TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, agosto 11, 2014

Movimiento religioso progresista se abre paso en Estados Unidos

Movimiento religioso progresista se abre paso en Estados Unidos

Por   /   11/08/2014  /   Sin comentarios
El futuro de la religión en la política de Estados Unidos no depende de los movimientos religiosos conservadores, sino más bien de aquellos progresistas, porque son ellos quienes pueden impulsar un nuevo movimiento por la justicia social, sugieren cientístas sociales en Washington, informa Michelle Tullo*.
Según la Brookings Institution, el actual movimiento religioso por la justicia social puede compararse con el período del activismo por los derechos civiles que se desarrolló a mediados del siglo XX.
Así lo señala esa organización en el informe “Faith in Equality: Economic Justice and the Future of Religious Progressives” (Fe en la igualdad: La justicia económica y el futuro de los progresistas religiosos), hecho público en abril.
“Lo vemos en lo relativo a cuestiones como el salario mínimo, los recortes presupuestarios y la inmigración”, dijo a IPS uno de los autores del estudio, E.J. Dionne.
“En materia de justicia social, la religión ha sido durante mucho tiempo una fuerza progresista, y el Papa Francisco está poniendo a prueba las presunciones populares según las cuales es una fuerza automáticamente conservadora… Luego de años de prestar mucha atención a los conservadores religiosos, la religión bajo ningún concepto se alimenta de la derecha”, agregó.
Estados Unidos tiene una fuerte historia de grupos religiosos en movimientos por la justicia social, que incluyeron el impulso a la abolición de la esclavitud y la institucionalización de los derechos civiles, así como la implementación de programas de bienestar social hace medio siglo.
Aún ahora, religión y progresismo suelen verse como nociones en conflicto.
Según el informe, por ejemplo, apenas 47 por ciento de los evangélicos blancos en Estados Unidos piensan que el gobierno tiene que hacer más por reducir la brecha entre ricos y pobres. Por el contrario, 85 por ciento de los demócratas creen esto.
Esta división pone de relieve dos tendencias que han definido el paisaje religioso de Estados Unidos en las últimas dos décadas: una reducción en la cantidad de personas que asisten con regularidad a servicios religiosos y un aumento en la de quienes integran la conservadora “derecha religiosa”.
El reporte señala que estas tendencias están interrelacionadas, pues “muchos estadounidenses jóvenes no fueron repelidos por la fe misma sino por la tendencia derechista que perciben entre los líderes. Para los adultos jóvenes… ‘religión’ significa ‘republicano’, ‘intolerante’ y ‘homofóbico’”.
Sin embargo, para Dionne, pese a esta tendencia de secularización cada vez mayor, “una voz religiosa será esencial para los movimientos (que actúan) en nombre de los pobres y los marginados, y también en nombre de los estadounidenses de clase media que están bajo creciente presión en una época de desigualdad”.
Además, la demografía indica que esta voz religiosa no será del ala conservadora, sugirió Dionne. En las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos, en 2012, las edades de los integrantes de coaliciones religiosas que votaron por el presidente Barack Obama versus su rival republicano, Mitt Romney, fueron marcadamente distintas.
Entre quienes se consideraban a sí mismos activamente religiosos, los votantes de Romney fueron principalmente ancianos, mientras que los de Obama fueron mucho más jóvenes. Lo que está claro, sugiere el informe, es que la derecha religiosa no será la vertiente más dominante en el futuro.

Declive de las congregaciones

Los investigadores de Brookings reconocen que grandes desafíos esperan a cualquier movimiento religioso incipiente que busque la justicia social en Estados Unidos.
Entre esos desafíos, uno de los principales es el declive de las congregaciones. En 1958, 49 por ciento de los estadounidenses asistían semanalmente a misa, mientras que actualmente ese guarismo se redujo a 18.
Esta reducción también disminuye naturalmente el tamaño de la coalición y la base de donantes disponible para el trabajo de las organizaciones de ciudadanos. Además, esto a menudo se ha visto acompañado por un menor respeto a los grupos religiosos, exacerbando divisiones entre quienes se consideran a sí mismos religiosos versus los seculares.
También existen tensiones cuando grupos religiosos intentan participar en asuntos políticos sin usar métodos moralmente ambiguos. Por ejemplo, muchos líderes religiosos progresistas quieren abstenerse de la naturaleza “quid pro quo” (que implica intercambiar una cosa por otra) del proceso de forjar acuerdos políticos.
Las divisiones ideológicas dentro de las comunidades religiosas pueden amenazar el trabajo de los defensores de la justicia social.
Por ejemplo, la Campaña Católica para el Desarrollo Humano (CCDH), que apoya a un espectro de organizaciones religiosas de la sociedad civil, aportó el año pasado más de nueve millones de dólares a 214 entidades.
Sin embargo, luego de que grupos católicos antiabortistas presionaron a la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos para que regulara estrictamente las donaciones de las coaliciones de esa fe, la CCDH recortó algunas de sus donaciones, aunque los proyectos tuvieran solo conexiones tangenciales con el aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo.
De todos modos, muchas organizaciones han superado tales desafíos.
Entre los ejemplos más destacados en este sentido figuran el Círculo de Protección, una alianza de líderes cristianos que aunaron esfuerzos para intentar proteger a los programas gubernamentales favorables a los pobres de los recortes presupuestarios.
De modo similar, Nuns on the Bus (Monjas en el Bus), una organización de religiosas católicas que viajan por el país haciendo campaña por la justicia social, desempeñó un rol importante en las elecciones de 2012.
“Uno de los motivos por los que las voces religiosas son tan importantes ahora es que, especialmente con el debilitamiento del movimiento laboral, las iglesias son las únicas organizaciones de masas que representan a muchos, muchos pobres”, dijo Dionne.
“Algunas investigaciones que hicimos mostraron que, por ejemplo, en el desarrollo comunitario de los barrios, los pastores son las únicas personas que logran atraer la atención de los bancos”, añadió.
El informe señala que estos grupos religiosos progresistas son muy activos y a menudo exitosos, pero que carecen de la parafernalia que ayuda a captar la atención del público más amplio. Creando coaliciones
Otra organización estadounidense, el Centro Interconfesional de Responsabilidad Corporativa (ICCR), busca desde hace casi medio siglo influir en la toma de decisiones corporativas, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, desde una perspectiva interreligiosa.
“Francamente, quienes están ideológica o políticamente divididos pueden aprender algo del ICCR”, dijo Laura Berry, directora ejecutiva de la entidad, entrevistada por IPS.
“Hay algunas áreas donde la derecha y la izquierda están de acuerdo, y hallar esos espacios para crear coaliciones constituye una oportunidad maravillosa para revertir tendencias en materia de desigualdad”, agregó.
Berry destacó el trabajo del ICCR tras el colapso de Rana Plaza, una fábrica bangladesí de vestimenta donde en abril de 2013 murieron más de 1.100 personas.
Desde entonces, la organización lidera una coalición que representa más de 4,1 billones de dólares por concepto de bienes administrados, impulsando a unas 160 empresas a permitir inspecciones en sus plantas industriales que operan en el exterior, a contratar y entrenar a inspectores laborales y a adoptar mejores estándares de seguridad para quienes trabajan allí.
Según Berry, la propia experiencia del ICCR resulta ilustrativa de varias de las tendencias señaladas en el estudio de Brookings.
“Estamos cada vez más pautados por una coalición más amplia que incluye cada vez más voces progresistas seculares”, dijo. “Primero éramos solo religiosos, pero ahora incluimos a más miembros seculares, como sindicatos y administradores de bienes”.
ICCR también enfrenta muchos de los desafíos planteados en el estudio de Brookings, señaló Berry, particularmente en torno a divisiones ideológicas.
Además, “hay señales positivas de una mejor creación de coaliciones por los derechos humanos, por ejemplo en materia de tráfico de personas, entre evangélicos y cristianos progresistas”, dijo.
“No dejaremos que la división ideológica en la comunidad cristiana amplia nos impida hablar sobre desigualdad… Estamos empezando a ver a algunos líderes como el Papa Francisco, decir cosas en voz alta, y la gente se pregunta: ‘¿Eso es progresista? ¿O es conservador?’”, planteó.
fuente: periodistas 

Lily Pérez: "En RN, la UDI y Evópoli se derechizaron en exceso en todo este tiempo"

Lily Pérez: "En RN, la UDI y Evópoli se derechizaron en exceso en todo este tiempo"

Luego de que RN hiciera un llamado a refundar la Alianza, la senadora habla de las diferencias en el sector, marcadas por su apoyo a la reforma electoral.

por Paulina Toro - 11/08/2014 - 05:30
LinkedIn
0
65
Lily Pérez prefirió rechazar la invitación de la Presidenta Michelle Bachelet, para sumarse a la delegación que por estos días recorre algunos países de Africa.
Según explica la senadora de Amplitud, su presencia en Chile era necesaria. Dice que la votación que esta semana enfrenta la Cámara de Diputados sobre reforma electoral será tan  emblemática para el movimiento como difícil.   
Amplitud actúa distinto al resto de la Alianza y pareciera que busca diferenciarse. ¿Es un movimiento marginal al sector? 
Nosotros no dramatizamos para nada la situación. Creemos que las actuales directivas de la Alianza tienen que ellos mismos someterse a los nuevos tiempos. Y en los nuevos tiempos no basta con hablar de tolerancia, de inclusión, que suena muy bonito, pero hay que practicarlo.   
¿Cuál es límite en la diversidad? Amplitud ha ido en contra de las decisiones colectivas, como la reforma al binominal.  
Lo que sucede es que nosotros más bien vemos que los partidos de la Alianza se derechizaron en exceso. Tanto RN, la UDI como Evópoli se derechizaron en todo este tiempo. 
¿No es que ustedes se hayan izquierdizado?
No, porque la izquierda no defiende la libertad, defiende la igualdad. Para nosotros, el valor de la libertad es lo más importante. Sin Amplitud, la Alianza termina siendo un grupo de derecha a secas. Lo que Amplitud le permite a la Alianza es ser visto como un grupo más grande y de centroderecha. El centro se lo da Amplitud. Y eso es algo que la Alianza tiene que asumir profundamente, no a través de pataletas ni eslóganes. 
¿Los partidos han mutado?
Los que han cambiado sus ideas matrices no hemos sido nosotros, han sido las directivas de la Alianza en los últimos años, que se alejaron de los principios que nosotros enarbolamos durante la campaña presidencial del 2009. Esto era el respeto a los derechos humanos, combatir la discriminación, hablar de dictadura, defender los derechos de los consumidores, defender la libertad de emprendimiento, defender la libertad económica. 
¿Se sienten excluidos de la Alianza?
Vemos y sentimos que hay algunos dirigentes que les gustaría eso. Se siente en declaraciones, ataques, ninguneo permanente. Lo que han hecho en los últimos días (RN en su consejo nacional) es de un sector político que está condenado a ser minoría permanente. No están pensando en ser mayoría ni conquistar votos ni corazones. Como nosotros estamos en otra, no hemos sobrerreaccionado, sino más bien entendemos que este es un proceso que ellos tienen que vivir. Y que llegará el momento en que nos podremos sentar todos juntos en una mesa y construir lo que viene, que es fundamental. 
En la Alianza piden que primero ustedes retiren su apoyo a la reforma electoral del gobierno, por considerarla perjudicial. 
Lo que a mí me impacta de esa crítica que hacen algunos en la Alianza es que pretendan seguir aferrados a cargos parlamentarios sin tener los votos. Llegó la hora de la verdad y no nos engañemos: ¿nuestro sector político quiere ganar elecciones a punta de ideas o a punta de entrega de canastas familiares y lentes para la vista? No logro entender por qué alguien de nuestro sector tendría que defender como tema de principios que una persona que saca el 13% de los votos debe tener un escaño parlamentario, y uno que saca el 25% no.  
RN no está por mantener el binominal. Critican que el proyecto aumenta cupos donde históricamente gana la Nueva Mayoría.    
Pero es que el punto es otro: no son los sistemas electorales los que hacen que los conglomerados políticos ganen o pierdan las elecciones. La Alianza en la última elección municipal, que no es binominal, perdió. Y en las parlamentarias perdió. Y perdió un millón y medio de votos, no debido a un sistema electoral, sino debido a la falta de expresión de sus ideas. 
Entonces, ¿coincide con Peñailillo en que la Alianza es minoría?
No me gustaría coincidir con él, porque él está en el gobierno y nosotros no. Lo que estoy diciendo es que hoy la Alianza no puede seguir pensando que va a ser eternamente una minoría. Nosotros creemos que podemos conquistar votos y conciencia a través de desarrollo de ideas. Y aclaro: RN sabía exactamente lo que estábamos haciendo. Durante seis días tuvimos listo el acuerdo y por eso lo firmado no deja estipulado un número de parlamentarios.  
Pero esa reforma tiene números. 
Tiene números, pero ¿por qué siempre hay que pensar que debemos tener un sistema electoral que permita beneficiarnos? Eso es tener una actitud permanente de derrota de nuestras ideas. Me niego a pertenecer a un grupo político que quiere ganar por secretaría, sin lograr que nuestras ideas seduzcan al electorado. No son los sistemas los que te hacen ganar, es la adhesión popular que eres capaz de generar. 
¿Cómo cree que se financiará la reforma electoral?
Seamos serios, la baja de la dieta de los parlamentarios es poco realista. Eso requiere una reforma constitucional, porque eso está estipulado en la Constitución y es la misma remuneración de los ministros. Lo que sí, siempre he pensado que el Congreso ha tenido gastos superfluos. Lo he planteado toda la vida.
¿Le gusta la idea de refundar la Alianza, incluso un nuevo nombre? 
Me parece interesante. Pero no basta con un nombre, tiene que haber un cambio de actitud, un cambio de trato, muchas cosas. 
¿Les gustaría formar parte de esa transformación?
Siempre y cuando haya un nuevo trato y haya respeto. Pero no estamos por pelear con nadie. Estamos dispuestos a dar vuelta la página y sabemos que para llegar al gobierno hay que hacer alianza no sólo de carácter electoral, sino también en torno a ciertas ideas. Estamos dispuestos a olvidar todas las malas palabras que han dicho de nosotros en RN, y lo lógico es que vayamos todos en pacto con la Alianza. Pero si nos dejan fuera, tendremos que tomar un camino propio.

jueves, agosto 07, 2014

SAMUEL FERNANDEZ : CORTE DE LA HAYA,¿ SI O NO?

disminuir aumentar

Corte de la Haya, ¿sí o no?

Como en todo juicio se corren riesgos, de ganarlo, perderlo, o situaciones intermedias. Pero hay que precisar, no habrá decisión alguna sobre el fondo, por sobre el aprovechamiento comunicacional.
Santiago, 6 de agosto de 2014
Samuel
Samuel Fernández
Se ha presentado la excepción preliminar de incompetencia a la demanda de Bolivia ante la Corte. Una iniciativa trascendente y oportuna, en lo jurídico como en lo político, antes del juicio de fondo (18 febrero 2015) y no conjuntamente, la otra posibilidad. Un pleito previo, con  escritos, pruebas, y alegatos orales, menos extenso, de uno o dos años y sin plazo fijo para sentenciar. Como en todo juicio se corren riesgos, de ganarlo, perderlo, o situaciones intermedias. Pero hay que precisar, no habrá decisión alguna sobre el fondo, por sobre el aprovechamiento comunicacional. Y caben más variantes, que me permito compartir, sin ser las únicas. Se trata simplemente de considerarlas, por encima de posiciones triunfalistas o pesimistas, ni intentar adivinar resultados.
En teoría, se podría distinguir entre la Jurisdicción y la Competencia de la Corte, aunque los textos aplicables, no lo hacen de manera explícita y tratan sinónimamente. La Jurisdicción, en el artículo 36.2 del Estatuto, del que somos parte automáticamente con la Carta de las Naciones Unidas; y el Reglamento, la otorgan por: acuerdo especial; cláusula jurisdiccional de un tratado; o declaración unilateral facultativa, que los Estados pueden limitar por reservas o condiciones. Salvo la declaración unilateral, no hay exclusiones según lo antiguo de la controversia, y la Corte está capacitada para conocer “cualquier cuestión de derecho internacional”. Si hay disputa jurisdiccional, “la Corte decidirá” (artículo 36.6 del Estatuto) en fallo preliminar. Si es válida esta diferencia, la Corte siempre tendría Jurisdicción.
Respecto a la Competencia específica, “se extiende a todos los litigios que las partes le sometan y a todos los asuntos especialmente previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en tratados y convenciones vigentes” (artículo 36.1 del Estatuto). Bolivia invocó el Pacto de Bogotá. Su artículo VI, la impide para asuntos “que se hallen regidos por acuerdos o tratados en vigencia en la fecha de la celebración del presente Pacto” (1948); y se podría argumentar una fecha posterior, pues sólo lo ratificó el 14 de abril de 2011. Queda así excluido el Tratado de Límites de 1904. Bolivia argumenta que no lo cuestiona ni pretende cambiarlo. Para Chile, lo hace directa o indirectamente, al pedir negociar, forzadamente y de buena fe, una salida soberana al mar por territorio chileno. Chile ha utilizado, legalmente, uno de los “Procedimientos Incidentales”: la “excepción de incompetencia” (artículo 79 del Reglamento), que la Corte fallará previamente.
Hay alternativas: La acepta, y Bolivia guarda su Memoria y termina el pleito. La rechaza, sin más trámites, y el juicio continúa como estaba previsto. O bien, no se pronuncia y acuerda examinar la excepción juntamente con el fondo, en el juicio normal, como asunto preliminar. En este caso, Chile deberá presentar su Contramemoria. Corresponderán la réplica, dúplica, y alegatos orales. Debemos igualmente designar el Juez Ad Hoc. Bolivia ya lo hizo. Es lo probable, pues sería difícil que la Corte sólo examine la excepción sin siquiera considerar todo lo argumentado por las partes. Bolivia clamaría victoria, aunque sólo sería procesal, pues sabemos que desarrolla, desde hace tiempo, una activa campaña. Entonces, vendría un juicio de varios años hasta la sentencia definitiva e inapelable.
Y podemos considerar otros argumentos adicionales, un tanto irreverentes. Bolivia ha pretendido crear una controversia regional, y reclamado por ciento treinta años. Chile se ampara, con razón, en la intangibilidad del Tratado de 1904; pero las veces en que procuró solucionar el tema boliviano, con tratados, enclaves, corredores, negociaciones, o declaraciones, sin resultado formal alguno, ni crear una obligación; también habría reconocido que existe tal controversia. Como la Corte es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas, para solucionar aquellas internacionales jurídicas, pacíficamente; resulta difícil se inhabilite en esta disputa regional, y no cumpla su mandato. De ahí la persistente y agresiva acción boliviana, acusando a Chile ante países y foros, responsabilizándolo de no darle solución. No olvidemos las resoluciones de la OEA, y otras, ni los apoyos bilaterales regionales que ha recibido. Chile no cuenta con ninguno.
Asimismo, la Corte actual viene ajustándose, en ciertos fallos, a nuevas tendencias del derecho internacional. Entre éstas, su fragmentación y decodificación, evidenciada en la Comisión de Derecho Internacional, que hace largos años no logra adoptar tratados de alcance universal. O mediante una jurisprudencia que busca corregir desigualdades y pretendidas injusticias, de un derecho clásico, para algunos, superado. Sus Jueces, encarnan cada vez más, el que en la Corte, “en el conjunto, están representadas las grandes civilizaciones y los principales sistemas jurídicos del mundo” (artículo 9 del Estatuto). En consecuencia, algunas recientes sentencias, lo han evidenciado y basado, también, en la proporcionalidad equitativa, principios generales evolucionados, recogidos por las resoluciones de los Organismos Internacionales, y procurado la reparación de antiguos desequilibrios. Algunos Magistrados añaden que en la creación del derecho internacional tradicional, no han participado los nuevos Estados, y sólo le ha sido impuesto. A fines de año, se elegirán cinco nuevos Jueces. Uno por Latinoamérica y El Caribe, en reemplazo del  mexicano. Recordemos que éste y el brasilero que continúa, en ningún momento, votaron a favor de Chile en el juicio marítimo con Perú, cuyo fallo no estuvo ajeno a estas consideraciones.
Cualquiera sea el resultado de la excepción chilena, de no aceptarse o ser considerada junto al fondo del caso, no representaría más que desestimar un recurso procesal previo. Lo que no condiciona la sentencia final, donde nuestras argumentaciones legales, ciertamente tienen mayor solidez que argumentos politizados. No obstante, las alternativas enunciadas existen. En todo caso, habrá que enfatizar el que la Corte debiera reencontrarse con su jurisprudencia estrictamente jurídica, fuente auxiliar del Derecho Internacional (Santiago, 5 agosto 2014)

________________________
*Puntos incluidos en la ponencia del 29 de julio, en el Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales, de la U. Miguel de Cervantes, junto al panel integrado por los Profesores Miguel Schweitzer y Jaime Lagos.
fUENTE: DIARIOCONSTITUCIONAL.CL

martes, agosto 05, 2014

escandalo cascadas: áspera disputa entre abogados marca declaración de perito presentado por Motta

Cascadas: áspera disputa entre abogados marca declaración de perito presentado por Motta

“Trato irrespetuoso”, amenazas y acusaciones de faltas al derecho de defensa por parte de la defensa del ejecutivo de dichas sociedades quedaron en acta.
  • Por Jimena Catrón Silo

    Cascadas: áspera disputa entre abogados marca declaración de perito presentado por Motta
    
Pocas veces se había hecho necesario que un guardia acudiera a una declaración en el marco de en un período probatorio de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), para pedir la salida de uno de los abogados presentes. E incluso, la abogada instructora -por parte del regulador- recibiera amenazas “en reiteradas oportunidades de interponer un recurso de amparo y subrayándole (...) que la única perjudicada sería ésta”.
    Así consta en el acta de declaración del economista Erik Haindl, quien fue presentado por la defensa del gerente general de las sociedades cascada, Aldo Motta.
    Y es que la comparecencia de Haindl partió mal y la tensión entre las partes era evidente.
    Esto porque antes de que se diera paso a la primera pregunta, el abogado Victor Vial -por la parte de Motta-, afirmó que “ha sido constatada por la abogada instructora, la presencia de dos abogados en representación de Moneda”, lo cual contravendría la igualdad de trato respecto a otras partes intervinientes, solicitando luego que se quedara sólo uno.
    Acto seguido, Pedro Pablo Gutiérrez señala la falsedad de dicha constancia, señalando que esto es “equivocado y antojadizo”, ya que él es el apoderado designado en la causa, mientras que Carlos Frías, el otro profesional aludido, se encuentra presente como representante legal de la intermediaria, de forma tal que se cumple con la normativa al estar un abogado y “el interesado”.
    Una vez zanjado este primer punto, “se deja constancia (...) que el sr. Vial ha tenido un trato descortés con su colega el sr. Frías de manera que se requiere a los abogados, y en particular al sr. Vial referirse en términos respetuosos con los presentes”.
    Motta debe velar por mantención del control

    Una de las pocas veces que el economista pudo responder al cuestionario -en las casi cinco horas que duró su declaración-, éste respondió, ante la pregunta de si Motta actuó en protección del modelo de control e interés social de las sociedades Norte Grande (NG), Oro Blanco (OB) y Pampa Calichera (PC) como integrantes del holding NG, que “Motta, en su calidad de gerente general de las empresas del holding, debía velar en primer lugar que se mantuviera siempre el control sobre SQM, y en segundo lugar, que se cumplieran con los compromisos financieros de cada una de las sociedades del holding”.
    El aumento de la deuda

    Otro de los temas abordados por Haindl fue el del valor económico intrínseco de las sociedades del holding NG. “(En el informe) Se puede ver que al 31 de diciembre de 2008 el holding tenía 71.736.516 acciones de SQM-A y 8.903.774 acciones de SQM-B que representan alrededor del 30% de las acciones de SQM. Al 31 de diciembre de 2012 el holding tiene la misma cantidad de acciones de SQM-A y aumentado a 12.241.799 acciones de SQM-B. En el mismo período el endeudamiento del holding creció en US$ 402 millones, en decir, tiene más acciones y más deuda”, respondió el economista.
    Los “incidentes”

    Varios fueron los “incidentes” que quedaron registrados en el acta. Entre ellos, varias oposiciones a preguntas realizadas por Moneda, parte que deja constancia “de su molestia frente al constante entorpecimiento, acoso y falta de respeto hacia los aquí presentes”.
    Luego, “esta superintendencia deja constancia que ante la insistencia y requerimiento de la instructora, el sr. Vial no se retiró de la audicencia continuando con su trato irrespetuoso (...). Asimismo, se hace presente que el abogado sr. Bilicic amenazó en reiteradas oportunidades de interponer un recurso de amparo y subrayándole a la instructora que la única perjudicada sería ésta. De lo anterior son testigos el resto de los comparecientes y los funcionarios de la SVS, incluyendo al guardia”.


    LOS PRECIOS DE MERCADO

    Al ser consultado sobre los precios de las operaciones cuestionadas, el economista Erik Haindl respondió que, usando "una banda de Bollinger" casi todas las transacciones fueron realizadas dentro de ésta, menos algunos casos específicos: la venta de Calichera A, vendido por PC el 26 de marzo de 2010, 4% bajo el valor mínimo de la banda, correspondiente a un saldo de suscripción de acciones.
    Otra ocasión fue en un período de opción preferente ante un aumento de capital (OB vende Calichera A y dos días después las recompra, misma operación que hace NG).
    El resto, el economista señala que se ajustan a precios de mercado.