TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

jueves, mayo 26, 2016

Monsanto rechaza la oferta de Bayer al considerar que «infravalora» la compañía

Monsanto rechaza la oferta de Bayer al considerar que «infravalora» la compañía

Logo de Monsanto en la sede de la compañía, en Saint Louis (Missouri).Logo de Monsanto en la sede de la compañía, en Saint Louis (Missouri). / Michael B. Thomas (Afp)
  • Hugh Grant, consejero delegado de la multinacional estadounidense de semillas, reconoce los beneficios sustanciales que les podría otorgar una estrategia de integración con el gigante alemán

24 mayo 201621:36

Oferplan Store
  • 0

El consejo de administración de la multinacional estadounidense de semillas Monsanto ha rechazado de forma unánime la propuesta de adquisición por 62.000 millones de dólares (55.200 millones de euros) realizada por la alemana Bayer, ya que considera que es incompleta e inadecuada e "infravalora significativamente" la compañía.

"La propuesta actual infravalora significativamente nuestra compañía y no aborda adecuadamente algunos de los riesgos de ejecución financieros y regulatorios relativos a la adquisición", señaló al respecto el presidente y consejero delegado de Monsanto, Hugh Grant, en un comunicado.

Sin embargo, Grant sí reconoció los beneficios sustanciales que les podría otorgar una estrategia de integración con Bayer, por lo que la firma estadounidense mantiene abiertas conversaciones "continuadas y constructivas" para evaluar si puede conseguir una transacción que represente en el mejor interés de sus accionistas.

Por el momento, el consejo de administración de Monsanto no se ha marcado un calendario para abordar las cuestiones relativas a su unión con el grupo alemán.

Bayer presentó este lunes una oferta en efectivo para adquirir todas las acciones de Monsanto a un precio de 122 dólares por acción (108,6 euros), lo que supone valorar la compañía en 62.000 millones de dólares (unos 55.213 millones de euros).

El gigante alemán, que trasladó esta oferta a Monsanto el pasado 10 de mayo, destacó que su propuesta representa una prima del 37% sobre el precio al que cerraron las acciones de la estadounidense el pasado 9 de mayo.

La transacción supondría un nuevo paso en la consolidación del sector tras la reciente compra de Syngenta por ChemChina por 40.000 millones de dólares o el acuerdo de fusión alcanzado el pasado mes de diciembre entre DuPont y Dow Chemical. De hecho, hace un año la propia Monsanto renunció finalmente a comprar Syngenta.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

D'Artagnan: Usura Santificada por la SBIF: el Caso de Manuel Riesco J.

NEGOCIOS & EMPRESAS
D'Artagnan: Usura Santificada por la SBIF: el Caso de Manuel Riesco J.

Pero la carta del súper Arriagada a Corpbanca  la tiene medio mundo y está por sobre la Ley. Total, lo dijo el mismo Superintendente. Esa carta vale menos que la tinta que tiene encima. Como dato "curioso", cuatro meses después de enviada la misiva, el Sr. Arriagada renunció a la SBIF y a los pocos meses se fue a trabajar como Director a… adivine… ¡sí, Corpbanca!


miércoles, 25 de mayo de 2016 15:38 
La siguiente historia no es ficción, lamentablemente. El Sr. Manuel Riesco Jaramillo (agricultor, ex Presidente del Consorcio Agrícola del Sur y valiente espadachín que no tengo el honor de conocer), está en un absurdo laberinto kafkiano. Su entrevista dada a Estrategia (23/05/2016) y BioBioChileTV (http://tv.biobiochile.cl/notas/2016/05/13/la-usura-de-los-bancos.shtml) me hizo averiguar y complementar mis notas.

Primero, el contexto legal. La Ley 18.010, Art 6, señala que: a) el interés corriente es el promedio cobrado por las instituciones financieras establecidas en Chile en las operaciones que realicen en el país. La SBIF determina la tasa de interés corriente, pudiendo clasificar por tipo de moneda, reajustabilidad, plazos y montos; b): "No puede estipularse un interés que exceda en más de un 50% al interés corriente". Este tope es la Tasa Máxima Convencional (TMC).

El cobro por sobre la TMC se denomina Usura, y el artículo 472 del Código Penal señala que es un delito objeto de sanciones penales, entre ellas el presidio.

El contexto es súper claro. La mera existencia de la TMC refleja que estamos en presencia de un mercado imperfecto. 

La historia. El Sr. Riesco pidió un préstamo al Banco Internacional y firmó un pagaré. Al cargarse la primera cuota en su cuenta corriente, él les señaló que estaba mal calculado porque se excedía la TMC. El Banco lo demandó. El propio pagaré dice que ante algún atraso se aplicará la TMC; el problema, es que las cuotas están calculadas a una tasa que excede en 1,52 veces la TMC. Primer enredo.

El principal argumento para cobrar por sobre la TMC es una carta de noviembre de 2009, donde Gustavo Arriagada Morales, Superintendente de la SBIF de la época, respondió en sólo cuatro días (¡Qué modelo de eficiencia para una institución pública!) al gerente general de CorpBanca, que la SBIF "no determina el interés corriente ni en consecuencia el máximo convencional de las operaciones en moneda extranjera". Agrega que, hasta noviembre de 2002 la SBIF hacía dicho cálculo solamente para el dólar norteamericano y no para el resto de las monedas, existiendo en la práctica libertad de interés para este tipo de créditos. ¿Qué tal? ¿Cómo le quedó el ojo? Parece que al Sr. Arriagada le falló la comprensión lectora o se mareó con los vaivenes de la campaña presidencial que se vivía (y que movía el piso… de su escritorio), porque lo que ocurrió en 2002 no fue eso, sino un simple cambio de nombre de la clasificación de la tasa: se reemplazó la expresión "operaciones en dólares de EE.UU. o expresadas en moneda extranjera" por "operaciones en moneda extranjera", y nada más.  

Incluso más, en noviembre de 2013 la SBIF introdujo una nueva categoría y separó las operaciones en moneda extranjera por monto (hasta el equivalente a UF 2.000 y por sobre UF 2.000), con el fin de mejorar el acceso al mercado. Y de esta forma siguió publicando las respectivas tasas de interés corriente y TMC para estas categorías… ¡Hasta el día de hoy! 

Pero la carta del súper Arriagada a Corpbanca  la tiene medio mundo y está por sobre la Ley. Total, lo dijo el mismo Superintendente. Esa carta vale menos que la tinta que tiene encima. Como dato "curioso", cuatro meses después de enviada la misiva, el Sr. Arriagada renunció a la SBIF y a los pocos meses se fue a trabajar como Director a… adivine… ¡sí, Corpbanca!

Para enredar más la cañuela, en agosto de 2014, Andrés Prieto Del Río, Director Jurídico de la SBIF, (no) respondió un oficio relativo al caso, y señaló que la SBIF calcula la tasa de interés corriente y TMC para operaciones en moneda extranjera que son pagaderas en pesos y no aquellas pagaderas en moneda extranjera, existiendo libertad de tasas en este último caso. ¡Pero la Ley sólo dice créditos en moneda extranjera y no hace distinción en que se pague en pesos, dólares, euros u otros! Con todo, para el caso concreto del Sr. Riesco daba lo mismo porque su cuenta corriente es en pesos. Pero igual este pelo en la sopa confundió al Juez, quien si bien reconoció la existencia de la TMC (ratificada además en un informe del Sernac), le hizo más sentido la carta del Súper Arriagada y la respuesta del Director Jurídico.

El Sr. Riesco compara su batalla con David y Goliat. Porque aparte de luchar contra los bancos, ¿cómo se defiende de la usura si la misma SBIF juega chueco y la santifica? ¿Y cómo encontrar un tribunal donde haya un interlocutor válido, que entienda de lo que se está hablando? Un gran desafío, y él está decidido llegar hasta el final. ¡Adelante mosquetero! ¡Y tome en cuenta que ahora estos partidos también se juegan en canchas internacionales, con árbitros de verdad! Su batalla le hará un bien al país, porque no se trata de un caso puntual. Este exceso de tasa de interés es un parásito que succiona rentabilidad que legítimamente debería ir al agricultor; para qué hablar de aquellos agricultores que están perdiendo sus tierras por esta gracia… y para qué hablar del exceso de tasa cobrada sobre los créditos de consumo. Es el costo de tener un mercado de capitales imperfecto. 

La SBIF ha pasado por sobre la Ley y por sobre la TMC que ellos mismos publican. Tras el envío de sospechosas cartas y al no captar cuál fue el espíritu de la Ley, quedará como chaleco de mono aquí e internacionalmente, poniéndose en serias dudas su capacidad. Los bancos tendrán que devolver el exceso pagado y las tierras rematadas, con compensaciones adicionales. Las burlas serán lamentos. Y el sistema judicial despertará de su siesta con el coscorrón que le vendrá del exterior.

El que ríe último…Conviene recordar que David le ganó a Goliat. 

D'Artagnan

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

PARTIDO COMUNISTA DENUNCIA AL PROPIO GOBIERNO DEL QUE ES PARTE IMPORTANTE

PC denunciará al Estado en la Comisión Interamericana de DD.HH. por control preventivo

Jefa de bancada, Karol Cariola, anunció, a nombre de los diputados de su partido, la ofensiva ante el organismo dependiente de la OEA.

María José Núñez26 de mayo del 2016 / 01:41 Hrs
La bancada de diputados del Partido Comunista.

Una nueva ofensiva en contra del control preventivo de identidad fue anunciada ayer desde un sector del oficialismo. Esta vez, desde el Partido Comunista.

La jefa de la bancada de diputados de esa colectividad, Karol Cariola, dijo, a nombre de los legisladores del PC, que recurrirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra de esta medida, incluida en la ya aprobada agenda antidelincuencia del gobierno.

"Vamos a ir a la Comisión Interamericana de DD.HH., como bancada del Partido Comunista, porque creemos que en esto hay que poner atención", dijo a La Tercera. Y agregó: "Estamos estudiando cuáles son las formas, los requisitos y las necesidades para poder hacerlo lo antes posible".

La diputada señaló que están analizando todas las posibilidades para poder concretar esta acción, que, según explican en el PC, se tratará de una demanda contra el Estado. "Es básicamente para poder anticiparnos, observar y vigilar de mejor manera cómo se aplica el control preventivo de identidad", explicó Cariola.

Si la acción es declarada admisible, el caso podría tomar varios años -tal como sucede con otras demandas en la comisión-, con la posibilidad de que escale a la Corte Interamericana de DD.HH., que podría fallar contra el Estado. Esto, por ejemplo, ordenando modificar o derogar esa legislación.

Respecto a las razones que tendría la bancada para recurrir a la CIDH -organismo internacional que depende de la OEA-, Cariola sostuvo que "queremos evitar que esta sea una norma que permita generar arbitrariedades, que genere consecuencias discriminatorias con algunas personas, que las personas puedan llegar a sentir trastocada su dignidad, su seguridad y su libertad". 

Para concretar la demanda, junto con entregar todos los antecedentes del caso, la bancada comunista deberá haber agotado todas las instancias nacionales para que la CIDH declare admisible la petición. Y si bien ese organismo pone como requisito haber obtenido una "respuesta de las autoridades estatales", entre las que se puede considerar, por ejemplo, un fallo del Tribunal Constitucional (TC), en el PC aseguran que esto no sería necesario. Sostienen que sólo deben agotar los recursos de carácter "ordinario", entre los que no se incluirían las acciones de inconstitucionalidad.

Fallida ofensiva del PS

La acción -que se concretaría una vez que se promulgue la nueva ley aprobada en el marco de la agenda corta antidelincuencia- se da luego de que la bancada de diputados del PS fracasara ayer en su intento por reunir 30 firmas para presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional.

Así, Cariola sostuvo que "si bien entregaba mejores condiciones que el Partido Socialista hubiese podido recurrir al TC para la presentación ante la CIDH, no es un requisito previo. Solamente se requiere agotar las instancias convencionales u ordinarias, y esas instancias ya están agotadas".

La decisión de los diputados comunistas provocaría un enfrentamiento en la CIDH con representantes del gobierno, que deberían entregar, a nombre del Estado, sus descargos. Se trata de una ofensiva aún mayor que la que intentó el PS, lo que ya había provocado críticas del oficialismo y de la timonel de ese partido, además de haber instalado una fuerte incomodidad en La Moneda. Todo esto, luego de un inusual fraccionamiento en el oficialismo durante la votación del control preventivo de identidad.

Sobre la frustrada ofensiva ante el TC, el presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade (PS), comentó ayer que "defender los derechos de las personas no siempre es comprensivo, pero al final del día, en la perspectiva, uno se da cuenta de que hay cosas que hacer, incluso con el riesgo de perder".

El fallido recurso del PS también fue comentado por el vocero de gobierno, Marcelo Díaz, quien dijo ayer que "nos parecía que no era un buen camino para un proyecto presentado por el Ejecutivo". En ese sentido, señaló que "esperamos que esto nos permita prontamente promulgar la agenda corta de seguridad ciudadana".

Fuente: LaTercera

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

miércoles, mayo 25, 2016

el libero ; JOSE JAQUIN BRÜNER EL DISCURSO DE BACHELET EL 21 DE MAYO 2016

21 de Mayo de 2016/VALPARAISO   La presidenta, Michelle Bachelet realiza su tercera Cuenta Pública al país y ante la Sesión del Congreso Pleno, en el salón plenario del Congreso Nacional   FOTO:RODRIGO SÀENZ/AGENCIAUNO

21 de Mayo de 2016/VALPARAISO   La presidenta, Michelle Bachelet realiza su tercera Cuenta Pública al país y ante la Sesión del Congreso Pleno, en el salón plenario del Congreso Nacional   FOTO:RODRIGO SÀENZ/AGENCIAUNO
Se nos transmitió un discurso que parecía el inicio de una larga despedida, el cual buscaba -al mismo tiempo e infructuosamente- mantener el carisma de la promesa inicial. De allí quizá ese talante moderado, algo resignado tal vez, que mostró la Presidenta.
Publicado el 25.05.2016

I

Aún no se apagan los ecos del Mensaje Presidencial del 21 de mayo. Pero son débiles y, su presencia, leve. Todos concuerdan, por ejemplo, en que la Presidenta manifestó un talante moderado, amigable; un tono prudente, conciliador; una actitud menos agresiva y confrontacional. Como si su disposición anímica y su manera de hacer algo -aunque se entienda como "estilo de liderazgo"- fuesen lo importante. Y pesasen más que el fondo, el contenido. Tenía razón McLuhan: vivimos una época en que el medio es el mensaje y la forma de transmisión interesa más que lo transmitido.

En cierto modo, en eso consiste el carisma de los líderes; ese atributo extra-cotidiano que les permite, sobre todo en sociedades del espectáculo, atraer la atención del público, dirigirla hacia sí mismos, convertirse ellos mismos en el mensaje y adquirir un aura que los eleva por encima de la masa, dotando de legitimidad a sus enunciados y decisiones.

Solo que el carisma de Bachelet hace ya más de un año comenzó a rutinizarse, período durante el cual los elementos proféticos, refundacionales, el discurso sobre el cambio paradigmático y de ciclo histórico, todo eso, ha ido perdiendo sentido y valor, transmutándose en acción cotidiana, arreglos burocráticos, cálculo presupuestario; en breve, en rutinas y normalización.

Si, como afirma una comentarista de Max Weber, "el político carismático en una democracia tiene la misión de explicar unas ideas, un programa político, de efectuar una cierta pedagogía política", entonces puede decirse que el discurso de Bachelet el 21 de mayo pasado es un primer reconocimiento -claro y evidente- de que la etapa carismática terminó y comienza ahora el intento por racionalizar las rutinas. De allí también el tono relativamente plano, no-dramático, sin mucho vuelo, algo apagado, de la retórica empleada para ese discurso. No era un tono profético, sino sacerdotal. No anunciaba, renunciaba. No convocaba, explicaba.

Por largos momentos parecía una lista de supermercado, como alguien dijo. Acciones hechas y por hacer. Medidas adoptadas y por adoptar.

Pero, más abajo, denotaba ese giro gradual y profundo hacia el crecimiento económico, la productividad como árbitro de las políticas, el orden de la propiedad, las jerarquías de lo macro y microeconómico, los límites fiscales. En fin, hacia aquello que la prensa burguesa califica como "la seriedad". El rigor. El principio de realidad.

Atrás quedaban, aunque no por completo, ya lo veremos, el Programa (con mayúscula) y sus ilusiones; la universalidad de los beneficios; el asalto sobre la desigualdad (ahora rebautizado, de acuerdo al nuevo talante, como una "grieta social"); el masivo levantamiento de hospitales; la recomposición desde su raíz de las relaciones laborales; la nueva Constitución de la República (aunque hemos oído recientemente que también la antigua tiene "partes estupendas") y los ruidos de la calle (que sin embargo el 21 de mayo se escuchaban venir atenuadamente desde fuera en medio del humo, los gritos, las pancartas y las bombas Molotov).

II

Más bien, dijo la Presidenta ante el Congreso Pleno, vengo aquí a "poner nuestras acciones en perspectiva histórica", que es otra manera de decir que ya no se trata de cambiar la historia, sino de hacerla y contarla. Sin embargo, si de algo carece el texto leído por la Presidenta, es precisamente de "perspectiva histórica".

El pasado -luego de la habitual declaración de orgullo por la Patria que todos juntos hemos construido- queda reducido a una cadena de problemas, disgustos, malestares, debilidades e insuficiencias. Así se lee en el texto presidencial: "durante demasiados años la productividad ha estado estancada"; "nuestra economía se ha centrado en unas pocas materias primas"; nuestro sistema político "permitió malas prácticas"; "la educación de calidad era sólo para los que podían pagarla"; "el Estado ha sido lento para actuar"; "los mercados han sido poco transparentes y poco competitivos"; "sobre todo, hemos sido un país muy desigual"; un país "con mucha discriminación"; un país "con prejuicios hacia las mujeres y poca tolerancia a la diferencia"; un país "donde la desconfianza se ha instalado como problema crítico". Como resultado, "la cohesión de Chile, la fortaleza de su democracia y la capacidad de su economía" se encontrarían debilitadas. En fin, "durante largo tiempo las tensiones y obstáculos […] se acumulaban", con el riesgo de que, de no haber un cambio de rumbo, "las tensiones y obstáculos crecerán y frustraremos nuestra oportunidad de progreso". Por todo esto, "no podemos seguir haciendo más de lo mismo. Esto ya no es una opción". Es el argumento de los malestares acumulados que, de no atenderse, terminan en una explosión.

Nadie podría imaginar que tan desastroso y lamentable estado de la Nación pudiese coincidir con su etapa más vigorosa de desarrollo, modernización capitalista, recuperación democrática, difusión del bienestar material, liberalización cultural e inserción en el mundo, etapa dominada, paradojalmente, por cinco administraciones de la Concertación, incluidas las dos de Bachelet.

Si se usó tan insensato diagnóstico fue porque resultaba funcional -desde el inicio de la actual, segunda, administración Bachelet- para la proclamación de un programa profético, discursivamente radical, aunque medularmente de un reformismo mal concebido y diseñado. Tal diagnóstico buscó, pues, justificar una propuesta que se autoconcebía como neo-revolucionaria dentro del marco de una democracia secuestrada por las transacciones y trampas de la transición y de un capitalismo entregado a la anarquía desquiciadora de los mercados neoliberales.

III

A partir de allí se entiende el levantamiento de un Programa que sus constructores ideológicos -hombres y mujeres de la Presidenta en su momento de liderazgo carismático, bajo el mando de Peñailillo y Arenas- vendieron a la Nueva Mayoría, a la propia futura Presidenta y a la opinión pública como uno de "cambio de paradigma" y de radicales reformas encaminadas a la "desmercadización" de la sociedad chilena y a provocar una democratización del poder de las élites.

Contra toda evidencia y rigor, la Presidenta -flanqueada ahora por Burgos y Valdés como encargados de conducir las rutinas del gobierno- concurrió al Congreso Nacional para explicar que aquellos cambios ofrecidos hace apenas dos años se hallaban cumplidos. Forman, dijo, la obra gruesa de la nueva República.

Es poco serio, sin duda.

Incluso una buena parte de quienes esperamos un buen desenlace para la administración Bachelet, encontramos que el esfuerzo imaginativo y retórico realizado para conectar en un solo relato el diagnóstico de la vieja República destruida, agrietada, que debió ser removida mediante retroexcavadoras y en cuyo reemplazo se levantaron unos nuevos cimientos que dan lugar a una obra gruesa a la cual solo faltarían ahora las "terminaciones" (la parte final de la obra) nos parece chocante e insostenible.

El diagnóstico, ya lo vimos, era verosímil, ni hubo en estos 24 meses nada parecido a una retroexcavadora en acción, ni hay la obra gruesa de un nuevo modelo de desarrollo ni nada siquiera cercano a eso, ni hay meras terminaciones que acometer.

¿Puede alguien sostener seriamente que una reforma tributaria que producirá (quizá) el equivalente a tres puntos porcentuales adicionales para el presupuesto de la Nación, con destino al sector educación básicamente, constituye una medida radical de transformación de la economía, cambiará el ámbito de acción educativa del Estado o significará por sí sola un mejoramiento cualitativo de las oportunidades educacionales? Si la reforma tributaria tuvo además alguna otra intención más allá de aumentar la renta nacional (como mejorar la distribución del ingreso, por ejemplo), el diseño de esa parte fue de tal manera confuso e inviable que debió ser modificado, sin que hasta hoy se conozca su impacto.

En cuanto a la reforma educacional, ¿alguien puede pensar que se ha producido un real cambio en nuestros sistemas escolar y superior o bien que las leyes aprobadas guardan el potencial de efectuar una radical transformación en la calidad, efectividad, igualdad y pertinencia de las oportunidades de aprendizaje y su distribución social? Sería algo así como imaginar que el cambio educacional proviene y se completa con la dictación de leyes. En un momento más bien lírico de su discurso, la Presidenta comparó las leyes educacionales dictadas bajo su administración con la ley de instrucción primaria obligatoria aprobada en 1920. No reparó el autor de esta parte del texto que dicha ley prácticamente no tuvo efecto alguno en lo inmediato, debido a la falta de escuelas y profesores por un lado y, por el otro, de recursos presupuestarios imprescindibles para expandir el acceso. Al contrario, ¡hubo que esperar hasta el gobierno de Frei Montalva para una efectiva reforma y universalización de la enseñanza primaria!

En el nivel superior, en tanto, el gobierno ha dado muestras, incluso el propio discurso del 21 de mayo, de no estar en condiciones de cerrar la brecha entre la profecía de la gratuidad universal proclamada por el Programa y las condiciones de base de nuestro sistema, el cual ha sido removido, pero no reformado; desordenado y no mejorado; amenazado pero tampoco disciplinado. Imagínese entonces: la ley que debe provocar el cambio de la educación superior ni siquiera ha sido enviada aún al Parlamento y el Mensaje presidencial no contuvo indicación alguna al respecto. Entretanto, ha sido reemplazado al interior del Mineduc el encargado de llevar adelante este proyecto, lo cual debe entenderse como un tardío intento por mejorar la gestión política. De modo que este nivel de la educación ha quedado fuera de la obra gruesa, lo cual no impide que desde ya haya pagado un costo en continuidad de su desarrollo y materialización de su planes estratégicos.

Hay otras dos reformas anunciadas que supuestamente son parte de esta parcial, dispareja e incompletísima obra gruesa, ambas en diferente estado de avance pero en igual situación de confusión, contradicciones ideológicas y enredos de gestión política. La reforma laboral y la reforma constitucional. Una y otra parecían inicialmente, en el momento profético, iluminar la nueva República con la promesa de un cambio en las relaciones de producción (capital/trabajo) y un cambio en los fundamentos mismos del contrato institucional que da sustento a nuestra democracia capitalista o capitalismo democrático, sirviendo como marco para el ejercicio de nuestros derechos de primera, segunda, tercera y cuarta generación y para determinar las obligaciones del Estado con el bienestar de los ciudadanos.

Ambas iniciativas están sujetas a las tensiones internas del gobierno y la NM. Por eso mismo, la Presidenta las mencionó solo superficialmente en su Mensaje. La primera (laboral) busca aún cómo conciliarse con el fallo del Tribunal Constitucional y con el nuevo énfasis en el crecimiento y la productividad que Bachelet fijó como norte para los dos años que restan de su administración. La segunda (constitucional) avanza a través del laberíntico, granular y líquido proceso de "participación-consulta-conversación-celebración comunitaria-focus group"diseñado por el gobierno, sin que se avizore todavía su dirección.

En breve, de obra gruesa no corresponde hablar ni desde el punto de vista del proceso político, ni de la gestión gubernamental, ni tampoco metafóricamente. Lo que hay son proyectos de mejor o peor factura, algunos de los cuales han sido aprobados por el Congreso, pero la mayoría de los cuales no comienza aún a implementarse. Propiamente, la obra política de los gobiernos tiene su etapa culminante, y la más compleja, en la implementación de dichos proyectos, que es justo cuando se transita de la promesa a la realización, de las profecías a la rutina, de la letra a la acción. Llamar a esta etapa "de terminaciones" es otro error, pues ahora recién comienza a materializarse la idea, el diseño. Cuando entran en contacto con la densa, espesa, realidad de los burócratas al nivel de la oficina, de las operaciones y transacciones, del cambio de conductas, del toma y daca, de las resistencias, de las inercias, del micro-orden preexistente y de las culturas locales de los usuarios y beneficiados.

IV

En la puesta en "perspectiva histórica" de lo que viene por delante, la Presidenta fue más bien escueta. De hecho, habló de los próximos dos años. Y de los límites y restricciones que existen en los contextos de avance. La voz de fondo a este respecto la puso posteriormente el ministro de Hacienda. En entrevista publicada en el diarioEl Pulso del 23 de mayo, dijo: "Lo que nos ha pasado es que estamos dedicados a hacer demasiados proyectos de ley y a gestionar menos el día a día. Parte de lo que nos pasa es que los ministros gastamos mucho más tiempo en la gestión política por proyectos, que en la gestión estratégica interna de que las cosas funcionen bien. Por eso hemos tenido algunos errores que han salido por la prensa. Estoy pensando en decretos que hay que rehacer. La Presidenta hace un tiempo nos pidió más tiempo para la gestión de los ministerios". Y Valdés apuntó también al corazón de la promesa programática del gobierno, al fijar con realismo la frontera de lo posible: "Lo que es claro es que llegar a la gratuidad universal con los recursos que hoy tenemos es muy difícil, porque le pone una presión muy grande al resto del aparato público. O sea, si no se hace nada más, se puede. Pero hay otras necesidades también".

Más expresiva de los estrechos deslindes que acotan lo que viene por delante fue la respuesta del ministro Valdés al ser consultado sobre el costo de las iniciativas contenidas en el discurso presidencial. Respondió así: "lo nuevo completamente es el plan de vivienda que […] son alrededor de USD 400 millones […] en tres años. Y hay una serie de anuncios acotados, del orden de 30 mil millones de pesos" agregó, esto es, unos USD 50 millones adicionales.

No hay pues mucho margen para "terminaciones" caras ni tampoco para expandir la obra gruesa, ni para sueños que vuelen tan alto como subieron las expectativas en el momento carismático del arribo de la Presidenta al gobierno.

Quienes prepararon el discurso del 21 de mayo parecen haber quedado sin espacio tampoco para construir un relato más coherente e interesante sobre el futuro del país a mediano plazo, más allá de la administración actual, que uniera en un relato los eslabones del tiempo revisando aquel pasado lleno de fallas y malestares que diagnosticaron, el presente de una obra gruesa que al análisis aparece bastante modesta y los próximos dos años que restan del gobierno, los que el ministro Valdés ha sometido a la regla del realismo con renuncia.

En efecto, poco se nos dijo respecto de hacia dónde va el país de los jóvenes Ni-Ni (que no estudian ni trabajan) y de la anomia expresada nihilistamente; de La Araucanía y Chiloé; de cómo compensaremos las desigualdades de la cuna al nivel de la educación temprana y de la educación obligatoria; de qué manera aseguraremos el crecimiento del país durante las próximas décadas hasta 2050, y de cómo responderemos a las demandas de empleo, seguridad y consumo de las múltiples nuevas capas de clase media emergente pero todavía vulnerable.

Se nos transmitió, en cambio, un discurso que parecía el inicio de una larga despedida, el cual buscaba -al mismo tiempo e infructuosamente- mantener el carisma de la promesa inicial. De allí quizá ese talante moderado, algo resignado tal vez, que mostró la Presidenta. Como si nos quisiera transmitir que también ella, igual que El Quijote (aunque sea una pseudo cita a él atribuida) había llegado al punto en que debía reconocer que "con la iglesia hemos topado, amigo Sancho", aludiendo a los obstáculos insalvables que la realidad impone, incluso a los gobernantes.

 

José Joaquín Brunner, Foro Líbero.




Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

Las energías renovables dan empleo a 8,1 millones de personas a nivel mundial,

Las energías renovables dan empleo a 8,1 millones de personas a nivel mundial, afirma nuevo informe de IRENA

El número de empleos en la energía renovable sigue aumentando pese a la baja que se registra en el sector energético en general 

Abu Dhabi, E.A.U., 25 de mayo de 2016 – Actualmente más de 8,1 millones de personas trabajan  en el sector de la energía renovable a nivel mundial, lo que representa un aumento del cinco por ciento desde el año pasado, de acuerdo con un informe publicado hoy por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) en su 11ª reunión de Consejo. El informe, Renewable Energy and Jobs – Annual Review 2016 (Energías Renovables y Empleo – Informe Anual 2016), proporciona también una estimación global del número de puestos de trabajo en las grandes centrales hidroeléctricas, con un cálculo conservador de 1,3 millón de empleos directos adicionales en todo el mundo.

"El crecimiento continuo del empleo en el sector de las energías renovables es significativo pues contrasta con las tendencias en el sector energético en general", comentó el Director General de IRENA, Adnan Z. Amin. "Este aumento es impulsado por la disminución de los costos de la tecnología de energía renovable y de marcos normativos favorables a este sector. Esperamos que esta tendencia continúe a medida que el negocio de las energías renovables se fortalece y los países avanzan para alcanzar los objetivos climáticos que acordaron en París".

En 2015, el número total de puestos de trabajo en energías renovables aumentó a nivel global, al tiempo que el empleo en el sector de la energía en general decayó, indica el informe. En los Estados Unidos, por ejemplo, el empleo en las energías renovables aumentó un 6 por ciento, mientras que los puestos de trabajo en los sectores del petróleo y el gas disminuyó un 18 por ciento. Del mismo modo, en China, la energía renovable empleó 3,5 millones de personas, cuando el petróleo y el gas emplearon 2,6 millones.

Al igual que en años anteriores, un motor clave para la generación de empleo en el sector han sido los marcos normativos favorables. Las licitaciones nacionales y estatales en India y Brasil, así como los créditos fiscales en Estados Unidos y las políticas favorables en Asia han contribuido al aumento del empleo.

Los países con  mayor número de puestos de trabajo en energías renovables en 2015 fueron China, Brasil, Estados Unidos, India, Japón y Alemania. El sector solar fotovoltaico sigue siendo el mayor empleador de energía renovable en todo el mundo, con 2,8 millones de puestos de trabajo en fabricación, instalación, funcionamiento y mantenimiento, lo cual indica un aumento en comparación con los 2,5 millones del último recuento. Los biocombustibles líquidos fueron el segundo mayor empleador mundial, con 1,7 millones de puestos de trabajo, seguidos por la energía eólica, que creció un 5 por ciento hasta alcanzar los 1,1 millón de puestos de trabajo a nivel mundial.

"A medida que la actual transición energética se acelera, el crecimiento del empleo en el sector de la energía renovable seguirá siendo fuerte", señaló Amin. "La investigación de IRENA estima que duplicar la cuota de las energías renovables en la matriz energética mundial para 2030, lo suficiente para cumplir con los objetivos climáticos y de desarrollo mundial, generaría más de 24 millones de empleos en todo el mundo".

Selección de conclusiones del informe:

  • La energía fotovoltaica solar es el mayor empleador del sector de energía renovable con 2,8 millones de empleos en todo el mundo, lo cual representa un aumento del 11 por ciento en relación con el último recuento. El empleo creció en Japón y Estados Unidos, se estabilizó en China y disminuyó en la Unión Europea.
  • Las elevadas tasas de instalación de energía eólica en China, Estados Unidos y Alemania resultaron en un aumento del 5 por ciento del empleo mundial, lo que ascendió a 1,1 millón de puestos de trabajo. Solamente en Estados Unidos, el empleo en el sector de energía eólica aumentó un 21 por ciento.
  • Los puestos de trabajo en biocombustibles líquidos, calefacción y refrigeración solar, así como grandes y pequeñas hidroeléctricas disminuyeron debido a diversos factores, incluyendo una mayor mecanización, la desaceleración del mercado de la vivienda, la supresión de subsidios y el descenso en el número de nuevas instalaciones.
  • Con más de un tercio de las adiciones en la capacidad de energías renovables a nivel mundial, China generó 3,5 millones de puestos de trabajo en 2015.
  • En la Unión Europea, el Reino Unido, Alemania y Dinamarca fueron los líderes mundiales del empleo en el sector de la energía eólica marina. En general, las cifras de empleo en la Unión Europea se redujeron por cuarto año consecutivo debido al  débil crecimiento económico. Los puestos de trabajo disminuyeron un 3 por ciento, es decir a 1,17 millón en 2014, último año del que hay datos disponibles. Alemania sigue siendo el empleador más importante en el sector de energías renovables de la Unión Europea, con casi tantos puestos de trabajo como Francia, Reino Unido e Italia juntos.
  • En los Estados Unidos, el empleo en el sector de energías renovables aumentó un 6 por ciento impulsado por el crecimiento en las energías eólica y solar. El empleo en la energía solar aumentó un 22 por ciento, es decir, 12 veces más rápido que la creación de empleo en la economía de Estados Unidos, superando las cifras en los sectores del petróleo y el gas. El empleo en la industria eólica creció también un 21 por ciento.
  • Japón experimentó mejoras considerables en la energía solar fotovoltaica en los últimos años, resultando en un aumento del 28 por ciento del empleo en 2014.
  • En India, los mercados de la energía solar y eólica han experimentado una actividad sustancial, ya que los ambiciosos objetivos en materia de energía renovable se han traducido en marcos normativos concretos.
  • África también ha sido escenario de numerosos e interesantes avances para la creación de empleo, incluyendo el desarrollo de la energía solar y eólica en Egipto, Marruecos, Kenia y Sudáfrica.
  • Las investigaciones preliminares de IRENA indican que el sector de la energía renovable emplea una mayor proporción de mujeres que el sector energético en general.

Descargar el informe "Renewable Energy and Jobs – Annual Review 2016" (En Inglés)http://bit.ly/1TrVO5o

###

Acerca de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA)

La Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), es la plataforma mundial para la cooperación en materia de energías renovables e intercambio de información integrada por 147 miembros (146 Estados y la Unión Europea). Actualmente se encuentran en proceso de adhesión otros 29 países, los cuales participan activamente en la plataforma. IRENA promueve la adopción generalizada y el uso sostenible de todas las formas de energía renovable con miras al desarrollo sostenible, el acceso a la energía, la seguridad energética, el crecimiento económico y la prosperidad con baja emisión de carbono. www.irena.org

Información de contacto:

Timothy Hurst, Chief Communications Officer, IRENA, thurst@irena.org

T: +971 2 417 9966; M: +971 56 677 0116



Los siguientes folders están disponibles para descargar:


JOBS2016 tweet2

JOBS2016 tweet3


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile