TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

sábado, mayo 21, 2011

Minuto a minuto: Piñera concluye una tensa cuenta pública con llamado a la unidad (finalizado)Foto: El Mercurio Foto: El Mercurio Foto: El Mercurio Foto: Reuters Foto: AFP Doce personas fueron detenidas en el Congreso durante el discurso presidencial


Minuto a minuto: Piñera concluye una tensa cuenta pública con llamado a la unidad (finalizado)

VALPARAÍSO.- Su segunda cuenta pública ante el Congreso Nacional enfrentó hoy sábado el Presidente Sebastián Piñera, la que estuvo precedida de masivas manifestaciones y debates políticos en torno al proyecto de HidroAysén. Terminada su alocución, se dirigió a la Plaza Sotomayor para participar en la ceremonia de las Glorias Navales.


11:57.- Mientras el Gobernate ya viaja a bordo de su Ford Galaxy, el diputado Osvaldo Andrade (PS) cuestionó la "falta de autocrítica" durante el 21 de mayo. "¿Ha sido todo tan bueno?", preguntó. En respuesta, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), destacó el tenor del discurso de "alguien que no la ha tenido fácil".


11:54.- El Mandatario hace abandono del hemiciclo, acompañado por los presidentes de ambas Cámaras, así como de sus ministros.


11:53.- Con un "viva Chile", Piñera termina su discurso. La Primera Dama sube a felicitar a su marido, quien recibe el saludo del senador Girardi.


11:52.- Bajo los aplausos, agradece a su esposa Cecilia Morel y a sus cuatro hijos por "seguirme en este camino".


11:49.- En su cierre, el Presidente llama "una vez más" a la unidad de los chilenos y "que no dejemos que las legítmas diferencias no nos separen". Agradece el apoyo de la Coalición por el Cambio y a la oposición.


11:47.- Advirtió además que "sin instituciones, la fuerza reemplaza la racionalidad y mata la creatividad y la fe".


11:46.- "Estamos avanzando con fuerza y paso firme. La pregunta es si vamos a llegar a la meta, de hacer de nuestro país, antes que termine la década, el primero de Latinoamérica que haya logrado dejar atrás el subdesarrollo", reflexionó Piñera.


11:44.- El Presidente Piñera repasa la historia del Congreso Nacional que cumple 200 años y comienza a cerrar su segunda cuenta pública, haciendo un reconocimiento al asesinado senador Jaime Guzmán.


11:42.- "Tengo muy claro mi compromiso con el medio ambiente, pero también tengo muy claro el compromiso con el desarrollo del país", añadió, comprometiéndose a instaurar un Sistema Interconectado Nacional. "Vamos a complementar el trabajo de la comisión de expertos con personeros para generar un debate profundo".


11:41.- "Las energías limpias representan sólo el 3% de nuestro país. Por tanto, yo creo que aquellos que dicen que en esas energías, está la solución a nuestro problema, están induciendo a error a nuestros compatriotas (...) No pdoemos decir que necesitamos energía, consumirla abundantemente y, al mismo tiempo, oponernos a todas las fuentes que la generan".


11:39.- "Tenemos que compatibilizar el necesario cuidado del medio ambiente con la igualmente necesaria energía para nuestro desarrollo. Nuestro país ha descartado la construcción de plantas de energía nuclear", dijo.


11:38.- Pifias en el salón de honor contra Piñera, luego de que puntualizara que "no podemos renunciar a los proyectos termo e hidroeléctricos". Aunque aclaró que "aplicaremos con toda la fuerza nuestra legislación, normas ambientales y las tecnologías modernas".


11:35.- Pese a los llamados a la calma, la situación molestó a los parlamentarios oficialistas. Prueba de ello fue que el diputado Joaquín Godoy (UDI) tironeó la pancarta, provocando un impasse entre los legisladores.


11:33.- Cinco diputados se levantan de su asiento para desplegar un lienzo con la consigna "No a Hidroaysén". El hecho obligó al presidente de la Cámara Alta, Guido Girardi, debió solicitarles que lo bajaran para que el Jefe de Estado pudiese hablando sobre medio ambiente.


11:30.- Piñera aseguró que reformará el sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) para estar acorde con "el resto de los chilenos".


11:29.- Hasta el monento, doce personas han sido detenidas por desórdenes al interior del Congreso Nacional.


11:27.- Por su parte, con Perú "hemos seguido avanzando en la integración. Y estamos haciendo valer los tratados limítrofes de 1952 y 1954, han sido invariablemente reconocidos por Perú, Chile y reconocidos por la comunidad internacional. La nota enviada por Perú a la ONU en la que reconoce la Carta Náutica de Ecuador en función de los tratados del '52 y del '54 sólo confirman la naturaleza de ambos acuerdos. Cuando un país tiene la razón y el derecho, tiene que defender y encontrar la unidad necesaria para que esos derechos sean respetados".


11:26.- Con Bolivia, "Chile no tiene problemas limitrofes pendientes. El tratado de 1904 fijó los límites. Además, tenemos un mecanismo acordado de 13 puntos, cuyo objetivo es alcanzar soluciones concretas para ambos países. Por lo tanto, las declaraciones del Presidente (Evo) Morales, incluyendo su intención de acudir a tribunales internacionales, constituye un serio obstáculo y no se condice con la letra ni el espíritu del tratado de 1904 que Chile cumple y va a hacer cumplir".


11:25.- Según el Presidente, con Argentina las relaciones diplomáticas están en buen camino.


11:24.- En telecomunicaciones, implementaremos una red gratuita de Wi-Fi en el metro del país.


11:21.- "No nos hemos olvidado de los chilenos y chilenas que no tienen vivienda", dijo, anunciando la construcción de 60 mil nuevas viviendas.


11:19.- Afirmó además que el ministerio de Agricultura pasará a ser la cartera de Agricultura y Alimentos, para "que Chile sea potencia". También, "apoyaremos a nuestros agricultores a través de las líneas de crédito de Corfo y Banco del Estado".


11:18.- En materia de Justicia y Derechos Humanos sostuvo que "todo ciudadano civil será siempre juzgado por tribunales civiles, de acuerdo al Código Civil". Por lo mismo, "implementaremos una Subsecretaría de DD.HH. en el nuevo Ministerio de Justicia y Derechos Humanos".


11:17.- "Estamos trabajando intensamente en el proyecto de ley que crea el Sernac financiero", reiteró.


11:16.- Según Piñera, "la clase media es pilar del país, por eso aumentaremos la subvención escolar a la clase media".


11:15.- Anunció la creación del Servicio Nacional de la Discapacidad, ya que se debe "facilitar la vida y lograr mayores oportunidades para aquellos chilenos que viven con capacidades diferentes".


11:14.- "Vamos a modificar el sistema de inscripción de nacimiento en el Registro Civil, para que puedan identificarse con el pueblo donde nacieron y no solo la ciudad donde está ubicado el hospital donde nacen sus hijos", agregó.


11:13.- Respecto a los Pueblos originarios, dijo que trabajan en dar término a la "deuda histórica existente". Para ello, se hizo un reconocimiento institucional y cambiamos la política de tierras, "para que sea más transparente" e implementamos el Plan Araucanía para entregarles beneficios.


11:11.- "Tampoco queremos ser un país ingrato con los adultos mayores. A eso apunta el bono Bodas de Oro, que es un reconocimiento al matrimonio", dijo, destacando la aprobación que hizo la Cámara de Diputados respecto a la eliminación y reducción del 7 por ciento de salud".


11:09.- En su discruso, Piñera sostuvo que el proyecto de ley sobre el postnatal "es un muy buen proyecto". También adelantó que presentará la modificación a "la Ley de Sociedad Conyugal".


11:06.- Piñera comprometió su apoyo a los deportistas de excelencia, tales como el gimnasta Tomás González. Reafirmó la intención de crear el ministerio del Deporte.


11:05.- "Llamo a todos los municipios y organizaciones deportivas para que concursen en el acceso de 147 mil mini estadios amateur a lo largo del país".


11:03.- "Queremos hacer de Chile un país de deportistas. Casi el 80% de los chilenos son sedentarios, la meta es duplicar la cifra de deportistas", dijo al anunciar la inauguración de nuevos estadios Bicentenario, con estándares FIFA, cuya inversión será de 75 millones de dólares.


11:03.- "Vamos a proponer crear el Ministerio de la Cultura y el Patrimonio de nuestro país" y "perfeccionar la ley de donaciones culturales", anunció el Presidente.


11:01.- Nuevas manifestaciones en las galerías que exigen la inclusión del tercer quintil en las medidas sociales y justicia para la clase media. Para afrontar la interrupción, Piñera lanzó: "Los violentistas en este país nunca van a tener la última palabra".


10:59.- Haciendo un análisis sobre los avances del Estado en los últimos años, el Presidente dijo que es prioridad de su administración "ponerlo al Estado al servicio de las necesidades de los chilenos, por eso estamos trabajando para modernizarlo".


10:55.- Respecto a las reformas constitucionales, Piñera anunció el envío al Congreso del proyecto que permite el voto de los chilenos en el extranjero. "Hagámoslo ya, inscripción automática y voto voluntario ahora", afirmó.


10:53.- El Presidente puntualiza que su Gobierno "perfeccionaremos la ficha de protección social", así como "en los próximos 3 años entregaremos el doble de los subsidios habitacionales", porque "no nos hemos olvidado de las 30 mil familias que han vivido por décadas en campamentos. De modo que antes de que termine esta década, los campamentos serán historia".


10:52.- Sobre el ingreso ético familiar, que beneficiará a 130 mil familias, Piñera aclaró que "no se trata de un bono ocasional, ni tampoco de un regalo".


10:51.- "Si hay algo por lo que quiero que se recuerde al gobierno de la Coalición por el Cambio es por haber logrado derrotar la pobreza", enfatizó.


10:50.- A fines de este año, en noviembre, las listas de espera Auge Listas "serán parte de la historia". Asimismo, 89 mil pacientes con enfermedades que no estén en el plan de salud y que esperan operación, serán intervenidas "en un plazo de dos años".


10:48.- "En julio, aumentamos de 59 a 69 el número de enfermedades Auge, y vamos a seguir avanzando, porque tenemos que incluir más enfermedades de carácter preventivo (...) Se ha logrado ya reducir en un 86% los pacientes en listas de espera de enfermedades Auge", aseveró.


10:45.- Anuncia para este año la inauguración de cuatro nuevos hospitales a lo largo del país "y antes de que termine nuestro Gobierno tendremos inaugurados otros 10 hospitales".


10:43.- "Hemos puesto al paciente en el corazón, en el centro de nuestras preocupaciones en salud", dijo. "En este proceso estamos comprometidos en una profunda reestructuración de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast)", anunció.


10:42.- En materia de salud, sostuvo que "las responsabilidades deben ser compartidas, deben estar interesados en su salud", ya que "no hay mejor médico que uno mismo". En esa línea, apunta que el 80% de los chilenos son sedentarios, loq ue eleva el riesgo de hipertensión y los problemas cardíacos.


10:40.- La PSU acabará de ser la única vía de ingerso a las universidades.


10:36.- Estudiantes interrumpen con gritos e intentan desplegar un lienzo justo cuando el Presidente anuncia la creación de una subsecretaría de Educación Superior.


10:33.- "En marzo del próximo año vamos a inaugurar otros 30 colegios de excelencia", añadió.


10:32.- Asimismo, sostiene que este año fue un año de grandes avances en educación, ya que "es ahí donde tenemos que ganar la batalla del futuro". En ese sentido, destacó algunas de las medidas adoptadas: pruebas Simce de Inglés y Educación Física; incrementos de sueldo para directores y profesores; 100% de gratuidad para estudiantes de Pedagodía que superen los 600 puntos, entre otras.


10:31.- El Presidente enfatiza en la reformulación de las cárceles del país para acabar con la "indigna situación de hacinamiento".


10:30.- Poniendo como ejemplo el caso de Kevin Silva, el niño que perdió sus piernas tras ser atropellado, Piñera dijo que las autoridades fortalecerán el control de drogas y el consumo de alcohol. En esa línea, toda persona que reincida en conducir en estado de ebriedad, perderá para siempre su licencia.


10:29.- "Con el apoyo de todos los sectores creamos el Ministerio del Interior y Seguridad Pública", dijo.


10:28.- "La mano es más dura con los delincuentes", aseguró el Mandatario, reiterando que "queremos ganar la batalla contra la delincuencia y el narcotráfico (...) enemigos poderosos, despiadados y con mucho poder".


10:25.- En materia de seguridad, detalla cada una de las medidas implementadas para "proteger a la gente honesta de nuestro país". Prometió que al final de su administración, "todas las comunas con más de 25 mil habitantes tendrán su plan cuadrante". Además, remarcó que el año pasado los delitos cayeron 14%. "Hemos detenido a 50.000 prófugos de la Justicia, la victimización cayó un 16 por ciento", añadió.


10:23.- Según Piñera, en 2010 se crearon 487 mil nuevos empleos, "la cifra más amplia de nuestra historia". Asimismo, se dio instrucción "para ser inflexibles" en la defensa de los derechos laborales. "Estamos haciendo una profunda modernización de la Dirección del Trabajo".


10:21.- Evocó la "responsabilidad microeconómica" de las administraciones concertacionistas al hablar del crecimiento del país y reconoció que "en materia de inflación, estamos muy concientes de que el alza de los alimentos y el petróleo están golpeando el bolsillo de los chilenos".


10:18.- Piñera recuerda los siete desafíos que se propuso durante su Gobierno y destaca el crecimiento del 7% del país, "el más alto en los últimos 15 años", lo que ha permitido a Chile "recuperar el liderazgo en América Latina y los países de la OCDE. Estamos construyendo sobre rocas y no sobre arena".


10:17.- "Los chilenos ya están sintiendo el cambio que mejorará sus vidas", aseguró.


10:16.- El Presidente dijho que su Gobierno trabaja en la creación de una "cultura de la seguridad y previsión de los fenómenos de la naturaleza", con el objeto de que no se repitan las anomalías falencias durante el terremoto y posterior tsunami.


10:13.- El ambiente se caldea mientras prosiguen las palabras del Mandatario. Otro sujeto lo interrumpió, mientras los asistentes intentan aplacar con aplausos los gritos del manifestante.


10:12.- Según Piñera, "todas las familias que viven en aldeas recibirán sus viviendas antes del invierno 2012", agregando que las casas entregadas a los damnificados del 27-F suman 40.000.


10:11.- Continúan las interrupciones a la alocución de Piñera, obligando a Carabineros a proceder a la detención de un grupo de personas.


10:09.- Una mujer interrumpe desde la galería el discurso del Presidente, cuando éste repasaba los avances en la reconstrucción. "Logramos que un millón 200 mil niños pudieran normalizar su año escolar; entregamos viviendas de emergencia, logramos el restablecimiento de los accesos a los servicios de salud y sólo en 120 días nuestra economía comenzó a crecer".


10:08.- "A pesar de la adversidad el 2010 fue un año fecundo y de grandes logros: Chile recuperó en plenitud la capacidad de crecimiento y liderazgo y avanzó en pie firme en todos los frentes, lo que nos debe hacer muy orgullosos", sostuvo, agregando que "vengo a recordar la tradición republicana y a rendir cuentas al país".


10:07.- "Cuando llegábamos a fin de año, la tragedia golpeó nuestra puerta nuevamente: 81 compatriotas privados de libertad murieron en el terrible incendio de la cárcel de San Miguel", añadió. "Pero supimos levantarnos".


10:05.- "Luego, el 5 de agosto conocimos la noticia de que 33 mineros quedaron atrapados en la mina San José", señaló bajo la atenta mirada de dos de los rescatados Luis Urzúa y Mario Sepúlveda, para quienes pidió aplausos.


10:02.- Piñera hace un repaso sobre las dificultades del año 2010, marcado por el terremoto del 27 de febrero. "Sólo 12 días después asumimos el Gobierno, con la firme voluntad de reconstruir un mejor país", dijo.


10:00.- "Hace un año los invité a unirse para llevar a Chile hacia el desarrollo. Ése fue el sueño que nuestros padres y abuelos que acariciaron, pero nunca lograron. Ésa es la misin de la generación del Bicentenario", afirmó. Para lograrlo, "necesitamos una red de protección social firme y no una tela de araña que los atrape".


09:58.- El presidente del Senado, Guido Girardi, abre la sesión "en nombre de la patria" y ofrece la palabra al Presidente Piñera.


09:55.- El salón de honor del Congreso Nacional muestra algunas butacas vacías. Destaca la ausencia de los ex Mandatarios concertacionistas Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.


09:53.- Por altoparlantes se anuncia el ingreso del Presidente al hemiciclo. Bajo los aplausos, camina por el pasillo y salud a los presidentes de ambas Cámaras, el diputado Patricio Melero (UDI) y el senador Guido Girardi (PPD). Comienza a entonarse el himno nacional.


09:50.- Tras saludar a legisladores oficialistas y de la oposición, el Mandatario ingresa al salón protocolar, donde ultimará los detalles de su discurso.


09:47.- El Presidente Piñera viaja en el Ford Galaxy descapotable saludando a las personas que se apostaron cerca del Congreso.


09:45.- El senador Andrés Zaldívar (DC) valoró el desempeño del Gobierno en materia de crecimiento, aunque remarcó que es consecuencia de "20 años de una economía ordenada y esfuerzos".


09:42.- La titular del Trabajo, Evelyn Matthei, cree que Piñera dará cuenta de lo que se ha hecho durante su administración y "lejos lo más importante en relación a las personas es que se han creado empleos como nunca antes en la historia".


09:38.- En su cuenta de Twitter, el titular de Cultura, Luciano Cruz-Coke, asegura que "se vienen muy buenas noticias en materia cultural con un gran anuncio y noticias muy importantes para regiones".


09:32.- Comitiva presidencial hace abandono de Cerro Castillo con rumbo al Parlamento, donde ya han llegado algunos ministros. Para la ocasión, se invitó a 967 personas.


09:29.- "Es necesario que el Presidente les refresque la memoria sobre las cosas buenas que se han hecho", agregó Monckeberg.


09:27.- El diputado Cristián Monckeberg (RN) dijo esperar que la cuenta "no se transforme en un festival de anuncios como se hizo antes", a lo que el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) respondió: "Me hago cargo de eso, de los cuales hizo muchos el Presidente el año pasado y de los que cumplió re' pocos (sic)". 


09:25.- Se espera que el Presidente Piñera arribe al Parlamento sólo cinco minutos antes de la hora pactada para su discurso.


09:22.- El diputado Gustavo Hasbún (UDI) cuestionó a quienes critican el proyecto hidroeléctrico en el sur del país. "Se aprobaron 102 termoeléctricas altamente contaminantes, por qué no sacaron la voz durante 20 años y lo hacen recién ahora", afirmó.


09:17.- Encabezados por los diputados Enrique Acorssi (PPD) y Jorge Teillier (PC) y el senador Eugenia Tuma (PPD), un grupo de personas desplegó carteles para exigir mejoras en la educación universitaria y demostrar su rechazo a HidroAysén. "Educación pública, más recursos para la educación superior", reza uno de los lienzos.


09:13.- Ante las expectativas en torno al mensaje presidencial, el líder de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, pidió mesura: "Hay que ver cómo viene (el discurso), con total frialdad. No hay que esperar todo del Gobierno".


09:08.- La ministra secretaria general de Gobierno, Ena von Baer, confirmó que su par de Minería y Energía, Laurence Golborne, hizo un alto en sus vacaciones para asistir al Congreso.


09:03.- Bajo intensa llovizna, la totalidad del gabinete y el Presidente Sebastián Piñera se toman la foto oficial, que en un comienzo estaba pactada para las 08:30 horas.

Fuente
:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, mayo 20, 2011

“La reivindicación tiene que ver con la necesidad de hacer partícipes a los ciudadanos en los debates”

Entrevistas

adell

"La reivindicación tiene que ver con la necesidad de hacer partícipes a los ciudadanos en los debates"

20 may 2011 | 09:59 CET

Nerea Bilbao


 

 

 

Los movimientos bajo el lema "Democracia real ya" que están sacudiendo la totalidad del país tienen su germen en la necesidad de interacción del ciudadano con el político. "Sólo la ínfima minoría de los políticos permiten comentarios en las redes", asegura Ángel Adell, coautor del libro Marketing Político 2.0.

A pocos días de las elecciones y en medio de un intenso debate en torno a la fuerza de las redes sociales como detonador de las protestas de los jóvenes "indignados", Adell ha concedido una entrevista a Silicon News donde ha analizado los entresijos de este movimiento así como las nuevas plataformas digitales de comunicación como revolución de la forma de hacer política.

- ¿Están siendo bien utilizadas las herramientas 2.0 por los políticos en esta campaña electoral?

Negativo. Están muy mal utilizadas e infrautilizadas hasta el punto que una de las cosas que empuja los movimientos contestatarios del 15M es precisamente la falta de interacción de los políticos con los ciudadanos. El 82% de los políticos tienen presencia en redes. De ellos sólo una ínfima minoría permite que se puedan hacer comentarios a lo que ellos publican, capan directamente la posibilidad de emitir comentarios. Esto dice bastante poco de la interacción que se tiene con los ciudadanos.

-Podría afirmarse por tanto que las protestas repartidas por toda España son movimientos impulsados por el cansancio por falta de interacción con la clase política.

Indudablemente, yo creo que es la principal reivindicación que se está haciendo. El ciudadano quiere sentirse partícipe de lo que vota, no espera que haya un mensaje unidireccional de unos políticos que se creen que lo saben todo y que se supone que tienen las recetas para solucionar los problemas sin preguntar si quiera a la ciudadanía qué opina. En las elecciones no se pregunta qué ideas tenemos sino de todo lo que te ofrezco qué me das, y no nos gusta ninguna propuesta ni candidatos.

- ¿Qué tiene que hacer un político para optimizar los canales 2.0?

Cuando hablamos de 2.0 no nos referimos sólo a tecnología. Hay una primera parte del libro Marketing político 2.0 en la que explicamos las novedades en el mundo, que un político tiene que tener en cuenta. Anticipábamos lo que iba a pasar en España y resto de Europa. Esto no se va a parar aquí, va a ser una corriente que va ir a más, y es que era inevitable. El mundo ha cambiado tanto que hoy en día no se trata de utilizar Facebook, Twitter o LinkedIn, de lo que se trata es de que los políticos sepan en qué mundo viven y que estén formados. Porque si nos piden generar empleo y estar cualificados, qué mínimo que ellos estén en el mismo nivel de preparación.

Lo primero es tener conocimiento, un mensaje, unas ideas y tener claro que hay que mantener una interacción permanente con los ciudadanos. En el libro decimos que una de las reivindicaciones iba a ser la necesidad de hacer partícipes a los ciudadanos de los debates, comentarios ideas.

Lo cierto es que estamos en un momento plano de la historia de la política. Los partidos políticos han creado una serie de fundaciones para generar ideas y eso está muy bien pero ¿por qué no preguntamos también a los ciudadanos? A la hora de generar ideas, siguen actuando de forma corporativista, oscurantista, muy cerrada. Las redes sociales permiten lo contrario, no hay límites, no hay barreras, no hay controles, es un espacio abierto y a un político le da miedo porque no lo controla.

- Da la sensación de que en esta campaña electoral se están utilizando las redes sociales casi por obligación. El "si no estás, no existes" parece haber calado.

Sí. En las últimas elecciones catalanas por ejemplo, casi todos los políticos que crearon perfiles para la campaña, cerca del 60% morían al día siguiente de las elecciones. Esto dice muy poco del uso que le quieren dar. Se demuestra así que se está utilizando como canal unidireccional para vender un producto sin contenido ni diálogo.

- ¿Están haciendo daño las protestas a los políticos?

Sí. No sólo por la iniciativa, que antes o después tenía que venir, el mundo ha cambiado tanto que están ya fuera de juego. Hay un antes y un después. Los partidos políticos ya no pueden estar de espaldas a la ciudadanía, ya no pueden estar sin tener en cuenta lo que opina el señor de la calle, tiene que haber libertad y transparencia.   Pueden generar muchísimas cosas. Tal y como está configurado el sistema español, con controles férreos, asusta un poco, porque significa que hay reinventar las ideologías.


Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

300 empresas a foro de RSE

300 empresas a foro de RSE

Por Cristhian Marenco | Economía

La Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial, Unirse, anunció la realización del VII Foro Nacional de Responsabilidad Empresarial, que tiene la finalidad de hacer conciencia en las grandes, medianas y pequeñas empresas sobre la importancia de implementar buenas prácticas de trabajo en armonía con el ambiente y la comunidad.

Según Mathías Dietrich, Director Ejecutivo de Unirse, se espera la participación de aproximadamente 300 empresas, entre las que sobresalen las del sector comercio, servicios, industriales y agropecuarias.

También contarán con la asistencia de expositores internacionales que retroalimentarán sobre experiencias de éxito en la implementación de prácticas de RSE.

"Queremos aprovechar esta oportunidad, para hacer una reflexión de todo lo que se hace conjuntamente como organizaciones para promover el tema de responsabilidad social empresarial", comentó Dietrich.

El Foro Nacional de RSE 2011, es parte de una serie de actividades que están programadas a realizarse en la semana en que se celebra esta práctica, misma que se llevará a cabo  del 15 al 19 de agosto en el Centro de Convenciones Crowne Plaza

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera rinde cuentas al Parlamento en medio de bonanza económica y protestas

Piñera rinde cuentas al Parlamento en medio de bonanza económica y protestas

  • asi nos ve el diario vasco, españa
 
Santiago de Chile, 20 may (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, acudirá mañana al Congreso para dar cuenta de lo hecho por su Gobierno en el último año aupado por datos que evidencian una bonanza económica, pero en medio de protestas por problemas medioambientales y educativos.
En una ceremonia revestida de gran solemnidad institucional que se celebra cada 21 de mayo -el mismo día en que se conmemora la batalla naval de Iquique entre chilenos y peruanos-, Piñera comparecerá ante diputados y senadores para hacer un balance de su gestión durante el último año.
Según ha trascendido, el jefe del Estado aprovechará la rendición de cuentas para anunciar nuevos planes y proyectos dirigidos a estimular el crecimiento económico e impulsar la agenda social.
Hace un año, casi recién llegado a la Presidencia, Piñera se centró en el proceso de reconstrucción tras el terremoto y la descripción detallada de su programa de gobierno.
En esta ocasión se espera que el presidente anuncie medidas concretas en materia de reformas políticas, sociales y medioambientales, además de otras de estímulo económico en momentos en que el país está creciendo a una tasa interanual del 9,8 por ciento.
Impulsada por los trabajos de reconstrucción tras la tragedia ocurrida en febrero de 2010, la economía chilena experimenta su mayor dinamismo desde 1995 empujada por el alza de la demanda interna y la recuperación del sector industrial.
Los esperanzadores resultados económicos contrastan con el ambiente de movilización social que vive el país en las últimas semanas, con masivas y repetidas manifestaciones convocadas por movimientos sociales, organizaciones estudiantiles y sindicatos.
Hace una semana, Santiago fue escenario de una de las protestas más multitudinarias habidas desde el restablecimiento de la democracia, cuando 30.000 personas marcharon por las calles de la capital en rechazo al megaproyecto Hidroaysén, que contempla la construcción de cinco represas en la Patagonia chilena.
Junto a esto, miles de estudiantes y profesores marcharon el día 12 por las principales ciudades del país para exigir un aumento de los recursos destinados a la educación pública, especialmente en la enseñanza superior.
La aprobación de la gestión del presidente, que en octubre pasado -durante el rescate de los 33 mineros atrapados en un yacimiento de Atacama- alcanzó el 63 por ciento, hoy día se sitúa en el 41 por ciento, en tanto que el rechazo llega al 49 por ciento, según la encuestadora Adimark.
Este descenso de la popularidad de Piñera se produce en un contexto marcado por controvertidas actuaciones políticas que forzaron la renuncia de la intendenta de la región del Biobío, Jacqueline van Rysselberghe, y de la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, la segunda persona que abandona su cargo en el gobierno, tras la renuncia el 13 de enero de Jaime Ravinet, titular de Defensa
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
 

El negocio del fin del mundo

armageddon

Puedes descargar el cronómetro al fin del mundo en tu smartphone.

El negocio del fin del mundo

El miedo o fascinación por el Armagedón provocan que se vendan viajes al espacio, refugios subterráneos y kits de supervivencia increíbles.

Escrito por: Altonivel

Durante los últimos años el temor al supuesto fin del mundo el 21 de diciembre de 2012 se ha hecho presente en los medios de comunicación y la sociedad, explotando la fascinación popular por culturas, como la maya, para generar ganancias.

El interés por el final de la humanidad es tal que, por ejemplo, las películas de desastres, o survival, se encuentran entre las más taquilleras. Según Internet Movie Data Base,  "El día después de mañana" recaudó una taquilla 544.2 millones de dólares, "2012" recolectó 166.1 mdd, "La Guerra de los mundos" ganó 591.7 mdd, "Terminator2: Juicio Final" obtuvo 516.8 mdd y "Armageddon" ingresó 554.6 mdd. 

La importancia de la creencia en el fin de los tiempos resalta, si se considera su importancia como impulsora del consumo.

Robert Fitzpatrick es un seguidor de la ideología de Family Radio, cuyo líder,  Harold Camping, anunció el fin del mundo para el 21 de mayo de 2011. Fitzpatrick gastó 140,000 dólares para colocar publicidad en marquesinas, metro, revistas y calles de Nueva York para anunciar la fecha. Sólo los desplegados en los vagones del transporte subterráneo le costaron 90,000 dólares.

Otro de los entusiastas de Camping, el dominicano Edwin Rafael Carlot, se deshizo de los ahorros de toda su vida para colocar 54 espectaculares en ciudades mexicanas como Hermosillo, Monterrey, Ciudad Juárez, Ciudad de México y Acapulco, así como en su país natal,  República Dominicana.

 

El mundo se acaba, pero nacen nuevos mercados

Un mercado muy interesante ha surgido en la industria de los refugios contra el Armagedón. Por ejemplo, el del fondo de inversión "Vivos", en Estados Unidos, pide "sólo" 50,000 dólares para reservar un lugar en un búnker contra el fin del mundo, que espera albergar sólo a la élite de la raza humana. Hasta la fecha, el grupo asegura contar con 1,000 candidatos.

Para las personas que no pueden acceder a opciones como esta, el mercado pone en sus manos un kit para después del fin del mundo: una mochila térmica con hornillas de energía solar que contiene alimentos enlatados. Su precio es de 6,750 dólares.

Incluso es posible hacer el conteo para el "Día Final" en un smartphone, a través de aplicaciones descargables por 45 pesos. Por su parte, los "mas trendy" pueden hacerse de un reloj tipo Rolex, fabricado por la compañía Melrose Jewelers, por la módica cantidad de 14,225 dólares.

Pero si la decisión es abandonar el planeta Tierra y evitar riesgos, la empresa norteamericana Escape Earth 2012 ofrece lugares en el transbordador USS Ark 2012 por sólo 24.5 dólares en clase económica y 44.99 dólares -más gastos de envío de los certificados- para disfrutar de una habitación de lujo con pantalla plana y minibar. Ya hay 100 personas apuntadas y la lista sigue creciendo, aunque la empresa no aclara cómo solventará los gastos y, de hecho, nadie ha visto el transbordador.

La predicción del fin del mundo y la mercadotecnia que genera, siempre creará nichos de mercado. El miedo a la muerte es, quizá, uno de los negocios más rentables del mundo.

Datos:

  • El costo por refugio de "Vivos" es de 10 mdd y por 50,000 dólares adicionales la empresa te llena la despensa. El boleto por niño y por mascota es de 25,000 dólares.
  • La Bóveda de Svalbard, en Noruega, guarda ejemplares de todas las semillas del planeta en caso de emergencia, y el costo por semilla es de 200 dólares.
  • Entre todas las películas estrenadas en los últimos 10 años que hablan del apocalipsis, se han reunido 293,645,201 mdd en taquilla.
  • Larry Hall vende un departamento especialmente acondicionado para el fin del mundo, con un búnker a 61 metros de profundidad por sólo 900,000 dólares.

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Libro de la semana MARKETING POLITICO 2.0

Libro de la semana

Marketing político 2.0

Estimad@s amig@s

"Los políticos siempre han usado diversos instrumentos para averiguar dónde estaba su electorado. El marketing político simplemente agranda ese conjunto y le ofrece un marco estructurado."

Nuevo Viernes-Nuevo Libro | Javier Pérez Caro | 20/05/2011 13:18

Sinopsis
 
Transmitir, persuadir, comunicar y, lo más importante, convencer. El marketing político es una herramienta imprescindible para acercarse al votante y ganar su confianza, finalidad que pretende toda campaña electoral. No obstante, el marketing, y muy especialmente el político, han evolucionado condicionados, en gran medida, por las nuevas plataformas de comunicación.
Actualmente, es impensable planificar una campaña política sin tener en cuenta internet y las redes sociales. Facilitan la labor, ahorran recursos y mejoran la comunicación con el ciudadano pero deben ser empleadas con conocimiento, dedicación y atención.
 
Manuel A. Alonso y Ángel Adell aúnan sus conocimientos académicos y profesionales en este libro, obra fundamental para conocer los mecanismos que rigen la disciplina del marketing político. A los autores se les suman, en estas páginas, distintos expertos políticos internacionales que aportan una interesante visión práctica. Marketing político 2.0 es una obra imprescindible para conocer los mecanismos que encumbran a nuestros gobernantes al poder.

"Los políticos que dicen internamente que el publico realmente no cuenta,
no suelen durar mucho."

Prólogo
 
Hay vida después de la vida (política)
Una de las asignaturas pendientes en nuestra organización social es precisamente fomentar que quienes están en la actividad privada tengan el deseo y la oportunidad de dedicarse temporalmente a la actividad pública y que esta no sea patrimonio de los funcionarios o de los militantes de toda la vida…

"Nada va bien en un sistema político en el que las palabras contradicen los hechos."

Social Media Marketing (SMM), está en pleno apogeo "todos" queremos estar, conversar, compartir… En las redes sociales, las empresas han visto un nicho para vender más y también se han subido al carro, por tanto los políticos no iban a ser menos.
 
Pero además con una salvedad, cuando hablo en algún foro de marketing, conversamos sobre los cambios producidos en el mercado, nuevos hábitos de consumo, crossumer. Pero pocos son los "expertos" que hablan del nuevo votante, ¿cómo me comunico con el? ¿Cómo le hago llegar mi programa electoral? ¿Qué le preocupa realmente?
 
Este es uno de los puntos que me han gustado del libro. Identificar a ese votante 2.0 y sus hábitos, esa es una gran asignatura que nuestros políticos tendrán que aprobar, si quieren seguir conservando su sillón consistorial.
 
Otro punto me también me gustaría reseñar es haber podido profundizar en las veinte herramientas 2.0 que principalmente se utilizaron en la campaña de las presidenciales por parte del equipo del entonces candidato Barack Obama.
 
Un tercero seria las diez reglas en las que Xavier Peytibi enumera lo que podríamos llamar buenas prácticas de un político en internet.

"Vale más ser completamente engañado que desengañado."
William Shakespeare

¿Qué es el marketing político?
 
Quizás la mejor definición es la que nos ofrece Butler y Collins: "Se trata de la disciplina orientada a la creación y desarrollo de conceptos políticos relacionados con unos partidos o candidatos específicos que logren satisfacer tanto a determinados grupos de electores como para que les otorguen su voto".

Modelo de marketing político:
 
El foco en el candidato:
 
• Definir el concepto de marketing político que cabe desarrollar basándose en:
 
- Definir el concepto de partido
- Definir el concepto de producto político
- Definir el concepto de venta a los votantes
 
La campaña de marketing:
 
• Segmentación del mercado de votantes:
 
- Identificar necesidades de los votantes
- Caracterizar a los votantes
- Decidir segmentos de potenciales votantes
 
Posicionamiento del candidato:
 
- Identificar las debilidades y fortalezas del candidato
- Buscar diferencias con la competencia
- Decidir la imagen a mostrar para cada segmentos de votantes de interes
- Decidir la imagen global a mostrar integrando lo común de las anteriores
 
• Formulación e implementación de la estrategia:
 
- Definición de la campaña y su plataforma
 
• Investigación de mercados vía encuestas y focus groups.
 
• Producto político
 
• Marketing pull destinado a los medios masivos
 
• Marketing puch destinado a las bases
 
- Desarrollo y control de la organización
 
Fuerzas externas:
 
• Tecnología (Internet, televisión, SI/TI, etc.)
 
• Cambios estructurales (reglas y convenciones, regulaciones financieras, debates, etc.)
 
• Influencia de los distintos actores (candidatos, consultores, encuestadores, medios, otros partidos, grupos de interes, comités de acción política, votantes, etc.)
 
Campaña política:
 
• Etapa preliminar
 
• Etapa primaria
 
• Etapa de convención
 
• Etapa de elección

El marketing político debe ser glocal… los políticos deben desarrollar su marketing glocal: estrategia de marca y comunicación local pero con misión global. El reto de hoy es gestionar lo local con los elementos, legislación, información y posibilidades que nos ofrecen otros niveles regionales, nacionales y europeos en todo momento…

"Puedes tener la mejor tecnología del mundo, pero si no tienes una comunidad que quiera usarla y que este encantada con ella, entonces no sirve de nada."

Si tenemos en cuenta que a finales de 2010 el español medio pasaba tres horas frente al televisor y 3,6 frente a internet, entendemos por cada vez más y más directores de marketing desplazan importantes partidas presupuestarias de los canales tradicionales a los digitales… en el terreno político no ocurre lo mismo que en la empresa…
 
hay políticos más digitales que otros: Rosa Diez se deja ver por los pasillos del congreso actualizando su TwitterIñaki Anasagasti o Pedro Zerolo hace años que mantienen un blog, igual que Gonzalez Pons… quizás el más 2.0 de todos los políticos sea Patxi Lopez, que desde su cargo de lehendakari mantiene presencia activa… en varios canales como Twitter, Facebook y su propio blog

Las veinte herramientas del marketing político digital
 
1.- Marketing viral: e-product marketing
Obama uso con gran éxito el marketing viral… para recordar a sus partidarios que para materializar la victoria había que ir a votar… lanzaron un viral personalizable dos días antes de la cita con las urnas…
 
2.- Marketing en buscadores: e-product marketing
La red de blog propia y la gran presencia en redes sociales… enlaces externos desde millones de blog y páginas personales, fueron un link Building (SEO) increíble para la pagina de campaña…
 
3.- VRM: markets e-research
… o Visitor Relationship Management es el "arte" de sacar algo de la nada…
 
… la herramienta más importante del mix de marketing de la campaña de Obama: en función del número de seguidores registrados en el site de campaña podrían estimar… en que áreas iban ganando o perdiendo… al final fue integrada con Google Maps, y manzana a manzana… de cualquier ciudad del país estimaba la intención de voto…
 
4.- E-encuestas: markets e-research
… son herramientas que nos ayudan en tres frentes en la labor de investigación de marketing:
 
• Relación con los clientes…
• Evaluación de procesos…
• Entorno competitivo…
 
… testear su respuesta ante cualquier iniciativa online invitándoles a dar su opinión, limitando el tremendo gasto financiero… encuestas físicas representativas.
 
5.- E-CRM: e-audit
Cada vez los datos procedentes de los canales digitales tienen más importancia en la estrategia CRM…
Las diferencias entre CRM y e-CRM estriban en… disponibilidad, limitaciones horarias frente a 365 dias las 24 horas del día; accesibilidad, limitaciones geográficas y tecnológicas versus universales; canales como teléfonos, fax, fuerza de venta… versus internet, móvil, PDA, TDT…
 
6.- E-CRM: e-commerce
El merchandising siempre ha sido clave… sólo que ahora las chapas, camisetas, tazas… ya no solo se podían adquirir en mítines y convenciones, sino usando el carrito de la compra virtual… convertía el site de campaña en un portal de e-commerce.
 
7.- Bluecasting: e-advertising
Una valla o similar que cuente con un servidor blueetooh puede potenciar el efecto de su contenido grafico con un mensaje personalizado listo para ser distribuido…
… descargarse todo tipo de materiales para móviles… programa de campaña… fondos de pantalla "del cambio"… polífonos… "Yes we Can".
 
8.- Rich media ads: e-advertising
… triplica las cuotas de clics de los navegantes… viene a ser una mezcla de juego online y un anuncio de televisión.
 
… audiovisuales interactivos que integraban audios de actos electorales con videos embebidos de YouTube en los que múltiples celebridades brindaban su apoyo al candidato al cambio.
 
9. - E-mail marketing: e-advertising
… buen complemento al marketing offline; en Estados Unidos se enviaron en 2010 más de 800 millones de mensajes comerciales con un volumen de negocio de 16800 millones de dólares y una tasa media de respuesta del 9%
 
10. Publicidad móvil: e-advertising
… las agencias de publicidad, cada vez más usan las herramientas móviles como los SMS, la publicidad, las aplicaciones y los juegos para llegar a los usuarios…
 
La de seguimiento de campaña… fue la primera aplicación para iPhone que tuvo repercusión mundial…
 
11.- Web 2.0: e-branding
Nada de web propagandísticas y unidireccionales en formato folleto para el candidato del pueblo… máxima interactividad para que todos los visitantes pudiesen participar y expresar sus opiniones; el site de campaña era más bien un hub donde se concentraban los accesos a todos los medios online y sociales que estaban en juego…
 
12.- Blog: e-branding
Uno de los formatos más decisivos en la campaña… además de ser decisivo en la mejora del SEO del site de campaña, permitió llegar a las minorías: se creó no un blog único, sino una red de blog en casi cincuenta idiomas, mantenidos por voluntarios para llegar hasta el último rincón donde quedase un votante… Se invitaba a la gente a opinar y no se borraban las críticas a no ser que fuesen malsonantes…
 
13.- Online games: e-branding
… online gaming crece a un ritmo de un 25% anual… quinta actividad más desarrollada por los internautas… el 81% de los que participan en un juego online le pasan su link a al menos una persona y el 49 se lo hace llegar a dos o tres.
 
El concepto Online Games Marketing esta más orientado a marca que el marketing viral… consiste en hacer circular por la red el link a un juego virtual relacionado con la empresa…
 
Microsoft ofreció primero la posibilidad de usar ese novísimo formato publicitario al equipo de McCain, que lo rechazo por "poco serio para la política"…
 
14.- Minisites promocionales: e-promotion
… tipo de web site mucho más reducido que una web interactiva… el propósito del minisite es focalizarse en una información ofreciendo más detalles específicos de la misma que el web site de origen… producto determinado al que se quiere dar un tratamiento especial…
… contaba con numerosos minisites para promocionar y explicar de forma independiente sus principales propuestas… permitía cubrir varios objetivos simultáneamente: servir como landing pages para un SEM más efectivo… resaltar más unas u otras propuestas dependiendo del momento de la campaña y, de propina mejorar el SEO del site principal y de la comunidad…
 
15.- Podcasting: e-promotion
Los podcast de video en formato MP4 funcionaron para dar a conocer el programa… a electores muy interesados en la política… sirvieron fundamentalmente para alfabetizar a las bases y voluntarios de forma que conociesen el programa al dedillo para poder argumentarlo en blog, explicarlo en canvassing y tupperpolitics…
 
16.- Marketing de afiliación: e-trading
… es una forma de distribución basándose en comisiones a través de Internet en la que una empresa (anunciante) premia a otra (editora) económicamente por conseguirle negocio a través de una serie de links introducidos en su web site…
… se acudió a las redes de afiliación en busca de gente con un blog o pagina personal sobre política, economía y todos los temas electorales afines para que, a cambio de unos dólares, albergasen links hacia la comunidad virtual del candidato.
 
17.- Infomediarios: e-trading
… sitio web que ofrece información especializada sobre los productos y servicios de los productores… de los clientes potenciales, su labor consiste en recopilar, analizar y distribuir la información existente en el mercado…
… cuatro tipos fundamentales:
 
• Directorios
• Asistentes inteligentes
• Sedes de evaluación
• Grupos de compra
 
18.- Redes sociales: e-comunicación
LinkedIn es la más representativa y utilizada a nivel profesional y la archiexitosa Facebook, la más popular a nivel ocio…
Las redes sociales generaron el efecto bola de nieve de gente que deseaba el cambio y quería que sus amigos supiesen que así era…
 
19. RSS: e-comunicación
Really Simple Syndication… o sindicación de contenidos.
Formato sólo para usuarios más avanzados y jóvenes, pero indispensable si el equipo de Obama no quería perderlos; para la generación… 2.0 las listas de distribución por e-mail son cosas del pasado e incluso se sienten violentados si encuentran en su buzón comunicaciones indeseadas… les encanta suscribirse a las novedades… -como la comunidad virtual del candidato- y chequear lo que en el momento realmente les apetece…
 
20.- Comunidades virtuales: e-comunicación
Son una agregación social que emerge de la red cuando un número suficiente de personas entabla discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo como para formar des de relaciones personales en el ciberespacio…
 
… la comunidad virtual mymarackobama.com, era… el cerebro… toda la información convergía en ella y de ella se alimentaban VRM y eCRM, los sistemas de toma de decisión…

Ya sabe cómo lo hizo Obama
Ahora es tu turno
 
Diez reglas en las que Xavier Peytibi compila lo que un político debe hacer en internet:
 
1.- Escribe
2.- Escucha
3.- Habla
4.- Enrédate
5.- Enlaza
6.- Participa
7.- Conoce
8.- Explica
9.- Analiza
10.- Difunde

"Un político piensa en las próximas elecciones,
Un estadista en las próximas generaciones."



Link de interes

"Si los votantes piensan que has dejado de escuchar, estás hundido."

Recibid un cordial saludo


Javier Pérez Caro
Nuevo Viernes - Nuevo Libro




Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

POLITICA 2.0: UNO INTERESANTES ARTICULOS DE INTERES

POLITICA 2.O SI TE INTERESA AQUI HAY BUENOS ARTICULOS
 
Candidaturas agarran vuelo sobre el terreno de política 2.0
El Carabobeño
Los entendidos en el nuevo fenómeno de la política 2.0 (en plataformas
digitales interactivas, como las redes sociales) recomiendan a los
candidatos convertirse en tuiteros antes que organizar un mitin o mandar a
imprimir pancartas. ...
<http://www.el-carabobeno.com/articulo/articulo/13974/candidaturas-agarran-vuelo-sobre-el-terreno-de-poltica-2.0>
Ver todos los artículos sobre este tema:
<http://news.google.es/news/story?ncl=http://www.el-carabobeno.com/articulo/articulo/13974/candidaturas-agarran-vuelo-sobre-el-terreno-de-poltica-2.0&hl=es&geo=es>

=== Web - 3 resultados nuevos de [POLITICA 2.0] ===

Globedia - Politica 2.0
El presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y la Alta
Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, ...
<http://globedia.com/t/internacional/politica-2-0>

Politica 2.0, una realidad inevitable
Politica 2.0, una realidad inevitable. 20/05/11 13:59. PDF · Imprimir ·
E-mail. Hablar hoy de Política es también hablar de Redes Sociales. ...
<http://www.prnoticias.com/index.php/prmadrid/1038-elecciones-municipales-2011/10067031-politica-20-una-realidad-inevitable->

Politica 2.0 » Miguel Duro
Uno más de todos los ciudadanos Españoles que estamos hartos de la
política actual y del régimen económico vigente. No soy experto ni en
política ni en ...
<http://www.desegnia.com/miguelduroes/blog/?cat=5>

Fuente:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La tecnología que te ayuda: Galaxia Xataka

La tecnología que te ayuda: Galaxia Xataka

0 comentarios

saltar_cabecera.jpeg

La tecnología debe ayudarnos. Si nos produce más dolores de cabeza que beneficios quizás deberías plantearte la situación. Pero tranquilo, antes de dejarlo todo te recomendamos dar una vuelta por nuestra Galaxia Xataka que viene esta semana especialmente colaborativa:


Fuente:XATAKA

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile