TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te gustado un artículo, compártelo, envialo a las redes sociales, Twitter, Facebook LA POLITICA ES DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA

lunes, agosto 25, 2008

centro de estudios publicos


Publicada recientementeEstudios Públicos 110OTOÑO 2008Ver más aquíApareció el número 110 de Estudios Públicos. Una vez más, está compuesto por una nutrida selección de interesantes trabajos. Por ejemplo, uno que estudia la evolución internacional del sindicalismo. Otras exploran, desde distintos puntos de vista, la posibilidad y conveniencia de asegurar protección ambiental mediante tipos penales. También hay uno que trata sobre biotecnología y otro sobre los cambios demográficos que experimenta ChileVEA SUMARIO AQUÍ
   MIÉRCOLES EN EL CEP
Ciclo de conferencias para estudiantes universitariosLucas Sierra¿Voto Voluntario?MIÉRCOLES, 19.30 HORASEl miércoles 27 de agosto continuamos con el ciclo de conversaciones "Hacia donde vamos...". 
Esta vez conversaremos con Lucas Sierra. El tema: ¿Voto Voluntario?

MÁS INFORMACIONES E INSCRIPCIONES AQUÍ
   BASE DE DATOS
Encuesta CEP Junio 2008Base de DatosVer más aquíYa está disponible la Base de Datos de la última encuesta CEP Junio 2008. Incluye el tema especial sobre Elecciones presidenciales e intención de voto,Municipios y Religión ISSP 2008.
ACCEDA A LA BASE DE DATOS AQUÍ
ENFOQUES

Estudio Nacional sobre Partidos Políticos y Sistema ElectoralBase de Datos DisponibleVer más aquíYa está disponible la base de datos de la encuesta nacional sobre partidos políticos y sistema electoral realizada en los meses de marzo y abril de este año. 
Esta encuesta se realizó en el marco del proyecto "Iniciativa Chilena para la Modernización del Sistema Electoral", desarrollado en conjunto por CIEPLAN, Libertad y Desarrollo, ProyectAmérica y CEP con el apoyo de PNUD. 

ACCEDA A LA BASE DE DATOS AQUÍ


Antecedentes publicados por el CEPInstitucionalidad PolíticaSe ha iniciado la discusión sobre una posible reforma a la institucionalidad política. La reciente encuesta sobre partidos políticos y sistema electoral, es un esfuerzo por informar esa discusión con los puntos de vista de la ciudadanía. Además, desde sus inicios en la década de 1980, el CEP viene desarrollando y publicando trabajos sobre estas materias que, como la forma de gobierno, el estatuto de los partidos políticos y los sistemas electorales, son esenciales para la vida y salud de la comunidad política.VÉA AQUÍ PARTIDOS POLÍTICOSVÉA AQUÍ SISTEMAS ELECTORALES

   PUBLICACIONES

Segunda edición revisadaColección Cuento Contigo Vea más aquíAntología para niños y jóvenes publicada por el Centro de Estudios Públicos junto a Editorial Planeta y con el auspicio de Empresas Copec. 
Un libro pensado para el hogar y para el colegio, con lecturas que interesarán también a los adultos. 
En venta en librerías

VEA MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

REVISTA | LIBROS | PUNTOS DE REFERENCIA | OPINIÓN PÚBLICA | NOSOTROS |ESCRÍBANOS 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

blogsalmon<: La Burocracia, alas y lastre

La Burocracia, alas y lastre

Posted: 24 Aug 2008 08:23 AM CDT

Más de una vez me he quejado en los posts de El Blog Salmón de la burocracia. Pero creo que al igual que ha ocurrido con muchas palabras (algún día hablaremos de la palabra discriminación), hemos sido injustos con ella. Se le ha cargado de una connotación negativa cuando, en muchas ocasiones no deja de ser un termino sumamente neutro, incluso positivo diría yo. Fíjemenos en lo que dice la Real Academia con respecto a la burocracia:

1. f. Organización regulada por normas que establecen un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios.

2. f. Conjunto de los servidores públicos.

3. f. Influencia excesiva de los funcionarios en los asuntos públicos.

4. f. Administración ineficiente a causa del papeleo, la rigidez y las formalidades superfluas

Sólo las dos últimas acepciones tienen esa connotación peyorativa. Y sin embargo la primera describe una realidad muy estimable. Dudo que pueda haber ninguna empresa, ninguna organización sin que exista un aparato administrativo que le de soporte. Lo que ocurre es que ese que ese aparato tiene una fuerte tendencia a acapararlo todo, a autojustificarse, a apropiarse de la empresa. Se le olvida que sus normas, sus procesos, que el mismo sólo se justifican en tanto cuanto sirvan al fin de la empresa, que no es otro que obtener beneficios (para la Administración Pública serían otros criterios).

En cierto modo la burocracia ha de ser sometida a un permanente estado de autocontrol, de autocensura, de preguntarse sistemáticamente si esta cumpliendo su papel, o si como sucede en numerosas empresas y organizaciones sólo persigue sus propios fines, ajenos totalmente aquello para la que fue creada.

En este sentido, os recomiendo la visión de Brazil, de Terry Gilliam, a la cual pertenecen ambas escenas.

En El Blog Salmón | ¿Quién juega con nuestra salud?


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Senador Pizarro (DC): ''La Concertación está perdiendo la batalla''


25 de Agosto de 2008
Senador Pizarro (DC): ''La Concertación está perdiendo la batalla''
"No le vamos a ceder gratis el espacio al candidato de la derecha, al "Señor de la Gerencia" como le decimos a Sebastián Piñera", replicó el senador. 

El senador de la DC, Jorge Pizarro, se refirió a la encuesta divulgada ayer por el diario La Tercera que revela un aumento en el apoyo ciudadano al candidato presidencial de Renovación Nacional, Sebastián Piñera, quien se aleja de sus rivales oficialistas. 

"La recibimos como una señal de alerta muy potente y en especial para algunos que no quieren entender que aquí lo único que puede potenciarnos es la unidad de la Concertación y el trabajar unido como un solo equipo y mirando el bien de Chile y no "las parcelitas" de cada cual o el proyecto personal de cada uno. Eso la gente lo castiga y está castigando el desorden que nosotros tenemos", aseguró a radio Bío Bío el parlamentario. 

En ese sentido, admitió que la estrategia de la DC y de los otros partidos oficialistas será ir "en conquista" del centro político y donde – a su parecer – la colectividad de la falange "tendrá algo que decir". 

"No le vamos a ceder gratis el espacio al candidato de la derecha, al "Señor de la Gerencia" como le decimos a Sebastián Piñera", replicó el senador. 

En esa línea, admitió que "en este momento, la Concertación está perdiendo la batalla, pero queda mucho por luchar. Si estoy criticando el individualismo exagerado de algunos pocos tengo que tratar de ser coherente y plantear que aquí tenemos objetivos en conjunto, si nosotros pertenecemos a una coalición que es la que tiene la responsabilidad de gobernar y la que tiene la obligación ética y moral de apoyar a la Presidenta Bachelet hasta el último día de su mandato y también ofrecerle una alternativa al país". 

Conclave DC 

La Democracia Cristiana convocó para esta tarde un cónclave de su directiva, ministros, subsecretarios y parlamentarios, para analizar los desafíos y la actual situación de la colectividad, sobre todo luego de la crisis por las dos listas municipales. 

Cercanos al ex Presidente, Eduardo Frei, aseguraron que el senador pretende irrumpir en la cita partidaria haciendo notar sus diferencias con la forma en que la mesa directiva de la DC, liderada por Soledad Alvear, ha enfrentado la crisis interna del partido y la Concertación.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Estoy dejando la casa de Rodrigo para ir a la tuya. Que hoy sea un lindo día !!

 

Estoy dejando la casa de  Rodrigo para ir a la tuya. Que hoy sea un lindo día !!
     
       
    
  
Recíbeme  con Amor y envíame a otras casas para que pueda  bendecirlas.
Have a blessed  day.

Estoy  en la puerta, tocando. Si alguien escucha mi voz  y abre la puerta entrare y comeré con ellos en  su mesa.
Ahora Él está caminando hacia tu  casa. Déjalo que te bendiga y envíalo a la casa  de alguien mas.




CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿DÓNDE ESTÁN HOY LAS OPORTUNIDADES PARA PODER ACELERAR EL CRECIMIENTO?

¿DÓNDE ESTÁN HOY LAS OPORTUNIDADES PARA PODER ACELERAR EL CRECIMIENTO?
VITTORIO CORBO (AUTOR)
Puntos de Referencia Nº 295, agosto 2008.

Contenido
Baje documento aquí
  • ¿Qué se requiere para dar un salto en el crecimiento por un período prolongado –una década o algo más- y así poder acortar el tiempo necesario para llegar a ser un país desarrollado?
  • Para Chile, que es una economía de mercado pequeña y abierta, las principales oportunidades para alcanzar una tasa de crecimiento alta y sostenida están en la economía global. En particular, el salto en la productividad asociado a la profundización de la globalización, ha resultado en un desplazamiento importante de la frontera de producción en el mundo, esto es, de las oportunidades para obtener un mayor producto con una cantidad dada de recursos.
  • Par acercarse a esa frontera Chile tiene que satisfacer varios requisitos. Entre otros, el perfeccionamiento de la microeconomía de la destrucción y la creación de empresas y empleos. Este mecanismo constituye el motor del crecimiento de la productividad de la economía en su conjunto. Para mejorar este proceso, los gobiernos tienen que facilitar la creación y cierre de empresas, flexibilizar el mercado laboral y abstenerse de proteger empresas y empleos, que es una manera inadecuada de proteger a las personas.
  • Además, nuestro país tiene una importante tarea pendiente en el área de capacidad del Estado y políticas públicas. Por ejemplo, el informe Doing Business indica que Chile ocupa el lugar 98, entre 178 países, en manejo de la quiebra de negocios, debido a la enorme cantidad de tiempo requerida en el proceso para concretarla (4 años y medio), y a la baja tasa promedio de recuperación de la inversión original (20% en Chile versus 80% en las economías más avanzadas).
  • El sistema educacional debe preparar estudiantes con la capacidad y creatividad necesarias para que, una vez integrados a la fuerza laboral, sean aptos para operar eficientemente el stock de capital que incorpora las nuevas tecnologías y poder absorber la capacitación continua que requiere un trabajador en la sociedad del conocimiento. Es bien conocido que en esta área Chile tiene grandes falencias en todos los niveles de la educación: preescolar, básica, secundaria, técnica y superior. En general, los problemas de calidad de la educación formal están más relacionados con la eficiencia en el uso de los recursos más que con los montos asignados a esta actividad.
  • Hay otros requisitos que se mencionan en este documento, pero un último y tal vez el principal de todos, es que los chilenos creamos que los avances, que permitirían un mayor crecimiento, son necesarios y alcancemos los grandes acuerdos que se requieren para materializarlos.
VER OTROS ARTÍCULOS DE
Vittorio Corbo 


ARCHIVO FORMATO TAMAÑO IDIOMA
pder295_vcorbo.pdf
Texto completo en español
ADOBE PDF 224 KB  BAJAR ARCHIVO


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

desde cep, lea importantes articulos


Financiamiento Político para Profundizar la Democracia
por Salvador Valdés P.

Vea más aquíEl Gobierno ha presentado un proyecto de ley para entregar nuevos recursos fiscales a los partidos políticos. Esta es una buena idea, pero en el proyecto no está bien ejecutada, pues no exige contraprestaciones por parte de los partidos.
Lea distintas sugerencias para mejorar esta iniciativa y, de paso, mejorar la calidad de nuestra democracia.


Léalo aquí


¿Dónde Están Hoy las Oportunidades para Poder Acelerar el Crecimiento?
por Vittorio Corbo

Vea más aquí"¿Qué se requiere para dar un salto en el crecimiento por un período prolongado –una década o algo más- y así poder acortar el tiempo necesario para llegar a ser un país desarrollado?"
Lea la presentación de Vittorio Corbo en el Congreso de Finanzas y Negocios de ICARE el 8 de agosto de 2008.



Léalo aquí


Además, podrá encontrar en cepchile.cl
: la revista Estudios Públicos en versión pdf, Encuestas CEP, Libros digitales, Temas especiales, entre otras interesantes secciones.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Termina la fiesta olímpica en Pekín

Termina la fiesta olímpica en Pekín

PEKIN

China puso una vez más todo su esfuerzo en asombrar al mundo con un despliegue de mareas humanas y efectos tecnológicos que precedieron a la extinción de la llama olímpica en el Estadio Nacional o como le llaman aquí, el Nido del Pájaro.

Con una ceremonia majestuosa, Pekín pasó el testigo a Londres, que organizará los Juegos del 2012 y tendrá cuatro largos años para imaginar maneras de superar una cita casi perfecta en el orden organizativo.

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, calificó de "excepcionales'' a estos Juegos por sus logros deportivos -se rompieron 38 récords mundiales y 85 olímpicos- y se deshizo en elogios para los anfitriones.

"Esta noche ponemos fin a 16 días gloriosos que recordaremos para siempre'', afirmó Rogge. ''Gracias al pueblo de China, a todos los maravillosos voluntarios y al Comité Organizador. Con estos Juegos el mundo aprendió más de China y China aprendió más del mundo''.

Dispuestos a demostrarle al mundo lo que habían ascendido como potencia política y social, la nación que alberga a un quinto de la población mundial dominó el aspecto deportivo con una tenacidad que se ha convertido en un llamado de atención para poderes tradicionales como Estados Unidos y Rusia.

Estos fueron los juegos de Michael Phelps con sus ocho oros inalcanzables, de Usain Bolt con su velocidad de rayo, pero sobre todo de los deportistas chinos que no sólo vencieron en aquellas disciplinas donde tradicionalmente son fuertes sino que ganaron medallas nunca antes soñadas como en el boxeo y la esgrima.

Así como gastaron $4O,000 millones en la organización, las autoridades chinas tiraron la casa por la ventana para preparar el mejor grupo de atletas nunca antes visto en el país y las 51 medallas de oro -por 36 de Estados Unidos- se convirtieron en una cosecha que superó sus propias expectativas.

Sin embargo, los innegables logros chinos en el deporte se vieron con cierto recelo en amplios sectores por la forma en que el gobierno controla las voces disidentes y la libertad de expresión.

Desde el mismo primer día en que se anunció que Pekín sería sede de estos Juegos, el COI y, Rogge en especial, estuvieron bajo el fuego graneado de la prensa y los defensores de los derechos humanos.

"El Comité Olímpico no puede por sí solo resolver todos los problemas ni interferir en las soberanías de las naciones'', afirmó Rogge. "Pero sí contribuimos a los cambios a través del deporte''.

Queda por ver el efecto olímpico y sus invocaciones a la amistad y la tolerancia permean en algo el accionar de las élites chinas o se trata de un momento simbólico que se irá apagando como lo hizo la llama que durante 17 días ardió en el corazón de Pekín.

Pero eso será tema para el mañana, porque al menos ayer China puso una cara alegre para un espectáculo lleno de momentos cumbres como el traspaso de la bandera de los cinco aros a la capital de Gran Bretaña.

En apenas ocho minutos, la embajada cultural de Londres puso de pie a los 91,000 espectadores en el Nido del Pájaro gracias a los fenomenales acordes del guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, que acompañó a la cantante Leona Lewis.

La sorpresa la puso el futbolista David Beckham, quien pateó un balón hacia la muchedumbre de atletas a su alrededor.

Dos tambores gigantes de 4.7 metros de diámetro se elevaron en la altura del estadio y precedieron a múltiples evoluciones humanas trepidantes antes de que el espectáculo bajara en intensidad, pero subiera en emoción con la presencia del tenor Plácido Domingo y la soprano china Song Zuying, quienes interpretaron un tema llamado "Llama del Amor''.

Al final una estructura metálica revestida de seres humanos bajo el nombre de Torre de la Memoria recordó a todos que los Juegos Olímpicos dejan una estela imborrable en su peregrinaje cada cuatro años.

Los chinos, por sobre todo, desean que la memoria de estos Juegos jamás se apague. El tiempo dirá si el COI tuvo razón en darle vida a esta llama o arderá bajo el fuego del arrepentimiento.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Arranca hoy la Convención Demócrata

es muy importante ver que pasa en esta convencion a modo de " inteligencia politica"

Arranca hoy la Convención Demócrata

The Associated Press

El Partido Demócrata inicia este lunes su convención nacional para nominar a Barack Hussein Obama como candidato a las elecciones de noviembre, prácticamente un desconocido y de nombre más bien exótico en la vida nacional de Estados Unidos.

Para muchos analistas, Obama, de 47 años, hijo de padre negro de Kenya y madre blanca de Kansas, sólo tiene la virtud de la oratoria, lo cual parece haber encandilado a los votantes, particularmente los jóvenes, ansiosos de un cambio en la Casa Blanca después de ocho años de republicanismo.

Durante meses se ha dicho en el debate político que los demócratas ganarían fácilmente en noviembre debido a la continuación de la guerra en Irak, los meses finales del gobierno impopular del presidente George Bush y las penurias de la economía estadounidense.

Pero incluso después de ganar las elecciones primarias en un proceso que lo enfrentó hasta el día final con la ex primera dama y senadora Hillary Clinton, y que más bien parece haber dividido al partido, las habilidades políticas de Obama, su carisma y su intento de convertirse en el primer presidente negro no se han reflejado en las encuestas.

Obama ha dicho que los republicanos, para debilitarlo, sacarán a relucir el tema racial en lo que queda de la campaña electoral, alegando que pocos estadounidenses quieren que un presidente con ese nombre aparezca en los billetes. Los republicanos han negado que ese recurso estuviera en sus planes.

Pero las cualidades raciales de Obama también han sido puestas en duda por conocidos dirigentes negros. El activista de derechos humanos Jesse Jackson, ex candidato a la nominación presidencial demócrata en 1984, ha dicho que Obama no tiene un genuino interés por los negros y "juega a ser blanco''.

La propia selección de Joseph Biden como compañero de boleta tampoco ha generado mucho impulso popular para Obama, según una encuesta realizada el sábado por Gallup, el mismo día del anuncio sobre Biden.

La presencia de Biden, ex adversario de Obama en las primarias, más bien fue aprovechada por los republicanos, no sólo para revivir críticas de Biden contra Obama en las primarias --cuando dijo que Obama era un político que no estaba preparado para ser presidente-- sino también para abrir heridas en las filas demócratas porque Obama echó a un lado a Hillary Clinton.

Para algunos, la designación de Hillary Clinton en vez de Biden hubiese formado lo que se anticipaba como la boleta ideal.

Entonces, cuando comience este lunes por la tarde la convención demócrata, no habrá duda de que algunos delegados estarán nerviosos. Obama, el candidato que se promueve como mensajero de cambio, se presentará en un virtual empate técnico en las encuestas con el aspirante republicano John Sidney McCain, en un nivel de aproximadamente 45 por ciento.

McCain, de 72 años, que será proclamado candidato oficialmente la próxima semana por el Partido Republicano en su convención en St. Paul, Minnesota, y que es visto por los demócratas como la continuación del impopular gobierno de Bush, espera un aumento en la popularidad de Obama después de la convención demócrata en Denver.

Sarah Simmons, directora de estrategia de la campaña de McCain, dijo que la convención de Denver se parecía en mucho a la de 1992, cuando fue proclamado candidato demócrata Bill Clinton, esposo de Hillary y quien recibió un impulso de 16 puntos en las encuestas después de su discurso de aceptación de la candidatura.

"Bill Clinton era un candidato nuevo en el escenario político nacional, era candidato en unas elecciones orientadas al cambio y la economía era el principal tema de los votantes'', dijo Simmons en un memorando en que alertó a los partidarios de McCain lo que podía esperarse esta semana.

"Obama es también un candidato nuevo en un entorno político orientado al cambio y, como Bill Clinton, se presentará en la convención como el agente de cambio que arreglará la economía''.

Prácticamente nadie espera una referencia a Latinoamérica en el discurso de Obama el jueves, día final de la convención. Es probable que Biden, sin embargo, lo haga el miércoles debido a que se presentará como el experto en relaciones internacionales.

Hasta su nominación fue presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, cargo desde que ha criticado por igual a la Venezuela de Hugo Chávez y la Cuba de los hermanos Castro.

Los partidos políticos en Estados Unidos realizan convenciones cada cuatro años para escoger oficialmente a su candidato presidencial. Es una costumbre que data desde hace casi 200 años e impulsa en las encuestas a cada candidato históricamente en un promedio de 5 puntos.

Para las versiones de 2008, republicanos y demócratas han gastado por lo menos $10 millones cada uno en la organización. Las ciudades sede esperan a unos 45,000 visitantes, 15,000 de ellos periodistas.

Las dos convenciones han sido declaradas eventos nacionales de seguridad especial y están a cargo del Servicio Secreto.


¡Participe en la discusión!

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Corte Penal internacional CPI: Senador Gazmuri llama a la derecha a aprobar Tribunal Penal Internacional

Senador Gazmuri llama a la derecha a aprobar Tribunal Penal Internacional


Junto con manifestar su satisfacción por la aprobación unánime del protocolo adicional de la Convención contra la Tortura por parte de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el presidente de dicha instancia, el senador (PS) Jaime Gazmuri, llamó a la derecha a aprobar con prontitud la Corte Penal Internacional (TPI) y la convención de la ONU sobre Desaparición Forzada de personas.

"La derecha tiene siempre reticencias a firmar este tipo de convenios internacionales, por eso valoramos que haya aprobado este convenio y esperamos que apoye los restantes", dijo Gazmuri. y agregó que "aún nos queda un proyecto emblemático que espero aprobemos este año que es la ratificación por parte de Chile del TPI que lleva muchos años de trámite en el Parlamento. Tenemos un principio para despacharlo durante este año, al igual que la convención internacional de la ONU contra la desaparición forzada de personas. Con esto vamos a tener aprobados en 2008 todos los convenios internacionales importantes en materia de DDHH", concluyó.

http://www.amnistia.cl/


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile