TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

viernes, octubre 24, 2008

zalaquet va fuerte por Santiago y LO QUE SE JUEGA ESTE DOMINGO

LO QUE SE JUEGA ESTE DOMINGO
Enviado el Jueves, 23 octubre a las 07:50:58

Existe nerviosismo en los diferentes partidos políticas que este domingo medirán sus fuerzas a nivel de alcaldes y concejales. También este ambiente se percibe a nivel de gobierno ya que existen encuestas de última hora en que las cifras 
expuestas dan cuenta de resultados y muestras bien disímiles unas de otras.

Mientras en Renovación Nacional esperan confiados en una sustantiva alza de votos en ambientes medios bajos, La Moneda tiene hoy algunas cifras que se contradicen con lo que han dicho por la prensa los máximos dirigentes de los partidos de la Concertación, especialmente los timoneles de la DC y el PPD.

En la víspera, los secretarios generales de los partidos oficialistas entregaron las proyecciones electorales, para ellos el oficialismo estará sobre el 45%, mientras la derecha seguirá bajo el 40% y el pacto Juntos Podemos Más, obtendrá un respaldo similar al de la elección pasada 9,17%.

En tanto, los descolgados de la DC y del PDD -el PRI y Chile Primero- obtendrían un 5,24 por ciento. En ese contexto, los votos de estas dos agrupaciones es producto que sacarán un 4 % a la DC y lo restante al PPD.

La mayor preocupación, como ya se ha dicho, es cuanta será la baja porcentual que sufrirá la D.C. Y este declive que sufrirá este partido tendrá directa relación con el porcentaje que finalmente logre el PRI. Y es aquí donde comenzará un severo problema tanto al interior de la DC como en toda la Concertación.

Por un lado estará el hecho indiscutible que el precio pagado por la salida de los "colorinas" puede ser ostensiblemente mayora lo esperado. Y, por otro, está la situación a futuro que deberá enfrentar la timonel DC. Más aún cuando hace pocos días el dirigente Gutenberg Martínez ha insistido en que cualesquiera sea el resultado de las elecciones municipales, la DC debe llevar hasta el final a un candidato presidencial de sus filas.

Punto aparte es la real fuerza que demuestre el Juntos Podemos Más, en gran medida de ese resultado dependerá su nuevo posicionamiento de cara a las presidenciales y de obtener un alza porcentual sobre los dos dígitos, según los cálculos del oficialismo, la izquierda extraparlamentaria obtendría un 9,17 % de los votos, muy similar a lo obtenido en la elección del 2004.

Ahora será interesante ver como se llevará ese avance ostensible en una nueva fuerza social y política que termine de una vez con el nefasto sistema electoral binominal y que coloque por fin a los representantes de la izquierda en el parlamento.

No es menor, la propuesta entregada a este medio por el diputado Antonio Leal, quien propuso que los candidatos del Pacto Juntos Podemos Más, deberían postularse como independientes en la lista parlamentaria de la Concertación, para de esa forma terminar con el sistema electoral binominal.

Sin duda alguna una vez culminado este proceso eleccionario, el país verá un reordenamiento en las tendencias electorales de la ciudadanía, como también verá como la Concertación y la izquierda definen sus cartas presidenciales para el 2009.

En inmediato, "la bolsa de gatos" que son estas elecciones municipales, traerá varias sorpresas en todas las tiendas políticas, especialmente en las principales comunas de Chile como Santiago, Concepción y Valparaíso. 

Casi al cierre del tiempo de propaganda que estipula la ley, preocupante es el alza sostenida que registra el candidato derechista por Santiago José Zalaquet en desmedro del candidato oficialista Jaime Ravinet. Sin contar la buena recepción que a última hora registra el profesor Ricardo Israel que se postula por el PRI y que cuenta con una no despreciable cantidad de adherentes independientes. Este domingo no solo se juega una elección más, sino la posibilidad de derrotar a la derecha o que la derecha derrote a una colación que ha gobernado por 18 largos años y que hoy hace agua por todos lados.

Santiago de Chile, 23 de octubre 2008
Crónica Digital


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

[Posible SPAM] SE SIGUE VIOLANDO DERECHO HUMANOS Y CIUDADANOS EN EL GOBIERNO DE BACHELET

SENADOR Cantero: "Resultados del Transantiago son deplorables"

El senador independiente, que preside la Comisión de Transportes Ampliada, dijo que a pesar de los problemas valora que Cortázar esté adoptando medidas.

Orbe


23/10/2008 - 13:32

    El senador Carlos Cantero, presidente de la Comisión de Transportes Ampliada, aseguró que "el diagnóstico compartido por todos los integrantes de la instancia, tras concluir el período de análisis es que los resultados del Transantiago son deplorables".

    En ese sentido, explicó que "ahora corresponde que el próximo 24 de noviembre, el ministro de la cartera, René Cortázar, entregue la propuesta para mejorar el sistema de transporte público de la capital, que recoja todas las inquietudes y sugerencias de los senadores".

    Asimismo, antes de diciembre, también deberá entregar un informe sobre el transporte público en regiones. De este modo, antes del 15 de diciembre la Comisión votará ambas proposiciones. Sin embargo, anunció que "no habrá proyecto para el Transantiago si no se solucionan los problemas y compensaciones para las regiones que enfrentan altas tarifas y graves problemas de congestión y contaminación", dijo.

    En tanto, Cantero valoró que el ministro Cortázar esté adoptando medidas para solucionar los problemas, como por ejemplo, sancionar a los operadores que no cumplan con la frecuencia de los recorridos.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Escalona acusa a Piñera de cometer ''cohecho'' en Cerro Navia

    LA PIROTECNIA ELECTORAL DEL ODIOSO ESCALONA, PERJUDICA A LA POLITICA

    Escalona acusa a Piñera de cometer ''cohecho'' en Cerro Navia

    • 14:47

    "¿El próximo año quiere comprar el sillón presidencial?" se preguntó el timonel del PS a raíz de las rifas en las en que participó ayer el abanderado de RN.


    © LaTercera.com

    Francisco Aguila A.

    Como una "humillación" a la ciudadanía y un acto de "cohecho" calificó el presidente del PS,Camilo Escalona, el cierre de campaña encabezado ayer en Cerro Navia por el candidato presidencial de RN, Sebastián Piñera, donde se rifaron electrodomésticos y motos.

    Con indignación, Escalona rechazó tajantemente ese tipo de estrategias electorales y cuestionó si el empresario intentará "comprar" el próximo año el cargo de Presidente de la República.

    "¿Qué habrá pensado Sebastián Piñera?, que comprando y regalando motos quiere el próximo año comprar el sillón presidencial, ¿de eso se trata?¿de someter al país a esa falta de respeto y humillación?", dijo Escalona en el cierre de campaña de la Concertación realizado este mediodía en Recoleta.

    El senador socialista confió en que "el próximo domingo los chilenos sabremos rechazar esa pretensión".

    Sobre la práctica de rifar artículos en actos de campaña, Escalona sostuvo que "es una forma de cohecho, lamento esa falta de respeto a la democracia de parte de Sebastián Piñera, es una manera de comprar votos, ya que se trata de la entrega de bienes materiales, eso está expresamente rechazado por la ley y al mismo tiempo es una muestra más del absoluto desprecio que se tiene por las personas".


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    =?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Corte iberoamericana de DD.HH. indica a la Cámara que en Chile falta institucionalidad

    URGENTE ES APROBAR LA DEFENSORIA DE LAS PERSONAS EN CHILE, DEFENSOR DEL PUEBLO

    Corte iberoamericana de DD.HH. indica a la Cámara que en Chile falta institucionalidad

    La presidenta de la Corte, Cecilia Medina,señaló además que es necesario crear el proyecto de Defensor del Pueblo junto con un instituto que capacite al respecto, pero hasta ahora "no se están haciendo".

    Orbe


    23/10/2008 - 20:12

    La presidenta de la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos, Cecilia Medina, entregó su opinión en la comisión del ramo de la Cámara de Diputados, instancia en la que afirmó que "en Chile hace falta una institucionalidad, una serie de órganos para que realicen todas las obligaciones que el país debe cumplir desde que ratificó la Convención Americana".

    Asimismo, agregó que es necesario agilizar la aprobación del proyecto que crea el Defensor del Pueblo y recalcó que "necesitamos un instituto que capacite al respecto, campañas culturales y una serie de medidas que debería realizar el Estado y que no se están haciendo".

    Por su parte, la presidenta de la comisión, diputada Karla Rubilar, expresó que pese a los vacíos existentes en nuestro país, la instancia parlamentaria ha realizado grandes avances.

    "Hemos sacado un proyecto de amparo y protección, que estaba detenido, y estamos a punto de votar el proyecto del Ombudsman o defensor del pueblo", agregó la parlamentaria.

    La diputada también hizo un llamado al Gobierno para apoyar la creación del Instituto de Derechos Humanos. "A 60 años de la Convención de los Derechos Humanos creemos que es transcendental que Chile tenga una política fuerte al respecto", argumentó.

    Por su parte, la presidenta de la Corte Iberoamericana explicó las tareas que realiza el organismo, entre las que están dirigir las audiencias, ejercer la representación diplomática y ser una jueza más del organismo.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Vidal descarta renuncia de Barría: "El ministerio de Salud ha reaccionado bien"

    Barria debe responder politica y criminalmente, basta de irresponsabilidades

     

    Vidal descarta renuncia de Barría: "El ministerio de Salud ha reaccionado bien"

    son las mismas respuestas que en el caso de la corrupcion en Ministerio de Educacion...la defensa de la inoperancia gubernamental

    Vocero valoró el informe dado a conocer por la titular del ramo, aunque precisó que aún "falta implementar las medidas" para solucionar la crisis al interior del Hospital de Iquique.

    La Tercera.com


    23/10/2008 - 14:04

    Luego que la ministra de Salud, María Soledad Barría, diera a conocer cinco medidas para paliar la crisis al interior del Hospital de Iquique tras el escándalo de los casos no informados de sida, el gobierno respaldó a la titular del ramo, descartando su renuncia, como lo han solicitado tanto parlamentarios de la Alianza como algunos del propio oficialismo, ante lo que se ha calificado como un "escándalo nacional" por las propias autoridades de gobierno.

    El ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, dijo que "cuando la Presidenta toma decisiones por sobre su gabinete, son las razones que tiene ella. Basta que la Presidenta mantenga la confianza, el día en que no la mantenga, sale (...) Yo creo que si el gobierno valora el informe, es una demostración de que el ministerio (de Salud) ha reaccionado bien, falta mucho, falta aplicar las medidas, falta implementarlas, pero el gobierno tiene confianza en que las autoridades de salud no solamente van a seguir trabajando en el tema de Iquique, como dice en el informe, sino que a nivel nacional", dijo.

    Más temprano, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, descartó haber realizado algún tipo de alusión a la renuncia de la ministra de Salud por el escándalo que han significado los casos no notificados de sida en el hospital de Iquique.

    Ante el ambiente que se ha generado en torno a la secretaria de Estado y la posibilidad de que la Alianza presente una nueva acusación constitucional, el jefe de gabinete dijo esta mañana en La Moneda que no es el momento de "andar pidiendo renuncias".

    "Este es un tema extraordinariamente delicado, grave que ha producido una gran conmoción en el país y por consiguiente tenemos que ser extraordinariamente responsables respecto a las medidas que vamos a tomar. No es el momento de andar ni pidiendo renuncias ni insinuando cosas, lo primero es llegar al fondo del asunto y ver qué pasó, qué protocolos adicionales necesitamos tener para que no se vuelvan a repetir estas cosas en el futuro", informó radio Cooperativa.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    =?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Fiscalía cierra investigación contra Saba ttodas las denuncias eran falsas y mentirosas

    Fiscalía cierra investigación contra Sabat

    • 17:04

    "Soy inocente, todas las denuncias eran falsas y mentirosas", dijo el edil de Ñuñoa ante las acusaciones de estafa y fraude al fisco presentadas en su contra por personeros oficialistas.


    Pedro Sabat

    © LaTercera.com

    La fiscalía comunal de Ñuñoa notificó al edilPedro Sabat (RN) que fueron cerradas las dos causas por las que estaba siendo investigado. "Se declaró cerrada la investigación y se adoptó la decisión de no preservar el procedimiento", señala el informe que recibió esta mañana el abogado del alcalde, Juan Domingo Costa.

    El edil era investigado por los fiscales Pablo Norambuena y Felipe Sepúlveda, por las acusaciones de estafa y fraude al fisco presentadas por el concejal de la comunaPablo Vergara (PPD).

    "Soy inocente y todas las denuncias eran falsas y mentirosas", señaló Sabat al conocer el dictamen de la fiscalía, anunciando además que en los próximos días interpondrá una querella por "denuncias calumniosas" contra quienes resulten responsables.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    jueves, octubre 23, 2008

    FMI: La banca española debería considerar la entrada del Estado en el capital

    FMI: La banca española debería considerar la entrada del Estado en el capital

    Publicado el 22-10-08 , por Miquel Roig

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) aconseja a las entidades financieras españolas que "no descarten ninguna opción" y que consideren la posibilidad de que el Estado las recapitalice en un futuro próximo si su situación se deteriora, tal y como está ocurriendo en las últimas semanas en Europa.

    En una entrevista concedida a EXPANSIÓN, Alessandro Leipold, director en funciones del Departamento de Europa del FMI, afirmó que las entidades españolas deben "estar preparadas" para los giros que pueda dar la crisis financiera. 

    "Está claro que los bancos españoles han entrado en la crisis en una situación de solvencia y con unos colchones de seguridad mejores que los bancos de otros países europeos. Una vez dicho esto, hay que subrayar que incluso en países que en estos momentos cuentan con un sistema financiero sólido no se debe descartar ninguna opción [...] especialmente las referentes a la recapitalización de entidades", apunta Leipold en una entrevista concedida tras la presentación del informe Perspectivas para la Economía Regional Europea. 

    Estas declaraciones del directivo del FMI llegan tras una oleada de inyecciones de capital por parte de varios gobiernos europeos en entidades financieras -a cambio de derechos de veto en los consejos, títulos preferentes con derecho a dividendos o la compra de deuda subordinada-. No obstante, la postura del FMI contrasta con las opiniones expresadas en las últimas semanas por los bancos y cajas españoles, que han asegurado que no necesitan que el Estado las recapitalice. 

    El Gobierno ha aprobado ya un plan de ayuda a la banca de hasta 40.000 millones de euros para comprar activos ilíquidos a las entidades, que también contempla la posibilidad de tomar participaciones en entidades para recapitalizarlas. 

    Pero éstas se han motrado más reacias a esta última opción. Así se manifestó Emilio Botín, presidente ejecutivo de Santander la semana pasada, y también José Antonio Olavarrieta, director general de la CECA, la agrupación de Cajas de Ahorros. 

    En los últimos días, varios informes elaborados por entidades estadounidenses han apuntado que bancos españoles -BBVA, Santander, Banesto, Sabadell, Bankinter y Popular- van a necesitar captar más capital si quieren mantener sus ratios de solvencia en niveles adecuados para afrontar la crisis. 

    El FMI reconoce que la banca española no cuenta con apenas exposición significativa a activos tóxicos del mercado estadounidense de hipotecas de alto riesgo (subprime). 

    A cambio, la institución muestra su preocupación por el impacto del deterioro de la economía española -debido a la caída del mercado inmobiliario- en la salud financiera de sus entidades. Los datos del Banco de España cifran en 313.000 millones de euros el préstamo total de la banca española al sector inmobiliario, y según el último informe del FMI, la economía española entrará en recesión en 2009, con una contracción del PIB del 0,2% y un incremento del paro hasta el 14,7%. 

    Leipold, no obstante, valoró positivamente los compromisos adquiridos por los Gobiernos europeos de no dejar quebrar a ninguna entidad que pueda poner en peligro la estabilidad del sistema finanicero, aunque enfatizó en la necesidad de incrementar la coordinación: "El acuerdo a nivel europeo ha establecido un menú común de soluciones, del que cada Gobierno está eligiendo el plato que más le interesa". 

    Según el directivo del FMI, las medidas que se han tomado van por el buen camino, porque "han evitado un colapso del sistema financiero", pero subrayó "la importancia de la coordinación" entre Estados. 

    En este sentido, Leipold afirma que la recuperación económica gradual que el FMI prevé para la eurozona en 2009, "solamente llegará si se estabiliza el sistema financiero" y que, por ello, "ésa debe ser ahora mismo la prioridad de los Gobiernos".

    NOTICIAS RELACIONADAS

    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile