TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

miércoles, noviembre 18, 2009

Sebastián Piñera lanza sus propuestas para el mundo de la Cultura y las Artes

Sebastián lanza sus propuestas para el mundo de la Cultura y las Artes


30 representantes de distintas disciplinas artísticas y culturales acompañarán a Sebastián en el lanzamiento de su programa cultural, que busca fortalecer la institucionalidad existente, aumentar el presupuesto cultural mejorando la focalización del gasto y lprofesionalizar los criterios de distribución de fondos.

La Cultura y las Artes son una expresión de la idiosincrasia de nuestro país, son constituyentes de nuestra identidad nacional y como tales tendrán una importancia central en nuestro gobierno.

La institucionalidad cultural actual data de 2003, cuando se creó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y al que se incorpora el existente Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDART). Adicionalmente, se cuenta con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), el Consejo de Monumentos Nacionales, (CMN), ambos dependientes del Ministerio de Educación y la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Aumentaremos el acceso de los grupos más vulnerables y de clase media, que estarán en el corazón de nuestro futuro gobierno, a los bienes de consumo cultural, generando las condiciones para una relación permanente de estos grupos con la actividad cultural.

Nuestras Propuestas

1. Aumentaremos sustancialmente el financiamiento público de la cultura, incrementando el monto de la inversión en cultura a través del Presupuesto Nacional. Del mismo modo, incrementaremos el aporte del sector privado a las actividades de creación y difusión artístico-culturales y de cuidado del patrimonio cultural. Hoy observamos una desproporción enorme entre el aporte estatal y el privado en materias culturales (90% vs. 10% aprox.) lo que obliga a repensar los mecanismos de participación de la sociedad civil.

2. La Industria Cultural como factor de crecimiento económico. Nos proponemos estimular el desarrollo de este sector productivo con la intención de duplicar desde el 1,6 estimado del PIB actual, al 3% en un plazo de 10 años.

3. Llevaremos la cultura a las regiones, para lo cual descentralizaremos tanto las políticas de desarrollo como de promoción y difusión de la cultura en Chile. Pretendemos rescatar lo más significativo de cada zona y potenciarlo de manera que sea un orgullo y una fuente de ingreso para sus habitantes a través del turismo.

4. Chile, país multicultural. Reconoceremos, fomentaremos y protegeremos la diversidad cultural de nuestro país, potenciando la participación de los distintos grupos que conforman la nación y fomentando la expresión de sus prácticas culturales, creando el Centro de Fomento de la Cultura Indígena, entidad que generará documentos escritos y audiovisuales en lenguas indígenas, se preocupará del acceso bilingüe a las tecnologías de información y planificará la destinación de becas y premios al mérito académico para este grupo de chilenos.

5. Plan Nacional de Fomento a la Lectura o Proyecto Lector. Algunos proponen que se rebaje el IVA a los libros, pero si vemos la composición del consumo nos damos cuenta que dicha iniciativa beneficiaría al 40% más rico de Chile, ya que ellos representan el 75% del consumo. Nuestra propuesta se dirige a fortalecer la lectura y el acceso a los libros en los sectores más vulnerables y de clase media, utilizando esos recurso de manera más focalizada: bibliotecas en todas las comunas y escuelas de Chile y el establecimiento de una amplia red de bibliobuses hacia las escuelas rurales más apartadas, con el fin de estimular los hábitos de lectura, promover la riqueza del lenguaje y mejorar el acceso al libro y a la información.

6. Plan de Recuperación del Patrimonio Cultural Arquitectónico, el que estará completo al 2018. Poniendo acento en lugares que son de importancia turística, como Valparaíso, las oficinas salitreras, estancias patagónicas, casas coloniales, Chiloé, La Serena, Valdivia, zonas típicas, etc. Rescataremos la Quinta Normal, mediante la remodelación del parque y su laguna, la restauración del invernadero y la renovación del Museo Nacional de Historia Natural, consolidaremos el Museo Nacional de Bellas Artes, así como los teatros municipales de ciudades como Iquique y Constitución.

7. Programa "Visita tu historia". Se trata de recordar y revivir la historia de Chile desde los lugares geográficos donde han ocurrido hechos políticos, religiosos, culturales y militares relevantes para que los chilenos puedan encontrarse "in situ" con su historia, su cultura y sus tradiciones. Este proyecto se enmarcaría dentro del plan de recuperación de los valores patrimoniales nacionales.

8. Estimularemos con fuerza la llegada de nuestros productos culturales al extranjero en una cadena de esfuerzos que incorpore coordinadamente al CNCA, a la Cancillería, a Pro Chile, Corfo, la Dibam, Mineduc, Fundación Imagen País y todas aquellas instituciones que promueven la cultura, con el fin de tener una presencia sólida, visible y permanente.

9. Reformaremos la Ley de Monumentos Nacionales con el fin de transformarla en un instrumento efectivo de preservación, estableciendo mecanismos de compensaciones para los propietarios de inmuebles patrimoniales, así como para las donaciones específicas para monumentos nacionales de propiedad privada, esto por medio de incentivos tributarios y aportes directos del Estado, entre otros instrumentos.

10. Perfeccionar la Ley de Donaciones Culturales, para eliminar las trabas y dificultades administrativas de su aplicación, y asegurar que cumpla eficazmente su objetivo.

11. Crearemos una red cultural digital, que permita a cualquier chileno acceder gratuitamente a todos los museos, bibliotecas, galerías de arte y sitios históricos del mundo. De acuerdo a nuestras estimaciones, la rentabilidad social de una propuesta como ésta es tan alta, que estamos evaluando seriamente la implementación de una banda ancha subsidiada en todo el territorio nacional. También, nos hemos propuesto la creación de una Biblioteca-Museo Digital, semejante a la recientemente lanzada "Europeana", que ya tiene dos millones de entradas y proyecta próximamente 10 millones de visitas al año. Un sitio como éste albergaría libros digitalizados, películas, música, periódicos, revistas y colecciones de todo tipo, tanto nacionales como extranjeras, y tiene la ventaja que permite a los cibernautas interactuar y no sólo recibir información.

12. Cultura Digital. Es la megatendencia a nivel mundial: la cultura se desplaza cada vez con mayor rapidez al ámbito digital. En este sentido, Chile debe ser líder cuando menos a nivel regional. Por ejemplo, la demora en determinar la norma digital está generando un nuevo escenario en el cual puede ser más eficiente y socialmente rentable la banda ancha subsidiada, ya que simplificará una serie de procesos, trámites, etc., que hoy requieren de tiempo y personal excesivos.

13. Trabajar en el sentido de resolver los conflictos y desafíos de la Propiedad Intelectual en la Era Digital, tema que es materia de discusión de manera globalizada y del cual no podemos estar ausentes; existe un sector cada vez mayor de la economía que legítimamente aspira a obtener una retribución a su esfuerzo creativo.

14. Apoyo a los talentos jóvenes. Detección temprana de niños con algún talento artístico que requiera de apoyo y empuje por parte del Estado para su pleno desarrollo.

15. Ley Bicentenario. En la actualidad, todos los proyectos que se enmarcan dentro la conmemoración del Bicentenario son financiados por el Estado. Existen muchas iniciativas que han sido recogidas en fichas Bicentenarios, que no se han desarrollado por falta de financiamiento. De esta forma, con el propósito de incentivar la inversión privada en el desarrollo y construcción en espacios públicos con el Sello Bicentenario, se propone la dictación de una ley que promueva esta iniciativa.

La forma para lograr este objetivo es a través de una ley que, por una parte reconozca la cooperación público-privada y, por otra, entregue incentivos a la inversión privada en iniciativas que construyan espacio público, en un sentido amplio, siempre en beneficio de la ciudadanía y que cumplan con determinados parámetros previamente establecidos.

El Sello Bicentenario es una distinción presidencial de carácter anual, que se entrega a proyectos provenientes de la sociedad civil y/o del sector privado y que contribuyen de manera notable a la construcción de nuestras identidades y del Chile que queremos con miras al Bicentenario de la República.

I.- Se propone crear un beneficio tributario respecto de las donaciones que se realicen de acuerdo a las siguientes reglas:

a. Donantes: Los contribuyentes de Primera Categoría que declaren la renta efectiva en dicha categoría en base contabilidad completa.

b. La donación que no supere el límite global absoluto del 5% de la Renta Líquida Imponible de Primera Categoría, debidamente actualizada, constituirá en un 50% un crédito que podrá ser deducido del monto del Impuesto de Primera Categoría que afecte al contribuyente donante.

c. El crédito señalado, sólo podrá ser deducido si la donación se encuentra incluida en la base de los respectivos impuestos correspondientes a las rentas del año en que se efectuó materialmente la donación.

d. Aquella parte de las donaciones que no pueda ser utilizada como crédito, se considerará un gasto necesario para producir la renta, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

II.- El mecanismo propuesto para evaluar los proyectos y acogerse al beneficio tributario es el siguiente:

a. Se creará una comisión denominada "Comisión Obras Bicentenario" encargada de evaluar los proyectos presentados ante ella que buscan aprovechar el beneficio tributario que se propone. Esta comisión contará con representación mayoritaria del Poder Ejecutivo, e integrará además a representantes de las municipalidades, de los gremios y de la sociedad civil. La secretaría Ejecutiva de la Comisión se radicará en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

b. Los proyectos deberán ser presentados ante la Comisión por Municipalidades, corporaciones y fundaciones sin fines de lucro, organizaciones previstas en la ley de juntas de vecinos y otras organizaciones de similar naturaleza.

c. Un reglamento dictado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, establecerá el detalle de los requisitos que deberán cumplir los proyectos para acceder al beneficio. En términos generales, el objetivo es que el proyecto presentado tenga por fin el desarrollo de obras de infraestructura o en términos más amplios de lugares materiales de libre acceso al público, tales como plazas, parques, centros culturales o comunitarios, teatros, obras arquitectónicas, entre otras que aporten al objetivo de reunir a la sociedad y de recuperar los espacios públicos con miras a la celebración del verdadero Bicentenario de la República el año 2018.

d. Aquellos proyectos que cumplan con los criterios fijados por la Comisión tendrán el sello Bicentenario, lo que permitirá que quienes contribuyan al financiamiento de los mismos a través de donaciones puedan acceder a los beneficios tributarios antes señalados.

e. Asimismo, a fin de contribuir a la mantención en el tiempo de los proyectos Bicentenario, se otorgarán beneficios tributarios a aquellas donaciones que se hagan no sólo para construir la obra específica, sino que también tengan por objeto financiar la mantención de las mismas por un período de tiempo determinado.

f. Considerando que el beneficio tributario propuesto tiene por objeto fomentar la construcción de obras de infraestructura con miras al Bicentenario, se propone una ley transitoria que reconozca el beneficio tributario hasta el al 31/12/2018. Asimismo, se busca que la inauguración de los proyectos no pase más allá de septiembre de 2018, por lo que se propone un plazo máximo de 6 años desde la entrada en vigencia de la ley, para que los proyectos puedan ser sometidos a evaluación ante la Comisión.

g. Respecto de las donaciones efectuadas para la mantención de las obras, se propone extender el beneficio tributario por un plazo adicional de 5 años contados desde la fecha de la recepción definitiva de la obra respectiva. Para fomentar este tipo de donaciones, se propone que las municipalidades en cuyo territorio se ejecuten proyectos Bicentenario puedan celebrar convenios de mantención con las organizaciones ejecutoras, de modo tal, que se asegure la mantención de las obras por un período determinado.

Sebastián hará la presentación oficial de estas propuestas acompañado de distintos representantes del mundo cultural, entre los que destacan:

Luciano Cruz Coke: Actor y coordinador de la comisión Cultura de Grupo Tantauco
Antonia Lehamnn: Premio Nacional de Arquitectura y coordinadora de la comisión Bicentenario de los Grupos Tantauco
Roberto Ampuero: escritor y miembro de la comisión Cultura
Ramón Nuñez: Premio Nacional de Artes Escénicas 2009
Felipe Armas: actor
Alfredo Ecazarreta: pintor
Hernán Gana: Pintor
Francisco Bustamante: pintor
Catalina Abbott: pintora
Gonzalo Cienfuegos: pintor
Benito Rojo: pintor
Carolina Sartori: pintor
Francisca Sutil: pintora
Cecilia Campos: escultora
Angélica Echavarri: escultora
Cecilia Campos: escultora
Javiera García Huidobro: galerista
Rosita Lira: galerista
María Elena Comandari: galerista
Constanza Jorquera: galerista
Juan Pablo Moro: galerista
Gonzalo Mardones: arquitecto
Felipe Assadi: arquitecto
Cristián Boza: arquitecto
José Luis Rosasco: escritor
Carlos Aldunate: Director del Museo Precolombino
Hernán Rodríguez: Director del Museo Andino
Drina Rendic: gestora cultural
Josefina Tocornal: gestora cultural.
Hugo Montes: Premio Nacional de Educación
Sergio Villalobos: Premio Nacional de Historia
Miguel Letelier: Premio Nacional de Música
Olivia Allamand: pintora
Hugo Manzi: Músico e integrante del grupo musical Natalino
Cristián Natalino: Músico e integrante del grupo musical Natalino.
Santiago Elordi: poeta
Magdalena Krebs
Paulina Dittborn
Ignacia Allamand:
actriz
Alberto Chaigneau: productor de cine
Francisca Schweitzer: cineasta
Cristóbal Vial: gestor cultural director Centro Mori

  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Tags:
Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
Puedes dejar un comentario o trackback desde tu sitio.
FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Cecilia Morel de Piñera en Gira por la región del Bio Bio

18 Noviembre, 2009 Sé el primero en comentar

Cecilia Morel en Gira por la región del Bio Bio


Cecilia Morel, comenzó su cuarta gira en solitario en la provincia de Concepción y Arauco, en la región del Bio Bio. El recorrido partió en Coronel donde visitó el canal de televisión TV+, la radio dinámica y el canal dinámica TV.

Cecilia se refirió a la falta de una auténtica regionalización. "Chile es como una familia, me da pena ver que hay regiones que sienten que no son parte de ella, que no son vistas, que el país las dejó a un lado. Al igual que la familia que se preocupa por su hijo más débil, el gobierno de Sebastián se va preocupar por las regiones más desprotegidas, para que Chile vuelva a ser una familia unida. Una de las propuestas es que sean las propias regiones las que tengan atribuciones para decidir por ejemplo las inversiones que se realizan en su zona".

Coronel es una de las ciudades que muestran mayores índices de desempleo. Cecilia afirmó que Sebastián va ser el presidente del empleo. "El desempleo afecta la dignidad, la autoestima, la estabilidad del hogar, es una cadena de problemas que termina destruyendo la familia. El desempleo no es un problema sino la raíz de millones de problemas que desgraciadamente afectan la calidad de la vida de la mayoría de los chilenos y Sebastián se comprometió a crear en su futuro gobierno un millón de empleos".

La gira continuaba por Curanilahue y Arauco, sin embargo los cortes de camino del sindicato de trabajadores de la Planta de Arauco, impidieron que se concretaran las visitas a esas localidades. Un alto en el camino se produjo en la comuna de Santa Juana.

Un trayecto de más de dos horas realizó Cecilia para llegar a Cañete, donde fue recibida en la plaza de armas por un centenar de adherentes.

Raquel González Muñoz, quién hace un año ganó un concurso en esta comuna por su parecido a Bachelet, se quiso retratar con Cecilia.

Finalizando un largo día, Cecilia se reunió con mujeres emprendedoras de Huichicura de Cañete.

  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • LinkedIn
  • MySpace
  • RSS
  • Tumblr
Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
Puedes dejar un comentario o trackback desde tu sitio.
FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

¿ESTAS ENOJADO CON CIERTOS POLITICOS DE LA CONCERTACION?

Reproducir presentación Reproducir presentación Guardar todas las fotos Guardar todas las fotos ¿Deseas guardar todas estas fotos a la vez? Más información
Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días
 

CHILE ESTA ENOJADO CON CIERTOS POLITICOS

 

ENOJADOS ...BUENO , HAY SOLUCION
SEBASTIAN PIÑERA ES LA MEJOR ALTERBATIVA

 

La gran pregunta es cómo ejercer esa "venganza democrática" contra los partidos que nos han inundado de ineficacia y corrupción, contra los que se suben los sueldos clandestinamente y se pagan sobresueldos ,hacen asesorías brujas ,  compran autos de lujo en tiempos de crisis, contra los que acumulan privilegios sin parar, se embolsan comisiones, saquean el erario público y arruinan la nación endeudándola para el futuro En el plano inmediato, la gran cuestión a resolver es qué hacer cuando se abran las urnas el 13 de diciembre próximo  y cómo debe votar un demócrata en un país de  "apitutados " e ineptos.

Muchos dicen que la abstención activa es una gran tentación, pero debe ser rechazada. No acudir a las urnas es renunciar al derecho del voto, una conquista histórica ganada por los ciudadanos con el precio de su sangre y, lo que es más importante, renunciar al único poder que nos queda en esta democracia prostituida que nos envuelve y degrada.

Entonces, nos quedan únicamente dos opciones dignas.:

La primera es votar en blanco, demostrando así que no estamos dispuestos a renunciar a la participación y al voto, pero despreciando y rechazando las opciones que nos ofrecen una partitocracia antidemocrática y una casta política minada por la corrupción y la ineficiencia. Es "una bofetada del ciudadano al poder", una manera civilizada y democrática de decir "Basta ya"a los , corruptos, arrogantes y antidemocráticos concertacionistas .Por ahora no me gusta esta opción.

La otra opción digna es votar a cadidatos de partidos que constituyan una esperanza.  Sin embargo , hay  una opción  que hoy brillan por su valentía y decencia, por sus planteamientos democráticos, capacidad de critica al sistema corrupto e ineficiente y por su coraje y valentía. Se trata de de la Coalición por el Cambio que representa Sebastián Piñera y   los parlamentarios que le acompañan. Esta es la mejor opción para Chile y los Chilenos

 

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Alan García tras dichos de Bachelet: "La vecina que está triste habla mal del otro"

Alan García tras dichos de Bachelet: "La vecina que está triste habla mal del otro"

El Presidente de Perú se refirió por segunda vez al supuesto espionaje que involucra a Chile. Con ironía aludió a la reacción de Bachelet: "La vecina que está triste habla mal del otro, del vecino y de la vecina".

por latercera.com - 18/11/2009 - 11:17

Luego que ayer la Presidenta Michelle Bachelet advirtiera con molestia que las palabras de Alan García con respecto al supuesto espionaje de Chile le parecían "ofensivas y altisonantes", esta mañana el Mandatario peruano se refirió por segunda vez al caso en 24 horas y endureció el tono de sus dichos.

"Nuestro país avanza y crece y por eso nos ven con envidia y por eso nos espían y por eso quieren saber cuál es el secreto. Se lo diré en voz alta... el secreto del crecimiento es trabajar por el pueblo, el secreto del crecimiento es hacer que el Perú crezca", dijo García en tono golpeado en una actividad en terreno.

Asimismo, se refirió en tono irónico a las palabras de Bachelet haciendo una analogía con un vecindario.

"La vecina que está triste habla mal del otro, del vecino y de la vecina, eso lo sabemos. Y en el fondo qué es esto, que nos ofende pero que tomamos con altura... es un homenaje al Perú", advirtió.

A renglón seguido reiteró que "sólo el que se siente débil vive espiando".

En estos momentos, el jefe de Estado se encuentra presidiendo un Consejo de Ministros

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

asi queremos chile

 
 
CAMPAÑA DIFUNDIR LA ESTRELLA DEL CAMBIO
USA LA FOTO DE LA ESTRELLA DEL CAMBIO EN TU PERFIL DE FACEBOOK Y MSN
ASI QUEREMOS CHILE
 
En esta foto: Patricio De La Carrera , Lily Pérez San Martín , Marcela Sabat Fernández (fotos) , Rodrigo Alvaro Castro Jurgensen (fotos) , Unión Demócrata Independiente (fotos) , Juan Carlos Muñoz Hevia (fotos) , Jose García Ruminot (fotos) , Joaquin Lavin Infante (fotos) , Felipe Alessandri (fotos) , Felipe Salaberry (fotos) , Carlos Kinast Feliú (fotos) , Jorge Arancibia Reyes (fotos) , Karina Aravena Caro (fotos) , Edo Berríos Cerda (fotos) , Independientes Por Piñera (fotos) , Juan Bustos Patiño (fotos) , Alejandro Arturo Russell O'Kuinghttonss , Carlos Gómez (fotos) , Mujeres Con Piñera (fotos) , Antonella Cespedes , Jaime Varas Valenzuela , Renovacion Nacional Rn (fotos) , Concejal Mario Undurraga , Concejal Lo Barnechea (fotos) , Mirtha Segura Ovalle , Jacqueline Bourgeois Labayru (fotos) , Edmundo Eluchans (fotos) , Evelyn Matthei Fornet (fotos) , Alberto Haddad Valech (fotos) , Antonio Horvath Kiss (fotos) , Marcos Alonso Moncada Astudillo , Lorena Roa V , Gino Faustino Anabalon Vallejos , Baldo Prokurica Prokurica (fotos) , Mauricio Silva Malig (fotos) , Karlita Antonya Mödinger Niklistchek (fotos) , Francisco Chahuán , Jorge Enrique Castro Muñoz (fotos) , Emilio Edwards Gandarillas (fotos) , Cristián Monckeberg (fotos) , Jaime Veliz , Osvaldo Palma , Rodrigo Gonzalez Fernandez-chile (fotos | eliminar etiqueta)
 
 
FUENTE: facebook
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

ARRATE DECLARO GUERRA POLITICA A PIÑERA

PARA ARRATE HAY QUE EVITAR QUE GANE EL CANDIDATO PIÑERA

 

La guerra política en Chile  está declarada. Se trata de una guerra de la izquierda de Arrate contra Piñera. L o anunció  el primero por TV en el foro ANATEL. Ahora no se si tiene a todas las s gentes  de izquierda  bajo su alero.

Ya MEO lo ha "ninguneado".

Los Chilenos no somos  ingenuos ni tontos, ya sabemos hacia donde va Frei y Arrate.

Pero con todo, Piñera,  si logra desactivar el intervencionismo electoral del gobierno, gana en primera  vuelta. Va a ganar a pesar del intento del gobierno por afectar la libre determinación de los Chilenos a elegir Presidente y Parlamentarios. Cuidado. Eso atenta a tratados internacionales  vigentes y ratificados por Chile y a la Constitución Política. Los candidatos así electos, resultarían ilegítimos.

www.el-observatorio-politico.blogspot.com

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

¿que busca o que aspira el perú?

CUIDADO CON EL PERU BUSCA FUERTE ENFRENTAMIENTO CON CHILE.

 

¿Que busca el Perú?

¿Es descartable que Perú busque otro tipo de enfrentamientos con Chile, entre otros, uno Bélico ?

¿Que busca el Perú en la Haya?

¿Es todo esto una estrategia pre-elaborada del Perú?

Hay preguntas no resueltas

www.conflictochile-peru.blogspot.com

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Tensiones con Perú

Tensiones con Perú


Una sucesión de desencuentros muestra la complejidad y el deterioro en las relaciones diplomáticas con Perú. Las dificultades en estos lazos son recurrentes. También se experimentaron con el gobierno del Presidente Toledo, sin ir más lejos: se malgastaron la ventaja de la democracia a ambos lados de la frontera y la buena disposición inicial de los mandatarios. Entonces, incidentes privados como el atentado cultural de un grafitero, un video de LAN o las investigaciones a Lucchetti o a Aerocontinente se transformaron en asuntos de Estado y desencadenaron ásperas reacciones peruanas.

Se sabe, desde siempre, del desproporcionado impacto político en el Perú de las relaciones con Chile, y de su instrumentalización electoral por determinados sectores opositores y de gobierno de ese país. A partir de la demanda de delimitación marítima la situación se ha agravado aún más, al calor del nacionalismo gravitante en Perú. Los acontecimientos pueden tomar un curso impredecible, negativo para las dos partes, sólo en beneficio de quienes, interna y externamente, buscan dividendos del distanciamiento entre ambas naciones.

Así, se ha intentado por el gobierno peruano impedir o distorsionar decisiones soberanas chilenas, perfectamente legítimas y adecuadas, entre ellas la renovación de armamento y ejercicios militares multinacionales. En el último tiempo, han proferido expresiones desdorosas e incluso insultos al honor nacional, al pueblo chileno y a nuestras autoridades e instituciones el anterior máximo mando militar peruano y, ahora, incluso su Presidente, que ha vuelto a los excesos verbales que caracterizaron a su pasada administración.

Dos supuestos espías peruanos fueron denunciados por Chile, y en estos días se conoce de una denuncia de espionaje chileno en Perú que, si bien desmentida por las autoridades nacionales, merece ser investigada. Las tensiones siguen escalando y dañando la confianza alcanzada por las respectivas sociedades civiles, como lo acreditan un creciente intercambio e inversiones recíprocas y la residencia legal de decenas de miles de inmigrantes peruanos, antes indocumentados. Nuevamente surge la frustración del intento oficial de "encapsular" el reclamo marítimo y densificar otras dimensiones de los vínculos bilaterales, en beneficio de las oportunidades de cooperación y bienestar de ambos pueblos.

Este panorama desalentador obliga a conducir la diplomacia con el vecino del norte empleando el máximo profesionalismo y la debida prioridad. Indispensable es una buena coordinación entre la Cancillería y las restantes reparticiones públicas nacionales, incluidas las instituciones de la defensa nacional, para no repetir malentendidos. Igualmente necesario es evitar polémicas inconducentes y declaraciones inconvenientes de figuras ajenas al servicio exterior.

Asimismo, hay que asumir la realidad de la exagerada sensibilidad peruana y de las distintas aristas —más allá de la jurídica— del juicio que se ventila en La Haya. A este último respecto, quienes están a cargo de la agencia ante la Corte de La Haya deberían circunscribirse a esa elevada responsabilidad y emplear la diplomacia pública y privada para promover la justa causa chilena ante la comunidad internacional. Y, en cualquier caso, no hay que perder de vista la interdependencia, la cooperación mutua y los intereses compartidos de Chile y Perú.

El Gobierno chileno está actuando con serena firmeza y visión de futuro, concitando el respaldo y la unidad de los más diversos sectores políticos. Contrasta este proceder con la agresividad, los insultos y las declaraciones destempladas del gobierno y de los medios peruanos, que no ayudan al entendimiento ni a superar las legítimas diferencias e indeseables desencuentros.

más información y comentarios, pincha aquí
 
FUENTE: emol
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo

Canciller peruano dice que si Chile no reconoce espionaje "habrá que evaluar el conjunto de las relaciones"

Canciller peruano dice que si Chile no reconoce espionaje "habrá que evaluar el conjunto de las relaciones"

García Belaunde informó además que hoy enviarán a Santiago los antecedentes que comprobarían supuesto espionaje.

por latercera.com - 18/11/2009 - 09:39

El canciller de Perú, José García Belaunde, advirtió que si Chile sigue negando el supuesto espionaje "habrá que evaluar el conjunto de las relaciones, espero que esta conducta cambie, no se puede cerrar a la evidencia nadie, no creo que sea sano".

El ministro además informó que el gobierno peruano remitirá hoy a Chile los antecedentes que comprobarían el caso. "La entrega de la documentación suma dos mil folios y se hará este miércoles en la Cancillería al encargado de negocios de Chile en Lima", explicó.

Sus declaraciones se suman a las hechas por el Mandatario de ese país, Alan García -quien dijo que sólo espiaba el que se sentía menos y que esa práctica correspondía a una "republiqueta"- y a las de la Presidenta Michelle Bachelet, que calificó los dichos de su par peruano como "ofensivas y altisonantes".

Hoy a las 5 de la tarde, García se reunirá con los jefes de los partidos políticos de ese país para evaluar la tensa relación con Chile a raíz de la denuncia sobre espionaje que habría realizado Chile a través del suboficial de la Fuerza Aérea peruana, Victor Ariza y militares chilenos.

PROTESTA ANTE LA OEA
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó ayer una declaración en protesta por el caso, que será remitida a los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Según el presidente del Congreso, Luis González Posadas, la declaración se aprobó tras una presentación a puerta cerrada en dicha comisión de García Belaunde y del ministro de Defensa, Rafael Rey.

En tanto, el ex canciller peruano, Franciso Tudela dijo que el supuesto caso debe ser denunciado a la ONU. "El espionaje chileno en contra del Perú no debe denunciarse en la OEA porque es presidida por el ex canciller chileno, José Miguel Insulza y ello no garantiza imparcialidad".

FUENTE:
CONSULTEN, ESCRIBAN OPINEN LIBREMENTE
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-LIderazgo