TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

jueves, noviembre 18, 2010

Lean el libro "El Desalojo" de Andrés Allamand y como se anticipó a su tiempo.

Lean el libro "El Desalojo" del Senador RN  Andrés Allamand y como se anticipó a su tiempo.
 
Presentación del libro El Desalojo, del Senador Andrés Allamand. Descargue
aquí.

Leer completo en:
http://www.andresallamand.cl/2010/11/18/presentacion-el-desalojo/


Fuente:rg
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alinco: La semana más mediática del obrero que se convirtió en diputado

Alinco: La semana más mediática del obrero que se convirtió en diputado
Jueves 18 de Noviembre de 2010
Fuente :Sebastián Crisóstomo, La Segunda Online
Tras amenazar que dejará el PPD para sumarse al movimiento de ME-O, el parlamentario fue detenido esta madrugada por manejar bajo la influencia del alcohol.
Luego que el 13 de septiembre pasado el juez de Garantía de Coyhaique, Mario Devaud Ojeda, dejara sin efecto la denuncia de Carabineros que acusaba al diputado PPD René Alinco de "ofensas al pudor" tras ser sorprendido con una mujer en su camioneta, se pensó que terminarían los cuestionamientos a su conducta.

Sin embargo, la madrugada de este 18 de noviembre protagonizó otro hecho policial, cuando fue sorprendido manejando bajo la influencia del alcohol en Valparaíso, siendo citado a la fiscalía luego de negarse al alcotest y alcoholemia respectiva.

Y es que la vida del diputado es agitada. De oficio obrero, Alinco participó en la construcción de la Carretera Austral, entre otras obras de la región de Aysén.

Su carrera política comenzó en 1992 cuando fue candidato como representante del Partido Comunista en las elecciones municipales, sin tener mayor suerte. Para las parlamentarias de 1993 también fracasó.

Sin embargo, y como premio a la perseverancia, Alinco se transformó en concejal en 1996, cargo que desempeñó hasta ganarse un escaño como diputado en las parlamentarias de 2005, apañado por los colores del PPD.

Hoy ese mismo partido lo tiene en las cuerdas, luego de los conflictos en que se ha visto involucrado. 

El 26 de agosto pasado, Alinco fue sorprendido en el sector de Tejas Verdes (Coyhaique) en el pick up de su camioneta junto a una mujer que no era su esposa. Carabineros que controló su vehículo acusó "ofensas al pudor", lo que generó escándalo en el Congreso.

Y pese a que muchos de sus colegas lo apoyaron en su momento, el parlamentario volvió a encender la polémica cuando en octubre pasado calificó a sus pares concertacionistas de "rastreros y vendepatrias" por aprobar el proyecto de royalty impulsado por el Gobierno.

Es por esto, y acusando diferencias políticas e ideológicas, es que el parlamentario amenazó abandonar las filas del PPD para incorporarse al PRO de Marco Enríquez-Ominami, decisión que, prometió Alinco, revelaría mañana. Claro que antes deberá responder ante el Tribunal Supremo de su actual partido, el que estaría analizando pedir su declaración por lo ocurrido hoy.

Fuente:lasegunda.com
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

alinco apechugará . Le echa la culpa a Bielsa....

Diputado Alinco: "Apechugaré como buen roto chileno"

Angélica Meneses  Lanacion.cl

El parlamentario PPD dijo que anoche, por el partido del adiós a Bielsa, "igual que todos los chilenos me tomé un trago". No dio detalles sobre la forma en que se hizo el control de Carabineros. "No he cometido ningún delito ni ningún crimen", enfatizó.

8 comentarios
Bookmark and Share
Aumentar tamaño letra Disminuir tamaño letra
Jueves 18 de noviembre de 2010 | Actualizada 14:30 | País

Al entusiasmo por el partido de fútbol entre la Roja con Uruguay, con el que se despidió a Marcelo Bielsa, atribuyó el diputado PPD René Alinco los brindis de más que le jugaron una mala pasada a la hora de ponerse frente al volante de su automóvil, encontrándose con un control de Carabineros en el camino.

"¿Quién no brindó anoche con los goles de nuestros jugadores?", preguntó el diputado, manifestando que "yo soy puro pueblo e igual que todos los chilenos me tomé un trago, brindé, pero no he cometido ningún delito ni ningún crimen".

Enfático, sostuvo que "como siempre he dicho, apechugaré como buen roto chileno que soy", sin entregar detalles sobre la forma en que se produjo el control policial ni aclarar si se negó o no a la alcoholemia.

"Simplemente me tendré que someter como corresponde a un ciudadano común y silvestre. Yo no busco ni quiero privilegios, simplemente decir que anoche, al igual que todos los chilenos, gritamos ¡Viva Chile! y le dimos una cariñosa despedida a Bielsa", recalcó.

Alinco espera la notificación del fiscal, con quien –dijo- se comunicó anoche por teléfono desde su casa.

"Si cometí un error será la justicia quien señale cual será la sanción que amerito", indicó, apuntando que "todos lo que tenga que decir de lo acontecido, lo diré donde corresponde, que son los tribunales de justicia".

El parlamentario reconoció que cometió "un  error", añadiendo que "no me fugué, como otros personajes lo han hecho. Fui objeto de un control de rutina y eso tendré que explicarle al fiscal con los antecedentes que yo tengo y será ese poder el que tendrá que determinar las sanciones".

Conocido el caso, la presidenta de la Cámara de Diputados Alejandra Sepúlveda reaccionó con cautela, apuntando a la "responsabilidad" individual del parlamentario.

Este incidente protagonizado por el parlamentario PPD se suma al de agosto pasado cuando fue detenido por Carabineros en el sector del balneario municipal de Tejas Verdes, en Coyhaique, minetras se encontraba con una mujer al interior de su vehículo. En la ocasión fue acusado de ofensas al pudor aunque él aseguró que sólo estaban conversando y acusó persecución policial.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fiscal buscará el desafuero del diputado PPD Alinco


Fiscal buscará el desafuero del diputado Alinco

 
Bookmark and Share
Aumentar tamaño letra Disminuir tamaño letra
Jueves 18 de noviembre de 2010 | Actualizada 15:20 | Política

 

El Fiscal de Valparaíso, Carlos Parra, dijo que se pedirá el desafuero del diputado PPD, René Alinco, luego de ser detenido en la madrugada en el sector de Placilla por supuesta conducción en estado de ebriedad negándose a controles ordenados por Carabineros.

"Se debe solicitar en su oportunidad el desafuero ante la Corte de Apelaciones local", indicó el representante del Ministerio Público.

"Él no quiso realizarse dicha alcoholemia y, por lo tanto, fue trasladado a la tercera comisaría norte, donde se siguió el procedimiento de rigor. Se trataba al parecer de un manejo en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol", apuntó.

En la policía uniformada, el coronel de Carabineros, Nelson Hevia, se limitó a decir que el incidente se registró en "un procedimiento de rutina. Carabineros adoptó el procedimiento, ha puesto los antecedentes en conocimiento del Ministerio Público a través de la Fiscalía correspondiente y no me puedo referir más allá"Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CORTE SUPREMA DICTA SENTENCIA EN ARISTA TRIBUTARIA DE CASO INVERLINK

CORTE SUPREMA DICTA SENTENCIA EN ARISTA TRIBUTARIA DE CASO INVERLINK

La Corte Suprema dictó sentencia definitiva en la arista tributaria del denominado caso "Inverlink", en la que  se indaga una serie de operaciones irregulares realizadas por ejecutivos de dicho holding financier, a fines de la década del 90 y principio de la actual.

 

En fallo unánime (en causa rol 297-2009), los ministros de la Sala Penal -Nibaldo Segura, Jaime Rodríguez, Rubén Ballesteros, Hugo Dolmestch y Carlos Künsemüller- determinaron que cinco ejecutivos de la empresa cometieron el delito de infracción al artículo 97 N° 4 del Código Tributario; esto es, presentación de declaraciones de impuestos maliciosamente incompletas o falsas desde el año  tributario 1997, causando un perjuicio fiscal de $3.266.595.171 (tres mil doscientos sesenta y seis millones quinientos noventa y cinco mil ciento setenta y un pesos), según la estimación del último peritaje realizado en el año 2003.

 

La sentencia determina las siguientes penas:
- Eduardo Monasterio Lara, propietario del holding: 541 días de presidio. Se concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena.

- Enzo Bertinelli Vargas, gerente general de la corredora de bolsa: 541 días de presidio. Se concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena.

- Ignacio Wulf Hitschfeld, presidente del directorio del holding: 541 días de presidio. Se concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena.

- Pablo Schaffhauser Muñoz, gerente de administración del holding: 541 días de presidio. Se concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena.

- Patricio Reyes Rojas, contador del holding: 541 días de presidio. Se concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena.

 

Además, los condenados tendrán que pagar una multa equivalente al total del impuesto eludido.

 

Asimismo, la resolución determina que los condenados realizaron una serie de operaciones encubiertas para eludir los impuestos de renta y causar el perjuicio fiscal señalado.
"Que como se aprecia, del hecho que se ha tenido por establecido, así como de las conclusiones de los informes periciales (fojas 229 y 275), la sola celebración de los pactos que captaba la Consultora (no la Corredora), su operatoria interna y su posterior devolución, en su caso, constituye el delito por el cual han sido acusados Monasterio, Wulf, Bertinelli, Schaffhauser y Reyes, por cuanto se montaron transacciones encubiertas, que tenían por natural propósito evadir el impuesto pertinente, ya que se trataba de costos y desembolsos ajenos al giro de la Consultora y que, por lo tanto, no soportaban contablemente la denominación de gastos necesarios para producir la renta -renta no contenida en el giro de ese negocio- lo que inexorablemente conducía a que se les considerase dispendios desestimados y como tales, sometidos al régimen impositivo respectivo, que fue el que se pretendió eludir"
"De lo expuesto deriva que por estar en conocimiento de la existencia de las captaciones fraudulentas, o el estar en una situación que no pudo menos que franquearle ese conocimiento, es bastante para atribuir la conducta dolosa que lleva implícito el ilícito que reprime el artículo 97, N° 4°, inciso primero, del Código Tributario. Los encartados sabían que captaban dineros a través de una Consultora, que no tenía giro para ese objeto, de suerte que los gastos necesarios para producir una renta obtenida de la actividad del corretaje, no podían ser incorporados a la contabilidad de una consultora sin tener que enterar tributo por ello, lo que les movió a introducirlos bajo denominaciones diversas, tales como operaciones con documentos o pagos de honorarios", dice la sentencia.

 

De este modo, se desestimó la absolución determinada en primera instancia por el ministro en visita Patricio Villarroel Valdivia, en sentencia de fecha  19 de marzo de 2008, y ratificada por la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, el 18 de noviembre del mismo año, al considerar que los traspasos realizados desde Inverlink Corredoras de Bolsa S.A. a otras integrantes del holding financiero eran ilegales.

 

Esta es la primera sentencia de la Corte Suprema en la serie de irregularidades cometidas por el holding Inverlink y que investiga el ministro en visita Patricio Villarroel Valdivia.

 

Además, en esta investigación ya se cerró la investigación en la denominada arista  Inverlink- Banco Central con condena de primera instancia, dictada el 2 de marzo pasado, en contra de:
- Pamela Noemí Andrada Díaz: 4 años de presidio por el delito de cohecho.
- Enzo Bruno Bertinelli Villagra: 800 días de reclusión y 3 años y un día de presidio por el delito de cohecho.
- Pablo Emilio Schaffhauser Muñoz: 600 días de reclusión y 3 años y un día de presidio por el delito de cohecho.
- Ignacio Arturo Wulf Hitschfeld: 300 días de reclusión y 3 años y un día de presidio por el delito de cohecho.
- Eduardo David Monasterio Lara: 300 días de reclusión y 3 años y un día de presidio por el delito de cohecho.
- Cristián Álvaro Schultz Rosales: 541 días de presidio por delito informático.
- José Wilson Torres del Pino: 541 días de presidio por delito informático.
- Mónica de las Mercedes Bahamondes Abarca, Carlos Alberto Berríos Mancilla, Carlos Esteban Rubilar Muñoz, Francisco Óscar Edwards Braun: absueltos.

 

Además, la denominada arista Corfo-Inverlink se encuentra en etapa de plenario y el denominado cuaderno principal, en etapa de sumario con diligencias pendientes.

 


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CASO DE ABUSO SEXUAL KARADIMA: PODRIA QUEDAR ARCHIVADO SIN PROCESADOS.

CASO PADRE Karadima: Juez cierra investigación sin procesamiento

 

Las partes tienen un plazo de 5 días para solicitar nuevas diligencias al magistrado Leonardo Valdivieso o de lo contrario el caso se sobreseerá sin culpables.

2 comentarios
Bookmark and Share
Aumentar tamaño letra Disminuir tamaño letra
Jueves 18 de noviembre de 2010 | Actualizada 13:55 | País
Karadima: Juez cierra investigación sin procesamiento
Fernando Karadima.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La locomotora alemana

La locomotora alemana

Disminuir fuenteAumentar fuente
ImprimirE-mail
José Antich | 18/11/2010 | Actualizada a las 00:47h | Economía

En una Europa que ha entrado claramente en crisis como proyecto compartido y donde los países con problemas cada vez tendrán más, es interesante seguir la estela de lo que propugna Alemania. No es, ya se ve, la Alemania de Helmut Khol, que tenía una idea del Viejo Continente más cercana a unos estados unidos de Europa y en la que los países más capaces tenían que ayudar a los más débiles. España fue una gran beneficiada de aquellas más de dos décadas, hasta el extremo de que incluso nos permitimos dar lecciones de economía sin sonrojarnos mientras ellos pagaban algún punto de nuestro crecimiento en el PIB. Alemania sufrió para su unificación hasta el extremo de que persisten enormes diferencias entre los länder procedentes de la zona oriental. Aquella mirada abierta de Europa de Khol y Schröder se puede dar por enterrada.

MÁS INFORMACIÓN
  •  

Hoy Alemania sigue siendo la locomotora de Europa, pero en esta especie de sálvese quien pueda en que se ha convertido el continente, Angela Merkel no parece contar con invitarnos a subir a su barco. La Europa de dos velocidades no sólo se va dibujando como una idea a medio plazo, sino como una realidad con la que ya se trabaja abiertamente en las instancias comunitarias. Parece como si Alemania viera en esta crisis una oportunidad para situar una barrera definitiva entre ella y todos los demás países. El euro como moneda común quizá no se tambalea, pero ¿todos los países que hoy lo tienen como divisa pueden asegurar que a finales del 2011 seguirá siendo igual? Decía Merkel ayer que en la eurozona hay turbulencias y situaciones que no habríamos soñado hace un año. Ciertamente, no le falta razón, pero poder hundir a los países con dificultades no es la mejor estrategia.


Fuente:http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20101118/54072520259/la-locomotora-alemana.html
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Angela Merkel promete estabilidad económica a los alemanes

Angela Merkel promete estabilidad económica a los alemanes

Su oposición, débil e incoherente, da a la Canciller la mitad de su perspectiva de futuro

          1 voto
Disminuir fuenteAumentar fuente
ImprimirE-mail
RAFAEL POCH | Berlín. Corresponsal | 18/11/2010 | Actualizada a las 03:33h | Internacional

Concluido el congreso de su partido en el que ha sido reelegida de forma convincente, Angela Merkel lanzó ayer cuatro promesas a los alemanes. El medio ha sido un anuncio pagado, que se publicó en todos los periódicos del país. El mensaje es claro y contiene un aviso para la oposición: no hay nada más necio que vender la piel del oso antes de cazarlo. Las elecciones del 2013 aun están muy lejos, y si la economía aguanta, las actuales encuestas, que registran una pérdida de diez puntos para los cristianodemócratas de Merkel y la casi desaparición de los aliados liberales de coalición, podrían, como dice la Canciller, "echarse a la papelera". 

Alerta de atentado

Hay "indicios" que apuntan a que Alemania podría ser objeto de un atentado a fines de noviembre, dijo ayer el Ministro del Interior, Thomas de Maiziere, que cita "pruebas e informes concretos", tanto locales como de servicios secretos extranjeros. "Hay motivo de preocupación, pero no de histeria", dice. Se fortalecerá la vigilancia en lugares sensibles como estaciones y aeropuertos, y se tomarán medidas. "Algunas se notarán, otras no", anuncia. El misterio que rodea a este tipo de anuncios se mantiene. En octubre se advirtió desde Estados Unidos de inminente peligro de atentados en Europa. Mientras la CNN abría sus telediarios con este mensaje, en París, Londres y Berlín, los ministros del interior, desmentían el asunto. Las alarmas de atentado asomaron durante las últimas elecciones en Estados Unidos y en las pasadas generales en Alemania ¿Cual es el sentido de tal alarma?, ¿cual es la lógica de airearla en un momento si y otro no? Son los misterios de Estado. Su lógica escapa al público. "Estamos bien preparados, no nos dejaremos intimidar, no permitiremos que el terrorismo internacional limite nuestros hábitos de vida, ni nuestra cultura de vida en libertad", dijo el Ministro. Misterio.


Merkel lo apuesta todo a la economía. Les dice a los alemanes que, "han logrado que Alemania sea el país que sale mejor librado de esta crisis económica mundial". "El mundo mira a nuestro país y habla de un milagro", señala repitiendo casi sus palabras ante el Congreso de la CDU. "No creo en milagros, pero si en las personas de este país: en sus ideas, su sentido común y su compromiso", dice. Las claves del éxito económico las sitúa en la reducción subvencionada de jornada laboral, que ha logrado contener el paro, y en las descargas financieras para empresas y familias. A partir de ahí, cuatro promesas: estabilizar las finanzas, potenciar la educación, afianzar el suministro de energía y reformar el financiamiento de la sanidad. 

Es como una precampaña orientada a las seis elecciones regionales, que los conservadores tienen por delante este año, la primera de ellas, muy complicada, el 27 de marzo en Baden Würtemberg, donde la CDU gobierna desde hace 58 años. Ahí el rival son los verdes, y Merkel ha descartado en el congreso de Karlsruhe toda alianza con ellos, como ya ocurre en Hamburgo, así como una alianza tripartita que incluya a verdes y a liberales con la CDU. 

"La única alternativa a nuestro gobierno es una alianza rojo-rojo-verde", dijo refiriéndose a socialdemócratas, Die Linke y los verdes. "Hemos de ahorrar a nuestro país esa coalición", dijo.

Con un considerable descontento hacia su gobierno por los recortes sociales, la política nuclear y los favores a los lobbys económicos, el triunfalismo de Merkel, debe ser cotejado con el panorama que presenta la oposición. Ahí la fortaleza de Merkel se dobla, pues ninguno de los tres partidos de la oposición está avanzando posiciones reales con la crisis, ni tiene un liderazgo competitivo.

Los socialdemócratas protestan contra recortes sociales, que ellos mismos iniciaron en 2003. Sus líderes se reparten entre quienes aun reivindican aquel recorte, como Franz Walter Steinmeier, y quienes prefieren pasar de puntillas sobre el asuntos como Sigmar Gabriel. El SPD no se ha reformado y está estancado.

Los verdes suben espectacularmente, pero da la sensación de que es más un resultado de la bajada de los demás que mérito propio. Sus líderes se han vuelto a sentar en la vía del tren con residuos radiactivos, que ellos mismos tuvieron que bendecir cuando estaban en el gobierno. Respecto a Die Linke, la retirada a provincias (el Sarre) de su líder más prominente, Oskar Lafontaine, simplemente ha hecho desaparecer al partido de la escena. 

La gran prioridad del establishment es impedir que esta oposición inconsistente se alíe en un tripartito. En los medios de comunicación ya está en marcha una campaña para promocionar al ex Ministro de finanzas Peter Steinbruck, un socialdemócrata de derechas que podría estar en la CDU, como caballo blanco del SPD, para impedir esa eventual alianza tripartita. Con todo eso, y mientras la economía no pinche, Merkel lo tiene mucho menos crudo de lo que aparece en las encuestas


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile