TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

viernes, noviembre 18, 2016

Corrupción :sobreprecios a constructora que dirige Roberto Duran

Ex subsecretario denuncia que sobreprecios adjudicados por el Minsal a constructora que dirige Roberto Durán suman US$180 millones

Los hospitales de Curicó, Marga Marga y San Antonio sobrepasaron hasta en 50%, en algunos casos, el precio de las bases de licitación, e igual se les adjudicó –o está en proceso de ello- a la compañía española OHL, que es dirigida en Chile por el cuñado del ex Presidente Lagos.

En su última cuenta pública del 21 de mayo, la Presidenta Michelle Bachelet admitió que su plan de construir 20 hospitales, dejar otros 20 en construcción y otros 20 en estudio durante esta administración está con problemas. La Mandataria detalló que en los próximos meses se iniciaría la construcción de un conjunto de 23 centros asistenciales, y mencionó los ejemplos de los hospitales de Marga Marga y Curicó, entre otros.

Los US$180 millones por sobre el presupuesto asignado

Sin embargo, el retraso no es el único problema que está presentando el Ministerio de Salud (Minsal) para sacar adelante el programa hospitalario, ya que los dos centros asistenciales que mencionó la Presidenta, más un tercero en San Antonio, se han adjudicado o están en proceso de adjudicación con sobreprecios de más de $102 mil millones (US$180 millones), según denuncia a este medio el ex subsecretario de Redes Asistenciales del gobierno anterior, Luis Castillo.

En los tres recintos la empresa involucrada es la misma, la española y multinacional OHL, que está representada en nuestro país por Roberto Durán de la Fuente, hermano de Luisa Durán, cónyuge del ex Presidente Ricardo Lagos.

"Las últimas licitaciones hospitalarias públicamente difundidas han terminado con adjudicaciones a un precio mucho mayor que el ofertado, sobrepasando por lejos el presupuesto asignado y legislativamente aprobado", afirma  la ex autoridad de Salud.

La inédita adjudicación a la sexta empresa más cara

Castillo detalla que el hospital de Curicó el Minsal lo licitó por $129 mil millones y terminó adjudicándolo en septiembre pasado a OHL por $204 mil millones, es decir, por $79 mil millones más.

El mes pasado, en San Antonio se adjudicó a la misma empresa española por $5 mil millones más que los $75 mil millones que ofreció Dragados, la compañía más barata. Por ello, Besalco impugnó la licitación alegando que no se les ha notificado dicha adjudicación ni se ha hecho pública, como establece la ley, y no cuenta con los cálculos de capacidad económica y de obras en ejecución sin tener en cuenta el IVA, carencia de profesionales exigidos en las bases y prevencionistas con menor experiencia que la requerida.

El hospital Marga Marga, de la Región de Valparaíso, el Ministerio de Salud quiere adjudicarlo a OHL por $22 mil millones más que el menor oferente, lo que fue rechazado por el Ministerio de Desarrollo Social, que pide que se relicite la obra.

Esa situación del Marga Marga es inédita en las licitaciones de los últimos seis años y 10 hospitales adjudicados, en que en el 80% de los casos se seleccionó al oferente más económico y sólo en dos oportunidades al segundo en la lista.

En los hospitales de Copiapó, Puerto Montt, Calama, Rancagua, Los Ángeles, Pitrufquén, Lautaro y Exequiel González Cortes se adjudicó siempre a la empresa más económica, y sólo en los hospitales de Penco Lirquén y de Talca se entregó la construcción a la segunda constructora con el menor precio.

Ex subsecretario: "Da la impresión que este modelo responde mucho más a presiones de autoridades que a un verdadero y transparente proceso licitatorio"

Para el doctor Luis Castillo "lo vergonzoso son las bases de licitación, donde el precio no manda, sino otros atributos, probablemente relacionados con profesionales y experiencias que no marcan diferencias como para pagar el sobreprecio, muchos de ellos interrelacionados".

A su juicio, todo ello ha generado cuestionamientos severos desde diferentes sectores, y ha significado un procedimiento donde tras la licitación se ajustan los presupuestos del Minsal a la oferta más económica (habitualmente sobre el 10% del valor inicial del presupuesto) argumentando premisas de seguridad, trayectoria y servicios que sobrepasan los mismos presupuestos elaborados por los técnicos del ministerio y corroboradas por los técnicos del ministerio de Desarrollo Social.

El actual decano de Medicina de la Universidad San Sebastián agrega que dicho modelo y doctrina se replica en varias licitaciones que tras esta figura logran adjudicaciones notablemente más caras que el presupuesto original, con marcado efecto sistémico que a todas luces ha significado pagar por metro cuadrado una cifra significativamente superior a todos los cálculos originales.

"Da la impresión que este modelo responde mucho más a presiones de autoridades que a un verdadero y transparente proceso licitatorio gubernamental, donde declarar desierta una licitación y volver a repetir el proceso está absolutamente prescrito para un número de hospitales nacionales, colisionando con el lex artis especialmente cuando no hay fundamentos para el incremento desmedido de los precios", acusa el doctor Castillo.

El decano califica de "lamentable" que el Ministerio de Salud no realice relicitaciones cuando haya sobrecostos por sobre el 10%, ya que se "presta para interpretaciones, no se aclaran las causas de dichos valores y se desalinean con el mercado inmobiliario nacional".

"Este modelo y doctrina quiebra la igualdad para los oferentes, crea la sensación objetiva que los presupuestos oficiales son referenciales, y produce el hecho objetivo que las autoridades están disponibles para financiar más las ofertas en forma absolutamente discrecional, especialmente cuando no existen argumentos sólidos para sustentar un incremento de precios fuera de toda racionalidad para favorecer a ciertas compañías", afirma el ex subsecretario.

A su juicio, las licitaciones hospitalarias deben producir igualdad de oportunidades, priorizar la trasparencia ante todos y ser especialmente riguroso en el momento de las asignaciones presupuestarias.

Los hospitales de Curicó y San Antonio

En septiembre pasado OHL se adjudicó la construcción del hospital de Curicó, que sufrió importantes daños tras el terremoto del 27F.

El nuevo recinto hospitalario estaría emplazado en una superficie de 102.930 metros cuadrados y contaría con 400 camas, además de 8 boxes de urgencia, 5 salas integrales de parto, 27 boxes de procedimientos y 52 consultas de especialistas clínicos. El hospital, que también contará con un helipuerto y 800 lugares de estacionamiento, estaría listo en cuatro años más.

El diseño del nuevo Hospital Claudio Vicuña, en San Antonio, contempla la construcción de un edificio de 57 mil 285 metros cuadrados, con tres pisos subterráneos y tres sobre el terreno natural, un zócalo y un helipuerto. En síntesis, el nuevo establecimiento será cuatro veces más grande que el actual recinto.

Además de la construcción de un nuevo edificio el proyecto contempla la adquisición de equipamiento médico de última generación y modernos sistemas de información, para así asegurar una atención oportuna y de calidad a los usuarios de la provincia de San Antonio.

OHL ha levantado más de 150 proyectos hospitalarios en distintos países, desde España a Irak, pasando por Portugal, Panamá, Costa Rica, Norteamérica, Argentina o Venezuela, entre otros.

 

Por Uziel Gómez, El Líbero



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

MINERIA Barrick evalúa opción subterránea para desarrollo de proyecto minero Pascua Lama

Barrick evalúa opción subterránea para desarrollo de proyecto minero Pascua Lama

René Muga, director ejecutivo de la compañía canadiense en Chile, dice que el rediseño total de la iniciativa debe minimizar al máximo impactos sociales y medioambientales e incorporar necesidades de comunidades. No descartan cambiarle el nombre.

 

(El Mercurio) Barrick Chile -minera que ha tenido varios traspiés ambientales en Chile- estaría cambiando su estrategia en el país. Por ello, trabaja en el rediseño total del proyecto binacional Pascua Lama, ubicado en la Región de Atacama en Chile y que está suspendido temporalmente desde el año pasado (a petición de la minera), luego de que enfrentara una paralización desde 2013. "Hoy, dentro de las opciones que estamos evaluando, una alternativa subterránea tiene mucho mérito y está corriendo con ventaja", asegura René Muga, director ejecutivo de la canadiense en Chile.

La empresa está trabajando con distintas alternativas, y en los próximos meses deberá decidir sobre estudios preliminares cuál es la opción que más se ajusta a sus necesidades. No obstante, todas las alternativas incorporan desarrollos mineros distintos al que establece hoy el proyecto original. De hecho, Muga señala que "vamos a tener en algún momento la presentación de una modificación a nuestra Resolución de Calificación Ambiental (RCA)".

"Hemos querido ser bien humildes, porque hemos aprendido las lecciones. Hemos querido ser bien activos en la escucha y en procesar esto en este nuevo capítulo del proyecto. La compañía está decidida a avanzar en el desarrollo de Pascua Lama, entendiendo que tenemos que hacerlo de una manera distinta a como lo habíamos concebido originalmente, y eso es clave", reconoce el ejecutivo.

Comenta que en Lama -la parte del proyecto ubicada en Argentina- ya se han tomado ciertas decisiones para iniciar un proceso de estudio de una mina subterránea, que sería de menor tamaño y escalable. Si bien en Chile todavía se está trabajando en el proceso de optimización y no hay una decisión tomada, Muga dice que es "un escenario razonable" que la nueva iniciativa también sea de menor tamaño. Asegura que la opción subterránea es competitiva porque junta gran parte de los criterios de lo que quiere ser hoy Barrick, pero no corre con la misma ventaja en lo económico.

En otras palabras, podría ser un proyecto más caro que las últimas estimaciones conocidas de inversión, que en su conjunto preveían US$ 8.500 millones. A la fecha ya se han gastado unos US$ 5 mil millones, monto que dista bastante de las primeras proyecciones de la firma para la iniciativa en 2005, cuando se hablaba de unos US$ 1.500 millones y que fueron subiendo con el tiempo.

Respecto de cuál es la probabilidad de que Pascua Lama cambie su nombre, afirma que "efectivamente estamos hablando de un proyecto distinto, que desde prácticamente todo punto de vista es diferente a lo que conocemos. Si va a tener el mismo nombre o no, es parte de los análisis que debemos hacer, pero lo importante no es el nombre, sino el contenido".

Barrick en el mundo exige que sus proyectos tengan una tasa de retorno del 15%, lo que hoy forma parte de los análisis locales. Asimismo, la empresa está abierta a incorporar socios.
Mayores plazos

El año pasado, el Sernageomin aprobó la suspensión temporal de la iniciativa. Si bien esta suspensión tiene una duración inicial de dos años, Barrick Chile podría optar por una prórroga de otros tres años. Muga asegura que "pensar en una prórroga es un escenario realista para cumplir los tiempos y hacer el desarrollo del proyecto como corresponde".

Cuando Pascua Lama estaba paralizado -previo a ser suspendido-, la empresa gastaba alrededor de unos US$ 200 millones en su mantención. Muga reconoce que ese monto hoy se ha reducido cerca del 50%.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

#RSE : Auto-ética y Responsabilidad Social.Hacer las cosas bien.

Auto-ética y Responsabilidad Social

18 Noviembre 2016

Rafael Stand, presidente del Centro Internacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad

Abordar la Responsabilidad Social en su sentido integral implica retomar los parámetros de la ética, entendida como la valoración de los actos que consciente y libremente realiza una persona. 






El concepto de responsabilidad inicia por nosotros mismos, por asumir acciones y conductas que promuevan un óptimo desarrollo personal, nuestra salud física y mental, nuestro crecimiento espiritual, una adecuada emocionalidad, logros profesionales, sentirnos acogidos por una familia, por amigos, por un núcleo social, lograr un adecuado equilibrio y armonía y en fin, todo aquello que propenda por nuestro bienestar, siendo este un primer y esencial paso para poder proyectarnos a los demás, en razón a que no podremos brindar lo que no tenemos, lo que no hace parte de nosotros.

Cumplida esta primera tarea necesariamente pasamos a reconocernos como sujetos sociales, miembros de una comunidad y como tales, nos relacionamos a distintos niveles con personas que conforman nuestro núcleo familiar, profesional, laboral o de cualquier otra naturaleza. En otras palabras, vamos identificando y clasificando lo que hoy se denominan los 'grupos de interés'.

A su vez, asumimos una conducta frente al medio ambiente, al mundo y es esta otra importante dimensión para tener en cuenta, de manera que vamos trascendiendo de lo particular (auto-ética) a la capacidad de hacernos corresponsables de los demás y de nuestro impacto en ellos (antropo-ética), hasta asumir esa conciencia de ser responsables de mundo como un todo (socio-ética).

En consecuencia, la Responsabilidad Social implica reconocer el impacto de nuestros actos y comprende las tres citadas dimensiones de la ética; además, siempre tiende a la Sostenibilidad ya sea personal, organizacional, regional o global, entendida esta en el ámbito de lo económico, lo social y lo ambiental. A nivel empresarial, sucede exactamente lo mismo. No obstante el tema se ha especializado y existen directrices que hoy son tenidas en cuenta para enmarcar el impacto de esas acciones empresariales en sus distintos grupos de interés,iniciando por los principios del Pacto Mundial o Pacto Global.

Posteriormente se dio vía libre a la Guía Técnica ISO 26000 de 2010. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, de la que Colombia aspira a ser miembro, desde el año 2000 presentó una serie de recomendaciones dirigidas por los gobiernos a las empresas multinacionales que incorporan normas y principios voluntarios para la promoción de una conducta empresarial responsable. Dichos principios citan inicialmente unos parámetros generales y posteriormente se refieren a la necesidad de publicación de informes, al empleo y sus relaciones laborales, a temas medio ambientales, de lucha anticorrupción, de intereses de los consumidores, ciencia y la tecnología, competencia y fiscalidad.

Existen además otros parámetros de carácter sectorial y principios como los de Ecuador, los de inversión responsable o la Carta Mundial de Turismo Sostenible, además de acuerdos y convenios internacionales como los de cambio climático o el Índice de Sostenibilidad del Dow Jones.

En conclusión, la Responsabilidad Social se deriva de esa conciencia ética de hacer las cosas bien y del impacto de lo que hacemos, en donde la creación de valor en forma integral es el objetivo prioritario. No bastan entonces los buenos propósitos, sino que es necesario convertirlos en acciones que en el mundo corporativo, como vimos, hoy están plenamente regladas y que aunque en muchos casos son de carácter voluntario, la misma sociedad y el mercado se encargan de reconocer o castigar los impactos de esas determinadas acciones o conductas. Mi invitación es a asumir de forma decidida el liderazgo hacia ese cambio vital en nosotros mismos, en los demás y en el mundo, propiciando un desarrollo sostenible, reconociendo que somos esa célula primordial para lograr una verdadera transformación social. 


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

miércoles, noviembre 16, 2016

ROBERTO AMPUERO VIAJANDO A PUNTA ARENAS

Viajando a Punta Arenas

En estas semanas me ha tocado recorrer el sur y extremo sur de Chile por diversas razones. Como nunca estoy convencido de que pocas actividades enseñan más sobre el país que recorrerlo. Pero se trata de visitarlo con el ánimo de aprender, escuchar, no de pasar a vuelo de pájaro, pontificando desde Santiago, creyendo que por venir uno de la metrópoli lleva las recetas para todos los males nacionales bajo el brazo.

Cuando uno llega a Puerto Montt, Puerto Varas, Osorno, Punta Arenas o Puerto Natales, siente de inmediato que son ciudades que han conocido la prosperidad en los últimos decenios. Percibe que su perfil urbano ha cambiado, que circulan más automóviles, que hay más y mejores casas, que las tiendas y los consumidores se han beneficiado de la modernización y la globalización, en suma, que el país también ha cambiado en forma sustancial. Se puede discutir sobre el ritmo de ese desarrollo, sobre su costo medioambiental o la falta de equidad o justicia con que viene aparejado, pero hay que reconocer que lo que marca a esas ciudades, al igual que otras del país, es su desarrollo, la ampliación del consumo y la mejora en la calidad de vida e integración con el mundo.

Junto con ello, uno detecta la preocupación de las personas. Es una preocupación que está a flor de piel, que no tarda en expresarse y que dice relación con varios factores. El primero, al menos en el sur y extremo sur, es la inquietud con respecto a no saber hacia dónde marcha el país. Es una sensación difundida, que se expresa rápido en las conversaciones y que refuerza la convicción de que aquellos que conducen a Chile (y aquí se mete en el mismo saco a toda la clase política), no entienden de GPS, timón, velas ni vientos para pilotearlo. ¿Usted sabe para dónde vamos?, le preguntan a uno. Tanto que ganan los políticos, y tan lejos que están, agregan. No les interesamos, y por lo mismo a nosotros poco ya nos interesan.

Fuera de la sensación de orfandad, hay algo más que resulta evidente: el recelo hacia quienes representan de una u otra forma al centralismo. En las conversaciones conviene, por lo general, partir aclarando que uno tampoco vive en Santiago. A partir de ese momento uno siente mayor sintonía con los habitantes del sur, otro tono en los magallánicos. Allí uno constata que a quienes son de esas regiones los une la decepción que les causa el centralismo, el discurso paternalista e insensible que emite, el rechazo a los políticos que se camuflan como regionalistas para conseguir votos.

Sin embargo, y pese a los lamentables déficits del gobierno, el sur sigue mostrando su carácter sólido y una resiliencia al naufragio. En esos parajes y ante esa gente uno se da cuenta de que Chile es un país al que cuesta mucho hundir y deprimir. Pero también uno nota que se trata de un país que, al mismo tiempo, cuenta con un bajo umbral de tolerancia ante la crisis, la inestabilidad, la incertidumbre, el manejo desprolijo de los asuntos gubernamentales. Hay otros países en el vecindario, que no viene al caso mencionar, que saben navegar con tranquilidad por aguas nacionales procelosas. ¿A qué se deberá que somos tan diferentes? ¿Tal vez a que somos ultra sísmicos y a que se nos encienden todas las alarmas en cuanto tiembla la tierra? ¿Será por eso que reaccionamos de modo severo cuando una administración, como la de Bachelet, se desdibuja, pierde la ruta de navegación y no muestra liderazgo?

Son meras suposiciones no basadas en estudios ni encuestas, pero lo cierto es que en los últimos años de poco han servido en el mundo las encuestas políticas. De poco han servido también las explicaciones tradicionales en política, porque hoy reina la incertidumbre y nadie monopoliza la representación de la mayoría que se abstiene en las elecciones. Esa incapacidad de los políticos hoy de explicar los fenómenos y de prever los desarrollos futuros sólo incrementa la sensación de fragilidad de la nave nacional, lo que se advierte con mayor claridad en regiones.

No sabemos hacia dónde va esta nave. Sentimos que queda a merced de los vientos y de las emociones, de los sentimientos de última hora, de la voluntad de minorías que logren articularse y creen un mensaje que seduzca al menos por un tiempo. Lo cierto es que el país carece de rumbo, de mirada de futuro, de un horizonte utópico mínimo que una a los chilenos más allá de los partidos cruciales de la selección, la Teletón o la solidaridad ante terremotos y tsunamis.

En este viaje al sur y extremo sur percibí ese estado anímico en el cual la base de la unidad de los chilenos la brinda la incertidumbre compartida sobre el destino del país. Es una mirada preocupada con respecto a la gran nave, pero no con respecto a la vida individual, familiar o laboral, ámbitos en los cuales las encuestas registran una  satisfacción sorprendentemente elevada entre la población. Por eso es probable que aumente gradualmente entre los chilenos el deseo de sentirse comprendidos y protegidos. Si la popularidad de Bachelet en 2013 se debió en parte a que ofrecía un liderazgo protector frente al vertiginoso y desigual desarrollo de Chile, es probable que a partir de ahora los chilenos busquen un liderazgo protector pero de signo nuevo, un liderazgo que implique conocimiento, previsión, diálogo, claridad, conducción, justicia, igualdad entre regiones, unidad nacional y visión de futuro.

Recientemente The Economist apuntaba que los políticos, o mejor dicho, la política experimenta en el planeta una crisis debido a que está siendo despojada de sus atribuciones por dos factores que operarían como una pinza letal: Por un lado, la globalización y las organizaciones internacionales, que operarían "desde arriba". Por otro lado, la emergencia de las redes y movimientos sociales, que operarían "desde abajo". Esa pinza impondría delicadas limitaciones a la política tradicional. Al agregarse la desconfianza que se siente frente a una clase política ya de por sí cuestionada, el reencuentro entre ciudadanía y políticos se volverá más arduo en regiones, donde la situación política se vuelva en estos años probablemente más líquida que en la Región Metropolitana.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

martes, noviembre 15, 2016

sebastián piñera

Declaración Pública Sebastián Piñera

14 de Noviembre de 2016

Respecto a las publicaciones aparecidas en algunos medios de comunicación, en relación a una inversión del Grupo Bancard en la empresa peruana Exalmar S.A., quiero informar lo siguiente:

Como es de público conocimiento, en abril del año 2009, y antes de asumir una candidatura presidencial, en forma voluntaria e inédita, constituí un Fideicomiso Ciego, gestionado por cuatro instituciones financieras chilenas reguladas por las Superintendencias de Bancos y Valores de nuestro país, con el propósito de administrar, con absoluta autonomía y sin ninguna información al suscrito, las inversiones financieras en Chile del Grupo Bancard.  Asimismo, y con igual fecha, me desligué totalmente de la gestión, administración y decisiones de inversión de las empresas del Grupo Bancard, las cuales con total autonomía y sin ninguna participación del suscrito, administran hasta el día de hoy las inversiones del Grupo Bancard en el extranjero.

Ante las notas publicadas, Bancard ha informado que la inversión en la Empresa Exalmar S.A. es una de cientos de inversiones del Grupo en el exterior, es de carácter financiero y pasivo, y representa menos del 0,5% del total de inversiones del Grupo.  Adicionalmente, Bancard también ha informado que la mayor parte de dicha inversión fue realizada con posterioridad al término del mandato presidencial que tuve el honor de presidir.  Más aún, la propia empresa Exalmar ha manifestado que: "no tiene mayor impacto en nuestras operaciones pesqueras, ya que hasta la fecha no operamos en esta área correspondiente a la zona sur".

El país sabe que, como Presidente de Chile, mi compromiso esencial siempre fue defender, sin descanso y con todas mis fuerzas, capacidades y dedicación, los legítimos intereses de Chile y los chilenos.

Comprendo que, como ex Presidente de Chile, hombre público y expectante posición en los sondeos de opinión pública, sea sometido a un intenso y riguroso escrutinio público.  Pero no acepto ni aceptaré jamás que, de manera sesgada y tendenciosa, se intente cuestionar o poner en duda mi absoluta y total voluntad, independencia y dedicación con que, como Presidente de Chile actué en la defensa de los intereses superiores de Chile y los chilenos, y en forma muy especial, en el caso del diferendo limítrofe con Perú.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

lunes, noviembre 14, 2016

DIPUTADOS BUSCAN FORTALECER NORMATIVAS QUE SANCIONAN EL ABIGEATO O ROBO DE ANIMALES EN LA ZONA CENTRO SUR DEL PAÍS

DIPUTADOS BUSCAN FORTALECER NORMATIVAS QUE SANCIONAN EL ABIGEATO O ROBO DE ANIMALES EN LA ZONA CENTRO SUR DEL PAÍS

Publicado el 14 de noviembre del 2016

Pese a las modificaciones que se realizaron a las Leyes N°20.090 y 20.596, que sancionan y fiscalizan este delito, existe la percepción de los parlamentarios de que aún falta por avanzar en la persecución de este tipo de hechos. Por ello, que el Departamento de Evaluación de la Ley se encuentra analizando propuestas para mejorar esta norma.

    Si bien el delito de abigeato o robo de animales es propio de las zonas rurales, este ha llegado a convertirse en el equivalente del portonazo en la capital. Punto de vista que explica el diputado Ramón Barros (UDI), integrante de la Comisión de Agricultura, instancia legislativa que solicitó la evaluación de las Leyes N°20.090 y 20.596 publicadas en 2006 y 2009 -respectivamente- y que sancionan y fiscalizan este ilícito. 

    Para el legislador que representa a comunas del distrito 35 de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, la otrora modificación buscaba facilitar a las policías la persecución de este delito, sin embargo el tema sigue siendo poco valorado en su aplicación, explicó. 

    "La modificación legal buscaba sancionar, facilitar a las policías su desempeño. Pero tenemos la sensación de que a esto le falta. Y por eso es que queremos citar a las policías, a los jueces, para ver de qué forma y por qué todavía el tema del abigeato sigue siendo un tema de poca valoración en términos de cómo se está aplicando o se está desempeñando esta ley", afirmó el legislador. 

    La preocupación radica en la persistencia de este tipo de acciones delictuales, por lo que es necesario revisar si faltan elementos que permitan sancionar, afirmó el diputado Barros. "Por eso es que estamos empeñados en poder revisar esto en conjunto con los actores relevantes, los incumbentes, de tal manera de poder hacer modificaciones, si es que hay que hacerlas, en temas que pueden ser de orden práctico, de facultades, de procedimientos. 

    El presidente del Comité de Diputados para la Evaluación de la Ley, Pablo Lorenzini (DC), cree que en marzo del 2017 podría estar elaborado un informe con aquellos aspectos que deben ser modificados. 

    Recalcó que este análisis se realiza "en contacto con los afectados, con los ciudadanos, con los agricultores, con la gente del mundo rural. También con algunos expertos, pero, más que nada, escuchando a la gente afectada". 

    Este delito es sancionado por el artículo 449 del Código Penal y su regulación ha sido abordada por la Ley N°20.090, que introduce modificaciones al cuerpo legal antes señalado y la Ley N°20.596 que mejora la fiscalización para la prevención de este tipo de ilícito. 


    Debido a la importancia que este tema reviste para el sector agrícola y ganadero del país, la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, solicitó al Departamento de Evaluación de la Ley realizar un diagnóstico sobre la aplicación de dichos cuerpos legales, el cual está en proceso.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile

    miércoles, noviembre 09, 2016

    donald trump : Una gran victoria de los ciudadanos y puerta abierta a un mundo mejor

    Una gran victoria de los ciudadanos y puerta abierta a un mundo mejor


    1 2 3 4 5Nota

    Los políticos y sus medios de comunicación sometidos nos han engañado presentándonos a Trump como un seguro perdedor y como un candidato peligroso, cuya victoria pondría al mundo en peligro, pero la verdad es justo lo contrario: Trump será un buen presidente, entre otras razones porque no es un político y porque ha sabido triunfar en la vida competitiva y en los mercados. Su triunfo de hoy abrirá las puertas a un mundo distinto, que no puede ser peor al mundo miserable que nos han construido los políticos del actual establishment, injusto, violento, corrupto, desigual, engañoso y habituado a las guerras sangrientas y a la marginación y explotación de los ciudadanos. 
    --- 



    Una gran victoria de los ciudadanos y puerta abierta a un mundo mejor
    Cuando una cadena de televisión rusa me preguntó hace dos días quien ganaría en Estados Unidos, les dije que si los indignados y víctimas de la crisis acudían a votar, ganaría Trump. En la tarde del martes, cuando vi las colas en los colegios americanos, afirmé ya con claridad que ganaría Trump, como así ha ocurrido. 

    No es que uno sea más listo que los grandes medios de comunicación y los líderes políticos del mundo, que habían vaticinado erróneamente la victoria de la Clinton, sino que sabemos leer los signos de los tiempos y hace mucho que habíamos descubierto que los ciudadanos del mundo votan ya contra sus políticos porque los rechazan y odian el mundo que ellos han construido, así como sus privilegios, su arrogancia y sus injusticias y abusos. Esa "venganza" de los ciudadanos contra sus pésimos dirigentes políticos, constructores de un mundo sin valores ni grandeza, se ha plasmado ya en el sorprendente resultado del Brexit, el del referéndum de Colombia para la paz con la guerrilla y en la derrota inesperada de muchos gobiernos que parecían favoritos. La derrota de Hillary tiene las mismas raíces que lo que ha ocurrido en las urnas de España: la pérdida de cinco millones de votos por parte del PP y el PSOE , el auge de Podemos y Ciudadanos y la caída del bipartidismo. 

    Los ciudadanos están cabreados y quieren que los políticos arrogantes y corruptos muerdan el polvo. 

    Esa oposición ciudadana a los políticos, ese rechazo a la clase política que reflejan las encuestas, merecido porque ellos han construido un mundo injusto y deleznable y ni siquiera rinden cuentas de sus fracasos, se ha convertido ya en la gran fuerza transformadora del siglo XXI, en un tsunami que acabará con una era de violencia e injusticia, que restablecerá el valor de la democracia y que acabará con los abusos de una casta política insufrible. 

    La victoria de Trump, contrariamente a lo que se dice, sera una bocanada de aire fresco para el mundo y un tónico para la democracia, destrozada por nuestros políticos, que la han degradado y desarmado. 

    Trump será, probablemente, un buen presidente, entre otras razones porque no es un político y porque él, en el mundo competitivo de los negocios, ha demostrado que vale, no como nuestros burócratas y políticos profesionales, que lo único que han aprendido a hacer en sus vidas es embaucar a los ciudadanos con discursos atractivos y vivir del presupuesto a cuerpo de rey. 

    Francisco Rubiales Moreno

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile

    lunes, noviembre 07, 2016

    LOBBY: EL LOBBY INFORMATIVO

    El "lobby informativo"

    Es obligación de los representantes públicos –puesto que los medios de comunicación son empresas privadas- distinguir entre una entrevista concedida a un medio de comunicación de una reunión privada con sus directivos, entre el interés público de una información y el interés particular 

    Raúl Magallón

    Profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III

    @raulmagallon
     Pixabay

    Se preguntaba Umberto Eco, en su clásico texto -y siempre de actualidad- La Guerrilla Semiológica si "los medios de comunicación transmiten ideologías o son una ideología en sí mismos". Partiendo de la premisa de que el semiólogo italiano llegó a definir la semiótica como "la ciencia de la mentira", es necesario considerar que muchas veces hay más información en lo no dicho que en lo dicho.

    El pasado domingo el ex secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) Pedro Sánchez hacía las siguientes afirmaciones sobre su relación con los medios de comunicación:

    - "Es verdad que ha habido determinados medios de comunicación que sí que me han dicho que si hubiera habido un entendimiento entre el Partido Socialista y Podemos ellos lo criticarían e irían en contra" (refiriéndose posteriormente de manera explícita a El País).

    - "Ha habido una línea editorial, en algunos momentos, con la que yo no me he sentido identificado y que creo que tenía una intención política detrás y era no consolidar o no facilitar la consolidación de mi liderazgo" (respondiendo a una pregunta de Jordi Évole sobre el papel de La Sexta).

    Las presiones políticas, económicas y mediáticas en la esfera pública

    La respuesta de El País en su editorial del 2 de noviembre "Opiniones y Presiones" señalaba:

    "Las reuniones con directivos de EL PAÍS en las que Sánchez participó y en las que asegura que se vio más o menos intimidado se realizaron en el marco de los contactos habituales que este periódico y los demás medios de comunicación mantienen con los líderes de todas las formaciones políticas, por insignificante que sea nuestra contribución, con el objeto de conocer de primera mano sus planteamientos y posiciones".

    En junio de este año se conocía que el recién cesado director de El Mundo, David Jiménez, demandaba a Unidad Editorial por las presiones editoriales, alegando que durante el año que se mantuvo en el cargo se produjo "una vulneración de los derechos fundamentales y de la cláusula de conciencia por parte de Antonio Fernández-Galiano Campos, presidente de Unidad Editorial". Que las presiones a directores de medios o a candidatos a presidente del Gobierno son algo inherente a nuestras democracias es algo repetidamente explicado por la teoría liberal de los medios de comunicación.

    Bernardo Díaz Nosty hablaba en 1995 de los factores de preagenda, entendidos éstos como "los factores de distinto signo que limitan previamente, o determinan en parte, el contenido publicado por los medios de comunicación" (anunciantes, grupos de presión, accionariado, partidos políticos...). Sin embargo, cuando un medio de comunicación como El País habla de contactos habituales con líderes de todas formaciones políticas, omite decir que como empresa informativa PRISA lo hace también como representante de un accionariado con una serie de intereses particulares (un 13% de las acciones las posee Telefónica, un 10% el banco HSBC, el 9% CaixaBank o el 4,6% el Banco Santander).

    ¿Hacia el registro de los medios de comunicación como grupos de presión?

    El registro de grupos de presión de la UE "está reservado a las actividades de presión, defensa de intereses y representación. Abarca todas las actividades que tienen por objeto influir, directa o indirectamente, en la definición y aplicación de políticas y en el proceso de toma de decisiones de las instituciones de la UE, independientemente del lugar en que se lleven a cabo o del canal o medio de comunicación utilizado. Lo más importante no es la identidad de los inscritos, sino las actividades que lleven a cabo".

     
     
     
     
    Sin embargo, cuando un medio de comunicación como El País habla de contactos habituales con líderes de todas formaciones políticas, omite decir que como empresa informativa PRISA lo hace también como representante de un accionariado con una serie de intereses particulares

    Si tomamos esa definición como punto de partida y la aplicamos a las funciones que tienen los medios de comunicación en la actualidad -más allá de las tradicionales de servicio público, contrapoder, espacio de debate de la esfera pública, etc.- su propio papel dentro del nuevo escenario comunicativo necesita ser redefinido. Los medios de comunicación conviven entre la información publicada y su rol de lobbies informativos (en la medida en que ya no se trata de editores independientes sino de grupos empresariales con sus correspondientes intereses).

    Como bien señala El País en su editorial: "Confundir el derecho de los medios de comunicación a tener una línea editorial y expresarla libremente con el ejercicio de una presión inmoral e ilegítima sobre los partidos políticos solo puede deberse a la ignorancia acerca del papel de los medios de comunicación en una democracia o, peor aún, a una mala fe deliberada al servicio de intereses y estrategias puramente personales". En ese sentido, es obligación de los representantes públicos –puesto que los medios de comunicación son empresas privadas- distinguir entre una entrevista concedida a un medio de comunicación de una reunión privada con sus directivos, entre el interés público de una información y el interés particular.

    La transparencia, más allá de un ejercicio de rendición de cuentas sobre la gestión de lo público, es un contrato de confianza. Un contrato de confianza entre representantes políticos y ciudadanía pero también entre los medios de comunicación y sus lectores.

































































































































































































    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
     CEL: 93934521
    Santiago- Chile