingreso francés a las estructuras del comando militar de la OTAN, de las que París se había retirado en 1966, bajo las órdenes de Charles de Gaulle. Es una vuelta, sin embargo, que mantiene fuera del control de la organización tanto el arsenal nuclear francés como sus opciones de intervención militar.

La última encuesta señala que 80% de los franceses es partidario de una defensa independiente de los Estados Unidos. Pero, claro, hay seguridad en los números y las alianzas son una gran garantía para los países. Para tener una idea de cuán sólido y exitoso es el proceso de integración europeo, baste señalar que el 87% de los franceses, según los últimos sondeos, es partidario de una defensa compartida con el resto de Europa. Un pueblo que se enfrentó en tres guerras fratricidas con los alemanes, con intervalos de 40 años, hoy adhiere en forma masiva a una búsqueda conjunta de la seguridad. Cuánto tiene que aprender aún América Latina de los europeos en este campo.

Link a señal en linea

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile