TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

jueves, noviembre 13, 2008

La lucha por la hegemonía minera latinoamericana en tiempos revueltos


Article ImageLa lucha por la hegemonía minera latinoamericana en tiempos revueltos

A punta de cañonazos y en un conflicto bélico que se libró sobre mar y tierra, Perú y Chile combatieron en la famosa Guerra del Pacífico de 1879 para lograr, entre otras cosas, la hegemonía sobre el salitre, el guano y otros minerales. Hoy, Chile y Perú vuelven a enfrentarse, esta vez a puertas cerradas, en una dura competencia por mantener el liderazgo en la industria minera regional y salir ilesos de los embates de la crisis financiera.

Desde que la debacle económica irrumpiera en la escena mundial en septiembre pasado, ésta ha puesto fin al buen ciclo de precios que atravesaban los metales, encendiendo la luz roja en el competitivo sector minero de Perú, primer productor mundial de plata, tercero de cobre y zinc y quinto de oro; y de Chile, primer productor mundial de cobre y, en menor escala, de molibdeno.

Tan sólo el cobre ha perdido más de un 50% de su valor, si se compara su actual precio de 1,81 dólares la libra con los 4,07 dólares registrados el pasado 3 de julio, su peak más alto de la historia. De igual forma, a comienzos de 2008 el zinc se negociaba a 1,08 dólares la libra fina, mientras hoy bordea los 0,50 dólares.

"Los precios de los commodities metálicos tienden a avanzar conjuntamente con el ciclo económico", señala John Tilton, profesor del Centro de Minería de la Universidad Católica de Chile, explicando que "cuando la economía mundial se  expande, aumenta la demanda de los metales y con ello su precio y, si la actividad económica entra en recesión, los precios se contraen". Considerando lo anterior, el profesor sentencia que "al ser un importante productor de oro, plata, cobre y zinc, es muy probable que Perú sea menos afectado por la desaceleración económica mundial que Chile, que produce principalmente cobre y, en menor medida, molibdeno".

Las proyecciones de los analistas de la industria coinciden con las del académico, detallando que la minería peruana podría resistir la volatilidad de los mercados internacionales de mejor forma que la de su competidor chileno, gracias además a que la oferta peruana es polimetálica -explotación de varios minerales en un mismo yacimiento minero-, una fortaleza que la industria chilena no tiene.

El brillo del oro

Jorge Oyarzún, académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de La Serena, comparte la proyección del profesor Tilton, subrayando que "no hay duda de que la mayor variedad de recursos metálicos favorece a Perú, en particular el hecho de que este país cuenta con yacimientos de oro de gran magnitud". Cabe señalar que el territorio peruano concentra el 40% de los recursos auríferos del mundo, destacando Yanacocha, la mina de oro más grande de Latinoamérica, seguida de Alto Chicama y Pierina.

De igual forma, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de CESCO -Centro de Estudios del Cobre y la Minería de Chile, organismo que diseña las políticas públicas para potenciar la actividad minera local-, concuerda con los pronósticos de los analistas del sector, argumentando que "tener yacimientos mineros con más de un producto metálico, efectivamente ayuda a los operadores peruanos a tener un mayor control de sus costos de producción".

Sin embargo, Aldo Casali profesor de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, rechaza por completo la tesis de los otros académicos, aclarando que "Chile, además de cobre y molibdeno, también produce otros minerales como oro, plata, zinc, manganeso, hierro y plomo". Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (2006), el aporte de dicha extracción metálica al país es poco significativa comparada con la de cobre, que representa más del 85% de la producción minera nacional. De hecho, el documento plantea que "Chile posee el 40% de las reservas mundiales de cobre".

En cambio, el potencial incremento en el precio del oro es otro plus que juega a favor de la industria peruana, apunta Raúl Castro, profesor del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Chile. "Ante eventos de gran incertidumbre los inversionistas tienden a comprar oro para protegerse de los embates de la economía internacional. Esto podría llevar a un aumento en el precio del metal amarillo y de las compañías auríferas, aspecto que podría ayudar a Perú a palear mejor la crisis financiera".

Coincidente es la opinión del profesor John Tilton, quien recalca que "el oro y, en menor medida la plata, son las grandes excepciones cuando las materias primas metálicas son azotadas por ciclos negativos de la economía".

Si bien el precio del oro ha anotado caídas en la Bolsa de Metales de Londres tras el estallido de la crisis, ejecutivos del Banco Barclays Capital afirman que "los inversionistas están buscando refugio en el oro, porque es un activo duro y seguro, reduciendo el riesgo en tiempos de crisis". Asimismo, prevén que el metal amarillo podría saltar de los actuales 727 dólares la onza a más de 1.000 dólares en los próximos meses.

En contraste, acota el profesor Castro, "el precio del cobre ha experimentado un brusco retroceso, lo cual ha puesto muy nerviosos a los operadores mineros de Chile".

En este sentido, los expertos señalan que la industria chilena ha asumido el fin del súper ciclo de precios del cobre y, actualmente, hay incertidumbre en torno al futuro del metal rojo, debido a la caída de la demanda en China, principal destino de las exportaciones chilenas de cobre.

Otras variables que inciden en la competitividad minera

No obstante, el análisis comparativo entre la minería peruana y la chilena es mucho más complejo, advierten los profesores, quienes explican que también influyen otros factores que determinan la competitividad, como los costos asociados al transporte, la energía y la mano de obra, el riesgo país, el nivel de financiamiento y el grado de inversión, entre otros.

Según afirma el profesor Castro, Perú posee una mano de obra relativamente más barata que la chilena, opinión que comparte Juan Carlos Guajardo, agregando que en términos de recursos energéticos, el sector minero de Perú también es más competitivo. "Pero en lo relacionado a transporte, infraestructura y logística, Chile cuenta con mayores ventajas", sentencia el experto.

En cuanto al financiamiento, Castro enfatiza que "el gobierno chileno es dueño de la principal cuprífera estatal del mundo, Codelco –Corporación Nacional del Cobre-, la cual entrega sus excedentes al país y los recursos que aporta la estatal desempeñan un rol crítico en la economía local, consolidándose como un sólido colchón en épocas de crisis financiera".

Recientemente, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró que el Banco Central de Chile cuenta con reservas de 22.000 millones de dólares para enfrentar la crisis, gracias principalmente al aporte de Codelco, a través del Royalty Minero o impuesto que cobra el Estado a las firmas mineras por su producción. 

El mayor riesgo país de Perú

Sin embargo, repara el profesor Oyarzún, "una de las fortalezas de los peruanos es que son excelentes mineros, tanto en términos de exploración como de explotación del mineral y su industria está acostumbrada a trabajar bajo condiciones muy difíciles, como las que impuso Sendero Luminoso en su apogeo".  

El Partido Comunista del Perú, conocido como Sendero Luminoso (PCP-SL), fue una organización terrorista que entre 1980 y 1990 desencadenó un conflicto armado contra el Estado y la sociedad peruana. Operó en zonas con potencial minero, impidiendo el acceso a éstos y otros territorios, mediante una serie de atentados hasta que finalmente su líder, Abimael Guzmán, fue apresado y condenado.

Pero, a juicio del profesor Casali, este último rasgo es una señal de inestabilidad política que va en desmedro de la minería peruana. "Una de las principales debilidades de Perú es que todavía tiene un mayor riesgo asociado a su realidad política y al estallido de potenciales conflictos sociales".

En este punto, Guajardo asevera que, actualmente, la intervención de la comunidad peruana en los proyectos mineros es bastante mayor que en Chile, arrastrando a las autoridades políticas regionales y paralizando la inversión, "lo que se traduce en una tensión adicional para la actividad minera local. Un ejemplo emblemático, es el proyecto Río Blanco -importante yacimiento de cobre emplazado en plena selva al norte del país-, el cual no se pudo llevar a cabo por la oposición de los pobladores".

En cambio, un valor agregado que presenta la nación peruana, recalca el profesor Casali, es que su enfoque macroeconómico ha seguido una tendencia correcta en el último período, visión que coincide con el planteamiento de Guajardo. "Ha llamado mucho la atención el gran volumen de inversión extranjera que ha acumulado Perú". El problema es que toda esta ola de inversiones, que también ha favorecido a la minería peruana, dice, "hoy está en proceso de revisión y hay que ver qué es lo que va a quedar después de la crisis".

El efecto dominó

La industria minera de Perú y Chile no son las únicas que compiten por mantenerse hidalgamente de pie en medio de la desaceleración global. La caída generalizada en la demanda de las materias primas metálicas ha actuado como un efecto dominó sobre otros competitivos países de la región, como Brasil.

Los yacimientos brasileños de hierro son los mejores del mundo, especialmente los del distrito de Carajás, al sur del estado de Pará, comenta el profesor Christian Moscoso, profesor de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile. "Como importante exportador de hierro a China, Brasil debería alejarse del mercado asiático y procurar proyectos de exploración y explotación en Africa Occidental, a objeto de lograr mayor cercanía con el mercado europeo y así igualar la ventaja geográfica que posee su principal competidor mundial: Australia".

Sin embargo, el profesor Casali discrepa de la estrategia expuesta por Moscoso. "No cabe duda de que en el corto plazo la industria del hierro en Brasil va a enfrentar grandes dificultades. Pero China aún cuenta con necesidades básicas de infraestructura, que no han sido cubiertas. Por lo tanto, la demanda de hierro para proyectos de construcción civil y obras públicas, junto a la demanda de cobre, insumo básico en la producción asiática de automóviles, equipos de línea blanca, computadores y electrónica, se van a recuperar y van a arrastrar al alza los precios de los metales".

En contraste, el profesor John Tilton pone énfasis en las oportunidades que abre la actual coyuntura económica mundial, concluyendo que "por ahora la crisis ayudará a Brasil y a otros productores regionales de metales a aliviar los numerosos cuellos de botella -falta de adecuada infraestructura y equipamiento, escasez de ingenieros de minas-, que han impedido nuevas inversiones en la industria minera de la región".


Publicado el: 12/11/2008
Send a Comment


Printer Friendly Version

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cumbre económica del G-20: ¿Una cita más simbólica que práctica?


Article ImageCumbre económica del G-20: ¿Una cita más simbólica que práctica?

La idea parece buena: reunir a los líderes de las 20 mayores economías para discutir un plan coordinado que permita hacer frente a la crisis financiera mundial. En octubre, cuando el presidente George Bush convocó una reunión para el 15 de noviembre, en Washington, D.C., algunos analistas la compararon con la célebre reunión de Bretton Woods de 1944, que fijó las reglas para la tasa de cambio y creó el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

 

Pero, desde entonces, la cobertura del plan en los medios de EEUU ha sido escasa, y parece que muy pocos esperan que de la reunión del G-20 se obtenga algún resultado ambicioso. "Creo que será difícil conseguir algo, ya que todos los participantes han tenido poco tiempo para prepararse para la cita", dijo Mark Zandi, economista-jefe y uno de los fundadores de Economy.com, de Moody's. "Se trata de un acontecimiento más simbólico que práctico".

 

"La idea de una cumbre a estas alturas es prematura y hasta peligrosa", dice Richard J. Herring, profesor de Finanzas de Wharton, receloso de que los líderes mundiales, ansiosos por mostrar que están haciendo algo, acaben actuando demasiado deprisa a la hora de crear políticas y regulaciones. "Los datos que tenemos sobre qué salió mal y cómo se debe arreglar, son muy incompletos", dice.

 

Con Bush a punto de dejar la presidencia en enero, cuando sea sustituido por Barack Obama, es "un pésimo momento para el ciclo político americano", puesto que Bush no puede asumir compromisos más duraderos, dice Richard Marston, profesor de Finanzas de Wharton. Muchos expertos señalan la situación de fin de mandato de Bush para justificar las bajas expectativas en relación a la reunión. Obama rechazó la invitación de Bush para participar, prefiriendo buscar otra ocasión para encontrarse con los líderes mundiales. "Espero que Obama se aparte de eso; en cuanto a Bush, no se puede esperar ningún compromiso por su parte", dice Herring. Los europeos, añade, "tienen mucho que arreglar en la Unión Europea antes de reinventar el orden financiero mundial".

 

Evitando el proteccionismo

La Casa Blanca declaró que espera que los líderes del encuentro elaboren algunos "principios generales" para lidiar con cuestiones financieras, y no traten de fijar regulaciones rígidas. Uno de los principios más útiles que podrían ser adoptados, dice Zandi, sería el principio de resistencia a cualquier impulso proteccionista.

 

"Es preciso que los países asuman públicamente el compromiso de no erigir barreras al comercio y a las inversiones", dice. "Creo que ésa es una preocupación legítima. A medida que las cosas se vuelvan cada vez más difíciles, crecerá la presión política sobre los países para que haya más proteccionistas, lo que sería muy contraproducente [...] El aumento del proteccionismo fue lo que contribuyó a la Gran Depresión".

 

De acuerdo con Zandi, los participantes de la reunión de la cumbre deberán dejar claro que los bancos centrales de sus países continuarán al frente de la política económica, tal y como se vio en el reciente recorte de intereses. Los países deben también trabajar juntos para evitar grandes variaciones en las tasas de cambio, mostrándose dispuestos a gastar dinero en estímulos a la economía, señala. "Por último, tal vez ayudaría si todos se pusieran de acuerdo para cooperar unos con otros en caso de que alguien necesite ayuda".

 

Aunque los líderes presentes en el encuentro estén, según todo indica, buscando puntos en común, la mayoría tal vez prefiera concentrarse en cuestiones financieras propias, dice Marston. "Creo que cada uno de los países volverá a su propia estructura regulatoria en los próximos años. Ellos conversarán — principalmente los bancos centrales — como siempre lo hacen. Pero, no puedo garantizar de ninguna manera que EEUU y los países de la zona euro trabajen en conjunto para coordinar sus políticas".

 

Pero, en su opinión, existen algunas áreas que tal vez demanden la elaboración de políticas internacionales conjuntas. Una de las principales, por ejemplo, será como lidiar con los credit-default swaps (CDS) — instrumentos financieros sin regulación que son el origen de la crisis financiera. Los CDS se comportan como seguros: el comprador paga una tarifa y recibe un pago sustancial si tiene lugar un evento específico. El propietario de un bono corporativo, por ejemplo, puede comprar unswap como forma de protegerse contra el riesgo de que una empresa deje de pagar los títulos emitidos.

 

Algunos expertos creen que el número de CDS contratados sobrepasa los 60.000 billones de dólares. Pero como el mercado es extremadamente opaco, muchos bancos y empresas temen hacer negocios unos con otros recelosos de que los pasivos inmensos de swaps de valor desconocido tengan como resultado el incumplimiento de las obligaciones financieras de las partes deudoras.

 

De acuerdo con algunos economistas y líderes de empresas, esos instrumentos deberían ser estandarizados y negociados en una bolsa central, como se hace con las acciones, opciones o contratos futuros. Hay quien dice que las empresas responsables de la venta de CDS deberían estar obligadas a mantener reservas en caja para honrar sus compromisos. Actualmente, no existe tal obligación.

 

"Hay pocas áreas, como en el segmento de swaps, en que el enfoque regulatorio podría ser internacional", dice Marston.

 

Pero habrá un límite para las decisiones tomadas en el encuentro. "Es probable que se creen reglas para transacciones de CDS, pero dudo que el asunto se discuta en la reunión", dice Franklin Allen, profesor de finanzas de Wharton.

 

Las preocupaciones domésticas son la prioridad

Antes de que los países creen nuevas regulaciones financieras internacionales, es preciso que se ocupen de algunas cuestiones domésticas, dice Marshall Blume, profesor de Finanzas de Wharton. "La primero que necesitamos hacer en EEUU es racionalizar nuestra regulación — antes de que podamos internacionalizar lo que sea".

 

Los inversores y especuladores, por ejemplo, pueden apostar por una empresa adquiriendo acciones de ella, comprando opciones de acciones o adquiriendo contratos de swaps que aumentarán o disminuirán de valor a medida que la suerte de la empresa cambie. Las acciones son reguladas por la SEC (Comisión de Valores) y las opciones por la CFTC (Comisión Reguladora de Operaciones a Futuro con Commodities, según sus siglas en inglés), mientras que los swaps no se regulan. Pero cualquier transacción hecha con un instrumento de esos influye en los demás.

 

Aunque algunos expertos hayan sugerido que se regule el funcionamiento de los swaps, así como las pólizas de seguros, Allen señala que, en EEUU, la regulación de seguros recae en gran medida en los 50 Estados. Tendría que haber algún tipo de regulación federal que sustituyera las regulaciones existentes en los Estados para que EEUU pudieran participar en un régimen regulatorio internacional de swaps, dice Allen. "Sería prácticamente imposible armonizar una regulación internacional en la que participaran 50 Estados".

 

Una gran dificultad que se observa en cualquier acuerdo internacional consiste en descubrir medios que impidan a los participantes buscar aquellos países cuyas normas les sean más favorables, dijo. Actualmente, por ejemplo, las empresas analizan las reglas contables antes de decidir donde cotizar sus acciones — en Nueva York, Londres u otro lugar cualquiera. Algunos países tal vez se opongan a los nuevos patrones internacionales, ya que éstos podrían dificultar la competencia por la cotización de títulos y otros negocios. Muchos otros países tal vez rechacen doblegarse a las autoridades internacionales, cree Blume.

 

"En el plano político, pienso que es inconcebible que EEUU ceda alguna autoridad regulatoria nacional a favor de un organismo internacional", dice. "Pero, podemos trabajar en conjunto con organismos internacionales".

 

Ya existe un proceso de coordinación en marcha antes incluso de la reunión de la cumbre o de la introducción de un nuevo sistema regulatorio, dice Blume. Muchos bancos centrales han recortado las tasas de intereses, han inyectado dinero en sus sistemas bancarios o han anunciado planes de estímulo para la economía, como ha hecho China, o han empezado a hablar de ello seriamente, como en EEUU. "Parece haber un esfuerzo coordinado actualmente, lo que es bueno. Ahora es necesario asegurarse de que esos canales de cooperación sigan abiertos".

 

¿Exceso de libertad de mercado?

Debe haber necesariamente algún nivel de coordinación a largo plazo, no sólo mientras dura la crisis, dice Allen, refiriéndose a la volatilidad del mercado como consecuencia de los rápidos cambios observados en las tasas de cambio y de las enormes diferencias en las tasas de interés de un país a otro.

 

Aunque todavía no esté claro si debería haber un conjunto rígido de regulaciones internacionales, es evidente que es preciso modernizarlas, dice Allen, añadiendo que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial están dominados por los europeos y americanos. "Es necesario que se involucre un poco más a los asiáticos", dice, destacando que China y Japón poseen vastos recursos que podrían ser utilizados en los programas del FMI y del Banco Mundial.

 

Aunque tal vez sea demasiado pronto para tratar de las regulaciones internacionales que deben ser aplicadas en los bancos, como los Acuerdos I y II de Basilea, éstos deberían ser reexaminados, en el futuro, tomando como base la necesidad de controlar el riesgo que causó problemas tanto para los bancos de inversión como para los bancos comerciales, añade Allen. "Tenemos que comenzar de cero".

 

Para Allen debe tener lugar una reexaminación internacional del tipo más elemental: ¿cuál debería ser el grado de libertad de los mercados? "Estamos atrapados en esa ideología de libertad de los últimos 20 años. En otras palabras, decimos que los mercados funcionan y que deberíamos dejar las cosas a su cuidado", dice Allen, señalando que la crisis actual muestra que hay, de hecho, mucha libertad de mercado.

 

Este otoño, en el hemisferio norte, varios gobiernos han comprado participaciones en bancos que fueron rescatados por ellos, resaltando que se trataba de una situación temporal. Pero los bancos tal vez funcionen mejor con algún grado de asociación público-privada, en que el gobierno transmite confianza al sistema bancario, dijo Allen.

 

Sin embargo, cuestiones así tan amplias son para el futuro, y no para la reunión de 15 de noviembre, dice. "Las personas no han empezado aún a pensar en esas cosas".

 

El punto de vista intervencionista de Europa

Al otro lado del Atlántico, por el contrario, la Unión Europea acude a la cita del G-20 con un ambicioso plan de propuestas bajo el brazo. Los europeos esperan que de la reunión salga un plan de trabajo preciso, que lleve a adoptar medidas concretas y operativas en el plazo de 100 días.

 

Un objetivo que, en opinión de José María de Areilza, vicedecano de IE Law School, es demasiado agresivo. "El G-20 tiene que lanzar ese proceso, pero no tiene capacidad técnica para adoptar propuestas con letra pequeña". Areilza distingue entre dos dimensiones en la crisis: una primera, en la que se decide cómo salir de ella, mediante la intervención masiva del Estado, la recapitalización, etc.; y otra, en la que se trata de definir cómo evitar que la situación se vuelva a repetir. "Ya se ha empezado a gestionar la salida de la crisis, pero hay pocas ideas concretas de cómo supervisar y regular en el futuro mercados financieros".

 

Para los 27 miembros de la UE, la reforma debe estar basada en un reforzamiento de la regulación y la supervisión, sin que ninguna institución, ningún segmento del mercado escape a ella, aunque "esta regulación debe ser proporcionada y adecuada", un matiz de última hora que se incluyó en el documento aprobado en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo para preparar la reunión de Washington.

 

Areilza cree que muchas de las propuestas que Europa lleva al G-20 están influenciadas por Francia, "que tiene una visión dirigista de la economía, es decir, que todo se soluciona con más Estado".  Y es que la UE plantea la necesidad de reforzar el papel del FMI para que se convierta en la pieza fundamental de la nueva arquitectura financiera. Se pretende dotar al fondo de más instrumentos para poder dar asistencia financiera a sus miembros a falta de liquidez o de crisis, además de supervisar el trabajo realizado en otros foros internacionales, como el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, el Comité de supervisión bancaria de Basilea o el Foro de Estabilidad Financiera.

 

"El FMI está para otro tipo de cuestiones: estabilidad macroeconómica, finanzas públicas, pero no es un organismo de supervisión fiscal, que es de lo que se trata", afirma Areilza. En su opinión, Sarkozy está lanzando un poco esa mentalidad intervencionista a la esfera internacional y él duda de que ése sea el camino correcto: "Hay problemas de legitimidad en las instituciones internacionales, en nombre de quién va a hacer esto, con qué mecanismos de representación... La ONU no sirve para esto, el FMI habría que cambiarlo mucho".

 

Areilza piensa que habría que reforzar el gobierno económico de la zona euro y hacer modelos de coordinación horizontal entre bloques: Europa, EEUU, "pero no la idea de un gobierno económico mundial que no parece realista", dice.  "En Europa, hemos hecho a medias el gobierno económico del euro, hemos dejado unos building blocks sin poner y, claramente, uno de ellos era la supervisión común del sistema financiero. No se ha hecho porque la UE, al ampliarse, y dedicarse a la introspección constitucional estos años, no ha prestado atención a su arquitectura económica y su gobierno económico. La paradoja es que ha hecho muchas reformas, pero no las que eran necesarias". Además, cree importante que la UE también mejore su representación internacional para que a las reuniones, como la del G-20, acuda con una sola voz. A la cumbre irán Francia, Alemania, Reino Unido e Italia (como miembros del G-8) y España, invitado de última hora y que ocupará el sillón que le cede Francia como presidente de turno de la UE.

 

Otras propuestas incluyen la creación de un sistema de alerta rápida para la economía mundial que permita identificar los riesgos futuros que amenazan la estabilidad económica y financiera mundial, así como la toma de decisiones rápidas para mitigarlos. Por otro lado, la UE aboga por la puesta en marcha de colegios de supervisores para mejorar la vigilancia de todos los bancos transfronterizos importantes. También pretende la intensificación de la lucha contra los paraísos fiscales y financieros, además del diseño de códigos de conducta para evitar que las remuneraciones de los directivos empujen a la toma de riesgos excesivos.

La UE también apoya que aumente la representación de países emergentes como China o India en instituciones como el FMI y el G-8. En este sentido, se propone hacer más transparente la selección del director del FMI como del presidente Banco Mundial, cargos que siempre han estado ocupados por representantes de Europa o EEUU.

 

En su opinión, lo verdaderamente destacable de la cumbre es que en un momento de incertidumbre se mande la señal de que hay alguien a cargo. "Es algo muy psicológico, de confianza. El G-20 está diciendo vamos a hacer un sistema que funcione, y el decirlo está ayudando a que el sistema funcione".

Send a Comment


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Formación basada en competencias. UNIVERSIDAD CORPORATIVA

Formación basada en competencias. 
  
Uno de los mayores problemas de las universidades corporativas es la necesidad de diseñar módulos de entrenamiento laboral que aseguren la transferencia y adquisición de competencias en los participantes de sus programas. 
  
Para estos efectos existen diversas metodologías, pero sin duda una de las más eficientes es la del Aprendizaje Centrado en la Actividad (Handlungs Orietierung, de Joahnnes Koch), que tiene la ventaja de no bloquear a las metodologías tradicionales, sino que abre la posibilidad de incorporarlas, en la medida que sean útiles a los fines formativos. 
  
El Aprendizaje Centrado en la Actividad cuenta con 6 o 4 pasos claves, según las necesidades de implementación, aunque la versión de 4 fases resulta más eficiente para el desarrollo de programas modulares breves. 
  
Las 4 fases corresponden a la estrategia metodológica EIAG, sigla que responde a cada una de las etapas que los participantes efectúan en el desarrollo de sus procesos de aprendizaje y que a continuación se mencionan: 
  
1. La experimentación: se refiere a la articulación de la información y la experiencia, vivenciada por todos los miembros de un grupo.

2. Identificación: corresponde al estadio de la selección de los aspectos teóricos y prácticos relevantes adquiridos a partir de la experimentación. 

3. Análisis: las personas analizan los flujos o articulaciones que posibilitan la materialización de los resultados observados en la fase experimental.

4. Generalización: responde al "guardar" en la mente los resultados obtenidos de los tres estadios anteriores y que permite la implementación práctica de las competencias adquiridas a contar de ese momento y hacia el futuro. 

4. Medios y estrategias para la transferencia de competencias. 
  
Como se ha mencionado anteriormente, las universidades corporativas utilizan todos los recursos didácticos disponibles, habiendo encontrado en la tecnología de las comunicaciones un aliado de gran envergadura. 
  
Gracias a las TIC es posible ofertar al interior de la organización una gama de productos de capacitación, caracterizados por su flexibilidad horaria, facilidades de acceso, adaptación al ritmo de aprendizaje del participante y otras ventajas ampliamente conocidas. 
  
La desventaja más notoria es la impersonalidad de los procesos, porque aun sobre el supuesto de que existe un tutor e.learning, las personas están acostumbradas a comunicarse con personas en directo. 
  
Como solución a este déficit, se han diseñado los programas b-learning (Blended), que mezclan sesiones presenciales con las virtuales.

 Las experiencias en esta modalidad han sido ampliamente satisfactorias y la tendencia actual de las universidades corporativas europeas y de Estados Unidos es la de incorporar más b-learning, sobre el e-learning puro. 
  


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Universidades corporativas, una tendencia que crece en Europa

Universidades corporativas, una tendencia que crece en Europa Guardar

Estas estructuras internas diseñadas para mejorar el aprendizaje suponen un plan de desarrollo integral vinculado a los objetivos de la compañía

Universidades corporativas, una tendencia que crece en Europa

Las universidades corporativas no son en Europa una simple tendencia en el ámbito de la formación empresarial. Aunque su origen se debe a una evolución del departamento de formación de las empresas -para el desarrollo no sólo de los empleados, sino también de clientes y proveedores-, el especialista español Antonio Rubio afirmó que "hoy en día se convirtieron en un vehículo que garantizará la consecución de la estrategia de las compañías del viejo en el futuro escenario socioeconómico".




Un futuro que, sin duda, estará marcado por la globalización e internacionalización, la diversidad –no solo cultural, sino generacional-, los avances tecnológicos y el servicio al cliente a través del desarrollo de la responsabilidad social corporativa. 

¿En qué consiste una universidad corporativa?
Este tipo de establecimiento educativo es una estructura interna diseñada para mejorar el desempeño tanto individual como colectivo, que supone un plan de desarrollo integral, asegurando que el aprendizaje y el conocimiento estén directamente conectados con la estrategia y los objetivos de negocio, así como con los procesos y procedimientos de la organización.

"La compañía obtiene sinergias que apoyan la identificación y el diseño de sus políticas de trabajo. Además, le permite centrarse en las necesidades específicas de aprendizaje de sus colaboradores en el mercado o sector en el que operan", señaló Rubio en un artículo publicado en el sitio español Expansion&Empleo.com.

Así, los beneficios básicos que aporta una universidad corporativa para las empresas serían:

  • Coordina a los diferentes proveedores bajo una estrategia común. 
  • Homogeneiza los procesos de trabajo. 
  • Ofrece un amplio rango de oportunidades de aprendizaje a los empleados y pone a disposición del usuario herramientas de apoyo al desempeño, así como una oferta formativa vinculada a su perfil. 
  • Conduce a la organización hacia el cambio cultural. 
  • Integra el sistema de valores. 
  • Optimiza los procesos de negocio y los recursos. 
  • Actualiza los productos de aprendizaje y las tecnologías de forma centralizada, flexible y ágil. 
  • Amplía el alcance de la formación.

Pero crear una universidad corporativa no es una tarea fácil. Al ofrecer un amplio abanico de servicios, tanto para empleados como para clientes, usuarios y proveedores, deberá estar diseñada de tal forma que cumpla con los diferentes objetivos para cada tipo de público.

En el caso de la organización, la universidad corporativa deberá ser capaz de crear y desarrollar una unidad de negocio donde se integrarán las diferentes propuestas de formación: incrementar el cambio real de procesos de trabajo; vincular la formación de la empresa a objetivos a largo plazo; crear un modelo de conocimiento e investigación de acuerdo con las necesidades y tendencias de la industria y la estrategia de la compañía; y lograr la transformación tecnológica de la misma, dotándola de una oferta competitiva.

Para los proveedores y clientes, el objetivo es incrementar la fidelización a largo plazo con la compañía, basándose en la mejora de la calidad percibida; construir una filosofía común de negocios, generar una cadena de valor añadido y consolidar las alianzas comerciales.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Pesquisa por supuesto traspaso de información privilegiada del servicio público a la multinacional Tata:

Pesquisa por supuesto traspaso de información privilegiada del servicio público a la multinacional Tata: 
Fiscalía Centro Norte indaga a detectives por destrucción de evidencia en caso Registro Civil 

Fuentes judiciales y policiales confirman que se trata de al menos 4 policías que habrían adulterado datos informáticos.

PEDRO LEZAETA Y DAVID MUÑOZ

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte realiza una profunda y reservada investigación contra un grupo de detectives que habría destruido evidencia del llamado caso del Registro Civil, sobre supuestas irregularidades en una licitación de US$ 80 millones para renovar la plataforma tecnológica del servicio.

Según confirmaron fuentes policiales y judiciales que conocen el caso, por ahora serían cuatro los policías que están bajo la lupa del Ministerio Público.

Las mismas fuentes explicaron que la anomalía tiene que ver con la inutilización de diversos datos informáticos incorporados a la pesquisa, entre ellos correos electrónicos. Sobre las motivaciones de los funcionarios para destruir esta evidencia, se dijo que por ahora sólo estaría claro que fue una "instrucción u orden" que recibieron.

Las pesquisas están a cargo de una fuerza de tarea conjunta entre el Departamento de Asuntos Internos de la Policía de Investigaciones y personal de investigación criminal de Carabineros.

El origen del caso

El llamado caso Registro Civil comenzó cuando se denunció la filtración de información privilegiada de la citada licitación hacia la compañía india Tata, una de las tres que competían por el millonario contrato. De hecho, Tata ganó el proceso en octubre de 2007, superando a Sonda y a Quintec, lo que luego se anuló.

Un personaje clave en este proceso es Andrés Contardo, el llamado "doble asesor", a quien se indaga por supuestamente haber aprovechado su doble condición de consejero del Registro Civil y de Tata para entregarle información privilegiada a esta última.

Contardo fue contratado por el Registro Civil el 21 de diciembre de 2006 para asesorar la preparación de las bases de licitación del proyecto plataforma tecnológica. En el desempeño de estas funciones, Contardo supo en una reunión que la tecnología del Registro Civil estaba obsoleta y no integrada, que la aplicación no estaba documentada y que la base de datos no estaba normalizada, "información que reveló al gerente de negocios para el sector público y al gerente comercial de Tata (Domingo Frez y Andrés Tupper, respectivamente)", según la fiscalía.

Contardo fue formalizado por los delitos de cohecho y revelación de secreto. Estuvo casi cinco meses en prisión preventiva, hasta que en septiembre inició el arresto domiciliario que ahora cumple a la espera del término de la investigación.

En el intertanto, fue reformalizado por haber revelado a Tata datos de otra licitación del Registro Civil, por US$ 300 millones, para fabricar nuevas cédulas de identidad y pasaportes.

DECOMISADOS

DURANTE la investigación, la fiscalía ha incautado computadores del Registro Civil, de Tata y de Contardo.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alianza dice que candidatura de Lagos es una "buena oportunidad para las respuestas"

RICARDO LAGOS TIENE MUCHO QUE RESPONDER ANTE EL PUEBLO DE CHILE

Alianza dice que candidatura de Lagos es una "buena oportunidad para las respuestas"

"Hay que responder por Transantiago y EFE", advirtió el vicepresidente de RN.

La Tercera.com


12/11/2008 - 14:07

Cristián Monckeberg

Cristián Monckeberg

    Como una buena oportunidad para que el ex Presidente, Ricardo Lagos, responda por "los errores e irregularidades" de su administración, calificaron en la Alianza la eventual candidatura presidencial del ex Mandatario, quien hoy desde Europa emitió una declaración pública imponiendo condiciones para asumir una eventual postulación a La Moneda.

    El vicepresidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, cuestionó las declaraciones del Lagos afirmando que "el problema es que las condiciones van a ser difíciles de cumplir porque una de ellas es que la Concertación y que la coalición esté ordenada y hoy claramente el orden es lo que brilla por su ausencia dentro de la Concertación".

    A juicio del parlamentario la candidatura presidencial de Lagos beneficia al sector puesto que "tiene mucho que decir. Hay que dar respuestas del Transantiago, la Empresa de Ferrocarriles del Estado y de una serie de errores que se cometieron en su gobierno y de los que hoy día nadie da respuesta".

    "Así es la democracia y es bueno que esto ocurra porque habrá una buena oportunidad para dar la cara sobre todo durante la campaña de su candidatura presidencial", agregó.

    Desde la UDI el secretario general de la colectividad, Víctor Pérez, aseguró que "hace mucho tiempo que Ricardo Lagos camina, habla y actúa como candidato, por lo tanto todos los episodios que hemos escuchado cuando dice que no es candidato, no son más que una estrategia comunicacional para posicionarse como el abanderado presidencial de la Concertación".


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Sabag: "Lagos no es la mejor carta de la Concertación"

    no se puede justificar lo injustificable

    Sabag: "Lagos no es la mejor carta de la Concertación"

    A juicio del senador DC, el ex Mandatario pasaría la campaña en puras "justificaciones".

    La Tercera.com


    12/11/2008 - 16:47

      Frente al debate en torno a la carta enviada desde Holanda por el ex Presidente Ricardo Lagos, donde no descarta desafíos futuros, el senador DC Hosaín Sabag manifestó la necesidad de buscar un candidato "estratégico", que no tenga que "justificarse".

      "Todos los dardos negativos apuntan contra él (Lagos), como el Transantiago, por lo que creo no sería la mejor carta".

      Además, el legislador señaló que es necesario "buscar un nombre estratégico, porque no se trata de llegar a la presidenciales  y perder. Para eso tenemos que buscar un abanderado que  penetre con fuerza en el electorado".

      A juicio de Sabag, Lagos "en una campaña estará sólo justificándose, por qué no se siguió invirtiendo en ferrocarriles, por qué se inauguraron las estaciones y después se cerraron, es decir, una campaña de defensa y lo que nosotros queremos es una campaña de propuestas, dando otra señal para continuar con una nueva Concertación", concluyó Sabag.


      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile