TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

jueves, febrero 07, 2008

ESPAÑA: Elecciones 2008: el ciudadano ha muerto, ¡Vivan los políticos!

VOTO EN BLANCO

Elecciones 2008: el ciudadano ha muerto, ¡Vivan los políticos!



Elecciones 2008: el ciudadano ha muerto, ¡Vivan los políticos!
Cuando se analiza la actual precampaña, rastrera, descarada y de baja estirpe intelectual, lo primero que se descubre es que el ciudadano, transformado en mercancía y en subasta, ha muerto y que la política es ya un ámbito exclusivo del político profesional, nuevo señor y amo de esta cultura falsamente democrática.

En Cataluña, hace dos años, ni siquiera el 2 por ciento de lo catalanes querían un nuevo Estatuto. Ocurrió entonces que, con la valiosa complicidad (o quizás con el liderazgo) del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el 90 por ciento de la clase política se confabuló para sacar adelante un nuevo Estatuto, hasta lograr su aprobación, a pesar de la vergüenza que representó el que apenas un tercio del electorado lo apoyara en referéndum.

Lo ocurrido en Cataluña, junto con otros cientos de detalles dudosamente democráticos, como el actual reparto de dinero público por los políticos para ganar votos en vísperas de las elecciones, son pruebas contundentes de que el ciudadano está siendo exterminado en España y que una democracia sin ciudadanos es un sólo gallinero para políticos profesionales.

En Andalucía, no existía demanda alguna de un nuevo Estatuto. Es más, ante el espectáculo catalán, los andaluces rechazaban la idea. Pero pero he aquí que el todopoderoso PSOE decide parir un nuevo Estatuto Andaluz y, sin oposición alguna por parte de una ciudadanía cobarde y anulada, lo saca adelante, con el incomprensible apoyo del Partido Popular, sin conseguir que ni siquiera un tercio de los electores le dieran su visto bueno en el referéndum.

Sin analizar la grave sospecha de inconstitucionalidad de ambos estatutos, que reducen la españolidad de Cataluña y Andalucía, pero incrementan el poder de sus castas políticas, sustituyendo el centralismo de Madrid por un centralismo de hierro con sedes en Barcelona y Sevilla, lo importante de ambos ejemplos es que los políticos impusieron su voluntad al pueblo para satisfacer sus intereses, ambiciones y ansias de poder.

En el País Vasco pasan cosas similares: el PSOE dio un giro de 180 grados a su tradicional política antiterrorista y optó, ante la sorpresa de los ciudadanos y hasta de su propia militancia, por pactar con ETA, por aflojar el dogal que asfixiaba al terrorismo y por hacer concesiones a los pistoleros que repugnan a los ciudadanos, sin temblarle el pulso a la hora de perpetrar, desde el poder democrático, políticas que desprecian y subyugan a la voluntad popular, valor supremo en democracia.

¿Qué está pasando en la democracia española?

Muy sencillo, los políticos españoles, desde su concepción oligárquica de la democracia, se creen con derecho a gobernar en contra de la opinión pública y de los deseos de los ciudadanos.

Zapatero ha hecho, una y otra vez, lo mismo que hizo Aznar cuando, en contra de la voluntad popular, implicó a España en la Guerra de Irak. Algunos dicen que aquella traición a la voluntad ciudadana, sagrada en democracia, le costó el poder a los populares, pero no debe ser así cuando Zapatero también ha abrazado la herejía democrática de gobernar en contra de lo opinión popular.

La política oficial española llama a ese estilo de gobierno que legisla y ordena contra la voluntad popular "Política con mayúsculas", cuando debería llamarle por su verdadero nombre: oligocracia de partidos.

La oligocracia de partidos es un tipo gobierno que elimina todos los contrapesos y cautelas que la democracia ideó para limitar el poder de los gobernantes y para mantener el equilibrio social: la división y la independencia de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, arrasada por los partidos políticos, la prensa independiente y libre, casi plenamente erradicada de España tras las alianzas entre empresas periodísticas y poder, la libertad y conciencia de los representantes ciudadanos en el Parlamento (férreamente sometida ahora a los partidos) y la existencia de una sociedad civil fuerte, que en España, acosada por el poder político, se encuentra en estado de coma.

Algunos dicen que la causa de este desastre democrático es que los socialistas, contaminados hasta la médula de un concepto del poder que fue y sigue siendo leninista, han asesinado a Montesquieu porque digieren mal la separación de poderes y la soberanía del pueblo. ¿Alguien ha olvidado que hace dos década Alfonso Guerra ya declaró la muerte de Montesquieu?.

Pero el problema es que aquí en España, a juzgar por los comportamientos de los distintos gobierno, han caído en el leninismo también los políticos de la derecha, con idéntica intensidad, aunque tal vez con menos descaro.

Lo único cierto que emana de una observación científica es que en España la política se ha degradado hasta extremos inquietantes y se ha convertido en el arte de la manipulación de las masas.

Si alguien lo duda, que pregunte al amigo socialista que tengan ¿Qué es la democracia? Se quedará de piedra cuando escuche que "democracia es el gobierno de la mayoría", sin agregar nada más, ni siquiera un matiz, una aberración intrínseca del sistema que se cree y se dice desde la izquierda sin que a nadie le tiemble la voz ni se le convulsione el alma.

Somos pocos lo que todavía tenemos claro que la democracia es el gobierno del pueblo, como su nombre indica, y que ser demócratas no consiste en ejercer la dictadura desde el poder porque se han ganado unas elecciones. Eso es simplemente una oligarquía que ha alcanzado el poder mediante elecciones. La democracia es mucho más de lo cree que es esa panda de hooligans y descerebrados que sostienen la degradación política española. La democracia es el imperio de la ley comúnmente aceptada, el supremo respeto a la voluntad popular y una cultura que respeta a las minorías y salvaguarda la convivencia en paz y armonía.
FRANKY
FRANCISCO RUBIALES  ES AUTOR DEL LIBRO POLITICO, LOS NUEVOS AMOS DE EDITORIAL ALMUZARA QUE SE LOS RECOMIENDO LEER.

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Gandhi, el político que quería ser santo

Gandhi, el político que quería ser santo

In Diario de un Reportero

ghandi_body_afpy.jpgEl treinta de enero de hace sesenta años fue viernes. Al anochecer hacía fresco en Nueva Delhi porque la lluvia rondaba desde hacía días y estaba nublado y soplaba una ligera brisa húmeda del noroeste.

El periodista Nathuram Godse estaba esperando. Lo vio venir con dos niñas de la mano, de sombrero y sandalias, caminar por el sendero de arena, subir al pabellón donde oraba, lo saludó, y le disparó tres veces. Momentos después Gandhi estaba muerto. Casi dos años más tarde, un martes del que nadie tiene memoria, colgaron a su asesino.

Y a la distancia y con el tiempo que ha pasado, uno se pregunta qué pasó con el legado de Gandhi.

Pongámonos profundos. La respuesta breve es que no mucho. El hombre se convirtió en leyenda, es decir en material de libros, en sujeto de discursos, en figura de monumentos, en nombre de calles y avenidas o bibliotecas y librerías y centros culturales, y hasta de una película que hace veintitantos años ganó premios.

La respuesta larga es que unos olvidaron su vida y otros no se molestaron en aprender de su obra. Pero lo que ocupa estas reflexiones es el afán de recordar y no la presunción de saber…

Virtud y ejemplo especiales

Lo que pasó es que Gandhi fue un hombre santo. Había vivido en el mundo y lo había visto y pensó en él y encontró la verdad y el amor que a veces esconden las religiones. Le preguntaban si era hindú y respondía que sí, que era hindú y judío, musulmán y budista y cristiano.

Un hombre así busca la verdad y se encuentra a sí mismo, y además encuentra su parte entre todo y entre todos. Y aquí tenemos que aceptar que la búsqueda de la verdad y de sí mismo no son actividades naturalmente políticas.

Por eso Gandhi fue un político atípico, extraordinario.

Si algo aportó a la vida pública en el más amplio sentido fue la idea de que la vida personal es importante para la existencia colectiva.

Su interés por la cosa pública venía de su espíritu religioso, que lo hacía atender las asuntos de este mundo. Gandhi veía su capacidad de liderazgo como fruto de un servicio leal y consciente porque "un hombre no puede descartar su liderazgo ni puede cambiar el color de su piel".

Poder y fuerza

Gandhi –quien se consideraba un político que trataba de ser santo- tenía el poder de las ideas contra la fuerza de los actos, como pocos (y tal vez ninguno) de los líderes que conocemos.

Pero en todo caso era un santo y un político de profunda conciencia nacionalista que veía la necesidad de cambio no sólo en la actitud de las personas sino en la forma en que las personas se relacionaban unas con otras.

En esas relaciones, decía, puede haber siete pecados sociales: política sin principios, riqueza sin trabajo, placer sin conciencia, conocimiento sin carácter, comercio sin moral, ciencia sin humanidad, adoración sin respeto.

Quizá la visión gandhiana del mundo no se entiende desde una perspectiva occidental porque la política que nosotros conocemos tiene que ver con el poder de algunas personas y no con el bienestar de todos.

Gandhi buscó nuevas formas de organizar la vida pública. Llegó a proponer la desaparición del Partido del Congreso y del Congreso mismo, y al parecer un día antes de su muerte había terminado un documento en el que proponía que la constitución convirtiera al legislativo en un cuerpo de trabajo voluntario.

Resistencia pacífica

Eran nuevas formas de hacer viejas cosas. India -una nación recién nacida y a la vez antigua- aceptó como propias las ideas y el proyecto que proponía el abogado que se volvió santo que se volvió político.

La idea de la resistencia pacífica –de profundas raíces religiosas- fue adoptada como un medio, pero fue la lectura equivocada porque la resistencia pacífica implica la paz y no la confrontación.

Uno entiende mejor en qué se equivocaron los políticos occidentales que trataron de imitar el ejemplo de Gandhi cuando piensa en quienes hoy invocan irreflexivamente a Dios en cualquiera de sus nombres para causar muerte y destrucción, porque cualquiera sabe que un religioso no es un santo.

Sobre todo porque cualquiera sabe que ningún político quiere ser santo. Y porque ningún político de los que conocemos puede ser santo.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional LIDERAZGO -RSE   y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Maradona y Gasol no se arrepienten de nada

Maradona y Gasol no se arrepienten de nada

In El Blog de Lalo

Gasol con balón de Maradona
Maradona insiste en que él no se disculpó por "la mano de Dios", su gol con la mano en el partido que Argentina le ganó a Inglaterra en el Mundial de México 86. Tiene razón, porque una lectura de la entrevista del Sun, a pesar de los tironeos en la traducción de las declaraciones, sólo permite vislumbrar su deseo de no ser descortés, en esa ocasión, con los ingleses.

Al mismo tiempo, el panorama informativo da cuenta de una de las novedades más importantes en el deporte internacional: la contratación de Pau Gasol por Lakers de Los Angeles, el equipo de Kobe Bryant. Con el español a bordo, los Lakers pasarán nuevamente al primer plano en la NBA.

Gasol no aporta únicamente altura, que ya es algo en el baloncesto, sino también un talento y un temperamento fogueados y templados en el último mundial, que España ganó con gran distinción, liderados por Pau.

El episodio de Maradona demuestra una vez más las limitaciones de cierto tipo de periodismo, que primero busca un título y luego acomoda la información para justificarlo. En los últimos días encontramos un ejemplo flagrante de esto en la noticia de la "reconciliación" entre Hillary Clinton y Barak Obama.

Los candidatos desplegaron cortesía en vez de hostilidad en su último encuentro… y ya está, la atractiva idea de la "reconciliación" da la vuelta al mundo, vendiendo diarios y encendiendo televisores. Pero dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos no se reconcilian antes de que quede claro quién es el vencedor.

Hillary y Barak fueron corteses porque los sondeos habían indicado que la hostilidad previa estaba socavando la simpatía de los independientes. Una campaña política debe detectar y aprovechar estos cambios en la sensibilidad popular.

A Maradona, en cambio, la simpatía de los independientes le importa un bledo.

Pedir perdón no forma parte de su personalidad. Al contrario, a él le gusta jactarse de sus errores, de modo que no pudo ser verdad lo que vio el Sun.

A esta altura, el Blog de Lalo debe aclarar que no cree que Maradona deba pedir perdón a nadie, ni por el gol con la mano ni otros pecadillos.

A los ingleses les interesaba la supuesta disculpa de Maradona porque equivale a una rendición, una forma de cambiar la historia, el reconocimiento de la "injusticia" del resultado de 1986, en boca del gran responsable.

Pero un gol con la mano no es lo mismo que un robo a mano armada. En un partido de fútbol, un gol con la mano es un lance del juego, si el árbitro no se percata y señala el centro de la cancha.

Maradona sabía muy bien lo que estaba en juego, y por eso señaló al periodista que la historia no podía alterarse. El intuyó que el Sun tenía esa intención.

Mucho peor que convertir un gol con la mano es jactarse de marcar un gol con la mano, como Maradona hizo en su programa de televisión, para escandalizar.

Y mientras tanto, todos estamos pendiente de los puntos que Pau Gasol señalará con las manos en su nuevo club.

Para los Grizzlies de Memphis, desprenderse de Gasol sin un recambio de talla equivalente parece un suicidio deportivo, y el manager Chris Wallace fue muy criticado por este sacrificio.

Otros creen que Wallace no puede ser tan imbécil, y que la verdadera razón de la decisión fue la necesidad de aliviar la carga de los salarios, porque el club está a la venta y de este modo se haría más atractivo a los ojos miopes de ciertos personajes que sólo miran la contabilidad,

Gasol debía recibir casi 50 millones de dólares en los próximos tres años. Michael Heisley, el propietario de los Grizzlies, habría forzado la decisión.

El hombre más feliz de la NBA, por estos días, no es Pau Gasol, sino Phil Jackson, el estratega de los Lakers, que ahora tiene una nueva oportunidad para volver a la cima de su deporte.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Los conflictos bilaterales frenan la integración regional

Para Chile no habrían conflictos limitrofes

 

Los conflictos bilaterales frenan la integración regional


El conflicto por los límites marítimos no ha enturbiado aún las relaciones bilaterales entre Chile y Perú


Infolatam
Lima, 7 de febrero de 2008


La demanda presentada por Perú en La Haya por su conflicto de límites marítimos con Chile no es el único contencioso entre países latinoamericanos que debe abordar este organismo. Los problemas bilaterales entre países latinoamericanos se han convertido en un obstáculo para los procesos de integración regional. El conflicto entre Argentina y Uruguay afecta a Mercosur y el de Chile con Perú a la CAN.

El gobierno peruano solicitó en enero a la Corte Internacional de Justicia en La Haya resolver la disputa marítima con Chile. Perú alega soberanía sobre un área de cerca de 100.000 kilómetros cuadrados en el Océano Pacífico. El gobierno de Michelle Bachelet considera que la frontera marítima fue ya establecida por varios tratados firmados en los años 50. Sin embargo, el gobierno de Alan García sostiene que dichos tratados sólo buscaban regular la actividad pesquera.

Perú plantea ante La Haya una línea divisoria equidistante entre ambas fronteras, y no el actual paralelo que delimita tanto el mar territorial como la zona económica exclusiva de ambos países. El conflicto entre Perú y Chile involucra la soberanía sobre miles de kilómetros cuadrados marítimos de gran riqueza pesquera e implica además a otrso países como Ecuador y Bolivia. Ecuador definió su frontera con Perú apoyándose en los pactos de 1952 y 1954. Bolivia, que perdió su acceso al mar tras la Guerra del Pacífico entre 1879 y 1884, negocia una salida al mar con Chile por la zona reclamada ahora por Perú. 

El contencioso entre Perú y Chile no es el único que enturbia las relaciones bilaterales entre países latinoamericanos. Desde 2005 las relaciones entre Argentina y Uruguay se han ido deteriorando a causa de la construcción de dos empresas papeleras a orillas del Río de la Plata, en la frontera entre ambos países. Para Uruguay es una inversión muy importante y Argentina denuncia que esas industrias provocan contaminación. Desde finales de 2005 el tema comenzó a suscitar enfrentamientos políticos entre los dos gobiernos y movilizaciones de grupos de ecologistas de la zona. 

La empresa papelera finlandesa Botnia planea una inversión en Uruguay de cerca de 1.200 millones de dólares, y la española Ence de 660 millones de dólares. El gobierno uruguayo de Tabaré Vázquez asegura que las papeleras crearán más de 2.000 nuevos empleos. La población de Gualeguaychú, en la provincia argentina de Entre Ríos, se manifiesta en contra del proyecto y ha mantenido numerosos cortes de las carreteras de acceso a Uruguay.

Argentina acusó el 29 de enero a Uruguay ante la corte internacional de La Haya de haber cometido nuevos incumplimientos a un tratado bilateral por la instalación de una fábrica de celulosa sobre un río compartido, y aportó estudios acerca de su impacto ambiental. Un intento de mediación del Rey de España entre el gobierno uruguayo y el de Néstor Kirchner se saldó con un fracaso en la última Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile

Otros conflictos limítrofes en la zona son los que enfrentan a Venezuela con Guyana, Guatemala con Belice y Honduras con El Salvador. Recientemente se reactivó el conflicto entre Colombia y Nicaragua.  El máximo tribunal de justicia de La Haya se declaró, el pasado 13 de diciembre, competente para dirimir el contencioso que mantienen Bogotá y Managua sobre su frontera marítima en el Caribe. No obstante, reconoció que el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928-1930 estableció la soberanía de Bogotá sobre las islas San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por lo que se declaró sin jurisdicción para resolver esta cuestión.

  • Colombia y Nicaragua trasladan su contencioso fronterizo a La Haya.

  • Argentina lleva a Uruguay a La Haya por el conflicto de las papeleras.

  • Bolivia y Ecuador miran con recelo la demanda de Perú ante La Haya.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Nelson Hadad

Nelson Hadad
EX SUBSECRETARIO DE AVIACIÓN VE "CONTRADICCIONES" EN SALIDA DE GENERAL SANTELICES

EX SUBSECRETARIO DE AVIACIÓN VE

La renuncia del general Gonzalo Santelices al Ejército sigue generando críticas hacia el accionar del Gobierno, en especial luego que el ministro de Defensa, José Goñi, asegurara el miércoles que en La Moneda no hubo "ninguna información" sobre la actuación del ex jefe de la Guarnición Militar de Santiago en la llamada "Caravana de la Muerte".

 

En entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el ex subsecretario de Aviación en el Gobierno de Ricardo Lagos, Nelson Hadad, tuvo duras palabras hacia el accionar del Ejecutivo y las supuestas presiones para que Santelices abandonara su carrera militar, ya que a su juicio en La Moneda necesariamente se debieron conocer todos sus antecedentes cuando fue ascendido.

 

"Es importante dejar establecido el procedimiento que se utiliza en la promoción de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas. Vienen con todos los antecedentes relativos a su hoja de servicios militares y también con sus antecedentes personales y de todo orden. Estos elementos son ponderados y evaluados por el ministro, que hace las observaciones correspondientes y les entrega estos antecedentes al Presidente de la República, quien toma de acuerdo a la ley orgánica y la Constitución, la decisión de dar curso o no el ascenso", explicó.

 

Ante esto, Hadad fue enfático para decir que tanto el ministro de Defensa de la época (Michelle Bachelet) cuando Santelices fue ascendido en 2003 de coronel a general de Brigada, y el actual (José Goñi) en la promoción de general de Brigada a general de División, debieron conocer la hoja del retirado militar.

 

"Estos antecedentes debieron ser conocidos por el ministro de Defensa, porque se conocen no sólo su hoja de servicios militares y su vida funcionaria, sino todos los que puedan tener una connotación política, y especialmente aquellos relacionados con temas de derechos humanos. Eso estaba dentro de la hoja y de la presentación que hacía el comandante en jefe", recalcó.

 

Al ver que Goñi aseguró que el Gobierno no supo que el general Santelices participó en el traslado de 14 prisioneros políticos que posteriormente fueron asesinados en Antofagasta, en el paso de la "Caravana de la Muerte" en octubre de 1973, Nelson Hadad sostuvo que, al menos, hay contradicciones.

 

"Veo una situación contradictoria. No sé si hay un cambio en la política sobre los procedimientos a seguir. No estoy en condiciones de afirmarlo porque no estoy ejerciendo el cargo, pero era la política imperante en mi época y la que se había cumplido antes también", expresó.

 

El ex subsecretario de Aviación subrayó que en el caso de José Goñi no corresponde plantear que no conocía la hoja de vida del retirado militar, ya que "es una obligación del ministro realizar todas las indagaciones, los chequeos y la evaluación procedente. El tema de la prolijidad en el currículum debe ser objeto de esta evaluación rigurosa y prolija del ministro de Defensa".

 

Finalmente, la ex autoridad de Gobierno sostuvo que, aun si en su momento no se conocieron los antecedentes del general Gonzalo Santelices, hoy en día esto no era motivo para presionar buscando su salida de la institución, ya que no hay una condena judicial que lo culpe de algo contrario a los derechos humanos.

 

"Para tomarse una resolución de ese tipo tiene que haber un procedimiento judicial que establezca la participación en un tipo de delito, ya sea como autor, cómplice o encubridor, y un proceso que permita al imputado hacer sus descargos para establecer la verdad en términos judiciales", sostuvo.

 

"De otra manera se abre una puerta que deja poco menos en la indefensión a oficiales que en definitiva no tuvieron responsabilidad en los hechos que pudieron haberse cometido después, pero que hoy día están asumiendo alguna que no les corresponde", sentenció.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Experto en tránsito

Experto en tránsito
 
 JAIME BRAVO: "AL TRANSANTIAGO HABRÍA QUE INCINERARLO"

En entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el ingeniero en Tránsito Jaime Bravo aseguró que el Transantiago merece ser "incinerado", para así borrar todo vestigio de quienes lo implementaron y poder comenzar a trabajar con expertos que logren un buen plan de movilización para la capital.

 

"El año pasado dije que este era un proyecto que había que enterrarlo, pero la verdad es que cometimos un error, porque habría que incinerarlo, ya que pareciera ser que el entierro no fue suficiente para haber acabado con una mala idea, y además mal implementada", expresó.

 

El experto en tránsito aseguró que la principal medida que se debe adoptar para lograr de una vez la normalización en el plan de transportes de Santiago es sacar a todos quienes participaron en el diseño e implementación del actual sistema, ya que quedó claro que no tienen la capacidad para mejorar las cosas.

 

"Cuando las cosas no funcionan es muy difícil reciclarlas como se está haciendo en Chile. Lo primero que hay que sacar es a todas las personas que algo tuvieron que ver con este sistema de transporte, porque todo el que se quede lo único que está haciendo es un flaco favor, y dejen pasar a los verdaderos expertos que pueden solucionar este problema en 60 días con razones sumamente fundamentales", aseguró.

 

Bravo explicó que durante 20 años funcionó un sistema con fallas en materia de conductores y de atención y servicio, pero al menos garantizaba la presencia de locomoción en las comunas más lejanas de la capital, y sostuvo que, "aunque parezca sarcástico", hoy en día lo único que buscan los "expertos" es lograr algo similar.

 

"Hoy día todos los doctores en ingeniería, los MBA, están trabajando para hacer lo que hicieron algunos micreros durante 20 años", subrayó.

 

Cuando faltan tres días para el primer aniversario del Transantiago, el profesional estima que se repetirán las palabras de justificación de parte de las autoridades, pero que las cosas estarán lejos de mejorar cuando terminen las vacaciones y la capital vuelva a la normalidad en marzo próximo.

 

"Hoy estamos en febrero, con tres millones de viajes menos de estudiantes, con una gran población que está en el litoral, pero cuando llegue el 1 de marzo evidentemente vamos atener nuevamente un impacto", expresó, asegurando que las noticias positivas que continuamente entrega el ministro René Cortázar no responden a la realidad.

 

"Las estadísticas que entrega el ministro, que se han reducido los tiempos de espera, sabemos perfectamente que en los bordes no está ocurriendo. Uno puede ir a las horas de máxima demanda a la plaza de Puente Alto y va a ver verdaderas concentraciones de gente esperando", expresó.

 

"Hay buenas cosas en Chile, pero este es un problema que nos ha vuelto a todos locos y tenemos que resolverlo borrando del mapa a los que se metieron en el tema", sentenció.
 
nota es el transantiago la mayor violacion a los derechos humanos y ciudadanos en la historia de chile, que duda cabe .Se violan los derechos a más 5 millones de ciudadanos de santiago, Chile
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Un Ministerio de Tecnología para Chile

Un Ministerio de Tecnología para Chile

categorias: Columna - Tecnología - Nacional

Si queremos realmente ser un actor relevante en la industria global de tecnologías de la información y comunicaciones, necesitamos un Ministerio de Tecnología que se pueda concentrar en el futuro de Chile.

Leído 132 veces

Escrito por leo prieto


Transantiago. Una palabra que causa dolores de cabeza a quién la escuche. Sinónimo de mala gestión, mala coordinación y mala implementación. Excusa predilecta para el atraso de otros compromisos del Gobierno. Utilizada recientemente por el vocero Vidal cuando anunció el atraso — por quinta vez — de la definición de la norma de televisión digital en Chile: "No queremos otro Transantiago".

Un problema para un tercio del país, pero que tiene los recursos tomados de un ministerio que también debe preocuparse de problemas que afectan al país completo.

Mucha gente olvida que el Ministerio de Transportes también es el de Telecomunicaciones (MTT).

El Ministro Cortázar debe preocuparse de los recorridos de las micros por Santiago, pero también de la banda ancha, de los celulares y de la televisión. Pero no de los computadores en los colegios ni la alfabetización digital, eso es responsabilidad del Ministerio de Educación. Tampoco del desarrollo de la industria nacional de tecnologías de información, ni las políticas de software libre, ni la agenda digital en general, eso es responsabilidad del Ministerio de Economía. Tres, no uno, deben coordinar proyectos con recursos designados por el Ministerio de Hacienda.

Tenemos la banda ancha más cara y lenta de los 30 países de la OECD — sin mencionar que lo que se ofrece en Chile ni siquiera es considerado "banda ancha" por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Sólo uno de cada cinco hogares en Chile tiene acceso a internet. Sólo hay un computador por cada 30 niños en el sistema educativo.

En vez de promover estándares abiertos y software libre en las instituciones públicas — como lo han hecho Japón, Noruega, Holanda, Francia y hasta Brasil — el Ministerio de Economía firma acuerdos totalitarios con un sólo proveedor, Microsoft. El Ministerio de Educación anunció hace un año la compra de 240.000 computadores tradicionales antes del 2010, cuando podría comprar un millón, si eligiera alternativas como el OLPC o Classmate. El MTT lleva 7 años analizando y estudiando cual norma de televisión digital terrestre se aplicará en el país y acaba de aplazar la decisión por tercera vez en un año — mientras Uruguay y Brasil ya han comenzado transmisiones.

Esas son sólo algunas de las marcas en la manchada "Agenda Digital" del estado. Por eso me parece irrisorio escuchar al Subsecretario de Telecomunicaciones hablar de nuestro liderazgo tecnológico en la región.
¿Quién se hace cargo de la tecnología en Chile? Un ministerio que entiende del tema pero anda distraído por otros problemas, y dos ministerios que no entienden nada del tema y andan tomando las decisiones equivocadas. En resumen, nadie. Por eso el Gobierno de Bachelet ha creado el Comité de Ministros para el Desarrollo Digital.

Mientras el pasado de Chile — la agricultura y la minería — tiene ministerios, el futuro de Chile tiene un comité. Si queremos ser un país desarrollado, debemos dejar de tener una economía basada y concentrada en nuestros recursos naturales. Si queremos realmente ser un actor relevante en la industria global de tecnologías de la información y comunicaciones, necesitamos un Ministerio de Tecnología que se pueda concentrar en el futuro de Chile.

El Gobierno de Chile ya tiene "otro Transantiago" con su agenda digital. Necesitamos que a éste le dediquen tanta energía y recursos como al original.



A principios de Marzo del 2007 empecé a comentar en mi columna semanal de la Radio Horizonte la necesidad de tener un Ministerio de Tecnología en Chile. La primera vez que salió publicado algo así, fue en una entrevista para la revista Cosas. Luego, casi un mes después, escribí un largo artículo en este blog sobre las falencias en políticas públicas en materia tecnológica. Nuevamente insistí en la necesidad de tener un ministerio que se hiciera cargo de la tecnología en Chile. Ha pasado casi un año y poco ha avanzado — incluso ha retrocedido. Con miedo a sonar como un disco rayado, escribí esta columna para la revista Poder & Negocios (un nombre que no deja mucho espacio a la interpretación), exigiendo una vez más un compromiso responsable del Gobierno con el futuro de Chile.

más informacion pincha aquí:
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

LOBBYING:

Cuando hablamos de proyectos europeos, y de la dificultad y competitividad para meterse en ellos y conseguir financiación, tarde o temprano alguien termina hablando de lobbying. Según el diccionario Merriam-Webster, por lobbying se entiende "to conduct activities aimed at influencing public officials and especially members of a legislative body on legislation transitive verb : to attempt to influence or sway (as a public official) toward a desired action". Así, existen numerosos lobbys, representando a grupos tan distintos entre sí como los distribuidores de queso de cabra y los productores audiovisuales. Sin embargo, no termina de estar claro a qué nos referimos con lobbying en el contexto de los proyectos europeos y del Programa Marco.



Lo que está muy claro es lo que queremos, financiación. Es decir que aprueben nuestras propuestas, y que los programas de trabajo tengan en cuenta nuestros intereses actuales y futuros. ¿Cómo conseguir esto? ¿Qué tipo de lobbying es el más adecuado?

En primer lugar, a la hora de presentar una propuesta con posibilidades de éxito es esencial que nuestro objetivo esté contemplado en los programas de trabajo elaborados por la Comisión Europea. Evidentemente, la Comisión no es experta en todos las áreas científicas y tecnológicas, de modo que los programas de trabajo reflejan en buena parte la contribución de los Advisory Groups y de las plataformas tecnológicas europeas (EPTs). Los Advisory Groups suelen estar formados por responsables de la política y estrategia de I+D de grandes organizaciones, y no es factible entrar en ellos. En cambio las plataformas tecnológicas, dirigidas por organizaciones industriales, son mucho más abiertas y editan un buen número de white papers y green papers, en los que es fácil contribuir y que la Comisión tendrán en cuenta para configurar sus próximos programas de trabajo.

Así pues primera receta de lobbying: estar atento a todo lo que hacen las plataformas tecnológicas y contribuir siempre que sea posible. Además, es una excelente manera de establecer contactos con grandes y pequeñas empresas con las que podremos montar consorcios y propuestas de éxito.

Esto nos lleva a la segunda manera de lobbying: los grupos de socios "amigos". Todos los que hemos participado en un proyecto europeo sabemos que hay socios con los que estaríamos encantados de repetir, y otros con los que no. Además, sobre los proyectos europeos pesa la reputación de que en muchos casos los resultados no terminan de ser los esperados. Si bien producen un buen número de publicaciones, los productos finales no son tan finales y tangibles como estaba previsto. Las excepciones a esta regla son los proyectos en los que la colaboración entre socios ha sido proactiva, amigable y fructífera. Así pues no es de extrañar que estos consorcios se repitan y propongan nuevos proyectos en los que sea difícil entrar. Del mismo modo, los evaluadores y la Comisión verán con mejores ojos propuestas que vengan de socios que hayan participado en proyectos exitosos. Con cuidado, porque la Comisión valorará también negativamente repeticiones de consorcios.

Segunda receta: construir una red de socios con los que hemos trabajado bien, e intentar construir una cartera de proyectos europeos de éxito en los que hemos participado.

En tercer lugar, podríamos intentar conchabarnos con el oficial de proyecto para que nuestras propuestas pasen para adelante. Por supuesto, la Comisión es humana, aunque a veces pueda no parecerlo, y estos casos de lobbying pueden darse y se dan, a pesar de ser una práctica éticamente inaceptable.. Ésta es una de las razones por las que los oficiales de proyecto rotan periódicamente entre diferentes unidades y áreas tecnológicas. Lo cual no deja de tener consecuencias negativas, porque cuando el oficial conoce bien el campo tecnológico en el que nos movemos y empieza a entender lo que explicamos en las reviews... ¡van y lo cambian! Bromas aparte, una relación amigable con los diferentes oficiales de proyecto de nuestra unidad nos facilitará muchos las cosas. Y por supuesto, lo esencial es comprender bien lo que la Comisión y los oficiales de proyecto quieren de nosotros, y lo que podemos ofrecerles.

Hacer lobbying y ganar una posición de fuerza y prestigio en el Programa Marco no es cosa fácil, y puede requerir muchos viajes a Bruselas. Así pues, ¿cuál es la mejor manera de implementar este proceso de lobbying dentro de nuestra organización?

Lo primero es definir una estrategia global que nos posicione en el contexto europeo, y crear una unidad dedicada al seguimiento y evaluación de la política europea de I+D, tal vez en colaboración con algunos de nuestros clientes y socios habituales. Con estos elementos, hay que lanzarse a participar en todos los foros y debates que se organizan a nivel europeo, colaborando en la edición de white papers, green papers, informes y recomendaciones, así como en sus grupos de trabajo, y construir una red de contactos potente y a la vez flexible, que incluya universidades y centros de investigación, grandes empresas y PYMEs.

Para terminar, os dejo algunas preguntas: ¿Qué importancia le dáis al lobbying en vuestra organización? ¿Cómo lo lleváis a cabo? ¿Habéis obtenido buenos resultados? ¿Qué pensáis en general de este tipo de práctica?

13:45 | gestionado por Oscar David Sánchez

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN LOBBYING EFICAZ y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno anunciará antes del viernes medidas para evitar riesgos en el suministro eléctrico

 
<P>Nehuenco y sequías elevan probabilidad de racionamiento</P>
370 megawatts dejó de aportar la central Nehuenco al Sistema Interconectado Central. Foto: AP
Martes 5 de febrero de 2008 _NOM_SECCION1
Por G. Concha / J.C. Prado / P. Ojeda

Gobierno anunciará antes del viernes medidas para evitar riesgos en el suministro eléctrico

Nehuenco y sequías elevan probabilidad de racionamiento

El ministro de Energía, Marcelo Tokman, calificó 2008 como un "año complejo" por el cese de la planta ubicada en la Quinta Región, el fenómeno de "La Niña", el alto precio de los combustibles y los recortes de gas desde Argentina.


Aquí puedes enviar tu comentario acerca de la noticia que estas leyendo


Los 370 megawatts de potencia que la central Nehuenco dejó de aportar al Sistema Interconectado Central (SIC) puso en jaque a la autoridad energética y abrió las puertas a nuevos episodios de racionamiento eléctrico.

Esto, sumado a la escasez de agua (ver recuadro), tiene al Ministerio de Energía, que encabeza Marcelo Tokman, trabajando en medidas para no tener riesgos en el suministro.

"Hay dos nuevos antecedentes que hacen ver el año más complejo, esencialmente el mes de marzo, estamos hablado de la falla de Nehuenco y también el bajo nivel de acumulación que hubo finalmente de nieve dada las altas temperaturas de fines del año pasado". De esta forma, Tokman explicó ayer la delicada situación energética que atraviesa el país.

"Si llega a fallar una central de gran tamaño, va a ser muy complicado evitar la situación de racionamiento. Sin embargo, dado el escenario actual, creemos que con un par de medidas adicionales que vamos a tomar, vamos a despejar ese riesgo durante el mes de marzo", agregó el secretario de Estado.

La central Nehuenco, propiedad de Colbún, detuvo sus funciones el 30 de enero debido a que el pasado 29 de diciembre sufrió un incendio en el edificio de la turbina principal, debido a una fuga de diésel en una unión de tuberías.

De acuerdo con directivos de la empresa, Nehuenco debiera reanudar sus funciones 150 días después de iniciadas las reparaciones. Esto además de generar pérdidas estimadas en 22 millones de dólares para el grupo Matte -controladores de Colbún- debilita el sistema eléctrico de una parte importante del país.

PRIVADOS

La posibilidad de un racionamiento no fue viene recibida entre los empresarios agrícolas. Si el bajo precio del dólar los tiene complicados (ver página 10), la sola posibilidad de caer en racionamiento energético es motivo de mayores preocupaciones.

El titular de la Asociación de Exportadores (Asoex), Ronald Bown, manifestó que "tenemos que esperar y llamar a la conciencia de todos con el objeto de que se entienda que estamos en una situación tremendamente crítica y eso requiere del apoyo de todos. La autoridad está trabajando, pero evidentemente la ciudadanía tiene que entender que aquí no sólo entrar en etapas de racionamiento, sino que también en etapas que nos pueden afectar la vida diaria".

A su vez, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Schmidt, reconoció que están viendo la situación con una preocupación enorme y fue muy crítico con el Ejecutivo: "Si ya teníamos dificultades con la sequía desde, me atrevería a decir de la Cuarta a la Octava Región, la guinda de todos los problemas agrícolas es el tema energético. Eso se produce no porque que haya habido un año de sequía, que sí lo hubo, sino por la postergación de inversiones que se deberían haber realizado hace unos años atrás. Es probable un racionamiento y eso para nuestro sector es un problema adicional", recalcó Schmidt.

Una opinión similar manifestó, el titular de la Cámara de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Pedro Corona, quien precisó que un eventual racionamiento "obviamente que nos va a afectar y muy fuertemente. Ya tenemos un fuerte incremento del costo de la energía y aparte de eso vamos a tener carencia de energía, creo que estamos en el peor de los mundos", remarcó.

GAS PERUANO

En tanto, el ministro de Energía y Minas de Perú, Juan Valdivia, descartó que -en medio de la intención de masificar el consumo del hidrocarburo- Lima pretenda exportar gas del yacimiento Camisea, cercano a Cusco, a Chile.

"No hay ningún contrato para exportar gas a Chile. Nuestro interés es masificar el uso del gas para no depender de los productos líquidos como la gasolina y el petróleo, queremos bajar los costos de producción y no hemos pensado en exportar más gas", afirmó Valdivia.


Emergencia agrícola

La escasez de agua que afecta desde la Cuarta a la Séptima regiones obligó al ministerio de Agricultura a decretar estado de emergencia agrícola en siete comunas de la Región del Maule. Estas son: Cauquenes, Rauco, San Javier, Curepto, Empedrado, Hualañé y Pencahue.

La información fue entregada por el ministro (s) Reinaldo Ruiz, quien luego de una reunión con intendente regional, Alexis Sepúlveda, señaló que "las autoridades regionales nos informaron de la crítica situación de algunas comunas, evaluamos y decretamos zona de emergencia agrícola, lo que nos permite articular de mejor forma los esfuerzos del ministerio de Agricultura y sus servicios".

Entre las medidas que serán asumidas por los distintos servicios del agro se cuentan un concurso para la profundización de pozos, apoyo a productores con forraje para animales y la destinación de fondos de INDAP para siniestralidad y construcción

Estas siete comunas se suman a otras 41 que ya habían sido consideradas dentro de esta categoría por el déficit hídrico en que se encuentran.


 
 
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de Lanacion.cl
 
05/02/2008 - 14:26:06
No quedamos en la empresa privada era tan eficiente ?? ahora tenemos los resultados, no puede un país depender de lo que hagan o dejen de hacer los privados, nuestras autoridades deben tomar las medidas para que los encargados de los servicios basicos inviertan parte de sus ganancias para mantener esos servicios como corresponde y no depender de que si llueve o no, es su obligación mantener las centrales para su funcionamiento cuando se necesite, A ESTATISAR A LOS INEPTOS Y SABOTEADORES

Eugenio Carrasco P.
Chile
05/02/2008 - 13:01:48
Me parece inverosímil que en Chile aún no se ejecute un plan de construcción que contribuya al ahorro de energía, es decir, esos edificios con ventanales enormes, que se ven preciosos, generan un consumo energético impresionante, ya que en el verano requieren aire acondicionado, para aguantar el calor que genera el vidrio, mientras en el invierno, la energía se va en calefacción, ya que las ventanas están congeladas.

Valeria Barahona
Chile
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  BIOCOMBUSTIBLES Y CALENTAMIENTO GLOBAL y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Sin nominados presidenciales firmes después del Súper Martes en 24 estados

Sin nominados presidenciales firmes después del Súper Martes en 24 estados

(McCain gana entre Republicanos y muy cerrada la competencia Demócrata)
(882)

Por Michelle Austein
Redactora del Servicio Noticioso desde Washington

Washington - Cuando los partidos programaron sus elecciones primarias y
asambleas electorales para el 5 de febrero en 24 estados - la mayor
cantidad de contiendas electorales nunca antes celebradas en un solo día en
elecciones primarias -, los expertos políticos predecían que, con
seguridad, al final de la jornada se sabría quienes eran los nominados.

Los expertos estaban equivocados porque luego que una cifra récord de
estadounidenses votara el Súper Martes no hay todavía un nominado
presidencial en ningún partido y la cantidad final de delegados se sigue
contando.

Todas las competencias demócratas, y muchas contiendas republicanas,
otorgan delegados a la convención nacional en base a representación
proporcional. Un candidato debe obtener el apoyo de la mayoría de delegados
de la convención, para de esta manera convertirse en el nominado del
partido.

Del lado republicano, la intensa campaña del senador de Arizona, John
McCain, en estados con muchos delegados, le ayudó a obtener una amplia
delantera en cuanto a la cantidad de delegados, pero no cuenta todavía con
los suficientes para reclamar la nominación de su partido.

Dado que los candidatos que finalizaron en un firme segundo lugar pueden
obtener tantos delegados, como el candidato que finalizó en primer lugar en
una competencia proporcional y porque los estados más grandes otorgan más
delegados, el candidato que triunfa en la mayoría de los estados no
necesariamente obtiene la mayoría de delegados. Por ejemplo, aunque el
senador de Illinois, Barack Obama, obtuviera el voto popular demócrata en
por lo menos 13 de 24 estados, la senadora de Nueva York, Hillary Clinton,
obtuvo la victoria en los estados más poblados del Súper Martes, lo que le
da una ventaja en términos de la cifra total de delegados.

SORPRESA EN LA CONTIENDA REPUBLICANA

Después de las recientes elecciones primarias, la competencia republicana
parecía ser una contienda de dos candidatos entre McCain y el ex gobernador
de Massachusetts, Mitt Romney. Como se anticipó en las encuestas, McCain
obtuvo la victoria en la mayoría de los estados y obtuvo una cantidad más
significativa de delegados que cualquier otro candidato republicano.

McCain triunfó en estados de muchas partes del país: Nueva Inglaterra,
donde logró la victoria en cada estado donde se realizó la votación,
excepto en Massachusetts; el Medio Oeste con Oklahoma y Missouri; y el
Oeste, que incluye su estado de residencia, Arizona. Logró también la
victoria en los estados más poblados: Illinois, Nueva York, Nueva Jersey y
California. La competencia republicana en Nueva York y Nueva Jersey otorga
sus delegados al vencedor, lo que da a McCain una amplia ventaja en la
cifra total de delegados.

"Esta noche, pienso que nos debemos hacer a la idea de que somos el
favorito para la nominación del Partido Republicano", dijo McCain a sus
partidarios, en Phoenix.

Romney obtuvo la victoria en dos estados donde alguna vez vivió, Utah y
Massachusetts. Otros triunfos de Romney incluyen los estados rurales de
Dakota del Norte, Montana y Alaska.

Sin embargo, lo que los expertos políticos consideraban ser una contienda
de dos candidatos, ha resultado ser una contienda de tres candidatos, junto
con el ex gobernador de Arkansas, Mike Huckabee, al triunfar en cinco
estados, todos en el Sur.

"Hoy, la gente dice que sí, oímos lo que los expertos dijeron", expresó
Huckabee a sus partidarios. "Pero este es nuestro voto, no el de ellos".

DEMÓCRATAS REPARTIERON ESTADOS Y DELEGADOS

La competencia entre Clinton y Obama continúa cerrada después del Súper
Martes en que ambos candidatos obtuvieron estados y delegados a través del
país.

Puede tomar días para determinar con exactitud cuántos delegados obtuvo
cada uno. Pero, con el sistema de representación proporcional en todas las
contiendas demócratas, es probable que ningún candidato reciba una ventaja
imprevista como resultado de las contiendas electorales del 5 de febrero.

Clinton logró la victoria en la contienda más pequeña y más grande del día.
El diminuto territorio del Pacífico de Samoa Americana, tuvo una
concurrencia récord en sus asambleas electorales demócratas, en que la
mayoría de sus 285 participantes seleccionaron a Clinton. La senadora de
Nueva York logró la victoria también en California, el estado más poblado
en Estados Unidos. Casi 3,7 millones de californianos demócratas
depositaron su voto en esa contienda.

Clinton logró sus demás victorias en estados dispersos a través del país e
incluye Nueva Jersey, Nueva York, Arizona, Oklahoma, Massachusetts y
Tennessee.

Las victorias de Obama, dispersas también geográficamente, incluye Utah,
Minnesota, Alabama y Connecticut.

Aunque Clinton logró victorias en muchos de los estados más poblados, Obama
triunfó en muchos de sus estados por grandes márgenes - más de 60 por
ciento de los electores lo favorecieron en Alaska, Colorado, Georgia,
Idaho, Illinois, Dakota del Norte y Kansas.

En algunos estados, la competencia demócrata fue tan cerrada que resultó
difícil determinar un "triunfador". Por ejemplo, algunos medios de
comunicación informaron que Clinton ganó el estado medio occidental de
Missouri, para anunciar horas después que Obama realmente recibió más
votos.

Sin que se lograra determinar ninguno de los nominados de los partidos, los
candidatos fijan su atención ahora en la próxima ronda de elecciones. Ambos
partidos celebrarán elecciones el 9 y 10 de febrero en Louisiana y
Washington, junto con los demócratas en Maine y Nebraska y los republicanos
en Kansas. El 12 de febrero, el Distrito de Columbia, Maryland y Virginia
tendrán elecciones primarias.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

inversiones en tiempos complejos y difíciles


Article Image Consejos de inversión para tiempos difíciles

La caída a nivel mundial del precio de las acciones arrastra en su camino a muchas víctimas: fondos de pensiones, empresas de seguros, fondos de inversión de alto riesgo, empresas de servicios financieros… Sin embargo, todos ellos tienen capacidad y entereza, si son inteligentes, para soportar una venta masiva. Incluso algunos utilizan las ventas en corto o los productos derivados para obtener beneficios de la caída de los precios.

¿Cuáles serán las consecuencias para el pequeño inversor, para el individuo que está invirtiendo pequeñas sumas con vistas a su jubilación o para hacer frente a la universidad de sus hijos? ¿Debería abandonar la escena? ¿O debería considerarlo una oportunidad de compra y de invertir más dinero en bolsa?

Ninguna opción es buena cuando los mercados caen en picado. Ésa es la opinión de la mayoría de expertos entrevistados por Knowledge@Wharton, los profesores de Finanzas de Wharton Jeremy Siegel, Richard Marston, Richard Herring y Franklin Allen; Jack Bogle, fundador de Vanguard Group, la empresa de fondos de inversión; y el profesor de Economía de Princeton Burton J. Malkiel, autor de Un paseo aleatorio por Wall Street.

Allen cree que los inversores deberían ser lo suficientemente inteligentes como para cambiar las acciones por la seguridad de los valores del Tesoro a corto plazo; sin embargo dicha opinión no es compartida por el resto, que sugieren que la mejor respuesta es no hacer nada, esto es, mantener el tipo y asumir que, a largo plazo, los valores seguirán obteniendo los excelentes rendimientos –superando los de los bonos y también la inflación- que llevan proporcionando durante más de un siglo.

Si un pequeño inversor quisiese hacer algo, la mejor decisión sería ajustar regularmente la composición de su cartera de valores para así tener la combinación deseada de acciones, bonos y efectivo, sostienen. "Creo que la decisión más evidente –menos acciones de empresas financieras, más de mercados emergentes-, ya tienen un precio tal que no va a proporcionar rendimientos extraordinarios", explica Herring. "Soy muy escéptico sobre la capacidad de la mayoría de los inversores para predecir el rendimiento. Creo que la mayoría de la gente estaría mejor manteniendo su misma asignación estratégica y reajustándola si las fluctuaciones del mercado les ha alejado demasiado de su objetivo. Lo siento mucho; es un consejo totalmente estándar".

¿Se avecinan de nuevo malas noticias?

Allen, el más pesimista de los seis entrevistados, sostiene que Estados Unidos podría hundirse en una crisis como la que se vivió en Japón en los 90. "La gente pensó que las cosas podrían volver rápidamente a la normalidad pero no fue así. Se trata de un escenario que también podríamos tener en nuestro caso". Allen recomienda adoptar una posición altamente defensiva, vendiendo activos para adquirir valores del Tesoro a corto plazo. Incluso depositar los ahorros en el banco podría ser una opción muy poco atractiva, ya que, aunque cuenten con la garantía federal, los clientes podrían sufrir retrasos a la hora de recuperar sus inversiones en caso de que el banco se declare en suspensión de pagos, advierte Allen.

A Allen le preocupa que aún se avecinen muchas malas noticias a medida que la crisis crediticia se propague desde las hipotecas subprime hasta las tarjetas de crédito u otro tipo de débito. La Reserva Federal, señala, ha infravalorado repetidamente los problemas, primero afirmando que la crisis de las hipotecas subprime ya estaba controlada y luego diciendo que la recesión podía prevenirse. Asimismo, muchos inversores institucionales y firmas financieras están manteniendo sus valores, como bonos con garantía hipotecaria que ahora son imposibles de valor con precisión; podría pasar mucho tiempo hasta que la confusión se disipe. "En estos momentos hay mucho riesgo", dice Allen. "No creo que la gente comprenda muy bien qué está pasando".

Aunque los datos económicos muestran una desaceleración en Estados Unidos y sugieren la probabilidad –creciente- de una recesión, esta información no es de gran utilidad para los inversores, dice Marston añadiendo que incluso si se supiese la fecha concreta en que va a comenzar y finalizar la recesión, no sería posible predecir los movimientos en el mercado de valores.

"Para tener éxito comprando efectivo y después volviendo a las acciones, primero deberíamos ser capaces de determinar si de verdad vamos a entrar en una recesión", señala Marston. "No lo sabemos hasta unos 12-18 meses después de iniciada la recesión. Ese es el tiempo promedio que un comité experto en ciclos económicos del NBER necesita para decidir que una recesión ha comenzado". El National Bureau of Economic Research (NBER) es una organización de investigación sin ánimo de lucro que identifica el inicio y final de las recesiones, pero debido al retraso con que se recopilan los datos, siempre una vez éstas han comenzado.

"Incluso si tuviésemos esos datos, necesitaríamos saber cuando abandonar el mercado y cuando entrar", añade Marston. "Los mercados normalmente empiezan a caer antes de que empiece la recesión, pero no se sabe cuánto tiempo antes. En las últimas nueve recesiones dicho tiempo estuvo comprendido entre el mes y los 13 meses".

Normalmente las acciones empiezan a subir antes del fin de la recesión, pero en cada una de esas nueve recesiones –desde 1953 a 2001-, se recuperaron en diferentes momentos temporales, desde 8 meses antes del fin de la recesión hasta 12 meses después. Los inversores pueden consolarse con el hecho de que las acciones suelen recuperarse una vez alcanzado un mínimo durante la recesión. Tomando como referencia el mínimo de mercado, los beneficios han sido del 59%, 34% y 39% una vez finalizadas las recesiones de 1982, 1991 y 2001 respectivamente.

Un segundo tema para los inversores es, según Marston, si se pueden tomar ciertas decisiones tácticas para reducir el riesgo de una cartera. Algunos inversores vuelven su atención hacia los bonos de alto rendimiento de las empresas. Muchos de estos bonos parecen particularmente generosos en estos momentos, ofreciendo rendimientos del 10% o superiores; sin embargo los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años apenas ofrecen el 3,5%. Pero el rendimiento de los bonos basura es tan elevado porque su precio ha caído, tanto que este año los inversores han perdido dinero con ellos a pesar de su alto rendimiento. Como cada vez son más los emisores de bonos basura que se declaran insolventes durante las recesiones –ni devuelven el principal ni reparten los intereses prometidos-, los inversores han sufrido considerables pérdidas con estos bonos durante las dos últimas recesiones.

En el mercado de valores algunos sectores han obtenido mejores resultados que otros en las últimas recesiones, explica Marston. Las acciones de las pequeñas empresas normalmente se han portado mejor que las de las grandes empresas, y las acciones de las empresas de valor han tenido un mejor comportamiento que las de las empresas en crecimiento. Pero sería demasiado optimista esperar un comportamiento similar ahora, añade. Los valores de empresas pequeñas y de empresas de valor han tenido un comportamiento muy bueno en los últimos años, así que podría ser demasiado tarde para comprarlos. Asimismo, los índices con acciones de empresas de valor están atestados de empresas de servicios financieros, las cuales en estos momentos están sufriendo un duro varapalo.

Igualmente, algunos inversores creen que las acciones extranjeras son muy atractivas durante las recesiones. Los índices Europe Australasia y Far East de Morgan Stanley han superado al índice Standard & Poor's en cuatro de las nueve últimas recesiones, señala Marston. "Pero se trata de una buena noticia relativa, ya que todos sufrieron fuertes caídas. Así pues, al final mi consejo es que te aprietes el cinturón, mantengas el tipo y esperes a que el ciclo económico cambie".

¿Mejora en el mercado de valores a la vista?

Jeremy Siegel se ha mostrado abiertamente optimista a pesar del desánimo manifestado por otros muchos expertos. El 21 de enero, un día antes de que la Reserva Federal sorprendiese a todos con su recorte de tres cuartos de punto del tipo de interés, Siegel apuntaba que las ventas masivas de acciones de ese día y la semana previa podrían ser una señal de que se avecinaban mejores tiempos. "Creo que nos estamos acercando al final", decía sosteniendo que las mayores caídas suelen observarse "cerca del final del ciclo".

Muchos expertos creen que una recesión es una certeza virtual, pero Siegel cree que tal vez no suceda. "En este punto estoy entre una minoría cada vez más pequeña. Todavía sostengo que no va a haber recesión … Cuando observo los datos económicos reales no veo nada que me haga temblar … Parece algo de debilidad, no una recesión".

Sin embargo Siegel sí ve problemas. Una contención del gasto en consumo o más problemas futuros en el sector de la vivienda podrían ser el detonante de una recesión, explica, y los inversores que buscan señales de recesión deberían ser lo suficientemente inteligentes como para prestar mucha atención a las cifras de desempleo. Será una mala noticia si la creación de empleo se ralentiza y el desempleo crece.

Mientras, los pequeños inversores deberían invertir para el largo plazo, no querer especular en el mercado a corto plazo, sostiene Siegel. Desde este punto de vista, una desaceleración es buena. "Obviamente los inversores de largo plazo siempre estarán mejor invirtiendo cuando el mercado cae, cuando los precios son más atractivos".

En la actualidad el precio de las acciones es relativamente barato y los bonos son caros, dejando a muchos inversores diversificados con más bonos en sus carteras de los deseados. Así, tendría sentido vender más bonos y comprar acciones para recuperar la asignación de activos deseada, sugiere Siegel añadiendo que los fondos de inversiones inmobiliarias "se han vuelto mucho más atractivas ahora", y por tanto se merecen un pequeño papel en una cartera diversificada; no más del 10%.

"No existe un indicador que te marque cuando el mercado de valores va a tocar fondo", dice Siegel, pero en su opinión, a finales de 2008 las cotizaciones estadounidenses estarán en un nivel superior a cuando comenzó el año.

Mantener bajos los costes

A largo plazo, dice Malkiel de Princeton, los inversores no pueden predecir los movimientos del mercado. Así, lo mejor que pueden hacer es "repartir sus huevos entre diferentes cestas", de tal forma que algunas acciones aumenten y otras caigan. Muchos inversores que ahora ven como el valor de sus acciones cae pueden sentirse aliviados gracias a sus bonos a largo plazo, los cuales han incrementado su valor gracias a la caída de los tipos de interés.

Una de las claves para el éxito cuando los mercados fluctúan, sostiene Malkiel, es "reconocer que los costes son realmente importantes. En mi opinión cada cartera debería ser comparada con un fondo índice de bajo coste". Los fondos índice tienen como objetivo igualar el rendimiento del mercado en general –o determinada parte del mismo-, en lugar de intentar superar las medias del mercado seleccionando acciones aleatoriamente. Como no emplean equipos de analistas o especialistas en seleccionar acciones, los costes asociados a los fondos índice son muy bajos.

"Se pueden compran bonos y fondos índice por aproximadamente una décima parte del 1%", dice Malkiel refiriéndose a las comisiones que se pagan expresadas como porcentaje del valor de la cartera del inversor. Muchos fondos gestionados cobran el 1,3% o más al año, un porcentaje aparentemente insignificante que sin embargo puede suponer una gran lastra para los resultados al mermar el interés compuesto.

"A los inversores no les debería entrar el pánico en momentos como estos o hacer modificaciones importantes de sus carteras", sostiene Malkiel añadiendo que "intentar controlar al mercado es tarea imposible". Los inversores tampoco deberían contar con que los patrones del pasado siempre se repitan, dice señalando que no existe una "desaceleración típica". "Cada una es diferente. Creo que normalmente se considera que algunas empresas de servicios financieros son defensivas … pero ahora ese no es el caso".

Malkiel no está muy seguro de que la desaceleración económica pueda llegar a considerarse una recesión, cuya definición técnica es dos trimestres consecutivos de caída en el PIB. "Pero si consideras una definición más amplia de recesión –caídas importantes-, entonces en estos momentos estamos ante una".

A finales de año, ¿estarán las acciones en niveles inferiores o superiores que a principios de año? "Soy un paseante aleatorio", respondía Malkiel. "No creo que los mercados sean predecibles, y lo único que haría sería repetir la célebre frase de J.P. Morgan cuando se le preguntó algo similar. Él decía Las acciones fluctuarán. Eso es todo lo que me atrevo a decir".

Ignorar el mercado

Al igual que Malkiel, Bogle cree que nadie –pequeños inversores o profesionales-, debería esperar ser capaza de predecir los repuntes y caídas del mercado año tras año. Así pues, Bogle también defiende que una estrategia basada en los índices significaría duplicar los beneficios medios del mercado en un contexto de largo plazo. El negocio fundamental de Vanguard son los fondos índice.

"Primero hay que comprender que el mercado de valores es una distracción enorme dentro del negocio de las inversiones", dice. El precio de las acciones posiblemente baje, añade Bogle advirtiendo que los especuladores que intenten aprovecharse de semejante fluctuación deberían salirse inmediatamente. Para los inversores a largo plazo su consejo sería "no hacer nada. Posiblemente sea dolorosa pero mejor que intentar adivinar cuando salirse del mercado", explica refiriéndose a la tendencia de los inversores a abandonar el barco cuando los precios son bajos y comprar de nuevo cuando los precios son altos, justo al contrario de la regla básica de comprar barato y vender caro.

Tal y como señala Bogle, el rendimiento repartido por el índice Standard & Poor's 500 es más o menos del 2%, y el crecimiento promedio de los beneficios empresariales ha sido a largo plazo del 6% anual. Estos dos hechos combinados deberían proporcionar a los inversores un rendimiento medio anual del 8%, que es más de lo que pueden ganar con bonos o efectivo, explica.

Según Bogle, en estos momentos para el Standard & Poor's la relación precio-beneficios es de 18 a 1. Si dicha proporción va cayendo gradualmente hasta acercarse a 15 a 1 –que es la media a largo plazo-, el rendimiento del mercado de valores podría reducirse en un punto porcentual y los inversores aún disfrutarían de un 7% anual.

Bogle cree que la probabilidad de que haya una recesión es del 75%. Uno de los grandes factores determinantes es la caída del precio de la vivienda, lo cual está mermando la capacidad de las empresas para utilizar los préstamos con garantía hipotecaria y la refinanciación para liberar algo de dinero para dedicar al consumo. "El consumidor, obviamente, es el rey, ya que genera cerca del 70% de nuestro PIB", afirma Bogle. "Creo que se avecina una de las tormentas económicas más importantes de los últimos 30 años".

Publicado el: 2/6/08 Send a Comment
Enlaces
Las inmobiliarias se derrumban, España tiembla
La estanflación, un potente cóctel de riesgos económicos, amenaza a España
¿Qué podemos esperar de la economía global en 2008? Informe de la Red de Knowledge@Wharton

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  lobby y rse y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile